Modelos de Gestion Educativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad modelos de gestion educativa

Citation preview

MODELOS DE GESTION EDUCATIVA

KATIA CASTELLAR BARRIOS

TUTOR

Ing. JAVIER RENE CAJICA GAMBOA

MODULO SISTEMA DE GESTION PARA EDUCACION MEDIADO POR TIC

UNIVERSIDAD DE SANTANDER.

EN CONVENIO CON ENGLISH EASY WAY. MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA.2015.

INTRODUCCION

Los nuevos escenarios globales inciden directamente en todas las organizaciones sociales y las obligan a emprender rpidas transformaciones. La educacin no es ajena a este fenmeno y, por esta razn, el sistema educativo enfrenta importantes desafos para dar respuestas oportunas y pertinentes a las nuevas necesidades de formacin de los ciudadanos para el siglo XXI.

En consonancia con estos lineamientos, la poltica de mejoramiento impulsada por el Ministerio de Educacin Nacional se basa en la consolidacin de un sistema de aseguramiento de la calidad orientado a que la poblacin tenga ms y mejores oportunidades educativas; al desarrollo de competencias bsicas y ciudadanas; y a la consolidacin de la descentralizacin y la autonoma institucional mediante el fortalecimiento de la gestin de los establecimientos educativos y de la administracin de las secretaras de educacin.

La gestin educativa est conformada por un conjunto de procesos organizados que permiten que una institucin o una secretara de educacin logren sus objetivos y metas. Una gestin apropiada pasa por momentos de diagnstico, planeacin, ejecucin, seguimiento y evaluacin que se nutren entre s y conducen a la obtencin de los resultados definidos por los equipos directivos. Una buena gestin es la clave para que lo que haga cada integrante de una institucin tenga sentido y pertenencia dentro de un proyecto que es de todos. En otras palabras, es fundamental lograr que todos "remen hacia el mismo lado" para lograr lo que se quiere, y mejorar permanentemente. De ah la importancia de tener en cuenta los cuatro mbitos de la gestin educativa.

INSTITUCION EDUCATIVA SAN CAYETANOEl corregimiento de San Cayetano, se encuentra ubicado en el municipio de san Juan Nepomuceno, al norte del Departamento de Bolvar, en las en las estribaciones de la Serrana de San Lucas (Regin Montes de Mara); Limita al norte con el corregimiento de San Joaqun, al sur con el Municipio de Malagana y San Basilio de Palenque, y con el corregimiento de Mampujn en el Municipio de Mara la baja, y limita l oeste con Carreto.La institucin educativa sede principal se encuentra ubicada en la parte norte y cuenta con 3 sedes urbanas y con 9 sedes rurales, maneja una poblacin aproximada de 1.500 estudiantes, cuenta con 8 administrativos y 54 docentes.Su modalidad es acadmica, su carcter es pblica que ofrece educacin desde preescolar hasta undcimo en la sede principal. El modelo de gestin que emplea es el normativo y el estratgico participativo ya que todos los procesos que se elaboran estn fundamentados en las normas y leyes que reglamentan cada aspecto; adems el trabajo es mancomunado y estratgico basado en los aportes de cada uno y se emplea el trabajo en grupo para la puesta en marcha de procesos o gestiones encaminados al mejoramiento institucional.

CUADRO COMPARATIVO MODELOS DE GESTION

INSTITUCION EDUCATIVA SAN CAYETANOMODELOVENTAJAS DESVENTAJASBENEFICIOS

NORMATIVOTiene una estructura organizacional que est diseada por decretos acordes con los objetivos plasmados por el gobierno centralLa falta de difusin a tiempo e informacin de los decretos y documentos emanados de los entes centrales para si planear estrategias de trabajo pertinentesLa igualdad ante las oportunidades que tienen todas las instituciones, ya que las normas y las leyes no tienen son para todas.

ESTRATEGICO-PARTICIPATIVOSu diseo es igual al normativo con la diferencia que este modelo permite ms socializacin y por tal mas participacin en la gestin y emprendimiento en acciones de cambio, y asumiendo cada quien un rol y unas responsabilidades La diferencia de opiniones que se pueden generar al interior de un proceso de cambio o gestin educativa que se desee emprender.Se aplica cada uno de los pasos que posee el sistema organizativo: la planeacin, la gestin, el seguimiento y la evaluacin lo que permite la correccin y acciones de mejoramiento.

CONCLUSIONES

Elestablecimiento educativo es un espacio donde ocurren los procesos de enseanza, aprendizaje y la convivencia entre los diferentes actores. Para los nios, nias y jvenes es tambin un lugar en el que, adems de aprender y desarrollar sus competencias, se construyen relaciones de amistad y afecto y fortalecen la construccin de sus estructuras ticas, emocionales, cognitivas y sus formas de comportamiento.

Es tambin en el establecimiento educativo donde se materializan el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el currculo y el plan de estudios, y se concretan la planeacin curricular, las actividades pedaggicas, las evaluaciones y autoevaluaciones y las relaciones con diferentes interlocutores de la comunidad educativa y otras entidades.Este compromiso incluye la movilizacin y canalizacin del trabajo hacia el alcance de los objetivos en los plazos establecidos para ello, as como el seguimiento y la evaluacin permanentes de los planes y acciones para saber si lo que se est haciendo permite alcanzar las metas y los resultados propuestos, y qu ajustes hay que introducir para corregir el rumbo oportunamente. Asimismo se trata de poner a marchar un sistema de gestin con sus fases correspondientes para alcanzar los objetivos y puesta en marcha los proceso de mejoramiento de ah la gran importancia de la gestin educativa en una institucin.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Libro electrnico multimedia: sistema de gestin para educacin mediado por tic /www.cvudes.edu.co

Evaluar los aprendizajes: un enfoque innovador. Consultado Julio 2011. Arias, L. SergioA., de Arias Pealoza, Milvia L., (2011).

Evaluacin Continua y ayuda al aprendizaje. Anlisis de una Experiencia de Innovacin en Educacin Superior con Apoyo de las TIC. Consultado Diciembre 2007. Coll, S. Csar., Rochera. V, Mara Jos., Mayordomo S. Rosa M., Naranjo. Ll. Mila. (2007