48
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA SEDE CENTRAL ESCUELA DE EDUCACION CARRERA Licenciatura en Educación Mención Educación Básica CURSO FINAL DE GRADO TEMA: MODUILO II: PLAN DE ANIMACIÓN ESTUDIANTIL SUSTENTADO POR: Carmen Delia Taveras 11-1921 Elda Eneroliza Brito Domínguez 11- 2017 Verónica del Carmen Núñez Acosta 11-2510 FACILITADORA: Damiana Pichardo 1

Modulo II Plan de Animación Estudiantil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Animación Estudiantil

Citation preview

Page 1: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPASEDE CENTRAL

ESCUELA DE EDUCACION

CARRERA

Licenciatura en Educación Mención Educación Básica

CURSO FINAL DE GRADO

TEMA: MODUILO II: PLAN DE ANIMACIÓN ESTUDIANTIL

SUSTENTADO POR:

Carmen Delia Taveras 11-1921

Elda Eneroliza Brito Domínguez 11-2017

Verónica del Carmen Núñez Acosta 11-2510

FACILITADORA:

Damiana Pichardo

Santiago de los Caballeros, República Dominicana

Marzo, 2015

1

Page 2: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................................3

MÓDULO II: PLAN DE ANIMACIÓN ESTUDIANTIL.........................................4

2. OBJETIVOS....................................................................................................5

2.1 Estructura de apoyo para los Aprendizajes Significativos.....................6

2.1.1 Proyecto Participativo de Aula.........................................................6

2.1.2 Proyecto de Vida................................................................................7

2.1.3 Pasos Hacia El Proyecto De Vida...................................................10

2.1.4 Tipología...........................................................................................11

2.1.5 Cultura de Paz y Buen Trato...........................................................12

2.1.6 El rol del Estado Democrático en la construcción de una Cultura de Paz...........................................................................................13

2.1.7 Recreos Divertidos y Recreativos..................................................13

2.1.8 Sistematización de la inserción escolar........................................14

2.2 Programa de animación Sociocultural....................................................15

2.2.1 El Teatro en la Escuela....................................................................18

2.2.2 Teatros de Títeres............................................................................19

2.2.3 Orquestas Sinfónicas y Escolares.................................................21

2.2.4 Corales Escolares............................................................................22

2.2.5 El Cine en la Escuela.......................................................................23

2.3 Círculo de Interés......................................................................................24

2.3.1 Círculo de Ecología..........................................................................24

2.3.2 Círculo de Lectura y Escritura........................................................24

2.3.3 Círculo de Danza y Expresión Corporal.........................................25

2.3.4 Círculo de Pintura............................................................................26

2.3.5 Círculo de Poesía.............................................................................26

2.3.6 Comunidades de Proyecto de Vida................................................27

2.3.7 Comunidades Infantiles de Indagación Filosófica........................27

2.3.8 Resultados y aprendizajes significativos......................................28

CONCLUSIONES.............................................................................................30

RECOMENDACIONES.....................................................................................31

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................32

ANEXOS...........................................................................................................33

2

Page 3: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

3

Page 4: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

Introducción

La animación estudiantil implica una articulación de los aprendizajes con las

necesidades reales de la comunidad, el protagonismo activo de los estudiantes,

la generación de procesos de reflexión, desarrollo de competencias ciudadanas

y de trabajo en equipo.

Las aptitudes que hacen posible el aprendizaje y el pensamiento se desarrollan

a partir de la lectura. La aplicación de técnicas de lectura sirve para localizar

una información, o evaluar lo que se precisa.

Por medio del lenguaje de los gestos, el movimiento, la pintura, la palabra el

individuo cifra y descifra el mundo, se relaciona con los demás, interpreta su

ámbito social, produce cultura, se inserta en el mundo  en que vive etc.

Relacionar con un cierto rigor dos expresiones tan polisémicas como son las de

animación y educación no es cometido sencillo. No lo es, en primer lugar, por la

amplitud y, a la vez, ambigüedad semántica de estos significantes. Las

realidades o los objetos que cada una de tales expresiones puede referir son

tan cuantiosos y diversos que trazar diferencialmente sus contornos o señalizar

sus intersecciones se convierte en una tarea cuyos resultados, por minuciosa

que aquella pretenda ser, previsiblemente generaran la necesidad de sucesivas

e inacabables matizaciones.

4

Page 5: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

MÓDULO II:PLAN DE ANIMACIÓN ESTUDIANTIL

5

Page 6: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

2. OBJETIVOS

Objetivo general

- Entender la importancia de la Plan de Animación Estudiantil como

desarrollo de proceso creativo de los/as alumnos/as.

Objetivos específicos

- Desarrollar estrategias para llevar a cabo con eficiencia el Plan de

Animación Estudiantil en el proceso de aprendizaje del los/as

alumnos/as.

- Fomentar el pensamiento crítico y reflexivo en la formación de valores

en el proceso de aprendizaje de los/as alumnos/as.

- Animar al aprovechamiento del tiempo libre en los/as alumnos/as

aplicando el Plan de Animación Estudiantil.

6

Page 7: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

PLAN DE ANIMACIÓN ESTUDIANTIL

2.1 Estructura de apoyo para los Aprendizajes Significativos

2.1.1 Proyecto Participativo de Aula

Los Proyectos Participativos de Aula son una estrategia pedagógica de

investigación-acción, responden a la necesidad de impulsar una pedagogía

crítica y transformadora que articula las experiencias de aula con la realidad

social de los sujetos implicados en los procesos de aprendizaje.

Los Proyectos Participativos de Aula favorecen la perspectiva integradora y

globalizadora del conocimiento, desde las diferentes áreas curriculares; busca

que las y los estudiantes, integren estructuras de conocimientos cada vez más

amplias e interconectadas

Como estrategia pedagógica, los Proyectos Participativos de Aula:

Enriquecen y redimensionan los aprendizajes.

Favorecen la construcción colectiva de los conocimientos.

Promueven la investigación y la autonomía de los aprendizajes.

Desarrollan competencias para la vida.

Privilegian la participación democrática, el consenso, el trabajo

colaborativo y la toma de decisiones.

Favorecen la reflexión sobre valores fundamentales como, la solidaridad,

la equidad, la tolerancia, la dignidad humana y la responsabilidad.

Potencian la relación escuela-comunidad.

Promueven el pensamiento crítico y reflexivo y la formación integral del

sujeto que aprende.

Los proyectos participativos de aula son una estrategia para la

integración de saberes y democratización del conocimiento.

Propicia aprendizaje significativo dando sentido a lo que se aprende; a

saber dialogar con lo diferente, respetar las opiniones de las y los

demás.

7

Page 8: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

¿Qué hacemos?

Capacitación de maestras, maestro, técnicas, técnicos, coordinadoras y

coordinadores pedagógicos de la Regional de Educación 10.

Acompañamiento a la implementación de la estrategia.

Actualización permanente a partir de las comunidades de aprendizaje.

Reflexión y evaluación de los procesos desarrollados.

Socialización de los resultados de los PPA con las comunidades

educativas y locales.

Producción de instrumentos, materiales de apoyo y sistematización de

las experiencias.

2.1.2 Proyecto de Vida

Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el

hombre despliega sus aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la

meta de la autorrealización despierta y sostiene ese despliegue.

Dichos proyectos giran de modo especialmente destacado en torno de dos

grandes cuestiones, el amor y el trabajo.

Para que el hombre pueda construir su proyecto de vida, debe cumplir con

ciertas condiciones básicas, de tal suerte que asegure la conservación y

el desarrollo de sus potencialidades. Esas condiciones surgen de

la interacción hombre-mundo.

Este trabajo intentará comprender la temática desde una mirada sistémica que

integre la unidad estructural persona-contexto. De lo contrario nos

parcializaríamos y correríamos el riesgo de disociar aquello que se da como

totalidad.

El otro parámetro utilizado para el análisis ha sido el considerar el proyecto de

vida como "construcción", es decir, el proyecto no sería algo dado o recibido

como transmisión o herencia en un individuo pasivo en la recepción, sino que

8

Page 9: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

resultaría más conveniente comprenderlo como el ir siendo el hombre en su

ser.

El análisis del modo en que los proyectos de vida van siendo construidos, así

como la consideración de los rasgos fundamentales de las variaciones en tal

estructuración, dará lugar a una clasificación de tipos de proyectos vitales.

A continuación, se presentan los aspectos a considerar y los pasos a seguir, en

la estructuración de un proyecto de vida

¿Como elaborar un proyecto de vida?

La elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el

entorno y conocimiento de la persona; la búsqueda de información para

satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las

metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos

poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los

resultados no dependen sólo de la persona.

Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan, sus

intereses y formarse un carácter menos vulnerable al medio.

1. El punto de partida Mi situación

2. Mis fortalezas.

3. Mis debilidades.

2. Autobiografía

1. ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi

vida y de qué manera?

2. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?

3. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva

en lo que soy ahora?

4. ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?

9

Page 10: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

5. ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?

3. Rasgos de mi personalidad

Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a:

1. Aspecto físico

2. Relaciones sociales

3. Vida espiritual

4. Vida emocional

5. Aspectos intelectuales

6. Aspectos vocacionales

4. Quién soy

1. ¿Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi

desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).

2. ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi

desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).

a) Es posible el cambio

b) Es factible el desarrollo

c) No es posible cambiar (justificar porque no)

3. Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes

aspectos:

4. ¿Cuál será el plan de acción a seguir?

5. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad

6. ¿Cuáles son mis sueños?

7. ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?

8. ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para

realizar mis sueños? ¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis

condiciones facilitaras? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones

obstaculizadoras?

9. ¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán

las soluciones? ¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir?

10

Page 11: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

6. Mi programa de vida

1. El propósito de mi vida. es...

2. Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad?

¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer?

2.1.3 Pasos Hacia El Proyecto De Vida

Reconocer el Terreno

Objetivo:

El objetivo es conocer las bases con que cuenta una persona para construir

su proyecto de vida. Debe propiciar una sana aceptación de si mismo y de las

circunstancias que lo rodean, sin que ello quiera decir que deba contemporizar

con todo lo que pueda ser superado.

Punto de partida:

El punto de partida no será, como algunos podrían pensar la contemplación de

realidades ajenas a nuestra propia vida. Al iniciar la temática partiremos del

momento de la vida en el que ustedes se encuentran. Este momento tiene dos

características fundamentales.

En primer lugar la edad. La adolescencia o primera juventud es trascendental

en la vida del hombre. Es ahora cuando el crecimiento se manifiesta más

palpablemente. Este es el momento crucial en que, por así decirlo, se están

haciendo hombres. Están experimentando cambios en el cuerpo, en la mente,

en el corazón, en la conciencia, en todo el ser, que indica a las claras que el

niño de ayer va dando paso al adulto de mañana.

Se hayan en una edad de transición, en la etapa que va dejando atrás a la

niñez y que va acercando a la madurez.

Al nacer recibieron el ser de sus padres. Pero ahora sienten una nueva vida en

ustedes. Hoy el ímpetu de la inteligencia, de la libertad, de los instintos, de los

sentimientos, del amor reclama la propiedad y la responsabilidad de vida en

sus comienzos a sus progenitores. Se encuentran en la búsqueda de

una personalidad atractiva y definida. Pero esta edad , bella y trascendental, es

11

Page 12: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

a su vez difícil, pues los cambios son frecuentemente tan rápidos y profundos

que llegan no pocas veces a crear situaciones conflictivas e imaginables.

Reconocer el terreno:

Antes de diseñar el proyecto, es necesario dar un paso previo: reconocer el

terreno. No es lo mismo edificar una casa sobre arena o tierra movediza que

sobre piedra, o sobre un terreno plano que sobre un terreno quebrado.

Lo primero que tenemos que hacer es reconocer nuestro propio terreno. Esto

es, preguntarnos : ¿quién soy yo?, ¿cómo estoy yo?. Las respuestas a estas

preguntas les deben iluminar y ofrecer las bases para su propio proyecto de

vida.

Primer paso: como en la figura se señalan dos fechas separadas la de tu

nacimiento y la del día de hoy. Piensa en el momento presente: hoy tú tienes

una personalidad determinada que no ha sido conformada por fuerza del

destino o del azahar. Tú eres fruto de una serie de factores que a lo largo de

los años ha ido modelando tu personalidad. Vas a mirar retrospectivamente tu

vida y tomarás conciencia de esos dos factores aun de los más remotos y vas a

tomar nota de cómo han influido o están influyendo en la formación de tu

personalidad.

2.1.4 Tipología

Objetivo:

Brindar nuevos elementos de conocimiento personal, provocando el

cuestionamiento de los valores, actitudes y comportamientos personales; y

advertir que la vida de cada uno fácilmente puede correr según uno de

esos proyectos.

Se presentarán diez proyectos en caricatura, no es una fotografía, es una copia

fiel de la realidad, le pondremos el nombre del animal con el que guarda más

relación.

12

Page 13: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

2.1.5 Cultura de Paz y Buen Trato

La cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes y

comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando

de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la

negociación entre las personas, las naciones, teniendo en cuenta un punto muy

importante que son los derechos humanos, pero así mismo respetándolos y

teniéndolos en cuenta en esos tratados.

El Buen Trato:

Todo el mundo (incluidos los padres, las madres, los maestros, las maestras,

las autoridades y todos los mayores) tiene la obligación de respetar, proteger y

atender a niñas y niños, propios y ajenos.

Tenemos Derechos

Protege plenamente el derecho de cada niña y cada niño al nacer, crecer, y

desarrollarse sanamente.

Eso quiere decir que nadie debe hacerle ninguna clase de daño y los propios

chicos y chicas tampoco, menos aun abusando de la mayoría de edad, sexo,

tamaño, de fuerza, etc.

De preferencia nunca nadie debe golpear (con la mano, con el pie, con correa,

con palo ni con nada), ni jalonear, amarrar, pellizcar, quemar, empujar, patear,

insultar ni gritonear a ningún niño o niña. Ni entre ellos mismos.

¿Qué es la Cultura de Paz?

Es un conjunto de actitudes, valores y comportamientos que favorecen la

convivencia de las personas y que promueven la resolución de los conflictos de

manera no violenta, es decir, a través del diálogo, la cooperación mutua y la

solidaridad.

¿Qué es la cultura de violencia, qué podemos hacer para cambiarla?

Actualmente, en el Perú, existen diversas formas de discriminación, exclusión,

racismo, rechazo, desconfianza, violencia, autoritarismo, caudillismo, etc.

13

Page 14: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

¿Cómo?

La discriminación

La Desigualdad

La Exclusión

2.1.6 El rol del Estado Democrático en la construcción de una Cultura de Paz

Un Estado democrático debe reconocer derechos iguales para todos y exigir el

cumplimiento de deberes para el beneficio de la comunidad.

El respeto a la ley y el estado de derecho, así como el reconocimiento y

valoración de las diferencias culturales al interior del mismo.

¿Cuáles son las características del ejercicio pleno de la ciudadanía?

Lograremos ser un país integrado, donde nos respetemos y solucionemos

nuestros conflictos de manera pacífica. Es necesario desarrollar mecanismos

de inclusión. El Estado tiene un rol principal en esto, debe desarrollar sobre

todo mejores estrategias para reducir la pobreza. Asimismo, debemos

promover el desarrollo de actitudes de respeto entre todos y desterrar

prácticas de marginación por motivos de pertenencia a un grupo cultural

distinto.

2.1.7 Recreos Divertidos y Recreativos

Recreos Divertidos y divertidos es una estrategia de trabajo que busca

fomentar la convivencia armónica en la escuela. Es un programa dirigido a

estudiantes de segundo ciclo de básica que hayan participado en un proceso

de formación en liderazgo en valores, que busca que ellos y ellas desarrollen

actividades lúdicas y deportivas durante el momento del recreo con estudiantes

de su mismo curso u otros grados. A través de estas actividades, se busca

fomentar el desarrollo de liderazgos y trabajo cooperativo basado en el respeto,

la igualdad, la justicia y la solidaridad.

Recreos Divertidos y recreativos tiene como propósito favorecer la construcción

de ciudadanía a partir de la construcción de nuevas formas de relacionarse

durante el recreo para favorecer la convivencia pacífica.

14

Page 15: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

Recreos Divertidos es una herramienta para ir desarrollando un clima favorable

a la inclusión en la escuela, en la medida que docentes y estudiantes

construyen comunidades de aprendizaje, se fomenta el liderazgo infantil y

juvenil, y se promueven los valores.

En los Recreos Divertidos se trabaja con niños, niñas y jóvenes desde los 6

hasta los 16 años de edad, ya expertos en el arte de jugar. Los niños y las

niñas entre estas edades, son quienes se encuentran en la edad escolar o

niñez media, como algunos autores la denominan. Durante este período, ellas y

ellos son individuos plenamente sociables. De tal forma que sus amigos y

amigas, así como también sus compañeros y compañeras de escuela, tienen

una importancia única.

Además, durante esta etapa los niños y las niñas disfrutan mucho los juegos y

los deportes de competencias, y los de mesa, a pesar de que todavía existe la

posibilidad de que se involucren en algunos juegos imaginarios. En este

sentido, los juegos reglados, o juegos con reglas, son los más comunes y a

medida en que pasa el tiempo van adquiriendo mayores grados de

complejidad. Y es que los niños y las niñas inventan sus reglas o las cambian,

lo que implica un gran nivel de creatividad y autenticidad en cada juego. Según

Jean Piaget, es precisamente en este momento donde se inicia el desarrollo

del juicio moral y la autonomía en los niños y las niñas.

2.1.8 Sistematización de la inserción escolar

ESCUELA MARÍA TERESA FRANCO

15

Page 16: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

Ubicación de la escuela

La escuela maría teresa franco (Doña Tatá) está ubicada en la Yapor Dumit

Villa Magisterial Las Flores. Esta fue fundada el 26 de septiembre del año

2013, su nombre surge en honor a María Tersa Franco, esta fue una mujer

luchadora que siempre se preocupó por el bienestar de su comunidad, Su

residencia se convirtió en morada preferida y el principal escondiste de los

jóvenes revolucionarios, estudiantes y líderes nacionales de los distintos

grupos de izquierda revolucionaria a nivel local, regional y nacional.

Tiempo de funcionamiento

Esta escuela está funcionando desde agosto del año 2014, la misma surge

para desahogar la escuela Luciano día ya que esta tenía dos tanda pero al

implementar el nuevo sistema de tanda extendida pues se ven en la necesidad

de crear esta nueva escuela para la descongestión y funcionamiento de la

antes mencionada.

Misión

Formar individuos íntegros, competentes y dispuestos a honrar a Dios y servir a

la familia, la sociedad y la patria desarrollando al máximo sus potenciales.

Visión

Ser un centro de educación primaria de trascendencia nacional por su

excelencia académica en un ambiente de trabajo en equipo y apegado al

humanismo, cristiano, respetuoso y receptivo de las diferencias sociales,

religiosas, económicas y raciales.

Valores

• Valores

• Amor

• Fe

• Esperanza

• Ética

• Trabajo en equipo

• Profesionalidad

16

Page 17: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

• Respeto

• Solidaridad

• Tolerancia

• Honestidad

• Responsabilidad

PROYECTO DE AULA DE POESÍA

Diagnostico:

1- Se han destetado grandes episodio de nuestra Escuela María Teresa

Franco sobre la poesía perteneciente a Distrito 08-03 de la provincia

Santiago de los caballeros.

2- Carencia de información sobre la poesía pasión y entrega.

3- Poner los niños y niñas en contacto con la poesía desde pequeños en

una forma desde despertar interés sobre la poesía.

4- Debemos conoces la creatividad del niños y niñas sobre la poesía.

Tema: La poesía

Titulo: preservemos nuestra cultura en la poesía

Lugar: ESCUELA MARÍA TERESA FRANCO

Grado: 5to C

Duración: 45 días

Descripción de problema:

Este proyecto contribuye a fortalecimientos de una cultura preventiva sobre la

carencia de poesía.

Este centro tendrá la oportunidad de orientarse y adquirir la responsabilidad

del todos los niños y niñas.

17

Page 18: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

Las áreas que ser integrar lengua española, matemática, ciencias sociales,

ciencias naturales, educación artística y formación integra humana religiosa y

tecnología.

Propósito:

Adoptar medida preventiva para enfrentar la problemática sobre la

poesía.

Formar equipos con las alumnas y los alumnos de centro educativa.

Coordinar e investigar sobre la poesía.

Producto esperado: participación activa, dramatización, poesía coreadas.

Actividades de los estudiantes:

Investigar en grupo los tipos de poesía coreadas.

Analizar y reflexionaron sobre la poesía.

Organizaron resumen con imágenes visuales.

Actividades de las docentes:

Explorar los saberes previos.

Motivar la realización y en logros de las actividades generales.

Orientar sobre la búsqueda de caso de poesía y interne.

Gestionar los recursos humanos y materiales que requieran los equipos.

Apoyan los grupos para entrar en contacto con sus sentimientos y

opiniones propias sobre la poesía.

Fuentes de información: Interne

Enciclopedia

Integración de las tics

Experiencias de testimonio orales vividos.

Ejecución: Visitar Entrevista a todas la comunidad educativa Darle seguimientos a proyecto de aula Consultar a la página web Llevarlo a la practica en la fechas asignada

Cronograma de actividades:

18

Page 19: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

Fecha Actividades Área integrada Responsable

23-02-2015Explorar los saberes previos Todas las Área

Todos en personal docentes alumnos y alumnas de centro educativos.

24-02-2015Investigar en grupo sobre la poesía

Área Ciencias Sociales

Los alumnos y alumnas de grado

10-03-2015

Observar el comportamiento y actividades de los docentes de nuestra comunicad

Formación integrar humana y religiosa

Los alumnos

17-03-2015 Dramatizar algunas poesía

Educación artística

Los alumnos

24-03-2015 Entregar informe oral y escrito.

Lengua española Los docentes y los alumnos.

31-03-2015 Presentación visual Ciencia y tecnología

Alumnos y docentes.

01-04-2015Identificar la cantidad de los casos comunes. Matemática

Los alumnos y padres de la comunidad.

08-04-2015

Escuchar testimonio de miembro de la comunidad sobre los fenómenos naturales.

Ciencias naturales

Docentes y estudiantes.

Evaluación: Participación activa de todos.

L a expresión emotiva de los alcances del proyecto en la vida, personal,

familiar y escolar.

La actitud de los alumnos y la comunidad en general.

Vinculación activa de la comunidad educativa. La ejecución del simulacro.

2.2 Programa de animación Sociocultural

2.2.1 El Teatro en la Escuela

El teatro es una de las actividades más completas y formativas que podemos

ofrecer a los niños/as, además de ser una de las actividades que mayor agrado

causan en ellos/as. En él se abarca el perfeccionamiento del lenguaje y la

expresión, la enseñanza, el fomento de hábitos sociales, hasta la pérdida de la

vergüenza por parte de sus participantes.

19

Page 20: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

Cuando se habla de “teatro en la escuela” suele entenderse como una

actividad cuya finalidad parece ser la representación pública de un texto (ya

sea de un autor determinado o de creación colectiva a partir de los ensayos e

improvisaciones) al final del curso escolar o en otros días señalados.

El teatro en la escuela forma parte de las técnicas pedagógicas utilizadas para

desarrollar las capacidades de expresión y comunicación de los alumnos

centrándose no sólo en las habilidades lingüísticas de leer, escribir, escuchar o

hablar sino, sobre todo, en la habilidad de comunicar.

Sin embargo, el teatro no se puede reducir en la escuela a un mero instrumento

didáctico. Para delimitar bien todas las facetas de la enseñanza del teatro en la

educación se deberían abordar, desde un enfoque global, áreas de

conocimiento que van desde la teoría literaria, la semiótica teatral, la didáctica

de las lenguas, la animación lectora, el arte dramático y otras, hasta las

relacionadas con los talleres de escritura, la expresión corporal, el fomento de

la creatividad, la expresión artística o la educación emocional. Y lo que es más

importante, tener en cuenta los aspectos metodológicos que ayudan el

desarrollo de la capacidad de interrelación de todas estas formas de expresión

por medio de la interdisciplinariedad.

2.2.2 Teatros de Títeres

Teatro de títeres, se llama al espectáculo realizado con títeres o muñecos para

manipular (de guante, de varilla, de sombra y marioneta, títere articulado

movido por hilos). También puede hacer referencia al local o espacio donde se

representan las funciones, así como al teatrillo, retablo o conjunto de escenario,

atrezo, decorados y muñecos, construidos para hacer títeres. Muy explicativa

es la definición que, en 1611, dejó escrita Covarrubias en su Tesoro de la

lengua castellana, describiendo diferentes modelos de retablo y sus

maquinarias.

En las artes escénicas, "retablo" es el pequeño escenario en el que se

representa el teatro de títeres.

20

Page 21: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

21

Page 22: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

Precedentes históricos

Algunos historiadores sostienen que su uso se anticipó a los actores en el

teatro. Hay ejemplos arqueológicos de que existieron en Egipto unos 2.000

antes de Cristo con el uso de figuras de madera manipulables con una cuerda.

Algunos muñecos articulados de marfil también fueron encontrados en tumbas

egipcias. Incluso algunos jeroglíficos describen "estatuas de pie" utilizadas por

los antiguos egipcios en dramas religiosos.

Los escritos más antiguos sobre los títeres se atribuyen a Jenofonte en 422

a.C. Entre las modernas aportaciones pueden mencionarse la de Jodorowsky,

con su creación en 1950 del Teatro de Títeres del Teatro Experimental de

la Universidad de Chile; y la de Jim Henson, su Muppets Show y demás

"teleñecos".

2.2.3 Orquestas Sinfónicas y Escolares

Su función principal es la realización de conciertos, ya sea en espacios

cerrados o al aire libre o sea dentro o fuera del aula. En ellas además de los

instrumentos de viento, madera, metal y percusión hay también violonchelos y

contrabajos. Pueden tener también arpa y piano, pero en contadas ocasiones.

Son bandas de gran versatilidad que ejecutan todo tipo de música, aunque

suelen interpretar obras escritas y arregladas u orquestadas específicamente

para ellas. Estas bandas suelen disponer de un elevada cantidad de

integrantes dado que requieren un gran número de instrumentos. Según su

dedicación pueden ser bandas profesionales o amateur. Según su financiación

pueden ser públicas (ej. bandas municipales, como la Banda de Música

Municipal de Valga) o privadas (sostenidas por asociaciones o sociedades

privadas).

La palabra orquesta procede del griego y significa “lugar para danzar“. Esto nos

lleva al siglo V a. J. cuando las representaciones se efectuaban en teatros al

aire libre (anfiteatros).

Delante del área principal de actuación había un espacio para los cantantes,

danzarines e instrumentos. Este espacio era llamado orquesta. Hoy en día, la 

22

Page 23: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

palabra orquesta se refiere a un grupo numeroso de músicos tocando juntos, el

número exacto depende del tipo de música.

La historia de la orquesta, en lo que se refiere al conjunto de instrumentistas,

se remonta al principio del siglo XVI. Aunque en realidad este grupo

“organizado” realmente tomó forma a principios del siglo XVIII. Antes de esto,

los conjuntos eran muy variables, una colección de intérpretes al azar, a

menudo formados por los músicos disponibles en la localidad.

Existen muchas variedades de orquesta: juvenil, de diferentes instrumentos

(cuerdas, vientos, metales, percusión), sinfónica o filarmónica, de cámara, de

combinación de distintos instrumentos: Orquesta de Viento y Percusión (Banda

de música), Orquesta de Viento, Percusión y algunos instrumentos de cuerda

(Banda Sinfónica), … etc.

2.2.4 Corales Escolares

Corales escolares es una actividad que necesita de una implicación y una

entrega personal considerable y es difícil que ambas se produzcan sin una

buena dosis de motivación. Sin embargo, es frecuente que los alumnos

carezcan la mayoría de las veces de la sensibilización necesaria que les

permita apreciar y disfrutar del canto colectivo. En este caso sería conveniente

comenzar nuestra tarea educativa creando un clima motivador en el grupo a

través del cual los alumnos disfruten cantando y con el resto de las actividades

musicales de la clase. Sobre esta base de trabajo los alumnos podrán ir

adquiriendo paulatinamente las habilidades técnicas (vocales y auditivas)

necesarias para percibir y valorar su evolución como grupo vocal.

Cuando las habilidades vocales de un grupo de alumnos son aún limitadas es

cuando mas se vuelve necesario el ejercicio de la didáctica. Didáctica para

motivar, para variar, para mantener la atención, para no aburrir, para aprender

con lo mínimo. A través de otros medios y recursos artísticos y educativos es

posible acompañar la experiencia del canto en grupo para que esta resulte

atrayente e interesante desde las primeras clases. Cantar de diversas formas

23

Page 24: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

es en sí mismo un camino muy rico que amplia las posibilidades educativas y

artísticas del canto colectivo. 

2.2.5 El Cine en la Escuela

Cine, un medio creado durante el siglo XX, sabe convocar a multitudes de

espectadores en todo el mundo. El llamado séptimo arte, de alguna forma

reúne, compila y utiliza las formas y medios  estéticos de las artes anteriores

(referentes fotográficos, pictóricos, literarios y teatrales). Es sin duda, como

trataremos de mostrar a continuación, el arte sociabilizador de nuestro tiempo.

Si bien este medio no fue creado con fines educativos, eso no quita que

podemos utilizarlo en la escuela como generador de un espacio reflexivo.

Estrategia didáctica enriquecedora

Para trabajar esta propuesta en el aula no hay una formula precisa si no que

apela a la creatividad en la presentación,  inducción y guía del debate acerca

del video que se quiere presentar. De todos modos expongo a continuación

algunas propuestas:

Ubicar la película o video en un contexto y tiempo particular.

Podría tomarse una escena en particular y plantearse cuales son los

pensamiento y sentimientos de cada uno de los personajes en la situación.

Podría pensarse que pudo haber pasado antes de que comenzara la película y

que podría pasar luego del final.

Construcción del pensamiento crítico

Es innegable el valor del arte en la formación de las personas.  Sabemos que

en no pocas ocasiones, la educación se ha centrado en lo cognoscitivo, en lo

intelectual dejando de lado el debate, la socialización de ideas y lo emocional.

Y si es el arte el mejor medio para que una persona se exprese de forma

sensible y llegue al mundo emocional de otras personas, entonces  el cine

adquiere en este aspecto un papel privilegiado.

24

Page 25: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

Remitiéndonos a las cuestiones tratadas anteriormente podríamos decir que

hay que “abrirle la puerta del aula” al cine, no solo por que es entretenido o por

que en la actualidad es de consumo masivo, si no por que nos propone

reconocer gran parte de las vivencias como humanidad, y nos da la

oportunidad de  poder repensarlas y discutirlas. Este formato artístico nos

intenta  trasmitir el conocimiento acerca de este mundo que vemos reflejado no

como real si no como irreal. 

2.3 Círculo de InterésHablar de círculos de interés es tratar de referirse al mundo del conocimiento

compartido, ya sea entre estudiantes, docentes, profesionales de diferentes

áreas del conocimiento y centros de investigación para el avance del

pensamiento y la cultura de cada región.

2.3.1 Círculo de Ecología

Sabemos que lo esencial de la educación se recibe en el hogar, más que en la

escuela. Sin embargo, las escuelas son lugares privilegiados para continuar

con una educación ecológica sólida.

Un niño que desarrolla hábitos de separación de basura, de mantener limpios

sus entornos, de reciclar, del uso de materiales reciclados, que siembra y

planta, que reforesta y cuidar lo reforestado, que empieza compartir lo que ya

no usa, como algunos juguetes, etc., se convertirá en un excelente constructor

de un mejor planeta, en un protagonista importante del cambio planetario.

Considerando esto, es evidente que la escuela también es un lugar ideal para

disminuir su huella ecológica.

2.3.2 Círculo de Lectura y Escritura

Lectura y la escritura: Una opción para formar sujetos críticos con

responsabilidad social” se eligió la  formación de  estudiantes o niños de la

comunidad como lectores y/o escritores de literatura. Teniendo para ello, tres

contextos diferentes con el objeto de establecer diferencias y similitudes

durante la materialización del proyecto.

25

Page 26: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

2.3.3 Círculo de Danza y Expresión Corporal

La Expresión Corporal, como materia educativa, profundiza en el conocimiento

del cuerpo y lo utiliza como un significativo vehículo de expresión y

comunicación a través del lenguaje corporal. El conocimiento de las bases

físicas y expresivas del cuerpo y del movimiento se configura como el objetivo

fundamental de esta materia, todo ello en orden a la manifestación de los

aspectos expresivos y comunicativos de la conducta motriz.

En la Expresión Corporal se potencia la interacción del cuerpo con el medio

que le rodea, a través del estudio y utilización intencionada de los gestos,

miradas, y posturas corporales. El cuerpo, sus posibilidades expresivas, y el

espacio y el tiempo en los que actúa constituyen los canales básicos para

conferir significado a las acciones humanas. En consecuencia, esta añade a la

comprensión de las bases físicas y expresivas del cuerpo, la indagación e

instrumentalización de las diferentes combinaciones de los parámetros del

espacio y del tiempo para expresar y/o comunicar las vivencias y percepciones,

los sentimientos y las ideas.

Una de las premisas básicas en la Expresión Corporal es el concepto de

cuerpo no mecanicista, es decir, la concepción del cuerpo como asiento y

manifestación del yo, que contacta con el mundo exterior a través de los

sentidos, pero a la vez es como un recipiente donde existe todo un mundo

sensitivo y emocional capaz de ser vivido y expresado. En efecto, la

corporeidad es la forma original de nuestra realidad en el mundo. A través de

nuestro cuerpo, nos vemos determinados sin cesar en las situaciones espacio-

temporales en que nos encontramos. Sin embargo, no vivimos un simple

cuerpo físico, un objeto entre los objetos. Esta noción de cuerpo pertenece a la

ciencia. La corporeidad incluye todas las formas del dinamismo vital. Es la

realidad concreta mediante la cual el hombre habita en el mundo.

Dependiendo del tipo de mensaje que queramos transmitir el individuo usa el

cuerpo o la palabra. Preferentemente podemos considerar el cuerpo como el

emisor de los sentimientos, mientras que la palabra se usa más para expresar

los pensamientos, si bien siempre están relacionados el cuerpo y la mente.

26

Page 27: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

La Expresión Corporal revaloriza el concepto de cuerpo que históricamente ha

sido subestimado por el dualismo alma-cuerpo, pasando el cuerpo a un

segundo plano. Este valor, en cierto modo, sigue hoy vigente, de forma que se

da más importancia a las aptitudes mentales (semejante a alma, espíritu) que a

las aptitudes corporales. Incluso en la Expresión Corporal se menosprecia a

veces el cuerpo y se usa solo de manera instrumental y para la repetición de

modelos establecidos, lo que no lleva a conductas estereotipadas (la

estereotipia será tratada más ampliamente en adelante).

2.3.4 Círculo de Pintura

La pintura o la construcción constituyen un proceso complejo en el que el niño

reúne diversos elementos de su experiencia para formar un todo con un nuevo

significado. En el proceso de seleccionar, interpretar y reafirmar esos

elementos, el niño nos da algo más que un dibujo o una escultura; nos

proporciona una parte de sí mismo: cómo piensa, cómo siente y cómo ve.

2.3.5 Círculo de Poesía

Educar en un niño en su círculo poético es cooperar al conocimiento de sus

posibilidades creadoras abriendo otras vías para facilitar su expresión y

contribuyendo al desarrollo integral de su personalidad.

Hablar de la necesidad de una educación poética no significa que pretendamos

hacer del niño un artista. Se trata, en esta etapa de su vida, de ofrecerle una

vivencia poética que le lleve a explorar el lenguaje y explorarse a sí mismo

como individuo y ser social.

En una etapa en la que la poesía está en la boca, la escuela ha de favorecer

situaciones en las que ésta se cuente, se salte y se juegue, pues toda su magia

se encuentra en la sonoridad, en el ritmo y en la posibilidad de seguirla con

todo el cuerpo.

La función que cumple el lenguaje poético en la infancia es, básicamente,

educar la sensibilidad, contribuyendo a la formación estética del niño y al

desarrollo de su personalidad.

27

Page 28: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

Pero, además del disfrute estético, la palabra poética asimilada desde el juego

y la afectividad contribuye a construir el mundo auditivo literario del niño, le

incorpora vivencialmente a su cultura dándole unas señas de identidad y

haciéndole partícipe -gracias a su estructura generadora- de un proceso de

creación colectiva; estimula la imaginación merced a su carácter simbólico y

permite explorar el lenguaje y sus posibilidades creativas de manera intuitiva.

2.3.6 Comunidades de Proyecto de Vida

El trabajo comunitario incorpora variables socioculturales teniendo como

objetivo llevar a cabo transformaciones estructurales. Así, la nueva manera de

trabajar en comunidades necesita otra metodología de acción. A partir de este

momento se puede hablar de Promoción Sociocultural, definiendo a la misma

como el conjunto de programas, actividades o acciones destinadas a ser

trabajadas con la participación de la comunidad a los fines de producir

transformaciones en los niveles de vida de ésta, incorporando no sólo acciones

que satisfagan necesidades de orden material sino socio-culturales, siendo la

actividad central la educación de la población.

El trabajo comunitario es un proceso de transformación desde la comunidad:

soñado, planificado, conducido y evaluado por la propia comunidad. Sus

objetivos son; potenciar las fuerzas y la acción de la comunidad para lograr una

mejor calidad de vida para su población y conquistar nuevas metas dentro del

proceso social elegido por los pobladores; desempeñando, por tanto, un papel

relevante la participación en el mismo de todos sus miembros, de esta manera

se puede entender como el trabajo comunitario se presenta como una

importante vía de solución a los problemas que más afectan a la población.

2.3.7 Comunidades Infantiles de Indagación Filosófica

Es inducir un comportamiento filosófico, y los niños y niñas tienen una marcada

tendencia hacia la expresión verbal, la metodología pedagógica que se

considera más apropiada es la discusión filosófica. Partiendo de variados

recursos se incentiva el diálogo desde el nivel preprimario, ya que es un medio

idóneo para que los niños expresen mutuamente sus ideas, aprendan a

escuchar las respuestas de sus pares, superen la sensación de que lo que

tienen que decir es algo absurdo o inadecuado comprobándolo con el grupo, de

28

Page 29: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

tal manera que las experiencias de los demás  también constituyan un

aprendizaje.

La transformación de la clase en una comunidad de indagación se considera

indispensable para estimular a los niños y niñas para que piensen y actúen con

un nivel de ejecución más alto que el que mostrarían si actuaran

individualmente: una genuina comunidad de indagación se basa en el respeto

mutuo y el compromiso voluntario por parte de sus integrantes en una

búsqueda común. Por “indagación” se quiere dar a entender la constancia en la

exploración autocorrectiva de temas que se perciben al mismo tiempo como

algo problemático e importante. Desde esta perspectiva teórica, aprender

algo es aprenderlo de nuevo con el mismo espíritu de descubrimiento que

reinaba cuando fue descubierto, o con el mismo espíritu de invención que

predominaba cuando se inventó.

A través de la  discusión filosófica en el seno de una comunidad de

indagación,  los niños y las niñas pueden llegar a sus propios puntos de vista y

a sus propias conclusiones. La filosofía insiste en el rigor lógico, pero sólo

como un medio para hacer el pensamiento más efectivo, y no en función de

lograr una absoluta concordancia entre las ideas de todos. El énfasis del

programa está en el proceso mismo de la discusión,  y no en el logro de una

conclusión específica. Aunque no se enseñan  temas filosóficos a los niños, el

docente debe buscar la reflexión y el cuestionamiento característicos del

comportamiento filosófico. Gradualmente los niños comienzan a descubrir que

una  discusión filosófica tiene un estilo diferente de cualquier otro tipo de

discusión, comienzan a darse cuenta de que son capaces de compartir ideas,

experiencias y perspectivas unos con otros. Empiezan a valorar los puntos de

vista de otras personas, y la  importancia de dar razones que apoyen sus

propias opiniones.

2.3.8 Resultados y aprendizajes significativos

En la visita realizada al Centro María Teresa Franco, se pudo apreciar que los

mismos implementan Plan de Animación Estudiantil; ya que lo hacen de

29

Page 30: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

manera dinámica e interactiva. De la misma pude notar que existen diversos

círculos de los cuales se pueden mencionar, círculos de lectura y escritura, de

pintura, poesía danza, ecología.

Con la aplicación de los diversos círculos de animación, se puede impartir las

clases sin cansar al estudiante, se puede desarrollar la misma de forma no

monótona.

Sistematización de los resultados

- ¿Cómo desarrollar estrategias para llevar a cabo con eficiencia el Plan

de Animación Estudiantil en el proceso de aprendizaje del los/as

alumnos/as?

- ¿De que manera se puede fomentar el pensamiento crítico y reflexivo en

la formación de valores en el proceso de aprendizaje de los/as

alumnos/as?

- ¿Cómo animar al aprovechamiento del tiempo libre en los/as alumnos/as

aplicando el Plan de Animación Estudiantil?

30

Page 31: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

Conclusiones

El Plan de Animación cuenta con una serie de recursos que son eficaces para

mediante la realización de acciones culturales llevar a cabo un proceso en la

comunidad paralelo a la escuela que contribuya en la formación de valores en

adolescentes de la Enseñanza Media que conduzca a la manifestación de un

comportamiento social activo y positivo en esta etapa de la vida.

Las relaciones escuela comunidad pueden ser dinamizadas mediante la

aplicación de un Proyecto de Animación que se elabore teniendo en cuentas

las necesidades y potencialidades culturales que tienen sus miembros y de

esta forma contribuir a la formación de una cultura integral en los individuos.

La escuela como escenario donde los jóvenes pasan la mayor parte de su

tiempo pueden ejercer mayor influencia en las tendencias de consumo, la

valoración de ellos hacia estas y las formas que adaptan en la práctica los

jóvenes en relación a esta.

.

31

Page 32: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

Recomendaciones

1. Aplicar el Plan de Animación estudiantil a los Centros Educativos

del país.

2. Continuar implementando acciones al país que conduzcan al

desarrollo del plan estudiantil y a potenciar comportamientos

referentes a las diferentes áreas curriculares de los/as

alumnos/as.

3. Motivación por parte del Ministerio de Educación para que se

implementen Planes de Animación Estudiantil adecuados.

32

Page 33: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

Referencias Bibliográficas

es.slideshare.net/.../proyecto-de-animación-a-la-lectura-copem2013

http://www.mendozaypalomo.com/index.php/comedores-escolares/planes-animacion

www.iesve.org/ficheros/jefatura/p-bibl.pdf

http://www.slideshare.net/pali_to/actividades-de-animacin-a-la-lectura

www.iesve.org/ficheros/jefatura/p-bibl.pdf

www.colegioelprat.es/alumnos/planlector.php

33

Page 34: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

ANEXOS

34

Page 35: Modulo II Plan de Animación Estudiantil

1

2

35