22

Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
Page 2: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

INVESTIGACION DE MERCADOS

ANA MARIA GONZALEZ ARIAS

ADMINISTRADORA FINANCIERA ESPEC. DERECHO COMERCIAL Y FINANCIERO

Page 3: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

METODOS DE

INVESTIGACION

• Los métodos a aplicar para investigar el mercado varían en función de lo propósitos y circunstancias de cada caso en particular.

• Los mas corrientes son los siguientes:· Investigación de antecedentes.· Investigación cuantitativa.· Investigación cualitativa.· Investigación motivacional.· Investigación experimental.

Page 4: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

DESCIFRAR EL VERDADERO PROBLEMA

TRANSFORMACION DE UNPROBLEMA DE DECISION AUN PROBLEMA DEINVESTIGACION.

Page 5: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

QUE HACER CON EL PROBLEMA?

El problema del gerente demercadeo es averiguar lo quedebe hacer con respecto a esadeficiencia.

• Debe modificarse el objetivo de ventas?

• Ha de retirarse el producto del mercado?

• Debe cambiarse la publicidad?

Page 6: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

SABER LO QUE SE QUIERE LOGRAR

PROPUESTA DE INVESTIGACION

• TITULO DEL PROYECTO• EXPOSICION DEL PROBLEMA – DESCRIPCION DEL PROBLEMA GENERAL. • PROPOSITO Y LIMITES DEL PROYECTO- JUSTIFICACION-POR QUE ES

IMPORTANTE INVESTIGAR EL TEMA, ALCANCE: SE REFIERE A LOS LIMITES REALES DE LA INVESTIGACION, ES DECIR, LO QUE NO SE INVESTIGARA. INCLUYE LIMITANTES DE TIEMPO, TIEMPO, DINERO.

• FUENTES DE DATOS Y METODOS DE INVESTIGACION: FORMA EN QUE SE RECOPILARA LA INFORMACION: ENCUESTAS, EXPERIMIENTOS, FUENTES BIBLIOGRAFICAS.

• LA MUESTRA: DESCRIPCION DEL NUMERO DE POBLACION A APLICAR EL ESTUDIO.

• COSTOS ESTIMADOS.GASTOS DE VIAJE, MATERIALES, INSUMOS.

Page 7: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACION

1. Formulación del problema.

2. Determinación del Diseño de la Investigación.

3. Determinación del método de recopilación de datos.

4. Diseño de los formularios de recopilación de datos.

5. Diseño de la muestra y recopilación de datos.

6. Análisis e Interpretación de los datos.

7. Preparación del Informe de Investigación.

Page 8: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

LA OBSERVACIÓN.

Mediante este Método elinvestigador se limita aobservar las acciones yhechos que le interesan sinestablecer comunicación conlos sujetos objetos deestudio. La observaciónpueden hacerlo personas obien realizarse con aparatosmecánicos.

Page 9: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

POR QUÉ USAMOS LA OBSERVACIÓN?VENTAJAS DESVENTAJAS

• Los acontecimientos seregistran conformen sesuscitan.

• Se evita la redacción depreguntas y los errores que talredacción puede implicar.

• No se depende de losentrevistados para poderobtener la informacióndeseada.

• La información que se obtienees exacta.

• Es muy difícil lainterpretación de aspectoscomo motivaciones, gustosy preferencias, puesto queestos aspectos semanifiestan de diversasmaneras y puedenconfundirse los hechos.

• El costo de lasobservaciones es elevado.

Page 10: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD

En este tipo de entrevistas elentrevistador tiene como metaahondar en la mente delentrevistado para descubrir susverdaderos sentimientos, actitudes,motivos y emociones.

Page 11: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

SESIONES DE GRUPO

Es una técnica que consiste en que el entrevistadoforma parte de un grupo que primero se expone a unasituación determinada: una película, un programa deradio, la presentación de un folleto, una revista.Posteriormente el tema a discusión del grupo.

De esta manera, la entrevista se enfoca en unaexperiencia concreta y su objetivo es determinar losestímulos efectivos y las reacciones de losentrevistados.

Esta técnica en ocasiones puede proporcionar datosvaliosos con rapidez y a bajo costo.

Page 12: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

SESIONES DE GRUPO

Aspectos interesantes en una discusión de grupo:

• Los participantes

• El Lugar

• Los Preparativos

• Los participantes son observados.

• La Guía de Temas

Page 13: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

INVESTIGACIÓN CONCLUYENTE

La investigación concluyente es el paso del Método Científico que permite comprobar la hipótesis y con esta información predecir el futuro y tomar una decisión con cierto grado de certeza.

La forma más conocida de la investigación concluyente son los CUESTIONARIOS.

Page 14: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Uno de los problemas de mayorimportancia en la recolección de datos esla diferencia entre lo que los clientesafirman y lo que en realidad hacen ocomo se comportan.

Page 15: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

EL CUESTIONARIO

El cuestionario es el método más conocido para la recolección de datos y con el que el público esta más familiarizado.

VENTAJAS

• Diversidad

• Velocidad y costo

• La renuencia a responder

• Carencia de Información

• Influencia del procedimiento del Interrogatorio

Page 16: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

CÓMO DISEÑAR UNCUESTIONARIO?

1. Determinar qué información queremos.

• Cuál es el objetivo de la Investigación?

• Cuáles son los datos más relevantes que deseamos obtener?

• Cuáles son los datos complementarios?

• Cuál va a ser la información necesaria para comprobar la hipótesis?

2. Determinar qué tipo de cuestionarios vamos a diseñar.

Page 17: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

CÓMO DISEÑAR UN CUESTIONARIO?

3. Determinar el contenido de laspreguntas individuales.

• Es necesaria la pregunta?• Tiene el entrevistado la información

solicitada?. Preguntas de OpciónMúltiple.

Preguntas Dicotómicas. (se utilizacuando existen 2 opciones derespuesta).

• Decidir la redacción de las preguntas.• Determinar el Tipo de pregunta.• Decidir el orden de las preguntas.

Page 18: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

TIPOS DE PREGUNTAS CERRADAS

• Dicotómicas: la pregunta tiene dos opciones de respuesta .Ejemplo: Para reservar a este vuelo. Llamó personalmente a American

Airlines?Sí __ No__• Elección Múltiple: la pregunta tiene tres o más respuestas posible.Ejemplo:Con quién viaja en este vuelo?__ Sólo__ Con la esposa__ Sólo con la esposa o Hijos__ Sólo con los Hijos__ Socios/amigos/parientes

Page 19: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

TIPOS DE PREGUNTAS DE CERRADAS

Escala de Likert: una afirmación con la que elencuestado indica su grado de acuerdo odesacuerdo.

Ejemplo:Generalmente las compañías aéreas pequeñas dan

un mejor servicio que las grandes.__ De Acuerdo__ Ni Acuerdo Ni desacuerdo.__ En desacuerdo.

Page 20: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

TIPOS DE PREGUNTAS CERRADAS

Escala de Importancia: la escala que considera la importancia de diferentes atributos.

Ejemplo:

El servicio de comida a bordo para mí es:

__ Importante.

__ Indiferente.

__ Poco Importante.

__ Nada Importante.

Page 21: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

TIPO DE PREGUNTAS ABIERTAS• No estructuradas: el encuestado debe responder cada pregunta en

un número ilimitado de formas.Ejemplo:Cuál es su opinión acerca de América Airlines?• Asociación de Palabras: Se presentan palabras una a una y el

encuestado responde con la primera que le viene en mente.Ejemplo:Cuál es la primera palabra que le viene en mente cuando escucha…?Línea Aérea___________________American _____________________Viajar ______________________

Page 22: Modelo diapositiva itfip 2012 (4)

TIPO DE PREGUNTAS ABIERTAS

• Completar frases: se presentan frases incompletas y se pide al encuestado que las complete.

Ejemplo:

Cuando elijo una compañía aérea, lo que más me influye en mi decisión es ____________________