Upload
diego-estrada
View
3.406
Download
5
Embed Size (px)
DESCRIPTION
DIVISIÓN CELULAR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALFRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA: CS. DEL AGRO Y DEL MARPROGRAMA: CS. VETERINARIA
UNIDAD CURRICULAR: HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA VETERINARIA.
•Profesor:• MV. Dawson Duno
Ej. Neuronas y fibras
Musc. Estr. Cardíacas.
Es la división de células diploides (2n).
Proceso exclusivo de eucariotas.
Resultado = 2 células hijas.
Significado biológico: CONSTANTE EN:
› El número de cromosomas.
› La información genética.
Fases:
› Profase
› Metafase
› Anafase
› Telofase
El Núcleo aumenta de
tamaño.
Migración de
centriolos hacia los
polos.
Se forma de huso
mitótico.
MITOSIS
Desaparece la envoltura nuclear y el
nucléolo.
Condensación y separación
de cromosomas homólogos.
Máximo grado de condensación (cromosomas).
Formación completa de huso acromático.
Cromosomas en plano ecuatorial empujados por microtúbulos continuos.
Centrómeros perpendiculares a los centriolos.
MITOSIS
PUNTO CLAVE:
Los cromosomas
son visibles como
estructuras únicas
e individualizadas
durante la metafase celular.
Los Centrómeros se
duplican.
Las cromátidas se
separan.
Son separadas por los
microtúbulos
cinetocóricos que se
acortan.
MITOSIS
ANA = Opuesto a:
• Tirando de los
cromosomas
hacia los polos
opuestos.
Anafase termina
cuando llegan las
cromátidas a los
polos.
(Cariocinesis).
Es como una profase
inversa.
Reaparecen la
envoltura nuclear y el
nucléolo.
Comienza la
descondensación de
los cromosomas y
forman la cromatina.
MITOSIS
• Se produce un
estrangulamiento de la membrana
plasmática mediante
proteínas contráctiles
(“microfilamentos”)que forman el anillo
contráctil.
Es la separación de citoplasmas para dar las
dos células hijas.
Es la última etapa de la división celular durante
la (telofase).
•Anillo contráctil en placa ecuatorial: “actina”.
•Se forma surco de segmentación Ó TABIQUE
TELOFASICO que separa a la célula en DOS
CÉLULAS HIJAS.
Produce células
haploides (n).
Son los gametos
Resultado:
› 4 células
› Células haploides
› Células con recombinación
genética.
Dos partes:
› Meiosis I
› Meiosis II
DIVISIÓN MEIÓTICA I
› Profase I:
Leptoteno
Cigoteno
Paquiteno
Diploteno
Diacinesis
› Metafase I
› Anafase I
› Telofase I
DIVISIÓN MEIÓTICA II:
› Metafase II
› Anafase II
› Telofase II
MEIOSIS
Los cromosomas se hacen visibles (como
filamentos muy finos y largos).
Cada cromosoma contiene 2
cromátidas (pero aún no se distinguen).
MEIOSIS I
Cromosomas homólogos están muy
próximos entre sí.
Es la SINAPSIS.
MEIOSIS I
Se produce el
entrecruzamiento.
Intercambio de material
genético entre
cromosomas
homólogos.
Consecuencia:
recombinación
génica.
Comienza la separación de los
cromosomas homólogos.
Permanecen unidos por puntos
denominados QUIASMAS.
(Esta fase puede durar años. P. ej. El
ovocito. Los cromosomas se
descondensan y se produce transcripción del ADN.
DIACINESIS
DESAPARESE LA ENVOLTURA NUCLEAR
Y EL NUCLÉOLO Y LOS
CROMOSOMAS HOMÓLOGOS SE
SEPARAN.
METAFASE I
ANAFASE I
TELOFASE I
METAFASE II
ANAFASE II
TELOFASE II
Radica en la
formación de gametos, proceso
conocido como
gametogénesis. La
gametogénesis puede ser:
Espermatogénesis:
Ovogénesis: