16
M I T O S I S

Mitosis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mitosis

M I T O S I S

Page 2: Mitosis

CICLO DE VIDA DE LAS CELULAS

Organismos unicelulares y multicelulares, realizan un sin número de procesos:HomeostáticosContinuidad celular: dos fases INTERFASE Y

DIVISIÓN.

• El ciclo de una célula se refiere fundamentalmente al material genético.

• Responsable del funcionamiento y potencialidades de la célula madre e hijas.

• Por lo que es indispensable que este material sea duplicado en forma precisa y sin errores.

Page 3: Mitosis
Page 4: Mitosis

• Solo ciertas células no completan su ciclo celular quedándose detenidas en interfase, nunca experimentan división. Tal es el caso de :

• Neuronas,

• Fibras musculares

• Glóbulos rojos.

Page 5: Mitosis

INTERFASE

• Período que se observa entre dos divisiones celulares sucesivas.

• Período de máxima actividad metabólica de la célula.

• Los procesos de degradaciones, síntesis, transporte, movimientos, tienen lugar en la interfase.

• Periodo de mayor duración del ciclo celular.

• Solo el 10% del tiempo total del ciclo celular corresponde a los procesos de división.

Page 6: Mitosis

• En la interfase el material genético permanece en el estado más disperso, (filamentos muy finos (cromatina))

• ADN poco espiralizado o condensado, (doble cadena está relativamente estirada).

Page 7: Mitosis

MITOSIS

• División celular : a partir de una célula se obtienen dos células hijas, genéticamente idénticas entre sí e idénticas a la progenitora.

• Células eucariotas (haploide o diploide)

• Proceso exclusivo del núcleo (cariocinesis)

• La división citoplasmática (citocinesis).

Page 8: Mitosis

• Cada mitosis es precedida por interfase completa.

• Actúa como mecanismo que asegura que cada célula hija reciba la misma información genética que poseía la célula progenitora.

Page 9: Mitosis

ETAPAS DE LA MITOSIS

1. Profase

2. Prometafase

3. Metafase

4. Anafase

5. Telofase

Page 10: Mitosis

1. Profase

• Cromatina empieza a condensarse para formar los cromosomas.

• Los dos centriolos permiten la migración ordenada de los cromosomas.

• La envoltura nuclear se desorganiza y sus fragmentos son indistinguibles.

• Desaparece el nucléolo (disgregan los gránulos que lo constituyen).

Page 11: Mitosis

2. Prometafase

• Los cromosomas condensados migran a la placa ecuatorial de la célula. (huso acromático).

Page 12: Mitosis

3. Metafase

• Los cromosomas se alinean en el plano central de la célula

• Cada cromosoma está unido por un centrómero a una fibra del huso acromático.

Page 13: Mitosis

4. Anafase

• Las cromátidas componentes de los cromosomas se separan por fisión del centrómero

• Se dirigen hacia los polos de la célula.

Page 14: Mitosis

5. Telofase

• Terminada la migración: cromosomas hijos, huso y ásteres se desorganizan.

• alrededor de cada grupo de cromosomas so forma una envoltura nuclear.

• Se definen los dos núcleos hijos

• Los cromosomas se dispersan y retoman el aspecto de cromatina.

• Los nucléolos

reaparecen.

Page 15: Mitosis
Page 16: Mitosis

DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS

Mitosis MeiosisSe inicia en el cigoto y continúa a través de toda la vida del organismo.

Se inicia una vez que el organismo ha alcanzado la madurez sexual.

Ocurre en las células somáticas Ocurre en las células sexuales (gametos)

Los productos tienen el mismo número de cromosomas de la célula madre (2n) diploide

Los productos tienen la mitad de los cromosomas de la célula madre (n) haploide

Cada ciclo da lugar a dos células Cada ciclo da lugar a cuatro células

Hay una división por ciclo Hay divisiones por ciclo.

Las células producidas son iguales o idénticas a la célula madre

Las células producidas son diferentes a la célula madre

El propósito es el crecimiento, reparación o reemplazo de células, reproducción asexual.

El propósito es la reproducción de la especie; formación de gametos, reproducción sexual.