25
Panel 9: Exclusión social y pobreza en un contexto de crisis Coordinadora: Begoña Pérez Eransus ______________________________________________________________________ Rut Iturbide Rodrigo Universidad Pública de Navarra [email protected] RESUMEN La finalidad de esta ponencia es tratar de ahondar en la relación existente entre la exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor integrador (lazos relacionales como mecanismos de compensación y prevención frente a situaciones de riesgo) y por otro como factor exclusóngeno (ausencia de relaciones sociales o existencia de relaciones disfuncionales o conflictivas). Todo ello enmarcado en un contexto de crisis económica, que ha generado una serie de efectos visibles en las dinámicas convivenciales. Siendo por ello objetivo de esta ponencia, tratar de estudiar si la crisis ha supuesto por un lado un debilitamiento o un refuerzo de los lazos sociales; y por otro, si existen tipologías familiares a las que la misma haya afectado de forma más intensa o riesgosa. Para ello se presentan los resultados obtenidos en el análisis comparativo de dos encuestas realizadas en los años 2007-2009 con un doble objetivo: El primero centrado en las características de las relaciones sociales y familiares de los hogares en situación de riesgo y/o exclusión social. Y el segundo referido a la tendencia (positiva, negativa o de mantenimiento) de dichas relaciones sociales en el contexto marcado por la crisis económica. Palabras claves/ Key words: Relaciones familiares, personales o comunitarias, crisis económica..

MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

Panel 9: Exclusión social y pobreza en un contexto de crisis Coordinadora: Begoña Pérez Eransus

______________________________________________________________________

Rut Iturbide Rodrigo Universidad Pública de Navarra

[email protected]

RESUMEN La finalidad de esta ponencia es tratar de ahondar en la relación existente entre la exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor integrador (lazos relacionales como mecanismos de compensación y prevención frente a situaciones de riesgo) y por otro como factor exclusóngeno (ausencia de relaciones sociales o existencia de relaciones disfuncionales o conflictivas). Todo ello enmarcado en un contexto de crisis económica, que ha generado una serie de efectos visibles en las dinámicas convivenciales. Siendo por ello objetivo de esta ponencia, tratar de estudiar si la crisis ha supuesto por un lado un debilitamiento o un refuerzo de los lazos sociales; y por otro, si existen tipologías familiares a las que la misma haya afectado de forma más intensa o riesgosa. Para ello se presentan los resultados obtenidos en el análisis comparativo de dos encuestas realizadas en los años 2007-2009 con un doble objetivo: El primero centrado en las características de las relaciones sociales y familiares de los hogares en situación de riesgo y/o exclusión social. Y el segundo referido a la tendencia (positiva, negativa o de mantenimiento) de dichas relaciones sociales en el contexto marcado por la crisis económica. Palabras claves/ Key words: Relaciones familiares, personales o comunitarias, crisis económica..

Page 2: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

CONTENIDO:

Introducción

La finalidad de este artículo es profundizar en la relación existente entre la exclusión

social y los lazos sociales en un doble sentido:

- Por un lado:

o En relación con su naturaleza integradora, es decir la familia como

mecanismo de compensación y prevención frente a situaciones de riesgo

y como elemento al que se recurre de forma directa

- Y por el otro

o En relación a su posible carácter exclusógeno, puesto que en ocasiones

así actúa (ausencia de relaciones sociales y familiares, relaciones

disfuncionales o conflictivas…)

La familia como factor de integración social: ¿Por qué?

La familia dentro de la red primaria constituye sin duda uno de los principales

mecanismos de integración social y por tanto uno de los principales proveedores en la

cobertura de:

- Necesidades básicas: alojamiento, comida, consumo..

- Y también las relativas a cuidados: mayores, menores, personas

discapacitadas…

Es por ello, que la ausencia de redes sociales, principalmente las familiares puede

constituir un factor de exclusión social.

Pese a ello no debe olvidarse la ya comentada posible disfuncionalidad de dichas

estructuras, convirtiéndose en sí mismas en factores de exclusión (cuidados negligentes,

conflicto, maltrato, reproducción de hábitos y conducta, influencia negativa respecto al

acceso a la educación…)

Las combinaciones en este sentido son múltiples: familias con fuertes recursos o “dotes

integradoras”, familias con dinámicas más exclusógenas o incluso hogares en los que se

Page 3: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

combina la integración con la exclusión (Ejemplo familias gitanas: fuerte protección

familiar e integración comunitaria – reproducción intergeneracional a veces de

situaciones de privación, falta de hábitos, exclusión del mercado laboral remunerado,

exclusión de la comunidad mayoritaria..).

El objetivo de este artículo es doble:

- Estudiar si la crisis económica ha tenido efectos visibles en las relaciones

sociales y familiares

o Si la misma ha supuesto un debilitamiento o refuerzo de los lazos

sociales en los distintos ámbitos (familiares, de amistad, vecinales..)

o Si esta crisis ha afectado de forma especial:

§ Tanto a las relaciones en sí mismas: empeoramiento,

mantenimiento o mejora

§ Como a la forma, a todos los hogares en general o algunos

hogares en particular

Metodología:

Para ello se ha llevado a cabo dos análisis comparativos:

- El primero para tres cosas:

o La primera conocer las características que poseen las relaciones sociales

y familiares (frecuencia, apoyos, participación social, dificultades..) de

las diferentes tipologías de hogares presentes en el espacio social de la

exclusión

o Y la segunda la existencia o no de variación en las relaciones familiares y

sociales debido a la crisis económica entre el año 2007 y el 2009. Y en

caso de que hayan variado, analizar en que posición lo han hecho:

Positiva es decir lazos familiares y sociales como mecanismo

compensador o negativa lazos familiares y sociales como factor de riesgo

o Y la tercera y última, cuales han sido los hogares más afectados por las

crisis

Page 4: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

- El segundo análisis que se ha desarrollado se ha basado en la comparativa entre

los cuatro grandes itinerarios vividos por los diferentes tipos de hogares en el

periodo 2007- 2009, respecto a las relaciones sociales:

o Integración estable

o Mejora

o Caída hacia la exclusión

o Mantenimiento en la exclusión

Relaciones sociales y crisis económica: Características y consecuencias

Estado de la cuestión en la actualidad:

1. Parte estructural:

a. En los últimos años, se han dado fuertes modificaciones (tamaño, forma y

composición) en la estructura familiar tradicional tendentes a la pérdida de su

potencial integrador.

Dichos cambios han venido dados tanto por factores:

- Sociales, como pueden ser la entada de las mujeres al trabajo remunerado y la

no incorporación necesaria de los varones al ámbito de los cuidados, la

extensión de la planificación familiar, la diversificación de las formas

familiares..

- Demográficos, reducción de la natalidad, envejecimiento de la población,

aumento de los flujos migratorios

- Individuales y/o personales (decisiones de maternidades en solitario,

constitución de parejas de hecho)

- Políticos, (la ley del divorcio por ejemplo, o la fuerte carencia de protección

social en los recursos de cuidado (falta de escuelas de 0 a 3 años); creación de

políticas fiscales no adaptadas a las diferentes tipologías de hogares; apoyo a la

conciliación frente a la corresponsabilidad)…

Page 5: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

Todas estas transformaciones han modificado las estructuras familiares y en cierto

modo conllevan una pérdida de la capacidad integradora y por ello se plantea la

necesidad de introducir ciertos cambios en la conceptualización social y política de la

misma.

Es cierto que parte de la pérdida del potencial integrador de la familia ha sido ocupada

por los Estados de Bienestar modernos que han asumido funciones de protección que

previamente llevaba a cabo la familia tradicional: cuidados sanitarios, educación,

cuidado de personas dependientes… Sin embargo y como es sabido no todos los

Estados han conseguido el mismo nivel de desfamiliarización (Esping Andersen). En el

caso de los países del sur de Europa, debido a la debilidad de sus mercados laborales así

como a la naturaleza subsidiaria de los mismos las familias siguen asumiendo en mayor

medida funciones de protección social. Por lo que en países como el Estado español, no

tener apoyo familiar puede constituir un factor de exclusión para las personas

individuales si el acceso al mercado laboral o la protección pública no existe o es

deficiente.

Las características del Estado de Bienestar español escasamente responsable de la

protección social, propicia, cuando no obliga, a que las familias jueguen un papel

fundamental en la integración individual (amortiguación de los posibles periplos que

supone la creación, mantenimiento, extensión o desintegración de los diversos núcleos

familiares o convivenciales, vuelta del hijo separado a casa de sus madre/padre). Este

modelo de Estado de Bienestar se basa, como dice Serge Paugam (2007) “en el

reconocimiento social de los deberes de solidaridad de la familia respecto a sus

miembros”. Solidaridad además de larga duración (hasta que los problemas/dificultades

duren, incluso cuando ya se ha abandonado el hogar paterno-materno) y que está

fuertemente direccionada por valores familiares tradicionales, que en muchas ocasiones,

hunden sus raíces en elementos religiosos. Sobre todo en aquellos hogares más pobres.

Todas estas características tienen consecuencias. Principalmente la generación y

mantenimiento de una fuerte dependencia de las/os componentes del hogar respecto no

sólo a la familia y a su solidaridad (independencia de las/os jóvenes, generación de

hogares unipersonales, separaciones..) sino también a la toma de decisiones libres en

cuanto a la manera de vivir y ubicarse en el mundo.

Page 6: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

b. A todo ello se suma además los cambios en los patrones y modelos relacionales

fuertemente influenciados por los procesos de modernización social

(individualización Beck) y transformaciones en los modelos relacionales

(relaciones en red… Bauman, redes sociales..).

Todo ello (cambios sociales, relacionales, Estado de Bienestar subsidiario..) tiene

consecuencias en el comportamiento individual y también social. Dando lugar a

dinámicas muy diversas, incluso pudiera pensarse que contrapuestas, aunque el término

que probablemente mejor las defina sea el ambivalente, ya que las mismas van desde

principios tradiciones en los que la familia es considera un elemento esencial en la

organización social a otras en las que “la familia” se diluye. Por lo que hay la

variabilidad aparece como elemento esencial para tratar de comprender que no sólo

estamos en constante cambio sino también en profunda transformación, las personas ,

las familias y también las relaciones que unas y otras mantienen.

2. Parte individual:

A toda esta parte más estructural se le suma además la parte individual o familiar,

entendida la misma en su sentido micro, es decir en las características personales y

materiales específicas en cada uno de los hogares. Ya que existen elementos que

determinan la cantidad y calidad de las mismas como son:

- Características del hogar que influyen en la existencia de mayores o

menores dificultades para vivenciar las relaciones sociales: tamaño del hogar,

composición, sexo de la persona principal, pertenencia a alguna minoría étnica,

ubicación en el territorio… influyen en el potencial de participación familiar

- Igualmente son decisivos acontecimientos que se producen en las biografías

de los hogares como enfermedades, discapacidades,

- Y por último la situación material del hogar en cuanto a disponibilidad de

recursos económicos y de tiempos, influye no sólo en la cantidad sino también

en la calidad de las relaciones..

Page 7: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

Marco teórico de la investigación:

a. Lo que se hizo en esta parte de la investigación fue establecer, por un lado

bajo el indicador de exclusión social relacional.

Fuente: Laparra et al. “Una propuesta de consenso sobre el concepto de exclusión. Implicaciones metodológicas”.

Revisa Española del Tercer Sector nº5, Enero-abril 2007.

b. Y por otro el tema de los ITINERARIOS.

c. Se seleccionaron algunas preguntas de la Encuesta FOESSA que se realizó:

- Resultados negativos respecto a las habilidades y elementos de relación

(hogares que no tienen relaciones sociales, que éstas sean distanciadas en el

tiempo, o que sus relaciones sean de carácter negativo).

- Y por otro si la crisis había supuesto una variación respecto a las relaciones

mantenidas por los distintos tipos de hogares durante el periodo 2007-2009.

Dimensión económica

Participación en la producción

Exclusión de la relación salarial normalizada

Participación en el consumo

Pobreza económica

Privación

Dimensión política

Ciudadanía política Acceso efectivo a los derechos políticos. Abstencionismo y pasividad política

Dimensión social Acceso limitado a los sistemas de protección social: sanidad, vivienda, educación y garantía de ingresos

Dimensión social (relacional)

Ausencia de lazos sociales

Aislamiento social, falta de apoyos sociales

Relaciones sociales perversas

Integración en redes sociales “desviadas”. Conflictividad social (conductas anómicas) y familiar (violencia doméstica)

Page 8: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

Características de las relaciones familiares y sociales en un contexto de crisis:

¿quiénes se relacionan, cada cuánto, cómo lo hacen, dónde y con qué personas?

• La crisis favorece el incremento de las relaciones sociales:

En términos generales los datos demuestran que en época de crisis se han incrementado

las relaciones sociales. Esto ocurre en la mayor parte de los ámbitos: relaciones con el

vecindario, amistades, compañeras/os de trabajo…

General: Los hogares que no tienen ningún tipo de relación en los diversos ámbitos han

descendido en estos dos últimos años.

Las familias con las personas que más se relacionan son los miembros de su hogar y

compañeras/os de trabajo, es decir aquellas personas a las que ven diariamente.

Frente a estas personas, encontramos a la familia extensa, que es con quien menos se

relacionan los hogares. Pero pese a este declive histórico de las relaciones con la familia

extensa, en momentos de crisis los datos revelan un considerable aumento de los

contactos también en este ámbito. Por lo que cabe pensar que en situaciones de

dificultad se han recuperado apoyos y protección en lazos familiares anteriormente

distantes.

Hogares: Dentro de la tipología de hogares, aquellos que menos se relacionan son los

monoparentales. Y cuando lo hacen es con las personas de su propio hogar y con las/os

compañeras/os de trabajo.

Las razones para ellas fundamentalmente vienen determinadas por la distribución del

tiempo que la persona cabeza de familia desarrolla en dichos hogares.

- Por un lado el referido al cuidado emocional-logístico y económico de los

mismos. Lo que lleva a las mujeres sustentadores principales de los hogares, a

establecer su tiempo relacional en torno a la familia y a las/os compañeras/os de

trabajo, redes más cercanas y de “uso diario”.

- Y por el otro, la falta de tiempo para el desarrollo de otro tipo de actividades

relacionales como puede el estar con otras personas de la familia (2 puntos

Page 9: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

menos de relación que la media), las amistades (4 puntos menos de relación que

la media) o el vecindario (1 punto menos que la media) ya que el ejercicio de

dicha autoridad emocional y económica, muchas veces ejecutada en solitario,

impide. Este último (el vecindario) en menor medida, posiblemente porque se

encuentra inscrito en el campo de acción de las actividades diarias del núcleo

familiar. Y que en muchas ocasiones servirán como apoyo, cuanto se necesite

ayuda.

Estos datos que se recogen en los hogares monoparentales no hacen sino visibilizar por

un lado las pésimas condiciones relacionales que dichos hogares tenían de partida no

sólo con la familia extensa sino también con otros colectivos como por ejemplo el

vecindario. Este aumento de relación con la familia extensa puede indicar la

convivencia plurinuclear como estrategia ante la crisis económica, con las

consecuencias que dicha convivencia no siempre elegida puede tener para los núcleos

integrantes de la misma y que se analizará en relación a la calidad de las mismas. Y por

otro que el aumento de hogares que no tienen relaciones o el descenso del número de

relaciones de estos hogares ha tenido lugar tanto en las relaciones de amistad. Situación

que puede venir agravada por dos elementos: el primero la pérdida de relaciones

amistosas generadas en el ámbito del empleo, que al perderse el mismo por la crisis

también se pierden éstas. Y el segundo por las consecuencias que genera el pluriempleo

como estrategia para combatir las dificultades económicas provenientes de la crisis

(descenso del trabajo, del número de horas, del salario… y por lo tanto “la oportunidad”

de tener dos empleos o más), fundamentalmente el aumento de horas trabajadas y por

lo tanto el descenso de tiempo libre para la dedicación, mantenimiento o generación de

relaciones sociales, entre las que se destacan las de amistad.

A lo que debe añadirse, por preocupante, el descenso en la asiduidad de relaciones con

las personas miembros del hogar (1,2%), puesto que si incluimos en el análisis, el

elemento del posible ocultamiento de malas relaciones, y en este caso, los resultados

arrojan esta foto, es de suponer que dichas malas relaciones serán, como en el resto de

los hogares, todavía mayores. A lo que debe añadirse una falta de tiempo para la

atención del hogar, en posible aumento, que puede venir determinada por el desarrollo

de la estrategia familiar del pluriempleo, comentada anteriormente. Pluriempleo que se

Page 10: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

llevan a cabo, no debemos olvidar, para mejorar las situación económica, agravada por

la crisis.

Otros hogares que también establecen situaciones de posible riesgo respecto a las crisis

y las relaciones personales, familiares y sociales son los hogares unipersonales. Dichos

hogares tienen una doble composición, por una lado la que podríamos denominar

“tradicional”: hogares con personas mayores, dependientes o necesitadas de apoyos, que

viven en solitario…. Y por otro los núcleos familiares “de nueva creación”: gente joven

recién independizada, que vive en solitario.

Los “hogares unipersonales tradicionales” se relacionan principalmente con el

vecindario y las amistades, colectivos que en muchos casos son lo mismo, ya que,

después de 30 o 40 años viviendo en la misma vivienda, las/os vecinas/os en muchas

ocasiones son amigas/os “de toda la vida”. Y “los hogares de nueva creación” se

relacionan con compañeros/as de trabajo, ya que realizan actividades asalariadas para

mantener el hogar, con vecindario (hogares de nueva creación VPO, VPT…) y con

amistades. Relaciones estás últimas previamente existentes a la independencia. Pese a

que las relaciones que mantienen dichos hogares es inferior a la media (idea sobre la

vejez, hogares alternativos que cuestionan el status quo existente….), si que ha

descendido el número de hogares unipersonales que no tienen relaciones o las tienen

muy espaciadas en el tiempo.

Frente a estas dos posibles situaciones de vulnerabilidad los hogares que recogen un

mayor número de relaciones en todos los grupos, y que además han reducido sus

dificultades relacionales entre los años 2007 y 2009, son las parejas con y sin hijas/os,

las denominadas “familias tradicionales”, esencialmente las primeras. Estos hogares se

relacionan fundamentalmente con las propias personas del hogar y también con las/os

compañeros de trabajo. Pero frente a esta circunstancia mayoritaria en otras tipologías

familiares, cabe destacar que pese a que es su peor porcentaje, recogen resultados de

mayor relación con el colectivo de otros/as familiares que el establecido para el resto de

tipologías del hogar. En el caso de las parejas sin hijas/os en mayor medida. Dichas

situaciones pueden venir dadas tanto por la existencia de menores dentro del hogar,

situación que facilita las relaciones externas (actividades escolares, extra escolares,

deportivas, de juego (parques públicos)…) en el primer caso como la disposición de

tiempo en el segundo.

Page 11: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

Itinerarios: Si nos fijamos en los itinerarios recorridos por los hogares en tiempos de

crisis se visibiliza una fuerte identidad de la frecuencia relacional como factor de

integración – exclusión social. Ya que:

- Por un lado aquellas familias que presentan menor número de relaciones son

las que se mantienen en situación de exclusión continua a lo largo del periodo

analizado. Y además lo hace en ámbitos tan esenciales como el de las personas

integrantes del hogar, es decir en este punto se visibilizan las malas relaciones

existentes dentro del propio hogar, algo que aparece velado en alguno de los

resultados pero no explicitado de forma tan clara hasta el momento. Por lo que

se sospecha que su intensidad sea mayor.

- Y por otro en los itinerarios de caída en la exclusión se identifican un

descenso de la frecuencia relacional, sobre todo en el ámbito de la familia

extensa y las amistades

- El caso contrario es decir, el aumento de la frecuencia de las relaciones

sociales se recoge en los procesos de integración estable y de salida de la

exclusión.

• La crisis mejora la calidad de las relaciones más cercanas: personas

miembros del hogar, relaciones laborales y vecinales

La calidad de las relaciones junto con su frecuencia determinan el ejercicio integrador

que poseen dichas relaciones, tanto familiares como sociales.

General: Los datos demuestran que la crisis ha traído consigo una mejora en la calidad

de las relaciones con las redes más próximas: familia cercana, relaciones laborales y

vecinales. Es decir, los hogares no sólo se relacionan más con su entorno más cercano

en situación de crisis, sino que además lo hacen mejor.

Hogares: Los hogares que tienen malas o muy malas relaciones han disminuido, la

excepción ya que se incrementan es el de la familia extensa.

Atendiendo a los diferentes tipos de hogares, de nuevo son los monoparentales los que

recogen las relaciones de peor calidad. Ya que no sólo muestran en varios ámbitos

(hogar, vecindario y amistades) los porcentajes más altos, sino que en la comparativa

Page 12: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

dichas malas relaciones aumentan. Es decir, de nuevo se visibiliza la gravedad

relacional de dichos hogares.

Otra tipología de hogar destacable es la de los hogares de parejas con hijas/os ya que

muestran dos situaciones diferenciadas: un descenso de las malas relaciones con

compañeros/as de trabajo y vecindario; y sin embargo un aumento de las malas

relaciones con otras/os familiares y amistades. Circunstancia está última que quizás

tenga que ver con las dificultades económicas para continuar con actividades de ocio

que supongan fuertes inversiones para las familias en épocas de crisis (ir a esquiar con

la familia y las amistades, salir a cenar…).

Itinerarios: Respecto a los itinerarios se identifica nuevamente un empeoramiento de la

calidad de las relaciones en los hogares que tienen un itinerario de caída a la exclusión,

en especial un deterioro de las relaciones dentro del propio hogar con las personas que

lo conforman (4 puntos de aumento en malas o muy malas relaciones). Lo mismo le

sucede a los itinerarios de exclusión, pero lo hacen en menor medida, tanto el

vecindario (2 puntos) como el hogar (1 punto).

• Aumento de los apoyos informales en tiempos de crisis:

Otro factor que permite indicar la calidad del tejido social es si éste cubre situaciones de

necesidad en determinados momentos. El hecho de poder contar con la ayuda de alguna

persona en el caso de que surja un problema se considera un elemento claro de potencial

integrador de las relaciones, y por lo tanto su carencia de riesgo o exclusión.

General: Según los datos lo que puede extraerse es que en tiempos de crisis, los apoyos

informales aumentan, ya que el número de hogares que no cuentan con ayuda cuando la

necesitan en la comparativa 2007-2009 ha descendido.

Hogares: La ayuda recibida en los diferentes hogares tienen que ver con la

estructuración de los mismos, entre los que caben destacar la familia tradicional como la

más protectora. Y los hogares monoparentales, es decir aquellos núcleos convivenciales

más dependientes del cuidado externo, por faltar, dentro de los mismos, “la figura

paterna”. Por el contrario son aquellos hogares que más se alejan del modelo de familia

tradicional (pareja sin hijas/os y unipersonales) los que menos apoyo muestran.

Page 13: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

Itinerarios: En relación a los itinerarios se debe destacar realizando la comparativa

temporal, aquellos hogares que han perdido apoyos en los momentos de dificultad:

monoparentales y la categoría de “otros hogares”. Circunstancia que no hace sino

visibilizar, dado el destacado descenso de estos primeros, la situación crítica relacional

de esta tipología de hogar (intensidad y relaciones negativas). Frente a esta perdida de

apoyos, existen hogares que han aumentado los mismos como son los unipersonales,

pareja sin descendencia y las familias tradicionales. En el caso de los dos primeros,

probablemente la puesta en marcha de la ley de dependencia haya podido influir en

dicha mejora.

Atendiendo al análisis basado en itinerarios observamos como, en los procesos de caída

hacia la exclusión han contado con menos apoyos. Los itinerarios que han visto

aumentar sus apoyos son aquellos que se encuentran en procesos de integración (más de

13 puntos) y los que se encuentran en situación de exclusión continua (más de 5

puntos), algo difícilmente explicable, pero que quizás tenga que ver tanto con la

composición de dichos hogares y el denominado círculo de la pobreza en el que la

situación de dificultad no sólo es colectiva y familiar, sino que también “viene

heredada” (Ejemplo familias gitanas que se ayudan pese a que se encuentren en

situaciones de riesgo, “hoy por ti mañana por mí”), como por el aumento de la

solidaridad que explicita Paugam (2007): unidad ante la adversidad.

• Incremento de la solidaridad en época de crisis

La posibilidad de prestar ayuda que tienen un hogar también puede ayudarnos a

determinar si éste se encuentra en posición de poder hacerse cargo de sí mismos y

además cooperar con otro/s hogar/es o no.

General: Una lectura comparada nos muestra que en estos años de crisis se ha

producido un aumento de los hogares que prestan ayuda a otros. El contexto así lo

exige.

Hogares: Son los hogares unipersonales los que menos ayuda prestan, quizás por su

limitada capacidad para hacerlo (personas mayores con problemas derivados del

envejecimiento, hogares de jóvenes recién independizados con dificultades económicas

Page 14: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

y de acceso al empleo), por la modificación que se ha dado en relación al cuidado y la

vulnerabilidad en las sociedades actuales, por el individualismo…

Los hogares que más ayuda prestan son los denominados otros hogares: personas que

comparten piso, remesas, generaciones de redes de ayuda y apoyo dentro del hogar,

acompañamiento a amistades presentes en el país…

Itinerarios: Dentro de los itinerarios se identifican dos dinámicas:

- La de los itinerarios que han visto aumentar sus dificultades para apoyar a

otro:

o Grupo en situación de exclusión estable: aumento de más de 16

puntos

o Caídas en la exclusión: más de 10 puntos

- El grupo que ha visto aumentar su potencial solidario es el de los hogares en

proceso de integración (6 puntos)

• Aumenta la participación de los hogares pero con requisitos: intereses del

hogar y/o actividades gratuitas o de bajo coste

En este contexto de crisis aumentan tímidamente la participación de los hogares en

redes sociales pero en determinados ámbitos:

- Aquellos donde la composición o los intereses del hogar lo requieren

- Y en actividades gratuitas o de bajo coste económico: objetivo el ahorro

Es por ello por lo que pese a que la participación en organizaciones de carácter social,

laboral, político y sindical es importante dentro del conjunto de redes sociales de las

personas y de los hogares; también hay que destacar el descenso de la participación en

tres ámbitos específicos como son las asociaciones deportivas, los sindicatos y las

asociaciones vecinales. Descenso que puede deberse a dos motivos fundamentalmente:

el pago de un dinero para el desarrollo de determinadas actividades, que en situaciones

de crisis económica pueden catalogarse de “prescindibles” (asociaciones deportivas y

profesionales, sindicatos..) . Y el descenso de aquellas actividades en las que haya que

invertir cierto tiempo sin recompensa económica a cambio (asociaciones vecinales,

Page 15: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

cívico-culturales..) debido a que dicho tiempo se necesite para llevar a cabo estrategias

de supervivencia o mejora en situaciones de crisis (pluriempleo). A lo que puede

añadirse la pérdida de confianza en los grupos sindicales para la solución de problemas

laborales, las estrategias para solventar posibles situaciones de reducción de ingresos o

aumento de la necesidad.

La mayor participación se recoge en asociaciones religiosas, colectivos de participación

cívica y asociaciones vecinales. Las que menos, aquellas específicas como las

ecologistas y las asociaciones de jóvenes, mayores…

Hogares: Los hogares que menos participan vuelven a ser los hogares monoparentales,

que recogen porcentajes de participación por debajo de la media en casi todas las áreas

analizadas. Situaciones que posiblemente tengan que ver como ya se ha comentado por

la composición de los hogares (mujeres, jóvenes…), con el liderazgo en solitario de

estos hogares y las consecuencias que el mismo tiene y con las circunstancias

económicas que los mismos poseen, agravados por la crisis existente. Pese a ello los

hogares monoparentales participan en las asociaciones de mujeres (dos puntos por

encima de la media, de hecho son los que más participan en este ámbito); sexo

mayoritario en la cabeza de estas familias. Y en los sindicatos (medio punto por encima

de la media) por ser ellas, con su actividad asalariada, las sustentadoras del hogar.

Los hogares que más participan son las parejas con hijas/os. Y que lo hacen superando

la media en la mayoría de los ámbitos. Principalmente organizaciones sindicales y

cívico sociales (progenitor/a). Pero también en las deportivas y educativas (menores).

Situación que tiene que ver con las características de las personas que componen dichos

hogares y las necesidades que las mismas poseen y se desarrollan en dichas

organizaciones. Sus porcentajes minoritarios hacen referencia a organizaciones

ecologistas, de mujeres y de mayores. Es decir, la participación se realiza en áreas muy

relacionadas con las personas integrantes del hogar, y no tanto con movimientos de

participación socio política que requieren altas cantidades de tiempo para la militancia,

con otros que tengan que ver con la ruptura de roles de género tradicionales (importante

generadora de disoluciones de pareja) o alejados de la realidad del hogar como son en

este caso las asociaciones de mayores.

Page 16: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

Dentro del apartado referido a la participación se ha considerado esencial analizar dos

ámbitos de forma específica: el religioso debido a un importante incremento de la

participación en el mismo y el sindical, dada la importancia que éste tiene no sólo como

elemento de participación, sino también de protección.

Participación religiosa: Aumento general e importancia del Factor étnico

La crisis económica desvela cierto aumento de la participación religiosa (3%). Pero

dicha participación no se ha producido de forma homogénea en todos los grupos étnicos

sino que se observan importantes diferencias que van desde un aumento reducido (2%)

en personas españolas a un aumento del 14% en personas gitanas españolas. Hogares

extracomunitarios de un 4%.

Por lo que se puede concluir que la participación religiosa es un elemento fundamental

en la conformación de la identidad étnica. Situación que debe tomarse en cuenta por la

sobrerrepresentación existente en la encuesta de hogares de origen étnico y grupos

diversos como son la etnia gitana y la población inmigrante. Y que dado su mayor

número colocan a la partición religiosa en el mayor porcentaje de participación en toda

las áreas analizadas. Circunstancia que quizás desdibuja la tendencia constante de

disminución de la participación religiosa en la población mayoritaria.

Participación sindical: Hombres vs Mujeres

No sólo hace referencia a la participación social sino también a la posible protección en

el mercado de trabajo frente a las dinámicas de poder que dentro del mismo tienen

lugar.

Destacamos:

- La baja sindicación existente tanto en hombres como en mujeres cabezas de

familia y la tendencia de disminución que dentro de la misma se ha dado en el

periodo analizado

- En la comparativa hombres mujeres:

o Los hombres se sindican antes, en mayor proporción y durante más

tiempo

o Las mujeres por el contrario se sindican más tarde, en menor proporción

y en los intervalos de edad muy cercanos a la salida del mercado de

trabajo (45 a 64 años). Probablemente por la edad de incorporación

Page 17: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

masiva de las mujeres al mercado de trabajo y con su reincorporación

una vez han dado por disminuidas en intensidad sus labores de crianza

o Ellas: mujeres entre 30 y 64 años, con estudios superiores, trabajando en

la actualidad y personas principal (hogares unipersonales

(independizadas) o plurinucleares (viviendo con su madre/padre).

o Ellos: sindicación más temprana, más elevada en aquellos con estudios

superiores, trabando en la actualidad y en hogares plurinucleares o en

hogares entre 2 y 4 miembros

El impacto de la crisis en la sindicación viene dada fundamentalmente en los varones,

que han descendido la misma en 10 puntos, frente a las mujeres que pese a que si han

reducido su porcentaje no lo han hecho en la intensidad de estos primeros. Algo que

nos hace suponer la precaria situación laboral del partida para ellas, sobre todo para las

más jóvenes.

Conclusiones y consideraciones finales

Podemos concluir a partir de los datos de la encuesta en relación al tejido social que, en

este periodo de crisis, los hogares no sólo se relacionan más con las personas de su

hogar, vecindario, amistades, compañeras/os de trabajo…, sino que además lo hacen

mejor.

Los hogares con quien más relación tienen son con las personas miembros de su núcleo

familiar y con sus compañeras/os de trabajo. Es decir, con redes familiares y sociales

de “uso diario”. Con los denominados “otras/os familiares” o familia extensa se

relacionan cada vez menos. Algo que se ha considerado importante ya que puede

visibilizar un cambio en la tendencia relacional.

Y que tal y como señalábamos anteriormente los factores que puedan explicar dicha

situación son principalmente dos:

- Por una lado la dinámica de transformación en los patrones de relación en los

que se reduce el contacto con la familia extensa, siendo éste sustituido por una

mayor relación con compañeras/os de trabajo, vecindario o amistades. Esta

Page 18: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

situación vendría incardinada con los cambios estructurales que ha supuesto el

proceso de modernización y que han afectado de forma palpable a las familias:

modificación estructural y funcional de las mismas, aumento y complejidad del

espectro relacional existente, procesos de individuación y aumento de las

relaciones en red.

- Y por otro, la estructuración social temporal e identitaria basada en relación al

trabajo remunerado. Es decir la falta de tiempo para el desarrollo de amplias

relaciones personales, familiares y sociales (requerimientos o exigencias

laborales, adicción al trabajo…). Y la visión del trabajo como parte esencial de

la identidad personal de mujeres y hombres en la sociedad actual.

Pero pese a ello, en tiempos de dificultad económica las familias vuelven a recurrir en

caso de necesidad a los apoyos de la familia extensa.

Los datos alertan sobre la especial situación de los hogares monoparentales son los

que menor número de relaciones tienen y las de peor calidad. Un elemento que incide

claramente en esta situación es la gestión en solitario del hogar. Es decir la atención

logística, económica y emocional por parte de una sola persona progenitora. Situación

que obliga a llevar a cabo un reparto del tiempo que genera y promueve una carencia en

la atención de las relaciones familiares y sociales. Principalmente de las personas

sustentadoras principales de los mismos que, como ya se sabe, son muy

mayoritariamente mujeres.

Los datos analizados hacen palpable las pésimas condiciones relacionales que dichos

hogares tenían de partida en todos los indicadores analizados y que siguen en aumento.

Situación a la que debe prestarse especial atención dados los ámbitos de dificultad

relacional: las personas del propio hogar con la gravedad que esto supone y más, si se

incluye como elemento a tener en cuenta, el posible ocultamiento de situaciones de

dificultad relacional. Las relaciones en el ámbito laboral, otro pilar básico para la

integración social y las amistades. Estas dos últimas incardinadas, y posiblemente

mermadas por la crisis, bien sea por la pérdida de relaciones profesionales y de

amistades en el empleo, por el despido del mismo. O bien por la estrategia de

pluriempleo utilizada en épocas de crisis para paliar las necesidades económicas. Y que

puede direccionarse en dos sentidos: por un lado falta de tiempo para la atención de las

relaciones laborales y de amistad, pero también para la atención del hogar, por otro. Las

Page 19: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

consecuencias de este deterioro de las relaciones sociales en los hogares monoparentales

sin duda inciden en su mayor vulnerabilidad y riesgo de exclusión.

Frente a los hogares monoparentales “las familias tradicionales” que son no sólo

las que más se relacionan (incluso con otras personas familiares) sino que además

han reducido sus dificultades relacionales en el periodo de crisis. Las dificultades

han hecho que este tipo de hogares hayan contando con más apoyos. Situaciones

promovidas por la necesidad de relación, no tanto por la voluntariedad de la misma, en

épocas de crisis (que también). Y por la existencia de menores dentro del hogar,

circunstancia que facilita las relaciones externas (actividades escolares, extra escolares,

deportivas, de juego (parques públicos)…). Pese a ello también han tenido que hacerse

cargo de la aparición de obstáculos, puesto que han desmejorado sus relaciones de

amistad. Algo que quizás tenga que ver con las dificultades económicas para continuar

con actividades de ocio que supongan fuertes inversiones para las familias en épocas de

crisis (relacionarse con la familia y las amistades, salir a cenar…).

La estrecha vinculación existente entre la presencia de redes sociales y los procesos

de integración se hace patente al identificar el claro descenso de las relaciones sociales

de los hogares que han iniciado itinerarios de caída en la exclusión. Por el contrario, en

los procesos de integración estable y de salida de la exclusión se observa un aumento en

la frecuencia de las relaciones sociales.

También la solidaridad ha aumentado en tiempos de crisis. Los hogares solicitan y

prestan más ayuda. El contexto social así lo exige: Estado de bienestar subsidiario,

mercado de trabajo desregularizado y precarizado… Pese a ello, o quizás como dice

Paugam (2007) por ello, las familias siguen realizando labores de apoyo y protección

aunque probablemente con costes elevados de sobrecarga, sobre todo las mujeres. Los

hogares con mayor apoyo son las “familias tradicionales” y los hogares monoparentales.

Los que menor apoyo tienen son los unipersonales y las parejas sin hijas/os. Dicho

apoyo está fuertemente relacionado tanto con la concepción familista de la sociedad

española como con la concepción del cuidado que la misma posee. Y que se basa en tres

pilares fundamentales: “exoneración” del Estado vs atención de las necesidades en

ausencia del “gran padre” por parte de las familias, principalmente mujeres; gratuidad

de los servicios y miedo a la vejez y la muerte. Casualmente se prefiere acompañar en

los inicios de la vida que en sus finales, suele ser más esperanzador.

Page 20: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

Los hogares que inician proceso de caída hacia la exclusión se identifica una

disminución de los apoyos recibidos.

Situación que puede llamar la atención, pero que no hace sino dejar entre ver una

especie de corrimiento que ha tenido lugar de los itinerario más seguros

(integración estable) a otros de mayor vulnerabilidad (caídas a la exclusión).

En cuanto a la participación asociativa decir que la misma en época de crisis ha

aumentado. Dicha participación se basa tanto en la composición de los hogares como

en las características de sus miembros. Es decir un hogar con menores participará en el

ámbito educativo, en alguna asociación de madres y padres; un hogar unipersonal en

asociaciones de mayores; un hogar monoparental en una asociación de mujeres…

Pese a ello y como puede verse en la comparativa en la participación en los dos

periodos analizados, se da un descenso en dicha participación. Tanto en actividades

“prescindibles” (asociaciones deportivas y profesionales, sindicatos..) como en aquellas

que suponen una inversión de tiempo y no reportan rentabilidad económica

(asociaciones vecinales, cívico-culturales..). También en este ámbito los hogares

monoparentales son los que menos participan y las parejas con hijas/os los que más lo

hacen. Situación que se ha repetido como binomio de exclusión e integración relacional.

También debe destacarse por los resultados obtenidos el aumento en época de crisis, de

la participación religiosa. Especialmente manifiesto en las familias de etnia gitana y

extracomunitarias.

Existen variables que inciden no sólo en la capacidad de los hogares en solicitar ayuda

sino también en mantener unas relaciones familiares buenas y que generan cierta

movilidad hacia itinerarios de mayor riesgo. Entre ellas se deben destacar por su

importancia y por su visibilización de tendencias dos principalmente: la referida al

ámbito del empleo y la referida al ámbito de los cuidados.

Empleo:

- En el primer caso porque el hecho de estar ocupada/o no necesariamente

aumenta ni mejora los apoyos o las relaciones familiares.

o Bien porque tener trabajo remunerado en época de crisis se vivencia

como situación de “bonanza”, incluso prosperidad y por lo tanto

inexistencia de graves dificultades.

Page 21: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

o O bien por que dada la precariedad del mercado de trabajo, poseer un

empleo con esta característica, integra, pero no tanto como se le suele

suponer. Y más cuando las tensiones existentes en el puesto de trabajo,

tendentes al alza en tiempos de crisis; las consecuencias que genera el

pluriempleo como estrategia (ansiedad, estrés….)… no promueven un

contexto facilitador del diálogo y el entendimiento mutuo.

Cuidados:

- Y en el segundo de los casos, la presencia de personas dependientes (menores,

jóvenes y discapacitados/as) o asimilables (“paradas/os”) en los hogares supone

un fuerte riesgo para itinerarios en circunstancias de vulnerabilidad (procesos de

integración y exclusión continua) y una dificultad nada desdeñable, en hogares

mejor posicionados (integración estable).

La construcción de identidades personales y de tejido social basado no sólo en unas

relaciones personales, familiares y sociales frecuentes sino de calidad es fundamental

para construir una sociedad que pueda convivir en estadios de paz social y de mejora

continua; a través de un informado pensamiento crítico.

La crisis económica ha visibilizado situaciones diversas en hogares variados,

propiciando más intensas y mejores relaciones en algunos de ellos o aislamiento y

conflictividad en otros. Las variables en juego son muchas, la solidaridad familiar entre

ellas, que parece que no tiene otra salida que flaquear ante tanta irresponsabilidad de un

Estado de Bienestar que hace oídos sordos a las demandas sociales, que a él se le

exigen. Los vínculos relacionales pierden intensidad en la familia extensa pero

aumentan la unidad en núcleos familiares más reducidos y cercanos. Participamos desde

lo que somos y enfocados/as hacia intereses que mucho tienen que ver con nuestra

estructura y composición familiar. Las mujeres consiguen más apoyos, los hombres los

pierden. Los hogares jóvenes tienen dificultades de salir adelante y los hogares viejos

también. Tener personas dependientes en las familias, ya sean menores, ancianas/os o

personas con minusvalías, si no partes de una situación de estabilidad, puede suponer

una gran carga en la marcha hacia delante. Trabajar integra, pero no tanto, cuando el

mercado de trabajo, se caracterizaba por la desregulación y la precariedad. Estudiar

mejora las oportunidades, pero hacerlo demasiado puede suponer un problema para la

Page 22: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

incorporación al mercado laboral. No hacerlo sin embargo supone de plano, un fuerte

riesgo. Antes estar solo/a era un problema, estar demasiados/as también; ahora los

hogares tradicionales, siempre protegidos, suponen un riesgo. Dejan de estarlo y se

acercan a posiciones de dificultad a lado de aquellos unipersonales o de aquellos que los

integran un alto número de miembros.

Y pese a todo, la familia está presente, relacionándose más y mejor. Muchas veces

como sabe, como puede o como le dejan. O bajo el hilo del auguro de Paugam “Cuando

una gran parte de la población comparte la misma condición social desfavorable, la

solidaridad familiar se inscribe en una lógica de lucha colectiva contra la pobreza. La

reciprocidad en el intercambio es funcional. Por este motivo en las regiones en las que

el paro y la pobreza son elevados es más fácil encontrar la solidaridad familiar de

larga duración basada en la reciprocidad impuesta por la necesidad de resistir

colectivamente”.

El Estado de Bienestar se diluye en esta sociedad líquida mientras tratamos de

responder a la pregunta de si la crisis, la crisis económica afecta a las relaciones sociales

y si lo hace ¿como obstáculo o como refuerzo?. Lo hace de ambas formas.

En la mayor parte de los casos a la familia no le queda más remedio que resistir la crisis.

De este modo, las personas han recurrido a los lazos sociales en los malos momentos y

por ello éstos se han visto reforzados. Sin embargo en determinados hogares,

precisamente los más débiles, en los que los lazos sociales se encuentran ausentes o

deteriorados, la crisis está propiciando procesos de caída hacia la exclusión y se

constituye en un claro obstáculo para la integración social.

Dado nuestro contexto, a “la familia” no le queda más remedio que resistir, pese a los

cambios sociales modernos, a las estructuras desigualitarias y discriminatorias, a la

variabilidad de la paleta familiar…. A las familias no les queda más remedio que

resistir, pese a todo, al frente de todo, o de casi todo. Y hay veces, que pueden y otras

que se quedan en el camino del intento.

Page 23: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

BIBLIOGRAFÍA

• Bauman (2003). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos.

Madrid, Fondo de cultura económica de España.

• Beck, Ulrich, Beck. E. (2001) “Las nuevas formas de la relación amorosa”.

Barcelona, Paidós Ibérica S.A

• Bengoetxea, Mercedes (2005) “La comunicación femenina y el mundo laboral”

Txostena Pág. 15 a 19

• Beveridge (1989). Seguro social y servicios afines. Madrid, Mº de Trabajo y

Seguridad Social.

• Cáritas (2009). La respuesta de Cáritas ante la crisis. Impacto, diagnóstico y

propuestas. Madrid. Junio de 2009

• Castel, Robert (1991). "La désaffiliation". Face a l'exclusion. Le modèle

française. J. Donzelot. Paris, Esprit.

• Castells, Manuel (1997). El poder de la identidad. Madrid, Alianza.

• Commins, P., Ed. (1993). Combating exclusion in Ireland 1990-1994. A midway

report. Brussels, European Commission.

• Dahrendorf, Ralf (1979). Las clases sociales y su conflicto en la sociedad

industrial. Madrid, Rialp.

• EAPN-ES, Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el

Estado Español (2009). El impacto de la crisis en la pobreza y la exclusión

social: diagnóstico y actuaciones. Madrid.

• EU-SPC, Social Protection Committee y EU Commission (2009). Second Joint

Assessment by the Social Protection Committee and the European Commission

of the social impact of the economic crisis and of policy responses. 16169/09

ADD 1. Brussels. European Union. 24 November 2009

• Gallup (2010). Monitoring the social impact of the crisis: public perceptions in

the European Union (Flash Eurobarometer). 289. Brussels. European

Commission. June 2010

• García García, Angel (2009). "Indicadores de exclusión en la Encuesta de

Condiciones de Vida". La exclusión social en España: un espacio diverso y

Page 24: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

disperso en intensa transformación. M. Laparra y B. Pérez Eransus. Madrid,

Fundación Foessa.

• Gimeno Adelina (1999) La familia: el desafío de la diversidad. Barcelona,

Editorial Ariel S.A

• Hiernaux, J. P. (1982). La Acción Comunitaria en la lucha contra la pobreza,

Documento 23. C.E.E.

• Laparra, Miguel (2001). "Una perspectiva de conjunto sobre el espacio social de

la exclusión". Pobreza y exclusión: La 'malla de seguridad' en España. L.

Moreno. Madrid, CSIC Politeya.

• Laparra, Miguel y Pérez Eransus, Begoña (2007). Procesos de exclusión e

itinerarios de inserción social. Madrid, Fundación Foessa.

• Laparra, Miguel y Pérez Eransus, Begoña, Eds. (2009). La exclusión social en

España: un espacio diverso y disperso en intensa transformación. Madrid,

Fundación Foessa.

• Lenoir, René (1974). Les exclus, un français sur dix. Paris, Seuil.

• Marshall, Alfred (1949). Obras escogidas. México, Fondo de Cultura

Económica.

• Marshall, T. H. (1977). Class, Citizenship and Social Development. Chicago,

The University of Chicago Press.

• Mill, John Stuart (1951). Principios de Economía Política. México, Fonde de

Cultura Económica.

• Offe, Claus (1990). Contradicciones en el Estado de Bienestar. Madrid, Alianza.

• Paugam, Serge, Ed. (1996). L'exclusion, l'etat des savoirs. Paris, La Découverte.

• Paugam, Serge (2007). Las Formas elementales de la pobreza. Madrid, Alianza.

• Pérez Yruela, Manuel, Rodríguez Cabrero, Gregorio, et al. (2004). Pobreza y

exclusión social en el Principado de Asturias. Córdoba, Consejo Superior de

Investigaciones Científicas.

• Polanyi, Karl (1989). La gran transformación. Crítica del liberalismo

económico. Madrid, La Piqueta.

Page 25: MODELO PRESENTACIÓN paper - Universidad Pública de Navarra · exclusión social y las relaciones personales, familiares y comunitarias en una doble vertiente, por un lado como factor

• Room, Grahan, Ed. (1995). Beyond the threshold. The measurement and

analysis of social exclusion. Bristol, The Policy Press.

• Roudinesco, E. (2004) La familia en desorden. Barcelona, Editorial Anagrama

• Sarasa, Sebasià (2001). "Los hogares sin empleo. Una perspectiva comparada."

Revista Internacional de Sociología 29.

• Sarasa, Sebasià y Sales, Albert (2007). L'exclusió social a les societats post-

industrials: teories i evidències empíriques. Sindicatura de Greuges de la Ciutat

de Barcelona.

• Subirats, Joan, Ed. (2004). Pobresa i exclusió social. Un anàlisi de la realitat

espanyola i europea. Barcelona, Fundació La Caixa.

• Torres, Raymond, Ed. (2009). The global jobs crisis and beyond. World of the

Work Report 2009. Geneva, International Labour Organisation (IILS).

• Wilson, William Julius (1996). When work disappears. The world of the new

urban poor. New York, Knopf.