12
Aprendizaje utilizando computadora bajo perspectivas diversas. Modelo Jonassen y NOM Josimar Altamirano Márquez Julieta Inés Bartenbach Palma María de Lourdes Martínez-Reding García Yyadzehe Villegas García Resumen del análisis El análisis que se presenta a continuación es una recopilación de modelos de aprendizaje con tecnología llamados NOM y Jonassen, y a su vez presentados en dos diferentes casos, uno en México y otro en España. Se discutirán las diferencias entre cada modelo así como sus similitudes, tanto en lo especifico como en cada caso, por lo que será interesante observar los lineamientos que cada uno conserva. Marco Teórico La computadora debe ser incorporada a la vida de cada hombre sobre el proceso de aprendizaje, sin embargo hay que recordar que es un medio para lograr un fin. Debemos de estar conscientes de la importancia que tiene la computadora en el proceso de aprendizaje por lo que es necesario incluirla en el aula.

Modelo Nom y Modelo Jonassen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo 2

Citation preview

Page 1: Modelo Nom y Modelo Jonassen

Aprendizaje utilizando computadora bajo perspectivas diversas.

Modelo Jonassen y NOM

Josimar Altamirano Márquez

Julieta Inés Bartenbach Palma

María de Lourdes Martínez-Reding García

Yyadzehe Villegas García

Resumen del análisis

El análisis que se presenta a continuación es una recopilación de modelos de

aprendizaje con tecnología llamados NOM y Jonassen, y a su vez presentados en dos

diferentes casos, uno en México y otro en España.

Se discutirán las diferencias entre cada modelo así como sus similitudes, tanto en lo

especifico como en cada caso, por lo que será interesante observar los lineamientos

que cada uno conserva.

Marco Teórico

La computadora debe ser incorporada a la vida de cada hombre sobre el proceso de

aprendizaje, sin embargo hay que recordar que es un medio para lograr un fin.

Debemos de estar conscientes de la importancia que tiene la computadora en el

proceso de aprendizaje por lo que es necesario incluirla en el aula.

El modelo Jonassen habla de la computadora como el producto final del aprendizaje,

habla sobre la computadora de una manera que nos da a entender una cultura

informática de usuarios, es un proceso y es un medio de instrucción autónomo que

transmite contenidos. Pero también habla de un proceso desde y con la computadora,

cerrando así un círculo de aprendizaje.

Page 2: Modelo Nom y Modelo Jonassen

El modelo Jonassen, es también conocido como Modelo de Entornos de Aprendizaje

Constructivistas, fue diseñado por el Doctor David Jonassen, la pregunta central por la

cual creó el proyecto fue la de resolver las dudas y problemas que surgen entre el

profesor y los alumnos, el profesor entiende que el aprendizaje se basa en:

Preguntas

Ejemplos

Representación

Entendimiento

Por lo que el modelo se apoya en fuentes de información que interactúan con las

representaciones buscadas, haciendo que los alumnos vinculen cada una y las hagan

dinamizar entre si. Esto sin olvidar al sujeto, a la interacción entre los sujetos, a la

interacción del grupo con el maestro y del grupo con su entorno. En pocas palabras es

necesario que el modelo jonassen se contextualice.

Al hablar de computadora debemos entender que hablamos de un recurso de

aprendizaje en el cual el profesor tiene el rol de guía, él va a ser el que marque las

pautas del aprendizaje del alumno, no debemos olvidar que la inteligencia la pone el

humano y no el computador.

En el modelo jonassen existen tutoriales especificados para la reflexión y el

reforzamiento del aprendizaje que a su vez ayuda a reestructurar las ideas previamente

concebidas para crear nuevos esquemas de educación.

Por otro lado, el modelo NOM (Niveles, Orientaciones y Modalidades de usos) pretende

hacer frente a los mitos que circundan la tecnología en la educación, quiere sistematizar

y automatizar la tecnología, creando planes hacia un proyecto computarizado de

aprendizaje.

Se basa en la creencia de una manera de incorporar la computadora a la educación, sin

embargo es conocido que ya existen recursos disponibles para el apoyo de la docencia

en el aprendizaje, tomando en cuenta que no importa la cantidad de computadoras que

se ocupen dentro del proceso de aprendizaje, una sola computadora puede hacer la

Page 3: Modelo Nom y Modelo Jonassen

diferencia siempre y cuando sea utilizada de manera correcta y se aproveche su

potencial.

El modelo NOM se basa en el apoyo del docente hacia el alumno mediante la auto

instrucción con la computadora tomando en cuenta la modalidad de uso, que, para

quien, con quienes, donde, cuando, por cuanto tiempo, y que tanto. Como podemos ver

la modalidad NOM también se basa en el contexto del sujeto y su proceso personal de

aprendizaje.

Ambos modelos han sido puestos a prueba en diversas locaciones mundiales con

diversos contextos, lenguas, cultura, niveles económicos y educativos. Aun que todos

han tenido cierto éxito nos remitimos a que estos modelos son utilizados por personas,

y depende de ellas el uso para bien o para mal que se de de ellos. A pesar de que al

principio parecen modelos totalmente polares entre si los modelos tienen muchas

similitudes y son lo suficientemente prácticos como para ser utilizados en casi cualquier

situación educativa.

Como veremos a continuación, en los dos casos presentados los resultados son

diferentes pero no por eso menos exitosos unos de otros. Y aunque cada uno conlleva

dentro de su proceso un bagaje cultural importante se pudo sobrepasar y crear nuevos

esquemas educativos.

Análisis por caso

ARIÑO ESPAÑA

En esta pequeña escuela se muestra la manera en la que cambiaron su manera de

trabajar, ya que de un pizarrón con gises y una mochila con cuádrenos, crayolas y

libros, lo sustituyeron a solo 3 objetos que los ocupan como material de trabajo tales

como, el proyector, la cámara y principalmente la tabla PC que la ocupan los niños

como si fuera su cuaderno para hacer trabajos, ejercicios, y por supuesto también sus

exámenes, ya que como lo dice el maestro es una manera de aprender suficiente para

que los niños tengan creatividad y hagan sus tareas como se les pide y no es un

material difícil de ocupar, por lo que en esa escuela no se ocupa ni un solo papel ni un

Page 4: Modelo Nom y Modelo Jonassen

lápiz ya que con la ayuda del profesor las clases pueden ser mas sofisticadas y

principalmente el maestro esta lo suficientemente capacitado para empezar a dar

clases.

Modelo Jonassen

Aprendiendo sobre la computadora

Aprendiendo desde la computadora

Aprendiendo con la computadora

Función de la computadora

Es una herramienta de trabajo, que les permite aprender funciones y características de la misma.

La PC Table se entiende como un medio para llegar a un fin de conocimiento.

La PC Table contiene programas necesarios para el desarrollo cognitivo del alumno.

Función del alumno Está altamente interesado en la PC Table.Entendiendo que es una herramienta de trabajo.

El alumno genera su propio aprendizaje por medio de la búsqueda de información de materiales en la red.

Mediante la interacción que el alumno sostiene con sus compañeros y con el maestro, puede subir o bajar archivos; de este modo también ve los trabajos de los demás, y así se provoca una comunicación interactiva.

Función del docente Es un guía entre la herramienta y lo que los alumnos deben hacer con la computadora.Sirve también como un informante de cómo utilizarla.

Es un guía y retroalimenta a los alumnos.

Enseñar al alumno a trabajar de forma independiente al apoyarse con materiales y ejercicios que sube al foro.

¿Cómo utilizarían la computadora en un salón de clases para generar aprendizaje?

Fomentando la comunicación y la interacción entre profesor - alumno.

También que los profesores y alumnos buscan eñ discutir, tanto en clase como en línea los temas que se tratan cada día.

Modelo NOM

Page 5: Modelo Nom y Modelo Jonassen

Nivel de usuario Nivel adaptador Nivel desarrollador

Niveles de uso El alumno va modificando poco a poco sus trabajos y puede consultar nuevas fuentes de información. Esto sucede en las aulas autosuficientes.

El programa tiene gran éxito dado que los alumnos y el profesor lo adaptan a sus necesidades.

Los alumnos y profesores hacen uso de la herramienta.

Hacia el docente Hacia el aprendiz Hacia el binomio maestro-grupo

Orientaciones de uso

El maestro es una guía para los alumnos, por lo que el docente puede ser contactado por sus alumnos para resolver cualquier duda.

Los alumnos van aprendiendo independientemente, lo cual lleva a un aprendizaje con ritmo único para cada niño.

El maestro y los alumnos interactúan por medio del correo electrónico.

PC por escuela

PC para presentaciones ante grupo

Una PC por salón

Varias PC y grupos de trabajo

Una PC por alumnos

Multimedios en espacios públicos

Modalidades de uso

Se infiere que la escuela cada grupo tienen sus propias medios tecnológicos.

La Table PC es de gran ayuda para los alumnos y los profesores, puesto que es un medio perfecto para buscar información y ser retroalimentados adecuadamente.

Existe internet en la instirución

TANGUATO MICHOACAN

Page 6: Modelo Nom y Modelo Jonassen

Aunque es una comunidad de aproximadamente 40 familias, esta comunidad tiene un

una escuela en la que la manera de enseñar es tecnológica lo que quiere decir que es

el material que ocupan para enseñar es por medio de la enciclomedia, como dice el

maestro al principio de el video los niños y las familias siempre estuvieron de acuerdo

desde el principio hasta ahora con este método ya que a los niños siempre les llamo la

atención y trataron de aprender como se usa y cuales son sus funciones y como las

misma computadora les dice si en realidad esta correcta su respuesta y una

retroalimentación más, por lo tanto es una manera de llamar la atención de cada niño y

así tengan mejores conocimientos. Como se ve en el video es una escuela en la que

este material y el método lo tratan de ocupar al máximo y se han visto los resultados en

cuanto a los conocimientos de los niños.

Modelo Jonassen

Aprendiendo sobre la computadora

Aprendiendo desde la computadora

Aprendiendo con la computadora

Función de la computadora Es una herramienta de apoyo que tiene funciones y características específicas.

Sus funciones están claras y definidas, es un medio que genera conocimiento.

Está dentro del aula, por lo que sólo se trabaja cuando se asiste a clases.

Función del alumno Con el Pizarrón interactivo aprenden el funcionamiento de enciclomedia, y sus funciones.

El alumno aprende lo que le es posible acceder gracias a el programa definido de enciclomedia.

El alumno va desarrollando su conocimiento contestando las actividades puestas por enciclomedia.

Función del docente El Pizarrón Interactivo es una herramienta de trabajo.

Trabajar sobre lo previsto para ese día en el programa del Pizarrón Interactivo.

El Pizarrón Interactivo es una herramienta de apoyo para que el profesor de su clase.

Modelo NOM

Nivel de usuario Nivel adaptador Nivel desarrollador

Niveles de uso No se puede modificar el programa a menos que la

Se ha ido adaptando en escuelas rurales, con un

El modelo ya existe, lo importante es que el docente tenga un amplio

Page 7: Modelo Nom y Modelo Jonassen

SEP lo haga. éxito mediano. conocimiento de la herramienta para poder ampliar su conocimiento en clase.

Hacia el docente Hacia el aprendiz Hacia el binomio maestro-grupo

Orientaciones de uso

Es un medio de apoyo para la cátedra del docente

Es un medio que ayuda a abrir los sentidos visuales y auditivos en el alumno y que lo motivan a poner atención.

Es una herramienta de apoyo para que ambos aprendan.

PC por escuela

PC para presentaciones ante grupo

Una PC por salón

Varias PC y grupos de trabajo

Una PC por alumnos

Multimedios en espacios públicos

Modalidades de uso

Existe una computadora por escuela

El Pizarrón Interactivo es utilizado para esta función también.

Hay un Pizarrón Interactivo y una PC con el software por salón.

No cuentan con internet.

Análisis comparativo

SIMILITUDESPROMUEVEN EL APRENDIZAJE

PROMUEVEN EL DESARROLLO EDUCATIVO

FORMAN USUARIOS CRITICOSBRINDAN HERRAMIENTAS PARA EL CONOCIMIENTO

VINCULAN Y ORIENTAN AL SUJETO

GENERAN AMBIENTES DE APRENDIZAJE

USAN ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

DiferenciasJONASSEN NOM

SE NECESITA EL MAESTRO EN CLASE NO ES NECESARIO

Page 8: Modelo Nom y Modelo Jonassen

ATENCIÓN PERSONALIZADA ATENCIÓN VIRTUALEN EL AULA NO SE NECESITA SEÑAL VIRTUAL ES INDISPENSABLE SEÑAL INTERNETCOMUNICACIÓN VISUAL COMUNICACIÓN VIRTUALINTEGRACION DEL DOCENTE A LA ENSEÑANZA COOPERATIVA

INTERCAMBIO DE DATOS CON IMÁGENES SONIDOS

Comentarios grupales

La tecnología nos da herramientas para poder llegar a un aprendizaje, es un

medio para llegar a un fin. Para estar a la vanguardia en esta tecnología se

necesita una capacitación del 100%, es decir capacitar a los docentes para que

así los estudiantes sepan aprovecharlo.

Los modelos NOM y Jonassen nos ayudan a incluir las tecnologías dentro de la

educación vinculando a los alumnos no solo con su medio, sino también con un

medio más global. Contextualizando así su conocimiento, y potencializándolo

para adaptarse a las nuevas tecnologías.

Gracias a los avances tecnológicos es posible obtener un mayor conocimiento

sobre una variedad más amplia de temas lo cual le da al alumno un extra con

respecto a los demás.

Conclusiones

Lo que el modelo NOM y Jonassen nos muestran, es la necesidad de contar con un

plantel docente capacitado para poder guiar adecuadamente a los alumnos dentro del

ámbito educativo, sin olvidar que el avance va de acuerdo a la inquietud de cada

estudiante, puesto que es, al fin y al cabo, un medio para la auto instrucción.

Los modelos vistos en España y en México nos muestran como un lugar que se podría

decir olvidado para las ciudades puede tener mayores plataformas educativas que los

globalizan de manera local.

Referencias

Arinio un anio después (2008). [Documental].

Page 9: Modelo Nom y Modelo Jonassen

Aulas autosuficietes: Arinio (Teruel) (2006). [Documental].

Documental: Clase Enciclomedia en Tanhuato Michoacán (2007). [Documental].

Esteban, M. (2000). El disenio de entornos de aprendizaje contructivista. Barcelona: Santillana.

Gándara, M. (2003). El modelo NOM: una aplicación al cómputo educativo en línea. Centro de cultura digital.