35
1 MODELO CURRÍCULUM II. TÍTULOS ACADÉMICOS Clase Organismo y centro de expedición Fecha de expedición Calificación, si la hubiere Licenciado Doctor CAP Catedrático de Bachillerato Profesor Titular de Etica Catedrático de Ética Gutachten Univ. Complutense (Fac. de Filosofía y Letras) Idem Instituto Ciencias Educ. Ministerio Educación y Ciencia Ministerio Educación y Ciencia (Fac. Filosofía, Univ. Murcia) idem Akademisches Auslandsamt 28/06/1971 21/07/1975 15/06/1971 20/05/1975 21/05/1984 5/03/2010 18/12/1986 Sobresaliente y Premio Nacional Sobresaliente y Premio Extraordinario Aprobado Sobresaliente III. PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS Categoría Organismo y centro Régimen dedicación Actividad Fecha de nombramiento o contrato Fecha de cese o terminación Adjunto contratado (Historia de la Filosofía) UNED (Madrid) Exclusiva Elaboración de Unidades didácticas y Exámenes 1-I-1974 15-IX-1975

MODELO CURRÍCULUM II. TÍTULOS ACADÉMICOS€¦ · Título Fecha publicación Editorial Los implícitos éticos del lenguaje Amor y comunidad. Un estudio basado en la obra de D

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

MODELO CURRÍCULUM

II. TÍTULOS ACADÉMICOS Clase Organismo y centro de

expedición

Fecha de expedición Calificación, si la hubiere

Licenciado

Doctor

CAP

Catedrático

de

Bachillerato

Profesor

Titular de

Etica

Catedrático

de Ética

Gutachten

Univ. Complutense

(Fac. de Filosofía y

Letras)

Idem

Instituto Ciencias Educ.

Ministerio Educación y

Ciencia

Ministerio Educación y

Ciencia (Fac. Filosofía,

Univ. Murcia)

idem

Akademisches

Auslandsamt

28/06/1971

21/07/1975

15/06/1971

20/05/1975

21/05/1984

5/03/2010

18/12/1986

Sobresaliente y Premio

Nacional

Sobresaliente y Premio

Extraordinario

Aprobado

Sobresaliente

III. PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS

Categoría

Organismo y

centro

Régimen

dedicación

Actividad

Fecha de

nombramiento

o contrato

Fecha de cese

o terminación

Adjunto

contratado

(Historia de la

Filosofía)

UNED

(Madrid)

Exclusiva

Elaboración

de Unidades

didácticas y

Exámenes

1-I-1974

15-IX-1975

2

Adjunto

contratado

(Fundamentos

de Filosofía)

Catedrático

de

Bachillerato

Adjunto

contratado

Prof. Titular

Catedrático

Profesor de

Etica (desde

2009-2010) y

Metafísica de

la Persona

(desde 2010-

11)

Universidad

Complutense

“Gonzalo

Correas” en

Jaráiz de la

Vera

(Cáceres),

“Delicias”

Valladolid,

“La Granja”

(Pamplona)

Universidad

de Navarra

Universidad

de Murcia

Idem

Instituto

Juan Pablo II

Exclusiva

Exclusiva

Exclusiva

Plena

Exclusiva

Media

Exclusiva

idem

Docencia

Vicedirector

y Docencia

de Filosofía

Docencia de

Filosofía

Idem

Docencia e

investigación

Idem

Idem

15-IX-1975

15-IX-1976

15-IX-1981

15-X-1983

Curso 1977-

1978

1983-84

Sept. 1984

Febrero

2010

15-IX-1976

15-IX-1977

15-IX-1983

15-IX-1984

Septiembre

1981

Sept. 1984

En activo

idem

En activo

IV. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA

Asignatura troncal de Ética y Seminarios Ética (Licenciatura en Filosofía en Murcia).

Asignatura Derecho y Ética de la Información y Documentación en la Escuela

Universitaria de Biblioteconomía y Documentación durante los cursos 1989/90 y

90/91.

Asignatura de Bioética desde 2000-1 a 2004-5 en la Escuela de Enfermería

(Universidad de Murcia)

3

Programa Erasmus de Movilidad Docente:

1. a) Universidad de Dresde, Abril 2004, Gastprofessor para dar un curso de 15 horas

en la Cátedra de “Religionsphilosophie und vergleichende Religionwissenschaft” sobre

Edith Stein: Individuum und Gemeinschaft; b) Julio 2005, Gastprofessor para dar un

curso de 15 horas en la misma Cátedra sobre Die sozialen Akte und die

gemeinschaftliche Beschaffenheit der Person; c) Abril 2006, Gastprofessor para un

curso de 15 horas sobre Die soziale Handlung bei Alfred Schutz.

2. a) Universidad Católica de Lublin (Polonia), 24-25 Mayo 2007: cinco horas de

Seminarios sobre The concept of person in Edith Stein; b) 27-28 Marzo 2008: cinco

horas de Seminarios sobre Nature of moral virtue in R. Guardini; c) 21-22 Mayo 2009:

cinco horas de Seminarios sobre The mind-brain relationship; d) 19-23 Mayo 2010:

cinco horas de Seminarios sobre Posthumanism and dignity of human natur; e) 5-10

Mayo 2013: cinco horas de Seminarios sobre The notion of agent in the thought of Paul

Ricoeur.

Siete quinquenios de actividad docente reconocidos: 1º, del 17-9-84 al 16-9-89; 2º, del

17-9-89 al 31-12-94; 3º, del 1-I-95 al 31-12-99; 4º, del 1-I-96 al 31-12-2000 (en el

cuarto quinquenio se me reconocieron tres años de experiencia docente que había

cumplido antes entre los años de la UNED, la Complutense); 5º, quinto quinquenio

reconocido retroactivamente en INB antes de 1984; 6º, del 1-I-2001 al 31-XII-2005; 7º,

del 1-I-2006 al 31-XII-2010.

V. ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA (programas y puestos)

Estancia investigadora en la Universidad de Münster (Junio-Agosto 1981),

subvencionada por el DAAD. Asesoramiento: Prof. F. Inciarte, Philosophisches

Seminar. Tema: Axiología contemporánea.

Estancia investigadora en la Universidad de Köln (Octubre-Diciembre 1986),

subvencionada por el DAAD. Asesoramiento: Prof. A. Zimmermann, Thomas-Institut.

Tema: Razón práctica.

Estancia investigadora en la Universidad de München (Julio-Septiembre 1990)

subvencionada por el DAAD. Asesoramiento: Prof. R. Spaemann, Maximiliam Ludwig

Universität. Tema: Teoría de la acción.

Estancia investigadora en la Universidad de Friburg i.B. (Septiembre-Noviembre 1995)

subvencionada por el DAAD. Asesoramiento: Prof. B. Rang. Tema: Husserl-Archiv.

4 TRAMOS INVESTIGADORES reconocidos: 1981-1986; 1988-1993; 1994-1999;

2000-2005.

4

VI. PUBLICACIONES (libros)

Título Fecha publicación Editorial

Unidades didácticas (Hist.

Filosofía Moderna y

Contemporánea)

Filosofía. Guía de los

Estudios Universitarios

Perspectivas de la acción

humana

Desarrrollos de Ética

fenomenológica, 1ª edición

2ª edición ampliada

Conocer y actuar. Dimen-

siones fenomenológica,

ética y política

La autodeterminación y sus

paradojas (Diálogo entre el

pensamiento anglosajón

actual y los autores clási-

cos)

Filosofía Moral

Filosofía Moral (II)

¿Qué significa ser persona?

Welt und Praxis. Schritte

zu einer phänomenogi-

schen Handlungstheorie

La trayectoria fenomeno-

lógica de Husserl

El principio antropológico

de la Ética. En diálogo con

Zubiri

1974, en colaboración

con José Barrio

1984, 359 pp.

1990, 306 pp.

1992, 175 pp.

2003, 200 pp.

1992, 273 pp.

1996, 218 pp.

1997, 355 pp.

2001, 229 pp.

2002, 286 pp.

2005, 200 pp.

2008, 254 pp.

2010, 194 pp.

UNED (Madrid)

EUNSA

PPU, Barcelona.

PPU/DM.,

Barcelona/Murcia

Moralea, Albacete

San Esteban, Salamanca

Publicaciones Universidad

de Murcia.

Publicaciones Universidad

de Murcia.

Moralea, Albacete.

Palabra, Madrid.

Königshausen&Neumann,

Würzburg.

EUNSA, Pamplona.

Plaza y Valdés/Thémata,

Sevilla/Madrid

5

Lá ética de Husserl (en

colaboración con Sergio

Sánchez-Migallón)

Acción, deber, donación.

Dos dimensiones éticas

inseparables de la acción

Die Person im Kontext von

Moral und Sozialität (en

colaboración con M.

Crespo)

Sobre Acción, Deber,

Donación de Urbano Ferrer

La ética de Edmund

Husserl (2ª edición

ampliada)

2011, 220 pp.

2015, 219 pp.

2016, 182 pp.

2017, 204 pp.

2018, 272 pp.

Plaza y Valdés/Thémata,

Sevilla/Madrid

Dykinson, Madrid

Verlag Traugott Bautz,

Nordhausen

Ideas (7), Madrid

Thémata (33), Sevilla

VII. PUBLICACIONES (cuadernos)

Título Fecha publicación Editorial

Los implícitos éticos del

lenguaje

Amor y comunidad. Un

estudio basado en la obra

de D. von Hildebrand

Adolf Reinach: Las

Ontologías regionales

“Acción, cultura e

historia”, en Escritos en

memoria de L. Polo. II:

Persona y acción

1993, 86 pp.

2000, 54 pp.

2005, 98 pp.

2014, pp. 101-112.

Publicaciones Universidad

Murcia.

Instituto de Ciencias para la

familia, Pamplona.

Cuadernos de Anuario

Filosófico.

Cuadernos de Pensamiento

Español (Eunsa).

VIII. PUBLICACIONES (coordinación de libros)

Título Fecha publicación Editorial

De la Fenomenología a una

2006, 173 pp.

Ed. Palabra, Madrid.

6

teoría de la persona,

Burgos, J.M., Cañas, J.L.,

Ferrer, U. (coord.).

Para comprender a Edith

Stein, Ferrer, U. (ed.).

Filosofía y ciudadanía,

Ferrer, U. (coord.), 2ª ed.

2008, 412 pp.

2009, 303 pp.

Ed. Palabra, Madrid.

Cassals, Barcelona.

IX. PUBLICACIONES (colaboraciones en libros)

Título Fecha publicación Editorial

“¿De dónde la pertinencia de

la doctrina social de la

Iglesia?, en Estudios sobre la

Laborem Exercens.

“La prueba indirecta de la

libertad”, en Razón y

libertad. Homenaje a Millán

Puelles.

“Historia de la ética”, en La

orientación en la educación

institucionaliza-

da: La formación ética.

“La autodeterminación en la

acción (Del yo-causa de la

acción al yo agente)”, en

Verdad, Percepción,Inmor-

talidad. Homenaje al Prof.

W. Strobl.

“Justicia y libertades

fundamentales en el

pensamiento de Rawls”, en

Justicia, Solidaridad, Paz,

vol. I.

1987, pp. 79-103.

1990, pp. 260-273.

1994, pp. 81-99.

1995, pp. 257-266.

1995, pp. 133-144.

BAC, Madrid.

Rialp, Madrid.

Rialp, Madrid.

Facultad de Teología San

Vicente Ferrer (Valencia).

Dpto. Filosofía del Derecho,

Moral y Política de la Univ.

de Valencia.

7

“La concepción postmo-

derna de la historicidad”, en

Acción e Historia. La teoría

de la acción y el objeto de la

Historia.

“La acción social y la

dimensión histórica: Del

formalismo ahistórico a la

recuperación de la

historicidad en la acción”, en

Acción e Historia…

“¿Autonomía o heterono-mía

en la conciencia moral?, en

Estudios sobre el Catecismo

de la Iglesia Católica.

Voces: “Axiología perso-

nalista”, “Sí mismo” en

Diccionario de Pensamien-to

Contemporáneo.

“Contribuciones a una Ética

de la familia” en

Biotecnología y familia.

Factores socioculturales y

éticos.

“De la naturaleza en sentido

descriptivo a la naturaleza

normativa”, en Ética y

Sociología. Estu-dios en

memoria del Prof. José

Todolí Duque.

“Bases ético-antropológi-

cas de la legislación alemana

sobre el embrión”, en La

humanidad in vitro.

1996, pp. 175-194.

1996, pp. 217-232.

1996, pp. 223-242.

1997, pp. 129-134 y 101-

104.

1999, pp. 169-181.

2000, pp. 87-102.

2002, pp. 87-107.

Universidade da Coruña.

Universidade da Coruña.

AEDOS/Unión Ed, Madrid.

San Pablo, Madrid.

Diego Marin, Murcia.

Universidad Complutense/

Editorial San Esteban, Ma-

drid/Salamanca.

Comares, Granada.

8

“Intencionalidad del cono-

cer versus intencionalidad

del querer” en Futurizar el

presente. Estudios sobre la

filosofía de Leonardo Polo.

“Antropología existencial de

Jaspers”, en Propuestas

antropológicas del siglo XX.

“Die Tugendlehre Romano

Guardinis”, en Scientia und

Religio. Religionsphiloso-

phische Orientierungen.

“Zu einer phänomenologi-

schen Ethik”, Phänomeno-

logie in Spanien.

“Tendencias particularizan-

tes y universalistas al

comienzo del nuevo mile-

nio: sus bases europeas”, en

Relativismo y convi-vencia,

paradigma cultural de

nuestro tiempo.

“Posthumanismo y dignidad

de la especie humana”, en

Biotecnología y huma-

nismo.

“Fenomenología”, en His-

toria universal del pensa—

miento filosófico, V: Siglo

XX.

“Edith Stein”, en Idem

“Max Weber” en Idem.

“La conversión del

imperativo kantiano en

norma personalista”, en La

filosofía personalista de

2003, pp. 93-105.

2004, pp. 163-188.

2005, pp. 271-287.

2005, 227-236.

2006, 225-247.

2007, pp. 153-170.

2007, pp. 79-126.

2007, pp. 127-142.

2007, pp. 813-826.

2007, pp. 57-68

Publicaciones Universidad de

Málaga.

EUNSA.

Thelem, Dresden.

Königshausen & Neumann,

Würzburg.

UCAM/AEDOS, Murcia /

Madrid.

Thomson-Aranzadi, Cizur

Menor (Navarra)

Liber, Bilbao.

Idem.

Idem.

Palabra, Madrid

9

Karol Wojtyla.

“La mejor alternativa ale-

mana del siglo XX: lo

nacional en Husserl,

Hildebrand y Stein”, en Diez

años de reflexión sobre el

nacionalismo. El Estado, la

Nación, la Soberanía y lo

Hispánico, Andrés-Gallego

(ed.).

“La estructura de la vida

colectiva”, en El vuelo del

Alción: El pensamiento de

Julián Marías.

Voces: “Actos

voluntarios”,“Comprensión”,

“Conciencia moral”, “Ética”,

“Intención moral”, “Mundo

de la vida”, “Valor”, en

Diccionario de Filosofía,

González, A.L.

“Contribuciones a una ética

de la familia”, en Metafísica

de la familia, J. Cruz Cruz

(ed.), 2ª ed. corregida.

“La naturaleza de la virtud

moral según Romano

Guardini”, en In umbra

intelligentiae. Estudios en

homenaje al Prof. Juan Cruz

Cruz, González, A.L.,

Zorroza, Mª.I.

“Del tiempo anónimo al

tiempo biográfico”, en El

giro personalista: del qué al

quién, J.M. Burgos (coord.).

“La vida desde la

concausalidad”, en El

conocimiento de lo físico

según L. Polo, J.A. García

González (ed.).

2007, pp. 351-375.

2009, pp. 205-217.

2010, pp. 29-31, 188-191,

198-201, 412-415, 619-

621 y 1130-1133.

2010, pp. 173-188.

2011, pp. 289-302.

2011, pp. 95-105.

2011, pp. 47-56.

Tirant lo Blanch, Valencia.

Páginas de Espuma, Madrid

EUNSA, Pamplona

EUNSA, Pamplona

EUNSA, Pamplona

Instituto Emmanuel Mounier,

Madrid

Cuadernos de Pensamiento

Español, Servicio de

Publicaciones de la

Universidad de Navarra

10

“Phänomenologie des

Erlebens der Gemeinschaft”,

en Leid und Mitleid bei

Edith Stein

“Horizon”, en New Catholic

Encyclopedia Supplement

2012-2013: Ethics and

Philosophy

“Ethics of the Renovation in

Husserl”, en Reflection on

Morality in Contemporary

Philosohy

“Mc Intyre, un autor

proteico y complementos”,

en Escribir en las almas.

Estudios en honor de Rafael

Alvira

“Pluralidad cultural, ética y

naturaleza en Caritas in

Veritate”, en La doctrina

social de la Iglesia. Estudios

a la luz de Caritas in Veritate

“Spuren von Johannes vom

Kreuz im Werk Edith

Steins”, en Edith Stein.

Themen-Kontexte-

Materialien.

“O ideal moral individual e a

dimensao noral da

comunidade”, en Etica e

subjetividade (colabor. con

S. Sánchez-Migallón).

“Identität”, “Individuum/

Individualität”, “Retention”,

en Edith Stein–Lexikon.

“Los aprioris objetivos y la

conciencia y la persona

como aprioris del sujeto” en

2013, pp. 59-73.

2013, Vol. 2, pp. 723-726.

2014, pp. 11-26.

2014, pp. 235-246.

2014, pp. 365-382

2015, pp. 141-154.

2016, 274-294.

2017, pp. 190-192, pp.

195-198, pp. 322-323.

2017, pp. 113-120.

Anton Pustet, Salzburg

Ed. Robert L. Fastiggi, Gale,

Cengage Learning, Detroit,

New York.

Ed. by A.M. González and A.

Vigo, Olms, Hildesheim.

M. Herrero, A. Cruz Prados,

R. Lázaro, A. Martínez

Carrasco (eds.), EUNSA,

Pamplona.

R. Rubio de Urquía, J.J.

Pérez-Soba (eds.), BAC,

Madrid

B. Beckmann-Zöller, H-B

Gerl-Falkovitz (Hrsg.),

Dialog Dresden

E. Cescon (cord.), Editora

Vozes, Petrópolis (Brasil).

Markus Knaup/ Harald

Seubert (hg.), Herder,

Freburg i.B, Basel, Wien.

Ideas y Libros, Aedos,

Madrid.

11

Sobre la verdad de Armando

Segura

X. PUBLICACIONES (coordinación de números de revistas)

Título

Ética y Teleología en Husserl, incluye el artículo “De una teoría general

de valor a una ética de fines en Husserl”.

Edith Stein, incluye el artículo “Temporalidad e historia en Edith Stein”.

Células-Madre: un estudio científico, ético y jurídico, incluye el artículo

“La identidad dinámica del embrión y los límites a la investigación

biológica”.

Fenomenología y Ciencias humanas, incluye el artículo “Aportaciones

de la Fenomenología a la Teoría contemporánea de la Acción”.

Vida humana, dignidad y calidad de vida, incluye el artículo “El

viviente, la vida y la calidad de vida”.

Revista

Anuario

Filosófico,

XXVIII

(1995/1),

pp. 41-60.

Anuario

Filosófico,

XXXI

(1998/3),

pp. 843-

869.

Cuadernos

de Bioéti-

ca, 54

(2004 /2),

pp. 299-

316.

Daimon,

30

(2004/2),

131-144.

Cuadernos

de Bioéti-

ca, 66

(2008/2),

213-222.

XI. PUBLICACIONES (artículos de revistas)

Título Revista Fecha y paginas

Filosofía y cosmovisión Anuario Filosófico, XIV 1981/2, 173-182.

Los valores en el ámbito Persona y Derecho (9) 1982, 93-102.

12

Jurídico

Notas sobre la deducción Studium, XXIII 1983, 393-402.

trascendental en Fichte

Sobre la conexión entre Anales de Filosofía 1985, 39-54

voluntad y lenguaje

Notas sobre la razón histó- Anuario Filosófico, XVIII 1985/1, 157-168.

rica

El élan vital como acción Estudios filosóficos, 1989, 359-374.

creadora y como conoci- XXXVIII

miento.

Violencia y racionalidad Anuario de Filosofía del 1989, 421-430.

Derecho, VI

Fin y valor en el conoci- Anuario Filosófico, 1989/1, 125-134.

miento: recorrido histó- XXII

rico-sistemático.

Implicaciones ético-políticas Anuario de Filosofía del 1990, 85-98.

de los planteamientos contrac- Derecho, VII

tualistas modernos

The Hermeutical Deriva- Analecta Husserliana, 1991, 83-91.

tion of Phenomenology. XXXVI

El significado en la acción Daimon, 3 1991, 159-172.

intersubjetiva según Alfred

Schutz.

La Ética en Husserl Revista de Filosofía (Complu- 1991, 221-231.

tense) IV, 3ª época, 6.

La acción anónima y el Anuario de Filosofía del 1995, 301-319.

sentido (de Weber a Schutz Derecho, XII

y Habermas).

La dignidad y el sentido Cuadernos de Bioética, 1996, 191-201.

de la vida. VII (26)

13

Sobre la identidad de la Themata, 22 1999, 105-112

persona y otras identidades.

Principios metodológicos de Cuadernos de Bioética, XII (46) 2001/3, 321-328

las decisiones morales.

Opinión pública y poder polí- El vuelo de Ícaro, 2-3 2002, 479-495

tico: análisis habermasiano y

réplicas.

Carácter y autodominio en Anuario Filosófico, XXV/3 2002, 581-600

las virtudes humanas.

Von der Vernunft zum Edith Stein Jahrbuch, VIII 2002, 352-361

Glauben bei Edith Stein. Echter Würzburg

Ampliaciones de la noción Studia Poliana, 5 2003, 263-280

fenomenológica de mundo

en la obra de L. Polo.

La verdad práctica en la Empresas políticas, 3 2003/2, 67-80

acción política.

Aportaciones éticas en la Pensamiento, Vol. 60 (227) 2004/2, 315-326

obra de Laín Entralgo.

El viviente desde la teoría de Studia Poliana, 9 2007, 7-22

sistemas y desde la tetracausa-

lidad.

Noción de persona en Edith Rev. Iberoamericana de 2007, 34-43.

Stein Personalismo Comunitario

De la teoría de sistemas a la Logos, 40 2007, 7-20

unidad teleológica del viviente.

Tendencias particularistas y Agora, Vol. 25, nº 1 2007, 7-28

universalizantes al comienzo

del nuevo milenio.

Consideraciones sobre la Studia Poliana, 11 2009, 47-60

relación mente-cerebro.

Temporalidad y esencia de Studia Poliana, 12 2010, 105-116

la persona

14

El hecho moral según Zubiri: Veritas, 23 Septiembre 2010, 23-43

una lectura fenomenológica

http://www.philosophica.info/archivo/2010/voces/stein/Stein.htm (Edith Stein)

http://www.philosophica.info/archivo/20102008/voces/agustin/Agustin.html (San

Agustín)

La muerte desde el abandono del límite mental, Miscelánea poliana on line, n. 30

2010, 2-10

http://www.leonardopolo.net/revista/mp30.htm

Pluralidad cultural, ética y naturaleza, La razón histórica, Revista hispanoamericana de

Historia de las ideas, n. 11 (2010), 25-34

http://www.revistalarazonhistorica.com/

Historia, cultura y praxis, Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, 132 (2011), 182-

193

Coexistencia y Trascendencia, Studia Poliana, 14 2012, 37-53

http://www.philosophic.info/archivo/2012/voces/marías/Marías.htm/ (Julián Marías)

Razón axiológica y razón práctica Veritas 27 Septiembre 2012, 77-95

en Husserl,

Perspectivas de la ética civil: valores democráticos y virtudes cívicas

http://studia–elckie.pl Studia Elckie 14 2012, 81-93

Grundlinien der Ethik von Maximilian Beck

http://studia–elckie.pl Studia Elckie, 14 2012, 69-80.

Expresiones del principio de identidad, Miscelánea poliana on line, n. 40/ 2013, 2-17.

http://www.leonardopolo.net/revista/mp40.htm

¿Es aplicable la categoría kantiana de causa a la libertad?, Miscelánea poliana on line,

n. 43 (2013), 45-60

http://www.leonardopolo.net/revista/mp43.htm

Nación y nacionalismos, Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, 142 (2013), 91-102.

Fenomenología y Cristianismo. Un movimiento de ida y vuelta, La razón histórica, nº

21 (2013/1), 9-13.

http://www.revistalarazonhistorica.com/

Posthumanismo y dignidad de la especie humana, Contextos, XXIII-XXIV/45-48

15

(2005-2006), 171-188.

¿Es aplicable la categoría kantiana de causa a la libertad?, Miscelánea poliana on line,

43/2013, 45-60

http://www.leonardopolo.net/revista/mp43.htm

Sobreelevación de la solidaridad a Cuerpo de Cristo

http://studia-elckie.pl Studia Elckie, 15 (2013) 2013, 77-87.

Interdisciplinariedad de la Bioética: su posibilidad y sus límites, Cuadernos de Bioética,

XXIV, 2013/2, 264-274.

De la libertad como espontaneidad causal en Kant a la libertad de la persona, Studia

poliana, 16 (2014), 83-97.

Fe, razón, persona: De la creencia como dimensión antropológica al acto personal de fe,

Open Insight, V, 7 (2014), 33-59.

Intelección y conciencia en Husserl, Thémata, 50 (2014/2), 201-214.

Noción de experiencia ética en Karol Wojtyla, Studia Elckie, 16 (2014/4), 471-481

El anclaje antropológico de la ética: dos contribuciones relevantes, Studia Poliana, 17

(2015), 191-207.

Voz Zubiri

http://www.philosophica.info/voces/zubiri/Zubiri.htlm 2015

Los aprioris de los actos sociales en Adolf Reinach, Tópicos, 49 (2015), 209-230.

“Hábitos, carácter y personalidad en Husserl”, Investigaciones fenomenológicas,

Monográfico sobre Intersubjetividad, Ética y Fenomenología en homenaje a J.V.

Iribarne, 6 (2015), 119-134. http://www.uned.es/dpto_fim/InvFen/portada.html. También en Escritos de Filosofía, 2ª Serie, nº 3, Buenos Aires, 2015

http://www.ciencias.org.ar/user/Escritos

“La unificación intencional y la unidad sustancial en el pensamiento de L. Polo”, Studia

Poliana, 18 (2016), 69-82.

“Filosofía del amor y del don como manifestación de la persona”, Quién. Revista de

Filosofía personalista, 3 (2016), 23-33.

“Distinción entre individualidad del yo y persona según Maritain y sus niveles”,

Diálogo Filosófico, 96 (2016), 403-418.

“La auténtica alternativa al naturalismo de la conciencia”, Naturaleza y libertad,

Volumen monográfico: Debate sobre la inteligibilidad de la conciencia, 7 (2016), 85-

106.

16

XII. TRADUCCIONES

1) Traducción del francés de la obra de M. Nédoncelle La reciprocidad de las

conciencias, Caparrós, Madrid, 1997, 316 pp (en colaboración con J.L. Vázquez

Borau).

Traducción del francés del artículo de Benoist, J., “Egología y donación: Primera

aproximación a la cuestión de la presencia”, Anuario Filosófico, 1995 (28), pp. 109-

141.

2) Artículos traducidos del alemán:

H.J. Verweyen, “El Monologium de Anselmo. Líneas fundamentales de un sistema de

Filosofía trascendental”, Anuario Filosófico, 1978/2, pp. 107-126.

Widmann, J., “La ordenación del caos”, ib, pp. 127-153;

Kaulbach, F., "Experimento, perspectiva y faciltad de juzgar en la acción jurídica",

Daimon,3 (1991), pp. 197-210;

Spaemann, R., "Teleología natural y acción", Anuario Filosófico, XXIV, 1991, pp.

273-288;

Bubner, R., "Multiplicidad en las máximas y unidad en las normas", Cuadernos

Salmantinos de Filosofía, XIX (1992), pp. 41-47;

Sepp, H-R., “Teleología y ética en la obra tardía de Husserl”, Anuario Filosófico, 1995

(28), pp. 19-39;

Schulz, P., “Persona y génesis. Una teoría de la identidad personal”, Anuario

Filosófico, XXXI/3 (1998), pp. 785-817;

Suárez, A., "El embrión humano es una persona. Una prueba", Cuadernos de Bioética,

XIII, 47/48/49 (2002), pp. 19-38;

Nolte, E., "El siglo XX entre comunismo y fascismo", Empresas políticas, 2 (2003), pp.

15-25;

Sepp, H-R.,"El espacio de la cultura. Dimensionalidad en la Fenomenología de

Husserl", Daimon, 32 (2004/2), pp. 11-20;

Welz, F., "El mundo de la vida y la historia", Daimon, 32 (2004/2), 39-54 (traducción

compartida con Antonio Salmerón);

Henckmann, W.,"Teoría de la cosmovisión natural en Scheler", Daimon, 32 (2004/2),

pp. 79-94.

Traducción del alemán de la colaboración de B. Beckmann, "Fenomenología de la

vivencia religiosa en Edith Stein" en Para comprender a Edith Stein, U. Ferrer (ed.),

17

Palabra, Madrid, 2008, pp. 311-368.

3) Traducción del italiano de artículo a Ales Bello, A., "Teleología y Teología en

Edmund Husserl", Anuario Filosófico, 1995 (28), pp. 11-18.

XIII. OTRAS PUBLICACIONES

Recensión del libro de Cruz Cruz, J., Hombre e Historia en Vico, Filosofia Oggi, 6

(1983), pp. 388-393;

Recensión del libro de Vicente Arregui, J., Acción y sentido en Wittgenstein, Filosofia

Oggi, 10 (1987), pp. 130-2;

Symposium de Filosofía en Liechtenstein, Pensamiento, 43 (1987/2), pp. 382-4.

Recensión del libro de Rovira, R., Teología ética, Pensamiento, 45 (1989/1), pp. 94-96;

Recensión del libro de Rhonheimer, M., Natur als Grundlage der Moral, Anuario

Filosófico, XXIII (1990/1), pp. 204-6;

José Luis L. Aranguren: In Memoriam, Diálogo Filosófico, 35/1996, pp. 294-7;

Recensión del libro de Schockenhoff, E., Naturrecht und Menschenwürde, El vuelo de

Ícaro, 1(2001), pp. 270-4;

Prólogo al libro de Resúmenes de las Comunicaciones presentadas al III Congreso

Nacional de Bioética (23/24 Noviembre 2001);

Recensión del libro de René Girard, Veo a Satán caer como el relámpago, Anagrama,

Madrid, 2002, ACEPRENSA, 15-V-2002.

Recensión del libro de Eduardo Hernando Nieto, Pensando peligrosamente. El

pensamiento reaccionario y los dilemas de la democracia deliberativa, Empresas

políticas, 3 (2003/2), 206-207.

Recensión del libro de Husserl, Renovación del hombre y la cultura, Daimon, 32/2

(2004), pp. 199-200.

“Crítico con el capitalismo inhumano”, en Juan Pablo II el Grande (Época. Nº

extraordinario, Abril, 2005).

Recensión del libro de Frances Torralba, ¿Qué es la dignidad humana?, Herder,

Barcelona, 2006,, 26-VII-2006.

18

Recensión del libro de J.M. Burgos, Para comprender a J. Maritain. Un ensayo histó-

rico-crítico, Ed. Mounier, Salamanca, 2007, en Thémata, 38 (2007).

Prólogo al libro de F. García-Cano Lizcano, Razón pública y razón práctica: una

convergencia necesaria, Edicep, Valencia, 2008.

Recensión del libro de P. Fernández-Beites, Embriones y muerte cerebral, Cristiandad,

Madrid, 2007 en Daimon, 43 (2008/1).

Presentación del libro de Mª Jesús Soto-Bruna, Subjetividad y Trascendencia personal,

CEICID, Pamplona, 2008, pp. 9-13.

Recensión del libro de A. MacIntyre, Ética y política. Ensayos escogidos II, Nuevo

Inicio, Granada, 2008, Aceprensa, 10-V-2009.

Recensión del libro Diez años de reflexión sobre el nacionalismo. El Estado, la Nación,

la Soberanía y lo Hispánico, Empresas políticas, VIII (2009/1), pp. 164-5.

Prólogo al libro de A. R. Miñón Sáenz El juicio en el pensamiento de Hannah Arendt.

Un estudio crítico de la teoría política de Hannah Arendt, Pasión por los libros, 2011.

www.pasionporloslibros.es

Prólogo al libro de M. Burgui Burgui, Ética medioambiental: responsabilidad y

derechos, Bubok Publishing, 2011. www.bubok.publishing

Prólogo al libro de A.R. Miñón Sáenz, El pensamiento de Platón a la luz de una nueva

Herméutica, Editorial Club Universitario, Alicante, 2012.

Recensión del libro de F. Santamaría, ¿Un mundo sin Dios? La religión bajo sospecha,

Rialp, Madrid, 2012, Anuario Filosófico, 46/1, 2013, pp. 223-226.

Recensión del libro de A. MacIntyre, Dios, Filosofía, Universidades, Nuevo Inicio,

Granada, 2012, Aceprensa, 6-III-2013.

Acontecimientos: Leonardo Polo (1926-2013), Revista Diálogo Filosófico, 85 (2013/1),

pp. 150-152.

Recensión del libro de J.M. Burgos, Para comprender a Karol Wojtyla, BAC, Madrid,

2014, Aceprensa, 24-VI-2014.

Recensión del libro de R.D. Precht El arte de no ser egoísta. Una reflexión sobre la

moral y los obstáculos para practicarla, Siruela: Madrid (2015), Aceprensa, 27-V-2015.

Recensión del libro de A. Cruz Prados Deseo y verificación. La estructura fundamental

de la ética, Eunsa, Pamplona, 2015. En Anuario Filosófico, 49/1 (2016), 211-214.

Recensión del libro de R. Spaemann, Meditaciones de un cristiano sobre los Salmos 1-

51, BAC, Madrid, 2015. Aceprensa, 2-III-2016.

Recensión del libro de R. Guardini, Experiencia religiosa y fe, BAC, Madrid (2016),

19

Aceprensa, 25-V-2016.

Colaboración en el Cuaderno de Comentarios a la obra de López Quintas Sobre la ética

o es transfiguración o no es nada “Una ética de la integración, no de la exclusividad”,

Ideas 5, Fundación López Quintás/Aedos/Universidad Francisco de Vitoria, 2016, 121-

122.

Recensión de la Conferencia de Max Planck, Positivismo y mundo externo real

(Encuentro: Madrid) 2015, Contrastes, 21 (2016), 186-7.

Recensión del libro de M. Crespo El perdón, Encuentro, Madrid (2017), Aceprensa, 15-

II- 2017.

Recensión del libro de Deyfrus, H, y Taylor, Ch, Recuperar el realismo, Rialp, Madrid,

2016, Anuario Filosófico, 50/3, 2017, pp. 637-639.

Recensión del libro de Taylor, Ch., Animal de lenguaje, Aceprensa, 27-IX-2017.

XIV. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS

He pertenecido desde su constitución en 1988 como Investigador Responsable al

Grupo de Investigación "Metodología de las Ciencias Humanas y Sociales",

formalmente constituido ante el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de

Murcia y la Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICYT) del

Ministerio de Educación y Ciencia. El nexo que articula la investigación del Grupo

Interdisciplinar (Departamentos de Filosofía y Lógica; Historia Moderna y

Contemporánea, y Fundamentos del Orden Jurídico y Constitucional) es el interés por

la Teoría de la Acción y los problemas metodológicos, en especial en las Ciencias

Humanas y Sociales. En este marco realicé diversas contribuciones plasmadas en

artículos, en publicaciones especializadas y en el libro sobre Perspectivas de la acción

humana. En 1992 se remodeló el Grupo, ampliando su campo temático para ocuparse

de la "Metodología de la Ciencia" en general, incorporándose siete nuevos

investigadores.

En el período 1992-1994 pasé a ser investigador en el Proyecto de Investigación PB91-

0586, financiado por la D.G.I.C.Y.T., de dos años de duración. El título del proyecto

fue "Acción e Historia. La caracterización del objeto de la Ciencia de la Historia desde

la Teoría de la Acción". Los trabajos fueron recopilados en un libro con el título Acción

e Historia. El objeto de la Historia y la Teoría de la Acción.

Durante el año 1997/98 he colaborado en un Proyecto de Investigación en

Humanidades y Ciencias Sociales subvencionado por la Comunidad Autónoma de

Murcia sobre "Factores éticos y socioculturales en torno a la biotecnología humana:

20

hacia nuevos valores famliares". Los resultados del proyecto se plasmaron en el libro

Biotecnología y familia. Factores socioculturales y éticos.

He formado parte del Proyecto Investigador “Derechos humanos, medio ambiente e

investigaciones genéticas” (1-I-2000 al 31-XII-2001) dirigido por el Dr. Jesús

Ballesteros y con nº de Referencia GV99-88-1-08. El libro en el que se recogen las

conclusiones lleva por título La Humanidad in vitro.

He colaborado en el Proyecto Investigador “Células troncales: aspectos filosóficos,

jurídicos y sociales” (1-I-2002 al 31-XII-2003) dirigido por el Dr. Jesús Ballesteros y

con el nº de Referencia GV 2001-320. He estado integrado asimismo en el Proyecto

Investigador “Presupuestos para una regulación jurídica convencional del uso y

producción de células madre en España y la Unión Europea” (1-I-2004 al 31-XII-

2006), concedido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología con el nº de Referencia

BJU/2003-06004 y dirigido por el Dr. Ballesteros. Esta investigación cuajó en la

publicación Biotecnología y posthumanismo.

He colaborado en el Proyecto de Investigación: Razón y amor como motivos

fundamentales de la Ética husserliana. Un estudio histórico-sistemático (Enero 2010-

Diciembre 2011). Entidad que lo financia: Fondo Nacional de Desarrollo Científico y

Tecnológico (Fondecyt), en Chile. Administrado por la Comisión Nacional de la

Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt). Dirección: Dr. Mariano Crespo,

profesor de la Universidad Católica de Chile. NUMERO DE IDENTIFICACION DEL PROYECTO: 1100398

Desde 2017 soy miembro investigador del Proyecto HUM-O172 sobre El idealismo

alemán y sus consecuencias actuales, financiado por la Junta de Andalucía y que tiene

por investigador principal a Juan Agustín García González.

XV. PONENCIAS Y COMUNICACIONES PRESENTADAS A CONGRESOS

1) PONENCIAS:

1. “Moral sin metafísica”, I Jornadas de Estudios Filosóficos, Fundación

Universitaria Española, Madrid, 20- 22 Diciembre 1975.

2. “De la noción fenomenológica de mundo a su condición existenciaria”, XVIII

Congreso Internacional de Fenomenología sobre Self-interpretation of Man in

existence, Universidad de Sevilla en colaboración con The World Intitute for

Advanced Phenomenological Research and Learning (Belmont, Mass., USA), 23 a

27 Mayo 1986.

Publicación: “From the Phenomenological notion of world to its existential

condition”, Analecta Husserliana, XXIX, 1990, 249-261.

3. “Normativität der Vernunft und Normativität des Gesetzes”, Symposium

Internacional sobre Legitimidad, Soberanía y Estado Nacional, Univ. de Eichstätt,

18 al 22 de Agosto de1986.

21

4. “The Hermeutical Derivation of Phenomenology”, First World Congress of

Phenomenology at Santiago de Compostela, 26-IX al 1-X 1988.

Publicación: New Approaches to Reason, Language, Hermeneutics, the Human

Condition, Analecta Husserliana, XXXVI, 1991, pp. 83-91.

5. “La dignidad de la persona humana y el sentido de la vida”, I Symposium

Internacional de Ética en Enfermería, Pamplona, 6-IX-89.

Publicación: Actas, 1990, pp. 23-34.

6. “Die Wiedergewinnung der Historizität in der Theorie der sozialen Handlung”,

Dritte Freiburger Arbeitstage für Soziologie, Freiburg i. B., 6-X-94.

7. “La vocazione universale dell’Europa”, Congreso Internacional: La

Fenomenologia e l´Europa attuale, Trieste, 23-XI-95.

Publicación: La Fenomenologia e l´Europa, Vivarium, Napoles, 1999, 225-240.

8. “Une lecture de Saint Jean de la Croix à partir de la conception de la personne

d’Edith Sein”, Colloque International à l’Université de Paris-IV-Sorbonne, 16-17

Octubre 1997.

Publicación: La gnose, une question philosophique, Le Cerf, Paris, 2000, 217-230.

9. “Tiempo e Historia en Edith Stein”, Congreso Fenomenología e Historia, VI

Encuentro de la SEFE, Madrid 24 a 26 de Septiembre de 1998.

Publicación: Fenomenología e Historia, UNED, Madrid, 2003, 127-140.

10. “Identität und Relation im Begriff der Person”, IV Congreso Internacional sobre

Scheler, Max Scheler Gesellschaft, Ottobeuren, 26-29 Mayo 1999.

Publicación: Person und Wert. Schelers Formalismus –Perspektiven und Wirkungen,

Alber, München/Freiburg i.B., 2000, 73-88.

11. “Mundo de la vida e intersubjetividad en Alfred Schutz”, V Congreso

Internacional de Fenomenología, Sevilla, 6-10 Noviembre 2000.

Publicación: Signo, Intencionalidad y Verdad. Estudios de Fenomenología,

SEFE/Universidad de Sevilla, 2005, pp. 357-367.

12. “El acceso a la fe desde la razón en Edith Stein”, Jornada sobre la obra de Edith

Stein, Universidad Complutense, 20-III-2001.

13. “Die Spuren von Johannes vom Keuz im Werk von Edith Stein”, Internationales

Edith Stein-Symposium, Internationales Edith Stein Institut, Würzburg, 7-8 Julio

2000.

Publicación: Edith Stein: Themen, Bezüge, Dokumente, Königshausen&Neumann,

Würzburg, 2003, pp. 135-146.

Segunda edición ampliada: Edith Stein: Themen, Kontexte, Materialien,

Text&Dialog, 2015, pp. 141-154.

14. “La razón práctica en la acción social”, Jornadas sobre Dimensiones de la

racionalidad práctica. Jornadas Internacionales de Filosofía, UNED, Madrid, 4-5

22

XII-2001.

15. “La razón práctica en la fundamentación antropológica de la ética”, IV Jornadas

de Diálogo Filosófico, Salamanca, 23-26 Octubre 2003.

Publicación: Filosofía práctica y persona humana, Universidad Pontificia de

Salamanca, 2004, pp. 75-86.

16. “El dinamismo constitutivo del viviente”, Congreso Internacional La vida

humana en un mundo globalizado, San Pablo-CEU, Madrid, 6-8 Noviembre 2003.

Publicación: Cuadernos de Bioética: Células Madre: Un estudio científico, ético y

jurídico, 54, XV (2004), pp. 299-316.

17. “Kausalität und Motivation in Gemeinschaft”, Wissenschftliche Tagung im Haus

Edith Steins, Salzburg, 7-9 Octubre 2004.

Publicación: Die unbekannte Edith Stein: Phänomenologie und soziale Philosophie,

Peter Lang, Frankfurt a.M./Berlin/New York/Oxford/Bern/Bruxelles/Wien, 2006,

pp. 43-58.

18. “¿Qué significa ser persona? De la Fenomenología al Personalismo”, I Jornadas

de la Asociación Española de Personalismo, 26-27 Noviembre 2004.

Publicación: Hacia una definición de la filosofía personalista, Palabra, Madrid, 2006,

pp. 45-58.

19. “¿Alcanza la falacia naturalista a la ley natural?”, XLIV Philosophical Meeting

sobre La ley natural, Universidad de Navarra, 27-29 Marzo 2006.

Publicación: Contemporary Perspectives on Natural Law. Natural Law as a Limiting

Concept, Ashgate, Hampshire, 2008, pp. 201-210.

20. “La conversión del imperativo categórico en norma ética personalista”, II

Jornadas de la Asociación Española de Personalismo. Congreso Internacional,

Universidad Complutense, 16-18 Febrero 2006.

Publicación: La filosofía personalista de Karol Wojtyla, Palabra, Madrid, 2007, pp.

57-68.

21. “Un reto a la dignidad humana”, XXX Congreso Interdisciplinario, Sociedad

Argentina de Filosofía (Córdoba), 27-10 al 1-11 2006.

Publicación: El mal, uno de los rostros de nuestro tiempo en América, Alejandro

Korn, Córdoba (Argentina), 2006, pp. 161-178.

22. “La estructura de la vida colectiva en J. Marías”, III Jornadas de la AEP,

Congreso Internacional Julián Marías: una visión responsable, Universidad

Complutense y Universidad San Pablo-CEU, 7 al 9 de Febrero 2008.

Publicación: El vuelo de Alción. Una visión responsable, Páginas de Espuma,

Madrid, 2009, pp. 205-217.

23. “Del tiempo anónimo al tiempo biográfico”, IV Jornadas de la AEP: El giro

personalista: de qué al quién, Universidad San Pablo-CEU, 13-14 Febrero 2009.

Publicación: El giro personalista: de qué al quién, Fundación Emmanuel Mounier.

Colección Persona, Madrid, 2011, pp. 95-106.

23

24. “Individualität und Solidarität bei Edith Stein”, Internationale Tagung, Europa

und seine Anderen: E. Lévinas, E. Stein, J. Tischner, Universität Dresden, 9-12

Junio 2009.

Publicación: “Individualität und Solidarität bei Edith Stein”, Europa und seine

Anderen: E. Levinas, E. Stein, J. Tischner, Thelem, Dresden, 2010, pp. 133-144.

25. “Phenomenology and Christianity: a two-way journey”, Congreso Internacional

The Roots of Europa, Instituto de Filosofía Edith Stein (Granada), 30-VI al 3-VII

2009.

26. “Individuo, individualidad y solidaridad en Edith Stein”, II Congreso

Internacional Mística y Pensamiento contemporáneo: Hacia una comprensión de la

persona humana. Edith Stein copatrona de Europa: su aportación al hombre

contemporáneo, 30 Septiembre al 4 Octubre 2009, Ávila: Centro Internacional

Teresiano sanjunanista.

Publicación: Edith Stein: Antropología y dignidad de la persona humana, CITES,

Ávila, 2009, pp. 57-69.

27. “El hecho moral según Zubiri: una lectura fenomenológica”, Simposio

Internacional: Etica fenomenológica, 24-27 Noviembre 2009, Santiago de Chile:

Pontificia Universidad Católica.

Publicación: Veritas, Valparaíso (Chile), 23 (2010/2), pp. 23-43.

28. “Husserl: Razón Axiológica y Razón Práctica”, Simposio: Razón y Amor como

motivos fundamentales de la Ética husserliana, 28 Abril 2011, Santiago de Chile:

Pontificia Universidad Católica.

Publicación: Veritas, Valparaíso (Chile), 27 (2012/3), pp. 77-95.

29. “Kultur und Praxis bei Habermas”, Neuer Strkturwandel der Öffentlichkeit.

Dreiländerkongress der Deutschen Gesellschaft für Soziologie, der Österreichischen

Gesellschaft für Soziologie und der Schweizerischen Gesellschaft für Soziologie,

29.09.-01.10.2011, Leopold-Franzens-Universität Innsbruck.

Publicación: http://www.conftool.com/soziologie.2011 Beitrag 1315.doc

30. “Phänomenologie des Erlebnisses der Gemeinschaft”, Internationales

Symposium: Leid und Mitleid bei Edith Stein im Rahmen des Edith Stein-

Gedenkenjahres 2011-12, 17-18 Noviembre 2011, Internationales

Forschungszentrum für soziale und ethische Fragen, Edith Stein-Haus, Salzburg

(Austria).

Publicación: Leid und Mitleid bei Edith Stein, M. Bogaczyk, E. Kapferer, C.

Sedmak (hrsg.), Anton Pustet, Salzburg, 2013, pp. 59-69.

31. “Sentido personalista de algunos principios bioéticos”, Bioética personalista:

Fundamentación, práctica, perspectivas, VIII Jornadas de la AEP, 3-5 Mayo 2012,

Universidad Católica de Valencia.

Publicación: Cuadernos de Bioética, XXIV, 2013/1, pp. 31-37.

32. “La libertad en crecimiento”, La libertad trascendental: Sentido, alcance,

dimensiones y perspectivas de la libertad en el pensamiento de Leonardo Polo, 6-8

Septiembre 2012, Universidad de Navarra.

24

Publicación: Studia Poliana, 15 (2013), pp. 165-178.

33. “Distintas aproximaciones a la noción de agente moral en Paul Ricoeur”,

Congreso Internacional: Bioética y Hermenéutica: La ética deliberativa de Paul

Ricoeur, Universidad de Valencia, 20-22 Febrero 2013.

34. “El tránsito del análisis fenomenológico de la acción a su consideración

hermenéutica”, XI Jornadas Nacionales de Fenomenología y Hermenéutica, 3-5

Octubre 2013, Círculo de Fenomenología y Hermenéutica Santa Fe-Paraná

(Universidad Católica de Santa Fe, Argentina).

35. “La interdisciplinariedad en la bioética: límites y posibilidad”, IX Congreso

Nacional de Bioética: El lenguaje universal de la Bioética, 25-26 Octubre 2013,

AEBI, Pamplona (Universidad de Navarra).

Publicación: Cuadernos de Bioética, XXIV (2013/2), pp. 265-274.

36. “Experiencia y normatividad en Ética en Karol Wojtyla”, Congreso sobre

Personalismo, Lublin, 21-22 Octubre 2013.

37. “Acción, cultura e historia”, Simposio internacional sobre la Filosofía de

Leonardo Polo, 8 Febrero 2014, Instituto de Estudios Filosóficos Leonardo Polo,

Málaga.

38. “Filosofía del amor y su manifestación en el don en el pensamiento de Josef

Seifert”, International Conference on Realist Phenomenology. Josef Seifert and the

Cristian Tradition, Institut of Philosophy Edith Stein (Granada), 18-21 September

2015.

2) COMUNICACIONES:

1. “Valor moral y persona a partir de la Fenomenología”, I Simposio Internacional

de Teología, Universidad de Navarra, 18 al 20 de Abril de 1979.

Publicación: Ética y teología ante la crisis contemporánea, Pamplona, 1980, pp. 255-

263.

2. “La libertad como autonomía en Kant”, Simposio Internacional La actualidad de

Kant en la Filosofía del Derecho, 20-23 de Marzo 1985, Facultad de Derecho, Univ.

Murcia.

3. “Algunas claves de la Hermenéutica de Gadamer”, VII Simposio Internacional de

Teología, Universidad de Navarra, 10-12 de Abril 1985.

Publicación: Biblia y Hermenéutica, Pamplona, 173-191.

4. “Lo igual y lo diverso como criterios determinantes de lo justo”, XI Jornadas de

Estudio sobre El principio de igualdad en la Constitución Española, Ministerio de

Justicia, Madrid, 29 al 31 de Mayo 1989.

Publicación: Vol. I, 1991, pp. 123-132.

5. “Implicaciones sociales y políticas del concepto de persona”, VII Semana de Ética

y Filosofía Política, Universidad de Valencia, 15-16 Diciembre 1992.

25

6. “Libertad, conocimiento y valor según la Fenomenología”, II Semana Española de

Fenomenología, UNED (Madrid), 22-IX-91.

Publicación: Investigaciones Fenomenológicas, I, 1995, 85-98.

7. “El concepto de autodeterminación en la Analítica existenciaria de Heidegger”, III

Semana Española de Fenomenología, Peñíscola, 28-XI-92.

Publicación: Investigaciones fenomenológicas, III, 2001, pp. 179-193.

8. “Los valores y Dios”, II Jornadas de Diálogo filosófico, C.M. Jaime del Amo,

Madrid, 12 al 14 de Septiembre 1996.

Publicación: Dios, Hombre y Praxis, Diálogo Filosófico, 213-224.

9. “Del yo puro a la persona en la Fenomenología”, Congreso sobre Fenomenología

y Ciencias humanas, SEFE, Santiago de Compostela, 26-IX-96.

Publicación: Fenomenología y Ciencias humanas, 1998, 241-252.

10. “El desafío multiculturalista al liberalismo”, IX Semana de Ética y Filosofía

Política: Los universalismos: perspectivas filosóficas de final de siglo, U.I.M.P.

Santa Cruz de Tenerife, del 30 de Marzo al 3 de Abril de 1998.

Publicación: Universalismos, 1999, pp. 235-252.

11. “Dimensiones social y política de la persona”, Studiorum Universatum

Docentium Congressus Iubilaeum, Roma, 5-8 Septiembre 2000.

Publicación: Proceedings of the Metaphysics for the Third Millennium Conference,

I, Universidad Técnica Particular de Loja, 2000, pp. 405-411.

12. “La articulación entre los discursos de la acción en Ricoeur”, VII Encuentros

Internacionales de Filosofía en el Camino de Santiago, 20-22 Noviembre 2005.

Publicación: Hermenéutica y responsabilidad. Homenaje a Paul Ricoeur,

Universidade de Santiago de Compsotela, 2005, pp. 455-470.

13. “Una aproximación a la persona desde la causalidad y la motivación”, III

Congreso Internacional de la Sociedad Española de Filosofía, La Filosofía y los

retos de la complejidad, Murcia, 8-10 Febrero 2007.

14. “La comprensión en las ciencias humanas: Max Weber”, I Congresso Luso-

Brasileiro de Fenomenologia: Mundo-da-vida-Racionalidade-Ciência, Universidade

de Lisboa, 5-8 Diciembre 2007.

XVI. CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

(Con indicación de centro, organismo, actividad desarrollada y fecha)

Cursos de Doctorado dentro del Programa “Persona, valor y acción” a partir de 1984-

26

85 durante 9 cursos sobre Corrientes Axiológicas contemporáneas (1984-87), La

estructura de la razón práctica (1987-88, 1989-90, 1990-91), La libertad en la acción

(1988-89), Metodología Hermenéutica (1990-91, 93-94), Perspectivas de la acción

(1991-92). Univ. de Murcia, Fac. de Filosofía.

Cursos de Doctorado dentro del Programa “Problemas del Orden Jurídico y

Constitucional” a partir de 1989-90 durante cuatro años sobre Metodología

Hermenéutica (1989-90), Estructura de la razón práctica (1990-91 y 1992-93) y

Filosofía de la acción (1991-92). Univ. de Murcia, Fac. de Derecho.

Cursos de Doctorado dentro del Programa de Filosofía sobre “Problemas de Ética

contemporánea” a partir de 1993: Teorías de la acción social (1994-96);

Autodeterminación de la voluntad y acción (1996-97); Problemas éticos de las

sociedades liberales contemporáneas (1997-98); Concepciones contemporáneas sobre

la persona (1998-99); Ética y vida pública (1999-2000); Cuestiones fundamentales de

Bioética (2001-2002); Fenomenología y Ética (2002-2003); Valor y persona (2003-

2004); Sujeto y acción (2004-2009). Univ. de Murcia, Fac. de Filosofía.

Conferencia “Hermenéutica: H.G. Gadamer”, dentro del Curso de Doctorado y

Postgrado Ciencias Humanas y Sociales: Perspectiva metodológica, Universidad de

Murcia, Curso 1988-89.

Conferencia “El hombre y la Naturaleza: Deberes con la Naturaleza y la vida no

humana”, dentro del Seminario de Formación Cuestiones antropológicas y éticas en la

Biología y la Medicina, Universidad de Murcia, 7-III-1991.

Publicación: Cuestiones de Antropología y Bioética, Publicaciones de la Universidad

Murcia, 1993, 49-58.

Partipación con la ponencia “La persona humana y su cuerpo. El valor de la vida

humana” dentro del Seminario de Formación en Bioética, Universidad de Murcia, 10 al

31 de Marzo de 1995.

Publicación: Anuario Filosófico, XXVII (1994/1), 59-68.

Seminario “Die ontologische Wende der Axiologie” dictado en la Internationale

Akademie en Liechtenstein por invitación del Prof. J. Seifert, 27-X-95.

Coordinación ciclo de Conferencias Ética y vida pública, Aula de Cultura Caja Murcia,

2 al 9 de Marzo 1998. Participación con una conferencia sobre “La diferencia entre lo

privado y lo público”. Validez académica: 3 créditos.

Coordinación ciclo de Conferencias Ética y vida pública II, Aula Jorge Guillén

(Facultad de Letras), Murcia, del 15 Noviembre al 1 de Diciembre 2000. Participación

con una conferencia sobre “Principios éticos en el nacimiento y consolidación de

Europa”. Validez académica: 3 créditos.

Seminario dado dentro del Plan de Formación de Profesores sobre “Concepción ética y

antropológica de la naturaleza humana”, UCAM, Mayo 2000.

“Perspectivas de la Ética civil. Valores democráticos y virtudes cívicas”, Jornadas

Saavedra Fajardo para los Estudios Políticos, Centro Cultural Las Claras, 4-6 Abril

27

2001.Coordinación del Simposio “Filosofía y Bioética”, III Congreso Nacional de

Bioética, 24-XI-2001.

Coordinación ciclo de Conferencias Economía y Ética empresarial, Aula Jorge

Guillén, Murcia, 4-13 Marzo 2002.

Mesa Redonda “Los valores religiosos: entre la crisis y el resurgimiento”, Curso

Historia de las Religiones II. Los reinos de la fe organizado por la Universidad

Politécnica de Cartagena, Residencia Alberto Colau, Marzo-Abril 2002.

“Poder político y opinión pública en Habermas”, dictado dentro de Cursos de

Perfeccionamiento del Profesorado (Universidad de Navarra), 28 al 31 de Agosto

2001.

Publicación: Pragmatismo y nihilismo. Claves para la comprensión de la sociedad

actual, Cuadernos de Anuario Filosófico, 2002, pp. 21-33.

“Ciencia y ética”, dentro del Curso Dilemas bioéticos actuales: una perspectiva

personalista, Universidad Internacional del Mar (Águilas, Universidad de Murcia), 9 al

13 de Septiembre 2002.

Publicación: Cuadernos de Bioética: Reflexiones metabioéticas, XIV (51/52), 2003/2,

pp. 195-208.

Seminario sobre “La noción de yo en Husserl” impartido dentro del Curso de

Doctorado (Universidad de Málaga) La complejidad de la razón, 19-VI-2003.

VII Seminario AEDOS “Nacionalismos y hecho religioso”. Participación en la II Mesa

Redonda “Nacionalismos y autodeterminación” (Universidad San Pablo CEU), 28-VI-

2003.

Curso de Doctorado “Fenomenología y razón práctica”, dentro del Programa de

Doctorado de Filosofía distinguido por el Ministerio de Educación y Ciencia con la

mención de calidad, Universidad de Navarra, Curso 2005-6.

Participación en el V Master universitario en Bioética, del 7-II al 9-VI-2006 con un

total de 5 horas. Participación en el VI Master universitario en Bioética, del 13-II al 15-

IX-2008 con un total de 5 horas. Universidad de Murcia.

Invitación por la Profesora H-B. Gerl-Falkovitz para dar unos Seminarios en la

Universidad de Dresde sobre “Einleitung in den Begriff der Person in Husserl”, 24-27

Octubre 2007.

X Seminario de Antropología AEDOS “Cultura y desarrollo humano”. Participación en

la II Mesa Redonda Cultura, Praxis y toma de decisiones (Universidad San Pablo

CEU), 14-XI- 2009.

Participación en el Seminario de Profesores sobre el libro Polo, L, Curso de Teoría del

Conocimiento, v. III (Segovia, 29-30 Mayo 2010). Publicada con el título “La muerte

desde el abandono del límite mental”, Miscelánea poliana on line, n. 30, 2010, 2-10.

Reunión AEDOS: Estudios sobre la Encíclica Caritas in Veritate. Participación sobre

28

“Pluralidad cultural, ética y naturaleza en Caritas in Veritate” (Universidad San Pablo

CEU), 22-X-2010.

Estancia investigadora en el Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica

de Chile, durante la que pronuncié dos clases sobre la Ética husserliana a los alumnos

de la Licenciatura de Filosofía y una conferencia en un Simposio destinado a

profesores de la Universidad, 25 a 29-IV-2011.

Conferencia sobre “El problema mente-cerebro y la intencionalidad” (Universidad de

los Andes, Santiago de Chile), 27-IV-2011.

Participación en el Seminario de Profesores sobre el libro Polo, L, Curso de Teoría del

Conocimiento, v. IV (Ávila, 28-29 Mayo 2011).

Mesa Redonda sobre “Dios en la Filosofía y en la Teología” (ISE Felipe II de

Mazarrón, 22-II-2012).

Conferencia sobre “Ética de la Renovación en Husserl”, dentro del Coloquio La

reflexión moral en la filosofía actual (Universidad de Navarra, 11-V-2012).

Charla a los alumnos de Bachillerato del Centro del CEU en Molina de Segura (25-V-

2012).

Conferencia en el Departamento de Humanidades y Ciencias Religiosas de la UCAM

sobre “Solidaridad y Corpus Christi” (26-VI-2012).

Conferencia en la Universidad de Málaga, Departamento de Filosofía, sobre “Líneas

fundamentales de la ética fenomenológico-realista de Maximilian Beck” (26-X-2012).

Conferencia en la IX Jornada filosófica del Instituto de Estudios Filosóficos Leonardo

Polo sobre “Expresiones del principio de identidad” (27-X-2012).

Conferencia en el Curso sobre Fe e increencia organizado por la Pastoral Universitaria

de la Universidad de Murcia sobre “Análisis fenomenológico de la creencia y del acto

de fe” (13-II-2013).

Participación en el Foro del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia como Relator

sobre “El retorno a la Ética desde las crisis sociales actuales” (7-III-13).

Seminario en la AEP sobre “La Antropología trascendental de Leonardo Polo ante el

personalismo” (16-III-13).

Charla en el Instituto Gil de Junterón de Beniel (Murcia) sobre “Las pruebas de la

existencia de Dios en Descartes” (26-IV-13).

Participación en las III Jornadas castellanas de filosofía del IEFLP en Toledo con el

título Perspectivas de la filosofía de Polo en el año de su fallecimiento (25-26 Mayo

2013).

Participación en Mesa redonda en el Seminario diocesano de Orihuela en las Jornadas

29

sobre Maritain sobre el tema “La persona en Maritain” (6-III-2014).

Conferencia en el Seminario del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad

de Navarra sobre “Del análisis eidético de la acción a la consideración del agente como

sujeto moral” (11-IV-2014).

Participación en el Seminario de AEDOS sobre la obra de A. López Quintás, La ética o

es transfiguración o no es nada (BAC: Madrid) 2015.

Dirección del Curso de la UIMP en la sede de Cartagena sobre “Claves antropológicas

y éticas del pensamiento de Karol Wojtyla” los días 13-15 de Julio de 2015.

Presentación del libro “Acción, deber, donación: dos dimensiones inseparables de la

acción” en el Centro Francisco de Vitoria el 31-III-2016.

Presentación del libro “Acción, deber, donación…” en el Departamento de Filosofía de

la Universidad de Navarra (25-VI-2016).

Participación con la ponencia “Afinidades y diferencias entre conciencia, subjetividad

y persona”, en el Seminario bibliográfico de Aedos sobre el libro de Armando Segura

“¿Qué es la verdad? ¿Quién es la verdad?” (Edicep: 2015), 17-XII-16.

Participación en las V Jornadas Castellanas de Filosofía del IEFLP en Ciudad Real los

días 29 y 30-IV-2017.

Dirección del Curso de la UIMP en la sede de Cartagena sobre “Filosofía y Religión.

Diálogo e Historia” los días 17-19 de Julio de 2017. Incluye ponencia sobre “La

donación como principio ético y religioso”.

Participación en Mesa redonda en la Sociedad de Amigos del País (Málaga) con

motivo de la presentación del libro “El ser personal” de Fernando Haya el 21-X-2017.

Conferencia inaugural del Curso “¿Identidades fuertes en sociedades líquidas? Un

desafío de la postmodernidad” con el título “Del sujeto moderno a la identidad de la

persona” en la sede de la AEP en Madrid el 28-X-2017.

Conferencia “Del sujeto moderno a la identidad de la persona: pasos de un itinerario

filosófico”, en la sede de la UCV el 8-II-2018.

Participación en la XIII Jornada del IFLP (dedicada a La ampliación antropológica de

la filosofía) con una ponencia, en la Sede de la Sociedad de Amigos del País, con el

título “Sobre las nociones de Yo, Sí mismo, Persona” (10-III-2018).

XVII. TESIS DOCTORALES, TESIS DE MASTER Y TRABAJOS DE

INVESTIGACIÓN DIRIGID0S

(Con indicación de centro u organismo material y fecha de celebración)

30

1) Dirección de la Tesis doctoral de D. Santiago Ortigosa López sobre “Los

antecedentes puritanos de la democracia norteamericana: de Calvino a John Wise”,

leída el 26-X-1991 con la calificación de Apto cum laude en la Universidad de Murcia.

2) Dirección de la Tesis doctoral de D. Isaac Payá Martínez sobre “La actividad

económica: sus conexiones con la teoría de la justicia”, leída el 18-VI-1997 con la

calificación de Apto cum laude en la Universidad de Murcia.

3) Dirección de la Tesis doctoral de D. Ian Page sobre “Implicaciones éticas de las

tomas de decisión en el mundo empresarial”, leída el 30-VI-1999 con la calificación de

Apto cum laude en la Universidad de Murcia.

4) Dirección de la Tesis doctoral de D. Alberto Cuevas Cuerda sobre “Fenomenología

de la acción social en Alfred Schutz, leída el 7-IV-00 con la calificación de

Sobresaliente cum laude en la Universidad de Murcia.

5) Codirección de la Tesis doctoral de Dª. Feliciana Merino Escalera sobre “De la

Antropología a la Filosofía Política en Edith Stein”, leída el 29-X-04 con la calificación

de Sobresaliente cum laude en la Universidad de Valencia.

6) Dirección de la Tesis doctoral de D. Fernando García-Cano Lizcano sobre “De la

razón pública a la razón práctica en la Ética contemporánea”, leída el 12-V-2007 con la

calificación de Sobresaliente cum laude en la Universidad de Navarra.

7) Dirección de la Tesis doctoral de D. Antonio Ramón Miñón Sáenz sobre “El juicio

práctico como clave hermenéutica en la obra de Hanna Arendt”, leída el 22-VI- 2007

con al calificación de Sobresaliente cum laude en la Universidad de Murcia.

8) Dirección de la Tesis doctoral de Dª. Lada Tigges sobre “La concepción del hombre

en el realismo utópico: Ernst Bloch y su crítica por Hans Jonas”, leída el 6-VII-2011

con la calificación de Sobresaliente cum laude (por unanimidad) en la Universidad de

Murcia.

9) Dirección de la Tesis doctoral de D. Ángel Román Ortiz sobre “La huella de San

Agustín en la ética de los valores de Max Scheler”, leída el 9-IX-2011 con la

calificación de Sobresaliente cum laude (por unanimidad) en la Universidad de Murcia.

10) Dirección de la Tesis doctoral de D. José Luis Marín Moreno sobre “La raíz

fenomenológica de Karol Wojtyla: método, conciencia y subjetividad”, leída el 5-VI-

2013 con la calificación de Apto cum laude.

11) Dirección de la Tesis doctoral de D. Francisco Peña Sánchez sobre “La acción

como clave antropológica, ética y política en el pensamiento de Hannah Arendt”, leída

el 5-VII-2013 con la calificación de Apto cum laude.

12) Dirección de la Tesis Doctoral de D. Antonio Pascual Salmerón Ramos sobre

“Modalidades de intencionaldiad en el pensamiento de Husserl”, leída el 12-IX-2014

con la calificación de Sobresaliente.

13) Dirección de la Tesis Doctoral de D. Juan Miguel Castelló Sánchez sobre “El

31

acceso a Dios desde la realidad personal en Xavier Zubiri”, leída el 8-V-2015 con la

calificación de Sobresaliente.

14) Dirección de la Tesis Doctoral de D. Francisco Manuel Villalba Lucas sobre “El

crecimiento de la persona a través de los hábitos en Leonardo Polo”, leída el 14-XII-

2015 y calificada de Sobresaliente cum laude.

15) Dirección de la Tesis doctoral de Dª. María Sánchez Alcaraz sobre “El impacto del

realismo tomista en la fenomenología de Edith Stein”, defendida el 18-XII-2015 con la

calificación de Sobresaliente.

Memorias de investigación de Postgrado:

1) "Conducta económica, Ética y Teoría de la justicia", defendida con Sobresaliente

por Isaac Payá Martínez el 12 de Junio de 1997.

2) "La acción como clave antropológico-política en el pensamiento de Hannah Arendt",

defendida con Sobresaliente por Francisco Peña Sánchez el 28-05-02.

3) "Avance moderno hacia la democracia y algunos modelos actuales", defendida con

Sobresaliente por Andrés Rubio Solano el 18-09-03.

4) "Una introducción al pensamiento del primer Husserl", defendida con Sobresaliente

por Rui Miguel Gonçalves Cancela da Silva el 23-09-04.

5) "Ética del medio ambiente: responsabilidad y derechos", defendida con

Sobresaliente por Mario Burgui Burgui el 13-06-06.

6)"Teoría de la imaginación en Hume", defendida con Sobresaliente por Mateo Pelliser

García el 8-06-07.

7) "La filosofía de San Agustín como superación del escepticismo", defendida con

Sobresaliente el 18-06-07 por Angel Damián Román Ortiz.

8) Tesis de Master sobre Éticas contemporáneas ("El nihilismo de Nietzsche y el

proyecto de su superación"), del programa de Master de Postgrado de Filosofía,

defendida por Lada Tigges el 25-06-08 y calificada de Sobresaliente.

9) "Del yo a la persona en Husserl", defendida con Sobresaliente el 23-06-09 por

Antonio Pascual Salmerón Ramos.

10) Tesis de Master sobre Éticas contemporáneas ("Implicaciones ontológicas y éticas

del concepto de persona"), del programa de Master de Posgrado de Filosofía, defendida

por Francisco Manuel Villalba Lucas el 9-07-09 y calificada con Sobresaliente.

11) Tesis de Master del programa Pensamiento contemporáneo de la Facultad de

Filosofía sobre “Implicaciones éticas de la memoria histórica”, leída por Martín Han

Stutz Lucca el 20-9-10 y calificada con Sobresaliente.

32

12) Tesis de Master del programa de Bioética de la Facultad de Medicina sobre “La

vida humana y la calidad de vida”, leída por Sofía Montenegro el 27-IX-2011 y

calificada con Sobresaliente 8,5.

13) Trabajo de Investigación en el Instituto Juan Pablo II de D. Antonio Luis Hurtado

sobre “El hombre y su evolución” el 15-XII-2011 y calificada de Magna cum laude.

14) Tesis de Master del programa La filosofía contemporánea y sus presupuestos

históricos de la Facultad de Filosofía sobre “Del yo puro a la persona en Edith Stein”,

leída por Juan Miguel Castelló Sánchez el 17-IX-12 y calificada con 10.

15) Trabajo de Investigación en el Instituto Juan Pablo II de D. Francisco Javier Florez

Gutiérrez “Las virtudes teologales y morales en San Juan de la Cruz”, leída en el curso

2012-2013 y calificada de Summa cum laude.

16) Tesis de Master del programa La filosofía contemporánea y sus presupuestos

históricos de la Facultad de Filosofía sobre “Libertad, persona y el problema del mal en

Zubiri”, leída por Antonio Muñoz Ballesta el 26-VI-2013 y calificada con 9.

17) Trabajo de Investigación en el Instituto Juan Pablo II de D. Pedro García Casas “El

amor humano en el plan divino”, leída el 8-X-2013 y calificada de Summa cum laude.

18) TFM en Bioética dirigido a D. Andrés Posada Carlos sobre “Metodología y análisis

de los procesos de deliberación” defendido el 11-X-2013, calificado con 9.

19) TFM dirigido a Dª. Miriam Soler Onduño sobre “El principio de la dignidad

humana en Bioética”, defendido el 23-VII-2014, calificado con 8.

20) TFM dirigido a Jeannette Robles Morejón sobre “La Antropología diferenciada de

Edith Stein: un fundamento para la bioética personalista”, defendida el 13 de Julio de

2015 con la calificación de 9,5.

21) TFM del programa La filosofía contemporánea y sus presupuestos históricos de la

Facultad de Filosofía sobre “Lo voluntario y lo involuntario en Paul Ricoeur”, leída

por D. Antonio Amo Polo el 23-VI-2015 y calificada con 9.

22) TFM del programa Fundamentación y Metodología de la Bioética dirigido a Alicia

Jurado Hernández sobre “Calidad de vida y dignidad humana”, defendido el 7-VI-2016

con la calificación de 9.

23) TFM codirigido con Luis Alvarez Munárriz y leído por Francisco José Vinader

Martínez con el título “Estudio fenomenológico sobre la crisis del matrimonio y la

familia en el mundo contemporáneo occidental 2013-2016” el día 15-IX-2016. Obtuvo

la calificación de 8.

24) Trabajo de investigación en el Instituto Juan Pablo II sobre “El valor de la cultura

en San Juan Pablo II”, defendido el 30-IX-2016 por Antonio Fernández Jiménez con la

máxima calificación.

25) TFM del prograna Fundamentación y Metodología de la Bioética dirigido a Mª

33

Nieves Granero Cortés sobre “Toma de decisiones en el paciente terminal”, defendido

el 6-VI-2017.

Trabajos dirigidos a alumnos durante la carrera:

1) "Innovación ética", V. Domínguez Perles (14-10-94).

2) "Aspectos morales de la acción", M.J. Alcaraz Medina (12-03-99).

3) "Planteamientos éticos sobre la guerra", J.C. Pérez Alarcón (10-11-99).

4) "La dimensión moral de la conducta", M.J. Alcázar Medina (08-06-00).

5) "Reducción eidética en Husserl", M.J. Alcázar Medina (08-06-00).

6) "Naturaleza y persona: implicaciones éticas", M. Sánchez Alcaraz (16-10-00).

7) "Naturaleza de la verdad práctica", G. Boluda Escáriz (26-10-01).

8) "Bases antropológicas de la moralidad", J.A. Manuel Morles (26-10-01).

9) "Bienestar, justicia y libertad", J.A. Navarro Yepes (26-10-01).

10)"El problema del mal en San Agustín", A.D. Román Ortiz (25-03-03).

11)"Aspectos ontológicos y morales de la persona", A.D. Román Ortiz (01-10-03).

12) "La familia como red social", I. Payá Martínez (02-07-03).

13) "La persona en Edith Stein", J.M. López Molina (08-06-05).

14) “La Ética a Nicómaco, una ética de la virtud, F. Rojo Talavera (16-02-11)

15) “Valor y libertad en Dietrich von Hildebrand”, J. Sánchez Correas (6-II-13)

16) “Libertad versus determinismos”, Miriam Soler Ondoño (6-VI-13)

17) Trabajo fin de grado de Carlos Ruiz de la Fuente “Fenomenología de lo feo y del

asco” (1-VI-16).

XVIII. BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS

(Con posterioridad a la licenciatura)

Beca de Formación de Personal Investigador (CSIC, Instituto Luis Vives de Filosofía,

Madrid). Finalidad: Trabajo de investigación predoctoral sobre la Intencionalidad en

Husserl. Septiembre 1970-Diciembre 1973.

Premio Extraordinario de Licenciatura 1971.

Premio Nacional de Licenciatura 1971.

Premio Extraordinario de Doctorado en la Universidad Complutense, 1975.

Medalla Alfonso X a la dedicación docente e investigadora por la Universidad de

Murcia (28-I-2013)

34

Miembro evaluador de artículos para las siguientes Revistas: Daimon, Tópicos, Quién.

Revista Filosofía Personalista, Franciscanum, Investigaciones Fenomenológicas

(UNED), Cuadernos Salmantinos de Filosofía, Revista Internacional de Sociología,

Anuario Filosófico, Thémata, Studia Poliana, Arbor, Cuadernos de Bioética, Res

Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, Quaderns de Filosofía, Pensamiento

y Cultura (Universidad de la Sabana), Logos. Anales de Metafísica de la Universidad

Complutense, Valenciana (Guanajuato, México).

Miembro evaluador de libros en las siguientes editoriales: Eunsa (Pepere, A., Jerarquía

y mediación espiritual en el Comentario a las Sentencias. La recepción del pensamiento

de Dionisio Aeropagita por Tomás de Aquino), Publicaciones de la Universidad de

Málaga (Haya, F., El ser del tiempo. Doctrina del método), Eunsa (Rodríguez Sedaño,

A., Libertad y actividad. Estudios sobre la Antropología trascendental de Leonardo

Polo).

XIX. OBSERVACIONES ADICIONALES

He pulsado el día a día ético con colaboraciones y recensiones de libros, de Congresos

o de figuras de la actualidad en Diarios como ABC (Sección de Creación Ética) y "La

Opinión" de la Región de Murcia: la mayor parte de estas columnas están recogidas en

un libro complementario del libro de texto de la asignatura, que sirve de guía a los

alumnos en las clases prácticas (Filosofía Moral II). El disponer de un libro de texto

propio (Filosofía Moral I) hace posible a los estudiantes seguir con mayor

aprovechamiento las clases, ya que las enlazan fácilmente con el manual; en cuanto al

segundo libro práctico, les permite ver comentados a través de textos de distintos

autores clásicos y contemporáneos los mismos apartados que se han expuesto antes en

la parte teórica de las clases.

XX. SOCIEDADES CIENTÍFICAS DE LAS QUE ES MIEMBRO O EN CUYAS

ACTIVIDADES HA PARTICIPADO

Sociedad Española de Fenomenología (SEFE): Miembro activo desde su constitución

en 1989. Registro Nacional de Asociaciones nº 82824.

Asociación Española de Bioética (AEBI): Miembro activo desde 2001.

Presidente del Comité Científico del III Congreso Nacional de Bioética “La Bioética en

el milenio biotecnológico” celebrado en Murcia, 23-24 Noviembre 2001.

Vocal del Comité Científico del IV Congreso Nacional de Bioética “Bioética, Derecho

y Sociedad” celebrado en Valladolid, 24-26 Mayo 2003.

35

Investigación y Formación en Bioética en Murcia: Miembro activo. Registro de

Asociaciones en el Gobierno de Murcia nº 3163.

Vocal y Miembro fundador de la Asociación Española de Personalismo (AEP),

constituida el 13-XII-2003.

Sociedad Argentina de Filosofía, Miembro desde 2006.

Vocal del Consejo Editorial de la Revista Cuadernos de Bioética desde 2001.

Vocal del Consejo Editorial de la Revista Empresas Políticas desde 2003.

Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Investigaciones Fenomenológicas

desde 2004.

Vocal del Consejo de Redacción de la Revista http://www.revistalarazonhistorica.com

Miembro del Scientific Council de Studia Gilsoniana desde 2012.

www.gilsonsociety.pl/studia-gilsoniana

Miembro del Scientific Council de Studia-Elckie desde 2012.

www.studia-elckie.pl/strona-glowna-home

Vocal del Comité Científico de las VIII Jornadas de la AEP Bioética personalista:

fundamentación, práctica, perspectivas (Valencia, 3-5 de mayo de 2012).

Miembro del Consejo Asesor de la revista Thémata desde 2014.

Miembro del Wissenschaftlicher Beirat de Ad fontes. Studien zur frühen

Phänomenologie. Verlag Tragott Bautz, Nordhausen (ALEMANIA). 2014.

Certificado de participación en el curso “De la Gran Guerra y la neutralidad a la Unión:

Europa y España. Un siglo en perspectiva”, en la Universidad Internacional Menéndez

Pelayo, del 4 al 8 de Agosto de 2014.

Vocal del Comité científico y del Comité organizador del Congreso España en la

Filosofía Española Contemporánea, IX Jornadas de la AEP, Universidad CEU-San

Pablo, Madrid 23-25 de octubre de 2014.

Vocal del Consejo Asesor de las Obras Completas de Leonardo Polo (2015).

Subdirector de la Revista Quien. Revista de Filosofía Personalista desde su fundación

en 2015. Miembro del Consejo Científico de la susodicha Revista.

Miembro, desde 2016, del Consejo Asesor de la revista Miscelánea Poliana, editada

por el Instituto de Estudios Filosóficos Leonardo Polo.