11
Mitosis y Meisosis Biología 4º ESO Jose Guadix y Roberto Romo

Mitosis y meisosis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mitosis y meisosis

Mitosis y MeisosisBiología 4º ESO

Jose Guadix y Roberto Romo

Page 2: Mitosis y meisosis

Mitosis

• La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas – células de un organismo eucariótico que no van a convertirse en células sexuales. Una célula mitótica se divide y forma dos células hijas idénticas, cada una de las cuales contiene un juego de cromosomas idéntico al de la célula parental. Después cada una de las células hijas vuelve a dividirse de nuevo, y así continúa el proceso. En este proceso se duplica el número de cromosomas (es decir, el ADN).

Page 3: Mitosis y meisosis

Profase• El comienzo de la mitosis se reconoce por la

aparición de cromosomas como formas distinguibles, conforme se hacen visibles los cromosomas adoptan una apariencia de doble filamento denominada cromátidas, estas se mantienen juntas en una región llamada centrómero, y es en este momento cuando desaparecen los nucleolos. La membrana nuclear empieza a fragmentarse y el nucleoplasma y el citoplasma se hacen uno solo. En esta fase puede aparecer el huso cromático y tomar los cromosomas.

Page 4: Mitosis y meisosis

Metafase

• En esta fase los cromosomas se desplazan al ecuador de la célula, y cada uno de ellos se fija

por el centrómero a las fibras del huso nuclear. *Huso celular: Los centriolos se estiran o se alargan

i se unen a los cromosomas, formando unos hilos llamados husos

Page 5: Mitosis y meisosis

Anafase

• Esta fase comienza con la separación de las dos cromátidas hermanas moviéndose cada una a un polo de la célula. El proceso de separación comienza en el centrómero que parece haberse

dividido igualmente.

Page 6: Mitosis y meisosis

Telofase

• Ahora, los cromosomas se desenrollan y reaparecen los nucleolos, lo cual significa la regeneración de núcleos en cada célula restante de la división. Para entonces el huso se ha dispersado, y una nueva membrana ha dividido el citoplasma en dos.

Page 7: Mitosis y meisosis

Meiosis

La meiosis es un proceso en el que seproducen dos divisiones nucleares y da como

resultado la producción de cuatro células hijas haploides.Cada célula hija tiene la mitad del número de cromosomas que se encuentran en los núcleos

de las células paréntales diploides.

Page 8: Mitosis y meisosis

Profase

Al inicio de la profase I, los cromosomas se han duplicado. Durante la profase I, se hacen más pequeños, cortos, y enrollados y son visibles al microscopio. Los cromosomas homólogos duplicados se aparean y el entrecruzamiento (el intercambio de partes de cromosomas) se lleva a cabo. El entrecruzamiento es un proceso fundamental para la recombinación genética. Cada par de cromosomas homólogos es visible como una tétrada, que es un agrupamiento de dos cromosomas. Lo sitios de entrecruzamiento es donde se juntan cromátidas de diferentes cromosomas y el lugar de cruce se conoce como quiasma. El nucléolo desaparece durante la profase I.

Page 9: Mitosis y meisosis

Metafase• Al llegar a esta etapa la membrana nuclear y los

nucleolos han desaparecido y cada pareja de cromosomas homólogos ocupa un lugar en el plano ecuatorial. En esta fase los centrómeros no se dividen; esta ausencia de división presenta una diferencia importante con la meiosis. Los dos centrómeros de una pareja de cromosomas homólogos se unen a fibras del huso de polos opuestos.  

Page 10: Mitosis y meisosis

Anafase

• Como la mitosis la anafase comienza con los cromosomas moviéndose hacia los polos. Cada miembro de una pareja homologa se dirige a un polo opuesto

Page 11: Mitosis y meisosis

Telofase• Esta telofase y la interfase que le sigue, llamada

intercinesis, son aspectos variables de la meiosis I. En muchos organismos, estas etapas ni siquiera se producen; no se forma de nuevo la membrana nuclear y las células pasan directamente a la meiosis II.  En otros organismos la telofase I y la intercinesis duran poco; los cromosomas se alargan y se hacen difusos, y se forma una nueva membrana nuclear. En todo caso, nunca se produce nueva síntesis de DNA y no cambia el estado genético de los cromosomas.