17
Modelos pedagógicos LIC. ROSEMARY VERA HERRERA

MODELOS_PEDAGOGICOS

  • Upload
    jorgeev

  • View
    383

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODELOS_PEDAGOGICOS

Modelos pedagógicos

Modelos pedagógicos

LIC. ROSEMARY VERA HERRERA

Page 2: MODELOS_PEDAGOGICOS

MODELO DE LA PEDAGOGIA TECNISISTA

(heteroestructuración del saber)

MODELO DE LA PEDAGOGIA

DEL CONOCIMIENTO

(Autoestructuración del saber)

MODELO DE LAPEDAGOGIA HISTORICO

CRITICA(inter estructuración

del saber)

MODELO PEGAGOGICO:Cuerpo articulado de ideas,lo que debe ser la Educación y cada uno de sus componentes

Page 3: MODELOS_PEDAGOGICOS

a.Modelo de La pedagogía Tecnisista:a.Modelo de La pedagogía Tecnisista: Iván Petróvich Pávlov

(1849-1936), fisiólogo y premio Nobel ruso, conocido por sus estudios sobre el comportamiento reflejo

Pávlov es reconocido por sus trabajos precursores sobre la fisiología del corazón, el sistema nervioso y el aparato digestivo. Sus experimentos más famosos, que realizó en 1889, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros. Propugna el Condicionamiento clásico

Page 4: MODELOS_PEDAGOGICOS

a.Modelo de La pedagogía Tecnisista:a.Modelo de La pedagogía Tecnisista:

Burrhus Frederic Skinner,

Durante la II Guerra Mundial, psicólogo estadounidense, condujo una valiosa investigación sobre entrenamiento de palomas que finalmente le permitió desarrollar lo que se conoce como la 'Caja de Skinner'. Colocó a sus palomas en una cámara especialmente diseñada, empleando recompensas y castigos para enseñarles ciertos tipos de comportamientos. Aplicó esta técnica de entrenamiento, conocida como condicionamiento operante, en numerosos contextos, inclusive para educar a sus hijos. Construyó para ellos un salón con juguetes diseñados para estimular el aprendizaje y la conducta creativa

Skinner llegó a ser el principal representante del conductismo en su país, escuela que pretende explicar el comportamiento humano y animal en términos de respuesta a diferentes estímulos (recompensas o castigos)

Page 5: MODELOS_PEDAGOGICOS

a.Modelo de La pedagogía Tecnisista:a.Modelo de La pedagogía Tecnisista: Jhon B. Watson:

El enfoque conductista le llevó a formular una teoría psicológica en términos de estímulo-respuesta. Según esta teoría, todas las formas complejas de comportamiento —las emociones, los hábitos, e incluso el pensamiento y el lenguaje— se analizan como cadenas de respuestas simples musculares o glandulares que pueden ser observadas y medidas. Watson sostenía que las reacciones emocionales eran aprendidas del mismo modo que otras cualesquiera

El enfoque conductista le llevó a formular una teoría psicológica en términos de estímulo-respuesta. Según esta teoría, todas las formas complejas de comportamiento —las emociones, los hábitos, e incluso el pensamiento y el lenguaje— se analizan como cadenas de respuestas simples musculares o glandulares que pueden ser observadas y medidas. Watson sostenía que las reacciones emocionales eran aprendidas del mismo modo que otras cualesquiera

En 1913 Watson fundó el conductismo con su ensayo La psicología como la ve el conductista, movimiento que reducía la psicología al estudio de la conducta externa observable de forma objetiva, cuyas unidades son las conexiones innatas o adquiridas por condicionamiento

Page 6: MODELOS_PEDAGOGICOS

a.Modelo de La pedagogía Tecnisista:a.Modelo de La pedagogía Tecnisista:

Modelo E-O-R:

Este modelo considera que frente a un estímulo, el organismo , presenta condiciones físicas y psicológicas. En consecuencia se tiene una Respuesta.

Teoría de la Gestalt.

G.Kohler, realiza estudios con chimpancés , asegura que surge el aprendizaje intuitivo (destello en el cerebro).

Page 7: MODELOS_PEDAGOGICOS

Enfoque de la Tecnología Educativa sistémica: La Educación es un sistema(imput,proceso,

productos,retroalimentación)Enfoque de la tecnología programada. a. Conductismo. Conductas onservables E-R. b.Pragmatismo. Interesa la práctica (la

realidad). c.Funcionalismo. Corriente sociológica, toda

realidad se explica en su relación con otra.Todo hecho responde a una función.

Page 8: MODELOS_PEDAGOGICOS

b.Modelo de La pedagogía del conocimiento:b.Modelo de La pedagogía del conocimiento:

Jean Piaget

(1896-1980), psicólogo y pedagogo suizo, conocido por sus trabajos pioneros sobre el desarrollo de la inteligencia en los niños. Sus estudios tuvieron un gran impacto en el campo de la psicología infantil y la psicología de la educación.Psicología Cognitiva

. cuatro estadios del desarrollo cognitivo : epistemología evolutiva

. Sensorio motor, pre operacional, operaciones concretas, operaciones formales.

.Plantea los procesos de: Asimilación,acomodación y equilibración.

Page 9: MODELOS_PEDAGOGICOS

(1918- ), psicólogo de la educación estadounidense, nacido en Nueva York, Es el creador de la teoría del aprendizaje significativo, uno de los conceptos básicos en el moderno constructivismo. Dicha teoría responde a una concepción cognitiva del aprendizaje, según la cual éste tiene lugar cuando las personas interactúan con su entorno tratando de dar sentido al mundo que perciben.

.

b.Modelo de La pedagogía del conocimiento:b.Modelo de La pedagogía del conocimiento:

David Ausubel:

Page 10: MODELOS_PEDAGOGICOS

b.Modelo de La pedagogía del conocimiento:b.Modelo de La pedagogía del conocimiento:

Brunner:

Plantea el aprendizaje por descubriento, juntamente con Miller.

G.A. Kelly:Su aporte corresponde a los Constructos Personales

Page 11: MODELOS_PEDAGOGICOS

b.Modelo de La pedagogía del conocimiento:b.Modelo de La pedagogía del conocimiento:

Feurestein:

Israel.(1980)Teoría del desarrollo de procesos interaccionantes, instrumentos internos.(análisis síntesis)Teoría de la modificabilidad cognitiva. Estudio. neurofisiológico del cerebro. Se puede cambiar el pensamiento.

Page 12: MODELOS_PEDAGOGICOS

Enfoques o corrientes: Constructivismo: El sujeto construye su propio

aprendizaje, construye significados. Saberes previos.

Teoría de las inteligencias múltiples: Hay 8 inteligencias (Gardner EEUU)

Pedagogía de proceso de la Información: El cerebro es un computador Produce,procesa y

aplica información.(Japón Miller y Shannon) Programación del enriquecimiento instrumental: Diferencia de aprendizaje de aprendizajes

concretos y desarrollo de habilidades.Instrumentos internos (Feurestein Israel)

Page 13: MODELOS_PEDAGOGICOS

c.Modelo de La pedagogía histórico crítica:c.Modelo de La pedagogía histórico crítica:

Paulo Freire: (1921-1997), educador brasileño nacido en Recife.

Se graduó como abogado, pero pronto se dedicó por completo a la educación, campo en el que ha desarrollado un sistema de aprendizaje original y controvertido que le dio fama internacional y le supuso dos órdenes de detención en su país. basado en el entorno del estudiante, en asumir que los enseñantes deben entender la realidad en la que viven como parte de su actividad de aprendizaje. Educación popular

Page 14: MODELOS_PEDAGOGICOS

c.Modelo de La pedagogía histórico crítica:c.Modelo de La pedagogía histórico crítica:

Vigotsky:

Lev S. Vigotsky, ruso, planteó sus estudios en el desarrollo de la zona de desarrollo próximo y la zona de desarrollo potencial.

Considera la mediación social en la construcción de procesos mentales superiores. El culturalismo.

Page 15: MODELOS_PEDAGOGICOS

c.Modelo de La pedagogía histórico crítica:c.Modelo de La pedagogía histórico crítica:

Bandura:

Aprendizaje social, Aprendizaje de actividades, valores y normas. Usar modelos válidos.

Page 16: MODELOS_PEDAGOGICOS

c.Modelo de La pedagogía histórico crítica:c.Modelo de La pedagogía histórico crítica:

Hnos Zubiría:

Los hermanos Julián y Miguel de Zubiría (Colombianos).

Plantean la pedagogía conceptual, que tiene que ver con las dimensiones internas del sujeto.

Page 17: MODELOS_PEDAGOGICOS

Enfoques: Educación Popular: Paulo Freire (Brasil) Propuesta social,educación

liberadora(tener-ser) Pedagogía Histórico cultural: Vigotsky

Desarrollo del aprendizaje por la cultura. Pedagogía Crítica: Mclaron H.Girov. Hay que formar la esperanza. Formación

crítica del sujeto. Pedagogía conceptual : Hnos

Zubiría.Dimensiones internas del sujeto