Monografia El Criollismo TRABAJO CORREGIDO Para Scrib

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Monografia El Criollismo TRABAJO CORREGIDO Para Scrib

    1/13

    ÍNDICE 

    INTRODUCCIÓN...............................................................................................2

    1- El criollismo................................................................................................. 3

    1.1 Definición................................................................................................... 3

    1.2 Etimología.................................................................................................. 3

    1. !"rgimiento................................................................................................4

    1.# Características $rinci$ales %el Criollismo.............................................5

    2- El criollismo en &rgentina..........................................................................62.1 '$oca colonial. Re(ol"ción %e )a*o.......................................................7

    2.2 Criollo * +a"c,o. I%eales %e contro(ersia............................................8

    - Dialecto criollo............................................................................................9

    .1 Camios fonticos %e los %ialectos criollos al %ialecto es$a/ol. .11

    CONC0U!IÓN.................................................................................................. 13

    I0IO+R&Í&............................................................................................... 14

  • 8/16/2019 Monografia El Criollismo TRABAJO CORREGIDO Para Scrib

    2/13

  • 8/16/2019 Monografia El Criollismo TRABAJO CORREGIDO Para Scrib

    3/13

    2

    Usuario REVIVIENDO ORÍGENES: EL CRIOLLISMO

     

    "Un pueblo que olvida sus tradiciones no sabe quién es, ni sabe a

    dónde va, y se convierte en un conglomerado amorfo sin sentido ni 

    dirección..."

     Jaime Dávalos (alta, !#$%

    1- El criollismo

    1.1 Definición

    El (iccionario de la &eal Academia Espa)ola *&AE+  define al criollismo de la

    siguiente manera

    - arcter, rasgo o peculiaridad criollos.- /endencia a e0altar las cualidades de lo criollo.- Movimiento literario hispanoamericano del primer tercio del siglo 11 inspirado

    en las tradiciones criollas.

    1.2 Etimología

    2ara comenzar, es conveniente intentar algunas precisiones etimológicas.

     Algunos dicen que la palabra deriva de “crío” , que es como llamaban los

    espa)oles a sus hijos nacidos en las indias.3

    4tras fuentes dicen que viene del 2ortugu"s #crioulo” , como le dec5an a los

    esclavos nacidos en Am"rica, distingui"ndolos de los tra5dos del 6frica.7 

    orominas y la mayor5a de los filólogos coinciden que es una derivación del

    verbo criar. Es la misma ra5z que la palabra #criado$ que era usada para llamar a los

    sirvientes y esclavos. “Criar”  viene del %at5n #creare” , que quiere decir engendrar. 8

    1 Diccionario de la lengua española 22.ª edición. 2012 [versión electrónica]

    2 ellini !laudio. 2014. Historia argentina. Criollos y españoles en el virreinato."os peninsulares# clase social. [Versión electrónica]

    3 $%&d. 2

    4 !oro'inas (oan )1973* Breve diccionario etimológico de la Lengua Castellana. +ercera ,dición. ,di-orial redos. /adrid.

  • 8/16/2019 Monografia El Criollismo TRABAJO CORREGIDO Para Scrib

    4/13

    3

    Usuario REVIVIENDO ORÍGENES: EL CRIOLLISMO

     

    1. !"rgimiento

    El #criollismo$ como movimiento, es una corriente literaria que nace en la !ltima

    d"cada del siglo 191 *:;

  • 8/16/2019 Monografia El Criollismo TRABAJO CORREGIDO Para Scrib

    5/13

    4

    Usuario REVIVIENDO ORÍGENES: EL CRIOLLISMO

     

    espa)oles. El criollo se sent5a con capacidad suficiente para desempe)ar dichos

    cargos, a los que dif5cilmente ten5a acceso.

     Algunos espa)oles de la "poca reaccionaron positivamente en relación

    con las solicitudes del grupo criollo.

      Ahora bien, el grupo criollo se encontraba dividido criollo oligarca,

    conservador, poseedor de gran riqueza y criollo medio, descontento e inquieto que

    ms tarde pasar a conformar el grupo criollo ilustrado iniciador del movimiento

    independiente.

      b+ ultural-filosófico

      En este aspecto el criollo realiza aportaciones de singular importancia.

    %leva a cabo un movimiento cultural y pedagógico, la mayor5a de las veces a trav"s

    de una apertura a la filosof5a moderna. %ogra una #identidad$ en función de la

    autoconciencia de un #valer$ como argentino y americano y ya no como espa)ol de

     Am"rica.

    1.# Características $rinci$ales %el Criollismo3

    o 2redomina lo autóctonoo Gtiliza modismos dialectales, profundiza en las leyendas del pueblo.o >urge como una oposición al e0otismo modernista, con sus personajes

    desarraigados, que pensaban con mentalidad de e0tranjeros.o

    omo herencia del romanticismo se apro0ima al color local.o >us obras no se van a conformar con la sola finalidad art5stica sino que aspiran a ser 

    #documentos sociológicos$ del momento que vive el pa5s.o >u objetivo principal es lograr la afirmación cultural latinoamericana y proclamar su

    diferencia con respecto a la cultura europea y universal.o %a producción criollista es concebida a veces como una novela social de denuncia o

    como elemento constitutivo de un nacionalismo cultural.

    8 < $%&d. 6 < =i-io e% >,cu?ed@ [Aersión ,lec-rónica]

  • 8/16/2019 Monografia El Criollismo TRABAJO CORREGIDO Para Scrib

    6/13

    5

    Usuario REVIVIENDO ORÍGENES: EL CRIOLLISMO

     

    o %as acciones de las novelas se sit!an preferentemente en regiones no

    modernizadas. 2or ejemplo, en las pampas, en el campo.o %a tierra es un elemento esencial en las obras del riollismo. El costumbrismo, el

    telurismo o el regionalismo son categor5as que se superponen en el entendimiento

    tradicional del t"rmino.o %a literatura se constituye en una forma propagand5stica masiva al servicio de la

    integración nacional pero, al mismo tiempo, es un fenómeno concomitante del

    proceso modernizador.

    Basta aqu5, se ha realizado un repaso histórico del criollismo general que seformó en toda Bispanoam"rica, por sobre todo como corriente literaria.

     A partir de ahora, me centrar" a profundizar el criollismo en Argentina.

    2- El criollismo en &rgentina

    En Argentina, los criollos tuvieron un papel importanteH se llamaba as5 a los

    descendientes de espa)oles nacidos en Am"rica.

    9nicialmente, su n!mero era muy reducido y participaban de algunas de las

    empresas económicas coloniales y de ciertos espacios en la administración colonial.

    %os criollos eran parte del grupo privilegiado por tratarse de #hombres blancos$,

    aunque no siempre lo eran realmente, dada la frecuencia de los cruces de sangre

    entre espa)oles y abor5genes.

    %a e0istencia misma del criollo, ya defin5a en s5 una categor5a humana muyespecial era activo, celoso del espa)ol, al que ridiculizaba o cuya importancia

    intentaba atenuar y ten5a un amor indudable a la tierra donde hab5a nacido.

    omo dec5a Manrique Ios" A., #El concepto *criollo+ no se limita sólo a esa

    endeble circunstancia del nacimiento, sino que se refiere a un hecho de cultura, de

    actitud y de conciencia. riollo es el que se siente novohispano, americano, y que

    por tanto no se siente europeo$; *;:D+

    9 /anriBueC (os Del arroco a la !lustración" el mundo arroco@C is-oria ral/:icoC !ol de /:icoC 1987

  • 8/16/2019 Monografia El Criollismo TRABAJO CORREGIDO Para Scrib

    7/13

    6

    Usuario REVIVIENDO ORÍGENES: EL CRIOLLISMO

     

    &afael E. >tahlschmidt %aulh"spa=u'aF@ incorporada al $ns-i-u-o =uperior de olElore >ndrs !aarre-a@ G =an-iago del,s-ero. ,n-usias-a es-udioso en especial de la is-oria rgen-inaC au-or de nu'erosos,nsa;os ; pos-illas is-óricas so%re socio pol&-ica de la is-oria argen-ina ; so%re laciencia del olElore co'o ciencia n-ropológica =ocial.>#ue es ser criollo en la Argentina@.ño 2011. [Versión Electrónica]

    11 $nor'ación sus-ra&da del /anual prc-ico de 'a-erias 4H grado !ordo%s.

    =an (. l%er-o. )1965* !o'pañ&a eneral a%ril inancier =..? uenos ires.

    12 $%&d. 10

  • 8/16/2019 Monografia El Criollismo TRABAJO CORREGIDO Para Scrib

    8/13

    7

    Usuario REVIVIENDO ORÍGENES: EL CRIOLLISMO

     

    identificar a los criollos, ornelio de >aavedra, Manuel Lelgrano, entre otros, como

    aquellos criollos que propulsaban la lucha por liberarse de la corona espa)ola.

    2.2 Criollo * +a"c,o. I%eales %e contro(ersia.

    uando comenc" mi trabajo, en la presentación, dilucid" hacia donde

    encaminar5a el mismo planteando que har5a una presentación histórica sobre el

    criollismo en %atinoam"rica, para luego pasar al criollismo en Argentina y cerrar el

    tema con lo relacionado a lo gauchesco, ya que al inicio y antes de comenzar mi

    investigación, ten5a la concepción de asociar lo criollo con lo gaucho y que ambos

    remit5an a lo mismo. 2ero este informe comenzó a verse afectado cuando en el

    progreso de la b!squeda de información, descubr5 que en realidad criollo y gaucho

    no son lo mismo.

    En Argentina lo criollo est asociado al mbito gauchesco y tradicional.

    Muchos argentinos nos criamos con una imagen un poco cambiada de lo que

    era un criollo en tiempos coloniales.  En nuestro imaginario, identificamos lo criollo

    con el #gaucho$ y su #china$, cuando esos pobladores rurales eran, en la inmensa

    mayor5a de los casos, miembros de las llamadas #castas$. El #m"rito$ de esta imagen

    corresponde, en parte, a los cambios que trajo aparejada la &evolución de Mayo y,

    en otra buena medida, a los autores que, a fines del siglo 191 y comienzos del 11,

    crearon el mito de una #Argentina criolla$ ms o menos homog"nea culturalmente.

    Esta imagen nos dificulta entender que, cuando hablamos de criollos, en :

  • 8/16/2019 Monografia El Criollismo TRABAJO CORREGIDO Para Scrib

    9/13

    8

    Usuario REVIVIENDO ORÍGENES: EL CRIOLLISMO

     

    El gaucho8, por el contrario, era aquel mestizo de sangre espa)ola e india y se

    caracterizaba por ubicarse en el campo realizando duros menesteres rurales y por 

    ser un jinete andariego y resistente, quien ms tarde se convertir5a en un bravosoldado de libertad=.

    2ero no es errada la asociación de ambos conceptos. En una entrevista

    realizada el Iueves : de Iunio del corriente a)o, con el %icenciado (aniel /eobaldi,

    profesor del 9nstituto atólico superior, que tiene un amplio abanico de

    conocimientos sobre %iteratura Argentina, comentaba y constataba que es fcilmente

    aceptable la vinculación de criollo y gaucho, ya que el criollismo busca justamente, la

    e0altación de valores determinados que se fusionan con distintos sectores del

    mbito rural y que, por esta razón, se vincula con lo gauchesco. (e all5 mismo, es

    que tendemos a asimilarlo, y esto se ve claramente por ejemplo en dialectos, donde

    muchas de las palabras criollas, tambi"n las hemos visto u o5do en el mbito de lo

    gauchesco o en la misma literatura gauchesca.

    - Dialecto criollo(entro del lenguaje criollo, podemos identificar los siguientes dialectos, es

    decir esas palabras que eran caracter5sticas en el habla cotidiana de los criollos. En

    la pgina virtual #'olNlore del orte$D que se encuentra bajo la dirección de ono

    4caranza Oaval5a:, se han seleccionado las siguientes palabras para representar el

    criollismo.

    14 auco -iene su origen en el Buicua ; 'apuce KuacoKC Bue signica

    urano.

    15 $%&d. 10

    16 =is-e'a lingL&s-ico deriJado de o-roC nor'al'en-e con una concre-a li'i-acióngeogrcaC pero sin dierenciación sucien-e ren-e a o-ros de origen co'Mn.Diccionario de la lengua española 22.ª edición. 2012

    17 =i-io creado el 1H de agos-o de 1997C en la proJincia de +ucu'nC rgen-ina.

    18 Dirección ; ?ealiación del si-io a cargo de# Iono Ncarana OaJal&a. nalis-a desis-e'asC es-udioso del olEloreC con una %i%lio-eca de 's de 400 JolM'enesrelacionados con el olElore. roesor superior de Danas na-iJas.

  • 8/16/2019 Monografia El Criollismo TRABAJO CORREGIDO Para Scrib

    10/13

    9

    Usuario REVIVIENDO ORÍGENES: EL CRIOLLISMO

     

    -  Abichado*agusanado, engusanado+ animal en cuyas heridas se desarrollan

    larvas de mosca.

    -  Ahijuna *aijuna+ contracción de Pah, hijo de una...P, e0clamación de sorpresa,alegr5a, pena, etc.

    -  Apero montura criolla, recado.-  Arrope jarabe espeso, dulce, de color marrón que se obtiene del hervor de la

    harina de ma5z o de la algarroba o el cha)ar - Laquiano persona que se maneja con baqu5a, con habilidad.- Lrete corralito de palo que se usa para encauzar la hacienda.- a)a bebida muy fuerte, destilada de la ca)a de az!car.- ebao cebado, preparado.- eibo o seiboH rbol que vive en toda la mesopotamia argentina, y en las

    provincias de Luenos Aires, >anta 'e, >antiaago del estero, haco, 'ormosa,

    >alta, Iujuy y /ucumn- hala de choclo. Bojas que envuelven la mazorca del ma5z- hangQ5 dar ventaja- haya mojar, rociar.- hinchul5n parte del intestino delgado del vacuno que se considera la achura

    ms preciada.- hip pan hecho con harina de ma5z o mandioca.- hiquero corral peque)o para hacienda chica, en especial chanchos y

    terneros.- hirle aguado, sin consistencia.- h!caro*quechua+ caballo sin domar o bellaco.- huy *quechua+ e0presión de fr5o.- Cuaina *huaina+. en el litoral jovencita.- Cuagua *quechua+. RaSa o huahua. (enominación del ni)o por parte de las

    mujeres.- Buayra viento.- Bumita comida preparada sobre la base de ma5z blanco hervido y

    condimentado, cocido por peque)as porciones individuales en envoltorios de

    chalas de choclo.- 9te vete *verbo ir+.- Mazamorra comida hecha con ma5z blanco pisado y cocido sin sal. >e come

    con leche y az!car *en su forma ms difundida+ o salada.- Mondongo intestino y panza de la vaca o del chancho.- %echucear hacer un da)o o lanzar un maleficio.- Taupa antiguo, viejo.- Tato *quechua+ de nariz peque)a o sin ella.

    - 2ata iU lana hombre que entra sigilosamente a una casa y posee a la mujer sin que se d" cuenta el marido o compa)ero de aqu"lla.

  • 8/16/2019 Monografia El Criollismo TRABAJO CORREGIDO Para Scrib

    11/13

    10

    Usuario REVIVIENDO ORÍGENES: EL CRIOLLISMO

     

    - 2atay *quechua+ especie de pan hecho con harina de algarroba.- 2erfeto perfecto- 2ucha e0clamación de decepción o fracaso.

    - >ancochar mezclar. Bacer algo a la ligera sin orden ni prolijidad.- /ata *quechua+ padre, viejo, abuelo.- /rompezar tropezar.- /una planta cactcea, espinosa, que da un fruto comestible del mismo

    nombre, tambi"n llamado Phigo de tunaP.- erbiao *yerbiau, yerbiado+ mate cocido con alcohol de tomar *;V+.

    .1 Camios fonticos %e los %ialectos criollos al %ialecto

    es$a/ol castellano act"al.

    En la palabra cebao,  se puede identificar una evolución fon"tica, ms

    espec5ficamente una ep"ntesis;, la cual genera el siguiente vocablo actualmente

    usado cebado.

    En la palabra ite, tambi"n encontramos una ep"ntesis dando origen as5 a ir te.

    %uego, por ejemplo la palabra trompezar , podemos encontrar en principio, unaasimilación3

  • 8/16/2019 Monografia El Criollismo TRABAJO CORREGIDO Para Scrib

    12/13

    11

    Usuario REVIVIENDO ORÍGENES: EL CRIOLLISMO

     

    - e5smo o pronunciación de la WllW como WyW

    Ejemplo aballo K cabayo

    - 2ronunciación de la WjW como WhW aspirada

      Ejemplo Mujer K muher 

    - &educción de los grupos consonantes

    Ejemplo (octor K dotor 

    - 'recuente traslación del acento

    Ejemplo 2a5s K pis

    Ma5z K mis

    - Foseo o uso de #vos$ en lugar de #t!$ y de #ti$

    - El uso de XvosY es compatible con XteY “vos te debés sacar mejores notas” 

    - Abundante uso de aumentativos y diminutivos

    Ejemplo ranchito, suavecito, ahorita, prontito, corriendito

    - Mayor empleo del perfecto simple *o pret"rito indefinido+ en lugar del pret"rito

    perfecto o perfecto compuesto

    Ejemplo “Lo vi”, en vez de “lo he visto” 

    - Abundancia de colectivos

    Ejemplo muchachada, criollada

     

  • 8/16/2019 Monografia El Criollismo TRABAJO CORREGIDO Para Scrib

    13/13

    12

    Usuario REVIVIENDO ORÍGENES: EL CRIOLLISMO

     

    I0IO+R&Í&

    •  AngelFire página e!" &l criollismo" #'ersión electrónica. Re$upera%o

    %e &''p:(("angel)ire"$o*(poe'r+(*o%ernis*o&ispano(• C,sar" lan'illa Aeso*e In$" .logger" Li'era'ura /ispanoa*eri$ana.

    )'ersión electrónica Re$upera%o %e&''p:(($elur+01"!logspo'"$o*"ar(p(li'era'ura-gau$&es$a"&'*l

    • Coro*inas 2oan" 345617 *reve diccionario etimológico de la +engua

    astellana" 8er$era E%i$i9n" E%i'orial Gre%os" Ma%ri%"•  Di$$ionario %e la lengua espaola ;;"< 3;04;7 E%i$i9n versión

    electrónica.•   =E$uRe%>   #'ersión &lectrónica? Re$upera%o %e

    &''p:(("e$ure%"$u(in%e@"p&p(Criollis*o•  Ea NBe M,n%e 3;04;7" -undamentos teóricos y rácticos de

    /istoria de la lengua espa0ola" E%i$iones ale UNIVERSI8 RESS" Ne/aen an% Lon%on.

    • Felipe igna 34407 +a otra 1istoria de nuestra 2evolución fundadora

    a%ap'a%o para El /is'oria%or .uenos Aires lane'a ;040" #Versi9nele$'r9ni$a? Re$upera%o %e&''p:(("el&is'oria%or"$o*"ar(ar'i$ulos(*is$elaneas(%e$riollos+ga

    u$&os"p&p• /oracio erutti 3uldberg. Diccionario de -ilosof4a +atinoamericana.

    #'ersión &lectrónica? Re$upera%o %e&''p:(("oli*on"org(uan(%i$$ionario(Criollo"&'*

    • ManriHue 2os, A" 34567 5Del barroco a la 6lustración7 el mundo

    barroco8, /is'oria Gral" M,@i$o Col %e M,@i$o"•  Nono O$arana aalJa" 4556" -ol9lore del :orte. #'ersión electrónica?

    Re$upera%o %e &''p:((")olKlore%elnor'e"$o*"ar('er*inos"&'*•  ellini Clau%io" ;04" /is'oria argen'ina" riollos y espa0oles en el 

    virreinato.  Los peninsulares: $lase so$ial" #'ersión &lectrónica?Re$upera%o %e &''p:((&is'oria+!iogra)ias"$o*(ane$%o'asargen'inas(

    •  Ra)ael E" S'a&ls$&*i%' Laul&," ;044" =ue es ser $riollo en la Argen'ina

    #'ersión &lectrónica? Re$upera%o %e&''p:((")olKlore'ra%i$iones"$o*"ar($ra)ael'l(UE;0ES;0SER;0CRIOLLO"p%) 

    • San Al!er'o 2uan" 45P. ;anual práctico de materias