19
¿Qué es la construcción modular? La construcción modular es un método trendy de la arquitectura, basado en el ensamblaje de numerosas unidades modulares prefabricadas, como pueden ser los contenedores marítimos, que permiten generar desde pequeños espacios, hasta edificaciones más complejas con múltiples usos. El hecho de que este nuevo sistema de construcción sea cada vez más frecuente, se explica por las innumerables ventajas que ofrece sobre los métodos de edificación más tradicionales, como ser la arquitectura a base de ladrillos. Entre las primeras ventajas cabe destacar el costo. Además de ofrecerle un precio cerrado al cliente, pues se sabe cuánto cuesta exactamente cada módulo y en la construcción tradicional los presupuestos son estimados, los edificios modulares cuestan una pequeña fracción del costo de un edificio tradicional, ofreciendo además la posibilidad de modificar fácilmente tanto el tamaño como su diseño, e integrar o retirar cual puzle un módulo de dicha edificación. Es decir, las estructuras modulares disponen de un carácter portátil y su ubicación puede ser modificada a piacere sin mayor dificultad.

Modulares de Hormigon 1

  • Upload
    daylin

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

modulares de hormigon para casas

Citation preview

Page 1: Modulares de Hormigon 1

¿Qué es la construcción modular?

La construcción modular es un método trendy de la arquitectura, basado en el ensamblaje de numerosas unidades modulares prefabricadas, como pueden ser los contenedores marítimos, que permiten generar desde pequeños espacios, hasta edificaciones más complejas con múltiples usos.

El hecho de que este nuevo sistema de construcción sea cada vez más frecuente, se explica por las innumerables ventajas que ofrece sobre los métodos de edificación más tradicionales, como ser la arquitectura a base de ladrillos.

Entre las primeras ventajas cabe destacar el costo. Además de ofrecerle un precio cerrado al cliente, pues se sabe cuánto cuesta exactamente cada módulo y en la construcción tradicional los presupuestos son estimados, los edificios modulares cuestan una pequeña fracción del costo de un edificio tradicional, ofreciendo además la posibilidad de modificar fácilmente tanto el tamaño como su diseño, e integrar o retirar cual puzle un módulo de dicha edificación. Es decir, las estructuras modulares disponen de un carácter portátil y su ubicación puede ser modificada a piacere sin mayor dificultad.Otra característica de la construcción modular es la rapidez en la ejecución. La construcción de una casa puede reducirse al plazo de 4 meses, plazo inalcanzable para los métodos tradicionales. Y esta reducción de los tiempos aplica tanto a pequeñas oficinas, como a edificios completos. Así, siendo que hoy en día el tiempo es dinero, el ahorro de meses de construcción que ofrece el sistema modular, no debe pasar desapercibido.

El carácter prefabricado de este estilo de construcción, no elimina por ello la posibilidad de personalizar la vivienda de la forma que el cliente quiera. Al contrario, este podrá elegir

Page 2: Modulares de Hormigon 1

tanto su diseño interior, como su distribución, número de habitaciones, los materiales de la fachada y más.

Además de viviendas, este sistema modular puede ser aplicado a empresas e industrias. De esta forma se han utilizado estos módulos para oficinas de call centers, guarderías (pues utilizan los módulos como separadores de espacios) y los quioscos de los centros comerciales suelen ser construidos a partir de componentes modulares de oficinas. Hasta se han creado módulos para temporadas especiales o navideñas de las tiendas, debido a la facilidad de traslado y construcción que estos brindan. Así, las oficinas modulares se han vuelto para las compañías una solución que les ahorra costos y tiempo.

 

Changing the way the world build. Greener, faster, smarter. Como bien describe el sitio web del Modular Building Institute, las construcciones modulares actualmente empiezan a reemplazar a las construcciones tradicionales para usos más sencillos como oficinas, casas, dormitorios y pequeños edificios, dejando la aplicación del concreto a rascacielos, puentes y proyectos de arquitectura compleja. Finalmente se están empezando a comprender las ventajas que este tipo de construcciones traen por su dinamismo, rapidez de fabricación y precio.

Modulares de hormigón

Page 3: Modulares de Hormigon 1
Page 4: Modulares de Hormigon 1

 FEATURED ARTICLE

LAS 5 CLAVES EN LA SEGURIDAD EN EL MONTAJE DE OBRAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN O CONCRETO • 4 Comments

Son muchos los aspectos que afectan a la seguridad en el montaje de obras prefabricadas de hormigón

Voy a exponer de forma cronológica inversa, es decir de menor a mayor importancia, cuales son a mi entender las 5 Aspectos que más afectan a la seguridad en una obra de Prefabricado de hormigón

...continue reading   →

Posted in Montaje, Seguridad on 30 enero, 2015 by Javier Álvarez.

5 MEJORAS EN LA SEGURIDAD EN UN MONTAJE DE PLACAS ALVEOLARES COMO CERRAMIENTO HORIZONTAL 

Montaje de Cubierta de placas alveolares por Tino Vidal S.L imagen de su web

Como "una imagen vale más que mil palabras", vamos a  apoyarnos  en un video de apenas 5 minutos,  publicado en YouTube en 2014, de un montaje de placas alveolares como cerramiento horizontal  para el techo de un garaje, para ver algunas mejoras en seguridad.

 

 

Esté video ha sido cedido amablemente por Tino Vidal Gerente de Tino Vidal S.L empresa dedicada a montar todo tipo de elementos prefabricados desde 1996, y autores del video.

El objeto del video era explicar la velocidad de ejecución en ese tipo de trabajos, y claramente lo consiguen, siendo mejorable la seguridad en esa tarea.

Page 5: Modulares de Hormigon 1

Vamos a ver si somos capaces de ver algunas mejoras en la seguridad para el personal que está realizando la tarea.

Primero veamos el video, para ver en que aspectos se podría mejorar la seguridad en ese montaje

...continue reading   →

Posted in Montaje, Seguridad on 21 octubre, 2015 by Javier Álvarez.

COMO MONTAR PANELES VERTICALES DE PREFABRICADO DE HORMIGÓN O CONCRETO 

Nave con paneles verticales sin finalizar

Uno de los cerramientos verticales más comunes en fachadas exteriores de naves industriales, es el que se realiza con paneles prefabricados de hormigón.

Hoy vamos a ver como se montan los paneles en posición vertical, es decir con la dimensión más larga del panel en posición vertical, que comúnmente llamamos "paneles verticales"

Como todas las instrucciones de trabajo, seguiremos los apartados descritos en el artículo en que hablábamos como hacer una instrucción de trabajo

Vamos a ver en detalle como se realiza esta tarea ...continue reading   →

Posted in Instrucciones, Montaje on 15 octubre, 2015 by Javier Álvarez.

4 TAREAS MENORES EN EL MONTAJE DE PREFABRICADO DE HORMIGÓN O CONCRETO, PERO NO MENOS IMPORTANTES 

Page 6: Modulares de Hormigon 1

Normalmente, cuando se monta una obra prefabricada de hormigón o concreto, son muchos

los aspectos en los que, tanto el Técnico de Montajes de la  Empresa Prefabricadora, como los equipos de montaje que están llevando a cabo el montaje de la misma, deben de prestar atención y que afectan a:

Seguridad en el Montaje Rendimiento en el Montaje Calidad en el Montaje

Tarea de montaje de viga con 2 grúas

Es habitual que se dedique tiempo a observar las tareas más espectaculares del montaje de Prefabricado, como ver como se montan grandes vigas con enormes grúas, etc. pero suelen descuidarse otras tareas que también son importantes.

...continue reading   →

Posted in General Prefabricado on 4 octubre, 2015 by Javier Álvarez.

EL EPI DE UN EQUIPO DE CARGA DE PREFABRICADO DE HORMIGÓN O CONCRETO 

Page 7: Modulares de Hormigon 1

Apilado de pilares en patio

Vamos a tratar hoy, el EPI ( Equipo de Protección Individual) que debe llevar el personal de un equipo de carga de Patio en una empresa de Prefabricado de Hormigón o concreto.

Ya vimos en un artículo anterior  la composición y formación de el equipo de carga de   patio de prefabricado   .

Allí citamos, que habitualmente existían:

Equipos de prefabricado pesado ( formados por un maquinista de pórtico móvil y un ayudante de carga)

Equipos de prefabricado ligero ( formados por un único operario, capaz de manejar diversa maquinaria)

Este artículo, no sustituye el trabajo de los Servicios de Prevención, propios o ajenos, que tenga  el Prefabricador,  y que saldrá de la correspondiente evaluación de riesgos a la que estén sometidos los trabajadores, según las tareas habituales que tengan asignadas.

Este artículo solo  trata de ayudar, tanto al Servicio de Prevención a entender mejor los trabajos habituales de los equipos de Patio, para valorar los EPI,s que tienen que llevar, como a las empresas a las que pertenecen los trabajadores, ya que las visitas de los Servicios de Prevención suelen ser esporádicas, y puede que en el momento de la visita no estén realizando una actividad que  requiera el uso de alguna de las protecciones para tareas específicas....continue reading   →

Posted in Logística, Seguridad on 29 septiembre, 2015 by Javier Álvarez.

¿SE TIENE QUE ANDAR SOBRE LAS VIGAS PARA MONTAR CORREAS? 

Page 8: Modulares de Hormigon 1

Operarios andando sobre viga Doble pendiente, para colocar correas

Cuando estamos montando una nave prefabricada de hormigón o concreto, a la hora de conformar la estructura de cubierta la forma más habitual de hacerlo es  utilizando:

Vigas Doble pendiente, o vigas VI,  apoyadas en pilares Correas de hormigón, apoyadas de viga a viga, donde se fijará posteriormente la

cubierta.

Ya vimos en detalle, en un artículo anteriorcomo montar una viga doble pendiente, que es uno de los tipos de vigas que estamos hablando, pero hoy nos vamos a ceñir exclusivamente a aspectos de seguridad.

Vamos a ver si es imprescindible que los montadores caminen por las vigas mientras van fijando las correas a las vigas, o por el contrario, podemos hacerlo de otra manera, y eliminar el riesgo de caída en altura.

Es todavía bastante común, cuando se ve montando este tipo de piezas,  a los operarios andando por encima de las vigas atados a "líneas de vida", en ocasiones, de dudosa eficacia, como ya  explicamos en el artículo las líneas de vida que solo tranquilizan al que las ve....continue reading   →

Posted in Montaje, Seguridad on 22 septiembre, 2015 by Javier Álvarez.

COMO MONTAR CERRAMIENTOS VERTICALES CON PLACAS ALVEOLARES ENTRE PILARES 

Page 9: Modulares de Hormigon 1

Uno de los cerramientos verticales más económicos, es el formado con placas alveolares   entre pilares de hormigón que tienen acanaladuras, o entre perfiles metálicos.

Son placas pretensadas, que se diferencian de las que se utilizan como cerramiento horizontal en  losa para forjado, además de en el armado, en que uno de los laterales presenta un machihembrado que permite utilizarse como cerramiento vertical al ir encajando unas piezas con otras.

Se utilizan fundamentalmente  para:

 Conformar cerramientos laterales exteriores e interiores  en naves industrials o granjas

  Realizar vallados limitando parcelas Como muro de contención, en casos muy puntuales

No tiene las mismas características, ni la estética es la misma  que los paneles armados que se fabrican en moldes, pero es un producto muy utilizado.

Hoy vamos a ver, siguiendo el orden habitual de las instrucciones de trabajo, como se monta un cerramiento  con placas alveolares colocadas verticalmente. ...continue reading   →

Posted in Instrucciones, Montaje on 14 septiembre, 2015 by Javier Álvarez.

4 ERRORES EN LOS QUE NO HAY QUE CAER EN EL MONTAJE DE PREFABRICADO DE HORMIGÓN O CONCRETO (PARTE II) • 1

Comment

Page 10: Modulares de Hormigon 1

Ya vimos en el artículo anterior, 2 de los 4 errores en los que no se debe caer cuando vas a montar una obra de prefabricado de hormigón o concreto (parte I).

Ahora vamos a ver los dos restantes:

3º ERROR- MONTAR CON MÁS EQUIPOS DE LOS PREVISTOS

Cada obra, cuando se analiza, junto con las necesidades de plazos del cliente, compromisos adquiridos de fechas con otros clientes, características de la obra, tiempo que se requiere en montar la obra etc. Se llega a un acuerdo de fechas con el cliente supeditadas normalmente a:

Pagos Fecha en la que tiene que tener definida la obra completamente adaptada a las

posibilidades del prefabricador  Lo que él debe de tener el preparado y para que fecha concreta. etc

Con todo eso, se le dice al cliente cuando está previsto el inicio de montaje y cuando está previsto el fin de montaje de su obra.

Las fechas que se le dan al cliente suelen ser fruto de una serie de reuniones entre comercial, oficina técnica, producción, logística y montaje para, cumpliendo los compromisos ya adquiridos con anteriores clientes, dar la mejor posible  al futuro cliente.

Desde ese momento, ya se sabe (de forma indirecta por los plazos y rendimientos de montaje) como se va a montar la obra, si con 1 equipo toda la obra, con 1 equipo al principio y con 2 a partir de una fecha, con varios desde el principio  etc.

Esto Implica que la fabricación deberá adecuarse , sin disminuir su capacidad de producción,  para poder disponer del material  establecido por montaje para abastecer al o a los equipos de montaje en las diferentes fechas.

Page 11: Modulares de Hormigon 1

Montaje de obra prefabricada con varios equipos

Cuando, por diversos motivos, el cliente o la obra han tenido problemas para finalizar sus trabajos de preparación del terreno o ejecución de las cimentaciones, para las fechas establecidas con el prefabricador, y ven que su obra se va a retrasar, o ya se ha retrasado, se suelen oír frases como esta:

En vez de montar con un equipo monta con dos, así acabas antes y es mejor para los dos

Tienes que montarme con más equipos, ya que eso a ti no te cuesta nada y yo necesito ganar plazo

Vamos a ver en que nos puede afectar el montar con más equipos de los previstos:

1. Si está previsto montar con un equipo el apilado en los patios estará realizado para que esté situado en una zona establecida y hacer la carga con un equipo de carga. si se requiere que el material debe abastecer a dos equipos puede ser necesario separarlo con el consiguiente coste de manipulación del material.

2. Se debe de ver la capacidad de carga en medios para abastecer a más equipos a la vez en la fecha en que se produce la incidencia. Si no son suficientes, pueden

Page 12: Modulares de Hormigon 1

producirse paralizaciones por falta de llegada de material a varias obras, al intentar dar servicio a más de lo que se es capaz de suministrar.

3. No todas las obras, y menos en todas las fases de la obra pueden montarse con más equipos de los previstos, en especial si las dimensiones de la obra no son muy grandes.

4. Puede verse afectada la seguridad, si las dimensiones de la obra no son suficientes, para el trabajo simultaneo de varios equipos dentro del área de influencia de las grúas

5. El rendimiento de 2 equipos casi nunca es el doble de montar con 1 equipo, lo que implica que montar con dos equipos es más caro que montar con uno.

Por supuesto que nuestra obligación con nuestro cliente es siempre intentar ayudar para que tenga la obra en las fechas que la necesita, pero siendo conscientes de lo que eso nos afecta.

No importan los problemas que haya tenido la obra durante su ejecución y hayan producido los retrasos. Si la obra se puede adelantar montando con más equipos de montaje, sin disminuir la seguridad,  debemos hacerlo, pero valorando siempre su implicación económica.

No es función del Departamento de Montaje decidir si se va a montar con más equipos de los previstos, si es por problemas ajenos al prefabricador.

Montajes deberá valorar los costes que supone el montar con más equipos de los previstos, remitiendo la valoración al responsable Comercial, quien según los criterios establecidos optará por:

Remitir la valoración al cliente para que apruebe el coste derivado de la información recibida  del departamento de montajes y de los  Departamentos implicados.

Asumir el coste por no ser significativo, informando al cliente o no de dichos costes. Dar la orden de no incrementar el número de  equipos, por ser los costes importantes

y el cliente no querer asumir dichos costes.

 4ºERROR- INICIAR EL MONTAJE SIN LAS ZAHORRAS TIRADAS EXTENDIDAS Y COMPACTADAS

Ya comentamos en el ejemplo de como realizar la cimentación para pilares con cáliz de cimentación, lo primero que se tiene que hacer antes de ejecutar la excavación de los pozos, es realizar la extensión y compactación de las zahorras.

No todo el mundo piensa igual, y es bastante común que cuando el Técnico de Montajes va a realizar las comprobaciones previas al montaje, se encuentre ejecutada la cimentación pero que el terreno por donde van a moverse las grúas, camiones y plataformas aéreas de trabajo esté en alguna de estas  condiciones:

 No dispongan de las zahorras tiradas, extendidas y compactadas y que esto se vea claramente

Disponga de zahorras pero en una cantidad mínima, repartidas en algunas zonas puntuales.

Que a la vista se vea que existen las zahorras y éstas estén compactadas, pero que nos sea imposible saber si están con el espesor y grado de compactación suficiente

Page 13: Modulares de Hormigon 1

para soportar el peso de los medios que van a circular y trabajar en la obra ( ya que no vamos a realizar un ensayo de compactación para comprobarlo)

Es en los dos primeros casos, donde deberemos oponernos a la entrada mientras esto no se mejore, ya que en el tercero deberemos fiarnos de lo que nos diga el jefe de obra.

En estos dos casos es más variado el número de frases parecidas a estas que se suelen oir:

No voy a poner las zahorras para que luego me las contamines con la circulación de los camiones, y luego me tenga que gastar un dinero en arreglarlas.

No son zahorras pero el terreno es muy bueno y no te vas a quedar atascado aunque  llueva

Han pasado por aquí muchos camiones y no han tenido ningún problema, no voy a gastar dinero por un capricho vuestro

Si te quedas atascado, en un momento te echo unas zahorras, que tengo el material preparado y la pala disponible

Ya vimos en el artículo  los 5 errores más caros en el montaje de prefabricado de hormigón que en 3º lugar en importancia estaba el entrar a montar con el terreno en malas condiciones, y en las 5 claves en la seguridad en el montaje de prefabricado, que la 5ª clave era el estado del terreno.

Si no queremos enfrentarnos al cliente y decidimos entrar a montar en esas condiciones, nos encontraremos con alguno o varios de estos problemas:

1. Llueve y se producen paralizaciones en el montaje, no solo durante el tiempo que llueve, sino que el terreno puede quedar por mucho más tiempo impracticable.

2. Se pueden quedar atascados vehículos cargados, con las correspondientes discusiones de cargos con los proveedores de los diferentes servicios.

3. Es difícil que el cliente asuma los costes, alegando que "de él no es culpa de que llueva"

4. Retrasos en  la obra, que si bien son justificables con el propio cliente, no lo serían para el cliente siguiente que tenemos después de éste, en que podría verse afectado, si el equipo de montaje es el mismo.

5. Anulación de transportes y grúas previstas, con nuevas discusiones con los proveedores.

6. Mayores riesgos por caídas de carga de los camiones por hundimiento de ruedas etc.7. Disminución de la seguridad en todas las acciones que se realicen en esas

condiciones8. Si se producen accidentes en obra por daños de material acopiado, normalmente los

seguros no lo asumen, al no cumplirse las condiciones del estado del terreno.

Page 14: Modulares de Hormigon 1

Montaje con terreno sin zahorras después de llover

 

 Además este tipo de estructuras, si el cliente tiene previsto el añadir las zahorras y compactarlas, una vez finalizado el montaje, la estructura puede sufrir desperfectos, especialmente si lleva cerramientos horizontales.

Se, por experiencia, lo difícil que es decir que no al cliente en estas 4 situaciones, pero estoy convencido de que :

LO IMPORTANTE NO ES QUE EL CLIENTE ESTÉ CONTENTO CUANDO EMPIEZA LA OBRA, SINO CUANDO ACABA. Y  QUE NO DEBEMOS SACRIFICAR LA SEGURIDAD EN EL MONTAJE, BAJO NINGÚN CONCEPTO.

 

Posted in Montaje, Organización on 4 septiembre, 2015 by Javier Álvarez.

4 ERRORES EN LOS QUE NO HAY QUE CAER EN EL MONTAJE DE PREFABRICADO DE HORMIGÓN O CONCRETO (PARTE I) 

Page 15: Modulares de Hormigon 1

Especialmente antes del inicio del montaje de una obra prefabricada de hormigón o concreto, son bastante comunes las presiones que se reciben en el Departamento de Montajes, por parte del Departamento Comercial  de la propia empresa, tras haberlo recibido éste previamente del cliente.

Esto ocurre, sobre todo, cuando no existe una unidad de criterio en la empresa prefabricadora, o incluso si se desconocen los problemas que ésto nos puede acarrear.

Las obras suelen definirse tarde, las fechas previstas de finalización, ya suelen ser tardías para las necesidades del cliente, y esto hace, que el prefabricador reciba presiones antes del inicio y durante el montaje de la obra, aún estando cumpliendo los plazos a los que contractualmente se ha comprometido.

Estas presiones a menudo conducen a errores por parte del Prefabricador, en el intento de  satisfacer al cliente o no crear tensiones antes del inicio de la obra.

...continue reading   →

Posted in Montaje, Organización on 30 agosto, 2015 by Javier Álvarez.

FUNCIONES DEL TÉCNICO DE MONTAJES DE PREFABRICADO DE HORMIGÓN O CONCRETO 

Page 16: Modulares de Hormigon 1

Técnico de Montaje durante el montaje

Ya vimos que en la mayoría de las empresas prefabricadoras existía el puesto de  Técnico de Montajes de Prefabrido de hormigón o concreto.

Hablamos en un artículo, de la  formación que considerábamos necesaria, y en otro, de las  características personales   que debía de tener ese Técnico,  para llevar a cabo correctamente sus funciones.

 

Ahora vamos a ver cuales son esas funciones, y que lógicamente, estarán asociadas a:

Los tipos de productos que  fabrica la empresa prefabricadora. La forma en que trabaja internamente la empresa prefabricadora  ( es decir si tiene un

sistema de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y la forma en que los tiene implantados)

 Cuales son las competencias de las distintas áreas. (Que aspectos le corresponden al agente comercial, que competencias se el dan al Técnico de montaje en materia de contratación de servicios,  etc)

...continue reading   →

Posted in Montaje, Organización on 20 agosto, 2015 by Javier Álvarez.

LOS 5 TRANSPORTES PARA PREFABRICADO DE HORMIGÓN O CONCRETO 

Page 17: Modulares de Hormigon 1

Vamos a tratar en este artículo, de los vehículos que, más habitualmente, se utilizan para transportar las piezas prefabricadas  desde la fabrica donde se producen, hasta la obra.

Son varios los aspectos que influyen en el tipo de transporte a utilizar para transportar dichas piezas, siendo los más importantes:

Economía. No cuesta lo mismo el servicio de transporte con un medio u otro. Capacidad de carga. No todos los transportes pueden transportar los mismos pesos y

longitudes ( siempre dentro de la ley del País donde se está suministrando) Radios de giro. En algunos casos, es determinante, a la hora de elegir el tipo de

transporte, ya que el itinerario de planta de producción al emplazamiento en obra tiene algún punto limitante para algún tipo de transporte.

Limitación de altura. Igual que vimos para el peso y longitud, dependerá de la normativa del País y las limitaciones en altura de los pasos a lo largo del itinerario.

Plazos y costes administrativos de obtención de autorizaciones de circulación. cada País tendrá las suyas propias. En España ya vimos los tipos de autorizaciones de circulación por carretera en un artículo anterior.