47
1 TRABAJO COLABORATIVO 2 COSTOS Y PRESUPUESTOS MOMENTOS DOS SHIRLEY FIELD CODIGO: 1042417676 GRUPO: 102015-23 TUTOR: FREDY PADILLA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015

Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo colaborativo

Citation preview

Page 1: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

1

TRABAJO COLABORATIVO 2

COSTOS Y PRESUPUESTOS

MOMENTOS DOS

SHIRLEY FIELD

CODIGO: 1042417676

GRUPO: 102015-23

TUTOR: FREDY PADILLA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

2015

Page 2: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

2

CONTENIDO

1. INTRODUCCION………………………………....…………………………..….3

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS GENERALES………………………………………………...4

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………….…4

3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD…………..5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,

15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34

4. CONCUSION…………………………………………………………………....35

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………….36

Page 3: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

3

INTRODUCCION

Con el desarrollo del presente curso de Costos y Presupuestos se busca que el

estudiante Unadista, desarrolle como objetivos de la asignatura el cómo informar

acerca dela situación del ente, conocido como balance y evaluar los cambios que

se producen en el capital como resultado de las actividades, es decir la evaluación

de los resultados de gastos y ganancias para la empresa referente con los

productos de la empresa, el sistema de contabilidad de costos se ocupa

directamente del control de los inventarios, activos de planta y fondos gastados en

actividades funcionales, los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos,

procesos, productos u otros segmentos del negocio; en la adecuada realización de

una empresa privada o estatal.

Page 4: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

4

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Comprender como estudiante que en todo sistema de costos la obtención del

costo unitario de un producto o el costo de una orden de trabajo, conlleva a la

construcción de una organización amplia de las cuentas a través del estudio que

se realiza a los productos en una empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Lograr que se desarrolle un adecuado camino a seguir para el desarrollo de

la actividad de costos y presupuesto en la producción y venta de un

producto.

- Mostrar como meta a alcanzar con mayor facilidad en la utilidad de la

empresa.

- Atribuir directamente con los costos indirectos de fabricación o de mano de

obra indirecta.

Page 5: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

5

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Investigue y conceptualice sobre los siguientes temas:

Historia y evolución de los costos de producción:

RTA/:

Es un conjunto de procedimientos y registros estructurados con base en la

teoría contable que tiene como característica básica la determinación de los

costó unitarios de producción y ventas, así como un mayor y mejor control

contable, con el cual se amplía la información analítica para que los

funcionarios estén en condiciones de tomar mejores decisiones, tales como:

Elección de alternativas de producción, partida de niveles de los

presupuestos.

El fin primordial de la contabilidad de costos es servir de herramienta de

control a la administración para disminuir costos y así obtener más

beneficios. Todo producto está compuesto por tres elementos que son:

Materiales, mano de obra, los costos indirectos de fabricación.

Es aquel que se aplica generalmente a las industrias que producen por

lotes con variación de unidades elaboradas o producidas. Ejemplo: -

Mueblerías, ordenes en ensambladora, jugueterías.

Es un sistema que acumula los costos de producción en cada una por de

las fases del mismo, utilizando cuando se fabrican productos similares, en

grandes cantidades y procesos en forma continua a través de una serie de

pasos de producción.

Page 6: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

6

Para iniciar la producción es necesario emitir una orden de fabricación,

donde se detalla el orden de fabricación, donde se detalla el número de

productos a elaborarse y se prepara un documento contable distinto.

Los dos elementos básicos son materia prima y mano de obra son

necesarias para producir, como el medio productivo consiste en cambiar

una materia prima en otro producto y la mano de obra. Los costos de

transformar, se conocen como costos de conversión y son el costo de mano

de obra y los costos indirectos en el que se incurre el costo se incorpora al

producto final a diferencia de los gastos.

CLASIFICACIÓN

Por órdenes de producción:

Conforma a este sistema para la ejecución de cualquier trabajo productivo,

es indispensable expedir una orden por escrito. Esta orden estará

numerada y en ella se indicará el artículo o servicio deseado con todas las

especificaciones necesarias a fin de que el departamento respectivo cuente

con la autorización correspondiente para proceder a su manufactura y a su

vez se informe al departamento de contabilidad de lo que está sucediendo

en el departamento productor.

Por clases:

Su empleo se ha extendido a las industrias que producen múltiples artículos

catalogados por clases. Ejemplo, suponga que existen tres clases, la

primera comprende seis, la segunda ocho y la tercera diez. Los costos que

se obtendrían serian de tres clases en lugar de calcular veinticuatro

productos.

Page 7: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

7

Por procesos:

Conforme a este método, a cada proceso se acumula el material, el trabajo

y los gastos indirectos de la producción. El costo unitario se obtiene

dividiendo el importe de la suma de los costos de los procesos entre

unidades producidas.

Por operaciones:

Es un refinamiento del sistema de costos por procesos; cada proceso se

subdivide en varias partes que reciben el nombre de operaciones, su

empleo es recomendable en todas aquellas industrias en donde las líneas

están estandarizadas.

Costos de producción:

RTA/:

Son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de

procesamiento o un equipo en funcionamiento, en una compañía estándar,

la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de

producción indica el beneficio bruto.

Diferencia de los costos con los gastos:

RTA/:

Costos:

Page 8: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

8

Es todos los desembolsos pasados, presente y futuro que se involucra al

proceso de producción, cuyo valor queda incluido en los productos y

contablemente se observan en los inventarios y es un desembolso

capitalizable.

Gasto:

Es todo desembolso o erogación relacionada con los departamentos de

administración y ventas cuyo valor se consume en el periodo contable y su

desembolso no es capitalizado.

Contabilidad de Costos Vs Contabilidad Financiera:

RTA/:

La contabilidad financiera es el sistema de información cuya finalidad es

suministrar información a tercera persona, además de ser una herramienta

de control sirve para determinar la utilidad que generaría una empresa.

La contabilidad de costo hace parte del sector productivo de la empresa es

decir la dependencia productiva de la empresa.

Sus diferencias son:

CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTO

Es obligatoria No obligatoria, necesaria

Evalúa la empresa como un todo Evalúa una parte de la empresa,

producción

La unidad de medida es el peso ($)

decreto 2649

Utiliza diferentes unidades de medidas,

($) hora, % según la finalidad

Page 9: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

9

Prepara informes para usos interno y

externo.

Prepara informes para uso internos.

Elementos del costo:

RTA/:

Materia prima:

La materia prima que interviene directamente en la elaboración de un producto se

denomina material directo y es el primer elemento de costo.

Mano de obra:

La mano de obra directa, segundo elemento de costo, es el pago que se puede

asignar en forma directa al producto, tal como el salario de los obreros que

intervienen directamente en la elaboración de los artículos, así como sus

prestaciones sociales.

Costos indirectos de fabricación:

Son todos aquellos que no son ni materiales directos ni mano de obra directa,

como tampoco gastos de administración y de ventas. 

Estado de costos de productos vendidos:

RAT/:

El Estado de Resultados de una empresa manufacturera es igual al de una

comercial. Sin embargo, en una empresa productora debe determinarse, con

anterioridad al Estado de Resultados, el Estado de Costo de Producción en el cual

se determina precisamente el costo de los productos cuya producción se terminó

en el ejercicio. El Estado de Costo de Producción  puede ser al mismo tiempo el

Estado de Costo de Producción y Ventas en cuyo caso al Estado de Resultados

iría directamente la cifra del costo de ventas.

Page 10: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

10

Comportamiento y clasificación de los costos de producción:

RTA/:

Clasificación de costos:

según su naturaleza y función empresarial:

Costos de producción: son aquellos generados a lo largo de un proceso de

transformación hasta la obtención del producto final.

Costos de distribución: costos necesarios para comercializar y poner a disposición

del consumidor el producto final más gasto del trasporte.

Otros costos empresariales: costos restantes que incurre en la empresa hasta la

formación del costo total de la empresa como son los costos de administración y

financieros.

Según su comportamiento:

Costos fijos: son los que permanecen constantes dentro de un periodo

determinado sin importar el cambio del volumen de producción.

Costos variables: son los que cambian en relación directa el volumen de

producción.

Costos semi-variables: son aquellos tipos de costo que posee un componente fijo

y un componente variable.

Según su forma de imputación:

Costos directos: son los costos que se pueden asociar a un producto específico.

Costos Indirectos: son los costos que para ser imputados necesitan seguir un

procedimiento de reparto de acuerdos a los criterios establecidos.

Según la unidad o conjunto de producción:

Page 11: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

11

Costos totales: obtenidos del conjunto de costos que asume la empresa para un

volumen de producción, se obtiene sumando los costos fijos y variables.

Costos unitarios: es el resultante del cociente entre los costos totales y el grado

de ocupación empresarial.

Sistemas de inventarios y métodos de valuación:

RTA/:

Los inventarios representan bienes corporales destinados a la venta en el curso

normal de los negocios, así como aquellos que se hallen en proceso de

producción o que se utilizarán o consumirán en la producción de otros que van a

ser vendidos; y sus métodos de valuación son:

Varios métodos son reconocido valor técnico, para nuestro caso vamos hacer

énfasis en los tres (3) métodos de valuación de inventarios más utilizados en las

empresas:

- P.E.P.S.  =  Primeras en Entrar, Primeras en Salir.

- U.E.P.S.  =  Ultimas en Entrar, Primeras en Salir.

- PROMEDIO =  Promedio Ponderado 

P.E.P.S.  =  Primeras en Entrar, Primeras en Salir:

Cuando utilizamos este método para valuar, partimos que las que se fueron

vendiendo las primeras que teníamos y luego sucesivamente las siguientes, por

tanto para evaluar el inventario final tenemos que recurrir al costo de las últimas

compras.

U.E.P.S.  =  Últimas en Entrar, Primeras en Salir:

Que hace referencia a las mercancías que ingresan en último lugar y que salen de

nuestros inventarios en primera instancia.

Page 12: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

12

PROMEDIO =  Promedio Ponderado:

Con este método lo que se hace es determinar un promedio, sumando los valores

existentes en el inventario con los valores de las nuevas compras, para luego

dividirlo entre el número de unidades existentes en el inventario incluyendo tanto

los inicialmente existentes, como los de la nueva compra

Sistemas y técnicas de costeo:

RTA/:

Sistemas de costeo:

Costeo por órdenes: costeo por órdenes proporciona un registro separado para el

costo de cada cantidad de producto que pasa por la fábrica.

Características de los sistemas de costeo por órdenes:

- Se acumulan por lotes 

- Producción bajo pedidos específicos

- No se produce normalmente el mismo artículo.

Costeo por procesos: costeo por procesos, los costos son acumulados para cada

departamento o proceso en la fábrica. características de los sistemas de costeo

por procesos:

- Se acumulan por departamento 

- Producción continua y homogénea

2. Estado de costos de productos vendidos Industrias Colombia LTDA.,

presenta la siguiente información referente al primer trimestre del año

2013:

RTA/:

Page 13: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

13

COSTOS DE LOS MATERIALES DIRECTOS

Inventario inicial de materiales y

suministros

975,800

Compras netas 5,918,523

Total materiales disponibles 6,894,323

Inventario final de materiales y

suministros

798,230

Total de materiales y suministros

utilizados

7,692,553

Materiales indirectos utilizados 1,938,000

Costos de Materiales directos

utilizados

9,630,553

COSTO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA

Nómina de la fábrica 7,525,350

Mano de obra indirecta utilizada 1,213,250

Costo de la mano de obra directa 6,312,100

Page 14: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

14

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

Materiales indirectos utilizados 1,938,000

Mano de obra indirecta utilizada 1,213,250

Depreciación

(equipos)

652,520

Arrendamientos 950,000

Costo indirecto de fabricación 4,753,770

COSTO DE INVENTARIOS

costo de producción del periodo 15,223,963

inventario inicial de productos en

proceso

785,350

Costo total de producción en proceso 16,009,313

Inventario final de productos en proceso 928,250

Costo del producto terminado 15,081,063

Inventario inicial de productos

terminados

1,245,000

Costo total de productos terminados 16,326,063

Inventario final de productos terminados 825,000

Costo de los productos vendidos 15,501,063

ESTADO DE RESULTADOS

Ingresos por ventas 32,350,500

Costo de ventas (cpv) 15,501,063

Utilidad Bruta en ventas 16,849,437

Page 15: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

15

GASTOS OPERATIVOS

Gastos Operacionales 4,881,000

Administración 2,123,000

Ventas 2,758,000

Utilidad Operativa 9,762,000

Otros gastos de administración 1,162,000

Utilidad antes de impuestos 8,600,000

Impuesto de Renta (35%) 2,441,403

Utilidad Neta 6,158,597

3. La siguiente es la información suministrada por la empresa

UNIVERSITY LTDA durante el mes de noviembre de 2014, la empresa

se dedica a la elaboración de prendas de vestir “Confecciones”, es la

siguiente:

La O.P No. 529 por 100 camisas

La O.P No. 530 por 120 pantalones

La O.P No. 531 por 200 batas

La O.P No. 532 por 180 sabanas

La O.P No. 533 por 150 faldas

Con referencia a las anteriores órdenes de producción, tenemos la

siguiente información.

Requisición # 1021 por valor de $1.525.000 para la O.P No. 531

Requisición # 1022 por valor de $931.000 para la O.P No. 533

Requisición # 1023 por valor de $825.000 para la O.P No. 530

Requisición # 1024 por valor de $1.255.000 para la O.P No. 529

Requisición # 1025 por valor de $713.000 para la O.P No. 530

Page 16: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

16

Requisición # 1026 por valor de $1.113.000 para la O.P No. 533

Requisición # 1027 por valor de $2.003.000 para la O.P No. 529

Requisición # 1028 por valor de $1.916.500 para la O.P No. 532

Requisición # 1029 por valor de $1.713.000 para la O.P No. 531

Requisición # 1030 por valor de $805.500 para la O.P No. 532

Devoluciones de producción al almacén

No. 11 por $148.000 de la requisición. No. 1022

No. 12 por $218.000 de la requisición. No. 1021

No. 13 por $102.000 de la requisición. No. 1025

No. 14 por $112.000 de la requisición. No. 1029

No. 15 por $389.000 de la requisición. No. 1030

No. 16 por $405.000 de la requisición. No. 1026

No. 17 por $129.000 de la requisición. No. 1025

No. 18 por $298.000 de la requisición. No. 1021

El Dpto. de personal nos presenta la siguiente información

O.P No. 529 $1.132.520

O.P No. 530 $987.523

O.P No. 531 $1389.520

O.P No. 532 $1.622.500

O.P No. 533 $989.780

Con base a esta información se debe calcular e integrar a la mano de

obra, las prestaciones sociales que por ley se tiene derecho, seguridad

social y aportes parafiscales.

Los CIF totales del proceso productivo fue de $9.900.000 (haga la

distribución a cada orden de producción de acuerdo a las prendas

elaboradas.)

Page 17: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

17

Se pide:

a. Determinar el costo total y unitario de cada OP.

b. Aplicar los procedimientos establecidos en los sistemas de costeo

c. Utilizar los formatos establecidos en el proceso de producción.

CIF TOTALES 9.900.000O.P NO. 529 100 CAMISAS 1.320.000O.P NO. 530 120 PANTALONES 1.584.000O.P No. 531 200 BATAS 2.640.000O.P No. 532 180 SABANAS 2.376.000O.P No. 533 150 FALDAS 1.980.000TOTAL UNIDADES 750 9.900.000

Page 18: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

18

O.P NO. 529 O.P NO. 530 O.P No. 531 O.P No. 532 O.P No. 533 DEVOLUCIONESINV. INICIAL 100 CAMISAS 120 PANTALONES 200 BATAS 180 SABANAS 150 FALDAS No. Valor TOTAL DEVOL.

REQUISICIÓN 1021 1.525.00

0No.12-18

218.000+298.000

516.000

REQUISICIÓN 1022 931.000 No.11 148.000

148.000

REQUISICIÓN 1023 825.000

REQUISICIÓN 1024 1.255.000

REQUISICIÓN 1025 713.000

No.13-17

102.000+129.000

231.000

REQUISICIÓN 1026 1.113.000 No.16 405.000 405.000

REQUISICIÓN 1027 2.003.000

REQUISICIÓN 1028 1.916.500

REQUISICIÓN 1029 1.713.000 No.14 112.000

112.000

REQUISICIÓN 1030 805.500 No.15 389.000

389.000

MATERIAL DIRECTO 3.258.000

1.538.000

3.238.000

2.722.000 2.044.000

1.801.000

DEVOLUCIONES 231.000

628.000

389.000

553.000

MATERIAL DIRECTO USADO

3.258.000

1.307.000

2.610.000

2.333.000 1.491.000

Page 19: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

19

Se continúa con el cálculo del valor de la Mano de Obra para cada orden de producción, incluyendo Prestaciones Sociales, Seguridad Social y Aportes Parafiscales, tomando en cuenta

los porcentajes aprobados por el gobierno nacional hasta diciembre de 2013

CALCULO DE PRESTACIONES SOCIALES Y PARAFISCALESMANO DE OBRA DE LA O.P. 529 CAMISAS

FACTOR SALARIAL SUELDO MENSUAL TOTAL SALARIO MENSUAL 1.132.520 1.132.520

4% 2% 3%

APORTES PARAFISCALES CAJA DE COMPENSACION SENA ICBFTOTAL APORTES PARAFISCALES

45.301 22.650 33.976 101.9278,33% 1% 8,33% 4,17% 8,5% 12,0% 0,522%

APORTES PATRONALES CESANTIAS INT/CESANTIAS PRIMA LEGAL VACACIONES P.SOC. SALUD P.SOC. PENS. ARP TOTAL APORTES PATRONALES

94.339 11.321 94.339 47.226 96.264 135.902 5.912 485.302TOTAL NOMINA MES DE DICIEMBRE 1.719.750

CIF=9,900,000/750*100 1.320.000

CALCULO DE PRESTACIONES SOCIALES Y PARAFISCALESMANO DE OBRA DE LA O.P. 530 PANTALONES

FACTOR SALARIAL SUELDO MENSUAL TOTAL SALARIO MENSUAL 987.523 987.523

4% 2% 3%

APORTES PARAFISCALES CAJA DE COMPENSACION SENA ICBFTOTAL APORTES PARAFISCALES

Page 20: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

20

39.501 19.750 29.626 88.8778,33% 1% 8,33% 4,17% 8,5% 12,0% 0,522%

APORTES PATRONALES CESANTIAS INT/CESANTIAS PRIMA LEGAL VACACIONES P.SOC. SALUD P.SOC. PENS. ARP TOTAL APORTES PATRONALES

82.261 9.871 82.261 41.180 83.939 118.503 5.155 423.170TOTAL NOMINA MES DE DICIEMBRE 1.499.570

CIF=9,900,000/750*120 1.584.000

CALCULO DE PRESTACIONES SOCIALES Y PARAFISCALESMANO DE OBRA DE LA O.P. 531 BATAS

FACTOR SALARIAL SUELDO MENSUAL TOTAL SALARIO MENSUAL 1.389.520 1.389.520

4% 2% 3%

APORTES PARAFISCALES CAJA DE COMPENSACION SENA ICBFTOTAL APORTES PARAFISCALES

55.581 27.790 41.686 125.0578,33% 1% 8,33% 4,17% 8,5% 12,0% 0,522%

APORTES PATRONALES CESANTIAS INT/CESANTIAS PRIMA LEGAL VACACIONES P.SOC. SALUD P.SOC. PENS. ARP TOTAL APORTES PATRONALES

115.747 13.890 115.747 57.943 118.109 166.742 7.253 595.431TOTAL NOMINA MES DE DICIEMBRE 2.110.008

CIF=9,900,000/750*200 2.640.000

CALCULO DE PRESTACIONES SOCIALES Y PARAFISCALESMANO DE OBRA DE LA O.P. 532 SABANAS

FACTOR SALARIAL SUELDO MENSUAL TOTAL SALARIO MENSUAL 1.622.500 1.622.500

Page 21: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

21

4% 2% 3%

APORTES PARAFISCALES CAJA DE COMPENSACION SENA ICBFTOTAL APORTES PARAFISCALES

64.900 32.450 48.675 146.0258,33% 1% 8,33% 4,17% 8,5% 12,0% 0,522%

APORTES PATRONALES CESANTIAS INT/CESANTIAS PRIMA LEGAL VACACIONES P.SOC. SALUD P.SOC. PENS. ARP TOTAL APORTES PATRONALES

135.154 16.219 135.154 67.658 137.913 194.700 8.469 695.266TOTAL NOMINA MES DE DICIEMBRE 2.463.791

CIF=9,900,000/750*180 2.376.000

CALCULO DE PRESTACIONES SOCIALES Y PARAFISCALESMANO DE OBRA DE LA O.P. 533 FALDAS

FACTOR SALARIAL SUELDO MENSUAL TOTAL SALARIO MENSUAL 989.780 989.780

4% 2% 3%

APORTES PARAFISCALES CAJA DE COMPENSACION SENA ICBFTOTAL APORTES PARAFISCALES

39.591 19.796 29.693 89.0808,33% 1% 8,33% 4,17% 8,5% 12,0% 0,522%

APORTES PATRONALES CESANTIAS INT/CESANTIAS PRIMA LEGAL VACACIONES P.SOC. SALUD P.SOC. PENS. ARP TOTAL APORTES PATRONALES

82.449 9.894 82.449 41.274 84.131 118.774 5.167 424.138TOTAL NOMINA MES DE DICIEMBRE 1.502.998

CIF=9,900,000/750*150 1.980.000

9.900.000

HOJA DE COSTOS POR ORDEN DE PRODUCCIÓN

Page 22: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

22

PRODUCTO CAMISASORDEN DE PRODUCCIÓN 529

CANTIDAD 100 FECHA DE INICIO DICIEMBRE

FECHA DETALLE MATERIA PRIMAMANO DE OBRA CIF

DIC. 2013 ORDEN DE REQUISIC. No. 1024 1.255.000

DIC. 2013 ORDEN DE REQUISIC. No. 1027 2.003.000

DIC. 2013 PAGO DE MANO DE OBRA Y PROV. PREST. SOC. 1.719.750

DIC. 2013 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 1.320.000

TOTAL $ 3.258.000 1.719.750

1.320.000

RESUMEN

MP $ 3.258.000

ELABORADO POR: MOD $ 1.719.750

CIF $ 1.320.000

APROBADO POR: COSTO DE PRODUCCIÓN $ 6.297.749

No. De Unidades 100

Page 23: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

23

C/U DE PRODUCCIÓN $ 62.977

PRODUCTO PANTALONESORDEN DE PRODUCCIÓN 530

CANTIDAD 120 FECHA DE INICIO DICIEMBRE

FECHA DETALLE MATERIA PRIMAMANO DE OBRA CIF

DIC. 2013 ORDEN DE REQUISIC. No. 1023 825.000

DIC. 2013 ORDEN DE REQUISIC. No. 1025 713.000

DIC. 2013 DEVOLUCIONES Nos. 13-17 - 231.000

DIC. 2013 PAGO DE MANO DE OBRA Y PROV. PREST. SOC. 1.499.570

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 1.584.000

TOTAL $ 1.307.000 1.499.570

1.584.000

RESUMEN

MP $ 1.307.000

ELABORADO POR: MOD $ 1.499.570

Page 24: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

24

CIF $ 1.584.000

APROBADO POR: COSTO DE PRODUCCIÓN $ 4.390.571

No. De Unidades 120

C/U DE PRODUCCIÓN $ 36.588

PRODUCTO BATASORDEN DE PRODUCCIÓN 531

CANTIDAD 200 FECHA DE INICIO DICIEMBRE

FECHA DETALLE MATERIA PRIMAMANO DE OBRA CIF

DIC. 2013 ORDEN DE REQUISIC. No. 1021 1.525.000

DIC. 2013 ORDEN DE REQUISIC. No. 1029 1.713.000

DIC. 2013 DEVOLUCIONES Nos. 12,14,18 - 628.000

DIC. 2013 PAGO DE MANO DE OBRA Y PROV. PREST. SOC. 2.110.008

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 2.640.000

TOTAL $ 2.610.000 2.110.008

2.640.000

Page 25: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

25

RESUMEN

MP $ 2.610.000

ELABORADO POR: MOD $ 2.110.008

CIF $ 2.640.000

APROBADO POR: COSTO DE PRODUCCIÓN $ 7.360.008

No. De Unidades 200

C/U DE PRODUCCIÓN $ 36.800

PRODUCTO SABANASORDEN DE PRODUCCIÓN 532

CANTIDAD 180 FECHA DE INICIO DICIEMBRE

FECHA DETALLE MATERIA PRIMAMANO DE OBRA CIF

DIC. 2013 ORDEN DE REQUISIC. No. 1028 1.916.500

DIC. 2013 ORDEN DE REQUISIC. No. 1030 805.500

DIC. 2013 DEVOLUCIONES Nos. 15

Page 26: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

26

DIC. 2013 PAGO DE MANO DE OBRA Y PROV. PREST. SOC. - 389.000 2.463.791

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 2.376.000

TOTAL $ 2.333.000 2.463.791

2.376.000

RESUMEN

MP $ 2.333.000

ELABORADO POR: MOD $ 2.463.791

CIF $ 2.376.000

APROBADO POR: COSTO DE PRODUCCIÓN $ 7.172.791

No. De Unidades 180

C/U DE PRODUCCIÓN $ 39.849

PRODUCTO FALDASORDEN DE PRODUCCIÓN 533

CANTIDAD 150 FECHA DE INICIO DICIEMBRE

FECHA DETALLE MATERIA PRIMAMANO DE OBRA CIF

Page 27: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

27

DIC. 2013 ORDEN DE REQUISIC. No. 1024 931.000

DIC. 2013 ORDEN DE REQUISIC. No. 1027 1.113.000

DIC. 2013 DEVOLUCIONES Nos. 11,16 - 553.000

DIC. 2013 PAGO DE MANO DE OBRA Y PROV. PREST. SOC. 1.502.998

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 1.980.000

TOTAL $ 1.491.000 1.502.998

1.980.000

RESUMEN

MP $ 1.491.000

ELABORADO POR: MOD $ 1.502.998

CIF $ 1.980.000

APROBADO POR: COSTO DE PRODUCCIÓN $ 4.973.997

No. De Unidades 150

C/U DE PRODUCCIÓN $ 33.160

Page 28: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

28

4. La empresa Textiles Mary LTDA., produce camisas guayaberas para la

costa colombiana, para la elaboración de una camisa requiere de tres

procesos así: diseño y corte, costura y ensamble y acabado y empaque.

Los materiales directos son aplicados en el departamento de diseño y

corte.

Para el mes de Febrero presenta la siguiente información:

Departamento: diseño y corte:

Se inicia la producción de 1.500 unidades, de las cuales se terminan y

envían al segundo departamento un total de 1.100, quedan terminadas y

retenidas en el primer departamento un total de 250 camisas en resto

queda en proceso con un grado de terminación de (100, 50, 50).

Los costos del Departamento fueron:

Materiales directo $22.350.000

Mano de Obra $9.780.000

CIF $11.520.000

Departamento: costura y ensamble

Durante el periodo se terminan 1.050 unidades, se envían departamento

de acabado y empaque un total de 950 camisas, el resto quedan en

proceso con un grado de terminación de (---, 75, 85).

Los costos del departamento de costura y ensamble para este periodo

fueron:

Page 29: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

29

Mano de Obra $9.450.000

CIF $11.235.000

Departamento: acabado y empaque

Durante el periodo se terminan y envían al almacén de productos

terminados, 820 camisas, el resto quedan en proceso con (----, 55,85)

Los costos del departamento de costura y ensamble para este periodo

fueron:

Mano de Obra $9.435.000 CIF $7.967.000

Se pide:

A. Determinar el costo total y unitario de cada camisa en cada proceso

B. Aplicar los procedimientos establecidos en los sistemas de costos

por proceso

C. Utilizar los formatos establecidos en los costos de producción.

RTA/:

Page 30: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

30

COMPAÑÍA XYZ INFORME DE CANTIDAD

CANTIDADES POR DISTRIBUIR CORTE Y DISEÑO COSTURA Y EMSABKES ACABADO Y ENPAQUE

Unidades del periodo anterior

Terminadas y retenidas

En proceso

Unidades de este periodo

Comenzadas 1.500

Recibidas del proceso anterior 0 1.100 950

Total unidades por distribuir 1.500 1.100 950

DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES

Terminadas y transferidas 1.100 950 820

Terminadas y retenidas 250 0 0

En proceso 150 150 130

Page 31: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

31

Grado de elaboración

Materiales 100%

Mano de obra directa 50% 75% 55%

CIF 50% 85% 85%

Perdidas

Total unidades distribuidas 150200% 110160% 95140%

COMPAÑÍA XYZ

Page 32: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

32

INFORME DE CANTIDAD

% de Terminación

Depto. Corte y Diseño % de Terminación

Depto. Costura y Ensamble % de Terminación

Depto. Acabado y EmpaqueCANTIDADES POR DISTRIBUIR MATERIA PRIMA MANO DE OBRA CIF MATERIA PRIMA MANO DE OBRA CIF MATERIA PRIMA MANO DE OBRA CIFUnidades terminadas y transferidas 1100 $ 29.847 $ 32.832.105 950 $ 19.320 $ 18.354.364 820 $ 19.156 $ 15.707.832Unidades terminadas y retenidas 250 $ 29.847 $ 7.461.842 0 $ 0 $ 0 0 $ 0 $ 0Unidades en proceso Materia prima 100% 150 $ 14.900 $ 2.235.000 100% 150 $ 0 $ 0 100% 130 $ 0 $ 0 Mano de obra directa 50% 75 $ 6.863 $ 514.737 75% 112 $ 8.898 $ 996.610 55% 70 $ 10.589 $ 741.246 Costos indirectos de fabricación 50% 75 $ 8.084 $ 606.316 85% 128 $ 10.422 $ 1.334.026 85% 111 $ 8.567 $ 952.923Unidades perdidas 100 $ 29.847 $ 2.984.737 100 $ 0 $ 0Producción equivalente - - $ 43.650.000 - - $ 23.669.737 - - $ 17.402.000

COMPAÑÍA XYZ HOJA DE COSTOS

FECHA:CORTE Y DISEÑO COSTURA Y EMSAMBLE ACABADO Y EMPAQUE

Costo total Costo unit. Costo total Costo unit. Costo total Costo unit.COSTOS POR DISTRIBUIRCostos Proceso Anterior

Recibidos en el periodo

Page 33: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

33

Inventario inicial en proceso

$ 32.832.105 $ 29.847

Ajuste unidad adicional

Ajuste por unidad perdidaTotal costos proc anterior (1)

$ 32.832.105 $ 29.847- - - -

Costos Del Proceso

Inventario inicial en proceso

Materiales

Mano de obra

CIF

Costos del periodo- - - - - -

Materiales $ 22.350.000 $ 14.900 0 0 0 0

Mano de obra $ 9.780.000 $ 6.863 $ 9.450.000 $ 8.898 $ 9.435.000 $ 10.589

CIF $ 11.520.000 $ 8.084 $ 11.235.000 $ 10.422 $ 7.967.000 $ 8.567

Page 34: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

34

Total costos del proceso (2)

$ 43.650.000 $ 29.847 $ 20.685.000 $ 19.320 $ 17.402.000 $ 19.156

TOTAL ACUMULADO 1+2

$ 43.650.000 $ 29.847 $ 53.517.105 $ 49.167 $ 35.756.364 $ 38.476

DISTRIBUCIÓN DE COSTOSTerminadas y transferidas 32.832.105,00 18.354.364,00 15.107.832,00

Terminadas y retenidas7.461.862,00

Unidades en proceso:

Materiales este proceso 2.235.000,00

Mano de obra este proceso 514.737,00 996.610,00 741.246,00

CIF este proceso606.316,00 1.334.026,00 952.923,00

Costo acumulado proc anterior 32.832.105,00 18.354.364,00

TOTAL DISTRIB. COSTOS 43.650.020,00 53.517.105,00 35.156.365,00

Page 35: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

35

Page 36: Momentos Dos Trabajo Colaborativo 1

36

CONCLUSION

Aplicar los conocimientos adquiridos en este curso para aplicarlos posteriormente

en el campo laboral como futuros profesionales, hemos podido verificar que tan

acertados son nuestros conocimientos en cuanto a la contabilidad de costos,

esperamos con este trabajo poder mostrar la realidad del proceso de producción

de una empresa.