Modelos de Medicion UPLA

  • Upload
    jhans

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    1/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    UPLA UNIVERSIDAD PERUANA LOSANDES

    CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS

    XV CICLO

    TALLER IX – INDICADORES DEDESEMPEÑO

    CAPITULO 1

    MODELOS DE MEDICION

    INTEGRANTES

    …………………………………………………..

    …………………………………………………..

    …………………………………………………..

    …………………………………………………..

    TALLER IX | INDICADORES DE DESMPEÑO

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    2/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    TALLER IX | INDICADORES DE DESMPEÑO

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    3/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO

    La medición del desempeño es cómo las organizaciones, públicas y privadas, miden la calidad de sus actividades yservicios. Un infuyente libro de 198 , !"n busca de lae#celencia!, despertó el inter$s en la medición deldesempeño. %esde entonces, las organizacionesempresariales, gubernamentales y de otro tipo &an tratadode medir el grado en 'ue se logran los ob(etivos de laorganización. La medición del desempeño puede sonar

    simple, pero a menudo es un proceso complicado 'uere'uiere un pensamiento estrat$gico pro)undo yevaluación.

    IDENTIFICACIÓN

    La medición del desempeño es el proceso por el !e las

    empresas" los #o$iernos % o&ras or#ani'aciones es&a$lecenlos cri&erios para de&erminar la calidad de s!s ac&i(idades"so$re la $ase de los o$)e&i(os or#ani'acionales* Se &ra&a dela creación de !n sis&ema simple" pero e+ca'" parade&erminar si c!mplen con los o$)e&i(os de lasor#ani'aciones* ,n e)emplo es el pro#rama de inspecciónde se#!ridad del Depar&amen&o de A#ric!l&!ra de EE*,,*"

    !e !&ili'a la red!cción de las en-ermedades &ransmi&idas

    por los alimen&os en los prod!c&os c.rnicos* E)emplos dene#ocio incl!%en el a!men&o de los in#resos % los$ene+cios" la red!cción de los cos&os de prod!cción % lacan&idad de &iempo necesario para procesar los pedidos delos clien&es* Todos es&os e)emplos p!eden medirsec!an&i&a&i(amen&e* La medición e+ca' del desempeñore !iere e(idencia c!an&i&a&i(a para de&erminar el pro#resoor#ani'a&i(o /acia el lo#ro de s!s o$)e&i(os*

    TALLER IX | INDICADORES DE DESMPEÑO

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    4/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    PERSPECTIVAS DE MODELOPerspecti ! e"ter#!.

    Con)!n&o de indicadores cr0&icos" económicos" pol0&icos"#eo#r.+cos % c!l&!rales !e de$en moni&orearse por !ea-ec&an el desempeño de los ne#ocios en el .m$i&o

    sec&orial o corpora&i(o*Perspecti ! c$%petiti !.

    Con)!n&o de indicadores !e permi&en de&erminar lacompe&i&i(idad del ne#ocio median&e el an.lisis de las(aria$les relacionadas con el compor&amien&o del sec&or" elpoder de la ne#ociación de pro(eedores % clien&es" laamena'a de s!s&i&!&os" la in&ensidad de la compe&encia %las $arreras de en&rada % salida del ne#ocio*

    Perspecti ! !#cier!.

    Con)!n&o de indicadores !e permi&en a la or#ani'ación-ren&e a s!s d!eños % &erceros en & rminos de ren&a$ilidad"solide' % especialmen&e del (alor a#re#ado !e le #eneren*

    2is&óricamen&e los indicadores +nancieros /an sido los m.s!&ili'ados" p!es son el re3e)o de lo !e es&. oc!rriendo con

    las in(ersiones % el (alor añadido económico" de /ec/o"&odas las medidas !e -orman par&e de la relación ca!sa4e-ec&o" c!lminan en la me)or ac&!ación +nanciera*

    Perspecti ! 'e( c(ie#te.

    Con)!n&o de indicadores !e permi&en a la or#ani'aciónconocer el impac&o % la acep&ación por el mercado de s!sprod!c&os % ser(icios" as0 como los ni(eles de sa&is-acción %leal&ad de s!s clien&es*

    TALLER IX | INDICADORES DE DESMPEÑO

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    5/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    Como par&e de !n modelo de ne#ocios" se iden&i+ca elmercado % el clien&e /acia el c!al se diri#e el ser(icio oprod!c&o* La perspec&i(a del clien&e es !n re3e)o delmercado en el c!al se es&. compi&iendo*

    5rinda in-ormación impor&an&e para #enerar" ad !irir"re&ener % sa&is-acer a los clien&es" o$&ener c!o&a demercado" ren&a$ilidad" e&c* !La perspectiva del cliente

    permite a los directivos de unidades de negocio articular laestrategia de cliente basada en el mercado, 'ue

    proporcionar* unos rendimientos +nancieros )uturos decategor a superior.!

    Perspecti ! pr$ces$s i#ter#$s.Con)!n&o de indicadores !e miden la e+ciencia % e+caciade los procesos in&ernos en & rminos del (alor !e #eneranal -acili&ar el desempeño de la or#ani'ación % leal&ad cons!s clien&es

    6ara alcan'ar los o$)e&i(os de clien&es % +nancieros esnecesario reali'ar con e celencia cier&os procesos !e dan(ida a la empresa* Esos procesos en los !e se de$e sere celen&e son los !e iden&i+can los direc&i(os % ponenespecial a&ención para !e se lle(en a ca$o de !na -ormaper-ec&a" % as0 in3!%an a conse#!ir los o$)e&i(os deaccionis&as % clien&es*

    Perspecti ! 'e c!pit!( i#te(ect)!(.

    Con)!n&o de indicadores !e miden los procesos deme)oramien&o con&in!o % de incorporación de aprendi'a)esde la or#ani'ación" &rad!cidos en & rminos de crea&i(idad einno(ación en la resp!es&a al mercado % al crecimien&o dela or#ani'ación*

    Perspecti ! 'e (! resp$#s!*i(i'!' s$ci!(.

    Con)!n&o de indicadores !e permi&en medir elc!mplimien&o de la or#ani'ación de s!s responsa$ilidadessociales" &an&o in&ernas como e &ernas en s! calidad de

    ci!dadano corpora&i(o

    TALLER IX | INDICADORES DE DESMPEÑO

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    6/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    Cada empresa de$er. adec!ar las perspec&i(as %" so$re&odo" la in-ormación !e cada !na de ellas &endr." pero laprincipal impor&ancia recae en !e se com!ni !en losres!l&ados alcan'ados" no en el n8mero de perspec&i(as*

    CARACTER+STICAS

    El desarrollo de !n sis&ema de medidas de desempeñocomien'a con la de+nición de los o$)e&i(os es&ra& #icos*6ara !na empresa" el o$)e&i(o m.s impor&an&e es o$&ener!na #anancia* 6ara las a#encias #!$ernamen&ales % o&rasor#ani'aciones" los o$)e&i(os principales p!eden ser m.sdi-0ciles de de+nir* A con&in!ación !na or#ani'ación de+ne!n con)!n&o de indicadores es&ra& #icos" como el a!men&ode las (en&as % red!cir los cos&os de prod!cción* Laor#ani'ación se +)a o$)e&i(os de rendimien&o" como ela!men&o de las (en&as en !n 9: por cien&o % la red!cciónde cos&es de prod!cción en !n 1: por cien&o* Tras eles&a$lecimien&o de o$)e&i(os" la or#ani'ación p!edecomen'ar a medir rendimien&os reales* Al comparar losres!l&ados reales con los o$)e&i(os" las or#ani'acionesp!eden iden&i+car las .reas de me)ora necesarias*

    6ERTINENCIA

    O6ORT,NIDAD

    CON;IA5ILIDAD

    ECONOMIA

    O,-ETIVOS

    Com!nicar la es&ra&e#ia

    TALLER IX | INDICADORES DE DESMPEÑO

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    7/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    Com!nicar las me&as

    Iden&i+car pro$lemas % opor&!nidades

    Dia#nos&icar pro$lemas

    En&ender procesos

    De+nir responsa$ilidades

    Me)ora el con&rol de la empresa

    Iden&i+car inicia&i(as % acciones necesarias*

    Medir compor&amien&os

    ;acili&ar la dele#ación en las personas

    DESARROLLO

    La

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    8/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    es&.ndares % come&idos de+nidos para la persona o s!p!es&o*

    La e(al!ación del desempeño /a sido &ema de an.lisis de(arios a!&ores" plan&e.ndose (arias de+niciones" al#!nas delas mismas se anali'an a con&in!ación=

    >T cnica o procedimien&o !e &iende a apreciar" de la -ormam.s sis&em.&ica % o$)e&i(a posi$le" el rendimien&o de losempleados de !na or#ani'ación* Es&a e(al!ación se reali'aso$re la $ase del &ra$a)o desarrollado" los o$)e&i(os +)ados"las responsa$ilidades as!midas % las carac&er0s&icas

    personales* Todo ello con (is&as a la plani+cación %pro%ección de acciones -!&!ras de cara a !n ma%ordesarrollo del indi(id!o" del #r!po % de la or#ani'ación?se#8n 2arper @ L%nc/ 1BB *

    >6roceso en el c!al se mide el #rado en !e cada &ra$a)adorman&iene s! idoneidad % c!mple los o$)e&i(os del car#o op!es&o de &ra$a)o !e desempeña e+cacia " as0 como la

    -orma en !e !&ili'a s!s rec!rsos para lo#rar dic/oso$)e&i(os e+ciencia ? se#8n Mar&0ne' Carlos 1BB

    >Sis&ema de apreciación del desempeño del indi(id!o en elcar#o % de s! po&encial de desarrollo* 6roceso para es&imaro )!'#ar el (alor" la e celencia las c!alidades o el s&a&!s deal#8n o$)e&o o persona? se#8n C/ia(ena&o ::F *

    >6roceso o ac&i(idad cla(e de la #es&ión de los rec!rsos

    /!manos consis&en&e en !n procedimien&o !e pre&ende(alorar" de la -orma m.s sis&em.&ica % o$)e&i(a posi$le" elrendimien&o o desempeño de los empleados de laor#ani'ación? se#8n C!es&a San&os ::G

    >La medición sis&em.&ica del #rado de e+cacia % e+cienciacon el !e los &ra$a)adores reali'an s!s ac&i(idadesla$orales d!ran&e !n per0odo de &iempo de&erminado % des! po&encial desarrollo" % cons&i&!%e la $ase para ela$orar %

    TALLER IX | INDICADORES DE DESMPEÑO

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    9/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    e)ec!&ar el plan indi(id!al de capaci&ación % desarrollo?se#8n NC 9::: ::7 *

    >6roceso sis&em.&ico de (aloración del dominio de lascompe&encias re !eridas % del #rado de e+cacia % e+cienciade los res!l&ados del &ra$a)o" desarrollado por el )e-einmedia&o considerando las compe&encias es&a$lecidas %o$)e&i(os del car#o" el proceso % la or#ani'ación adem.s delos cri&erios del &ra$a)ador % o&ras personas (inc!ladas?se#8n S.nc/e' A!#ier :: *

    Todos los concep&os anali'ados a$ordan es&e &ema desde

    óp&icas di-eren&es" arri$ando a concepciones !e di+eren!nas de o&ras" pero a la (e' coinciden en al#!noselemen&os de impor&ancia !e se reconocen a con&in!ación=

    H Es !n proceso" s!$sis&ema den&ro de la

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    10/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    H S! reali'ación es responsa$ilidad de cada )e-e direc&o del&ra$a)ador*

    Con es&e an.lisis se e(idencia la impor&ancia !e re(is&elo#rar con la ac&i(idad in&elec&!al /acer menos s!$)e&i(oes&e proceso" #aran&i'ar !e e is&an di(ersos cri&erios dee(al!ación % !e se &en#an en c!en&an las compe&enciasla$orales para desarrollar es&e proceso" siendo necesaria lain&eracción din.mica de los per+les !e de&erminan lasdimensiones del rendimien&o con el sis&ema de e(al!acióndel desempeño*

    6ara desarrollar la e(al!ación del desempeño /a% !e &eneren c!en&a (arios aspec&os=

    14 Cómo o median&e ! cri&erios se reali'ar. lae(al!ación

    4 J!i nes son los encar#ados de reali'ar la e(al!ación

    94 J! m &odos !&ili'ar para reali'ar la e(al!ación

    F4 J! /acer con los res!l&ados o$&enidos en la e(al!ación

    KCómo o median&e ! cri&erios se reali'ar. la e(al!ación

    En el momen&o de la e(al!ación se ma&eriali'a lain&e#ración de los res!l&ados" la cond!c&a % lascompe&encias !e posee o no el &ra$a)ador" para ello eso$li#a&orio de+nir los indicadores" cri&erios o compe&encias

    a !&ili'ar para reali'ar la e(al!ación" los c!ales de$ena)!s&arse a las e i#encias % carac&er0s&icas del p!es&o de&ra$a)o % de los res!l&ados !e se esperan alcan'ar demanera indi(id!al lo#rando !e &ri$!&e proporcionalmen&ea los o$)e&i(os de la or#ani'ación* Adem.s se es&a$lecen lasca&e#or0as de e(al!ación para los indicadores de manera &al

    !e descri$an !n compor&amien&o % m!es&re di-erenciasen&re el compor&amien&o de cada &ra$a)ador*

    TALLER IX | INDICADORES DE DESMPEÑO

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    11/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    )i/#es s$# ($s e#c!r0!'$s 'e re!(i1!r (!e !()!ci2#3

    De+nir los responsa$les del sis&ema de e(al!ación deldesempeño es -!ndamen&al para !e sea e-ec&i(a" p!esresponsa$ili'a a los implicados % los comprome&e con elsis&ema" los responsa$les de reali'ar la e(al!ación deldesempeño de los &ra$a)adores son los )e-es direc&os a es&o*

    )/ %/t$'$s )ti(i1!r p!r! re!(i1!r (! e !()!ci2#3

    ,n aspec&o impor&an&e es el es&!dio de los m &odos para lae(al!ación del desempeño" en la li&era&!ra especiali'ada" sedescri$en m &odos de e(al!ación % cada !no presen&a s!s(en&a)as % des(en&a)as" no e is&iendo !n m &odo ideal o!ni(ersal aplica$le a &odas las personas" &odos los p!es&os"&odas las or#ani'aciones % &odas las si&!aciones* La!&ili'ación de !no ! o&ro m &odo depender.n en #ranmedida de las carac&er0s&icas de la or#ani'ación" de laac&i(idad !e se realice" de s! c!l&!ra" as0 como" de los

    indicadores a e(al!ar" de los &ipos de p!es&o % de loso$)e&i(os !e se persi#an* No se de$e !&ili'ar !n 8nicom &odo de e(al!ación sino !na com$inación de (arios"&eniendo en c!en&a los indicadores de+nidos" el ni(el deconocimien&o de los e(al!adores" la periodicidad con !e sereali'ar. la e(al!ación*

    C!es&a San&os" ::G plan&ea !e los m &odos dee(al!ación del desempeño par&en para s! aplicación de losindicadores ! o$)e&i(os a medir o (alorar* Incorporados a lossis&emas de e(al!ación del desempeño" s!s rec!rrencias noson e cl!%en&es as0" por e)emplo" p!ede rec!rrirse alm &odo de e(al!ación por o$)e&i(os %" a la (e'" al m &odode a!&o e(al!ación* Es&e di(ide a los mismos en dos #r!pos&eniendo en c!en&a los indicadores &an#i$les e in&an#i$les"!n primer #r!po denominado M &odos relacionados conindicadores &an#i$les (inc!lados es&rec/amen&e a lao$ser(ación direc&a % o&ro #r!po" m &odos relacionados con

    TALLER IX | INDICADORES DE DESMPEÑO

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    12/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    indicadores in&an#i$les !e no de)an de &ener en c!en&a losindicadores &an#i$les pero !e adem.s sir(en para e(al!arlas &areas m.s comple)as" el &ra$a)o en e !ipo* Es&os se

    clasi+can como se descri$e a con&in!ación=M &odo de escalas #r.+cas* Consis&e en la de&erminaciónde !na serie de indicadores I o ras#os relacionados con elrendimien&o en el &ra$a)o* El e(al!ador de$er. decidir en

    ! #rado el empleado c!mple con esos indicadores odimensiones*

    En&re s!s (en&a)as aparecen !e es de -.cil comprensión %

    de aplicación sencilla" los e(al!adores re !ieren escasacapaci&ación % p!ede ser aplicado a #randes can&idades depersonas* S!s des(en&a)as son las dis&orsionesin(ol!n&arias" la re&roalimen&ación se (e menosca$ada" ele(al!ado &iene poca opor&!nidad de me)orar aspec&osde+cien&es o de re-or'arlos" es r!&inaria % #enerali'a losres!l&ados de las e(al!aciones*

    M &odo de inciden&es cr0&icos= Consis&e en la o$ser(ación %pos&erior re#is&ro por par&e del e(al!ador de a !elloscompor&amien&os inciden&es del empleado !e cond!cena si&!aciones posi&i(as o a la consec!ción de los o$)e&i(osdeseados* Es&e m &odo se $asa en la de&erminación precisade cond!c&as !e cond!cen al i&o" por lo !epre(iamen&e es necesario !n c!idadoso es&!dio para &alde&erminación* En el caso de la e(al!ación de

    compe&encias" esos >inciden&es? son precisamen&e lasdimensiones o pa!&as de cond!c&as*

    M &odo de elección -or'osa= Consis&e en la presen&ación de!na serie de -rases !e descri$en el desempeño de losempleados" presen&ados pre-eri$lemen&e en pares" de &al-orma !e el e(al!ador esco)a a !ella !e me)or a)!s&e alempleado* Todas las -rases descri$en ras#os ocompor&amien&os posi&i(os* Tam$i n podr0an /acerse con

    TALLER IX | INDICADORES DE DESMPEÑO

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    13/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    -rases o cond!c&as ne#a&i(as" pero son pre-eri$les lasposi&i(as*

    M &odo de clasi+cación por ran#os= Consis&e en laclasi+cación" por par&e del o los e(al!adores" de losempleados" de &al -orma !e se es&a$lece !na )erar !0a enla !e cada empleado oc!pa !na posición" desde el primeroal 8l&imo* La clasi+cación p!ede es&a$lecerse so$re la $asede los di(ersos indicadores* El res!l&ado +nal" en de+ni&i(a"es !na lis&a en la c!al aparecen &odos los empleadosclasi+cados por orden de e+ciencia*

    M &odo de las comparaciones pareadas= Es &am$i n !nsis&ema de clasi+cación )er.r !ica de los empleados odirec&i(os * Consis&e en la comparación de cada empleadocon &odos los dem.s* Se comparan de dos en dos"eli#i ndose al empleado m.s e+cien&e de cada par* Conrespec&o al m &odo an&erior in&rod!ce !na ló#ica en elproceder !e propicia ma%or o$)e&i(idad % sis&em.&ica en elan.lisis*

    M &odo de -rases descrip&i(as= Se presen&a !n lis&ado de-rases descrip&i(as % el e(al!ador señala las !e descri$an% carac&eri'an el rendimien&o del empleado % a !ellas !erealmen&e dem!es&ran lo op!es&o de s! desempeño* En lae(al!ación de compe&encias" las dimensiones de+nidascons&i&!%en lo esencial de esas -rases*

    M &odo de in(es&i#ación de campo= se $asa en en&re(is&asreali'adas por !n especialis&a en e(al!ación con el s!periorinmedia&o" median&e las c!ales se e(al8a el desempeño delos s!$ordinados" se $!scan las ca!sas" los or0#enes % losmo&i(os de &al desempeño" median&e el an.lisis de /ec/os %si&!aciones para emi&ir !n dia#nos&ico del desempeño dele(al!ado % planear )!n&o con el s!perior inmedia&o s!desarrollo en el car#o % en la or#ani'ación* La par&icipaciónde !n pro-esional cali+cado permi&e !e a!men&e la

    TALLER IX | INDICADORES DE DESMPEÑO

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    14/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    con+a$ilidad" !na de las (arian&es !&ili'adas es el e amende conocimien&o % de /a$ilidades*

    M &odo de la a!&oe(al!ación=

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    15/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    de$e diseñar las acciones de -ormación" recompensa"&am$i n es&a p!ede con&ri$!ir al desarrollo de los procesosde selección" promoción % al per-eccionamien&o de la

    planeación c!ali&a&i(a" los sis&emas de &ra$a)o" lascondiciones de &ra$a)o" en&re o&ros aspec&os* La e(al!acióndel desempeño no es !n +n en si mismo" sino la en&rada-!ndamen&al de procesos decisi(os de la #es&ión de losrec!rsos /!manos*

    CONCLUSIONES

    La e(al!ación del desempeño es !n proceso (i&al den&ro dela #es&ión empresarial" p!es cons&i&!%e el ins&r!men&o de#es&ión !e permi&e conocer las ac&i&!des % de+ciencias

    !e presen&an los &ra$a)adores" #aran&i'ando !e es&osin&ensi+ !en s!s es-!er'os para alcan'ar las compe&encias

    !e se anali'an como indicadores den&ro del sis&ema dee(al!ación del desempeño % necesarias para la

    or#ani'ación" la misma e(al8a el res!l&ado % la cond!c&a

    TALLER IX | INDICADORES DE DESMPEÑO

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    16/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    indi(id!al" cons&i&!%endo es&as salidas impor&an&esen&radas /acia los res&an&es proceso de la

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    17/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    En es&as condiciones res!l&a (.lido /a$lar de &res concep&os!e a!n !e di-eren&es en s! si#ni+cado e implicaciones"

    enca)an per-ec&amen&e en&re si % proporcionan los

    p!r8%etr$s #eces!ri$s para a+rmar !e /emos reali'ado!na la$or con 2pti%! c!(i'!'. Es&os concep&os son=E&c!ci! 9 e&cie#ci! : e;ecti i'!'.

    Se en&iende por e;ecti i'!' el lo#ro de los res!l&adosprop!es&os en -orma opor&!na* Es el óp&imo empleo % !soracional de los rec!rsos disponi$les ma&eriales" dinero"personas " en la consec!ción de los res!l&ados esperados*Es la c$#

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    18/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    sa$emos si la in(ersión e-ec&!ada -!e 8&il" es decir" sisir(ió para sa&is-acer la necesidad !e inicialmen&e mo&i(óla des&inación de rec!rsos* No o$s&an&e" p!ede ser !e !na

    or#ani'ación !&ilice $ien s!s rec!rsos % o$&en#a e celen&esres!l&ados en & rminos de can&idad % calidad" sin em$ar#o"nada /a% &an a$s!rdo como con-eccionar de !n modoe+cien&e % e+ca' al#o !e de$e de)ar de /acerse= para !prod!cir #randes can&idades de calc!ladoras mec.nicas si%a nadie las !&ili'a*

    C!ando las or#ani'aciones comien'an a medir s!sres!l&ados a (eces se !edan en la sola e+cacia"o$(iamen&e !e el +n de la des&inación de los rec!rsos noes la simple #eneración de prod!c&os o ser(icios a $!enoscos&os" sino ma imi'ar la sa&is-acción de las necesidades delos clien&es !e !&ili'an a !ellos prod!c&os o ser(icios*

    E&cie#ci!5 e&c!ci!5 e;ecti i'!' = A)t$c$#tr$(

    En & rminos de a!&ocon&rol" la e+cacia" la e+ciencia % lae-ec&i(idad se con(ier&en en el re&o de !ien emprende !nala$or con la responsa$ilidad !e implica man&ener !naacción cons&an&e" planeada" (eri+cada % cen&rada en ello#ro de o$)e&i(os &omando en consideración !e el +n

    )!s&i+ca los medios" es decir" !e de$e e is&ir co/erenciaen&re los res!l&ados !e se o$&ienen % la -orma comolle#amos a ellos*

    El !)t$c$#tr$( si#ni+ca !e seamos e&cie#tes =e&c!ces en &odo lo !e /acemos" no es posi$le desli#ar!na de o&ra" %a !e no es ló#ico !e seamos e+cien&es perono e+caces % &ener a!&ocon&rol" sólo lo#ramos es&ocom$inando am$as acciones en $!sca de la e-ec&i(idad" loc!al no es m.s !e c!mplir los o$)e&i(os en -ormaopor&!na* Tra$a)ar con e-ec&i(idad &rae $ene+cios a &odos %

    cada !no de las par&es in(ol!cradas en los rec!rsosdisponi$les % alcan'ar res!l&ados sin cos&os adicionales" con

    TALLER IX | INDICADORES DE DESMPEÑO

  • 8/18/2019 Modelos de Medicion UPLA

    19/19

    17

    ADMINISTRACION Y SISTEMAS V CICLO

    calidad % con menor des#as&e" op&imi'ando adem.s el&iempo con el !e con&amos* De ac!erdo con lo an&erior"!na de las necesidades primordiales" es $!scar !e las

    en&idades sean m.s e&cie#tes5 e&c!ces = e;ecti !s en&odos los ser(icios !e en&re#an a s!s clien&es" median&e elc!mplimien&o de las me&as % o$)e&i(os" apo%.ndose en ela!&ocon&rol % compromiso de &odos % cada !no de los-!ncionarios en la $8s !eda de la %isi2# i#stit)ci$#!(.

    TALLER IX | INDICADORES DE DESMPEÑO

    eficacia

    extensión en la que se reali an las

    a!ti"i#a#es $lani%i!a#as & se al!an an l'sresulta#'s $lani%i!a#'s(

    eficiencia

    rela!ión entre el resulta#' al!an a#' & l'sre!urs's utili a#'s(