7
 Interpretación de planos Módulo 2. La normalización en el dibujo técnico Tema 1. La normalización 1

Modulo2_Tema1

Embed Size (px)

Citation preview

  • Interpretacin de planos Mdulo 2. La normalizacin en el dibujo tcnico Tema 1. La normalizacin

    1

  • Interpretacin de planos Mdulo 2. La normalizacin en el dibujo tcnico

    Tema 1. La normalizacin

    2

    1.1 La normalizacin:

    La normalizacin es un conjunto de reglas o normas destinadas a especificar, unificar

    y simplificar las relaciones en aplicaciones tcnicas muy diversas.

    Especificar. Que es fijar o determinar, de un modo preciso, los materiales y

    dimensiones, a fin de evitar errores en la identificacin.

    Unificar. Que es adoptar las medidas convenientes para que resulten

    fabricaciones intercambiables.

    Simplificar. Que es indicar las normas de fabricacin que permitan hacer ms

    fcil la forma geomtrica, la mecanizacin y el nmero de modelos, de acuerdo

    con los mejores y ms necesarios.

    Las normas estn evolucionando continuamente, en razn de las necesidades y

    adelantos tecnolgicos de la industria; por consiguiente, todo tcnico debe estar al da

    en el conocimiento de las innovaciones en las normas.

    1.2 La normalizacin y el dibujo industrial:

    La normalizacin se emplea en el dibujo industrial y constituye un verdadero lenguaje

    que todo tcnico debe saber interpretar sin ambigedades.

    A continuacin, se indica el desarrollo progresivo en la evolucin de la representacin

    normalizada de las roscas, a travs del tiempo (fig. 1.2).

  • Interpretacin de planos Mdulo 2. La normalizacin en el dibujo tcnico

    Tema 1. La normalizacin

    3

    En general, el conjunto de normas, relativas al dibujo de una pieza, se puede dividir en

    tres categoras: de representacin, de dimensiones y de designacin.

    a) Normas de representacin:

    Son las que codifican el trazado propiamente dicho (formatos, proyecciones, lneas,

    secciones, cortes, representaciones simblicas, etc.).

    b) Normas de dimensiones:

    Son las que se refieren principalmente a la acotacin de las piezas (medidas

    normales, valores de las tolerancias de fabricacin, etc.).

  • Interpretacin de planos Mdulo 2. La normalizacin en el dibujo tcnico

    Tema 1. La normalizacin

    4

    c) Normas de designacin:

    Las concernientes a los rganos normalizados (tornillos, pernos, arandelas, chavetas,

    pasadores, etc.) representadas por medio de siglas.

    1.3 Ventajas de la normalizacin:

    Entre las muchas ventajas que ofrece la normalizacin al delineante, he aqu algunas:

    La de no tener que inventar la forma y medidas de las piezas que estn

    normalizadas, al realizar los dibujos de conjunto, pues bastar acudir a las

    normas correspondientes, las cuales determinan la forma y los datos que se

    precisan. Como ejemplo de lo expuesto sirva la figura 2.1, en la que se muestra

    un dibujo de conjunto en el que las piezas que llevan su marca entre parntesis

    corresponden a piezas normalizadas, y su forma y dimensiones se han sacado

    de las normas correspondientes

    La de tener determinado en las normas la forma y medidas que han de cumplir

    las piezas que, no estando normalizadas, han de acoplarse a piezas que lo

    estn. As en la figura 2.1, la pieza nmero 1, que no est normalizada, lleva

    dos agujeros ciegos roscados cuyas dimensiones se han de sacar de las

    normas, para que stos puedan recibir debidamente a la parte correspondiente

    de los tornillos nmero 14.

  • Interpretacin de planos Mdulo 2. La normalizacin en el dibujo tcnico

    Tema 1. La normalizacin

    5

    La de no necesitar los dibujos de despiece de aquellas piezas que estn

    normalizadas, pues sera superfluo realizar los dibujos de piezas ya fabricadas,

    que estn en el almacn o se pueden adquirir en el comercio.

    La de saber que al representar ciertos detalles en algunas piezas, como

    chaflanes, ranuras, avellanados, moleteados, etc., en los dibujos de despiece,

    las dimensiones y dems datos, se han de sacar de las normas

    correspondientes.

    As en la figura 2.2, se ha representado el dibujo de despiece de la pieza nmero 6,

    que pertenece al dibujo de conjunto de la figura 2.1. Para determinar correctamente el

    dimetro de avellanado, la profundidad de ste y el agujero por donde pasa el

    vstago del tornillo, se ha de acudir a las tablas de las normas correspondientes.

  • Interpretacin de planos Mdulo 2. La normalizacin en el dibujo tcnico

    Tema 1. La normalizacin

    6

    1.4 Organismos de Normalizacin:

    En la actualidad, muchas naciones disponen de un organismo propio de

    normalizacin. En Espaa, el rgano que determina las Normas Nacionales es el

    Instituto Nacional de Racionalizacin y Normalizacin (IRANOR)

    a) Organismos Internacionales:

    En la tabla 2.3 se indican los Organismos de Normalizacin de varias naciones.

    Para facilitar el intercambio de productos y conseguir que las normas de los

    diversos pases sean homogneas, existe un Organismo Internacional de

    Normalizacin, cuya abreviatura es ISO, que depende de la ONU y fue creado

    en octubre de 1945, del cual es miembro Espaa desde 1951.

    Tabla 2.3 Organismos de normalizacin

    Pas Abreviatura de la norma Organismo normalizador

    Internacional ISO Organizacin Internacional de Normalizacin.

    Espaa UNE Instituto de Racionalizacin y Normalizacin.

    Alemania DIN Comit de Normas Alemn.

    Rusia GOST Organismo Nacional de Normalizacin Sovitico.

    Francia NF Asociacin Francesa de Normas.

    Inglaterra BSI Instituto de Normalizacin Ingls.

    Italia UN Ente Nacional Italiano de Unificacin.

    Amrica USASI Instituto de Normalizacin para los Estados de Amrica.

    EUROPA EN Comit Europeo de Normalizacin

  • Interpretacin de planos Mdulo 2. La normalizacin en el dibujo tcnico

    Tema 1. La normalizacin

    7

    b) Normas de Empresa

    A pesar de la Normalizacin Nacional e Internacional, quedan todava numerosos

    casos en los cuales las empresas, con objeto de coordinar sus fabricaciones,

    normalizan para su uso interno lo que no est normalizado, o que por existir

    numerosos tipos de cierto objeto normalizado, la empresa selecciona, para su uso,

    solamente alguno de ellos. En estos casos se producen las normas internas o

    Normas de Empresa.

    1.5 Aplicacin de las normas:

    Las normas internacionales ISO no tienen carcter obligatorio; son recomendaciones

    para los Organismos Nacionales de Normalizacin a fin de que las adopten como

    suyas segn vaya siendo posible.

    Las normas nacionales en todos los pases, excepto en la URSS, no son obligatorias.

    La normalizacin es una recomendacin y no una obligacin. Pero, dado que la

    normalizacin aporta considerables ventajas econmicas, generalmente es aplicada.

    Adems, en caso de litigio indica las condiciones mnimas de los suministros, a no ser

    que en los contratos se establezcan expresamente otras distintas.

    Las normas nacionales en todos los pases, excepto en la URSS, no son obligatorias.