1
Irene Morales Aguado 2º Ed. Primaria A. Facultad de Educación de Toledo LA MODERNIDAD LÍQUIDA Ponerse lo que se llevaba el año pasado ahora es un atentado contra la moda y que tú lavadora funcione más de 4 años es un milagro. La sociedad en que vivimos actualmente ha perdido la estabilidad que tenía hace unos siglos. Los cambios se suceden unos a otros a un ritmo vertiginoso, antes de que nos dé tiempo a adaptarnos a una cosa, ya hay otra más moderna o que nos proporciona más comodidad. Estos cambios no solo se dan en el mundo de la compra-venta, aun que es verdad que es aquí donde quizá se vea de manera más notable. Esta liquidez afecta a la política, la economía y por supuesto a la educación, pero no solo en España si no en todos los países con un nivel de desarrollo elevado. Si nos centramos en el sistema educativo de nuestro país podemos observar que antes de que se haya implantado una ley educativa ya hay propuestas para una nueva, bien es verdad que esto deriva de la política pero ¿y la metodología de enseñanza? Todo a nuestro alrededor está cambiando, el lápiz y el papel se van sustituyendo por el teclado y el ratón, los libros de texto no son necesarios porque “todo está en internet” e incluso los propios alumnos son diferentes, tienen tantas distracciones exteriores que es muy complicado llamar su atención en la escuela. ¿Y qué opina la sociedad de todos estos cambios? Como para cualquier tema hay opiniones de todo tipo, pero desde mi punto vista creo que hemos entrado en una espiral de cambios demasiado bruscos y rápidos, cambios que a veces no tienen sentido. Está claro que debemos avanzar pero según las necesidades y no las comodidades. Estamos cambiando tan rápido que por el camino vamos perdiendo valores o cosas buenas que antes éramos capaces de hacer y ya no. La sociedad debe plantearse cuáles son los cambios que de verdad son positivos para nosotros y cuales necesarios porque esta liquidez, inestabilidad y estas modas pasajeras a la larga pueden no ser tan beneficiosas como nosotros pensamos. Las creencias que teníamos ahora no son las mismas de antes, lo que conocemos hoy en día puede cambiar en cualquiera momento, y todo esto causa inseguridad en la sociedad.

Modernidad liquida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modernidad liquida

Irene Morales Aguado 2º Ed. Primaria A. Facultad de Educación de Toledo

LA MODERNIDAD LÍQUIDA

Ponerse lo que se llevaba el año pasado ahora es un atentado contra

la moda y que tú lavadora funcione más de 4 años es un milagro.

La sociedad en que vivimos actualmente ha perdido la estabilidad que

tenía hace unos siglos. Los cambios se suceden unos a otros a un ritmo

vertiginoso, antes de que nos dé tiempo a adaptarnos a una cosa, ya

hay otra más moderna o que nos proporciona más comodidad.

Estos cambios no solo se dan en el mundo de la compra-venta, aun que

es verdad que es aquí donde quizá se vea de manera más notable. Esta

liquidez afecta a la política, la economía y por supuesto a la educación,

pero no solo en España si no en todos los países con un nivel de

desarrollo elevado.

Si nos centramos en el sistema educativo de nuestro país podemos

observar que antes de que se haya implantado una ley educativa ya

hay propuestas para una nueva, bien es verdad que esto deriva de la

política pero ¿y la metodología de enseñanza? Todo a nuestro

alrededor está cambiando, el lápiz y el papel se van sustituyendo por el

teclado y el ratón, los libros de texto no son necesarios porque “todo

está en internet” e incluso los propios alumnos son diferentes, tienen

tantas distracciones exteriores que es muy complicado llamar su

atención en la escuela.

¿Y qué opina la sociedad de todos estos cambios?

Como para cualquier tema hay opiniones de todo tipo, pero desde mi

punto vista creo que hemos entrado en una espiral de cambios

demasiado bruscos y rápidos, cambios que a veces no tienen sentido.

Está claro que debemos avanzar pero según las necesidades y no las

comodidades. Estamos cambiando tan rápido que por el camino

vamos perdiendo valores o cosas buenas que antes éramos capaces

de hacer y ya no.

La sociedad debe plantearse cuáles son los cambios que de verdad son

positivos para nosotros y cuales necesarios porque esta liquidez,

inestabilidad y estas modas pasajeras a la larga pueden no ser tan

beneficiosas como nosotros pensamos. Las creencias que teníamos

ahora no son las mismas de antes, lo que conocemos hoy en día puede

cambiar en cualquiera momento, y todo esto causa inseguridad en la

sociedad.