5
0

Mod_III_LO_01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hola hola

Citation preview

  • 0

  • Pgina 1 de 5

    EL MEJORAMIENTO CONTINUO EN UN SISTEMA INTEGRADO

    TPICO 3.1

    La mejora continua

    La Norma ISO 9001:2008, en el punto 8.5.1 Mejora continua, propone el

    uso de los siguientes elementos:

    - La Poltica

    - Los Objetivos

    - Los Resultados de las Auditorias

    - El anlisis de los Datos

    - Las Acciones Correctivas y Preventivas

    - La Revisin por la Direccin

    La Poltica

    Usar la poltica como un elemento de gestin para el mejoramiento

    continuo, es verla como un documento dinmico que se va adaptando a las

    nuevas condiciones que van surgiendo con el tiempo.

    Una poltica esttica, que no evoluciona en el tiempo, no nos entregar las

    nuevas orientaciones que desee dar la Direccin a su organizacin.

    Si bien es cierto se puede mantener la poltica y usar los objetivos para dar

    las muchas orientaciones, al menos en las Revisiones por la Direccin debe ser

    analizada para asegurarse de su conveniencia y eficacia continuas.

    Los Objetivos

    Los Objetivos establecidos para el sistema de gestin integrado, deben

    evolucionar en el tiempo para ser adecuados a los nuevos desafos de la

    organizacin.

  • Pgina 2 de 5

    Los Objetivos deben ser mensurables para poder determinar el grado de

    avance del sistema con respecto a ellos.

    Una vez que se alcanzan los objetivos definidos, se debern establecer

    nuevos objetivos. Los logros alcanzados junto a los nuevos objetivos del sistema

    de gestin deben ser informados a todos los niveles pertinentes, para lograr el

    compromiso e involucramiento del personal con estos nuevos desafos.

    Los Resultados de las Auditorias

    Los resultados tanto de las auditorias internas como externas, deberan ser

    informados al personal, indicando las debilidades y fortalezas del sistema de

    gestin que todos comparten.

    Las auditorias no son una persecucin de culpables, son la forma de poder

    verificar el funcionamiento del sistema de gestin y determinar sus debilidades.

    La investigacin de las causas de las no conformidades, debera ser vista

    como una herramienta de involucramiento del personal, para recibir sus aportes en

    la definicin de las acciones correctivas que se deban aplicar.

    El anlisis de datos

    La obtencin de informacin a partir de los datos registrados, debe entregar

    una clara referencia del funcionamiento de nuestros procesos, en especial de los

    de realizacin del producto.

    Si no medimos un proceso, difcilmente sabremos dnde estamos y menos

    adnde llegar.

    El control de procesos, usando unos grficos de control, nos puede mostrar

    el comportamiento en el tiempo de nuestro proceso y poder sacar conclusiones

    con respecto a su estabilidad, variabilidad y su tendencia en el tiempo.

  • Pgina 3 de 5

    Rpidamente podemos detectar las oportunidades de mejora e implementarlas

    donde sea posible. Es posible tambin, que otros procesos requieran de ms

    estudio y anlisis para proponer una mejora, sin embargo, con esta visin

    detectaremos muchas oportunidades de mejora.

    Una tcnica ya bastante conocida, es la metodologa Seis Sigma, que

    consiste en desarrollar proyectos de mejoras muy acotados en el tiempo, los

    cuales al final generan un beneficio econmico a travs del ahorro.

    La Metodologa pasa por la Definicin del Proyecto, la Medicin del

    Proceso, el Anlisis de los datos, el Mejoramiento y el Control posterior.

    Las Acciones Correctivas y Preventivas

    La aplicacin de la Acciones Correctivas, se debe hacer sobre la causa de

    la No Conformidad.

    Cada aplicacin exitosa de una Accin Correctiva que ataque la causa del

    problema, provocar una mejora del sistema, ya que esta desviacin del sistema

    de gestin no debera volver a ocurrir.

    Esta mejora del sistema de gestin tambin ocurre con la identificacin de

    oportunidades para acciones preventivas, pues al eliminarse la causa potencial de

    una desviacin, se impedir su ocurrencia.

    La Revisin por la Direccin

    La revisin por la Direccin, viene del ciclo de mejoramiento continuo que

    comienza con el establecimiento de la poltica, le sigue la planificacin, la

    implementacin y operacin, la verificacin y accin correctiva, de acuerdo al

    esquema presentado en las Normas ISO 14001 Y BSOHSAS 18001.

  • Pgina 4 de 5

    La Revisin por la Direccin en una direccin completamente involucrada

    en el sistema de gestin, ser el mejor aporte que pueda tener el mejoramiento

    continuo del sistema de gestin integrado.