82
MISCELÁNEAS ADMINISTRATIVAS Tomo 1 “Educación Superior” AUTORES: Ing. Com. Ximena Alexandra Flor Freire, MGS. MSC. MBA. Jesús Amable Vintimilla Ulloa Noviembre 2017

MISCELÁNEAS ADMINISTRATIVAS...ii MISCELÁNEAS ADMINISTRATIVAS Tomo 1 “Educación Superior” AUTORES: Ing. Com. Ximena Alexandra Flor Freire, MGS. MSC. MBA. Jesús Amable Vintimilla

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ii

MISCELÁNEAS

ADMINISTRATIVAS

Tomo 1

“Educación Superior”

AUTORES:

Ing. Com. Ximena Alexandra Flor Freire, MGS. MSC.

MBA. Jesús Amable Vintimilla Ulloa

Noviembre 2017

iii

Autores

Ing.Com.Ximena Alexandra Flor Freire, MGS. MDUEI

MBA. Jesús Amable Vintimilla Ulloa

Edición: Primera

Quito-Ecuador

Noviembre 2017

Contactos:

Cel. 0998785957 e-mail: [email protected]

Cel. 0998742282 e-mail: [email protected]

iv

DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso,

A nuestras Familias,

A la Facultad de Ciencias Administrativa,

A la Universidad Central del Ecuador

Los Autores

v

PRÓLOGO

La Srta. MGS. Ximena Flor Freire y el Sr. MBA. Jesús Vintimilla Ulloa,

Catedráticos de experiencia en diferentes Universidades del Ecuador y

actualmente en calidad de Docentes de la Facultad de Ciencias Administrativa

han unido sus conocimientos en la elaboración de esta obra, en la que

propician la importancia de utilizar adecuadamente el Proceso Administrativo

de mejora continua en las actividades que tiene la Universidad al cumplir la

loable misión de expedir la educación superior aquellos jóvenes que serán el

futuro de la Patria, Realizan una sinopsis de forma clara, precisa sobre los

criterios de evaluación expedida por el Consejo de Evaluación, Acreditación y

Aseguramiento de la Educación Superior (CEAACES), y como los elementos

participantes en diversos niveles organizativos dentro de la Institución de

Educación Superior (IES) puede ejecutar su labor desde la Planificación

Estratégica de la Institución (PEI), Planificación Curricular (Macro, Meso y

Micro curricular), el Control (mediante el seguimiento).

Respecto al Plan Micro curricular, se plantea la dinamia que debe existir

en el contexto del aula de clases, mediante la planificación de la signatura

(sílabo), las respuestas de aprendizaje, su seguimiento y evaluación del

proceso enseñanza-aprendizaje.

Existen propuestas muy tentadoras a utilizarse para realizar la mejora

continua y contar con evidencias claras, lógicas y sustentadas para la

evaluación de la Institución en el criterio: Organización (Planificación

Estratégica) Plan Curricular y Subcriterio: Titulación.

Finalmente, se realiza un caso práctico sobre la utilización de una

herramienta que favorece el análisis estadístico de la investigación que se

realizare como trabajo de Titulación, generando una propuesta del contenido

de la investigación.

Considero que esta obra será de mucho provecho no solo para aquellos

que se encuentran inmersos en las labores de las IES: autoridades, docentes,

estudiantes, personal administrativo y de servicios, sino para aquellos que

como ciudadanos comunes nos alegramos que existan trabajos que aporten a

la mejora de la Educación en el Ecuador.

vi

vii

RESUMEN

El presente trabajo constituye el primer tomo de una Enciclopedia en la

que se pretende instituir la Administración como Ciencia en diversas

actividades en las que el ser humano está inmerso en contextos donde es

necesario identificar parámetros que conlleven a una gestión de calidad hacia

la mejora continua. En el Tomo I “Educación Superior” se realiza un esbozo de

que como la Universidad, Institución de Educación Superior (IES), puede

evidenciar de forma clara, concisa las actividades realizadas hacia la mejora

continua y cumplir con los indicadores que exige el Modelo de Evaluación del

Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la

Educación Superior (CEAACES), hacia una evaluación objetiva. En esta

ocasión se ha considerado los criterios de Organización, Plan Curricular y

Academia con Titulación.

Parte de la necesidad de contar con una Planificación Estratégica de la

Institución (PEI), la cual en base a estudios de pertinencia se realiza el Plan

Curricular (Macro, Meso y Microcurricular), Se hace hincapié en el Plan Micro

curricular donde el Docente aporta mediante el cumplimiento del syllabus, su

seguimiento y consecución de los resultados de aprendizaje, Se indica desde

cómo se elaboran los resultados de aprendizaje, desde las teorías de Bloom,

Anderson, llevando al docente a como evaluarlos utilizando las pruebas

estructuradas que facilitan esta labor, hasta como realizar el seguimiento y su

evidencia de haber alcanzado los resultados de aprendizaje, mediante la

utilización de formatos para ello. Finalmente se realiza propuestas sobre la

planificación del trabajo de Titulación, y la utilización de una la herramienta

SPSS para la investigación.

viii

INTRODUCCIÓN

El pensamiento administrativo ha existido desde el nacimiento de la

humanidad, desde épocas prehistóricas el hombre tuvo que cumplir un proceso

para obtener su alimento, distribuir entre su comunidad y poder subsistir.

Al realizar la serie de tomos sobre “Misceláneas Administrativas” tiene la

finalidad de poner a la mano del autor conceptos y herramientas

administrativas que le ayuden en su gestionar en cualquiera de sus empresas o

tópicos donde se desenvuelva, a fin de alcanzar la eficiencia, eficacia,

efectividad mediante la mejora continua llegar a la excelencia en todo lo que

emprenda, desde su vida cotidiana hasta el manejo o gerenciamiento de sus

empresas.

El Tomo I “Educación Superior” conlleva dinámicas de comprender la

gestión universitaria hacia la calidad y cumplimiento del Modelo de Evaluación

del CEACCES.

CAPITULO I.- Se propone como realizar la Planificación Estratégica de

la Institución, desde la importancia de los estudios de pertinencia y modelos

curriculares; en el CAPITULO II.- La Planificación Curricular considerando los

niveles Maso, Meso y Microcurricular. Teoría de motivación en el aula, básico

en el proceso enseñanza-aprendizaje; CAPITULO III.- La Planificación

Microcurricular, proceso enseñanza aprendizaje, elaboración de resultados de

aprendizaje, pruebas estructuradas, evaluación y seguimiento para identificar la

valoración del aprendizaje y contar con evidencia. CAPITULO IV.- Referente a

Titulación, su importancia, antecedentes, planificación, estructura del trabajo de

investigación y en el CAPITULO V se fundamenta la creación de una base de

datos, la utilización de la herramienta SPSS para análisis de información, se

ix

ubica conceptos estadísticos, que facilitan la interpretación de la información de

la investigación.

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA ................................................................................................... iv PRÓLOGO ......................................................................................................... v RESUMEN ........................................................................................................ vii INTRODUCCIÓN ............................................................................................. viii ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................ x CAPÍTULO I ....................................................................................................... 1

1. LA EDUCACIÓN SUPERIOR .................................................................... 1 1.1. MODELOS DE GESTIÓN ........................................................................... 1

1.2. NORMATIVA EN EL ECUADOR ................................................................ 8

CAPÍTULO II .................................................................................................... 11 2. PLAN CURRICULAR ............................................................................... 11

2.1. PLAN CURRICULAR ................................................................................ 11

2.2. TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN DEL ESTUDIANTE ......................... 20

CAPÍTULO III ................................................................................................... 29

3. EVALUACIÒN A NIVEL MICROCURRICULAR ....................................... 29 3.1. EVALUACIÓN AL PROCESO DE APRENDIZAJE ................................... 29

3.2. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ........................................................ 32

CAPÍTULO IV ................................................................................................... 44 4. TITULACIÓN............................................................................................ 44

4.1. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .............................................. 44

4.1.1. El trabajo de titulación ................................................................... 47

4.1.2. Estructura de la Investigación ....................................................... 48

CAPÍTULO V .................................................................................................... 55 5. HERRAMIENTAS PARA INVESTIGACIÓN ............................................. 55

5.1. BASE DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN (SPSS) ................................ 55

5.1.1. Introducción................................................................................... 55

5.1.2. Conceptos estadísticos básicos para utilizar el SPSS ................... 56

5.1.3. Programas Informáticos ................................................................ 59

5.1.4. Caso Práctico ................................................................................ 63

6. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 68

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Propuesta PEI ..................................................................................... 4

Figura 2 Criterios de evaluaciòn CEAACES ...................................................... 5

Figura 3 Criterio pertinencia CEAACES ............................................................ 6

Figura 4 Componentes plan curricular ............................................................. 14

Figura 5 Seguimiento macrocurrículo .............................................................. 19

Figura 6 Seguimiento mesocurrículo ................................................................ 19

Figura 7 Seguimiento microcurrículo ................................................................ 20

Figura 8 Propuesta para Motivación ................................................................. 28

Figura 9 Proceso Enseñanza Aprendizaje ..................................................... 31

Figura 10 Matriz de evaluación de respuestas de aprendizaje por asignatura 42

Figura 11 Escala de Evaluación ...................................................................... 43

Figura 12 Definiciones de Estadística ............................................................. 57

Figura 13 Definiciones de Estadística (CONT.) ............................................... 58

Figura 14 Uso de paquetes informáticos ......................................................... 61

Figura 15 Vista de Variable (SPSS) ................................................................ 64

Figura 16 Vista de Datos (SPSS) .................................................................... 64

Figura 17 Ventana Explorar............................................................................. 65

Figura 18 Reporte 1 ........................................................................................ 65

Figura 19 Reporte 2 ........................................................................................ 66

Figura 20 Diagrama de Caja y Bigote ............................................................. 67

1

CAPÍTULO I

1. LA EDUCACIÓN SUPERIOR

1.1. MODELOS DE GESTIÓN

Para la formación de profesionales en la Educación Superior se requiere

hacer una oferta académica donde existan alternativas curriculares de

actualidad, que tengan correspondencia a la carrera a seguir por el

estudiantado. La relación general que se establece entre la Sociedad-

Universidad vista desde el punto formativo, tiene una lógica pedagógica

profesionalizante con una dinámica de relaciones Universidad y su contexto.

En esta arista, toda Universidad debe estructurar el modelo curricular

alternativo según las carreras ofrecidas que expresen las relaciones esenciales

que tengan una configuración al tipo de currículo. Cada Institución de

Educación Superior (IES) tiene la alternativa de presentar ofertas mejoradas a

la sociedad diversas carreras que permitan el surgimiento y la satisfacción de

necesidad de la realidad y por ende ser parte activa del desarrollo de un país.

Sobre la importancia que tiene la Educación, diversos autores lo

expresan en las frases siguientes, (Pensamientos.org, 2015):

- “A las plantas las endereza el cultivo; a los hombres, la educación” (Ben J.

Barhélemy)

- “Dar amor, constituye en sí, dar educación” (Eleonor Roosevelt)

- “Donde hay buena educación no hay distinción de clases” (Kung FuTse,

Confucio)

2

- “Educad a los niños y no será preciso castigar a los hombres” (Pitágoras de

Samos)

- “Educar en la igualdad y el respeto es educar contra la violencia”. (Benjamín

Franklin)

- “Educación es formar al ser humano para el cambio permanente y aún para

la eventual crisis producto de la transición” (Miguel Angel Escotet)

Las bases de la Educación frente al Siglo XXI se analiza en relación al

informe presentado a la UNESCO por la Comisión Internacional sobre la

Educación, presidida por Jacques Delors, menciona que el reto de la educación

es más allá de la distinción entre educación básica y permanente, debe

responder a la dinámica de un mundo cambiante, destaca la necesidad de

volver a la escuela para afrontar problemas que surgen en la vida privada y

profesional….establece que la educación a lo largo de la vida se basa en

cuatro pilares fundamentales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender

a vivir con los demás y aprender a ser.

La finalidad de las Instituciones Educativas, debe ser ofertar aprendizajes

que ayuden a sus estudiantes a gestionar y tomar decisiones en una sociedad

donde predomina el cambio, frente a recursos cada vez más escasos. La

Educación es considerada como una solución a la crisis mundial, pero una

educación que se base en preceptos humanísticos, teóricos y de ética.

La tarea radica en establecer nuevas propuestas curriculares alternativas

que estén a la altura de las transformaciones socio-culturales de los pueblos,

como también de los cambios en la ciencia, la tecnología, el arte, la cultura,

que cubran las necesidades de una sociedad multicultural, donde la Educación

3

Universitaria se conciba como un instrumento de transformación social al

servicio de la sociedad en general y no de grupos privilegiados.

En este trabajo, se enuncia los componentes del currículo, del plan

curricular, sobre los programas de asignatura, el cómo evaluar los resultados

de aprendizaje, todos ellos son parte fundamental de la gestión de una

Institución Educativa, pero todo ello parte de una propuesta curricular mediante

Análisis del Entorno de la IES, es decir preguntarse

- ¿Qué se debe enseñar?,

- ¿Cuál es el mercado de trabajo actual y futuro?,

- ¿Cuándo, Cómo y Dónde se debe enseñar?,

- ¿Con qué recursos se cuenta?,

- ¿Qué Carrera se debe crear?,

- ¿Cuál debe ser el perfil de ingreso, perfil profesional y perfil de egreso?,

- ¿Cuál será la duración del Plan de Estudios?

Ante estas preguntas nace el requerimiento de realizar la Planificación

Estratégica de la Institución de Educación Superior, mismo que en otros países

lo llaman Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Santillana (1998) describe al Proyecto Educativo Institucional como la

respuesta a las necesidades, intereses y problemas, que con la participación

de toda la comunicad y en función a la realidad, para satisfacer las

necesidades básicas de aprendizaje, cuyos componentes se basan en la

Concepción Educativa, misma que se encuentra conformada en cuatro fases

interrelacionadas:

4

Figura 1 Propuesta PEI

Lo que propone Santillana está inmerso en la Planificación Estratégica

de la Institución Educativa Superior, es decir en base actuar en base las

funciones de la Administración como son: Planificar, Organizar, Dirigir, Ejecutar

y Controlar, a estas funciones es menester incorporar una función adicional que

menciona Deming, el padre de la calidad, la función actuar, misma que tiende a

la mejora continua en base a los hallazgos encontrados en la etapa de control

realizado en la fase de evaluación. La función adicional de actuar, tiene que ver

con la cultura de la mejora continua, la implementación de un sistema de

gestión de calidad permite mejorar día a día la gestión educativa.

5

En Ecuador, el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de

la Calidad de la Educación Superior mediante el Modelo Genérico de

Evaluación de Aprendizaje de Carreras Presenciales y Semipresenciales de las

Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador, claramente posibilita la

gestión de calidad de la institución de Educación Superior, para el cumplimiento

de los indicadores establecidos, es menester que la IES utilice herramientas

administrativas bajo una concepción de la calidad, que con una estructura

administrativa de procesos genere satisfacción del estudiante, la sociedad y el

estado.

A continuación los indicadores del mencionado modelo.

Figura 2 Criterios de evaluaciòn CEAACES

6

Figura 3 Criterio pertinencia CEAACES

Para realizar la Planificación Estratégica de la IES, es necesario realizar

un Diagnóstico mediante el Análisis del Entorno (Macro y Micro Entorno), los

diferentes factores y adicional realizar estudios que le permitan establecer las

diversas relaciones entre la universidad – entorno, a esto CEAACES (2015)

establece la manera de identificar el criterio “Pertinencia”:

…se debe identificar mediante estudios las expectativas y

necesidades de la sociedad a la planificación nacional, a la

prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico

mundial y a la diversidad cultural, como sustento para la

elaboración del perfil profesional.

La IES debe realizar investigación de campo del contexto en el que se

desarrolla a fin establecer las exigencias actuales y planear un currículo de un

perfil profesional acorde a las necesidades de la sociedad y el mundo actual.

7

Una vez establecido el perfil profesional, se hace necesario seguir las

sugerencias para establecer diseños curriculares acordes a la realidad, de

Alicia (1994) con el siguiente proceso:

- Revisión bibliográfica

- Análisis crítico del Plan de Estudio existente

- Determinar los elementos del Plan de Estudios

- Fundamentación teórica del Plan de Estudios

- Proponer y discutir con expertos el diseño curricular

- Proponer y discutir el modelo metodológico para la definición de

perfiles profesionales

- Publicar y difundir los resultados de este estudio realizado en el

ámbito nacional y Regional.

De igual manera, lo anterior con el aporte de Merino (2002) expresa la

importancia de asumir como personas inmersas en la educación, el ser “sujetos

sociales” de la determinación curricular a la construcción de alternativas que

respondan como soluciones a problemas sociales, analizando fundamentos

tales como: Epistemológico-Teórico, Crítico-Social, Científico-Tecnológico,

Incorporación de elementos centrales de las Prácticas Profesionales, para

establecer los contenidos del currículo y se genere el proceso de enseñanza

aprendizaje, existiendo alineamiento a todos los procesos de la IES.

La formación del profesional debe ser con visión epistemológica, no tan

solo teórica, esto se debe realizar considerando el quehacer del futuro

profesional en la sociedad.*

De igual manera el análisis Crítico-Social que constituye ser producto de

la vinculación teórico-epistemológico, que debe conciliar con la realidad de un

mundo moderno.

8

El análisis Científico Tecnológico que sustentan y conforman el

contenido del currículo, la investigación científica y el desarrollo tecnológico

deben ser parte integral del currículo por la dinamia que generan en el

contexto.

Lo anterior unido a las prácticas de los profesionales, vincula al futuro

profesional con la sociedad en el contexto que se desarrolla, lo cual trae una

serie de ventajas en la formación del futuro profesional (teórico-epistemológico

y crítico-social) lo que genera que como individuo, parte de esa realidad,

genere nuevas alternativas de solución a problemas identificados en esta

experiencia concreta.

La Pertinencia es el indicador base de la gestión de la IES, cumplir la

demanda de la sociedad, que evalúa si la Institución cumple o no con su

misión, el perfil profesional. Todos procesos: gobernantes, claves, apoyo y

asesoría gestionarán en función de este.

1.2. NORMATIVA EN EL ECUADOR

El Ecuador es un país de derecho, las Instituciones de Educación

Superior (IES) están normadas por la Constitución de la República del Ecuador,

Ley Orgánica de Educación Superior y su Reglamento, entre otras, a

continuación se detalla algunas de ellas:

La Constitución de la República en el Artículo 350 dispone:

…el Sistema de Educación Superior tiene como finalidad la

formación académica y profesional con visión científica y

humanista: la investigación científica y tecnológica; la innovación,

promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la

9

construcción de soluciones para los problemas del país, en

relación con los objetivos del régimen de desarrollo.

La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) en el artículo 107:

…criterios como el principio de pertinencia, al desarrollo científico

humanístico y tecnológico mundial, a la diversidad cultural; que su

oferta de las instituciones formativas tengan vinculación con la

sociedad, la demanda académica, al desarrollo nacional,

innovación y diversificación de profesionales y grados; de la

misma manera existen otros criterios que corresponde a la

pertinencia a los indicadores al estado actual y prospectiva

educativa y la descripción de los indicadores que corresponden a

varias aristas como; el seguimiento a graduados, al cumplimiento

total de las instituciones de educación superior, a la vinculación

con la sociedad, al perfil de egreso, a la malla curricular, a las

prácticas y laboratorios, a los programas de las asignaturas, a la

evaluación docente, formación de posgrado, tiempo completo de

profesores, titularidad, actualización científica, producción

científica y regional, entre otros.

Art. 166 de la LOES, establece:

…El Consejo de Educación Superior (CES) es el organismo de

derecho público, con personería jurídica, con patrimonio propio,

independencia administrativa, financiera y operativa, que tiene por

10

objetivo la planificación regulación y coordinación interna del

Sistema de Educación Superior, y la relación entre sus distintos

actores con la Función Ejecutiva y la sociedad ecuatoriana.

11

CAPÍTULO II

2. PLAN CURRICULAR

2.1. PLAN CURRICULAR

En la actualidad toda actividad educativa en una Universidad, se basa en

el proceso administrativo: planificación, organización, dirección, control y la

mejora continua. La Planificación Curricular constituye la columna vertebral de

la gestión universitaria en el que se establece las estrategias, objetivos y

acciones a seguir en la carrera de estudios determinada, con miras a que los

entes participantes sepan qué, cómo, cuándo y dónde realizar su gestión, en

cumplimiento de objetivos institucionales, hacia la satisfacción del educando,

educador, sociedad, empresas y gobierno.

Para poder profundizar en el conocimiento de lo que constituye el

currículo en el quehacer universitario es importante recordar algunas

concepciones al respecto por especialistas a través del tiempo, tales como:

Saylor y Alexander (1970) indica que currículum es:

…Expresión de cierto modo equivalente a la de plan de estudios

empleada generalmente por pedagogos

norteamericanos…comprende por lo general más que la

distribución de materias intelectuales y se extiende a toda la

actividad educativa, incluyendo los fines y métodos. Así por

ejemplo abarca todas las experiencias de los alumnos en la

escuela y fuera de ella bajo la guía del maestro.

12

De igual manera Mario Leyton (1969)

…El conjunto de elementos, que en una u otra forma o medida,

pueden tener influencia sobre el alumno, en el proceso educativo,

así los planes, programas, actividades, material didáctico, edificio

escolar, ambiente, relaciones profesor-alumno, horarios, etc.

Constituyen elementos de ese conjunto.

Por consiguiente, Hilda Taba (1974) señala que:

…el currículo es en esencia un plan de aprendizaje que debe

considerar una declaración de finalidades y de objetivos

específicos, una selección y organización del contenido, ciertas

normas de enseñanza y aprendizaje, y un programa de

evaluación de los resultados.

Y Carmen Lizcano de Guerrero (1997) conceptúa al currículo como “un

ambiente de aprendizaje que ha sido planeado teniendo en cuenta ciertos fines

educativos”.

En base a lo citado se podría establecer que el currículo es el ambiente

de una institución educativa que fusiona el accionar de sus autores

(estudiantes, docentes, personal de apoyo, autoridades) mediante un plan

curricular que permita la consecución de objetivos institucionales alineado a

todos los niveles dentro de un marco de pertinencia y generación del egresado

en base a los perfiles que requiere la sociedad (familia, empresa, estado). En

términos administrativos el plan curricular constituye el plan estratégico de una

empresa.

13

Plan Curricular o Diseño Curricular es la herramienta que permite la

planificación, organización, control y evaluación de las acciones de la

Institución Educativa hacia la consecución de objetivos y de la estrategia, es

decir, la planificación estratégica en la empresa.

Así como lo cita Martínez D. (2007):

…lo que se conoce las funciones de la administración y como lo

que se conoce como planificación estratégica en cualquier

empresa, así como lo cita a los Componentes del Plan Curricular

o Diseño Curricular, es menester considerar que son aquellos que

dan sustento, tiene algunas versiones por parte de expertos en el

tema, tales como: Carmen Lizcano de Guerrero (1997), Fernando

Villarreal (2012).

En el Manual para la elaboración del Proyecto Educativo Institucional de

Santillana (1998), Bolivia, y los componentes del Plan Curricular son:

a) Objetivos del aprendizaje

b) Contenidos del aprendizaje

c) Estrategias metodológicas para el aprendizaje

d) Evaluación del aprendizaje

Constituye en el plan de acción de toda la organización, la labor docente

en el aula, en base al modelo pedagógico establecido por la Institución de

Educación Superior.

14

En cambio el Consejo de Evaluación para la Acreditación y

Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en el Ecuador

(CEAACES), considera al Plan Curricular con los siguientes componentes para

evaluación de las Instituciones de Educación Superior (IES), que se indican en

el siguiente figura:

Figura 4 Componentes plan curricular

Fuente: Modelo Evaluación Carreras Presenciales y Semi-presenciales de Universidades y Escuelas Politécnicas (marzo 2015)

En base al cuadro a continuación se cita la concepción de cada

componente mencionado por el modelo

Plan Curricular.- Es la propuesta teórico metodológica que guía el

desarrollo y funcionalidad de la carrera, contribuyendo desde el área específica

de conocimiento a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y

local, a través de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación

que articulan el deber ser y la realidad de la oferta educativa que se concreta

15

en el modelo pedagógico y en el plan de estudios, asumiendo que el estudiante

es el sujeto principal del proceso educativo.

Para el cumplimiento de los objetivos de la Institución Educativa Superior

(IES) es necesario que los componentes del Plan Curricular que son:

Microcurrículo, Mesocurríulo y Microcurrículo, deben tener coherencia e

integración con la Malla Curricular de la Carrera y objetivos de la IES.

CEAACES (2015), menciona como conceptos lo siguiente:

MACROCURRÌCULO.- Primer nivel de concreción del currículo,

en el que se establecen las grandes líneas de pensamiento

educativo, con principios, objetivos y metas constantes en la

caracterización el perfil de egreso, que orientan el desarrollo de

un plan de acción a seguir, abierto y flexible, en los diferentes

niveles de concreción curricular, con enfoque prospectivo,

fundamentados en las demandas de la realidad nacional y las

tendencias técnico científicas del área de conocimiento.

El Macrocurrículo está fundamentado en el modelo pedagógico que determine

a seguir la IES, es decir, consiste en establecer las orientaciones teóricas

sistematizadas que con cuyas directrices se implementa el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Como elementos del Macrocurrículo constituyen el

Perfil de Egreso y La Estructura Curricular.

CEAACES (2015), Respecto al Perfil de Egreso establece que es:

…la descripción de los rasgos y competencias propias de un

profesional que se desempeña en el ámbito de la sociedad, en

campos que le son propios y enfrentando problemas, movilizando

16

diversos saberes y recursos de redes y contextos, capaz de dar

razón y fundamentación de sus decisiones y haciéndose

responsable de sus consecuencias.

La construcción del perfil de egreso de la carrera, debe ser realizada con

actores intrínsecos y extrínsecos, debe tener coherencia con el plan de

estudios y correspondencia con el perfil profesional.

CEAACES (2015), Indica en relación de la Estructura Curricular:

“…conjunto de componentes organizadores en relación con los

fines de la educación, contenidos, experiencias formativas,

recursos y valoraciones, a partir de los cuales de definen los

planes de estudio”.

Mesocurrículo, es el segundo componente del Plan Curricular

CEAACES (2015), Indica en relación de la Mesocurrículo:

…Segundo nivel de concreción del currículo, que articula a

mediano y largo plazo la estructura académica por áreas y niveles

de formación, en función de los objetivos número de créditos y los

resultados de aprendizaje que se concretan en el plan de estudios

de la carrera. Responde a situaciones y necesidades de los

educandos de la comunidad educativa de la región y del país;

además, debe caracterizarse por ser concreto, factible y

evaluable.

17

El Mesocurrículo tiene como elemento al Plan de Estudios

CEAACES (2015), Plan de Estudios es:

…”Es una representación conceptual en la que se presentan los

elementos curriculares organizados por áreas ciclos para la

formación académica profesional que oferta la carrera”.

El plan de estudios debe tener coherencia con la planificación

curricular, método pedagógico, proceso de enseñanza

aprendizaje, estrategias pedagógicas y evaluación estudiantes,

adicional se suma las líneas de investigación y las prácticas pre-

profesionales que realizan los alumnos.

Microcurrículo constituye el tercer componente del Plan Curricular.

CEAACES (2015), Microcurrículo constituye:

…Tercer nivel de concreción del currículo que detalla el proceso

de enseñanza aprendizaje a través de los objetivos didácticos,

contenidos, actividades de desarrollo, actividades de evaluación y

metodología de cada asignatura que se materializará en el aula,

que constan en el programa analítico y en el sílabo

correspondiente.

El Microcurrículo consta de Programas analíticos de asignaturas y del Sílabos.

18

CEAACES (2015), Conceptualiza al Programa Analítico como: Instrumento que

hace operativo el desarrollo de la asignatura y el logro de los objetivos

propuestos y respecto al Sílabo expresa:

…Es un instrumento de planificación de la enseñanza

universitaria, que cumple la función de guía y orientación de los

principales aspectos del desarrollo de una asignatura, debiendo

guardar coherencia lógica y funcional en la exposición formal de

los contenidos acciones previstas, es conocido como el

documento donde se formula la programación del proceso de

aprendizaje de un área o sub-área, recoge y organiza

pedagógicamente las orientaciones del currículo.

Con la finalidad facilitar el entendimiento de lo que constituye cada

componente del Plan Curricular o Currículo, y proporcionar un check list sobre

los contenidos de cada documento esencial para el cumplimiento del mismo, a

más de proporcionar evidencias a la gestión, a continuación se propone el

siguiente cuadro en el cual se puede verificar la existencia o carencia de algún

elemento, so pena de poder inconscientemente errar en el proceso enseñanza-

aprendizaje en cumplimiento a los objetivos de la IES y por ende de las normas

del CEAACES y obtener una acreditación baja. El éxito de la IES hacia la

sociedad es función de cada uno de quienes pertenecemos a ella, por ende el

trabajo que los integrantes hagamos en el momento oportuno propondrá a un

mejoramiento institucional, coadyuvando a la mejora del país.

19

Figura 5 Seguimiento macrocurrículo

Fuente: Modelo Genérico Evaluación Carreras Presenciales y Semi-presenciales de Universidades y Escuelas Politécnicas (CEAACES, marzo 2015)

Figura 6 Seguimiento mesocurrículo

Fuente: Modelo Genérico Evaluación Carreras Presenciales y Semi-presenciales de Universidades y Escuelas Politécnicas (CEAACES, marzo 2015)

REVISIÒN O EVIDENCIA (SI) OBSERVACIÒN

a. Antecedentes

b. Justificación

c. Políticas

d. Visión

e. Misión

f. Fines y objetivos

g. Modelo Pedagógico

h. De Egreso

j. Ingreso

CHECK LIST PARA MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA IES (EVIDENCIAS EVALUATIVAS CEAACES)

FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA

PERFILES

MACROCURRÍCULO

1.

2.

a. Ejes de formación

b. Objetivos de formación; y,

c.Asignaturas por áreas básicas,

humanística y de especialización

- obligatorias

- optativas

- electivas

a. Organización e las asignaturas

b.

Distribución de las asignaturas por

período de studio identificando

prerrequisitosz y correquisitos; y,

c. Nùmero de créditos

a.

Técnicas y herramientas de apoyo

para el desarrollo del proceso de

enseñanza-aprendizaje en la carrera.

a. Criterios de evaluación; y,

b.

registro o sistema de evaluación del

desarrollo de las actividades

educativas que realiza el estudiante

a. Lìneas de investigación

b.

Líneas de practicas pre-profesionales,

en función del perfil de la carrera y las

áreas de formación.

CHECK LIST PARA MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA IES (EVIDENCIAS EVALUATIVAS CEAACES)

LINEAS DE FORMACIÓN

5.

6.

7.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

MALLA CURRICULAR

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS

LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE

MESOCURRÌCULO

3.

4.

20

Figura 7 Seguimiento microcurrículo

Fuente: Modelo Genérico Evaluación Carreras Presenciales y Semi-presenciales de Universidades y Escuelas Politécnicas (CEAACES, marzo 2015)

2.2. TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN DEL ESTUDIANTE

Al definir lo que significa motivar, es importante rescatar algunas

definiciones al respecto, como:

Kleinginna y Kleinginna (1981) indica que motivar es: un estado interno o

condición que activa el comportamiento y lo orienta en una dirección dada… de

igualmente, como el deseo que energiza y dirige el comportamiento hacia un

objetivo o meta dada lo que influencia en las necesidades y deseos que afectan

la intensidad y dirección de los comportamientos.

a. Caracterización de la asignatura

b. Objetivos Contenido

c. Metodología

d.

Procedimiento de Evaluación

Bibliografía

a.

Datos generales y específicos de la

asignatura

b.

Estructura d ela asignatura (unidades,

temáticas, detalle de los

conocimientos que requieren ser

aprendidos y las habilidaes, actitudes

y valores a desarrollarse

c.

Desarrollo de la asignatura en relación

al modelo pedagógico: mètodos de

enseñanza-aprendizaje por aplicar,

recursos didácticos por utilizar y

resultados de aprendizaje por alcanzar

d.

Escenarios de aprendizaje (real,

virtual y àulico)

e.

Crterios normativos para la evaluación

de la asignatura (diagnóstica,

sistemática y sumativa)

f. Bibliografía básica y complementaria

g.

Perfil del profesor que imparte la

asignatura

CHECK LIST PARA MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA IES (EVIDENCIAS EVALUATIVAS CEAACES)PROGRAMA ANALÍTICO

SÍLABOS

8.

MICROCURRÍCULO

9.

21

Adicional, (Pintrich, 1994 citado en Camposeco 2012) considera que

para llegar a entender el rendimiento académico del estudiante en la

Universidad es necesario identificar a la motivación como elemento esencial.

Desde mi punto de vista la motivación de los estudiantes en el proceso

de aprendizaje, es la confianza y armonía que debe dar el maestro

relacionando las disposiciones de las actividades académicas de la institución

educativa; llevando a cabo la motivación, destacando emociones, resaltando

aspectos positivos y los de carácter negativo para la mejora, en cada uno de

los períodos respecto a sus actividades intrínsecas como estudiantes.

Anaya A. et. al. (2010) indica que:

….El motivar se hace necesario en el aula, el maestro tiene un gran reto

por lograr que sus estudiantes aprendan por sí mismos, esto ante la

evidencia que como maestros hemos visto al pasar del tiempo, diversos

comportamientos en si del educando, tal es el caso al mencionar a los

niños, que éste aprende impulsado por la curiosidad de saber de algo

nuevo; en la universidad en cambio muchos pierden el interés por

aprender, abandonando los estudios o se dedican a ganar el nivel y

graduarse, de manera que según…La eficiencia terminal de titulación es

frecuentemente menor del 50%. Inclusive, muchos alumnos pasantes

dejan de obtener su título profesional presentando su examen escrito

(tesis u otro mecanismo similar) y oral, al estar posiblemente motivados

por otros estímulos, como los laborales, por lo que muchos no culminan

su carrera universitaria.

22

Por tanto, se hace necesario el despertar, direccionar y generar una

persistencia en el comportamiento del educando, considerando que según

Pintrich (1994) la motivación académica se la gestiona mediante interacciones

recíprocas de tres variables: el contexto de la clase, los sentimientos-creencias

de los alumnos sobre su propia motivación, generando el comportamiento

observable de éstos. En el comportamiento observable el educando realiza

múltiples elecciones: seleccionar alternativa, involucrarse o no en las tareas,

tener o no persistencia en ellas.

En la formación de profesionales, mediante la estructura académica

superior, en el que se incorpora al proceso docente educativo que se encarga

de estudiar y aplicar la motivación de varias formas de conducta a los

educandos considerando lo que menciona Ryan y Deci (2002), citado en

Camposeco, Flor (2012), enuncia que cuando el estudiante se encuentra

desmotivado “carece de intencionalidad y de sentido de causación personal”,

se hace necesario que el maestro analice la motivación de los alumnos por

participar en el proceso de aprendizaje, en concordancia con la enseñanza que

imparte, como también que razones, motivos impulsan al alumno a involucrarse

en las actividades académicas, cuyos resultados pueden diferir dependiendo

de la motivación que cada estudiante tenga al realizar una tarea designada. Lo

que lleva a gestionar la motivación en el aula.

Para una gestión apropiada de la motivación en el aula, se hace

necesario considerar los estudios realizados por Pekrun (2012), Condry y

Ghambers (1978), citado en Anaya A. (2010) “estudiaron los efectos

producidos por las emociones positivas y negativas en la motivación intrínseca

y la motivación extrínseca de tareas”, sumada al constructo de autoeficacia

23

definido por Albert Bandura, “aquellos pensamientos de una persona referidos

a su capacidad para organizar y ejecutar los cursos de acción necesarios para

conseguir determinados logros”, por consiguiente, se puede gestionar la

motivación en el proceso de aprendizaje utilizando la motivación intrínseca,

extrínseca y la autoeficacia hacia la mejora del rendimiento del estudiante en el

aula.

Algunos profesionales en Psicología, han realizado diversos estudios

respecto a la motivación, identificando varias formas de conductas como

resultado de la ausencia de apoyo motivacional en el ejercicio y en el desarrollo

de las capacidades. La conducta motivada son propias del educando, por lo

que hace necesario aplicar algunas teorías motivaciones que ayuden a los

estudiantes, tales como: la desmotivación, la motivación intrínseca y motivación

extrínseca.

La motivación intrínseca, en esta motivación el docente incide la

reacción del estudiante dentro del aula donde recibe las clases, cuya

motivación se basa en la satisfacción propia de la actividad en sí mismo,

añadiendo otros elementos como la disciplina, que permite la operatividad

formativa-educativa. En la educación se aprecia y se denota la satisfacción, la

experimentación de los alumnos, las metas del aprendizaje y de la curiosidad

intrínseca de lo aprendido, por la motivación intrínseca como un constructo

desarrollado. A continuación citando un ejemplo: El estudiante al realizar una

tarea de la asignatura de elaboración de proyectos, el tema “análisis de

factores macroeconómicos”, investiga en varias fuentes secundarias de

información, donde adquiere nuevos conocimientos relacionados al tema y se

24

complace de lo aprendido, analiza la oportunidad o amenaza que tiene la idea

de negocio que quiere emprender, lo que hace que se interese.

Por lo tanto, la motivación intrínseca radica en la posibilidad de aplicar

diferentes acciones motivacionales, eligiendo una o varias de ellas con libertad

y aplicar intensivamente en los educandos con esfuerzo para los diferentes

trabajos y actividades motivacionales educativas de investigación.

Motivación extrínseca, esta motivación se caracteriza por la actuación

del estudiante dispensada por otros o auto-administrada que tiene el carácter

de multidimensionalidad, como la familia, el círculo social y el medio en el que

desarrollan, como en el nivel educativo. Así mismo se regula porque tiene

varios tipos de motivación extrínseca, en lo externo es menos autónoma,

puesto que las conductas vienen del exterior, por lo tanto son poco autónomas,

imposibilitando el control de los resultados de aprendizaje.

A la desmotivación también se la conoce como “amotivación”, ésta es la

ausencia de motivación al estudiante, existiendo una ausencia e intención para

actuar en clase y externamente cuando tienen que hacer investigación

autónoma, que es diferente a la motivación intrínseca y extrínseca.

Las motivaciones en sus diferentes categorías inciden favorable o

desfavorablemente en el estudiantado, que puede ser impuestas o creadas

desde la autoridad superior, la Ley, y por parte del Docente.

Referente a la autoeficacia académica de los estudiantes define (Shurik,

1991) citado en (Camposano, 2012) como:

“aquellos juicios de los alumnos y alumnas relativos a sus capacidades

para completar con éxito sus tareas escolares”, asumiendo juicios: la

25

adquisición de conocimientos, las estrategias y puesta en marcha de las

mismas y contar con el dominio de actividades similares.”

Para que el estudiante tenga autoeficacia escolar es necesario generar

en ellos pensamientos de autoeficacia, para lo cual (Camposano, 2012)

encuentra cuatro fuentes de información principal: experiencias previas,

experiencias con pares, la persuasión verbal y los estados fisiológicos y

afectivos. Los cuáles serán analizados de forma individual.

a) Las experiencias previas, constituyen las fuentes de información de forma

eficaz que tiene el estudiante al ser un agente activo en el proceso de

aprendizaje, que dependen de diferentes variables, a continuación se las

menciona:

- Estructuras previas del autoconocimiento, se refiere al conocimiento

propio del estudiante en base a las experiencias resultantes de su

relación con el mundo, evidencias suyas que le dicen que habilidades

tiene al atender, interpretar la información y su recuperación para

conformar una autoeficacia alta, que trasciende en su autoconfianza,

constituyéndose en una ventaja para este tipo de estudiantes y una

desventaja para aquellos que no tienen claro sus habilidades, por ende

una autoeficacia baja. A continuación podemos referirnos a las

diferentes interpretaciones y valoraciones de diversas variables que le

influye en el educando en la autoeficacia.

- La dificultad de la tarea, al realizar una tarea fácil resulta no tan

motivador el realizarla, ya que en el pasado se lo hizo, es decir que ya

se conoce. En cambio cuando por ejemplo se establece una tarea

compleja hay un aporte a la información anterior que eleva los

26

pensamientos sobre la capacidad del estudiante, aunque en problemas

nuevos va asociar rasgos de una tarea semejante para poder resolver.

- Los factores que inciden en la facilidad o dificultad del éxito constituyen

los factores que se encuentran en el contexto del estudiante, es decir

por ejemplo una aprobación con ayuda externa provoca escaso

sentimiento de eficacia ya que el estudiante sabe que cumplió el objetivo

pero no se atribuye a la capacidad propia.

- La dedicación y el esfuerzo trae con sido el éxito en la labor de cualquier

tarea, es así como el estudiante con la sensación de logro tras un tiempo

de dedicación y esfuerzo genera una percepción de capacidad alta,

teniendo un efecto positivo en la eficacia personal, en cambio, en aquel

estudiante que no ha experimentado el éxito peor aun cuando ha

realizado mal una tarea concreta, teniendo una baja en su autoeficacia.

b) Experiencias con pares.- En el contexto académico de los estudiantes

evalúan sus capacidades comparándose con otros, a fin de sobrepasarlos,

muchas veces esta comparación cuando dispone de escasa experiencia

previa en la cual basar su evaluación de capacidad tiende incluso, pese a

que cuenta con una autoeficacia bien afianzada, si evidencian que otra

persona los superó en una tarea concreta, puede bajar su concepto de

autoeficacia, como también puede generar este aparente fracaso en una

motivación para que mejore en sus resultados, con nuevas estrategias. El

educando genera conductas en base a lo que observa, puede ser

persuadido en base al modelador que identifica, para lo cual (Camposano,

2012) establece como características de estos modelos: la competencia, la

27

semejanza, su forma de actuar sin errores, y la presentación entusiasta del

mensaje.

c) Persuasión verbal. Existen en los educando ciertos paradigmas que se

forman a través del tiempo debido a las vivencias receptadas de otros

estudiantes, por lo que es menester que el maestro tenga frase persuasivas

que cambie el pensamiento del estudiante para que a su vez se genere un

cambio en el comportamiento y establezca una mejora en su autoeficacia.

Para tener claro es importante tener continuamente un feedback del alumno

al respecto.

d) Estados fisiológicos y afectivos. Existen factores específicos que influyen en

la autoeficacia académica de los estudiantes, que generan reacciones que

se desmotivan, tales como: el stress, la ansiedad ante la proximidad de un

examen, un problema de hogar, o alguna situación fuera del aula que de

una u otra manera influye en su actuación en el aula, depende del grado

inclusive de madurez para afrontar los problemas sin que afecte a su

rendimiento y autoeficacia académica.

Con la utilización de las teorías de motivación y los factores a considerar para

que el estudiante tenga una autoeficacia al realizar sus trabajos tanto dentro

como fuera del aula, propician la consecución de objetivos de aprendizaje,

sumada a las estrategias de aprendizaje, que permiten llevar al estudiante al

logro de sus objetivos “aprender” y no solamente cumplir con calificaciones

para pasar el nivel y así graduarse. El proceso de enseñanza debe cumplir su

objetivo que el educando egrese aprendiendo.

28

Por consiguiente, ante las teorías de motivación al ser aplicadas en el aula, se

puede diseñar como guía las siguientes sugerencias, para ser utilizadas en el

proceso de aprendizaje en el antes, durante y después.

Figura 8 Propuesta para Motivación

ANTES DURANTE DESPUÈS

a.           Motivación para

antes:

a.            Causar buena

impresión ante los

alumnos

a.            Establecer las reglas de

juego sobre las calificaciones

de manera motivada hacia el

reaprender.

b.            Investigar

previamente los

conocimientos como

pre-requisitos

b.            En la comunicación

con el estudiante, utilizar

un lenguaje comprensivo,

claro, conciso, dar

instrucciones claras.

b.            Diseñar adecuadamente

las evaluaciones de las tareas

de tal manera que se valore

no solo la nota sino también

sus competencias.

c.            Planificación

microcurricular:

elaboración del sílabos

c.            Los deberes y

trabajos de investigación

deben tener diferente

aplicabilidad en

situaciones nueva.

c.            Para el aprendizaje

cuando existen bajas

calificaciones, indicar

claramente donde está los

errores para enseñarle a

reaprender.

d.            Generar interés

del curso con base en

factores que les

ayudará a tener mejores

calificaciones

d.            Formar grupos de

cooperación en las

actividades académicas,

generando trabajo en

equipo.

d.            Que exista confianza y

seguridad

e.            Indicar claramente

a los estudiantes en un

lenguaje sencillo el para

qué, es decir los

objetivos y el propósito

de la asignatura.

e.            Facilitar la

aplicación de los

conocimientos de los

estudiantes.

e.            Entregar la evaluación

en forma personalizada más

no socializarla.

f.             Definir las

respuestas de

aprendizaje.

f.             Utilizar

apropiadamente las

estrategias pedagógicas

e instrumentos de

enseñanza

f.             Realizar la calificación a

los estudiantes propiciando

un feedback.

g.            Evitar generar

incertidumbre en el

estudiante.

g.            Contagiar de

entusiasmo, dar siempre

una buena imagen

h.           Evitar amenazar o

generar una respuesta

exclusivamente en base a

la calificación.

i.             Propiciar la

curiosidad en el

estudiante

j.              Generar la

autoeficiencia en el

estudiante

MOTIVACIÓN

29

CAPÍTULO III

3. EVALUACIÓN A NIVEL MICROCURRICULAR

3.1. EVALUACIÓN AL PROCESO DE APRENDIZAJE

La Educación Superior al formar profesionales afronta grandes desafíos

en el proceso de aprendizaje de los educandos, por lo que cotidianamente va

actualizando su currículo de acuerdo a los requerimientos del mercado del

trabajo profesional de sus graduados.

En el proceso formativo existen requerimientos y fórmulas previstas por

la Autoridad Superior de las Universidades que permiten valorar la eficacia del

funcionamiento de cada Claustro Universitario, para esto debe existir una

apertura y una dinámica formativa de competencias en la formación con una

dimensión cultural y profesional de cada una de las carreras hacia el mercado,

con una agilidad tal que permita una adecuada relación Universidad y las

necesidades del mercado laboral público y privado.

La evaluación del aprendizaje estudiantil es un proceso continuo de

observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de los

resultados de aprendizaje planificados en base a los objetivo de la asignatura,

medidos mediante indicadores que permite establecer una metodología de

mejora tanto en la enseñanza como en los resultados de aprendizaje.

El plan de clase es una herramienta de planificación a nivel micro, que

permite al docente definir claramente en base al objetivo de la unidad, las

actividades para conseguir los resultados de aprendizaje resultado del proceso

enseñanza aprendizaje.

30

Los tipos de evaluación más conocidos se podrían citar:

- Tiene un valor intrínseco y no está conectada necesariamente a la

emisión y registro de la nota.

- Valora el desarrollo integral del estudiante y no solamente su

desempeño

- Es continua porque se realiza a lo largo el ciclo, valora el proceso, el

progreso y el resultado final el aprendizaje

- Considera diversos factores, como las diferencias individuales, los

intereses y necesidades educativas, así como factores que puedan

afectar el proceso educativo, tales como el medio ambiente, no contar

con los materiales necesarios, etc.

Para poder evaluar los resultados de aprendizaje se requiere de evidencias

de los aprendizajes de los estudiantes, que permitan verificar indicadores por

cada actividad que se realiza en el aula, por consiguiente, el plan de clase es

clave para ello, cuya elaboración se realiza en base al syllabus realizado por el

docente universitario, herramienta de planificación que constituye parte de la

evaluación del docente en su desempeño.

Los indicadores del aprendizaje nos facilitan el establecimiento de un

programa preventivo y colaboración mutua para lograr el objetivo, al cual debe

haber un monitoreo y un seguimiento para la calidad del proceso de enseñanza

– aprendizaje, para lo cual debe ceñirse a las disposiciones legales y sobre

todo a un estricto cumplimiento de la gestión curricular.

31

Para evaluar el aprendizaje de los estudiantes es importante referirnos al

proceso enseñanza aprendizaje, que constituye ser la unión de actores tales

como: docente, estudiante, política y gestión de la IES que debe cumplir con

las regulaciones de las leyes vigente y política pública del Estado.

Figura 9 Proceso Enseñanza Aprendizaje

(Álvarez, 2014)

La IES requiere de un modelo de gestión que le permita cumplir con su

Misión, Visión, por ende requiere cumplir con el Proceso Administrativo hacia la

calidad, cuyos pasos: Planificar, Organizar, Dirigir, Controlar, Accionar a la

mejora continua.

En la Función de Planificación luego de haberse efectuado la

planificación estratégica, en este apartado se referirá a la planificación a nivel

intermedio, operacional; y un proceso clave (Organización por Procesos) en

donde se planifica en las aristas del Plan Curricular (Categoría B del Modelo

32

CEAACES, 2015), siendo entre los documentos requeridos, la malla curricular,

cuyo objetivo es cumplir con el perfil de egreso del profesional según estudios

de pertinencia que habrá realizado la IES para cubrir requerimientos de la

sociedad y el mercado laboral.

En este proceso de la planificación del Macrocurrículo, Mesocurrículo y

Microcurrículo, los aprendizajes parten de una necesidad identificada, producto

de una serie de estudios investigativos de pertinencia de la carrera que han

llevado a la concepción de la existencia, misión y visión de la Carrera en la IES,

necesidad esta que constituye en el perfil del egresado, para el cumplimiento

requiere entre algunos subsistemas, el de la planificación curricular, el

programa de asignaturas, constituyéndose este último en lo que denominamos

el sílabos.

Sílabo (syllabus) es un documento que permite al docente realizar su

plan micro curricular a seguir en el aula, se convierte en la guía del docente

hacia el cumplimiento de objetivos y resultados de aprendizaje, tanto a nivel

cognitivo como afectivo.

3.2. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

La evaluación del aprendizaje a los estudiantes debe ser un subsistema

que permita eliminar las subjetividades y facilitar una evaluación de forma

objetiva, para lo cual es importante trazar de antemano estrategias de

aprendizaje que permitan la evaluación al estudiante, creando indicadores que

informen de forma sistémica la medición de los resultados de aprendizaje que

se espera de la asignatura a fin de que posteriormente realizar los ajustes

necesarios para una mejora continua en el proceso enseñanza-aprendizaje.

33

Es necesario saber cómo establecer los resultados de aprendizaje, para ello

utilizamos los Resultados de Aprendizaje de Bloom revisados por Anderson

2001.

Para identificar los indicadores de aprendizaje es importante considerar

los conceptos sobre teorías de aprendizaje, el nuevo modelo de evaluación por

parte de la Autoridad, el Consejo de Educación Superior (CES), quien

estableció estándares de calidad para la educación superior en el Ecuador,

mediante indicadores para evaluar a las Universidades en el país y el proceso

de enseñanza-aprendizaje bajo el concepto de resultados del aprendizaje en la

planificación micro curricular, planificados en base al perfil del egresado,

asignatura a dictarse, estrategias pedagógicas y la utilización de pruebas de

base estructurada.

Los indicadores de aprendizaje son parte del tercer nivel del Modelo de

Evaluación CEACCES, es decir es el medidor de los aprendizajes en el Plan

del Microcurricular, en el programa de asignatura, en el proceso propiamente

de aprendizaje, en el cumplimiento del sílabo.

Estos indicadores relativos a la calidad de educación superior en el

sistema educativo ecuatoriano se aplican de entrada, en el proceso mismo, que

permitirán los resultados con una valoración a la calidad del aprendizaje.

Para establecer los indicadores del programa de asignaturas es

importante considerar lo siguiente:

La teoría de aprendizaje.- en la actualidad se utiliza el modelo

constructivista, se basa en que el estudiante con los conocimientos previos

34

adquiridos, el resultado es obtener una nueva competencia que lleva a la

aplicación de ésta en la realidad.

Al realizar un acertamiento al concepto de resultados de aprendizaje, citado en

Universidad Central del Ecuador, Andrade X. (2015):

Eisner (1998) referente a la definición de Evaluación Cualitativa

dice: “La evaluación educativa es una actividad compleja de

expertos que implica no sólo apreciar y experimentar las

cualidades significativas de la obra educativa, sino que exige

también la capacidad de revelar al público lo observado no como

mera traducción sino como reconstrucción de la obra en forma de

una narración argumentada.”

…La evaluación de los aprendizajes universitarios puede

configurarse como un proceso sistemático (compartido) de

indagación y comprensión del proceso de enseñanza-aprendizaje

que, pretende la emisión de un juicio de valor sobre el logro

competencial del alumno, orientado a la toma de decisiones y la

mejora sobre el desarrollo de competencias y la planificación

curricular del perfil de grado, máster o doctorado.” (GEM, 2004)

…“La educación internacional en los últimos tiempos muestra una

tendencia cambiante desde el enfoque tradicional centrado en el

profesor al centrado en el estudiante en cuanto a lo que se espera

que sea capaz de hacer el finalizar el programa o el módulo de

estudio. El enunciado que expresa lo que se espera de los

estudiantes sean capaces de aprender y cómo son capaces de

35

demostrar lo aprendido, es lo que se denomina los resultados de

aprendizaje.

(ECTS, 2005) …Los resultados de aprendizaje se definen como

enunciados acerca de lo que se espera de un aprendizaje que

sepa, comprenda y/o sea capaz de demostrar una vez terminado

el proceso de aprendizaje.” (Universidad Central del Ecuador,

Andrade X., 2015).

CEAACES (2015), en su documento guía para la evaluación y

acreditación de las carreras expone una serie de resultados de aprendizaje que

tienen íntima relación con las 17 competencias del Tuning, básicas en la

formación de todo profesional. Los resultados de aprendizaje son específicos y

genéricos. En el primer caso, implica la Investigación científica como eje

transversal permite el desarrollo de cada una de las asignaturas, esto apunta a

un nuevo perfil profesional, que deben saber cómo resolver los problemas que

se enfrentan diariamente en el ámbito de su profesión.

Bloom, B (1956) desarrolló una herramienta clave que facilite el

estructurar y comprender el proceso de aprendizaje, conciliando en que el

aprendizaje cuenta con tres dominios: El Cognitivo (procesa información,

conocimiento y habilidades mentales), Afectivo (actitudes y sentimiento) y

Psicomotor (habilidades de relaciones, manuales o físicas), ante este principio,

su propuesta consiste en que el aprendizaje parte del dominio del pensamiento

y se da en secuencia de orden inferior hacia un orden Superior.

36

Propone que el pensamiento del ser humano genera una serie de

competencias y resultados del aprendizaje que pueden ser divididas en seis

niveles de complejidad creciente como los siguientes sustantivos:

a) Conocimiento

b) Comprensión

c) Aplicación

d) Análisis

e) Síntesis

f) Evaluación

a) Conocimiento.- Constituye todos aquellos recuerdos suscitados en el

pasado, hechos que no necesariamente deben ser comprendidos, se

utilizan verbos como: Organizar, reunir, definir, describir, duplicar,

enumerar, examinar, encontrar, identificar, rotular, listar, memorizar,

nombrar, ordenar, perfilar, presentar, citar, rememorar, reconocer, recordar,

anotar, narrar (relatar), relacionar, repetir, reproducir, mostrar, dar a

conocer, tabular, decir.

b) Comprensión.- Es la habilidad para entender e interpretar lo aprendido,

verbos a utilizar: asociar, cambiar, clasificar, construir, contrastar, convertir,

decodificar, defender, describir, diferenciar, discutir, distinguir, estimar,

explicar, expresar, extender, generalizar, identificar, ilustrar, identificar,

inferir, interpretar, localizar, parafrasear, predecir, reconocer, informar,

reformular, reescribir, revisar, seleccionar, solucionar, traducir.

37

c) Aplicación.- es la habilidad para utilizar en nuevas realidades el material

aprendido, verbos que se usan: Aplicar, apreciar, calcular, cambiar,

seleccionar, completar, computar, construir, demostrar, desarrollar,

descubrir, dramatizar, experimentar, encontrar, ilustrar, interpretar,

manipular, modificar, operar, organizar, practicar, predecir, relatar,

programar, seleccionar, mostrar, esbozar, solucionar, transferir utilizar.

d) Análisis.- es dividir un todo en sus componentes con el fin de buscar

afinidades, diferencias, relaciones, etc., se utilizan los siguientes verbos:

Analizar, clasificar, asociar, contrastar, criticar, debatir, deducir, determinar,

diferenciar, distinguir, dividir, examinar, explicar, experimentar, identificar,

inferir, relacionar, separar, interrogar, subdividir.

e) Síntesis.- constituye la habilidad de unir los componentes y llegar a

establecer conclusiones de lo aprendido. Se usan los siguientes verbos:

Argumentar, organizar, juntar, categorizar, recopilar, combinar, compilar,

desarrollar, idear, establecer, explicar, formular, generalizar, generar,

integrar, inventar, hacer, logar, modificar, organizar, originar, planificar,

preparar, proponer, reordenar, pre construir, revisar, reescribir, plantear,

resumir.

f) Evaluación.- es la habilidad de establecer un valor a los diferentes

componentes del conocimiento adquirido a fin de determinar propósitos

específicos.

En el año 2001, Lorin Anderson, alumno de Bloom, realiza una revisión a la

Taxonomía de Bloom, realizando aportaciones como el cambio de los

conceptos claves a verbos como:

38

a) Recordar

b) Comprender

c) Aplicar

d) Analizar

e) Evaluar

f) Crear

Tal como se identifica en el Suplemento Académico EPN (Octubre 2010)

considerando como aspectos clave el uso de verbos en lugar de sustantivos

utilizados por Bloom, como:

Las Habilidades de Pensamiento de Orden Inferior al Orden Superior son:

Recordar.- es memorizar, reconocer información específica, tales como:

hechos, sucesos, fechas, nombres, símbolos, definiciones. Se utiliza verbos

como: Reconocer listar, describir, identificar, recuperar, denominar,

localizar, encontrar.

Entender-Interpretar.- comprender, el material que se ha aprendido, esto

demuestra cuando se busca relaciones, asociaciones, se interpreta. Los

verbos a utilizar son: resumir inferir, parafrasear, clasificar, comparar,

explicar, ejemplificar

Aplicar-Implementar.- es usar el conocimiento y destrezas en nuevas

situaciones. Los verbos utilizados son: desempeñar, usar, ejecutar, delinear,

encontrar, estructurar, integrar.

Evaluar-Revisar.- es descomponer el todo en sus partes, solucionan

problemas a la luz del conocimiento adquirido y razonar. Se utiliza los

39

verbos: formular hipótesis criticar, experimentar, juzgar, probar, detectar,

monitorear

Crear-Diseñar.- es construir algo, crear, mejorar. Verbos a utilizar: construir,

planear, producir, idear, trazar, elaborar.

El proceso va de la mano, desde la concreción de la carrera en una

Universidad, se debe conciliar los resultados de todo el modelo educativo, hoy

por hoy en el Ecuador contamos con la Metodología CEAACES.

Ante estos antecedentes, se puede decir que para establecer los

indicadores de aprendizaje, es importante realizar el sílabo, en donde se

especifica el resultado del aprendizaje, los cuales son cumplidos en base a un

plan de clase realizado por el docente.

Para medir los resultados de aprendizaje de los contenidos de las

diferentes unidades establecidas en los sílabos, se utiliza las pruebas de base,

estructura que ayudan a especificar el grado de conocimiento, destrezas que

presenta el estudiante al contestar las mismas. A continuación un ejemplo de

este tipo de pruebas estructuradas:

Ejemplos

BASE DE LA

PREGUNTA

CUESTIONAMIENTO DIRECTO: Un proyecto se evaluará

utilizando el periodo de recuperación de la inversión. ¿Cuál de las

siguientes posibilidades considera que es la mejor?

OPCIONES

DE

RESPUESTA

a 2 años 3 meses

b 3 años 1 mes

c 1 año 9 meses

d 4 años 4 meses

40

BASE DE LA

PREGUNTA

CUESTIONAMIENTO DIRECTO: El estudio de mercado permite

determinar

OPCIONES

DE

RESPUESTA

a La base legal del proyecto

b Los procesos del proyecto

c Los permisos de funcionamiento de la empresa

d La aceptación o rechazo del producto en el mercado

El docente elabora las pruebas estructuradas con el fin de cumplir las

respuestas de aprendizaje, de cada tema o unidad establecida en el sílabo,

estas pueden ser de: ordenamiento lógico, relación de columnas, elección de

respuesta, multipropósito, entre otros.

A continuación se propone una matriz con la cual, el docente puede

evidenciar la aplicación de la prueba estructurada, cuya calificación le permite

realizar un seguimiento del aprendizaje en el estudiante y a nivel de curso, de

cada unidad desarrollada en el aula. Esto podría facilitar al docente a contar

con una herramienta para el mejoramiento y alcanzar el cumplimiento de las

respuestas de aprendizaje.

Con la puesta en marcha de la “matriz de evaluación de respuestas de

aprendizaje” que a continuación se indica, se evidencia el cumplimiento por

41

asignatura, por área, por carrera en cada Facultad en la IES los indicadores de

aprendizaje en relación a los resultados de aprendizaje establecidos, y por

ende a los objetivos de la asignatura por ende a la planificación

microcurricular, mesocurricular y macro curricular, lo que facilitará la evaluación

por parte del CEAACES.

El Docente puede utilizar esta matriz como control y seguimiento de la

valoración de los resultados de aprendizaje de cada uno de los estudiantes, en

caso de que los estudiantes estuvieren en el lumbral de “próximo” y “no

alcanza”, puede establecer y ejecutar estrategias para el mejoramiento del

rendimiento.

A continuación la propuesta, “matriz de evaluación de respuestas de

aprendizaje” formato que puede ayudar al docente y a gestionar el aprendizaje

en el aula y evidenciar el cumplimiento de los resultados de aprendizaje,

alineándose a los objetivos de la asignatura y al perfil de egreso.

Ejemplo: Se aplica en la asignatura de Elaboración de Proyectos,

Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad de Ciencias Administrativas-

Universidad Central del Ecuador.

42

Figura 10 Matriz de evaluación de respuestas de aprendizaje por asignatura

Fuente: UCE (2017) Sílabo Asignatura Elaboración de Proyectos

EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR INSUFICIENTE DOMINA ALCANZA PRÓXIMO NO ALCANZA

18-20 16-17 14-15 9-13,99 0-8,99 18-20 14-17,99 9-13,99 0-8,99

I

Base conceptual,

antecedentes,

generalidades y

entorno del

proyecto

Establecer los

conceptos bàsicos

sobre proyectos

sociales y proyectos

de inversiòn. Idea de

nagocio, Análisis del

Entorno: Macro,

micro entorno

Identifica oportunidades de negoicos

y aplica la metodología para la

elaboración del proyecto social o de

inversión

IIEstudio de

Mercado

Elaborar el Estudio

de Mercado

considerando: la

determinación de la

población objetivo, la

cuantificación de la

oferta y demanda, la

comercialización de

los bienes o

servicios, plan de

marketing

Aplica y define la factibilidad del

proyecto desde el punto de vista de

mercado, determina el mercado

meta, la identificación el consumidor,

la competencia existente y la

demanda real y proyectada. Elabora

el Plan de Marketing.

III Estudio Técnico

Realizar el Estudio

Técnico analizando:

el tamaño,

localización e

ingeniería del

proyecto

Aplica los conocimientos de

Ingeniería del proyecto para

establecer la selección óptima de

ubicación y tecnología, proceso de

elaboración del producto o servicio,

considera la normativa ambiental

para el efecto.

IVEstudio

Administrativo

Formular el Estudio

Legal mediante la

investigación de

requerimientos

legales para

constitución y

permisos de

operación y efectuar

el Estudio

Administrativo

estableciendo la

estructura orgánica

por procesos, el

direccionamiento

estratégico y demás

instrumentos de la

gestión

administrativa.

Construye una organización,

considerando la normativa legal

vigente y metodologías

administrativas modernas:

organización por procesos, normas

de calidad, manuales para la gestión

futura, así como también los

lineamientos de direccionamiento

estratégico utilizando el cuadro de

mando integral.

CALIFICACIÓN/ NOTAS VALORACIÓN APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJEOBJETIVOUNIDAD

43

La evaluación de los sílabos se realiza en base a los resultados de aprendizaje

utilizando las siguientes pautas de evaluación y el significado de las

evaluaciones a los aprendizajes:

Figura 11 Escala de Evaluación

DETALLE ESCALA CUANTITATIVA

Domina los aprendizajes requeridos 18-20

Alcanza los aprendizaje requeridos 14-17,99

Está próximo a alcanzar los aprendizajes

requeridos 9-13,99

No alcanza los aprendizajes requeridos 0-8.99

44

CAPÍTULO IV

4. TITULACIÓN

4.1. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Las Instituciones de Educación Superior en el Ecuador están

subordinadas a la Ley Orgánica de Educación Superior y al Reglamento de

Régimen Académico, y por ende su gestión es evaluada por el Consejo de

Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Superior (CEAACES), quien ha expedido el “Modelo Genérico de Evaluación

del Entorno de aprendizaje de carreras presenciales y semipresenciales de las

Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador, versión 2.0, Quito, Marzo

2015”.

En el Modelo Genérico de Evaluación (CEAACES, 2015) consta como

criterio de evaluación de la Institución de Educación Superior (IES) el criterio de

Eficiencia, que “es el grado en el cual un sistema educativo consigue optimizar

la relación inversión-resultado en la educación”, se establece como subcriterio

la tasa de titulación, es decir el valor entre número de estudiantes graduados y

el número de estudiantes que ingresaron en la cohorte1, por consiguiente la

IES debe organizar adecuadamente todo el proceso para la Titulación y Grado

de sus egresados por carrera.

1 Cohorte.- Es un conjunto de personas que comparten un mismo suceso dentro de un cierto período temporal.

Lee todo en: Definición de cohorte - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/cohorte/#ixzz3h1YyAwJG

45

Para que los estudiantes puedan cumplir su derecho de graduación

expedido en la ley, y considerando que este Subcriterio de evaluación

“Titulación” es otro indicador de evaluación de la Institución de Educación

Superior (IES) es menester considerar las siguientes disposiciones

establecidas en la Ley Orgánica de Educación Superior como en el

Reglamento Académico de la LOES., tales como:

Los estudiantes que tienen derecho a la titulación son aquellos, que

según la Ley de Educación Superior (LOES) en su artículo 83, expresa:

“Estudiantes regulares de las instituciones de Sistema de

Educación Superior.- son estudiantes regulares de las

instituciones del Sistema de Educación quienes previo el

cumplimiento de los requisitos establecidos en esta ley, se

encuentren legalmente matriculados.”

Así mismo, el Art. 84 indica los requisitos que debe cumplir el estudiante.-

Requisitos para aprobación de curso y carreras”.- los requisitos de

carácter académico y disciplinario necesarios para la aprobación

de cursos y carreras, constarán en el Reglamento de Régimen

Académico, en los respectivos estatutos, reglamento y demás

normas que rigen al Sistema de Educación Superior. Solamente

en casos establecidos excepcionalmente en el estatuto de cada

institución, un estudiante podrá matricularse hasta por tercera

ocasión en una misma materia o en el mismo ciclo o nivel

académico….En la tercera matrícula de la materia, curo o nivel

académico no existirá opción a examen de gracia o de

mejoramiento.

46

El Art. 123 establece.-

“Reglamento sobre el Régimen Académico,,,El Consejo de

Educación Superior aprobará el Reglamento de Régimen

Académico que regule los títulos y grados académicos, el tiempo

de duración, número de créditos de caca opción y de más

aspectos relacionados con grados y títulos buscando la

armonización y la promoción de la movilidad estudiantil, de

profesores o profesoras e investigadores o investigadoras.

Disposición Transitoria Quinta del Reglamento de Régimen Académico dice:

…Desde la vigencia del presente Reglamento, las IES tienen un

plazo máximo de 18 meses para organizar e implementar una

unidad de titulación especial para todas las carreras y programas

vigentes o no vigentes habilitados para el registro de títulos, cuyo

diseño deberá poner en conocimiento del CES. Esta unidad,

además de un examen complexivo de grado contemplará, al

menos, una opción de trabajo de titulación, de aquellas

contempladas en el presente Reglamento. En el caso de optar por

el examen complexivo, la asistencia a las asignaturas o cursos

que incluya esta unidad de titulación especial, será opcional para

los estudiantes.2

2 A la publicación en el Registro Oficial de Reglamento General a la LOES, Decreto 865, 1/sep/2011.

47

Adicional a las regulaciones antes descritas, adicional se encontró las

siguientes:

- La aprobación de las ofertas académicas finalizaran a partir del 21 de

noviembre 2008 en el plazo de 18 meses.

- El IES garantizará la calidad académica del trabajo presentado y el

estudiante culminará su proceso de titulación en el indicado plazo.

- No se agregarán requisitos adicionales de graduación, que no estén

contemplados al momento del ingreso del estudiante.

4.1.1. El trabajo de titulación

Según la LOES y su Reglamento, los trabajos de titulación pueden se:

Art. 21 del Reglamento LOES indica:

…El trabajo de titulación es el resultado investigativo, académico

o artístico, en el cual el estudiante demuestra el manejo integral

de los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación

profesional, el resultado de su evaluación será registrado cuando

se haya completado la totalidad de horas establecidas en el

currículo de la carrera, incluidas la unidad de titulación y las

prácticas pre profesionales.

…Los trabajos serán evaluados individualmente…pueden

desarrollarse con metodologías multi profesionales o multi

disciplinarias…para su elaboración se podrán conformar equipos

de dos estudiantes de la misma carrera o hasta tres estudiantes

cuando pertenezcan a diversas carreras de una misma o de

diferentes.

48

…”Se asignará 400 horas en la educación superior de

grado….podrán extenderse por un máximo del 10% del número

total de horas, dependiendo de la complejidad de su metodología,

contenido y del tiempo necesario para su realización”.

…Se considera trabajos de titulación…..en la educación superior

de grado, los siguientes: examen de grado o de fin de carrera,

proyectos de investigación integradores, ensayos o artículos

académicos, etnografías, sistematización de experiencias

prácticas de investigación y/o intervención, análisis de casos,

estudios comparados, propuestas metodológicas, propuestas

tecnológicas, productos o presentaciones artísticas, dispositivos

tecnológicos, modelos de negocios, emprendimientos, proyectos

técnicos, trabajos experimentales, entre otros de similar nivel de

complejidad.

…”El examen de grado deberá ser de carácter complexivo

articulado al perfil de egreso de la carrera…..en similar tiempo del

trabajo de titulación.”

Base legal que ayuda a la ejecución de las actividades de la IES, Facultad y

Carrera en el proceso de titulación, de la cual se deberá llevar un estadístico a

fin de evidenciar su gestión.

4.1.2. Estructura de la Investigación

Al realizar la investigación del trabajo de titulación es menester que cada IES

cree su Reglamento Académico en relación al Trabajo de Titulación y Grado

49

observando las LOES y Reglamento LOES, a fin de establecer los lineamientos

para que el estudiante tenga claramente definido el procedimiento, tiempo de

ejecución y forma de entrega, tanto del Plan de Titulación como del Trabajo de

Titulación (desarrollo), a fin de asegurar que el estudiante termine con éxito su

trabajo.

De igual manera es importante la creación de la Unidad de Titulación, la

parte administrativa de la IES encaminada a este fin, sea quien realice la

gestión respectiva para los que el estudiante presente su trabajo de titulación y

se efectúe la graduación respectiva o no..

Para la planificación y diseño del trabajo de titulación, existen esquemas

propuestos por diferentes autores, citado por: la Universidad Central del

Ecuador, Régimen Académico (2013), como:

Hernández, S et.al (2003, pág. 17). Metodología de la Investigación.

1. Desarrollo de una idea o tema a investigar

2. Seleccionar el ambiente o lugar de estudio

3. Elección de participantes o sujetos del estudio

4. Inspección del ambiente o lugar de estudio

5. Trabajo de campo

6. Seleccionar y diseñar la investigación

7. Seleccionar y diseñar los instrumentos de recolectar los datos

8. Recolección de datos.

9. Preparación de los datos para el análisis

10. Análisis de datos

11. Elaboración del reporte de investigación

Para proyectos de investigación cualitativa, McMillan y Schumacher (2005,

págs. 602), Investigación Educativa.

50

Etapas Generales de una Investigación, Ander-Egg (1978, pàg 61).

Introducción a las técnicas de Investigación Social.

I. INTRODUCCIÒN

A. Planteamiento general del proyecto

B. Revisión de la literatura preliminar

C. Problemas previstos

D. Importancia del estudio previsto

II. DISEÑO Y METODOLOGIA

A.Selección del escenario o del grupo

social

B. Papel del Investigador

C. Estrategias de muestreo intencional

D. Estrategias de recogida de datos

E. Anàlisis inductivo de datos

F. Limitaciones del diseño

III. REFERENCIAS O BIBLIOGRAFIA

IV. APENDICES

1.

Determinación de lo que se pretende

investigar y su finalidad (formulación

de problemas o hipòtesis)

2.Elaboración del diseño de la

investigación

3.Delimitación del trabajo de

investigación

4.Constitución del equipo de

investigación

5. Selección de métodos y técnicas

6.Organización del material de

investigación

7.Determinación y elección de la

muestra

8.

Prueba previa de instrumentos y

procedimientos

9.

Preparación de la comundiad o del

grupo sobre el que se realizará la

investigación

10. Recopilación de los datos

11. Elaboración de los datos

12.Analisis e interpretación de los datos

13.

Redacción del informe de

investigación

51

Diseño de Investigación, Rojas R. (1998, pág. 126). Investigación social, Teoría

y Práctica.

Proceso de Investigación (aplicado a la Administración y Finanzas),

Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Administrativas (2013),

“Reglamento de Régimen Académico relacionado a los trabajos de titulación y

grado”. Quito. Ecuador.

1. Dellimitación del tema

2. Justificación del estudio

3.Definición y planteamiento del

problema y de los objetivos

4.Elementos basicos del marco teórico

y conceptual

5. Formulación de hipótesis

6.

Selección de las técnicas y diseño

de la muestra y de los instrumentos

de recolección de datos

7.

Plan de trabajo general, es decir, la

estrategia a seguir para llevar a cabo

la investigación

52

DISEÑO

1. Selección y definición del tema de investigación

2. Problema de investigación

2.1 Planteamiento del problema

2.2. Formulación del problema

2.3. Sistematización del problema

3. Objetivos de la Investigación

3.1 Objetivo General

3.2 Objetivos Especìficos

4. Justificación e la investigación

4.1 Teòrica

4.2 Metodológica

4.3 Práctica

5. Marco de referencia

5.1. Teórico

5.2 Conceptual

5.3 Espacial

5.4 Temporal

6. Hipòtesis del trabajo

6.1 De primer grado

6.2 De segundo grado

6.3 De tercer grado

7. Aspectos metodológicos

7.1. Tipo de estudio

7.2. Mètodo de Investigación

7.3 Fuentes y técnicas para recolección de la información

7.4 Tratamiento de la información

8. Tabla de contenidos

8.1 Capìtulos de la Investigación

9. Bibliografía preliminar

10. Cronograma de trabajo

Diagrama de Gantt

11. Presupuesto

11.1 Costos por servicios personles

11.2 Costos generales

53

Ante la existencia de varias alternativas de presentación del Trabajo de

Titulación, cuya planificación de investigación se la realiza mediante el Plan de

Titulación, a continuación se establece un esquema que se puede aplicar a

todo tipo de investigación descriptiva.

DESARROLLO

12. Recolección y ordenamiento de la información

12.1 Información materia prima para la investigación

`. Dónde y cómo encontrar información de fuente

secundaria

`- Cómo identificar quièn tiene la información de

fuente primaria

`- Cómo saber de cuántas personas se requiere

información de fuente primaria (muestra)

12.2

Tabulación, ordenamiento y procesamiento de la

información

12.3 Presentación de los resultados

- Tablas y cuadros

- Histogramas de distribución de frecuencias

- Gráficos

13. Análisis de los resultados

13.1 Identificación de variables

13.2 Verificación de preguntas de investigación

13.3 Verificación de objetivos

13.4 Verificación de hipòtesis

Plan de Titulaciòn

1. Tema

2. Problema

3. Sistematización de la Problemática

4. Objetivos: General y Específicos

5. Hipótesis

6. Marco Teórico

7. Justificación

8.

Tipo de Investigación: Investigación,

Métodos e Instrumentos

9. Capítulo de la Investigación

10. Cronograma de Investigación

11. Presupuesto

54

Trabajo de Titulación

1. Marco Referencial

1.1. Antecedentes Históricos

1.2. Formulación del problema

-Problemas derivados

1.3. Delimitación del problema

1.5 Objetivos

1.5.1. Objetivo general

1.5.2. Objetivos específicos

1.6. Justiicación

1.7. Hipótesis

1.7.1 General

1.7.2 Particuar

1.8. Operacionalización de la hipòtesis

2. Marco Teórico

3. Investigación

3.1. Tipo, métodos, técnicas e instrumentos

3.1.1. Tipo de investigación

3.1.2 Mètodos de investigación

3.1.3. Técnicas de investigación

3.2. Procedimiento de Investigación

3.3. Diseño de instrumentos de investigación

3.3.1. Apliación de instrumentos de investigación

3.4. Tabulación de datos

3.4.1. Tabulación encuestas

3.5 Análisis de resultados

3.5.1. Encuestas aplicadas

3.5.2 Observación

4. Propuesta

5. Conclusiones y Recomendaciones

5.1. Conclusiones

5.2. Recomendaciones

5.3 Ïndice de anexos

5.4 Ïndice de cuadros

5.5 Ïndice de gráficos

5.6 Bibliografía

55

CAPÍTULO V

5. HERRAMIENTAS PARA INVESTIGACIÓN

5.1. BASE DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN (SPSS)

5.1.1. Introducción

En la actualidad, gracias al adelanto científico y tecnológico, se hace

necesario que cada Institución de Educación Superior (IES) tenga

implementada una base de datos para el registro, control y facilite la

información y comunicación con entidades y personas con quien tiene relación

en el quehacer de sus actividades. Para que exista una base de datos se

requiere de herramientas tecnológicas un hardware y un software así como el

internet para el envío y recepción de la información y comunicación.

Se debe conformar un equipo de trabajo con el perfil necesario para

ingresar los datos de los estudiantes, profesores, administrativos, información

que se requerirá tener actualizada. Entonces, para que exista una dinámica

formativa superior, también debe existir una estructura organizacional que

tenga correspondencia a los propósitos institucionales.

Esta información de la base de datos debe corroborar en el cumplimiento

que requieren los organismos de formación superior en el de la evaluación de

las carreras y de toda la Institución de Educación Superior ante el CEACCES.

56

5.1.2. Conceptos estadísticos básicos para utilizar el SPSS

En la utilización del Statistical Package for the Social Science (SPSS), es

importante indicar que la herramienta facilita realizar operaciones estadísticas

especialmente en variables cuantitativas, podemos obtener: la media, mediana,

desviación estándar, gráficos de frecuencias, el diagrama de caja, entre otros.

En variables cualitativas nos permite realizar gráficos de frecuencia

solamente.

SPSS, es un software que ayuda a procesar la información, es una

herramienta de gestión de una base de datos, como el Excel, Access, o

cualquier software que permita gestionar la base de datos.

Base de datos es una información organizada en filas y columnas, donde

las filas son los valores que toman las variables y las columnas son las

referencias de la variable. Tiene por objetivo, disponer de información

almacenada, sobre la ocurrencia de eventos, normalmente aleatorios, los

mismos que requieren de un proceso estadístico para inferir características

poblacionales mediante el análisis de la muestra.

El SPSS como cualquier software de este tipo organiza, resume y analiza

la información almacenada en una base de datos.

Organiza.- se refiere a que utiliza como herramienta tablas y gráficos.

Resumen.- lo realiza mediante el cálculo de estadísticos que describen a

la muestra (media aritmética, mediana, moda, desviación estándar, etc.)

Análisis.- en base a herramientas apropiadas tales como: prueba de

hipótesis, regresión, correlación.

57

A continuación se identifican algunos conceptos estadísticos que ayudan

al proceso de análisis de la información:

Figura 12 Definiciones de Estadística

ORD. TÈRMINO DEFINICIÓN

1 POBLACIÓN

Es una colección completa de personas, animales,

planas o cosas de las cuales se desea recolectar datos,

es el grupo entero al que queremos describir o sacar

concluciones

2 MUESTRA

Es un grupo de unidades seleccionadas de la polación

de acuerdo con un plan o regla, cn el objetivo de

obtener conclusiones sobre la población a la cual

representa.

3 DATOS Son los valores obtenidos de una variable estadística

4 DATO CUANTITATIVO

Son descriptivos o categóricos, es decir describen

características que no son medibles, Ej. Sexo de un

animal, color de zapatos, etc.

5 DATO CUANTITATIVO

Son numèricos, cuando sus características son

medibles. Ejm. Número de hijos de un matrimonio,

temperatura del ambiente, salario de una persona

6DATOS CUANTITATIVO-

DISCRETO

Tiene valores u observaciones que pueden ser

contadas. Ej. Nùmero de clientes que ingresa en un

local

7DATOS CUANTITATIVO-

CONTINUO

Tienen valores que pueden tomar cualquier calr en un

intervalo considerado. Ej. El tiempo que se demora en

ejecutarse un programa en la computadora, el peso

de una persona

8 VALORES ÁTIPICOS

Denominado también valor inusual o valor extremo,

es un dato isusualmente grando o pequeño,

comparao con los demás.

LOCALIZACIÓN.-Se midepor el valor que tiene el

punto mediio del conjunto de datos

DISPERSIÓN.- Se mide cuando se desea detectar el

grado de diseminacion de valores individuales

alrededor del centro de las observaciones.

SIMETRÍA.- un conjunto de datos es simètrico, cuando

los valores están distibuidos en la misma forma por

encima y por debajo del punto medio.

10DISRIBUCIÓN DE

FRECUENCIAS

Es una herramienta que se emplea para reesumir,

mediante una tabla numerosos datos de manera que s

eponga de manifiesto la localización y la dispersión

de las objservaciones

Fuente: Galindo, E. (2005). ESTADÌSTICA Mètodos y Aplicaciones. Primera Edición. Quito.

Ecuador. ProCiencia Editores.

9DEDUCIR COMPORTAMIENTO

DE DATOS

58

Figura 13 Definiciones de Estadística (CONT.)

ORD. TÈRMINO DEFINICIÓN

DIAGRAMA DE PUNTOS: es una forma de resumir

datos cuantitativos, ediante un punto sobre una recta

numérica

HISTOGRAMAS: Es un conjunto de resctángulos, cada

uno de los cuales representa un intervalo de

agrupación. Sus bases son iguales al intervalo de clase

empleado en la distribución de frecuencias y las

alturas son proporcionales a la frecuencia absoluta o

relaciva de la clase

MEDIA ARITMÈTICA.- El promedio del conjunto de

datos, es decir la sumatoria dividido para el número

de datos.

MEDIANA.- es una medida de localización, es el valor

que se encuentra en el punto medio, cuando se

ordenan los valores de manor a mayor

MEDIA GEOMÈTRICA.- de un nùmero de mediciones

es igual a la raíz de n-èsima de su producto

PERCEPTILES.- son cada uno de los 99 valores que

dividen a la distribución de los datos en 100 partes

iguales

CUARTILES.- son valores que dividen a la distribución

de los datos en 4 partes, cada una engloba el 25% de

los mismos

QUINTILES.- son valores que dividen a la distribución

de los datos en cinco grupos, cada uno d elos cuales

contiene el 20% de las observacionesl

DESVIACIÓN ESTÁNDAR.- indica la variabilidad de

cada medición paricular con respecto al promedio, xi-

media.

RANGO.- Es igual a la diferencia entre los valores

mayor y menor de las mdiciones

RANGO INTERCUARTIL.- es igual a la diferencia entre

los cuartiles superior e inferior

COEFICIENTE DE VARIACIÓN.- se utiliza para comparar

las mediciones de una misma magnitud realizadas a

distintas unidades o individuos CV: S/Media

aritmètica

DIAGRAMA DE BALANZA.- se muestra en el gráfico, la

forma de datos, valor central y su variabiliad al

represenar el promedio, el mínimo, el máximo y la

desviación estándar de los datos

DIAGRAMA DE CAJA.- muestra la forma de los datos,

valor central y su variabilidad al representar los

cuartiles, rano inteecuartil y el rango de las

observaciones.

RANGO INTERCUARTIL.- es igual a la diferencia entre

los cuartiles superior e inferior

Fuente: Galindo, E. (2005). ESTADÌSTICA Mètodos y Aplicaciones. Primera Edición. Quito.

Ecuador. ProCiencia Editores.

12

MEDIDAS DE TENDENCIA

CENTRAL.- agrupación de los

datos

13 MEDIDAS DE DISPERSIÓN

14OTRAS REPRESENTACIONES

GRÀFICAS

REPRESENTACIONES

GRÁFICAS DE LOS DATOS11

59

5.1.3. Programas Informáticos

En algún momento de la vida: estudiantes, profesores, investigadores,

generalmente se encuentran con datos, información de diferente tipo, que al

ser analizados sirve para la toma de decisiones.

La base de datos es una colección de información organizada de forma que un

programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de

datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.

Las bases de datos tradicionales se organizan por campos,

registros y archivos. Un campo es una pieza única de información;

un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es

una colección de registros. Por ejemplo, una guía de teléfono es

análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de

los cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número

de teléfono.3

Los programas informáticos, las TIC`s definitivamente han facilitado la

gestión educativa, empresarial y por qué no decir del estudiante como del

investigador, así podemos citar en los años 80 la informática tomó iniciativas

para la investigación educativa a todos los niveles al proveer a los agentes de

la educación del software que de una u otra manera han facilitado el quehacer

en la conformación de base de datos, análisis de los mismos con la utilización

de la estadística.

Corrobora en esto Bausela (2005) al decir que:

3 https://www.masadelante.com/faqs/base-de-datos, 29/jun/2017

60

…”Las aplicaciones de la informática a la investigación son

importantes, teniendo en cuenta que cada vez más la cantidad de

datos que se manejan y la variedad de análisis que se realizan

rebasan la capacidad del cálculo manual” (Buendía, et.al. 1997).

Entre los programas de análisis de datos cuantitativos, se puede

mencionar los siguientes: BMDP, LISREL, SAS, SCA, SPAD, CLUSTAN, BOX-

JENKIS, MDS, INDSCAL, OSIRIS, STAP-PACK, que con las nuevas versiones

operando bajo Windows, disponen de una hoja que tiene en las cabeceras de

las columnas la celda para las variables y en las filas las celdas para ingresar

los datos. Esto anula la utilización de LOTUS o EXCEL (Bausela, 2005),

aunque se puede trasladar o migrar los datos que se tiene en Excel a este tipo

de programas.

Según (Bisquerra, 1989) citado en (Bausela, 2005) los programas más

utilizados en investigación aplicada a las Ciencias Sociales es el SPSS junto

con el BMDP, no obstante su uso se encuentra condicionado a la adquisición

de la licencia por lo que no puede aprovecharse a lo máximo su beneficio,

afortunadamente en la Universidad Central del Ecuador contamos con el

programa SPSS, pero el uso debe ser en las instalaciones solamente, lo que

limita seguir trabajando en casa.

Considerando que el programa SPSS constituye una herramienta eficaz

en la labor del investigador, sobre todo en lo que concierne a: ordenamiento,

clasificación, recuperación, respaldo de los datos y permite simular escenarios

diversos dependiendo de la relación de variables que el investigador a su

criterio lo realice, con el propósito de obtener conclusiones alternativas para la

toma de decisiones.

61

A continuación para nuestro análisis es menester considerar el siguiente

concepto de SPSS:

Es un sistema amplio y flexible de análisis estadístico y gestión de

información que capaz de trabajar con datos procedentes de distintos formatos

generando, desde sencillos gráficos de distribuciones y estadísticos

descriptivos hasta análisis estadísticos complejos que nos permitirán describir

relaciones de dependencia e interdependencia, establecer clasificaciones de

sujetos y variables, predecir comportamientos, etc. (UNAM, 2015)

El programa SPSS facilita la conformación de la base de datos de una

investigación previamente planificada para el estudio de un mercado objetivo,

nicho de mercado, o un objeto de estudio específico.

A continuación de establecen las ventajas y desventajas de usar

paquetes informáticos para el análisis de información, para ello (Bausela, 2005)

cita a Álvarez, G. et.al., 2002) y a Martínez (2003), siendo:

Figura 14 Uso de paquetes informáticos

62

Fuente: (Bausela, 2005), SPSS: UN INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS

Al visualizar las ventajas y desventajas al utilizar paquetes informáticos,

entre ellos el SPSS nos lleva a considerar que constituye una herramienta fácil

de utilizarla y sobre todo presta ventajas en la optimización del tiempo del

investigador.

ORD. VENTAJAS DESVENTAJAS

1

Ahorro de tiempo y esfuerzo (en

minutos lo que llevaría horas,

hasta dìas)

Se requiere un cierto esfuerzo para

el aprendizaje de programa

2

Realiza cálculos más exactos,

evitando los redondes de cálculo

manual

A veces, la capacidad de cálculo del

evaluador supera la capacida para

comprender el análisis realizado e

interpretar los resultados

3

Permite trabajar con grandes

cantidades de datos, asì como de

variables

Llevar a veces a una sofisticación

innecesaria, al permitir el empleo

de técnicas complejas para

responder a cuestiones simples

4

Permite trasladar la atención

desde las tareas mecánicas de

cálculo a las tareas conceptuales:

decisiones sobre el proceso.

Interpretación de resultados,

análisis crítico

63

5.1.4. Caso Práctico

Al realizar una investigación a una muestra de 150 personas, mediante

encuestas se ha podido recabar datos referentes a dos variables cualitativa

(sexo: masculino, femenino) y la variable cuantitativa (ingresos). A

continuación se realizará la comparación entre las dos variables a fin de

establecer si existe discriminación de género al designar la remuneración a las

personas encuestadas.

Pasos para el análisis de dos variables con SPSS:

a) Ingresamos al programa SPSS en un nuevo archivo, en la hoja “Vista de

Variable” ingresa el NOMBRE de la variable (en lugar de espacios se

utiliza guión bajo (-), el Tipo Numérica (a las variables cuantitativas) y

Cadena (a las variables cualitativas), la Anchura (el espacio para los

datos), Decimales (cuantos decimales), Etiqueta (es la descripción de la

variable).

b) En la hoja “Vista de Datos” se va a desplegar las especificaciones de las

realizadas en el paso anterior descrito, a continuación se ingresan los datos

recabados en las encuestas en las celdas libres, considerando que las Filas

son las variables investigadas, Columna 1 es el número de encuesta.

64

Figura 15 Vista de Variable (SPSS)

Se ingresa los datos o se puede transferir de un Excel.

Figura 16 Vista de Datos (SPSS)

65

c) Se procede al análisis de la información ingresada, pulsamos en la barra

Analizar/ Estadísticos Descriptivos/Explorar (Ubicamos la variable

dependiente y la independiente respectivamente) / Aceptar.

Figura 17 Ventana Explorar

d) Seguido SPSS despliega el informe final:

Figura 18 Reporte 1

Resumen de procesamiento de casos

Sexo del

empleado

Casos

Válido Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

Remuneración

mensual

Femenino 70 100,0% 0 0,0% 70 100,0%

Masculino 80 100,0% 0 0,0% 80 100,0%

66

Información, la muestra es 150 personas 70 son de sexo femenino y 80 de

sexo masculino que todas obtienen remuneración.

Figura 19 Reporte 2

Descriptivos

Sexo del empleado Estadístico

Error estándar

Remuneración mensual

Femenino Media 1652,74 65,18

95% de intervalo de confianza para la media

Límite inferior 1522,70

Límite superior 1782,77

Mediana 1678,50

Varianza 297407,179

Desviación estándar 545,35

Mínimo 665,00

Máximo 2531,00

Rango 1866,00

Masculino Media 1621,56 63,983

95% de intervalo de confianza para la media

Límite inferior 1494,20

Límite superior 1748,91

Media recortada al 5% 1623,13

Mediana 1619,0000

Varianza 327506,857

Desviación estándar 572,28215

Mínimo 696,00

Máximo 2525,00

Rango 1829,00

La remuneración mínima de los encuestados es $696 y máximo $2.525, con un

promedio de $ 1.621,56

67

Figura 20 Diagrama de Caja y Bigote

En el diagrama caja y bigote, siendo el bigote la mediana, se observa que las

remuneraciones tanto del sexo femenino, como masculino tiene una mínima

diferencia, pero se encuentran en el mismo cuartil, por lo que se puede inferir

que en esta población no existe diferencia por el sexo para pagar el sueldo a

los empleados.

68

6. BIBLIOGRAFÍA

Aires, U. B. (18 de 07 de 2015). Pedagogía para el siglo XXI. Obtenido de

http://bvsde.org.ni/clacso/publicaciones/UBA-

lamiradapedagogicaparaelsigloXXI.pdf

Alicia, G. F. (1994). Modelo Metodologico de Diseño Curricular.

Álvarez, U. (2014). Curso Resultados de Aprendizaje. Quito: Universidad

Central Del Ecuador.

ASAMBLEA NACIONAL. Constitución de la Repùblica del Ecuador. (30 de 06

de 2015). Obtenido de www.asambleanacional.gov.ec

Asamblea Nacional. Ley Orgánica de la Educación Superior. (15 de 7 de 2015).

Obtenido de www.asambleanacional.gob.ec

Bausela, E. (2005). SPSS: Un Instrumento de Análisis de Datos Cuantitativos.

Revista de Informática Educativa y Medio Audiovisuales, Vol. 2, (4),

pàgs. 62-69.

Camposano, F. (2012). La autoeficacia como variable en la motivación

intrínseca y extrinseca en Matemáticas a través de un criterio étnico.

Madrid: Universidad Complutense.

Càrdenas, J. (2011). Mètodo y técnicas de estudio para "aprender a pensar" y

"aprender a aprender". Quito. Ecuador.

CEAACES (2013). “Reglamento de Régimen Académico”. (10 de 7 de 2015).

Obtenido de www.ces.gob.ec/gaceta-oficial/reglamentos

CEAACES. (22 de 07 de 2015). Obtenido de www.ceaaces.gob.ec/sitio/wp-

content/uploads/2013/10/MODELO-GENÈRICO-DE-EVALUACIÒN-DEL

ENTORNO-DE-APRENDIZAJE-CARRERAS-PRESENCIALES-Y-

SEMIPRESENCIALES

deVarona”, U. P. (30 de 06 de 2015). Diseño Curricular y Calidad en la

Educación 2001. Obtenido de

http://www.minedu.gob.bo/micrositios/dgesttla/DOCS/biblioteca/Doss2_2

.pdf

E., G. (2005). ESTADÍSTICA Mètodos y Aplicaciones.Primera Edició. Quito:

ProCiencia Editores.

Ecuador, U. C. ( 2012). Modelo Oficial para la estructuración del modelo del

sìlabos (microcurrìculo). Quito.

Educaciòn, M. M. (10 de 7 de 2015). Global Education Magazine. Obtenido de

http://www.globaleducationmagazine.com/los-pilares-de-la-educacion-la-

69

interculturalidad-una-aplicacion-practica-para-trabajar-la-educacion-

intercultural-desde-las-imagenes-la-music

Fernandez, A. (2001). Modelo Metodològico de Diseño Curricular. . Costa Rica:

Universidad de Costa Rica. Costa Rica.

Herreras, E. B. (s.f.). SPSS: Un instrumento de Análisis de datos cuantitaivos.

I., M. (22 de 07 de 2015). Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=dHZb6t2OJJ4

Instituto de Capacitaciòn Universidad Central del Ecuador. (04 de 2015). Curso

de Capacitación Docente. Quito, Ecuador.

M., G. (18 de 07 de 2015). Obtenido de

http://dosmosqueterosyunadama.blogspot.com/2010/06/4-pedagogias-

del-siglo-xx-para-el-siglo.html

Merino, W. e. (2002). Diseño de Propuestas Curriculares Alternativas. Loja:

Promaduies.

OJEDA MARTÍNEZ, C. (2010). Compendio de Preguntas y Respuestas en el

Derecho Civil Ecuatoriano . Quito - Ecuador : Editorial Jurídica LYL.

Pensamientos.org. (23 de 07 de 2015). Obtenido de www.

pensamientos.org/pensamientoseducación.htm

SANTILLANA. (1998). El Proyecto Educativo Institucional. La Paz. Bolivia:

Santillana de Ediciones S.A.

Saylor, G. y. (1976). Planteamiento del Currìculo en la Escuela Moderna

Argentina. Buenos Aires. Argentina: Troque.

UNAM. (23 de 07 de 2015). Obtenido de

www.uam.es/personal_pdf/economicas/ea/pdf/introspss.pdf

UNAM, Diseño Curricular y los diversos modelos educativos . (5 de 7 de 2015).

Obtenido de

http://cbi.izt.uam.mx/content/eventos_divisionales/Seminarios/Seminario

_Diseno_Curricular/Modelo_educativo_y_Plan_estudio.pdf

Universidad Central del Ecuador (2013). “Norma Legal. Facultad de Ciencias

Administrativas. (2013). Reglamento de Règimen Académico en relación

a los trabajos de titulación y grado”. Quito.

Universidad Central del Ecuador, Andrade X. (5 de 7 de 2015). Guía para el

desarrollo de resultados de aprendizaje. Quito.

Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Administrativas. (2015).

Sìlabo de la Asignatura Elaboraciòn de Proyectos. Quito.

70

Vega, O. (2011). La formación de profesionales competentes en Administración

Empresarial, caso Universidad Central del Ecuador. Santiago. Cuba:

Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas. Unversidad de Oriente.

Zamudio, A. (15 de 07 de 2015). Tipos de Curriculo. Obtenido de

https://abigailzamudio.wordpress.com/2008/11/24/tipos-de-curriculos/