54
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ÁREA DEL CURRICULUM II 2014 Mulvihill, Hernán M-4076/2 1

Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo sobre analogias

Citation preview

Page 1: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ÁREA DEL CURRICULUM II

2014

Mulvihill, Hernán

M-4076/2

1

Page 2: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

1. Introducción

2. Problemáticas del nivel superior juridisccional

3. Acerca de la asesoría

4. Contextualización de la institución

5. Fundamentación

6. Propuesta de intervención

7. Líneas de acción

8. Objetivos

9. Reflexión sobre la propuesta

2

Page 3: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo presento una propuesta de intervención como asesor

externo convocado por el profesorado nº16 Bernardo Houssay para llevar

adelante una propuesta de modificación curricular.

Siguiendo los lineamientos curriculares? Dicen lineamientos curriculares o para

el cambio? del INFOD, las autoridades del profesorado y los docentes de la

formación específica quieren introducir en el último año algún formato curricular

donde se contemple la interdisciplinariedad. Las razones se deben por un lado,

a los consejos establecidos por el INFOD, que recomienda los formatos de

carácter interdisciplinarios para los últimos años, una vez que los alumnos se

hayan apropiado de la solidez conceptual y metodológica brindada por los

marcos disciplinares. Por otra parte, este proyecto curricular intenta dar una

respuesta institucional a los debates epistémicos sobre la organización del

saber. Teniendo presente que las articulaciones entre saberes no resulta una

tarea sencilla, se estipula un plazo de 1 año para darle forma al proyecto.

El recorrido del trabajo comienza con una exposición de las problemáticas que

aquejan al nivel superior jurisdiccional. Si tuviese que condensar bajo un solo

eje las distintas problemáticas que intentan superarse, diría que éste es la

fragmentación, la cual se refleja en el nivel institucional, en el nivel curricular y

en el nivel de la formación continua. La baja articulación no sólo es una

problemática del nivel superior provincial o jurisdiccional sino que es una

problemática que atraviesa al conjunto del sistema de educación superior,

dificultando la creación de vínculos institucionales. Esta dispersión del sistema

dificulta que se forjen lazos entre las instituciones más flexibles y dinámicos,

entorpeciendo la creación de proyectos comunes, entre otras cuestiones.

Luego paso a dar cuenta de la institución propiamente dicha, describo cuales

son los profesorados con los que cuenta y adjunto su historia institucional. En

tanto asesor externo convocado, presento el rol del asesoramiento. Para llevar

adelante la propuesta primero fundamento porque es deseable un espacio

curricular interdisciplinar, el cual está lejos de estar clausurado

epistémicamente; las discusiones y debates que suscitan los enfoques

disciplinares e interdisciplinares continúan vigentes y varían según el nivel

3

Page 4: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

educativo tomado como referencia , así como también los distintos marcos

teóricos que manejen los autores y las autoras.

Para la propuesta de intervención establezco algunas líneas de acción como

evaluaciones para obtener diagnósticos, entrevistas a los alumnos para indagar

sobre sus intereses; reuniones con los profesores de las distintas disciplinas de

la formación específica para propiciar un trabajo colaborativo; la producción de

textos, que serán sometidos a un escrutinio crítico y abierto, para fomentar

ideas y alentar la imaginación. A partir de las producciones individuales, las

cuales tienen que ser puestas en común y debatidas, los contenidos serán

seleccionados y organizados de la manera más sistemática posible entre los

profesores de las disciplinas.

En el anexo adjunto mi propio escrito, donde ensayo lúdicamente cruces entre

disciplinas que se dictan por separados. Este texto que acerco, junto con la

bibliografía correspondiente, tiene como finalidad orientar y brindar material de

apoyo, que pueda resultar de utilidad para los profesores y animarlos a que

realicen sus propias interrelaciones.

Por último, realizó una breve reflexión sobre la propuesta.

.

4

Page 5: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

Problemáticas del nivel superior jurisdiccional

En el documento Plan Nacional de Formación Docente se agrupan bajo

tres áreas las problemáticas por las que atraviesa la formación docente. Estas

son: el desarrollo institucional, el desarrollo curricular y el desarrollo profesional

docente.

El desarrollo institucional se encuentra atravesado por la fragmentación

y la segmentación. La falta de articulación entre las distintas instituciones que

componen el sistema de educación superior. También la educación continua

del profesorado se halla signada por la fragmentación donde los programas se

encuentran con muy poca articulación entre sí y con las necesidades de la

escuela.

El desarrollo curricular se halla dispersado en una miríada de planes de

estudios por el acuerdo federal que las jurisdicciones provinciales llevaron a

cabo. Los análisis que realizó el INFOD indican debilidades y permanencia de

tendencias curriculares. Vale destacar que el plan de estudio es sólo un

elemento visible del currículum.

En cuanto al desarrollo profesional docente, a partir de nuevas

perspectivas que consideran a la formación docente como un proceso continuo,

la diversidad de ofertas y cursos ofrecidos por distintas instituciones dificulta el

monitoreo y la evaluación de dicha área, en tanto se favorece la tendencia al

credencialismo individual.

Por otro lado, debemos señalar cuales son las principales problemáticas

que este órgano nacional pretende afrontar, sosteniendo que dichos nudos

problemáticos requieren de estrategias de fortalecimiento de la gestión,

cohesión, identidad y ordenamiento del sistema de formación superior. Son

diez los problemas expuestos por el INFOD:

1. Necesidad de organización del sistema de formación docente

2. Necesidad de planificación del desarrollo del sistema y de su oferta

3. Necesidad de fortalecimiento de la gestión del sistema

5

Page 6: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

4. Debilidades en la organización y dinámica académica y pedagógica de los

Institutos Superiores de Formación Docente

5. Necesidad de fortalecer políticas de apoyo estudiantil que consideren el

perfil y las necesidades de los alumnos de las carreras de formación docente

6. Fragmentación y baja articulación en el diseño de los planes de estudio

7. Insuficiente desarrollo de capacidades en la gestión del currículum y de

nuevas modalidades pedagógicas

8. Necesidad de promover la integración y experimentación pedagógica para el

mejoramiento de las prácticas docentes

9. Fragmentación y bajo impacto de las ofertas de formación continua y

desarrollo profesional

10. Necesidad de capacitación para el mejoramiento de la gestión y las prácticas

docentes en los institutos de formación docente inicial

En cuanto a la situación del currículum prescripto, Los lineamientos curriculares

nacionales? para la formación docente inicial establecen que los distintos

planes de estudios, de cualquier modalidad o especialidad, deberán

organizarse en torno a tres campos básicos del conocimiento: formación

general, formación específica y formación en la práctica profesional. Se

recomienda de carga horaria, para cada uno de los campos, entre un 25% y

35% para la primera, entre un 50 % y un 60% para la segunda y entre un 15%

y 20% para la tercera.

A través de la formación general se busca lograr que los estudiantes adquieran

los fundamentos de la profesión para hacer posible la actuación docente en

una amplia gama de contextos socioculturales. En cuanto a la organización

curricular, el documento indica que este campo es el menos desarrollado con

respecto a su actualización y con vagos criterios epistemológicos y

pedagógicos. También propone retornar a una estructuración disciplinar que

brinde una perspectiva sólida, reservando las unidades curriculares más

abiertas para más adelante, integrándolas progresivamente.

En cuanto a la formación específica, se declara que este campo presenta

menos problemas pero se sugieren recomendaciones para la formación en las

disciplinas específicas de enseñanza , para la formación en las didácticas y en

6

Page 7: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

las tecnologías de enseñanza particulares y para la formación referida a los

sujetos del aprendizaje.

Por último , la formación profesional , que inicia al comienzo de la formación y

se va incrementando progresivamente , a la vez que se nutre de los aportes

brindados por los dos campos ya descritos. Se señala como problemática la

baja articulación entre instituciones, lo que dificulta tanto la inserción de los

estudiantes en sus prácticas formativas como la posibilidad de llevar a cabo

proyectos conjuntos entre las instituciones. Esta baja articulación es una de las

problemáticas enunciadas en la introducción, la segmentación es un problema

que aqueja al sistema superior en su conjunto.

Contextualización de la institución

El Instituto Superior del Profesorado nº16 “Dr. Bernardo A. Houssay” de

Rosario, ubicado en la calle Necochea 1339. La institución cuenta con distintos

profesorados, entre ellos: profesorado de biología, profesorado de geografía,

profesorado de inglés, profesorado de educación inicial, profesorado de

educación primaria y profesorado de educación especial orientado hacia tres

“discapacidades”: visual, auditiva y cognitiva.

Desde el sitio virtual de la institución podemos leer su historia: “El

conocimiento de la historia de una institución es una pieza clave para

comprender y explicar su indiosincracia. Su nacimiento se encuadra en un

contexto socio-político que en buena medida impregna actividades y decisiones

de los actores, facilitando o limitando sus posibilidades.

 

El antecedente fundacional de este Instituto fue la creación de la carrera de

Ciencias Biológicas en 1974, dependiente del Instituto Superior del Profesorado

de Educación Física Nº 11. De la misma manera, al año siguiente se abrió el

Profesorado de Enseñanza Diferencial. Ambas terminalidades permitían

continuar la formación profesional de los egresados del Profesorado de

Educación Física, además de los ingresantes de la escuela media.

7

Page 8: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

 

En el año 1976, en el marco de la reestructuración del Profesorado Nº 11 y

por Decreto Nº 675/76 se creó este Instituto Superior del Profesorado, al que

se le asignó el número 16, con sede en Rosario, pero dependiente de la

Dirección del I.S.E.F. Nº 11 en los aspectos técnicos y administrativos, hasta la

designación de la Directora Organizadora. El 14 de Octubre de 1977 se da

posesión del cargo de Directora Organizadora a la Prof. Marta Pozzi de

Sánchez, concretando así la separación definitiva del Instituto.

 

Si se intentara diseñar una periodización en esta historia, se podrían marcar

tres etapas:

 

1º) Desde la fundación hasta 1981, donde se suceden una serie de

Directores Interinos (y por su período de dos meses, del 19/02/79 al 23/04/79,

toma posesión y cesantía una directora titular por concurso). Este período está

marcado por un control administrativo verticalista que tiñe también lo

pedagógico.

 

Por ello diríamos que no hay un mandato fundacional fuerte que impregne

las actividades del Instituto en esta etapa, correspondiente a la última dictadura

militar.

 

En el año 1978 se incorpora el Profesorado de Nivel Primario y en 1981 los

de Geografía, inglés y las especialidades de Adultos y Ciegos.

2º) Desde 1982 a 1990 es el período de crecimiento, donde se gesta el perfil

de la Institución, en un acto de refundación que comienza con la apertura

democrática. En 1984, con la reincorporación del personal directivo y docente

cesanteado durante el proceso militar, se inicia un período de participación

comprometido y crítico que llevó adelante los cambios curriculares y el

perfeccionamiento de los docentes; el apoyo, seguimiento y evaluación del

cambio curricular y la elaboración del marco teórico de la Institución.

En 1987 se creó el Profesorado de Nivel Pre-Primario y en 1990 el Anexo

Granadero Baigorria, con la especialidad en el mismo nivel.

3º) Desde 1990 a nuestros días, la crisis socio-económica y política

repercute en el “adentro”, a pesar de los cual el Instituto sigue creciendo. En

8

Page 9: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

1996 se incorporó el Profesorado Especial de Sordos e Hipoacúsicos. La

cohesión interna se mantiene y aumentan las relaciones con el medio.

 

Durante la administración Bondesio, se establece un distanciamiento entre el

Ministerio de Educación y los Institutos, los que no obtienen respuestas a sus

demandas.

 

Durante el período que comienza con la sanción de la Ley Federal de

Educación y el proceso de transformación educativa, el Instituto ha realizado

importante actividades vinculadas con el área del perfeccionamiento docente

en el marco de la Red Federal de Formación Docente Continua: los docentes

han dictado cursos para el nivel EGB (1 y 2) y también han participado en

tareas de evaluación de proyectos y monitoreo de cursos. No se abandonó por

ello un profundo debate sobre la reforma educativa, en el marco de una amplia

participación y compromiso de los docentes, alumnos y directivos de la

Institución.”

Que aporta o favorece esta contextualización para la elaboración del cambio?

Incluir el plan de la carrera, dentro de la normativa vigente

Acerca de la asesoría

El asesoramiento resulta un concepto dificultoso de delimitar ya que sobre el

recaen distintas prácticas de apoyo a las instituciones educativas. Entre sus

características podríamos remarcar la de estar orientado a la reforma ,

innovación o cambio curricular, concentrarse en la resolución conjunta de los

problemas de la práctica profesional de los asesorados , ejercerse en un plana

de igualdad entre los profesionales y tener su lugar de actuación en los

profesorados o instituciones educativas. En palabras de Moreno Olmedilla: “el

asesoramiento es por tanto el elemento del sistema de apoyo externo que más

íntimamente aparece relacionado con el desarrollo curricular y la renovación

pedagógica o mejora de la escuela.”(Olmedilla, M. pag.239.) .

Algunas de las funciones o competencias claves que podemos indicar sobre los

asesores y las asesoras son:

9

Page 10: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

Creación de condiciones: establecimiento de la relación de

asesoramiento, negociación sobre metas, definición precisa de

funciones, responsabilidades y expectativas.

Autorrevisión: activación de procesos de autoanálisis de la práctica y de

identificación de problemas y de ámbitos de mejoras.

Elaboración de planes y proyectos o directamente planificación

curricular: puesta en marcha de procedimientos para buscar soluciones,

reconstruir recursos, pedir formación, utilizar la formación y descubrir

recursos propios.

Desarrollo-puesta en práctica: facilitación del trabajo y de los procesos

de grupo; facilitación de la utilización de recursos; utilización del

conocimiento disponible.

Evaluación, seguimiento, mantenimiento e institucionalización: creación

de capacidad interna para asegurar la durabilidad de los cambios y la

apertura a nuevos procesos.

Entender al asesoramiento como un proceso evita pensarlo como una práctica

mecánica, en donde se detecten los problemas y se lleven soluciones hechas a

medida. Por el contrario, requiere de la colaboración sostenida de los actores

institucionales, crear condiciones para los debates, escuchar los distintos

puntos de vista. Su carácter procesual, la participación activa y colaborativa se

opone a la concepción de esta práctica entendida como la labor de un

especialista que realiza los dictámenes tras los diagnósticos.

Como asesor externo es fundamental promocionar espacios de reflexión y

construcción colectiva, mediar y generar confianza entre los distintos actores

institucionales, orientar procesos reflexivos, concertar acuerdos y proponer

estrategias de cambio.

10

Page 11: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

Fundamentación

Hay que considerar al currículum como un proyecto político –pedagógico y un

proceso de toma de decisiones ya que en su construcción participan diversos

actores que intentan otorgar a la educación cierta direccionalidad en relación al

contexto sociocultural. Si el currículum adquiere la figura de un texto, no puede

separarse de su contexto. Podemos conceptualizar al currículum como: “Una

construcción social, histórica y cultural que pretende articular la teoría y la

práctica a través de un proyecto político pedagógico, que implica posiciones

sociológicas, epistemológicas, psicológicas y didácticas. Es un proyecto que

prescribe con flexibilidad principios y orientaciones para la práctica educativa

institucionalizada “(Brovelli, M.).(citar año) en todas las citas

En lo que atañe a la propuesta, su filiación curricular corresponde a la

organización de los contenidos y cuales son los formatos más adecuados para

la organización del saber a partir de las problemáticas planteadas. Vinculado a

ello se encuentra cómo transmitirlos, ámbito de la didáctica como teoría de las

prácticas de la enseñanza.

La idea de mancomunar saberes se ha convertido en un signo de nuestro

tiempo, donde la intención se encuentra colocada en superar la fragmentación

disciplinaria. Como solución suele invocarse la interdisciplinariedad. Pero ni las

disciplinas son un escollo para la formación cognitiva, ni la interdisciplinariedad

es la solución a todos los problemas .Las disciplinas, históricamente, han

contribuido a conocer la realidad y poseen una estructura semántica y

sintáctica que le dan una organización conceptual coherente y métodos

consolidados de producción del conocimiento. Por otro lado, se corre el riesgo

de mantener estancos los saberes al no intentar ponerlos en diálogos.

La interdisciplinariedad pretende superar la fragmentación disciplinar a partir de

considerar que la realidad no puede delimitarse y que su comprensión resulta

enriquecida a partir de la combinación de distintas perspectivas. También se

corre el riesgo de que los contenidos no estén articulados, que la falta de

coherencia fomente la confusión antes que la comprensión. Pareciera que la

tensión dialéctica entre ambos enfoques resultase insuperable.

11

Page 12: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

Carlos Cullen año? propone distinguir lo que quiere decir trabajar

interdisciplinariamente en la escuela. Tres son los criterios que establece: el

epistemológico, el curricular y el institucional. En lo epistemológico, las

disciplinas o multidisciplinas aportan su propio enfoque a un problema pero no

interactúan, se mantienen separadas. En cambio, en la interdisciplinariedad, las

disciplinas interactúan fuertemente entre ellas, combinando sus enfoques

pueden lograr dar una nueva visión sobre el problema e incluso pueden llegar a

fusionarse y dar origen a nueva disciplina como fruto de esa interacción.Por

otro lado, conviene distinguir disciplinas e interdiciplinas de lo que se denomina

trabajo transdisciplinar, que se constituye a partir de una axiomática común

entre un conjunto de disciplinas. En este caso convergerían una fuerte

identidad disciplinar junto con una disponibilidad interdisciplinaria.

En cuanto al aspecto curricular, con sus distintos niveles de concreción, se

enfoca a partir de una lógica diferente a la de la epistemológica. Con sus

distintos formatos escolares, el supuesto aquí es una idea clara de los

contenidos educativos a transmitir y la significatividad social con sus criterios

de legitimidad pedagógica en la construcción de los contenidos escolares y su

organización en programas. Es decir, la organización escolar interdisciplinaria

no siempre se funda en razones epistemológicas.

El aspecto institucional atañe a la identidad institucional y por la coherencia y

autonomía que allí se mantenga. Aquí radican cuestiones como la relación

entre la teoría y la práctica, entre procesos de comunicación y de participación,

entre información y poder.

La interdisciplina radicaría en el aspecto mental del trabajo escolar y la

necesidad de producir un pensamiento más coherente que sea capaz de

efectuar relaciones más integradas en la tarea de enseñar. Cullen sugiere

reflexionar las ideas de la interdisplinariedad junto con las ideas acerca de la

complejidad. El problema respecto de la complejidad es que, de un modo

parecido a la interdisciplinariedad, es que todavía no constituye un paradigma

consolidado. Se suele contraponer las ideas de la complejidad al modelo

mecanicista, el cual divide los objetos en partes y estudia sus relaciones de

causa y efecto. La complejidad sería la recuperación de una modalidad más

12

Page 13: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

holística de concebir la ciencia. Varían muchos los criterios para considerar a

un objeto como complejo. Pero si habría que elegir algunas características

para pensar la complejidad, estas podrían ser dos: la emergencia y la

invariancia. La emergencia consiste en propiedades que los elementos no

poseen por separado pero que surgen a partir de su interacción. La invariancia

hace que la totalidad del sistema se mantenga a pesar de la pérdida de los

elementos. De cualquier manera, este es un campo donde también hay

disputas y controversias.

Otra propuesta para concebir la interdisciplinariedad consistiría en verse como

un “pensador intruso” (expresión acuñada por el físico y divulgador catalán

Jorge Wagensberg) año? que revolotea entre las fronteras disciplinares para

captar o crear ideas y posibilitar comprensiones inusitadas. Quizá, como

afirma Wagensberg, la interdisciplinariedad sea un modo de reflexión donde

sobre todo se manejan ideas, quizás sólo ideas y quizás nada más que ideas.

Una idea tiene la máxima libertad de movimiento y no necesita licencias para

cruzar las fronteras pero siempre como idea. La interdisciplinariedad puede

resultar muy movilizante cuando se le permite cruzar, con respeto, las fronteras

disciplinarias. Puede darle un empujón al pensamiento cuando se empantana

o contribuir para insuflarle aire fresco cuando se siente asfixiado. Porque

“cuando el pensamiento se atasca, mirar por encima de la frontera es un

recurso; cuando el pensamiento no se atasca, mirar por encima de la frontera

es método, talante interdisciplinario” (Wagensberg, J.pag.13.).año?

Para transmitir los conocimientos es necesario entender a la didáctica como

una teoría de la enseñanza en la que confluyen distintos cuerpos teóricos de

las ciencias básicas de la educación. Pero como la educación es

principalmente acción, la didáctica no puede ser sólo una construcción teórica

sino que también tiene la tarea de construir modelos y adoptar estrategias que

guíen la enseñanza. Debido a que la didáctica como saber es un punto de

confluencia de otros cuerpos teóricos, recurre a las teorías psicológicas y del

aprendizaje para que le brinde aportes acerca de cómo aprenden los sujetos.

Las teorías del aprendizaje influyen en el campo didáctico ya que les permiten

a los profesores poseer teorías sobre las estructuras cognitivas de sus

13

Page 14: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

estudiantes y poder indagar sobre sus conocimientos previos para orientar la

intervención pedagógica.

En ese caso, recurrimos a la teoría del aprendizaje significativo de David

Ausubel.año? Para lograr aprendizajes significativos, Ausubel nos recuerda

que hay que tener presente dos factores: la estructura y coherencia del material

a trasmitir y la estructura cognoscitiva del alumno. El significado lógico,

entendido como la organización del material no arbitraria y potencialmente

apropiable tiene que entrar en contacto con la estructura cognoscitiva del

alumno para que pueda relacionarlo con sus ideas previas e integrarlas a su

conocimiento. Tener esto en cuenta permite tanto a los docentes como a los

futuros docentes indagar sobre los conocimientos previos de sus alumnos.

Para facilitar los aprendizajes proponemos, como estrategia didáctica, la

utilización de razonamientos analógicos. Creemos que los razonamientos

analógicos son una herramienta pertinente para la didáctica general y que

puede trasladarse hacia los contenidos de las didácticas específicas.

Este recurso a desarrollar y fomentar nos permite ir de lo conocido a lo

desconocido, generando transiciones para ingresar en las partes más

específicas de los contenidos. En nuestra vida cotidiana empleamos analogías

sin darnos cuentas ya sea para resolver un problema, tomar una decisión,

explicar un concepto o comunicar un mensaje. Decidimos comprar un par de

zapatos porque los que tenemos ya están gastados y vamos a comprarlos a la

misma zapatería en la que compramos los últimos, solicitamos la misma marca

y el mismo modelo de los anteriores porque resultaron buenos y duraderos. He

aquí un ejemplo del uso de la analogía para tomar una decisión. La tomamos

basándonos en una experiencia previa y aplicándola a una nueva situación

porque comparamos o encontramos similitudes entre una situación y la otra.

Así la analogía se aplica a través de un análogo fuente (la experiencia o el

conocimiento que poseemos) hacia un análogo objetivo (lo que queremos

conseguir). Más adelante expondremos la importancia que tienen las analogías

en el uso de las metáforas o en la construcción de modelos y como puede

convertirse en una poderosa herramienta para la transmisión y explicación de

conocimientos.

14

Page 15: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

Propuesta de intervención

El Instituto Superior del Profesorado nº16 “Dr. Bernardo A. Houssay” me

convocó como asesor externo pedagógico para participar y brindar una

perspectiva en el armado de un formato curricular a definir que considere un

espacio más dinámico que el disciplinar. En consonancia con los lineamientos

curriculares propuestos por el INFOD, donde los aspectos interdisciplinares

son recomendados para los últimos años de la formación, pretende introducir

algún formato curricular que permita la interrelación de saberes, fomente la

creatividad y trate cuestiones didácticas.

Como propuesta decidí vincular en un mismo formato curricular aspectos

epistemológicos, biológicos y didácticos. Para llevarlo a cabo se requiere

reunirse con profesores y alumnos, realizar entrevistas a ambos. Reunirse con

los profesores de las distintas disciplinas en un espacio común que permita el

intercambio de ideas. Finalizada esta fase propongo la creación de textos que

vinculen los temas considerados por la institución y tratados separadamente

por las disciplinas. Luego estos escritos serán puestos en común y debatidos

junto a los profesores para intentar articularlos de manera sistemática.

Para esto he redactado una serie de textos que conforman un conjunto

politético, vinculados a temas disciplinares del profesorado, pero que

mantienen entre ellos cierta homogeneidad. Estos textos recorren la teoría

evolutiva, aspectos de la genética, contextos de producción de esos saberes, la

utilización de modelos y metáforas y los múltiples usos de la analogía como

herramienta didáctica. El texto que presento y adjunto en el anexo, es un

ejemplo más bien lúdico y constituye más bien un disparador de ideas, una

15

Page 16: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

orientación inicial. Además incluyo bibliografía sobre los temas que les

permitan a los profesores obtener recursos para la realización del proyecto.

No está de más aclarar que el presente trabajo no pretende ser exhaustivo ,

por varias razones: el escrito donde se ensayan cruces entre epistemología y

biología es más una propuesta tentativa que un proyecto acabado , el

acercamiento del material debe ser discutido con los profesores , que a su vez

llevarán y aportarán sus propias ideas , el conocimiento es una construcción

social , por lo que el trabajo colectivo se vuelve indispensable ; otra de las

razones es el carácter exploratorio de la propuesta , que deberá contar con la

participación de los alumnos y el relato de su experiencia , una evaluación que

indique si ha resultado una experiencia significativa.

Se pretende un acercamiento entre la biología y la epistemología dentro de la

formación específica de los futuros profesionales. Este proyecto es un intento

de dar respuesta a la integración de saberes sin por eso ignorar las disciplinas.

La idea de programar un núcleo que aúne lo biológico con lo epistemológico

radica en manifestar cómo teorías científicas consagradas operan con

supuestos filosóficos, utilizan metáforas y emplean modelos. Poner de

relevancia la analogía como patrón subyacente a los modelos y las metáforas,

además de su poderoso valor como herramienta para facilitar la comprensión.

Objetivos antes de las líneas de accion

Líneas de acción

La propuesta intentará llevarse a cabo en el plazo de un año. Las acciones

para ponerla en práctica son las siguientes: en cuanto tiempo? Por mes/

trimestre?todo el año?, organizando el trabajo por mes o trimestre?

Una de las primeras acciones para poner en práctica la propuesta será

realizar entrevistas al grupo de profesores que componen las

asignaturas de epistemología, evolución y didáctica específica de las

ciencias naturales. Las entrevistas serán realizadas individualmente. La

finalidad de obtener información por parte de los actores resulta clave

para indagar sus perspectivas acerca de cuales serían las mejores

estrategias para lograr una mejora curricular. ESPECIFICAR

16

Page 17: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

El segundo momento consiste en reunirse con los profesores de las

distintas disciplinas anteriormente mencionadas y debatir ideas acerca

de la interdisciplinariedad, la evolución, las estrategias didácticas, las

relaciones entre ciencia y filosofía desde una perspectiva integradora

para poner de manifiesto que relaciones poseen esas temáticas. Este

intercambio puede resultar provechoso para despejar posibles

prejuicios, cimentar la colaboración y la confianza, indagar

concepciones acerca del conocimiento, declarar las dudas (si las

hubiese) en torno a la viabilidad del proyecto.ESPECIFICAR

Luego, en base a lo discutido, invito a los profesores de las disciplinas a

intentar plasmar esas ideas y debates en un texto escrito, que intente

vincular temáticas y concepciones de las distintas disciplinas. Este texto

no debe ser sistemático aunque es preferible que aquello que se trate

mantenga cierto aire de familia, su intención reposa en permitir

desplegar la imaginación y creatividad de los docentes, recuperando el

espíritu lúdico del conocimiento, permitirse jugar con las ideas.

Y LOS ALUMNOS COMO PARTICIPAN? Y LOS OTROS

PROFESORES? Y EL EQUIPO DIRECTIVO?

Cuando los textos se encuentren finalizados, se realizarán nuevamente

las reuniones y se hará una puesta en común, compartiendo el material

realizado y debatiendo la mejor manera de integrar el material para

intentar ordenar los contenidos de la manera más orgánica y sistemática

posible.

Se recomendará adoptar un formato curricular que adopte la estructura

de un núcleo? de duración anual .Esta unidad curricular permite

establecer interrelaciones fuertes entre los conocimientos y permitirá un

tratamiento más extenso y sistemático de los mismos. De cualquier

manera, el formato curricular a adoptar surgirá del consenso entre los

17

Page 18: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

profesores y lo que ellos y ellas consideren como el formato más

apropiado para la organización de los contenidos.

Se acercará la propuesta a los alumnos de tercero y cuarto año, dado

que el espacio se implementará para esos niveles. Los estudiantes

podrán dar sus opiniones acerca de la propuesta, realizar sugerencias,

qué les resulta interesante, que contenidos tendrían que estar presentes.

Una vez obtenidA la información proporcionada por el alumnado, se

evaluará cuáles son los puntos flacos, los puntos fuertes, dónde y cómo

debe mejorarse, teniendo presente el carácter procesual de la propuesta

y su lógica espiralada.

Y LA EVALUACION? SUGERIR

Objetivos

Promover la colaboración de los profesores pertenecientes a las distintas disciplinas para lograr conformar una unidad curricular de características interdisciplinarias.

Fomentar el trabajo creativo tanto de los docentes como de los alumnos a partir de realizar producciones escritas o otros recursos que los profesores decidan.

Establecer cruces entre distintos saberes.

Desarrollar razonamientos analógicos tanto en los profesores como en los futuros profesores que puedan ser usados como recursos didácticos en el futuro ejerció de su práctica profesional.

18

Page 19: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

Reflexión sobre la propuesta

La idea de proponer un espacio curricular de características interdisciplinares

se relaciona con la problemática de la segmentación que caracteriza al sistema

superior como se mencionaba en la introducción.

Por supuesto que dicha problemática solo puede ser resuelta a partir de

políticas orgánicas, en un proceso de toma de decisiones democráticas y

participativas, donde se institucionalicen espacios para el debate y permitan el

involucramiento de los actores institucionales.

La propuesta y su vinculación con la problemática de la segmentación pueden

relacionarse a través de una metáfora, en este caso fractal. Un objeto fractal

se define a partir de mantener una forma similar a pesar de los cambios de

escala. Un fractal es un objeto autosimilar. Se podría decir que la

segmentación del sistema se presenta en varias escalas con autosimilitudes.

La idea de relacionar saberes se arraiga en que es un modo de trabajo

colaborativo y participativo, donde no se pretende abolir las disciplinas,

identificándolas como un reflejo de la segmentación, sino de intentar establecer

relaciones más fluidas y dinámicas. Encarar un proyecto-político educación

más justa e integrada es un desafío que involucra a todos.

19

Page 20: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

Bibliografía

De Alba, A. (1995).Currículum: crisis, mitos y perspectivas. Argentina

Ausubel, D. (1976).Psicología educativa.

Brovelli, M. (2001).Evaluación curricular. Fundamentos en humanidades.

Brovelli,M.(1989).Aportes acerca del problema de la didáctica.

Cuadernos de formación docente. Publicaciones UNR. Argentina.

Camilloni, A. y Cullen, C. Los contenidos en el nivel medio. La

interdisciplinariedad.

Cullen,C.(1997).Críticas de las razones de educar. Temas de filosofía de

la educación. Paidós. Buenos Aires. Argentina.

Moreno Olmedilla, J. Diseño, desarrollo e innovación del currículum.

Editorial Síntesis. España.

Wagensberg, J. (2014).El pensador intruso. El espíritu interdisciplinario

en el mapa del conocimiento. Tusquets Editores. Buenos Aires.

Estado de situación de la renovación curricular de la formación docente

inicial. Informe del área de desarrollo curricular. Instituto nacional de

formación docente.

Lineamientos curriculares nacionales para la formación docente. Instituto

nacional de formación docente.

Plan nacional de formación docente. Instituto nacional de formación

docente

20

Page 21: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

ANEXO

21

Page 22: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

Modelos, metáforas, mapas y territorios: una breve descripción

En su conjunto de ensayos titulado “pasos para una ecología de la mente”, el

antropólogo Gregory Bateson nos recuerda un principio de la comunicación

que adopta el formato de un aforismo y dice: “El mapa no es el territorio “. Un

mensaje no es el objeto denotado, la palabra no es la cosa que nombra. Ante lo

que parecería una trivialidad descomunal, Bateson nos alerta a no confundir las

categorías conceptuales que creamos y utilizamos para indagar una realidad

con la realidad misma. A la hora de analizar una cultura, por ejemplo, las

categorías no son rasgos intrínsecos que hallamos en la realidad sino

subdivisiones que le aplicamos a ésta. “Podemos esperar que cualquier rasgo

de una cultura , tomado por separado , demostrará , al ser examinado, no ser

solamente económico o religioso o estructural, sino participar de todas estas

cualidades de acuerdo con el punto de vista del cual lo miremos” (Bateson,G.

Pasos hacia una ecología de la mente. Pag.89.).

Esta es una manera de introducir la utilización de los modelos en las

actividades científicas, ya que entre un modelo y un objeto que se desea

investigar podemos hallar la relación entre un mapa y un territorio. Un mapa

resulta una representación que puede ser más o menos fidedigna al objeto que

pretende representar pero nunca es un calco de éste. No todo el territorio pasa

al mapa.

Debido a la polisemia del concepto de modelo y su parentesco con la metáfora,

se hace necesaria una distinción entre uno y otra.

Primero hay que desmitificar una concepción añeja sobre las metáforas y

revalorar el papel relevante que éstas juegan en nuestros procesos cognitivos y

en la estructuración de nuestros conceptos. Una vieja concepción de la

metáfora la considera como una mera figura del discurso, un ornamento

lingüístico que poco agrega al mensaje verbal que se intenta transmitir. Las

metáforas nada tendrían que ver con el pensamiento y la acción.

Contrariamente a esto, las metáforas juegan un papel central en nuestras

22

Page 23: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

estructuras conceptuales. Se podría decir que la esencia de una metáfora es

entender y explicar un tipo de cosa en términos de otra. Tomemos un ejemplo

extraído del libro “metáforas de la vida cotidiana “de George Lakoff y Mark

Johnson. Utilizaremos la metáfora conceptual EL TIEMPO ES DINERO y

veremos como se refleja en nuestras expresiones lingüísticas.

EL TIEMPO ES DINERO

Me estás haciendo perder el tiempo.

Se robaron mi tiempo.

Tienes que calcular el tiempo.

Gracias por tu tiempo.

Reserva algo de tiempo para estudiar.

He invertido mucho tiempo en eso.

Estoy despilfarrando mi tiempo.

Como afirman Lakoff y Johnson: “En nuestra cultura el tiempo es una cosa

valiosa. Es un recurso limitado que utilizamos para alcanzar nuestros

objetivos”. (Lakoff, G. y Johnson. Metáforas de la vida cotidiana. Pag.44).

Al utilizar estas expresiones para dar cuenta que en nuestra cultura el tiempo

es un bien escaso y valioso estamos conceptualizando nuestras experiencias

cotidianas a partir de metáforas. Como decíamos modelos y metáforas están

emparentados pero el modelo posee un valor referencial en tanto

procedimiento heurístico dirigido a proporcionar una interpretación adecuada

de un objeto y criterios formales para su aplicación.

En la actividad científica actual los modelos son una herramienta para pensar,

son representaciones conceptuales forjadas para abordar sistemas o procesos.

Podemos dividir a los modelos en dos tipos: analíticos y explicativos. Los

primeros se caracterizan por una identidad entre el objeto y su fuente. Por

ejemplo, un modelo analítico del cerebro puede tomar los atributos de este para

representarlo de forma ordenada y sirve para poner de manifiesto

características particulares de algún sistema de estudio. Los modelos

explicativos, en cambio, se caracterizan por representar procesos o sistemas

23

Page 24: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

no observables. Objeto y fuente difieren. Poseen la función de intentar explicar,

predecir y simular un fenómeno.

Ilustración 1

Ilustración 2

En la ilustración 1 podemos ver un modelo analítico del cerebro conocido como

el “homúnculo de Penfield”. El neurocirujano Wilder Penfield lo ideo para

ilustrar cuales son las zonas más sensibles representadas en el cerebro. Las

partes anatómicas de la figura se encuentran en proporción aproximada al

espacio que ocupan en la corteza somatosensorial.

En la ilustración 2 podemos ver un modelo explicativo basado en redes

neuronales que intenta simular como el cerebro procesa la información.

No está de más destacar que un modelo es siempre una versión simplificada

de la realidad que pretende abordar, como señala James Gleick:” La elección

es siempre la misma. El modelo puede hacerse más complicado y apegado a la

realidad, o más sencillo y manejable. Sólo los científicos más ingenuos creen

24

Page 25: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

que el perfecto representa perfectamente lo real.” (Gleick, J. Caos: la creación

de una ciencia. Pag. 242). Un modelo tan específico tendría los mismos

inconvenientes que un mapa o un plano que intentase representar una ciudad

al detalle. Si tal representación fuese posible, sus detalles arruinarían su

propósito: la de abstraer y generalizar. Los modelos y los mapas deben

simplificar todo lo posible el mundo que pretenden representar o imitar.

En este recorrido vamos a intentar poner de manifiesto de que manera las

metáforas y los modelos se encuentran en la teoría evolutiva y su capacidad

para aclarar y comprender un fenómeno. También de que manera las

extrapolaciones, reificaciones y descontextualizaciones pueden contribuir a

oscurecer en el propio campo sino a llevar interpretaciones erróneas fuera de

su ámbito de aplicación.

Darwin y la teoría de la evolución

En el año 1859 se publica El origen de las especies, un hito en la historia de la

biología y del pensamiento en general. Esta obra que postula la evolución de

los animales (humanos incluidos) desató, al momento de su aparición, una

serie de rechazos encolerizados y adhesiones enfervorecidas, y sus

consecuencias filosóficas y los debates que suscita perviven hasta nuestros

días. Antes de exponer sus principales contenidos resulta indispensable

introducir los antecedentes que hicieron posibles su aparición, su contexto de

descubrimiento, concepto que alude a los factores históricos, sociológicos y

psicológicos a partir de los cuales surge una teoría.

La idea de la evolución ya se circulaba en el ambiente científico, si bien no de

manera sistemática. Uno de los célebres precursores fue el filósofo y

naturalista Jean Baptiste Lamarck. En 1809 publica Filosofía zoológico, obra en

la que expone su idea de evolución progresiva y enuncia su principio de la

herencia de las características adquiridas. A través de este mecanismo las

especies modifican las funciones de sus órganos para adaptarlas a las

irregularidades del ambiente. Estos cambios se interiorizan y luego pasan a la

progenie. Este mecanismo, expuesto de manera simplificada, explicaba el

25

Page 26: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

cambio progresivo de los animales. El libro generó rechazo y fue descartado en

su momento pero la idea de la evolución permanecería.

Sin embargo, el primer lamarckista fue Darwin, no Charles, sino su abuelo

Erasmus, que diez años antes había expuesto una idea similar acerca de la

evolución. Erasmus era deísta: creía que dios había inventado el mundo y las

leyes naturales, para luego retirarse y no volver a intervenir.

En el año 1831, un joven Charles Darwin, licenciado en teología por la

universidad de Cambridge, se embarcó como naturalista en la expedición del

Beagle, que partía rumbo a la Patagonia, Tierra del Fuego, Chile y Perú. Es

interesante señalar que Darwin llevaba consigo un ejemplar del libro teología

natural del reverendo William Paley.Dicha obra es famosa por contener el

conspicuo argumento del diseño teológico que reza de la siguiente manera: si

encontramos un reloj en el bosque es porque debe ser obra de un relojero, de

la misma manera los animales son obra de un creador. Este argumento es

enarbolado por los creacionistas. En la actualidad, se podría decir que los

creacionistas han mutado para adaptarse y presentan esta idea bajo el rótulo

de “diseño inteligente”.

Durante su visita a las islas Galápagos Darwin observó que las islas

albergaban unos pájaros denominados pinzones. Estos eran similares en todo

el archipiélago, sin embargo cada isla poseía una variedad característica de

esa especie, a pesar de tener hábitats similares. Luego de comprobar que eran

especies distintas, Darwin fue convenciéndose de que el aislamiento geográfico

podía diversificar a las especies. Extrapoló esta idea a la naturaleza en general,

suponiendo que los seres vivos provienen de un origen común y que se habían

diversificado a partir de la acumulación de pequeños cambios graduales

durante millones de años. La teoría de la evolución ya estaba en marcha, sólo

se necesitaba un mecanismo causal que explicara la diversificación. Darwin lo

halló al observar como los agricultores seleccionaban las variaciones más

favorables para la cosecha. Al trasladar esa observación a la naturaleza,

formuló que las especies variaban por presiones del ambiente. Las especies

que mejor se adaptaban eran seleccionadas por la naturaleza. Aquí tenemos

un ejemplo de un modelo explicativo: la selección doméstica es utilizada, a

26

Page 27: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

través de un razonamiento analógico, para explicar un proceso inobservable, la

diversificación y el cambio de las especies.

Las controversias no se harían esperar, la teoría de la evolución por selección

natural despojaba a dios del centro de la escena naturalista. Si la teoría causó

conmoción, provocando debates teológicos-filosóficos, las discusiones internas

de la comunidad científica iban a pasar en adelante por el mecanismo

propuesto para la diversificación y especiación: la selección natural. Javier

Sampedro señala, en su libro Deconstruyendo a Darwin, que “ la evidencia de

que las especies evolucionaban, de que se habían ramificado incesantemente

a partir de ancestros comunes, que cayó sobre Darwin como una revelación

durante la travesía del beagle, no necesitaba que esas cosas ocurrieran

mediante el gradual, competitivo y parsimonioso proceso de la selección

natural” (Sampedro,J.pag.25). Si bien no fue del todo aceptada, el

descubrimiento de la genética, contribuiría en apoyo de la teoría.

La unión de la genética con la teoría evolutiva por selección natural

No vamos a describir el surgimiento de la genética a partir de los experimentos

del monje Gregor Mendel con guisantes y sus “leyes de la herencia”. Bastará

con mencionar los experimentos llevados a cabo por T.H. Morgan y su equipo

de colaboradores , en especial a uno de ellos , Theodosius Dobzhansky , uno

de los fundadores de la teoría sintética moderna , la conciliación entre la

evolución y la genética.

Cuando Morgan comenzó a experimentar con la mosca de la fruta (Drosophila

melanogaster) no creía ni en la teoría de Darwin ni en la de Mendel. Al

respecto, Mark Henderson, en el libro 50 cosas que hay que saber sobre

genética, relata que “en 1902, el biólogo Theodor Boveri y el genetista Walter

Sutton propusieron de manera independiente la posibilidad de que los

cromosomas fueran los portadores del material correspondiente a la herencia,

lo que generó una gran controversia. Aunque Morgan estaba entre los

escépticos, su mosca de la fruta demostró lo contrario”. (Henderson, M.pag.16).

27

Page 28: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

Morgan observó que al cruzar sus insectos, entre los que había un macho de

ojos blancos y una hembra de ojos rojos, la primera generación poseía en su

totalidad ojos rojos. Pero al cruzar esta primera generación, la segunda poseía

en algunos de sus individuos ojos blancos. Es decir, aparecieron rasgos

fenotípicos pertenecientes a los genes recesivos del primer cruce. A partir de

ahí, y de sucesivos experimentos, el equipo de Morgan estableció que los

genes no sólo eran las unidades de la herencia mendeliana sino también el

motor de la evolución darwiniana. En esto fue fundamental el aporte de

Dobzhansky , quien publicó genética y el origen de las especies, “un trabajo

de enorme influencia que convenció a varias generaciones de evolucionistas de

que el efecto morfológico de las mutaciones podía en verdad ser muy pequeño,

y mostró como la combinación de varias de ellas se bastaba para conferir a una

población un repertorio continuo de variación externa compatible con el

gradualismo darwiniano: un repertorio gradual de formas sobre el que podía

actuar a su antojo la selección natural”(Sampedro,J.pag.88-89).

El retorno de lo disruptivo: restos fósiles, bacterias y simbiontes

En un principio la genética parecía desafiar a la teoría evolutiva. La evolución

operaba a partir de ritmos uniformes, de un lento cambio acumulativo. La

genética parecía demostrar lo contrario, los genes eran unidades discretas y

las mutaciones generaban bruscas transformaciones en los organismos. Como

mencionábamos arriba, la teoría sintética logró con éxito combinar dos

perspectivas que parecían opuestas, ocupando una hegemonía en tanto teoría

oficial.

La teoría neo darwinista se convirtió en un credo según sus detractores y algo

de eso hay. El enfrentamiento entre detractores y disidentes se puso de

manifiesto cuando, en el año 1972, dos paleontólogos, Niels Elredge y Stephen

Jay Gould, postularon la teoría del equilibrio puntuado. Una de las

preocupaciones de Darwin era la ausencia, en el registro fósil, de formas de

transición continua. Esta falta de pruebas en el registro fósil parecía atentar

contra su concepción gradualista y continúa del cambio. Darwin pensó en ese

28

Page 29: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

momento que la falta de evidencias se debía a una imperfección en la

recolección del registro fósil.

El equilibrio puntuado simplemente proponía que las especies se mantenían la

mayor parte del tiempo estables, salvo durante períodos de crisis

(puntuaciones) en el que aparecían nuevas especies. En un principio, el

equilibrio puntuado pretendía justificar las preocupaciones de Darwin, en tanto

apuntaba a explicar que la evolución operaba por una selección gradual y

debido a la brevedad de su tiempo, comparado con el tiempo geológico, no

dejaba sus huellas en los restos fósiles.

Sucedió que durante los años 70 Gould se fue alejando de la selección natural

y comenzó a esgrimir al equilibrio puntuado como un reto para el

neodarwinismo. Gould considera al adaptacionismo como la versión radical de

la teoría sintética por el cual toda adaptación debía explicarse en términos de

selección natural. Cuestiona la idea de que todo órgano deba estar para

cumplir una función ya que por eso fue seleccionada. Así lo comenta: “Un

darwinista adoptará sistemáticamente este enfoque como estrategia de

principio. Si observamos una flor o un topo y encontramos una estructura de

función desconocida, asumiremos de entrada que la selección natural la creó

para algo, y después intentaremos averiguar el porqué de su presencia-aquí

“porqué” quiere decir “para qué sirve”- pues una vez conocida su función se

sabe también porque fue seleccionada” (Gould, S.J.La tercera cultura. Más allá

de la revolución científica.pag.50). Para proporcionar una alternativa Gould,

junto con su colega Elisabeth Vrba, acuño el término “exaptación” para explicar

que funciones actuales pueden haber derivado de rasgos secundarios. En el

apartado de metáforas y analogías vamos a ver en que se basó para idear el

concepto.

Otro cuestionamiento a la teoría sintética provino de la microbióloga Lynn

Margulis. Esta científica investigaba las características de las células

eucariotas debido a su rechazo de centrarse solamente en el núcleo de la

célula. Esto hizo que centrara su atención en los orgánulos de la célula como

los cloroplastos o las mitocondrias. A mediados de los 70, Margulis formuló la

teoría de la endosimbiosis serial que afirma que la primera célula eucariota se

29

Page 30: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

formó por la fusión de tres bacterias de vida preexistente. Los experimentos

lograron darle la razón y confirmaron su hipótesis. Desde entonces, Margulis

está reñida con la postura neodarwinista, para ella la novedad evolutiva no se

debe a la mutación y a las variaciones, sino que los seres vivos adquieren

genomas como si fueran paquetes.

Estos debates continúan, las problemáticas no están saldadas, las

discusiones, controversias dentro de un campo científico son un indicador de

su vitalidad. Ponen de manifiesto una dinámica que impide su anquilosamiento.

El poderoso impacto de la teoría evolutiva

El legado de Darwin continúa vigente. Su teoría de la evolución por selección

natural contribuyó no sólo a consolidar la biología como disciplina científica sino

que rebasó a ésta para convertirse en uno de los logros más significativos de la

actividad científica. Una verdadera revolución que impregnó e impregna otros

campos del saber y la cultura en general.

Durante el siglo 20 muchas veces se utilizaron sus ideas para legitimar

políticas reaccionarias como la justificación del libre mercado y el retiro del

estado en la intervención económica, aduciendo que éste interfería con un

proceso natural. Los usos de sus ideas han sido variados y coloridos, muchas

veces nefastos. No tendría sentido sintetizar esa historia que demandaría una

ingente cantidad de espacio. Pero vale pena ilustrar como en la actualidad la

evolución y la selección natural pueden tomarse como analogías para ilustrar

supuestas similitudes o como recurso heurístico para guiar una hipótesis.

En el primer caso podemos observar al historiador británico Niall Ferguson que

en su libro el triunfo del dinero publicado en el año 2008 (donde narra y analiza

la consolidación de los mercados financieros y el establecimiento del dinero

fiduciario) donde utiliza como analogía la teoría de la evolución para mostrar

las similitudes que, desde la descripción propuesta por él, mantiene con los

mercados financieros. Además propone la evolución biológica como modelo

30

Page 31: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

para estudiar la evolución de las instituciones financieras. Así, la “selección del

mercado” evita que se formen jerarquías ya que las organizaciones financieras

al competir por recursos finitos perecen o sobreviven y proliferan, permitiendo

“la supervivencia de los más aptos”.

Por más ingeniosa y sofisticada que sea esta analogía, la extrapolación de la

teoría evolutiva como modelo para el mundo de las finanzas, no es más que

una excusa por parte del autor para defender políticas económicas

neoliberales.

Muchos más interesantes resulta el caso del historiador George Basalla que,

en su libro la evolución de la tecnología, publicado en el año 1998, introduce la

evolución biológica como analogía para poder interpretar y comprender el

cambio y la diversidad de la tecnología. La selección natural (o artificial) opera

en este caso sobre los artefactos, los cuales van siendo modificados de

manera gradual y continua. Basalla indica que es una metáfora y no excluye

los factores políticos, sociales y culturales que pueden hacer frenar o avanzar

el desarrollo tecnológico.

Estos dos ejemplos ilustran la vitalidad de la teoría evolutiva y la fecundidad de

extrapolar y hacer uso de modelos pertenecientes a un ámbito y hacerles un

ajuste para intentar comprender otras áreas del conocimiento.

Metáforas y supuestos en la evolución

Si antes mencionábamos el papel relevante de las metáforas en la

estructuración de nuestros conceptos y su contribución al discurso científico,

que puede convertir metáforas en conceptos más técnicos, también hay que

recordar que las metáforas pueden convertirse en un obstáculo si se cristalizan

y sustituyen al fenómeno que pretenden clarificar. Se corre el riesgo de

confundir el mapa con el territorio. “El precio de la metáfora es la vigilancia

eterna” advertía el cibernético Norbert Wiener.

En la propuesta de deconstruir (o por lo menos cuestionar) conceptos

metafóricos se inscribe el biólogo evolucionista Richard Lewontin. En su

31

Page 32: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

ensayo genes, organismos y ambiente, nos señala que el concepto de

desarrollo, que describe los cambios sufridos por un organismo a lo largo de su

vida, se utiliza también en fotografía para revelar una foto que ya se halla

impresa en el rollo. Cuestiona que la biología del desarrollo se centre

exclusivamente en los genes, por lo cual el desarrollo pasa explicarse como

una sucesión de hechos dirigidos por un programa genético.

Otro de los conceptos sobre los que hace hincapié son el de adaptación y el de

nicho ecológico, ya que ambos conceptos metafóricos ofrecen una explicación

de la diferencia que se observa en los organismos. Lewontin cuestiona el uso

excesivo de la adaptación ya que implica un supuesto ontológico por el cual los

organismos se adaptan a una situación preexistente. Por eso un nicho

ecológico designa el ambiente al que se ha adaptado un organismo y lo ha

convertido en su hábitat. Sostiene que el ambiente son las condiciones

exteriores que para un organismo o una especie resultan relevantes y al cual

modifica activamente. En todo caso, propone, habría que hablar de

construcción del ambiente.

Vale recordar que el biólogo y divulgador Richard Dawkins público en 1976 su

afamado libro el gen egoísta, donde exponía de manera metafórica que los

genes eran las unidades de selección y los organismos eran considerados

máquinas de supervivencia dirigidos por sus genes. Lewontin apunta

directamente contra esta concepción.

También la microbióloga Margulis señala que términos como “competición”,

“cooperación”, “beneficio mutuo” y “ventaja competitiva” poseen un sesgo

antropocéntrico y se hallan más cerca de las empresas y los negocios que de

una descripción más adecuada de los sucesos del mundo natural.

Stephen Jay Gould describe como una falacia la idea de progreso subyacente

en la evolución. Este supuesto implicaría que la diversidad creciente se

formaría a través de un proceso lineal que lleva de lo simple a lo complejo, de

los organismos inferiores a los organismos superiores, con los seres humanos

ocupando el pináculo de la evolución. Estas ideas se han convertido en parte

de la cultura de masas y han quedado plasmadas en célebres iconografías.

32

Page 33: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

Gould afirma que esto se debe al contexto histórico en el que Darwin concibió

su teoría de la evolución la idea de progreso se encontraba en su apogeo. Si

bien Darwin batalló contra esta idea, el progreso era una concepción firme a

partir del triunfo de la industria y la expansión colonial. Gould no descalifica a

Darwin, nada más lejos que eso, simplemente señala los condicionantes

históricos, sociales y políticos que rodean a una propuesta científica y como

puede filtrarse subrepticiamente en supuestos implícitos.

Breve semblanza acerca de cómo la teoría de la información

propició un lenguaje para la biología molecular.

En el año 1948 la compañía Bell Telephone Laboratories anunció la invención

de un semiconductor eléctrico, lo cual supuso una revolución ya que abrió a la

tecnología la puerta hacia la miniaturización y la omnipresencia. El mismo año

apareció una monografía de setenta y nueve páginas, obra de un ingeniero y

matemático llamado Claude Shannon. La monografía se titulaba “una teoría

matemática de la información” y contenía un neologismo que pasaría a la

posteridad: el BIT. Designaba una unidad para medir la información. La teoría

de la información se encuentra relacionada con el cálculo de probabilidades

33

Ilustración 3. La marcha del progreso.

Page 34: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

que relaciona las propiedades del canal de comunicación con el código que

rige la generación, transmisión y decodificación de las señales que componen

un mensaje. Lo que comenzó siendo una teoría ligada al campo de la

ingeniería y las matemáticas terminó por rebasar su propio terreno para

extenderse por los senderos más inesperados. Uno de ellos fue la biología

molecular.

Conceptos como código, instrucciones, señales, mensaje, redundancia,

información pasaron a formar parte del acervo conceptual de dicha disciplina.

Así el ADN estaba constituido por cuatro bases de nucleótidos. Estas 4 letras

debían ser el alfabeto que componía el código genético. La molécula de ADN

pasó a ser considerada como el almacén de información de los seres vivos. La

fabricación de una proteína era una transferencia de información, la emisión de

un mensaje. De una manera simplificada se puede decir que el código genético

utiliza tripletes de nucleótidos para representar aminoácidos, con la previa

transcripción del ARN mensajero, que a su vez fabrican las proteínas. El

mensaje que los aminoácidos portaban para el ensamblaje de las proteínas era

redundante ya que podían corresponder a varios codones a la vez. Algunos

codones eran redundantes, otros servían como señales de inicio o parada. La

redundancia permitía transmitir con eficacia el mensaje biológico y tolerar los

posibles errores.

Esta diminuta exposición muestra la fecundidad que tienen las ideas para pasar

de un campo a otro y permitir estudiar un fenómeno a partir de un lenguaje

para el cual no fue concebido.

Analogías como recursos didácticos para la enseñanza y el fomento

de la creatividad

En un apartado anterior mencionábamos el concepto de exaptación propuesto

por Stephen Gould para cuestionar la extendida idea de que toda función ha

34

Page 35: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

sido seleccionada para cumplir un objetivo específico. Para clarificar su

concepto empleo una analogía arquitectónica. Durante su visita a la catedral de

San Marcos, Gould observó que en las pechinas había pinturas y motivos

artísticos de gran decoración. ¿Qué son las pechinas? Son los espacios

sobrantes que quedan en la construcción de una cúpula. Las pechinas son

derivaciones, no estructuras adaptativas, “pero ya que están ahí, uno puede

rellenarlas con estructuras útiles e ingeniosas” (Gould, S.pág.52).

Ilustración 4 . Las pechinas . Analogía arquitectónica.

Mediante este análogo, Gould ilustra como rasgos secundarios pueden

convertirse en funciones útiles que no fueron elegidas por la selección natural.

Otra analogía creativa nos la brinda Hofstadter cuando explica el proceso de

traducción a través del cual el ARNm interactúa con los ribosomas para lograr

el ensamblaje de las proteínas. Nos dice que imaginemos que el ARNm es una

larga cinta magnética y que el ribosoma es una grabadora, así cuando la cinta

magnética del ARNm pasa por la cabeza magnética de un ribosoma, las notas

producidas son los aminoácidos y las composiciones musicales son las

proteínas.

Un último ejemplo lo podemos ver a través de la explicación del concepto de

realimentación, también conocido como retroalimentación, retroacción o

feedback. En ciertos circuitos mecánicos, los procesos que se ponen en

marcha emiten datos de salidas que vuelven a ingresar al sistema como datos

de entrada permitiéndole estabilizar su comportamiento, como si el sistema

35

Page 36: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

estuviera orientado hacia un fin. Sucede como si los efectos pasaran a formar

parte de las causas.

Ilustración 5. Esquema de realimentación.

Un ejemplo clásico para ilustrar la retroalimentación es el termostato, que usa

la retroalimentación para resolver el problema de controlar la temperatura del

aire en una habitación. En todos los casos hay un análogo fuente que se utiliza

para explicar el análogo objetivo. Estos son unos de los tantos usos posibles

de la analogía.

Modelos: La era de las redes

Un modelo novedoso para reflexionar distintos fenómenos son los

denominados modelos de redes de mundo pequeño. La anécdota que ilustra su

surgimiento data del año 1968, cuando el psicólogo Stanley Milgram se

propuso como experimento escoger a un destinatario utilizando el empleo del

correo. La idea era enviar unas cuantas cartas a un grupo de remitentes lo más

alejadas del destinario y que no lo conocieran. Se solicitaba a los elegidos que

pudieran acercar la carta a través de alguien de su entorno. Los individuos

debían pasarse la carta entre sí hasta alcanzar al destinatario. Cuando Milgram

consultó a sus conocidos para estimar cuantos pases necesitaría la carta para

completar su trayecto, estimaron que alrededor de 100 era un número

razonable.

36

Page 37: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

El resultado fue sorprendente: Sólo se necesitaron 5 individuos para alcanzar

su meta. Es decir 6 conexiones en una red, “seis grados de separación”.

Distintos investigadores fueron realizando experimentos vinculados al

fenómeno de las redes, dos de ellos, Duncan Watts y Steven Strogatz, lograron

darle un movimiento importante al confeccionar un modelo de red conocida

como mundo pequeño. Una red de mundo pequeño es un tipo de grafo en el

que los nodos (elementos que la componen) pueden alcanzar a cualquier

vecino de la red por más alejado que se encuentre. Las conexiones permiten

tomar atajos y conectar a cualquier nodo de la red. A partir de la publicación de

sus trabajos, comenzaron a detectarse similitudes entre distintos tipos de

sistemas que reflejaban algunas de esas propiedades: humanos, proteínicos,

palabras o especies.

Estos modelos son simplificaciones pero su riqueza radica en que permite

pensar y concebir distintos problemas teóricos que trascienden las cuestiones

disciplinares.

Este recorrido a través de modelos, metáforas y analogías es un intento de

mostrar cómo las ideas pueden moverse de un campo a otro, cómo pueden

tratar de interrelacionarse para proponer espacios curriculares más integrados.

37

Page 38: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

Bibliografía recomendada

Basalla, G. (1991).La evolución de la tecnología. Drakontos Crítica.

Barcelona.

Bateson,G.(1971).Pasos hacia una ecología de la mente. Ediciones

Lohlé-Lumen.Argentina.

Brockman, J. (1996).La tercera cultura. Más allá de la revolución

científica. Tusquets. Barcelona. España.

Ferguson, N. (2008).El triunfo del dinero. Cómo las finanzas mueven al

mundo. Debate. Argentina.

Gleick, J. (1987).Caos. La creación de una ciencia. Drakontos Crítica.

Barcelona.

Gleick, J. (2012). La información .Historia y realidad. Crítica. Barcelona.

Gould, S.J. (1989).La vida maravillosa. Drakontos Crítica. Barcelona.

Johnson, S. (2001).Sistemas emergentes o que tienen en común

hormigas, neuronas, ciudades y software. Fondo de cultura económica.

México.

Harré,R. Ciencia cognitiva: una introducción filosófica.

Hofstadter,D.R.(1987). Gödel, Escher, Bach .Un eterno y grácil bucle.

Tusquets editores. Buenos Aires.

Hofstadter,D.R.(2008).Yo soy un extraño bucle. Tusquets editores.

Barcelona.

Lakoff, G. y Johnson, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana.

Cátedra. España.

Lewin,R.(1995).Complejidad. El caos como generador de orden.

Tusquets editores. Barcelona.

Lewontin,R.(1998).Genes, organismo y ambiente. Las relaciones de

causa y efecto en biología. Gedisa editorial. España.

Margulis,L. y Sagan, D.(2002). Captando genomas. Una teoría sobre el

origen de las especies .Editorial Kairós. Barcelona.

Reynoso,C.(2006).Complejidad y caos: Una exploración antropológica.

38

Page 39: Modelos Tp Final de Curriculum (1)-1-A

Sampedro, J. (2002). Deconstruyendo a Darwin. Drakontos Crítica.

Barcelona.

Solé, R. (2009).Redes complejas. Del genoma a internet. Tusquets

editores.Barcelona.

Watts, D. (2003).Seis grados de separación. La ciencia de las redes en

la era del acceso. Paidós.

39