80
1 MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ, EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR SARS-COV-2/COVID-19. Resumen: La pandemia del COVID-19 sin duda ha impactado la dinámica de la vida diaria como la conocíamos. Así que, cuando se declaró una emergencia sanitaria a nivel mundial uno de los sistemas que más se vio afectado, fue el educativo. Debido a esto, fue necesario adelantar todas las acciones pertinentes para preparar a los colegios a sobrellevar las medidas de bioseguridad, junto con los procesos de aprendizaje en las diferentes modalidades (presencial, virtual e hibrido). En definitiva, son muchos los desafíos que se han presentado, en donde fue vital realizar las adaptaciones pertinentes propuestas para un adecuado proceso de reapertura y el trabajo en equipo en coordinación con las autoridades sanitarias. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó esta investigación de vigilancia epidemiológica, en la cual, se desarrolló la monitorización por medio de un análisis descriptivo, al proceso de apertura de un colegio de la ciudad de Bogotá, en el marco de la pandemia por COVID-19.

MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

1

MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN

COLEGIO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ, EN EL MARCO DE LA

PANDEMIA POR SARS-COV-2/COVID-19.

Resumen:

La pandemia del COVID-19 sin duda ha impactado la dinámica de la

vida diaria como la conocíamos. Así que, cuando se declaró una

emergencia sanitaria a nivel mundial uno de los sistemas que más se

vio afectado, fue el educativo. Debido a esto, fue necesario adelantar

todas las acciones pertinentes para preparar a los colegios a

sobrellevar las medidas de bioseguridad, junto con los procesos de

aprendizaje en las diferentes modalidades (presencial, virtual e

hibrido). En definitiva, son muchos los desafíos que se han presentado,

en donde fue vital realizar las adaptaciones pertinentes propuestas

para un adecuado proceso de reapertura y el trabajo en equipo en

coordinación con las autoridades sanitarias. Teniendo en cuenta lo

anterior, se realizó esta investigación de vigilancia epidemiológica, en

la cual, se desarrolló la monitorización por medio de un análisis

descriptivo, al proceso de apertura de un colegio de la ciudad de

Bogotá, en el marco de la pandemia por COVID-19.

Page 2: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

2

Palabras claves:

Pandemia, brotes, Covid-19, mitigación

INTRODUCCIÓN

La pandemia global del covid-19 ha impactado de forma significativa la

salud pública, la economía y sistema educativo. Más del 90% de los

estudiantes a nivel mundial se vieron afectados por el cierre total de

los colegios, dando paso a la educación virtual. Modalidad que, aunque

fue necesaria para disminuir la propagación del virus hizo evidente el

aumento de problemáticas como la violencia intrafamiliar, la

desnutrición o alimentación poco saludable, el abuso, y trastornos de

salud mental. Sin olvidar que gran parte de la población no cuentan

con los recursos necesarios para acceder a la educación en línea, por

lo cual, con la reapertura de las escuelas se podrían disminuir esas

brechas.

Diversos estudios están surgiendo en cuanto a los beneficios y los

riesgos que se podrían presentar con la reapertura de colegios, los

datos respaldan que los menores de 18 años de edad representan cerca

del 8,5% de los casos notificados y registran un número relativamente

bajo de muertes en comparación con otros grupos de edad, y suelen

presentar una enfermedad leve. En los niños las afecciones de salud

Page 3: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

3

preexistentes podrían ser un factor de riesgo de enfermedad grave y

admisión en cuidados intensivos. Por el momento no se ha establecido

cual es el papel de los niños en la transmisión de COVID-19. Hasta la

fecha, en América Latina se han notificado pocos brotes en escuelas o

que afecten a niños, sin embargo, esto aún “indica que es posible que

la COVID-19 se propague en los entornos educativos, aunque de forma

limitada” (1).

Un documento del Centro Europeo para el Control de Enfermedades

(ECDC) basado en evidencia recolectada en 32 países europeos, en su

mayoría países de ingresos altos, concluyó que la transmisión entre

estudiantes era poco común y no la causa principal de infección de

Covid-19. Otros estudios basados en rastreo de contactos de

estudiantes infectados en entornos escolares en Australia, Finlandia,

Francia, Irlanda y Singapur encontraron poca o ninguna evidencia de

transmisión secundaria por parte de estudiantes infectados en el

entorno escolar. Por ejemplo, un caso de un brote escolar en una

escuela secundaria israelí, manifestó que no estaban siguiendo las

medidas de mitigación establecidas. También, otro rastreo de

contactos en la India mostró que la transmisión de niños a niños puede

ser mayor, pero no estaba claro si la transmisión ocurrió en entornos

escolares o en otros lugares (2).

Page 4: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

4

La evidencia disponible sugiere que es posible reabrir bajo las

siguientes condiciones: toma de muestras PCR antes de ingresar y

periódicamente, seguimiento de síntomas (3), evitar ambientes

congestionados / de contacto cercano, respetar la distancia protectora

(social), usar tapabocas adecuados / cubrimientos faciales, higiene de

manos, cumplir con el aforo determinado por la norma, que está

relacionado con la distancia física de 2 metros por salón, en lo posible

realizar clases al aire libre y principalmente la capacitación de alumnos

y de maestros (4).

Además, la reapertura de escuelas requerirá recursos adicionales para

garantizar que las escuelas estén adaptadas, cumplan con las normas

de salud y con protocolos de bioseguridad. Como las vacunas no

estarán disponibles para la mayoría de los estudiantes, esto depende

de si las escuelas pueden seguir las pautas de salud pública para el

COVID-19. Entre las cuales se debe contemplar la posibilidad de

expandir y fortalecer la educación a distancia para estudiantes que por

diferentes motivos no puedan asistir de forma presencial,

mejoramiento de la infraestructura, la contratación adicional de

recurso humano (5) y condiciones de transporte. En definitiva, estas

medidas también requieren de un pensamiento multidireccional

(Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, médicos pediatras,

directivas de la institución educativa, profesores, padres de familia) ya

Page 5: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

5

que el tema de la reapertura ha causado controversia en varios países,

principalmente, debido a que los profesores han manifestado su

oposición y preocupaciones sobre su salud, sobre todo, aquellos que

son población en riesgo.

La situación epidemiológica según datos del Observatorio de Salud de

Bogotá (SALUDATA), por localidades con corte al 27 de septiembre de

2020, “reporto 22.950 casos confirmados de Covid-19, en edades entre

3 y 18 años con mayor representatividad de contagio en el rango etario

entre los 12 y 18 años, con 12.017 casos, seguida de edades entre los

6 a 11 años, con 7.730 casos y, en menor proporción de contagio, el

rango de 3 a 5 años, con 3.203 casos. Frente al estado de salud de

casos confirmados para el rango etario de 3 a 18 años, se evidencia un

total de 10 fallecimientos por Covid-19 en la capital del país, que

representan 0.08% del total de casos; el porcentaje de menores que

se han recuperado es del 89%, el 11% restante se encuentra en

recuperación” (6). Aunque, los datos no son concluyentes con respecto

al riesgo que representan, estos van variando según el

comportamiento del virus mes a mes. Por lo cual se hace pertinente

realizar análisis periódicamente sobre la evolución de la infección por

el virus COVID–19 o de la Infección Respiratoria Aguda que se puede

presentar en niños y jóvenes.

Page 6: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

6

Por otro lado, el hecho de que las cifras varíen o que fluctúen según el

comportamiento de la emergencia sanitaria hace difícil fortalecer las

estrategias de gestión de política pública y asegurar la prestación del

servicio educativo, como sistema educativo se deben adelantar todas

las acciones que permitan preparar adecuadamente los colegios, para

acompañar los procesos de aprendizaje. En definitiva, se van a tener

que enfrentar diferentes desafíos que se van a ir presentando. Por lo

que se deben realizar las adaptaciones pertinentes y el trabajo en

equipo se debe realizar en coordinación con las autoridades sanitarias.

Además, la institución debe realizar actividades de sensibilización y de

educación de hábitos con la comunidad educativa acerca de la

prevención y atención del COVID – 19 sobre todo en aquellos que

asistan en modalidad presencial e hibrida. Sin duda alguna, todas estas

dimensiones deben ser abordadas ya que la evidencia es limitada, es

de vital importancia medir el impacto de las acciones en salud pública

que fueron propuestas para el sector educativo. Es por esto, que la

presente investigación tiene como objetivo monitorear el proceso de

reapertura en un colegio de la ciudad de Bogotá, en el marco de la

pandemia por COVID-19.

La guía de monitoreo de indicadores en la reapertura de colegios se

aborda desde el enfoque teórico de riesgo en salud, este refleja la

probabilidad de que a personas sanas pero expuestas a ciertos

Page 7: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

7

factores, adquieran o desarrollen un evento, impacto o daño a la salud

(enfermedad, muerte, etc.). “El enfoque de riesgo se basa en la

medición de esa probabilidad, la cual se emplea para estimar la

necesidad de atención a la salud o de otros servicios” (7) También,

este enfoque puede “utilizarse dentro o fuera del sistema de atención

a la salud para definir políticas de educación para la salud, modificar

los factores de riesgo, autocuidado y atención a la familia, atender a la

comunidad y política intersectorial” (8).

El concepto de riesgo ocupa un lugar central en la atención primaria de

salud y figuran en este modelo numerosas sugerencias acerca de las

aplicaciones en la asistencia sanitaria. En todas las sociedades existen

individuos, familias y colectivos en la comunidad cuyas probabilidades

de enfermar, accidentarse o adquirir una incapacidad es mayor en unos

que en otros. La vulnerabilidad especial, ya sea para la enfermedad o

para la salud, es el resultado de un número de características

interactuantes biológicas, genéticas, ambientales, sociales,

económicas y otras, las que reunidas confieren un riesgo particular, ya

sea de estar sano o de sufrir una enfermedad en el futuro (9).

Así mismo, el Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012-2021, concibe

el riesgo en salud como “la probabilidad de ocurrencia de un evento no

deseado, evitable y negativo para la salud del individuo, que puede ser

Page 8: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

8

también el empeoramiento de una condición previa o la necesidad de

requerir más consumo de bienes y servicios que hubiera podido

evitarse” (10). Por esto, es necesario la comprensión del concepto de

riesgo en salud, “el conocimiento de sus principales determinantes y

de los mecanismos a través de los cuales se genera, es fundamental

para su identificación y el desarrollo de estrategias para su prevención,

mitigación y superación”.

Las políticas públicas en salud deben proteger al personal, maestros y

estudiantes que están en alto riesgo debido a la edad o condiciones

médicas subyacentes, con planes para cubrir a los maestros ausentes

y continuar la educación a distancia para apoyar a los estudiantes que

no pueden asistir a la escuela (11). De esta manera es indispensable

que se establezcan medidas intersectoriales que garanticen el

cumplimiento de los protocolos de bioseguridad que se establecen en

el marco de esta medida, desarrollarse de acuerdo con lo señalado por

el Decreto Legislativo 539 de 2020 y la Resolución 666 de 2020; que

indican que “la vigilancia y cumplimiento de este protocolo estará a

cargo de la secretaría municipal o distrital, o la entidad que haga sus

veces, que corresponda a la actividad económica, social, o al sector de

la administración pública, de acuerdo a la organización administrativa

de cada entidad territorial, sin perjuicio de la vigilancia sanitaria que

Page 9: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

9

deben realizar las secretarias de salud municipales, distritales y

departamentales…” (12).

METODOLOGÍA

Esta investigación de vigilancia epidemiológica se desarrolló como

resultado del trabajo en COVIDA realizada desde la Universidad de los

Andes en el marco de la pandemia por COVID-19 para la monitorización

al proceso de apertura. Para esto, se realizó una guía de indicadores

en un periodo de 3 meses en los meses de febrero a abril del 2021 en

el proceso de reingreso a clases de forma presencial que fue realizado

en un colegio privado de la ciudad de Bogotá. Se desarrolló un estudio

no experimental de corte transversal, con diseño cuantitativo.

En lo referente al proceso de construcción de la guía de monitorización,

la institución solicito la asesoría, por lo cual, esto se realizó de forma

mancomunada, permitiendo de esa manera conocer a fondo el entorno,

los equipos de trabajo, las propuestas planteadas para la reapertura y

los instrumentos que ellos crearon para la mitigación y los comités de

apoyo en salud. Con base en esto, se realizó una revisión de la

literatura en los temas referentes a un adecuado proceso de reapertura

de colegios y con la cual se complementaron los Instrumento de

Page 10: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

10

recolección de caracterización inicial (comorbilidades) y de la encuesta

de síntomas y signos ONTRACK (producto del colegio) las cuales fueron

aplicadas en la institución educativa. Con relación a la población objeto,

fueron aquellos que cumplieron con los criterios de inclusión:

estudiantes entre la edad de 5 y 17 años, docentes y personal

administrativo que asistieron en modalidad de alternancia. Dentro de

los criterios de inclusión y exclusión que se tuvieron en cuenta que

fueran estudiantes del instituto, que asistieron a clase en modalidad

presencial e hibrida, que fueran profesores y personal administrativo

del instituto menores de 60 años y sin enfermedades preexistentes. Se

excluyeron aquellos estudiantes y profesores que estuvieron en

modalidad virtual.

La recolección de los datos se realizó por medio de 3 instrumentos que

fueron elaborados con base en la normatividad vigente propuesta para

el proceso de reapertura de colegios: el primero, fue una encuesta

inicial a los docentes, personal administrativo y posterior a esto el

reporte de seguimiento a su estado de salud. El segundo, fue el reporte

del estado de salud de los estudiantes. Por último, se realizó la

aplicación de un instrumento utilizado internacionalmente de

mitigación COVID-19 para escuelas que fue propuesto por la CDC

(Centers for Disease Control and Prevention) que por medio de listas

de chequeo permitió identificar el proceso de adecuación en la

Page 11: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

11

infraestructura, y de la adopción de procesos y procedimientos para un

reingreso adecuado como lo son: datos demográficos de la escuela,

características del personal e información comunitaria, evaluación de

peligros, detección, pruebas y preparación para cuando alguien está

enfermo, limpieza, ventilación y espacios físicos, estrategias de

mitigación, apoyo para la salud mental y el bienestar (13). En cuanto

a la unidad de análisis, se realizó del personal administrativo,

profesores, estudiantes y de todo lo que conformaba la infraestructura

(procesos y procedimientos para la adecuación).

Variables y tipos de variables:

Las variables de la investigación que se tuvieron en cuenta fueron de

tipo demográficos de la comunidad educativa, características del

personal e información comunitaria por medio de preguntas como:

Número total de estudiantes matriculados, número total de estudiantes

matriculados en modalidad presencial, número total de estudiantes

matriculados en modalidad virtual, número total de estudiantes

matriculados en modalidad hibrida, tamaño promedio de la clase (es

decir, número de estudiantes por salón en presencialidad), número

total de edificios de la institución educativa, número total de aulas,

fecha estimada de inicio de las clases presenciales o de inicio de las

clases presenciales, personal de tiempo completo, personal a tiempo

Page 12: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

12

parcial, profesores contratistas o instructores de aula, personal

administrativo y de oficina Instalaciones y personal de limpieza/

conserjería/ mantenimiento Enfermeras, asistentes/ asistentes de

salud o personal designado consejeros otro/ personal de apoyo, etc.

Se realizó un análisis descriptivo de los datos recolectados de las

diferentes listas chequeo y el seguimiento al estado de salud

reportados en ONTRACK, se realizaron las salidas de información por

medio de Excel. El proyecto funcionó bajo todos los estándares de

confidencialidad de la información relacionada con su privacidad y

manejo de los datos, estos fueron manipulados exclusivamente por el

personal administrativo del colegio y por el grupo de investigación

involucrado. Por último, se tuvo en cuenta que los resultados del

proyecto que fueron recolectados (favorables, desfavorables o

inconclusos) fueron publicados de forma responsable para uso de

futuras investigaciones.

Page 13: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

13

RESULTADOS

Análisis descriptivo

En la caracterización de la población de los datos recolectados en las

listas de chequeo se encontró que dentro de la comunidad educativa

hay 910 estudiantes en modalidad presencial y virtual dentro de los

cuales 233 presentan comorbilidades, hay 32 conductores y monitoras,

40 docentes en modalidad presencial e hibrida, 33 docentes virtuales

(presentan comorbilidades), 37 personas del personal administrativo

en modalidad presencial e hibrida, 19 administrativos en modalidad

virtual (presentan comorbilidades).

Por otro lado, realizando las listas de chequeo de mitigación del CDC

(Centers for Disease Control and Prevention) en cuanto a las

adecuaciones en infraestructura se cumplieron con todos los ítems

propuestos para un adecuado proceso de reapertura: mediciones en

ventilación, vigilancia de rutas escolares, espacios adecuados para

lavado de manos. Por último, se encontró que el aforo por salones de

es 17 a 20 personas. Los cursos escolares con estudiantes entre 14 y

17 años asisten en su mayoría en modalidad hibrida y virtual.

Page 14: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

14

Los resultados de la investigación arrojaron que, de 1071 personas que

conforman en total la comunidad educativa se recibió un total de 239

reportes en ONTRACK (curso, tipo de trabajo, tipo de servicio

educativo, riesgo en el que se ubica, síntomas: fiebre, dificultad

respiratoria, tos, contacto con caso sospechoso, ha dejado de percibir

olores y sabores, gripa o secreción nasal, dolor de garganta, dolor de

cabeza, malestar general, conjuntivitis, molestias digestivas, rash) en

los meses de febrero a abril para seguimiento del estado de salud, se

encontró que se recibieron 124 reportes de riesgo medio y 115 reportes

de riesgo alto. como se muestra en la figura 1, los datos nos permiten

medir la participación y la frecuencia de la comunidad educativa para

reportar los síntomas. Por otro lado, la gráfica muestra que en la

semana 14 fue en donde más se recibieron los reportes de riesgo.

Otro de los hallazgos, fue que los síntomas más reportados en

ONTRACK para vigilancia de signos y síntomas (fiebre, dificultad

respiratoria, tos, contacto con caso sospechoso, ha dejado de percibir

olores y sabores, gripa o secreción nasal, dolor de garganta, dolor de

cabeza, malestar general, conjuntivitis, molestias digestivas, rash)

fueron: fiebre y dificultad respiratoria con 16 y 4 reportes

respectivamente. Para tal efecto, para la monitorización se tuvo en

cuenta los datos que tuvieran 3 o más respuestas positivas (ver figura

2).

Page 15: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

15

Los casos reportados con positividad entre los meses de febrero a abril

fueron 8, dentro de los cuales 2 de esos casos hacen referencia a

estudiantes (ver figura 3). Para ver el comportamiento del virus en la

comunidad educativa se incluyó además la modalidad virtual (ver tabla

1). Los porcentajes para cada modalidad: 0,19% para la comunidad

educativa que están en modalidad virtual, 0,46% para los que asisten

en modalidad presencial y positividad del 0,19% en modalidad hibrida

(ver tabla 2)

Así mismo, dentro de los resultados se encuentran tres productos que

fueron entregados al colegio para monitorización de un adecuado

proceso de reapertura: un diagrama de flujo sobre síntomas de covid-

19 en el colegio y una encuesta de seguimiento (ver anexo 1). También

se entregó unas listas de chequeo de un kit de herramientas de

mitigación covid-19 para escuelas, con las cuales se verifico que

cumplieron con las adecuaciones en las instalaciones escolares:

suministros, limpieza y desinfección, ventilación, agua, barreras

físicas, uso del espacio común y transporte (ver anexo 2). De esta

manera estos productos pueden ser utilizados por la institución

educativa de forma periódica, para fomentar comportamientos que

reduzcan la propagación.

Page 16: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

16

DISCUSION

Identificar factores de riesgo presentes en el proceso de reapertura de

colegios en el marco de la pandemia por SARS-CoV-2/COVID-19. Dado

que, los riesgos son manejados de forma interna por las instituciones

educativas. Tener como referente los resultados obtenidos en el

proceso de monitorización de indicadores de un colegio permite que los

tomadores de decisiones evalúen los peligros e implementen

estrategias de mitigación para reducir la propagación de la enfermedad

por coronavirus (COVID-19) en los colegios.

Uno de los hallazgos del proyecto mencionados anteriormente, fue la

positividad de casos de un 0,74% sobre el total de la comunidad

educativa. A partir de estos resultados podemos inferir que este

porcentaje es significativamente menor en comparación con una

investigación epidemiológica realizada en Bogotá, donde se hicieron

3.034 pruebas PCR en 95 colegios oficiales de la capital de las cuales

el 2.4% resultaron positivas. Lo que permitió detectar que en tres

instituciones educativas algunas maestras y maestros resultaron

positivos a la prueba de COVID-19, donde se puso de inmediato el

protocolo correspondiente, para poder evitar nuevos contagios en la

población escolar (14). Por consiguiente, para que las escuelas puedan

permanecer abiertas, se debe garantizar la investigación de casos, la

Page 17: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

17

identificación, la cuarentena y el monitoreo inmediato de los contactos

expuestos al SARS-CoV-2 como una forma efectiva de romper la

cadena de transmisión y prevenir una mayor propagación del virus

(15).

Así mismo, esta investigación dio cumplimiento con el objetivo principal

que fue monitorear el proceso de reapertura, el cual proporciona

evidencia frente a una problemática vigente como es el COVID-19.

Identificando aquellos factores de riesgo, indicaciones médicas,

herramientas de mitigación utilizadas, el apoyo en lo referente a la

salud mental y el bienestar. Del mismo modo, este estudio permitió

observar el comportamiento social como de los diferentes factores de

riesgo que se fueron presentando paulatinamente, permitiendo

formular recomendaciones de riesgo máximo ante la aparición de casos

y brotes de SARS-CoV-2/COVID – 19 en modalidad presencial e

hibrida.

Sin embargo, es importante mencionar que se encontraron limitaciones

en cuanto a las revisiones sistemáticas de literatura, ya que brindan

información valiosa que apoyan la toma decisiones y algunas

intervenciones de salud pública, pero la evidencia científica evoluciona

constantemente y puede contradecir o revalidar información emitida

previamente, lo que implica limitaciones en su alcance, especialmente

Page 18: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

18

cuando el tiempo es reducido (16). Otra de las limitaciones, fue la

veracidad de la recolección de los datos debido a que se presentó

omisión de información en el momento de la caracterización, por

ejemplo, reporte de comorbilidades o de otros temas clínicos como; ¿si

tuvo alguna vez COVID-19? También, la omisión de información sobre

los riesgos presentes en el entorno familiar de la comunidad educativa

(actividad económica presente en el hogar, localidad de la vivienda,

frecuencia en la que realizan viajes). Otra limitación fue la no

participación o la participación esporádica de algunos estudiantes,

docentes, padres de familia y personal administrativo en el proceso de

recolección de información. Por esto, los hallazgos sugieren que se

realicen con más periodicidad los instrumentos de seguimiento al

estado de salud (de signos y síntomas) y las listas de chequeo sobre

las adecuaciones en las instalaciones escolares ya que estos datos son

importantes en el proceso de mitigación.

CONCLUSIONES

Pese a las acciones recomendadas, es importante entender que no se

puede afirmar que los contagios por COVID-19 solo se han originado

dentro del colegio, ya que el comportamiento del virus varia semana a

semana y depende también de las medidas de bioseguridad que tenga

Page 19: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

19

la comunidad educativa fuera del colegio por eso es importante tener

protocolos para manejar este tipo de situaciones.

En otras palabras, a pesar de una planificación cuidadosa y una

implementación consistente de las estrategias de prevención, existen

situaciones en las que los directivos del colegio pueden considerar el

cierre temporal o de alguna de las partes (como una clase, una cohorte

o un grado) para las clases presenciales e hibridas, por lo general,

estas decisiones se deben tomar con base en una consideración

cuidadosa de diversos factores, con énfasis en garantizar la salud y el

bienestar de la comunidad educativa. En esos casos, en lo posible

continuar a través del aprendizaje remoto sincrónico.

Por último, esta experiencia nos enseñó que una reapertura segura con

una adecuada monitorización sin duda alguna, no solo debe ser

responsabilidad de la institución educativa, si no, también prioridad en

políticas públicas y de salud pública, ya que todo este proceso necesita

un enfoque multidireccional en donde se realicen intervenciones

enfocadas en evitar una crisis de aprendizaje y del bienestar de la

comunidad educativa.

Page 20: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

20

REFERENCIAS

1. Preguntas y respuestas sobre las escuelas y la COVID-19

[Internet]. Quién.int. [citado el 11 de mayo de 2021]. Disponible en:

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-

2019/question-and-answers-hub/qa-detail/qa-schools-and-covid-

19?gclid=EAIaIQobChMI7jg5eDv7gIVSY2GCh2kGgdNEAAYASAAEgLV

WfD_BwE

2. 2020. IN-PERSON SCHOOLING AND COVID-19 TRANSMISSION: A

REVIEW OF THE EVIDENCE. [ebook] p.1. Available at:

<https://www.unicef.org/media/89046/file/In-person-schooling-and-

covid-19-transmission-review-of-evidence-2020.pdf> [Accessed 9

June 2021].

3. CENTROS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE

ENFERMEDADES. La comunidad, el trabajo y la escuela

[Internet]. Cdc.gov. 2021 [citado el 11 de mayo de 2021]. Disponible

en: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-

ncov/community/schools-childcare/k-12-mitigation-toolkit.html

4. Hacımustafaoğlu M. COVID-19 y reapertura de escuelas: opiniones

con evidencia científica. Turk Pediatri Ars. 2020; 55 (4): 337–44.

Page 21: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

21

5. Marinelli HÁ. Educación privada en América Latina y el Caribe en

cuidados intensivos [Internet]. Iadb.org. 2020 [citado el 11 de mayo

de 2021]. Disponible en:

https://blogs.iadb.org/educacion/en/privateeducation/

6. Alexander Rubio Álvarez Camilo Blanco Óscar Alexander Ballén Luis

Miguel Bermúdez Luis Alejandro Baquero María Jimena Padilla Daniel

Bernal Maritza Sandoval vonne Valencia. EL RETORNO A LAS AULAS

EN BOGOTÁ: GRADUAL, PROGRESIVO Y SEGURO. 27 de octubre de

2020

7. de Liu CW. Enfoque epidemiológico de riesgo en la atención en salud

[Internet]. salud pública y epidemiologia. 2012. Disponible en:

https://saludpublicayepi.files.wordpress.com/2012/08/enfoque.pdf

8. RODRÍGUEZ CALZADILLA AMADO. Enfoque de riesgo en la atención

estomatológica. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 1997 Jun

[citado 2021 Mayo 11] ; 34( 1 ): 40-49. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

75071997000100007&lng=es.

9. Alejandro Gaviria Uribe, Carmen Eugenia Dávila Guerrero, Fernando

Ruiz Gómez. GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN SALUD. Perspectiva

Page 22: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

22

desde el Aseguramiento en el contexto del Modelo Integral de Atención

en Salud. Enero de 2015.

10. Minsalud. Resolución 1841 de 2013 [Internet]. MINISTERIO DE

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. 28 mayo de 2013. Disponible en:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/D

E/DIJ/resolucion-1841-de-2013.pdf

11. UNESCO, Unicef, The World Bank, WFP. Framework for reopening

schools [Internet]. Unicef. 2020. Disponible en:

https://www.unicef.org/media/68366/file/Framework-for-reopening-

schools-2020.pdf

12. Resolución 666 de 2020 Ministerio de Salud y Protección Social -

EVA - Función Pública [Internet]. Gov.co. [citado el 12 de mayo de

2021]. Disponible en:

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i

=119938

13. CDC. K-12 Schools COVID-19 Mitigation Toolkit [Internet].

Cdc.gov. 2021 [citado el 11 de mayo de 2021]. Disponible en:

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-

childcare/k-12-mitigation-toolkit.html

Page 23: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

23

14. Secretaría de Educación identifica casos de covid- 19 en maestros

de colegios distritales [Internet]. Edu.co. [citado el 11 de mayo de

2021]. Disponible en:

https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/secr

etaria-de-educacion-identifica-casos-de-covid-19-en-maestros-de-

colegios-distritales

15. CDC. La comunidad, el trabajo y la escuela [Internet]. Cdc.gov.

2021 [citado el 11 de mayo de 2021]. Disponible en:

https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-

childcare/k-12-mitigation-toolkit.html

16. Fernando Ruíz Gómez, Martha Lucía Ospina Martínez, Carlos

Andrés Durán Camacho, Carlos Andrés Castañeda Orjuela. Informe 12:

COVID-19 en Colombia, consecuencias de una pandemia en desarrollo

[Internet]. Diciembre de 2020. Disponible en:

https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Informes/12COVID-

19%20en%20Colombia,%20pandemia%20en%20desarrollo.pdf

Page 24: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

24

FIGURAS

Fig. 1, reporte semana a semana de la comunidad educativa Fuente: propias de la institución educativa

Fig. 2, reporte en ONTRACK con más de 3 respuestas positivas

Fuente: propias de la institución educativa

10-

2021

11-

2021

12-

2021

13-

2021

14-

2021

15-

2021

16-

2021

17-

2021

Medio 6 6 13 21 46 18 11 3

Alto 11 8 15 14 26 18 17 6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Nivel de riesgo de la comunidad

educativa

Medio

Alto

10-2021 11-2021 12-2021 13-2021 14-2021 15-2021 16-2021 17-2021

Sí 3 1 1 2 6 5 4

No 14 13 27 33 66 36 23 5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

3 o más respuestas positivas

No

Page 25: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

25

Fig. 3, casos positivos en estudiantes

Fuente: propias de la institución educativa

2

0

0.5

1

1.5

2

2.5

ENE FEB MAR ABR

CASOS POSITIVOS COVID ESTUDIANTES

PRESENCIAL ENALTERNANCIA ( APLICAPARA ESTUDIANTES DE0° - 5°)REMOTO ENCASA(PRESENCIALIDAD ALGUNOS DIAS ALMES)REMOTO EN CASA(NOPRESENCIAL)

Page 26: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

26

TABLAS

Tabla 1, casos positivos por modalidades (presencial, hibrida y virtual)

Fuente: propias de la institución educativa

Hibrido Presencial Virtual Total general

Enero 0 0 0 0

Febrero 0 1 1 2

Marzo 0 3 0 3

Abril 2 1 0 3

Tabla 2, 1071 Miembros de comunidad educativa (incluye virtual, hibrido y presencial)

Fuente: propias de la institución educativa

Hibrido Presencial Virtual % Total

Enero 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Febrero 0,00% 0,09% 0,09% 0,19%

Marzo 0,00% 0,28% 0,00% 0,28%

Abril 0,19% 0,09% 0,09% 0,38%

Page 27: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

DIAGRAMA DE FLUJO: SÍNTOMAS DE COVID-19 EN EL COLEGIO

Estudiantes con síntomas de una enfermedad infecciosa

SÍ NO

*Personas asintomáticas con contactos estrechos recientes con casos positivos de COVID-19 deberían entrar en cuarentena.

NO

Negativo o sin resultado

Quédese en casa y entre en cuarentena por 14 días desde su último contacto estrecho con una persona con COVID-19.

Positivo Positivo O sin resultado

Quédese en casa durante al menos 10 días desde el inicio de los síntomas, hasta que los síntomas hayan desaparecido y lleve 24 horas sin fiebre (sin el uso de antipiréticos).

Negativo

Quédese en casa hasta que los síntomas hayan desaparecido y lleve 24 horas sin fiebre (sin el uso de antipiréticos).

Adaptado del COVID-19 SCHOOL SYMPTOM SCREENING FLOWCHART del CDC

¿Tuvo contacto cercano* (dentro de 2 metros durante 15 minutos o más) con una persona con COVID-19?

¿Atiende a la escuela bajo la modalidad presencial?

Resultado de su prueba diagnóstica de COVID-19

Page 28: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

QUÉ HACER SI UN ESTUDIANTE SE ENFERMA O REPORTA UN NUEVO DIAGNÓSTICO DE COVID-19 EN LA ESCUELA

Estudiante muestra signos de

una enfermedad infecciosa consistente con COVID-19*

Resultado de prueba de

COVID-19 positivo.

Docente o empleado excusa al estudiante del espacio en el que se encuentre. Se alerta al PdC de COVID-19.

El PdC de COVID-19 lleva al

estudiante al área de aislamiento designada donde se garantiza una supervisión adecuada. Se llama al padre, guardián o cuidador. Se hacen planes para enviar al estudiante a su casa o para que reciba atención médica. Si múltiples estudiantes deben ser aislados en la misma área, deben usar su tapabocas adecuadamente y conservar una distancia de al menos dos metros.

El padre, guardián o cuidador

recoge al estudiante y contacta a su proveedor de atención en salud para obtener una evaluación médica y posible prueba de COVID-19.

Se deben limpiar y desinfectar las áreas que fueron ocupadas por el estudiante enfermo. Estas áreas se deben ventilar y esperar el tiempo que sea suficiente para que las partículas del virus se asienten (al menos varias horas). Usar EPP (incluyendo cualquier protección adicional necesaria para manipular los productos de limpieza y desinfección) para reducir el riesgo de infección.

Resultado de prueba de

COVID-19 negativo.**

El estudiante vuelve a la escuela cuando desaparezcan los síntomas y hayan pasado al menos 24 horas sin fiebre sin el uso de antipiréticos.

Estudiante diagnosticado con COVID-19 empieza aislamiento en casa.

El PdC de COVID-19

empieza a hacer una lista de contactos cercanos del estudiante enfermo e informa al personal, los padres, guardianes y cuidadores de estos contactos de su posible exposición.***

Se les recomienda a los

padres, guardianes o cuidadores de los contactos estrechos que mantengan a sus hijos en casa (cuarentena por 14 días) y que consulten con su proveedor de atención en salud para una evaluación y posible prueba de COVID- 19.

Se les recomienda a los

miembros del hogar del

estudiante y el personal que haya tenido contacto estrecho con el estudiante enfermo que entren en cuarentena por 14 días.

El estudiante enfermo puede volver a la escuela y concluir su aislamiento cuando se cumplan estos tres criterios:

• 10 días de aislamiento desde el inicio de los síntomas.

• 24 horas sin fiebre sin el

uso de antipiréticos. • Los síntomas hayan

desaparecido.

Adaptado del CDC

Page 29: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

ENCUESTA DE SEGUIMIENTO

Adaptado del Autoverificador de coronavirus del CDC y el aplicativo de la Universidad de los Andes SeneCare

Page 30: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

IDENTIFICACIÓN

NOMBRE

DOCUMENTO DE IDENTIDAD

CÓDIGO

EDAD

ESTAMENTO

ADMINISTRATIVO

DOCENTE

CONTRATISTA

ESTUDIANTE

CICLO: EXPLORATORIO, CONCEPTUAL, CONTEXTUAL O PROYECTIVO

GRUPO

Adaptado del Autoverificador de coronavirus del CDC y el aplicativo de la Universidad de los Andes SeneCare

Page 31: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ALARMA

COMUNÍCATE CON TU EPS SI EXPERIMENTAS:

• Labios o cara azulados

• Presión o dolor intensos y constantes en el pecho

• Dificultad extrema para respirar (falta el aire o no poder caminar o hablar sin quedarse sin aliento, sibilancias intensas al respirar, se ensanchan los agujeros de la nariz, gruñido, o usa músculos adicionales en el pecho como ayuda para respirar)

• Desorientación (actuar confuso o muy irritable)

• Estado inconsciente o mucha dificultad para despertarte

Adaptado del Autoverificador de coronavirus del CDC y el aplicativo de la Universidad de los Andes SeneCare

Page 32: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ALARMA

COMUNÍCATE CON TU EPS SI EXPERIMENTAS:

• Convulsiones de aparición reciente o que han empeorado

• Signos de presión arterial baja (demasiado débil para estar de pie, mareos, aturdimiento, sentir frío, palidez, piel húmeda y pegajosa)

• Deshidratación (boca y labios secos, no orinar mucho, ojos hundidos)

• Negarse a consumir líquidos

• Vómitos frecuentes

Adaptado del Autoverificador de coronavirus del CDC y el aplicativo de la Universidad de los Andes SeneCare

Page 33: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

POSIBLES SÍNTOMAS DE COVID-19

¿Tiene algo de los siguiente síntomas? (marque todas las opciones que correspondan)

• Fiebre o sentirse afiebrado (como escalofríos, sudoración)

• Tos

• Dificultad leve o moderada para respirar (respirar un poco más rápido de lo normal, usando músculos adicionales en el pecho como ayuda)

• Dolor de garganta

• Dolores musculares o dolores corporales

• Dolor de cabeza

Adaptado del Autoverificador de coronavirus del CDC y el aplicativo de la Universidad de los Andes SeneCare

Page 34: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

POSIBLES SÍNTOMAS DE COVID-19

¿Tiene algo de los siguientes síntomas? (marque todas las opciones que correspondan)

• Vómitos o diarrea

• Dolor de estómago o dolor en el abdomen

• Pérdida reciente del sentido del olfato o del gusto

• Sarpullido

• Ojos enrojecidos

• Congestión nasal o moqueo

• Otros síntomas

Adaptado del Autoverificador de coronavirus del CDC y el aplicativo de la Universidad de los Andes SeneCare

Page 35: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

CONTACTO CON CASOS POSITIVOS DE COVID-19 En las últimas dos semanas, ¿has tenido contacto cercano con alguien que tuviera COVID-19? Excluye a las personas que habían tenido COVID-19 en los 3 meses anteriores.

Sí No No sé

Has tenido contacto cercano si:

a. Has estado a menos de 2 metros de alguien con COVID-19 por un total de 15 minutos o más en un periodo de 24 horas O

b. Le brindaste atención en casa a alguien enfermo con COVID-19 O

c. Tuviste contacto físico directo (abrazazaste o besaste) a alguien con COVID-19 O

d. Compartiste utensilios para comer o beber con alguien con COVID-19 O

e. Alguien con COVID-19 tosió o estornudó cerca de ti

Adaptado del Autoverificador de coronavirus del CDC y el aplicativo de la Universidad de los Andes SeneCare

Page 36: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

CONTACTO CON CASOS POSIBLES DE COVID-19 En las últimas dos semanas, ¿tuviste contacto cercano con alguien que tuviera sospecha de COVID-19?

Sí No No sé

Adaptado del Autoverificador de coronavirus del CDC y el aplicativo de la Universidad de los Andes SeneCare

Page 37: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

CONTACTO CON PERSONAS SINTOMÁTICAS

En las últimas dos semanas, ¿tuviste contacto cercano con alguien que presente alguno de los síntomas preguntados?

Sí No No sé

Adaptado del Autoverificador de coronavirus del CDC y el aplicativo de la Universidad de los Andes SeneCare

Page 38: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

SIN SÍNTOMAS NI CONTACTOS

Parece que te sientes bien.

• Monitoréate (monitoréalo) en busca de síntomas. Hay que estar atento a los síntomas del COVID- 19. Si presentas síntomas, llama a tu proveedor de atención médica, a una línea de asesoría clínica o a un proveedor de telemedicina. Obtén más información sobre el COVID-19 y las medidas que puedes tomar para protegerte (protegerlo) y proteger a los demás en el sitio web del Merani.

• Hasta ahora, tus respuestas parecen indicar no necesitas una prueba de COVID-19 en este momento. Si algo cambia, responde la encuesta de nuevo.

Adaptado del Autoverificador de coronavirus del CDC y el aplicativo de la Universidad de los Andes SeneCare

Page 39: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

SIN SÍNTOMAS NI CONTACTOS

Parece que te sientes bien.

• Monitoréate (monitoréalo) en busca de síntomas. Hay que estar atento a los síntomas del COVID- 19. Si presentas síntomas, llama a tu proveedor de atención médica, a una línea de asesoría clínica o a un proveedor de telemedicina. Obtén más información sobre el COVID-19 y las medidas que puedes tomar para protegerte (protegerlo) y proteger a los demás en el sitio web del Merani.

• Hasta ahora, tus respuestas parecen indicar no necesitas una prueba de COVID-19 en este momento. Si algo cambia, responde la encuesta de nuevo.

Adaptado del Autoverificador de coronavirus del CDC y el aplicativo de la Universidad de los Andes SeneCare

Page 40: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Kit de herramientas de mitigación COVID-19 para escuelas K-12

Esto Kit de herramientas de mitigación COVID-19 para escuelas K-12 está diseñado para que los funcionarios de salud pública, los administradores de

K-12, los funcionarios del distrito escolar y los profesionales de seguridad y salud ocupacional (OSH) evalúen los peligros e implementen estrategias

de mitigación para reducir la propagación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en las escuelas. Para proteger a los estudiantes, maestros y

personal, y a la comunidad en general, las escuelas deben considerar implementar varias de las estrategias recomendadas, que fomentarán

comportamientos que reduzcan la propagación

Este kit de herramientas incluye los siguientes materiales:

Instrucciones del kit de herramientas presentar a los funcionarios de salud pública, administradores K-12, funcionarios del distrito

escolar y profesionales de OSH el contenido del kit de herramientas y explicar cómo usar los materiales

De un vistazo: estrategias de mitigación Proporcionar una guía rápida para estrategias clave de mitigación basadas

en la evaluación de peligros.

Listas de verificación ayudar a los administradores de K-12 y al personal escolar a prepararse para la reapertura de las

instalaciones para clases presenciales o híbridas y operaciones continuas

Recursos proporcionar acceso a información adicional mediante hipervínculos, URL y códigos de respuesta rápida

(QR)

Apéndice A - Consideraciones especiales proporcionar información para ayudar a reducir la propagación de COVID-19

para trabajos y puestos escolares específicos (por ejemplo, conductores de autobús, enfermeras), así

como consideraciones para estudiantes con discapacidades o necesidades especiales de atención médica

Apéndice B - Protecciones del personal describir un enfoque utilizado para ayudar a reducir el riesgo para el personal al

eliminar, eliminar o aislar un peligro; cambiando la forma de trabajar de las personas; o proteger al personal mediante el uso

de equipos, como máscaras y tabiques

cdc.gov/coronavirus CS321420_B 12/03/2020

Page 41: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Instrucciones del kit de herramientas

Kit de herramientas de mitigación COVID-19 para escuelas K-12

La información de este kit de herramientas se basa en: • Escuelas en funcionamiento durante COVID-19: Consideraciones de los CDC • Estrategias para proteger al personal escolar K-12 del COVID-19

Acceda al kit de herramientas de mitigación

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/

schools-childcare / index.html

Las escuelas son una parte importante de una comunidad; por lo tanto, este conjunto de herramientas fue diseñado para ayudar a las escuelas

a reabrir para el aprendizaje presencial. Los funcionarios de salud pública, los administradores, los funcionarios del distrito escolar y los

profesionales de seguridad y salud ocupacional (OSH) pueden usar este conjunto de herramientas en su totalidad o seleccionar secciones

según las necesite. Este juego de herramientas proporciona un recurso de un vistazo, así como listas de verificación que preparan a las

escuelas para la reapertura en modalidad presencial y administrar las operaciones en curso durante COVID-19. Las escuelas deberán

determinar con qué frecuencia revisan estos materiales como la situación y la guía para los cambios de COVID-19 en sus comunidades.

Notas importantes:

El uso de este kit de herramientas es voluntario

Este kit de herramientas es no destinado a evaluar el cumplimiento normativo

• Este kit de herramientas no reemplaza las leyes, reglas y regulaciones federales, estatales, tribales, locales o territoriales de salud y

seguridad o privacidad y confidencialidad que las escuelas deben cumplir. • Este kit de herramientas es no destinado a infringir las protecciones constitucionales y legales de las escuelas privadas religiosas • Este conjunto de herramientas puede ser completado de forma independiente por el personal de la escuela o en consulta

con funcionarios de salud pública estatales, tribales, locales y territoriales o profesionales de OSH. • Este conjunto de herramientas puede adaptarse en función de la orientación local y la necesidad de la escuela de examinar las estrategias de mitigación

• Este conjunto de herramientas enfatiza la importancia de revisar los factores externos, como la transmisión comunitaria,

al tomar decisiones sobre las operaciones escolares.

Incluido en este kit de herramientas: De un vistazo: Estrategias de mitigación Lista de verificación n. ° 1: Datos demográficos de la escuela, características del personal e información comunitaria Lista de verificación n. ° 2: Planificar y preparar: evaluación de peligros Lista de verificación n. ° 3: Detección, pruebas y preparación para cuando alguien está enfermo Lista de verificación n. ° 4: Limpieza, ventilación y espacios físicos Lista de verificación n. ° 5: Estrategias de mitigación Lista de verificación n. ° 6: Apoyo para la salud mental y el bienestar Recursos Apéndice A: Consideraciones Especiales Apéndice B: Protecciones del personal

2

Page 42: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

De un vistazo: estrategias de mitigación Los funcionarios de salud pública, los administradores de K-12, los funcionarios del distrito escolar y los profesionales de salud y seguridad ocupacional pueden usar este recurso para ayudar a reducir el riesgo de propagación de COVID-19 en las escuelas. Para usar esta herramienta, recorra el edificio de la escuela, en persona o virtualmente, para evaluar si las estrategias están planificadas o implementadas en cada entorno y modifique los planes de manera apropiada y cuando sea posible para garantizar una apertura segura. Es importante recordar que esto no es una lista exhaustiva; es un conjunto de estrategias seleccionadas de mitigación de COVID-19. También es importante tener en cuenta que el personal y los estudiantes deben quedarse en casa cuando estén enfermos y que, cuando sea posible, se deben considerar controles de ingeniería como el uso de barreras físicas y el aumento de la ventilación. La implementación de las estrategias de mitigación de COVID-19 debe guiarse por lo que sea factible para la escuela y su personal.

Disponibilidad y Disponibilidad Señalizaciones

Disponibilidad para Señalización /

Prácticas de higiene de manos Modificación de

Entorno escolar Adherencia y adherencia visibles para

Limpieza y suministros y mensajería

Notas / comentarios / adaptaciones

Al uso de Al distanciamiento mantener el distan-

la ventilación Visible sobre

Desinfección oportunidades

tapaboca Social Ciamiento social

COVID-19

De uso

Autobús

Entradas / salidas (ambas

personal y estudiante)

Recogida y dejada de

Estudiantes

Recepción

Escaleras / pasillos

Ascensores

Casilleros

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

3

Page 43: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Disponibilidad Disponibilidad Señalizaciones Disponibilidad para

Señalización /

Prácticas de higiene de manos

Modificación de

Entorno escolar Y adherencia y adherencia al visibles para

Limpieza y suministros y mensajería

Notas / comentarios / adaptaciones

Al uso de distanciamiento mantener el distan- la ventilación Visible sobre

Desinfección oportunidades

Tapabocas Social ciamiento social

COVID-19

De uso

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Aulas Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Áreas de descanso para el

Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Parcialmente

personal / sala de correo Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Para nada

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Baños del personal Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Baños de estudiantes Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Cafetería Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Área de cocina Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Equipo de protección personal ( PPE) suministros

disponibles? (De nota: El PPE se puede comprar con los fondos

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado de la Ley CARES.)

Clínica / oficina de Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Parcialmente

enfermería Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

¿Suministros de EPP disponibles?

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Zonas de aislamiento Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

4

Page 44: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Disponibilidad Disponibilidad señalizaciones Disponibilidad de

Señalización /

Prácticas de higiene de manos Modificación de

Entorno escolar Y adherencia y adherencia al visibles para

Limpieza y suministros y mensajería

Notas / comentarios / adaptaciones

Al uso de distanciamiento mantener el distan- la ventilación Visible sobre

Desinfección oportunidades

tapabocas Social ciamiento social

COVID-19

de uso

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Gimnasio Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Vestidores Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Sala

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Biblioteca / sala multimedia Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Música / interpretación

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Parcialmente

aulas de artes

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Para nada

Áreas al aire libre / Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Parcialmente

patios de recreo

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Para nada

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

Campos de atletismo Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

Otro

Completado Completado Completado Completado Completado Completado Completado

(p. ej. consejero

oficina, especial Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente Parcialmente

terapia educativa Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada Para nada

habitaciones, piscina)

5

Page 45: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Lista de verificación n. ° 1: datos demográficos de la escuela, características del personal e información de

Esta lista de verificación captura información importante sobre la escuela, el personal y la comunidad para informar la implementación de las estrategias de mitigación

de COVID-19. Si trabaja con funcionarios de salud pública locales, estatales o territoriales, se recomienda completar primero esta lista de verificación.

Información de evaluación

Fecha de evaluación: Evaluación realizada por:

Tipo de evaluación: Virtual Presencial Otra especificar):

Informacion de la Escuela

Nombre de escuela:

Distrito escolar y condado atendido:

Dirección de la escuela:

Tipo de escuela: Público Privado Carta pública Otra especificar):

Niveles de grado que se enseñan en la escuela (seleccione todos los que correspondan):

Pre-K K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Carrera y técnica (CTE)

Estructura actual de la clase (determinada por la escuela / distrito): solo virtual híbrido solo en persona

Horario escolar (si es híbrido, describa horas / días en persona, cohortes, esfuerzos para limitar el contacto, etc.):

El numero total de... Número

Número total de estudiantes matriculados

Número total de estudiantes matriculados en aprendizaje presencial Número total de estudiantes matriculados en aprendizaje híbrido Número total de estudiantes matriculados en aprendizaje virtual

Tamaño promedio de la clase (es decir, número de estudiantes por salón en persona) Número total de edificios

Número total de aulas

Fecha estimada de inicio de las clases presenciales o de inicio de las clases presenciales

6

Page 46: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Información del personal de la escuela

El numero total de... Número

Personal de tiempo completo

Personal a tiempo parcial

Contratistas

Maestros o instructores de aula

Personal administrativo y de oficina

Instalaciones y personal de limpieza / conserjería /

mantenimiento Enfermeras, asistentes / asistentes de salud

o personal designado Consejeros

Otro / personal de apoyo (bibliotecarios, entrenadores, nutricionistas, seguridad, conductores de autobuses)

¿El personal viaja entre campus o edificios? (En caso afirmativo, describa cuándo / con qué sí No

frecuencia) Enumere los puestos del personal y los nombres de quienes viajan:

Representación sindical (si corresponde): sí No

Nombre del sindicato (s):

Puntos de contacto (PDC): designe con un asterisco (*) a las personas que forman parte de su grupo de trabajo de salud y seguridad.

POC Información

Nombre:

PDC en la escuela Correo electrónico:

Teléfono:

Nombre:

Coordinador COVID-19 / Líder Correo electrónico:

Teléfono:

Nombre:

Co-coordinadora / Co-líder de COVID-19 Correo electrónico:

Teléfono:

Nombre:

Enfermera de la escuela / Personal designado Correo electrónico:

Teléfono:

Nombre:

Mantenimiento de sistemas de ventilación / edificios Correo electrónico:

Teléfono:

Nombre:

Representante sindical u otro representante de los empleados #

Correo electrónico:

1 (si corresponde)

Teléfono:

7

Page 47: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

POC Información

Nombre:

Representante sindical u otro representante de los empleados #

Correo electrónico:

2 (si corresponde)

Teléfono:

Nombre:

Representante de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA)

Correo electrónico:

federal o estatal

Teléfono:

Nombre:

Autoridad estatal de salud pública Correo electrónico:

Teléfono:

Nombre:

Autoridad de salud pública local Correo electrónico:

Teléfono:

Nombre:

Representante de la organización / asociación de padres y maestros (PTO o PTA) Correo electrónico:

Teléfono:

Otro punto de contacto, especifique: Nombre:

Correo electrónico:

Teléfono:

Información de la comunidad:

Para la comunicación, ¿cuáles son los idiomas principales que habla el personal, los estudiantes y los padres, cuidadores y tutores?

Personal:

Estudiantes:

Padres, cuidadores, tutores:

¿Cuál es el nivel actual de transmisión de COVID-19 en la localidad en la que está ubicada la escuela?

Número de casos nuevos por 100.000 personas (en los últimos 14 días) por localidad:

Porcentaje de Pruebas de RT-PCR que son positivos (durante los últimos 14 días) por localidad:

¿El personal, los estudiantes, los padres, los cuidadores y los tutores con discapacidades requieren ayudas y servicios auxil iares para garantizar que la

información de las autoridades correspondientes se comunique de manera eficaz? Sí No

¿Cómo se recibe la información sobre los niveles de transmisión de COVID-19 en la comunidad (por ejemplo, aviso del departamento de salud local)?

En el año escolar actual, ¿se han identificado casos confirmados de COVID-19 entre los estudiantes o el sí No

personal? Si sí, especifique los detalles (por ejemplo, fechas, horas):

Número confirmado de casos en el personal: Número confirmado de casos en estudiante:

8

Page 48: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

¿Planea proporcionar pruebas en la escuela? sí No

Información adicional a tener en cuenta:

9

Page 49: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Lista de verificación n. ° 2: Planifique y prepare la evaluación de peligros para COVID-19 Las acciones más importantes que deben tomar los administradores escolares antes de reabrir los servicios e instalaciones en persona son planificación y preparación. Para

prepararse mejor, las escuelas deben desarrollar y adoptar una Plan de operaciones de emergencia . Como parte de ese plan, las escuelas deben delinear un plan para la

realización inicial y periódica. evaluaciones de peligros. Una evaluación de peligros es un proceso para identificar peligros o riesgos que podrían provocar lesiones, infecciones o enfermedades.

Artículo Terminado En curso No empezado No factible

Interactuar con el personal en una variedad de trabajos en la escuela para brindar información sobre peligros específicos y exposiciones potenciales dentro de los puestos de trabajo.

Evaluación de riesgos identifica riesgos específicos de COVID-19 y estrategias de mitigación Nota: Para obtener información adicional, consulte Orientación provisional para empresas y empleadores que responden a la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) y personas con mayor riesgo. El plan de operaciones de emergencia (POE) incluye cuándo la escuela evaluará regularmente los peligros nuevos o recurrentes POE incluye cómo recopilar y compartir información de forma regular del personal a través de una variedad de canales (por ejemplo, correo electrónico, reuniones virtuales, representantes designados) sobre cualquier inquietud o desafío en la implementación del plan y para mantener la privacidad y confidencialidad en la implementación del plan.

POE se actualiza según la evaluación de peligros más actual Los puntos de contacto (PDC) responsables de responder a las inquietudes de COVID-19 se identifican y comunican a personal, estudiantes, padres, tutores y cuidadores

10

Page 50: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Lista de verificación n. ° 3: detección, pruebas y preparación para cuando alguien está enfermo Las escuelas deben considerar y utilizar múltiples estrategias de mitigación para reducir el riesgo de propagación de COVID-19. Las estrategias de detección y

prueba pueden ayudar con la identificación temprana. Saber qué hacer cuando alguien se enferma en la escuela conducirá a una acción más rápida para reducir la

propagación del COVID-19. Esta lista de verificación identifica estrategias comunes que deben considerar las escuelas K-12. Complete esta lista de verificación cuando se prepare para reabrir y reevalúe periódicamente las prácticas después de la apertura.

Detección y prueba

Elementos para evaluación Terminado En curso No empezado No factible ¿Se le ha recomendado al personal que realice exámenes de detección en el hogar y se autocontrole sintomas de COVID-19 antes de llegar a la escuela todos los días?

¿Se les ha recomendado a los padres, tutores y cuidadores que realicen exámenes y controles en el hogar de los estudiantes para detectar síntomas de COVID-19 antes de la escuela todos los días?

Nota: Incluso cuando las escuelas tienen exámenes de detección de síntomas, algunos estudiantes con COVID-19 no serán identificados. Las escuelas que elijan alentar a los padres, tutores o cuidadores a realizar evaluaciones diarias en el hogar deben pedirles a los padres que informen sobre Síntomas y Contacto cercano / exposición potencial .

¿Existe un plan para trabajar con estatal o local las autoridades de salud pública para realizar pruebas y realizar un rastreo de contactos en caso de que ocurra un caso?

Nota: Los CDC no recomiendan las pruebas universales de todo el personal y los estudiantes. Las escuelas deben trabajar con las autoridades estatales o locales

Limitar visitantes

Elementos para evaluación Terminado En curso

No empezado No factible

¿Existe un plan para limitar la entrada al edificio de la escuela de visitantes no esenciales,

voluntarios y actividades que involucren a grupos u organizaciones externas?

Políticas de licencia por enfermedad

Elementos para evaluación Terminado En curso

No empezado No factible

¿Existen políticas que alienten al personal con síntomas de COVID-19 o que tienen miembros del hogar con síntomas a quedarse en casa para cuarentena o aislar sin miedo al castigo o la pérdida de salario? ¿Existe un plan para que el personal sustituto y alternativo sustituya al personal que debe tomar una licencia como resultado de COVID-19?

¿Se han comunicado al personal las políticas de licencia relacionadas con COVID-19? ¿Se han comunicado a los estudiantes y padres las políticas para quedarse en casa cuando se enferma de COVID-19?

11

Page 51: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Informes, pruebas, seguimiento de contactos y cuarentena

Elementos para evaluación Terminado En curso No empezado No factible ¿Existe un sistema para alentar al personal y a los estudiantes con síntomas de COVID-19 o que tienen miembros del hogar que están enfermos a quedarse en casa? ¿Existe una persona de contacto (por ejemplo, enfermera de la escuela u otro punto de

contacto de COVID-19) para que el personal, los estudiantes y los padres informen una

posible exposición al COVID-19 fuera de la escuela? ¿Existe un plan para educar e informar al personal, los estudiantes y los padres sobre a

quién informar los síntomas de COVID-19 y la posible exposición a un punto de contacto de la escuela? ¿Existe un sistema para que el personal y los estudiantes informen el contacto cercano con una persona con COVID-19 a la persona designada por la escuela?

¿Existe un plan para proporcionar comunicación en formatos accesibles sobre qué hacer? Si

el personal o los estudiantes se enferman o tienen contacto cercano con alguien que está

enfermo con COVID-19 (incluyendo hacerse la prueba, cómo aislar en casa, y cuando

terminar cuarentena )?

¿Existe un plan para apoyar a los estudiantes y sus familias si necesitan ayuda para encontrar una vivienda segura temporal para el aislamiento o la cuarentena (por ejemplo, aquellos que viven en viviendas compartidas o se encuentran sin hogar)?

¿Existe un plan para comunicar las enfermedades COVID-19 o la exposición a los funcionarios de salud, padres, tutores o cuidadores?

¿Existe un plan para mantener la confidencialidad como lo requiere el La Ley de

Estadounidenses con Discapacidades, la Ley de Privacidad y Derechos Educativos de la

Familia (FERPA) y la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA) y

otras autoridades legales relevantes?

¿Existe un plan para notificar y trabajar con los departamentos de salud estatales y locales para identificar contactos cercanos del personal y los estudiantes enfermos con COVID-19?

Gestión del personal y los estudiantes que se enferman en la escuela

Elementos para evaluación Terminado En curso

No empezado No factible

Si un estudiante o miembro del personal se enferma o tiene síntomas de COVID-19 en la

escuela, ¿existe un plan sobre cómo proceder? El plan debe incluir procedimientos para:

Un área de aislamiento separada, idealmente con un baño dedicado, que permite que una persona con síntomas de COVID-19 solo interactúe con otras personas con la debida equipo de protección personal ( EPP)

Separación inmediata de la persona que experimenta los síntomas del COVID-19 de los demás para limitar la exposición.

Transporte seguro de la persona sintomática a su hogar o al centro de atención médica (si los síntomas son graves)

Conectar a los estudiantes o al personal con los recursos si experimenta desamparo y necesitando un lugar seguro para aislar

Procedimientos adecuados para limpieza y desinfección áreas donde la persona enferma estuvo durante el día

12

Page 52: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Enfermeras escolares y personal designado

Elementos para evaluación Terminado En curso No empezado No factible ¿Existe un protocolo para proteger a las enfermeras y al personal designado al ayudar a las personas que experimentan síntomas de COVID-19 o enfermedades respiratorias similares? Brindar capacitación a las enfermeras y al personal designado sobre cómo protegerse

mientras interactúan con personas que experimentan síntomas de COVID-19. Asegúrese de que al menos un miembro del personal designado y capacitado, como una enfermera, esté siempre disponible ¿Se proporciona equipo de protección personal (PPE) a las enfermeras escolares y al personal designado?

Nota: Esto podría incluir el suministro de guantes, bata, careta o gafas protectoras y un N95 o respirador equivalente al personal que atiende y necesita estar en la misma habitación con una persona enferma.

Si respiradores N95 o equivalente son necesarios, trabaje con los profesionales de SST para garantizar el cumplimiento de Norma de protección respiratoria de OSHA (29 CFR 1910.134) y otros requisitos legales, según corresponda.

Enfermeras en el lugar y el personal designado siguen las Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y OSHA orientación para el personal sanitario y de respuesta a emergencias

Deportes juveniles y eventos deportivos

Elementos para evaluación Terminado En curso

No empezado No factible

¿Hay un plan para deportes que ocurra de manera segura durante el año escolar?

Artes escénicas y actividades extracurriculares

Elementos para evaluación Terminado En curso

No empezado No factible

¿Existe un plan para que las artes escénicas o las actividades extracurriculares funcionen de manera segura durante el año escolar?

13

Page 53: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Lista de verificación n. ° 4: limpieza, ventilación y espacios físicos Para asegurarse de que las instalaciones escolares sean seguras y saludables para el personal y los estudiantes, esta lista de verificación cubre suministros, limpieza y

desinfección, ventilación, agua, barreras físicas, uso del espacio común y transporte. Los administradores escolares, los funcionarios del distrito escolar, los funcionarios de

salud pública y los profesionales de salud y seguridad ocupacional pueden usar esta lista de verificación para evaluar e identificar áreas de mejora. Complete esta lista de verificación cuando se prepare para reabrir y reevalúe periódicamente las prácticas después de la apertura. Para los elementos marcados como "en progreso" o "no iniciados", identifique los pasos para asegurarse de que se completen.

Suministros

Elementos para evaluación Terminado En curso No empezado No factible

¿Están disponibles los siguientes suministros en cantidad adecuada *?

• jabón • desinfectante de manos (al menos 60% de alcohol) • Dispensadores de desinfectante de manos sin contacto • Dispensadores de toallas de papel sin contacto • tejidos • suministros de limpieza y desinfección • botes de basura sin tocar (o botes de basura grandes con la parte superior abierta) • artículos de servicio de comida desechables • otros elementos identificados por los administradores

* Nota: Trabaje con los funcionarios locales para determinar cuál es la cantidad

adecuada para la situación de su comunidad.

¿Se colocan los suministros de manera accesible para que los usen todo el personal y los estudiantes (incluidos aquellos con discapacidades)?

¿Existe un plan para monitorear y reabastecer suministros y equipo de protección personal (EPP), según sea necesario?

• guantes • vestidos

• protector facial o gafas • N95 o respirador equivalente o de nivel superior • Mascarilla quirúrgica

¿Se ha identificado un punto de contacto para volver a pedir suministros?

¿Existe un procedimiento para rastrear la cantidad / suministro de EPP necesario?

¿Existe un plan para almacenar los suministros de limpieza y desinfección y el EPP en las condiciones ambientales adecuadas?

14

Page 54: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Limpieza y desinfección

Elementos para evaluación Terminado En curso No empezado No factible

¿Son desinfectantes en la Agencia de Protección Ambiental (EPA) Lista N de desinfectantes registrados por la EPA para su uso contra el SARS-CoV-2 utilizado?

¿Se han hecho consideraciones especiales para las personas con asma? No deben estar presentes cuando se realiza la limpieza y desinfección, ya que esto puede desencadenar un ataque de asma. Obtenga más información sobre cómo reducir los desencadenantes del asma y use productos desinfectantes de la Lista N de la EPA con ingredientes seguros para el asma (por ejemplo, ácido cítrico o ácido láctico)

Nota: El hecho de que el producto contenga un ingrediente seguro para el asma no significa que el producto esté libre de otros ingredientes peligrosos.

Calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC)

Elementos para evaluación Terminado En curso No empezado No factible

¿Se han evaluado los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) y /

o el equipo de ventilación de la unidad en todos los edificios (tanto permanentes como temporales) y se han calibrado los controles según las especificaciones del fabricante?

Nota: Para obtener listas de verificación detalladas para los conserjes y el personal de mantenimiento y el personal de HVAC y de las instalaciones escolares, consulte el Apéndice A.

¿Un técnico de mantenimiento de HVAC o un profesional de HVAC ha cambiado la ventilación del aire del edificio de acuerdo con los CDC y ASHRAE ¿Guia?

¿Se ha evaluado la ventilación de extracción local en los baños y otras áreas de alta ocupación?

¿Se consideró la ventilación a través de otros medios cuando los ajustes de HVAC no eran posibles?

Los sistemas portátiles de filtración / ventilador de aire particulado de alta eficiencia (HEPA) para ayudar a mejorar la limpieza del aire se pueden considerar en áreas de mayor riesgo, como la oficina de enfermería y las salas de aislamiento.

Tiene radiación germicida ultravioleta (UVGI) como un suplemento para ayudar a eliminar el

SARS-CoV-2, especialmente cuando el aumento de las opciones de ventilación de la

habitación es limitado.

¿Existe un plan para dejar las ventanas y puertas abiertas para aumentar el flujo de aire desde el exterior? Nota: Asegúrese de que abrir ventanas y puertas no cree riesgos para la seguridad o la salud (por ejemplo, agrava los síntomas del asma u otros síntomas de una enfermedad respiratoria).

¿Se les ha indicado a los operadores de autobuses que dejen las ventanas abiertas, cuando hacerlo no crea un peligro para la seguridad o la salud?

15

Page 55: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Agua

Elementos para evaluación Terminado En curso No empezado No factible Hay pasos (p. ej., descarga de agua) para garantizar que los sistemas de agua (p. ej., grifos, fuentes de agua, duchas) y las características sean seguros de usar.

Se deben considerar peligros como el plomo, el moho y Legionella.

¿Hay grifos y fuentes de agua que no se toquen?

¿Hay agua potable disponible por otros medios si los lavabos y los grifos no son accesibles?

Barreras físicas

Elementos para evaluación Terminado En curso No empezado No factible

¿Se instalan barreras físicas, como protectores contra estornudos y divisiones, en áreas donde es difícil para las personas mantenerse a una distancia de 6 pies entre sí?

¿Se exhiben guías físicas (por ejemplo, cinta adhesiva en los pisos) y letreros para recordar

al personal ya los estudiantes que se mantengan separados por al menos 6 pies?

¿Hay rutas de un solo sentido en pasillos y escaleras?

Espacio Comunitario

Elementos para evaluación Terminado En curso

No empezado No factible

¿Se están haciendo planes para reutilizar el espacio no utilizado / infrautilizado (incluidas las áreas al aire libre) para aumentar el espacio en el aula?

Nota: Para obtener listas de verificación relacionadas con clases electivas como música, coro, atletismo, etc., consulte el Apéndice A.

¿Existe un plan para el lugar donde el personal y los estudiantes comerán las comidas mientras

permanezcan a una distancia de 6 pies y mirando en la misma dirección, si es posible?

¿Hay un lugar para que el personal y los estudiantes guarden sus máscaras cuando comen? ¿Existe un plan para alentar al personal y a los estudiantes a usar máscaras cuando no comen durante las comidas?

¿Existe un plan para servir comidas en el salón de clases (si hay una distancia de 6 pies o más disponible) o al aire libre?

¿Existe un sistema para una distancia constante de 6 pies o más en el comedor o cafetería común?

¿Están los estudiantes usando filas de comida para recoger comida?

Planifique escalonar las comidas y mantener una distancia de al menos 6 pies de distancia Planee limitar las comidas o bebidas de autoservicio, como las barras de comida fría y

caliente, las barras de condimentos y las estaciones de bebidas.

dieciséis

Page 56: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Elementos para evaluación Terminado En curso No empezado No factible

Planifique servir comidas en platos individuales o preenvasados con utensilios desechables

Coloque letreros y controle el uso de la máscara en la línea de servicio de alimentos cuando no coma ni beba

Coloque estaciones de desinfección de manos accesibles cerca de los comedores.

Proporcionar botes de basura que no se toquen

Transporte

Elementos para evaluación Terminado En curso

No empezado No factible

¿Hay planes de estrategias de mitigación en el autobús tanto para el conductor como para los pasajeros?

• Limpieza y desinfección entre viajes • Usar máscaras de manera constante y correcta (sobre la boca y la nariz) • Mantener una distancia de al menos 6 pies de distancia • Abrir las ventanas al hacerlo no crea un peligro para la salud o la seguridad.

Nota: los conductores y los asistentes no deben usar máscaras si crean un nuevo riesgo (por ejemplo, problemas de visión, contribución a enfermedades relacionadas con el calor).

17

Page 57: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Lista de verificación n. ° 5: Estrategias de mitigación Las escuelas deben considerar estrategias de mitigación que reduzcan el riesgo de que el personal y los estudiantes propaguen COVID-19 en las escuelas.

Complete esta lista de verificación cuando se prepare para reabrir y reevalúe periódicamente las prácticas después de la apertura. Para los elementos marcados como "en progreso" o "no iniciados", identifique los pasos para asegurarse de que se completen. Para aquellos marcados como "no factible", considere adaptaciones o alterna

Uso de máscaras, distanciamiento social y cohorte

Elementos para evaluación Terminado En curso No empezado No factible

¿Existe un plan para asegurar que mascaras ¿Se usan de manera consistente y correcta (cubriéndose la boca y la nariz) por el personal y los estudiantes en la escuela? Identifique las áreas donde se deben usar máscaras (incluidas las áreas donde es difícil

una distancia de al menos 6 pies de distancia) Identifique a las personas que puedan necesitar adaptaciones o alternativas cuando el

uso de una mascarilla no es factible

Nota: ninguna persona menor de dos años o que tenga problemas para respirar, esté inconsciente, incapacitada o que no pueda quitarse la máscara sin ayuda no debe usar máscaras. El uso de máscaras puede ser difícil para las personas con problemas cognitivos, sensoriales o de comportamiento y excluye la capacidad de leer los labios y las expresiones faciales.

Determinar si el personal y los estudiantes serán responsables de traer su propio tapabocas a la escuela y, de no ser así, identificar quién es responsable de proporcionar

los tapabocas al personal y a los estudiantes.

Capacitar al personal y a los estudiantes sobre cómo usar, manipular y limpiar las máscaras de manera adecuada Están guías físicas para distanciar al menos 6 pies de distancia en su lugar en el aula y otras áreas (por ejemplo, comedores, oficinas, etc.)?

Escritorios y asientos separados por al menos 6 pies Los escritorios y los asientos de los estudiantes en la misma dirección

Guías físicas (por ejemplo, cinta adhesiva, marcas) y letreros de distanciamiento para tener en cuenta el movimiento del personal y los estudiantes e incluir la colocación de muebles

¿Existe un plan para el uso de grupos (o grupos) para mantener los grupos pequeños y limitar la interacción del personal y los estudiantes durante el día y el período escolar? ¿Existe un plan para usar cualquier espacio adicional disponible dentro de la escuela o la comunidad escolar para mantener grupos pequeños y limitar la interacción del personal y los estudiantes durante el día y el período escolar?

18

Page 58: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Etiqueta para lavarse las manos, toser y estornudar

Elementos para evaluación Terminado En curso No empezado No factible

¿Existe un plan para enseñar y reforzar el lavado de manos adecuado con todo el personal y los estudiantes? Asegúrese de que haya agua limpia, jabón, desinfectante para manos con al menos un 60% de alcohol y una forma de secarse las manos en toda la escuela, incluso en cada salón de clases.

Planifique demostrar y monitorear el lavado de manos o el uso de desinfectante de

manos durante los momentos en que es probable que los gérmenes se propaguen, como: • Antes y despues de comer • Después de usar el baño • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar • Después de tocar basura

¿Existe un plan para enseñar y reforzar etiqueta de toser y estornudar con todo el personal y los estudiantes ?

Opciones de trabajo alternativas para quienes corren un mayor riesgo

Elementos para evaluación Terminado En curso

No empezado No factible

¿Se han ofrecido opciones alternativas (aprendizaje virtual) a los estudiantes con mayor

riesgo de enfermedad grave o con miembros de la familia con mayor riesgo?

¿Se han ofrecido opciones alternativas (como teletrabajo o enseñanza virtual) al personal de mayor riesgo de enfermedad grave ?

¿Se han considerado opciones alternativas para el personal con familiares en mayor riesgo?

Están adaptaciones razonables ofrecido si un trabajo solo se puede realizar en la escuela, en persona? Capacitación y comunicación

Elementos para evaluación Terminado En curso

No empezado No factible

¿Existe un plan para brindar educación y capacitación al personal y a los estudiantes en

medidas de protección diarias para reducir la propagación de gérmenes en la escuela y

fuera de la escuela?

Están señales y otros elementos visuales, como carteles, exhibidos en áreas comunes de

la escuela para promover medidas de protección diarias y describir cómo detener la

propagación de gérmenes?

Nota: Consulte la tabla de un vistazo para conocer las posibles ubicaciones para mostrar letreros. ¿Existe un plan para que todas las capacitaciones y comunicaciones estén disponibles en idiomas que el personal y los estudiantes comprendan y sean accesibles para las personas con discapacidades?

¿Existe un plan para enviar comunicaciones regulares (por ejemplo, correo electrónico, redes sociales, folletos, mensajes telefónicos en formatos accesibles) sobre los comportamientos cotidianos que reducen la propagación del COVID-19 al personal, estudiantes, padres, cuidadores y tutores?

19

Page 59: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Lista de verificación n. ° 6: apoyo para la salud mental y el bienestar Los administradores pueden usar esta lista de verificación para comprender las opciones para apoyar la salud mental y el bienestar de todo el personal y los estudiantes

durante COVID-19. Complete esta lista de verificación cuando se prepare para reabrir y reevalúe periódicamente las prácticas después de la apertura. Se proporcionan beneficios de salud mental

Elementos para evaluación Terminado En curso No empezado No factible

¿Se ha compartido información con el personal sobre los recursos de asesoramiento disponibles (p. Ej., Programa de asistencia al empleado [EAP])?

¿Se ha compartido información en formatos accesibles con estudiantes y familias sobre apoyo para la salud mental y recursos comunitarios?

Apoyar el afrontamiento y la resiliencia

Elementos para evaluación Terminado En curso No iniciado No es factible

¿Existe un plan para alentar al personal y a los estudiantes a que tomen descansos para ver, leer o escuchar noticias sobre COVID-19, incluidas las redes sociales?

Nota: para obtener más información, consulte Empleados: Cómo afrontar el estrés laboral y desarrollar la resiliencia durante la pandemia de COVID-19.

¿Hay personal capacitado y designado para que el personal y los estudiantes compartan sus

inquietudes? ¿Se anima al personal y a los estudiantes a compartir sus preocupaciones con

el personal capacitado designado o con personas en las que confían?

Son signos de la Línea de ayuda para casos de desastre ¿al corriente?

Cuando se sienta abrumado por la tristeza, la depresión, la ansiedad o los sentimientos de autolesión, se alienta al personal y a los estudiantes a buscar atención médica / asesoramiento profesional o llamar a la Línea Nacional de Prevención? Cambios en el diseño de la obra

Elementos para evaluación Terminado En curso

No empezado No factible

¿Existe un plan de comunicación abierta, capacitación y apoyo para el personal a medida que se adapta a circunstancias cambiantes y difíciles (por ejemplo, aprender nuevas tecnologías)? Conectar

Elementos para evaluación Terminado En curso

No empezado No factible

¿Existe un plan para que todas las reuniones del personal incluyan la capacidad de distanciarse al menos 6 pies o usar plataformas virtuales?

¿Existe un sistema de capacitación del personal y soporte técnico para las nuevas

demandas laborales, como el uso de plataformas virtuales y tecnologías de aprendizaje?

Comunicar

Elementos para evaluación Terminado En curso

No empezado No factible

¿Se comunican los servicios de apoyo de salud mental disponibles en la escuela al personal, estudiantes, padres, tutores y cuidadores?

Nota: las comunicaciones deben ser accesibles para personas con discapacidades y con dominio limitado del inglés.

20

Page 60: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Recursos Recursos de COVID-19 por puesto / trabajo escolar

Administradores K-12

Escuelas en funcionamiento durante COVID-19: Consideraciones de los CDC

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/schools.html

Herramienta de planificación y preparación de los CDC para prevenir la propagación del COVID-19 en las escuelas K-12

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/community/School-Admin-K12-readiness-and-planning-tool.pdf

Orientación para administradores de escuelas K-12 sobre el uso de cubiertas faciales de tela en las escuelas

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/cloth-face-cover.html

Detección de síntomas de COVID-19 en estudiantes de K-12: limitaciones y consideraciones

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/symptom-screening.html

Consideraciones provisionales para administradores de escuelas K-12 para las pruebas SARS-CoV-2

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/k-12-testing.html

Preguntas frecuentes para administradores escolares sobre la reapertura de escuelas

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/reopening-schools-faqs.html

Kit de herramientas para escuelas K-12

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/communication/toolkits/schools.html

Estrategias para proteger al personal escolar K-12 de COVID-19

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/k-12-staff.html

Padres, tutores y cuidadores

Herramienta de toma de decisiones escolares para padres, cuidadores y tutores

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/decision-tool.html

Planificación del regreso a clases: listas de verificación para orientar a los padres, tutores y cuidadores

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/parent-checklist.html

Enfermeras escolares y profesionales sanitarios escolares

Prepare su clínica para la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/clinic-preparedness.html

Información para enfermeras escolares y otro personal de atención médica (HCP) que trabaja en escuelas y entornos de cuidado infantil

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/school-nurses-hcp.html

Información para profesionales de la salud sobre el coronavirus (COVID-19)

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/index.html

Orientación para empleadores y trabajadores de atención médica de OSHA

https://www.osha.gov/SLTC/covid-19/healthcare-workers.html

Conserjes y personal de mantenimiento

Limpieza, desinfección e higiene de manos en las escuelas: un juego de herramientas para administradores escolares

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/clean-disinfect-hygiene.html#Key

Limpieza y desinfección de espacios públicos, lugares de trabajo, empresas, escuelas y hogares

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/reopen-guidance.html

Lo que los recolectores y recicladores de desechos deben saber sobre COVID-19

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/organizations/waste-collection-recycling-workers.html

21

Page 61: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Sitio web de los CDC sobre limpieza y desinfección de sus instalaciones

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/disinfecting-building-facility.html

Desinfectantes EPA List N para uso contra SARS-COV-2

https://www.epa.gov/pesticide-registration/list-n-disinfectants-use-against-sars-cov-2-covid-19

Choferes de autobus

Lo que los operadores de transporte público deben saber sobre COVID-19

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/organizations/bus-transit-operator.html

CDC COVID-19 Limpieza y desinfección para vehículos de transporte que no son de emergencia

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/organizations/disinfecting-transport-vehicles.html

Orientación provisional para administradores de transporte público

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/php/CDC-Activities-Initiatives-for-COVID-19-Response.pdf?CDC_AA_ refVal = https% 3A% 2F%

2Fwww.cdc.gov % 2Fcoronavirus% 2F2019-ncov% 2Fcommunity% 2Fguidance-mass-transit-administrator.html # page = 57 Personal de oficina

COVID-19 Información del empleador para edificios de oficinas

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/office-buildings.html

Profesionales de la nutrición escolar

Lo que los profesionales de nutrición escolar y los voluntarios en las escuelas deben saber sobre el COVID-19

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/organizations/school-nutrition-professionals.html

Enfermedad de los alimentos y el coronavirus 2019 (COVID-19)

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/food-and-COVID-19.html

Sitio web de la FDA sobre seguridad alimentaria y COVID-19

https://www.fda.gov/food/food-safety-during-emergencies/food-safety-and-coronavirus-disease-2019-covid-19

Cuerpo técnico y entrenadores atléticos

Consideraciones de los CDC para los deportes juveniles

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/youth-sports.html

Recursos de COVID-19 para apoyar a los estudiantes

Operación de paratránsito

Servicios de paratránsito

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/using-transportation.html#ParaTransit

Lo que los operadores de paratránsito deben saber sobre COVID-19

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/organizations/paratransit-employees.html

Consideraciones para los deportes juveniles

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/youth-sports.html

22

Page 62: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Otros recursos de COVID-19

Conceptos básicos de COVID-19

Sitio web de CDC COVID-19

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/

Prevención de COVID-19

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/index.html

Personas que tienen un mayor riesgo de contraer enfermedades graves

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/people-at-increased-risk.html

Consideraciones de los CDC para el uso de máscaras

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/cloth-face-cover-guidance.html

Videos COVID-19, lenguaje de señas estadounidense

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/communication/videos.html?Sort=Date%3A%3Adesc&Language=American%20Sign%20

Language% 20 (ASL)

Sitio web de NIOSH COVID-19

https://www.cdc.gov/niosh/emres/2019_ncov_default.html

CDC-INFO

https://www.cdc.gov/cdc-info/index.html

Pasos diarios para frenar la propagación

Limpieza, desinfección e higiene de manos en las escuelas: un juego de herramientas para administradores escolares

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/clean-disinfect-hygiene.html

Limpieza y desinfección de espacios públicos, lugares de trabajo, empresas, escuelas y hogares

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/reopen-guidance.html

Información sobre el lavado de manos

https://www.cdc.gov/handwashing/index.html

Uso de máscaras para ayudar a retrasar la propagación de COVID-19

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html

Recursos del lugar de trabajo

Guía provisional de los CDC para empresas y empleadores para planificar y responder a la enfermedad por coronavirus 2019

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/guidance-business-response.html

CDC Prepare a su pequeña empresa y a sus empleados para los efectos de COVID-19

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/guidance-small-business.html

Preguntas frecuentes sobre asuntos comerciales generales de CDC COVID-19

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/general-business-faq.html

Organizaciones comunitarias y religiosas

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/organizations/index.html

23

Page 63: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Recursos de salud mental Coronavirus de los CDC (COVID-19) Cómo afrontar el estrés https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/managing-stress-anxiety.html Línea de ayuda para casos de desastre https://www.samhsa.gov/find-help/disaster-distress-helpline Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) https://www.samhsa.gov/find-treatment

Recurso de naciones tribales Recursos de COVID-19 para tribus https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/tribal/resources.html

Recursos de comunicación Recursos de comunicación de los CDC https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/communication/index.html Kit de herramientas de medios sociales de los CDC https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/communication/social-media-toolkit.html Recursos de comunicación de los CDC para escuelas K-12 https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/communication/toolkits/schools.html Herramientas de los CDC para la comunicación intercultural y el acceso al idioma https://www.cdc.gov/healthliteracy/culture.html

Jardines de aprendizaje al aire libre Consideraciones para los jardines de aprendizaje al aire libre y los jardines comunitarios https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/outdoor-garden.html

Otros recursos de agencias gubernamentales Sitio web del Departamento de Educación de EE. UU. COVID-19 https://www.ed.gov/coronavirus Sitio web de OSHA COVID-19 https://www.osha.gov/SLTC/covid-19/ Estándares OSHA COVID-19 https://www.osha.gov/SLTC/covid-19/standards.html Lista de verificación en el lugar de trabajo de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) para la prevención de la exposición al virus SARS-CoV-2 en industrias no relacionadas co https://tools.niehs.nih.gov/wetp/public/hasl_get_blob.cfm?ID=12001

24

Page 64: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Apéndice A: Consideraciones especiales

Este apéndice proporciona información para reducir el riesgo de propagación de COVID-19 en la escuela para trabajos y puestos específicos (por ejemplo, conductores de autobús, enfermeras), así como consideraciones para maestros, personal y estudiantes con discapacidades o necesidades especiales de atención médica. Trabajos y puestos cubiertos en este Apéndice:

Maestros, suplentes, paraprofesionales y especialistas Conserjes y personal de mantenimiento

• Profesionales de calefacción, ventilación, aire acondicionado (HVAC) y personal de instalaciones escolares

• Personal administrativo y de oficina

• Personal de Nutrición Escolar

• Enfermera de la escuela o personal designado

• Conductor de autobús escolar y ayudantes de autobús

• Cuerpo técnico y entrenadores atléticos

• Profesores de música, coro y artes escénicas

• Maestros, personal y estudiantes con discapacidades o necesidades especiales de atención médica Complete esta lista de verificación cuando se prepare para reabrir y reevalúe periódicamente las prácticas después de la apertura.

Consideraciones especiales para el personal

Maestros, suplentes, paraprofesionales y especialistas

Elementos de evaluación Terminado En curso

No empezado No factible

¿Existe un plan para practicar el distanciamiento social (por ejemplo, los escritorios de

estudiantes y maestros están separados por al menos 6 pies, guías visuales)? ¿Hay un plan para aumentar ventilación ? ¿Se reubican o ajustan los espacios de trabajo para mantener una distancia de 6 pies entre el

personal de la oficina, al tiempo que se incorporan requisitos de accesibilidad (por ejemplo, dos personas que anteriormente compartían una oficina ahora tienen oficinas individuales)?

En áreas que no permiten que las personas estén separadas por al menos 6 pies

a través de controles administrativos suficientes, ¿se utilizan barreras físicas? ¿Se reducen o modifican los tamaños de las clases para que los estudiantes y los

maestros puedan mantener una distancia de al menos 6 pies entre sí?

Están cohorte o espacios adicionales disponibles dentro de la escuela o la

comunidad escolar utilizados para limitar la interacción entre grandes grupos de estudiantes?

¿Existe un plan para asegurar que las mascarillas se usen de manera

consistente y correcta (es decir, cubriendo la boca y la nariz)?

¿Se proporciona PPE, si es necesario (por ejemplo, maestros o paraprofesionales

responsables de ayudar a los estudiantes con el cuidado personal)?

Nota: consulte los CDC Orientación para proveedores de servicios directos para informacion adicional.

25

Page 65: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Elementos de evaluación Terminado En curso No empezado No factible

Si trabaja en varios lugares o áreas de un edificio durante el día, ¿existe un plan

para promover los siguientes comportamientos?

Lavado de manos

Limpiar y desinfectar los artículos compartidos después de cada uso.

Si se utiliza el transporte, limpiar y desinfectar las superficies de los vehículos con frecuencia.

Conserjes, conserjes y personal de mantenimiento

Elementos de evaluación Terminado En curso No empezado No factible

¿Son desinfectantes en la Agencia de Protección Ambiental (EPA) Lista N de

desinfectantes registrados por la EPA para su uso contra el SARS-CoV-2 utilizado? ¿Se han hecho consideraciones especiales para las personas con asma? No deben estar

presentes cuando se realiza la limpieza y desinfección, ya que esto puede desencadenar ataques de asma.

Use productos desinfectantes de la Lista N de la EPA con ingredientes seguros para el asma (p. Ej., Ácido cítrico o ácido láctico)

Nota: El hecho de que el producto contenga un ingrediente seguro para el asma no significa que el producto esté libre de otros ingredientes peligrosos. Obtenga más información sobre cómo reducir los desencadenantes del asma.

¿Se han implementado prácticas adecuadas de limpieza y desinfección?

Consulte la guía para limpieza y desinfección lugares de trabajo y escuelas Se establecen protocolos de limpieza y desinfección que incluyen frecuencia, áreas y

superficies, tiempos de contacto y superficies.

Las áreas y superficies pueden incluir:

• Aulas

• Barandillas y manijas de puertas • Interruptores de luz

• Comedores o cafeterías • Áreas de cocina • Áreas de descanso (encimeras, puertas de refrigeradores, microondas, etc.) • Máquinas expendedoras • Baños (inodoros, lavabos, grifos, manijas de las puertas)

• Taquillas / vestuarios • Equipo de gimnasio

• Equipo de juegos • Áreas de trabajo de oficina (teléfonos y teclados)

• Enfermeria • Salas de aislamiento • Otros espacios comunes

26

Page 66: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Elementos de evaluación Terminado En curso No empezado No factible

Las superficies que se tocan con frecuencia para una mayor limpieza y desinfección

pueden incluir:

• barras de empuje de puerta / manijas / perillas • pasamanos • escritorios • asas de microondas o frigorífico • se hunde • dispensadores • paneles táctiles de la máquina expendedora • manijas de descarga en los inodoros

• pisos

Barreras físicas incluidas en el protocolo de limpieza y desinfección, si se utilizan

Considere la limpieza y desinfección en los siguientes momentos:

• por la mañana antes de que lleguen el personal y los estudiantes • entre clases • entre el uso de superficies u objetos compartidos

• antes y despues de las comidas • antes de que los estudiantes regresen del recreo • después de que los estudiantes se van por el día

Implementar un cronograma y una lista de verificación diaria para la limpieza y

desinfección de rutina para evitar el uso excesivo o insuficiente de los productos de limpieza.

¿Existe un plan para minimizar la exposición a productos químicos de limpieza y desinfectantes sin comprometer la desinfección? Los pasos a considerar incluyen:

Use productos de limpieza y desinfectantes premezclados (listos para usar) en

lugar de productos que requieran mezclarse o diluirse

Utilice sistemas dispensadores de mezcla / dilución cerrados para mezclar productos

con precisión y minimizar las exposiciones

Use toallitas o trapos empapados en lugar de productos en aerosol para limpiar

superficies (por ejemplo, espejos, ventanas)

Almacene toallitas / trapos o productos de limpieza en recipientes / baldes con tapa y

mantenga las tapas cerradas entre usos

Lea y siga las instrucciones y las etiquetas de instrucciones para conocer las velocidades de dilución y los tiempos de contacto adecuados, evitando concentraciones más fuertes que las recomendadas

Proporcionar hojas de datos de seguridad (SDS) y formación a los responsables de la

limpieza. La capacitación debe incluir peligros potenciales y prácticas seguras para el

uso de productos de limpieza.

¿Se almacenan adecuadamente los productos de limpieza y desinfectantes en un

lugar seguro y protegido fuera del alcance de los estudiantes?

Para limpieza y desinfección, es equipo de protección personal (PPE) proporcionado y utilizado correctamente?

Proporcionar a todos los empleados que realizan la limpieza y desinfección acceso al PPE adecuado según lo requieran las instrucciones del producto en la SDS. El EPP puede incluir guantes, protección para los ojos, protección respiratoria y otro EPP apropiado.

27

Page 67: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Elementos de evaluación Terminado En curso No empezado No factible

Brindar capacitación adecuada sobre el uso seguro de EPP a todos los empleados que

realizan tareas de limpieza. Si se recomienda protección respiratoria en la SDS del producto de limpieza, considere la posibilidad de utilizar respiradores con un cartucho combinado para exposición a sustancias químicas y partículas. Si se necesitan respiradores, se utilizan en el contexto de un programa integral de protección respiratoria que incluye evaluación médica, pruebas de ajuste y capacitación de acuerdo con

La norma de protección respiratoria de OSHA (29 CFR 1910.134)

Planifique desechar los guantes desechables después de cada limpieza en un lugar seguro designado Para guantes reutilizables, dedique un par para desinfectar superficies. El empleador debe proporcionar guantes de repuesto cuando estén dañados y según lo requiera el fabricante.

Después de quitarse los guantes, los empleados deben lavarse las manos con agua y

jabón durante al menos 20 segundos. Profesionales de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) y personal de instalaciones escolares

Elementos de evaluación Terminado En curso

No empezado No factible

¿Los sistemas de ventilación funcionan correctamente y proporcionan una calidad de

aire interior aceptable para el nivel de ocupación actual de cada espacio?

Nota: ver Estándar 62.1 de ASHRAE .

¿Ha aumentado el suministro total de flujo de aire a los espacios ocupados?

¿Se han desactivado los controles de ventilación controlada por demanda (DVC) que reducen el suministro de aire durante las horas ocupadas?

Durante el clima templado, ¿se han abierto más las compuertas de aire exteriores para

reducir o eliminar la recirculación de aire del HVAC? En clima templado, esto no afectará

el confort térmico ni la humedad. Sin embargo, esto puede ser difícil de hacer en climas

fríos, cálidos o húmedos.

¿Se ha evaluado la filtración de aire central?

Aumente la filtración de aire lo más alto posible sin disminuir significativamente el

flujo de aire del diseño Inspeccione la carcasa del filtro y las rejillas para asegurarse de que el filtro encaje

correctamente y busque formas de minimizar la derivación del filtro. Revise los filtros para asegurarse de que estén dentro de la vida útil y estén instalados correctamente.

¿Está programado el sistema HVAC para que funcione al máximo flujo de aire exterior

durante 2 horas antes y después de los tiempos de ocupación?

¿Los extractores de aire de los baños funcionan a plena capacidad cuando el edificio está ocupado?

¿Se inspecciona y mantiene la ventilación de extracción local en áreas como baños, cocinas y áreas de cocina? ¿Están los difusores y / o compuertas de aire de suministro y escape colocados para generar un movimiento de aire limpio a menos limpio (especialmente en áreas de mayor riesgo, como áreas de recepción administrativa y enfermería)?

28

Page 68: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Personal administrativo y de oficina

Elementos de evaluación Terminado En curso No empezado No factible

¿Ha revisado las Consideraciones en el CDC? COVID-19 ¿Información del empleador para edificios de oficinas?

¿Se han ajustado los espacios de trabajo a una distancia de al menos 6 pies?

Los asientos, los muebles y las estaciones de trabajo se han modificado para

mantener una distancia de al menos 6 pies entre el personal de la oficina, sin dejar de cumplir con los requisitos de accesibilidad.

Se instalan escudos u otras barreras físicas para separar al personal de la oficina y a los

visitantes cuando es difícil una distancia de al menos 6 pies.

Las sillas en la recepción u otras áreas de asientos comunes están separadas por al

menos 6 pies y las sillas miran en la misma dirección

El personal está físicamente distanciado en todas las áreas del edificio, incluidas las

áreas de trabajo, salas de reuniones, salas de descanso, estacionamientos, entradas y

salidas, ascensores y vestuarios.

Los letreros, marcas de cinta u otras señales visuales, como calcomanías o cintas de

colores en el piso, se colocan a 6 pies de distancia para mostrar una distancia adecuada cuando las barreras físicas no son posibles.

¿Se han proporcionado opciones de teletrabajo para el personal que puede hacer su trabajo

¿Los artículos comunes de alto contacto, como cafeteras y bocadillos a granel, se reemplazan por alternativas como artículos preenvasados y de una sola porción?

Personal de servicio de alimentación y nutrición escolar

Elementos de evaluación Terminado En curso

No empezado No factible

¿Se ha brindado apoyo y capacitación al personal de nutrición escolar sobre cómo protegerse a sí mismos y a los demás del COVID-19? Planifican que los estudiantes coman en las aulas o al aire libre, mientras se mantienen a una distancia de al menos 6 pies de distancia. Modificaron el diseño de la cafetería para asegurar que los estudiantes estén separados por al menos 6 pies y mirando en la misma dirección, si es posible Limitan las opciones de comida o bebida de autoservicio y proporcionan platos individualmente o comidas empaquetadas

Instalaron barreras físicas para proteger al personal y a los estudiantes en áreas donde el uso de máscaras y el distanciamiento social pueden no ser factibles

Usa guías físicas para designar estaciones de trabajo que estén separadas por al menos 6 pies en cocinas, servicio de alimentos y puntos de entrega de alimentos (por ejemplo, use cinta adhesiva o rayas en el piso) Limpia y desinfecta las superficies que se tocan con frecuencia, incluidas las manijas de las puertas, las encimeras, las manijas del refrigerador o del microondas, las mesas, los carritos, las bandejas, las sillas, la caja registradora y los torniquetes Brindan capacitación sobre cómo protegerse a sí mismos y a otros de enfermarse con COVID-19. Ubicaron carteles en cocinas o áreas comunes que fomenten comportamientos saludables.

29

Page 69: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Elementos de evaluación Terminado En curso No empezado No factible

Proporciona y exige que el personal del servicio de alimentos use máscaras y guantes. ¿Los planes han incluido los pasos habituales para la preparación segura de alimentos?

Instalaron barreras físicas o señales visuales (señales, cinta de piso) entre las estaciones de trabajo donde es difícil mantener una distancia de al menos 6 pies de distancia.

Planifican los menús, la producción y el cronograma de preparación de alimentos para permitir que el personal mantenga una distancia de al menos 6 pies (es decir, turnos escalonados)

Asignaron a una persona para cada tarea o estación de trabajo

Limitaron el número de personas que acceden a las áreas de almacenamiento o equipos grandes, como refrigeradores.

Proporcionan pañuelos desechables y recipientes de basura que no se toquen

Consideraron recoger las comidas o entregar las comidas sin contacto (por ejemplo, a las

aulas) para minimizar el contacto con los demás.

Enfermera de la escuela, auxiliares / auxiliares de salud o personal designado

Elementos de evaluación Terminado En curso

No empezado No factible

¿Se ha seleccionado y proporcionado el PPE apropiado a las enfermeras o proveedores

designados de acuerdo con las normas de PPE de OSHA ( 29 CFR 1910 Subparte I )? ¿Se ha capacitado a las enfermeras escolares, los auxiliares de salud y el personal designado sobre el uso y cuidado adecuados del PPE?

La formación debe incluir:

• Cuándo usar EPP • Que PPE es necesario • Cómo ponerse, usar y quitarse correctamente el EPP para evitar la autocontaminación • Cómo desechar, desinfectar (si es reutilizable) y mantener adecuadamente el EPP • Limitaciones del EPP

¿Todas las enfermeras de la escuela, los asistentes / asistentes de salud y el personal designado tienen acceso al PPE para la administración de los servicios de salud? ¿Tiene el personal el equipo de protección personal adecuado que se les proporcionó sin

costo alguno? El personal que necesite estar a menos de 6 pies de un estudiante o miembro del personal enfermo debe recibir el PPE apropiado (incluidos guantes, una bata, un protector facial o gafas y un respirador N95 o equivalente o de nivel superior), y seguir Precauciones estándar y basadas en la transmisión .

Se proporciona protección para los ojos en áreas con transmisión comunitaria de moderada a sustancial (consulte con las autoridades locales de salud pública para conocer las tasas de transmisión)

Para procedimientos de generación de aerosoles ( AGP), como el uso de tratamientos con nebulizador o medidores de flujo máximo, se necesita un respirador N95 o equivalente o de nivel superior; Sin embargo, los AGP rara vez deberían ser necesarios en las escuelas.

30

Page 70: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Elementos de evaluación Terminado En curso No empezado No factible

Los nebulizadores (a veces denominados "tratamientos respiratorios") deben limitarse tanto como sea posible y reemplazarse con dispositivos inhaladores como inhaladores de dosis medidas ¿Existe un plan para utilizar las prácticas recomendadas de prevención y control de infecciones (PCI) para la prestación de atención médica de rutina durante la pandemia? Examina y clasifica a todas las personas que ingresen a un centro de atención médica (por ejemplo, la enfermería, el centro de salud / clínica escolar (SBHC)) para detectar señales y síntomas de COVID-19 Implementar fuente de control Medidas para prevenir la propagación de gotitas respiratorias

a otras personas. Limite la ocupación en las oficinas de enfermería y las salas de aislamiento para cumplir con la guía de distancia física, tanto como sea posible

Practique una higiene de manos adecuada Garantizar una ventilación mejorada en los espacios de prestación de atención médica en las escuelas o reubicarlos en espacios de trabajo con ventilación mejorada; o agregue un ventilador / sistema de filtración HEPA portátil para complementar la ventilación ¿Se han tomado las medidas adecuadas para garantizar el control de infecciones ambientales (es decir, limpieza y desinfección)?

Nota: Consulte la sección de limpieza y desinfección en la lista de verificación n. ° 4: garantizar entornos escolares saludables.

Conductor de autobús escolar y ayudantes de autobús

Elementos para la evaluación ent Terminado En curso

No empezado No factible

¿Se les ha indicado a los conductores de autobuses que abran las ventanas del autobús

para aumentar la circulación del aire exterior? si hacerlo no representa un riesgo para la

seguridad o la salud (por ejemplo, riesgo de caerse o provocar asma)? ¿Existe un plan para garantizar que se sigan las acciones de seguridad y las estrategias de mitigación (por ejemplo, usar una máscara, distanciarse al menos 6 pies e higiene de

manos)? Nota: Consulte la guía adicional para paratransporte operación.

¿Existe un protocolo y capacitación para la limpieza y desinfección de las superficies de los autobuses con desinfectantes aprobados por la EPA después de cada uso? Se debe tener especial cuidado al realizar la desinfección para evitar la sobreexposición a desinfectantes en autobuses mal ventilados. ¿Hay guías físicas, como letreros o cinta adhesiva en la acera, disponibles para ayudar a los estudiantes y al personal de la escuela a permanecer separados por al menos 6 pies mientras esperan el transporte en el campus? ¿Se instalaron barreras físicas entre los conductores de autobuses escolares y los estudiantes, cuando es posible? Utilizaron barreras de plástico o materiales similares para crear divisores o particiones impermeables. Consideraron dejar abiertos los asientos cerca del conductor si no se pueden usar barreras

¿Existe un sistema para mantener una distancia de al menos 6 pies de distancia en el autobús?

31

Page 71: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Elementos para la evaluación ent Terminado En curso No empezado No factible Consideraron hacer tráfico peatonal en una dirección solo en áreas estrechas o confinadas

en el autobús para fomentar el distanciamiento social (por ejemplo, subir al autobús de

atrás hacia adelante y bajar de adelante hacia atrás)

Limito el número de estudiantes en el autobús a la vez. Consulte la guía estatal y local, si está disponible

Creo una distancia entre los niños en los autobuses escolares, incluidos los niños

sentados con un estudiante por fila mirando hacia adelante y saltando filas entre los

estudiantes (los niños del mismo hogar pueden sentarse juntos)

Continúan siguiendo las buenas prácticas de seguridad, así como las regulaciones

estatales, para ayudar a mantener a los estudiantes seguros mientras viajan en el autobús. Esto incluye entrar y salir del autobús y cruzar las calles (mantener una distancia de al menos 6 pies de distancia pueden ser difícil en algunos casos)

¿Hay desinfectante de manos con al menos 60% de alcohol disponible al entrar y salir del autobús escolar?

¿Existe un plan para enseñar y monitorear el uso seguro del desinfectante de manos

cuando los estudiantes suben y bajan del autobús (más importante en los niños más

pequeños como Pre-K y Kindergarten)?

Utilice estaciones sin contacto, siempre que sea posible

Supervise a los niños pequeños cuando usen desinfectante para manos

¿Se proporcionan toallitas desinfectantes desechables y otros materiales de limpieza para realizar una limpieza específica y más frecuente (por ejemplo, superficies que se tocan con frecuencia, incluidos elevadores de sillas de ruedas, sujeciones de sillas de ruedas, pasamanos y áreas en la cabina del conductor)?

¿Existe un plan para garantizar que las máscaras se usen de manera correcta y consistente? Nota: las máscaras deben no ser usados por conductores y asistentes si su uso crea un nuevo peligro

para la seguridad o la salud (por ejemplo, interferencia con la conducción o la visión, contribución a enfermedades relacionadas con el calor). ¿Hay máscaras adicionales disponibles sin costo para los estudiantes que las necesiten al abordar el autobús?

Cuerpo técnico y entrenadores atléticos

Elementos de evaluación Terminado En curso No empezado No factible

¿Se han comunicado a los estudiantes, padres y personal los cambios y protocolos para las instalaciones de gimnasia? ¿Se han modificado los equipos de cardio, las áreas de pesas libres, los equipos de entrenamiento con pesas y otras áreas del gimnasio para permitir una distancia de al menos 6 pies entre los estudiantes, el personal de entrenamiento y los entrenadores atléticos?

¿Existe un plan para alentar una distancia de al menos 6 pies entre el personal y los estudiantes en las instalaciones, incluidas las áreas de ejercicio, aulas, piscinas, canchas, pistas para caminar / correr, campos de práctica y competencia, vestuarios, baños, estacionamientos, y en

entradas / salidas?

¿Se instalaron barreras físicas en áreas donde no es posible una distancia de al menos 6 pies entre el personal y los estudiantes, como entrenamientos, prácticas y competencias?

Instalaron escudos que se puedan limpiar u otras barreras para separar al personal de entrenadores, entrenadores deportivos y estudiantes donde una distancia de al menos 6 pies no sea una opción (por ejemplo, entre piezas de equipo que no se pueden mover)

32

Page 72: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Elementos de evaluación Terminado En curso No empezado No factible

¿Se modifico el tráfico peatonal en una sola dirección en áreas estrechas o confinadas,

como pasillos y pasillos, para fomentar el movimiento de una sola fila y una distancia de al

menos 6 pies de distancia? ¿Hay toallitas desinfectantes desechables y otros materiales de limpieza disponibles para limpiar con frecuencia superficies de alto contacto (p. Ej., Pesas libres, equipos de ejercicio, cardiomáquinas, vestuarios, máquinas expendedoras, barandas y manijas de puertas, encimeras, pomos de puertas, inodoros, mesas, interruptores de luz, teléfonos, grifos, etc.) lavabos, teclados)?

¿Existe un plan de limpieza y desinfección del equipo de ejercicio entre usuarios?

Consideraron quitar los artículos difíciles de limpiar y el equipo compartido, como bandas de ejercicio, tapetes de goma, rodillos de espuma y bloques de yoga.

Si actualmente no está abierto, ¿hay un plan para reabrir las instalaciones por fases? Mantienen cerradas las áreas donde una distancia de al menos 6 pies entre sí es particularmente desafiante hasta que se reduzcan los riesgos de infección local Se desarrollaron planes para determinar qué condiciones son necesarias para abrir áreas

adicionales de la instalación. ¿Existe un plan para abrir piscinas escolares basado en Consideraciones de los CDC para piscinas públicas, jacuzzis y áreas de juegos acuáticos durante COVID-19a? ¿El acceso a los vestidores está limitado solo al área de los baños y se considera la prohibición del uso de duchas y vestuarios? ¿Se ha indicado al personal y a los estudiantes que traigan sus propias botellas de agua

o se han instalado métodos de activación sin contacto para las fuentes de agua? Consideraron cerrar las estaciones de agua y las fuentes de agua si el personal y los estudiantes tienen acceso a fuentes de agua alternativas.

¿Se han considerado modificaciones adicionales, como reducir el tamaño de las clases de educación física y los grupos de capacitación, trasladar las clases a áreas más grandes o dividir el espacio para grupos más pequeños? Realizaron actividades en un ambiente al aire libre / abierto si está a salvo de peligros para la salud o la seguridad

Aumentaron la ventilación abriendo puertas y ventanas si está a salvo de peligros para la salud y la seguridad. Al participar en actividades de alta intensidad, ¿existe un plan para garantizar que los e ntrenadores, entrenadores y estudiantes que reciben capacitación usen máscaras? Nota: Es posible que las personas que realizan actividades de alta intensidad, como correr, no puedan usar una máscara si les causa dificultad para respirar. Si no puede usar una máscara, considere realizar la actividad en un lugar con mayor ventilación e intercambio de aire (por ejemplo, al aire libre en lugar de en el interior) y donde sea posible mantener la distancia física de los demás. ¿Los entrenadores tienen acceso a un amplificador portátil o micrófono inalámbrico para mantener la voz baja y al volumen de la conversación?

33

Page 73: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Profesores de música, coro y artes escénicas

Elementos de evaluación Terminado En curso No empezado No factible ¿Se han comunicado los planes y protocolos al personal y a los estudiantes que asisten a

clases de música? ¿Existe un plan para garantizar que el personal de música y los estudiantes usen máscaras de manera constante y correcta? ¿Existe un plan para que los estudiantes se mantengan separados por al menos 6 pies cuando toquen un instrumento o canten (si están adentro, puede ser necesaria una máscara para cantar)? Si es seguro y el clima lo permite, considere mover la clase al aire libre donde la circulación del aire es mejor que en el interior y mantenga al menos 6 pies de distancia entre los estudiantes.

¿Existe un plan para realizar clases de artes escénicas en un ambiente al aire libre / abierto? Asegúrese de que las clases y actuaciones al aire libre estén a salvo de peligros para la salud y la seguridad, como el calor, el frío y cuando la calidad del aire exterior sea baja. Para las clases o actuaciones que se llevan a cabo en interiores, se deben tomar medidas para garantizar que el sistema de ventilación funcione correctamente. ¿El personal de Domusic tiene acceso a un amplificador portátil para mantener las voces bajas y a un volumen de conversación? ¿Existe un plan para limitar el número de estudiantes en las áreas de almacenamiento y detrás del escenario para que se pueda mantener una distancia de al menos 6 pies entre sí? ¿Existe un plan para realizar clases de música y ensayos en grupos (grupos) con los mismos 5 a 10 estudiantes ensayando siempre juntos? ¿Se han dispuesto los asientos en las aulas de música para permitir una distancia de al menos 6 pies entre los estudiantes y el personal de música?

¿Se instalan barreras físicas que se puedan limpiar y desinfectar entre el personal de

música y los estudiantes cuando no es posible una distancia de al menos 6 pies entre sí?

¿Hay almohadillas absorbentes desechables u otros receptáculos disponibles para atrapar el contenido de las válvulas de saliva? (Si se usa, asegúrese de que el estudiante se deshaga y se lave las manos correctamente). En el caso de los instrumentos de viento metal, ¿se utilizan “tapas de campana” en las

aberturas para minimizar la generación de gotas y aerosoles? (Si se usa, asegúrese de que el estudiante se deshaga y se lave las manos correctamente).

Para los instrumentos de viento ¿se utilizan bolsas especialmente diseñadas con aberturas para las manos para minimizar la generación de gotas y aerosoles? (Si se usa, asegúrese de que el estudiante se deshaga y se lave las manos correctamente).

¿Los planes incluyen limitar el intercambio de instrumentos, partes, partituras, accesorios, disfraces y pelucas entre estudiantes de diferentes hogares / grupos? ¿Existe un plan de limpieza y desinfección posterior al uso de los camerinos, salas verdes, instrumentos o accesorios compartidos y áreas de producción?

34

Page 74: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Estudiantes con discapacidades o necesidades especiales de atención médica

Elementos de evaluación Terminado En curso No empezado No factible

¿Hay opciones para limitar la exposición al riesgo (por ejemplo, aprendizaje virtual, salas separadas o edificios) disponibles para los estudiantes con mayor riesgo de enfermedad grave? ¿Está el personal capacitado en adaptaciones y alternativas para los estudiantes que tienen

dificultades para usar máscaras (incluidos los estudiantes con discapacidades, problemas de

salud mental o sensibilidades sensoriales)?

Si existe documentación y capacitación del personal para Adaptaciones, modificaciones o asistencia de COVID-19 para estudiantes con necesidades especiales de atención médica o discapacidades (por ejemplo, estudiantes en programas de educación individualizados o

planes de salud individualizados, o aquellos que necesitan proveedores de apoyo directo para recibir asistencia con las actividades de la vida diaria)? ¿La programación incluye a estudiantes con necesidades especiales de atención médica y discapacidades que permitan la participación en el lugar o virtual con adaptaciones, modificaciones y asistencia adecuadas?

¿Hay opciones seguras para viajar hacia y desde el campus disponibles para los estudiantes, el personal u otras personas con discapacidades? Nota: ver Servicios de paratránsito para más información. ¿Los sistemas de comunicación incluyen adaptaciones para el personal y los estudiantes

que las necesitan (por ejemplo, limitaciones auditivas y visuales)?

¿Los planes incluyen pasos para proteger a los animales de servicio o de terapia (si es aplicable)? ¿Se utilizan técnicas conductuales para ayudar a los estudiantes a adaptarse a los cambios en las rutinas?

35

Page 75: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Apéndice B: Protecciones del personal Controlar la exposición a los peligros en el lugar de trabajo es clave para ayudar a reducir el riesgo y mantener al

personal saludable en el trabajo. Para hacer esto, se utiliza un enfoque de jerarquía de controles. La jerarquía de

controles ayuda a determinar:

o

o Cómo implementar soluciones de control factibles

y efectivas

o Qué controles priorizar cuando se enfrentan a

recursos limitados

Controles en las escuelas durante COVID-19

Si bien estos controles están destinados a ayudar a reducir el riesgo para el personal, estos controles también

pueden ayudar a reducir el riesgo para los estudiantes.

Eliminación y Sustitución implica eliminar o reemplazar un peligro con algo que no sea tan peligroso. Estos controles suelen ser los

más eficaces para gestionar los peligros. Sin embargo, la eliminación es difícil de hacer y no es posible la sustitución de una

enfermedad infecciosa, como COVID-19, que se ha propagado en la comunidad o en entornos laborales.

Ejemplo: El peligro de posibles exposiciones al COVID-19 se elimina en el entorno escolar participando en clases, actividades y eventos

tradicionales solo virtuales en lugar de presenciales o eliminando las asambleas y actividades que promueven reuniones masivas sin

medidas de distanciamiento social.

Controles de ingeniería implican cambios en el entorno físico para aislar o alejar al personal del peligro.

Ejemplos:

Aumento de la ventilación (aire exterior) y la filtración. Instalación de barreras

Reorganizar o quitar las estaciones de trabajo y los muebles para permitir el distanciamiento social

Controles administrativos implican cambios en las prácticas laborales y los comportamientos de las personas para reducir o limitar

la exposición al peligro.

Ejemplos:

Políticas que evitan que el peligro ingrese a las escuelas

» Fomentar el autocontrol

» Prohibir a las personas con síntomas de COVID-19 o que hayan estado expuestas recientemente a alguien que se sabe o se

sospecha que tiene COVID-19 ingresar al edificio escolar o al campus.

Políticas que fomentan o hacen cumplir los métodos de prevención

» Cohorte (identificar grupos pequeños y mantenerlos juntos)

» Usar máscaras, distanciamiento físico, uso de higiene de manos y etiqueta para toser / estornudar

» Limpieza y desinfección

Educar y capacitar al personal, estudiantes, padres, tutores y cuidadores sobre peligros y prevención de peligros Proporcionar señales y recordatorios visuales para fomentar comportamientos saludables.

Equipo de Protección Personal (EPP) es la última línea de defensa y se utiliza después de que se hayan implementado todos los

controles administrativos y de ingeniería cuando sea posible. Se debe elegir el PPE adecuado para cada peligro.

Ejemplos:

Guantes

Vestido

Careta o gafas protectoras

Respirador Máscara quirúrgica

36

Page 76: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Liliana Patiño Luque | Maestria en Salud Publica | 2021

MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN

UN COLEGIO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ

RESUMEN DE POLITICA

Proyecto COVIDA

Universidad de los Andes

Page 77: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Liliana Patiño Luque | Maestria en Salud Publica | 2021

RESUMEN

El monitoreo y las medidas preventivas

al proceso de reapertura de colegios,

brindan información práctica para que

las partes interesadas tanto estatales

como locales tomen decisiones

oportunas para respaldar la salud y la

seguridad de la comunidad educativa.

INTRODUCCION

La pandemia COVID-19 ha supuesto un

gran desafío para los sistemas

educativos de la región, volcando los

principios básicos que rigen las

actividades de enseñanza y aprendizaje,

y también ha tenido un fuerte impacto

en la configuración social, política y

económica de los países (CEPAL-

UNESCO, 2020). los desafíos son

conocidos y si bien no se sabe cuánto

durará, muchos países y sistemas

educativos han avanzado en la

planificación de cómo mantener la

reapertura.

Países como China, en donde las

autoridades sanitarias evalúan la

situación de reapertura, realizan

encuestas electrónicas utilizadas para

calcular el riesgo de COVID-19, los

estudiantes deben mostrar un código de

salud "verde" y deben tomar una prueba

de COVID-19 antes de regresar a la

escuela (en Wuhan). En Dinamarca, las

directrices vigentes se actualizan

periódicamente, se realizan consultas

amplias y continuas con todas las partes

interesadas relevantes, incluso con

respecto a las directrices. Reuniones

periódicas de partes interesadas (grupos

de estudiantes y funcionarios públicos)

(Kippels, 2020). Algo semejante ocurre

en, Somalia donde el Ministerio de

Educación ha concebido e implantado

un sistema de seguimiento para

supervisar el regreso a las escuelas y

detectar a aquellos estudiantes que se

encuentren en situación de riesgo

(Unicef, 2020).

El Gobierno nacional, como respuesta

inicial a los efectos de la pandemia,

estructuró e implementó un conjunto

de medidas para la contención de la

transmisión del virus y la mitigación de

los efectos sociales y económicos, con el

objetivo de proteger la vida y bienestar

de los colombianos, principalmente los

más vulnerables, y siguiendo

recomendaciones basadas en la mejor

evidencia científica de la OMS (Consejo

Nacional de Politica Economica y Social,

2021).

Entes gubernamentales como la

UNESCO, UNICEF & WHO analizaron

la apertura, cierre y reapertura, y las

medidas necesarias para minimizar los

riesgos tanto para estudiantes como

para personal frente al COVID-19, el

análisis presenta un enfoque basado en

riesgos tomando en cuenta los niveles

de transmisión (UNESCO, UNICEF &

WHO 2020). Con base en esto surge la

pregunta sobre si ¿se pueden

implementar políticas públicas, como

medidas preventivas al proceso de

reapertura de colegios en el marco de la

pandemia por COVID-19?

Page 78: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Liliana Patiño Luque | Maestria en Salud Publica | 2021

HALLAZGOS

PROBLEMA HALLAZGOS

Medidas preventivas al proceso de

reapertura de colegios en la ciudad

de Bogotá, en el marco de la

pandemia por COVID-19

La situación epidemiológica según

datos del Observatorio de Salud de

Bogotá (SALUDATA), por localidades

con corte al 27 de septiembre de 2020,

“reporto 22.950 casos confirmados de

Covid-19, en edades entre 3 y 18 años

con mayor representatividad de

contagio en el rango etario entre los 12

y 18 años, con 12.017 casos, seguida de

edades entre los 6 a 11 años, con 7.730

casos y, en menor proporción de

contagio, el rango de 3 a 5 años, con

3.203 casos (Rubio Álvarez, y otros,

2020)

Un colegio de Bogotá reporto 8 casos

con positividad de COVID-19, entre

los meses de enero a abril. Por lo cual,

en el estudio tuvieron en cuenta todas

las modalidades (virtual, presencial e

hibrida), con el fin de monitorear el

comportamiento del virus, resultando

un 0,74% sobre el total de la

comunidad educativa.

Una investigación epidemiológica

realizada en Bogotá, donde se hicieron

3.034 pruebas PCR en 95 colegios

oficiales de la capital de las cuales el

2.4% resultaron positivas. Lo que

permitió detectar que en tres

instituciones educativas algunas

maestras y maestros resultaron

positivos a la prueba de COVID-19 (

(Secretaria de Educacion de Bogota,

2021)

Page 79: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Liliana Patiño Luque | Maestria en Salud Publica | 2021

Teniendo en cuenta el análisis

descriptivo de los hallazgos, es por

esto que, basándonos en el informe del

Ministerio de Salud y Protección Social

en sus lineamientos y condiciones de

bioseguridad para el regreso a la

presencialidad en entorno educativo,

menciono que “La transmisión de

COVID-19 en las escuelas está asociada

con la transmisión comunitaria”. Por

lo cual, la propagación de la

transmisión dentro de los colegios se

podría limitar con la implementación

estricta de estrategias de prevención

(Ministerio de Salud y Protección

Social, 2021).

En el mismo estudio realizado en un

colegio de la ciudad de Bogotá

mencionado en los hallazgos, también

se encontró que la participación de la

comunidad educativa es esporádica o

nula en el proceso de recolección de

información (ver fig.1). Este hallazgo

sugiere que se realicen con más

periodicidad los registros de los

instrumentos de seguimiento al estado

de salud (de signos y síntomas) que

este implementando en cada uno de

los colegios de la ciudad de Bogotá.

Fig. 1, reporte semana a semana de la comunidad educativa

Fuente: datos propios del colegio

Viendo la situación epidemiológica de

Bogotá y que la evidencia científica

evoluciona constantemente, es

necesario que todo lo concerniente a

la apertura de colegios entre en la

agenda, para que de esta manera se

den condiciones preventivas en la

comunidad educativa y sin duda alguna

estas medidas preventivas deben

mantenerse de manera constante,

deben ser inspeccionadas y

controladas periódicamente para

limitar la propagación del virus.

Recomendaciones:

1. Identificar y rastrear

rápidamente los casos de COVID-19,

para limitar la propagación del virus en

la comunidad educativa.

2. Las estrategias de política

pública para la reapertura de Colegios,

deben ser equilibradas, con un

enfoque flexible y deben poder

adaptarse al contexto teniendo en

cuenta la situación epidemiológica.

3. Después de las lecciones

aprendidas, es importante que las

políticas públicas en el marco de la

pandemia por COVID-19 para el sector

educativo se mantengan en el tiempo

para mitigar los efectos de las crisis

actuales y futuras.

Page 80: MONITORIZACION AL PROCESO DE REAPERTURA EN UN COLEGIO DE …

Liliana Patiño Luque | Maestria en Salud Publica | 2021

REFERENCIAS

CEPAL-UNESCO. (08 de 2020). CEPAL.

Obtenido de CEPAL:

https://www.cepal.org/sites/def

ault/files/publication/files/4590

4/S2000510_es.pdf

Consejo Nacional de Politica

Economica y Social. (11 de 02 de

2021). Departamento Nacional

de Planeacion. Obtenido de

Departamento Nacional de

Planeacion:

https://colaboracion.dnp.gov.co

/CDT/Conpes/Econ%C3%B3mi

cos/4023.pdf

Kippels, S. (05 de 2020). Research gate.

Obtenido de Research gate:

https://www.researchgate.net/p

ublication/341725461_Reopenin

g_Schools_Policies_Procedures

_and_Practices

Ministerio de Salud y Protección Social.

(05 de 2021). Ministerio de

Salud y Protección Social.

LINEAMIENTOS Y

CONDICIONES DE

BIOSEGURIDAD PARA EL

REGRESO A LA

PRESENCIALIDAD EN

ENTORNO EDUCATIVO EN EL

MARCO DE LA PANDEMIA

POR COVID-19. Bogotá.

Obtenido de Ministerio de

Salud y Protección Social.

Rubio Álvarez, A., Blanco, C.,

Alexander Ballén, Ó.,

Bermúdez, L. M., Baquero, L.

A., Padilla, M. J., . . . Valencia , I.

(27 de Octubre de 2020).

Instituto para la Investigacion

Educativa y el Desarrollo

Pedagogico. Obtenido de

Instituto para la Investigacion

Educativa y el Desarrollo

Pedagogico:

https://repositorio.idep.edu.co/

bitstream/handle/001/2384/Bol

etin%20Nota%20Politica%20No

2%20resumenvc.pdf?sequence=

2&isAllowed=y

Secretaria de Educacion de Bogota. (13

de 04 de 2021). Secretaria de

Educacion de Bogota. Obtenido

de Secretaria de Educacion de

Bogota:

https://www.educacionbogota.e

du.co/portal_institucional/notic

ia/secretaria-de-educacion-

identifica-casos-de-covid-19-en-

maestros-de-colegios-distritales

Unicef. (2020). Unicef. Obtenido de

Unicef:

https://www.unicef.org/media/

83771/file/Ensenanzas-

extraidas-de-las-experiencias-

nacionales-de-reapertura-

escuelas-2020.pdf