21

MISCELLANEA - rodin.uca.es

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MISCELLANEA - rodin.uca.es
Page 2: MISCELLANEA - rodin.uca.es

MISCELLANEA LATINA

EDITORAS

Mª TERESA MUÑOZ GARCÍA DE ITURROSPE LETICIA CARRASCO REIJA

Sociedad de Estudios Latinos Universidad Complutense de Madrid

Page 3: MISCELLANEA - rodin.uca.es

Diseño de cubierta: Arturo Pérez Velázquez Diseño de ilustración: Carolina Viñé Lombilla

© Sociedad de Estudios Latinos ISBN: 978-84-606-6631-8

Depósito Legal: M-10859-2015

Page 4: MISCELLANEA - rodin.uca.es

5

Índice

PRESENTACIÓN Tomás GONZÁLEZ ROLÁN (Presidente de la SELat) .................................................. 13-14

I. LATÍN Y LENGUAS ROMANCES

Raquel CAMPO LASTRA: En la frontera meridional de los cántabros:

¿errores ortográficos o evolución al romance? ...................................................... 17-25

Marta CRUZ TRUJILLO: Textos latinos y catalanes en el manuscrito 981 de

la Abadía de Montserrat ............................................................................................. 27-34

Rosa Mª DÍAZ BURILLO: Pervivencia y cambio del léxico básico latino en

las lenguas romances: perspectivas del latinista y del romanista .......................... 35-41

Josep M. ESCOLÀ TUSET: Latín y romance en Cataluña en el siglo IX ................ 43-47

Emma FALQUE REY: El latín de la Colección diplomática del Monasterio de

Sahagún (siglos IX-XIII): cuestiones fonéticas ........................................................ 49-76

Paraskevi GATSIOUFA: Observaciones críticas sobre las traducciones

latinas de Parva Naturalia ............................................................................................. 77-84

Juan GIL FERNÁNDEZ: La acentuación oxítona en castellano medieval .............. 85-99

Ferran GRAU CODINA: Latín y romance en Pedro Juan Núñez: su uso en

la enseñanza del arte epistolar ............................................................................... 101-108

Jesús LUQUE MORENO: Del latín al español: tribulaciones de un traductor

de Horacio lírico....................................................................................................... 109-115

José MARTÍNEZ GÁZQUEZ: Toledo, ciudad del saber en la Edad Media ......... 117-131

Cristina MARTÍNEZ GÓMEZ: Del Memoriale Virtutum al Memorial de Virtudes ... 133-136

Juan Francisco MESA SANZ: Eneida en Curial e Güelfa: comentarios latinos a

Dante como intermediarios .................................................................................... 137-144

Page 5: MISCELLANEA - rodin.uca.es

6

Noemí MONCUNILL MARTÍ: Las Metamorfosis de Ovidio traducidas por

Francesc Alegre (1494): algunas observaciones sobre la problemática de

las fuentes ................................................................................................................. 145-151

Enrique MONTERO CARTELLE: Gerardo de Cremona y la llamada Escuela

de Toledo .................................................................................................................. 153-166

José Antonio PASCUAL: La historia como coartada del deseo. A propósito

de los orígenes del castellano ................................................................................. 167-185

María Jesús PÉREZ IBÁÑEZ: Fray Bernardino de Laredo, ¿traductor de

Hipócrates? (una aproximación) ............................................................................ 187-194

Katarzyna Krystyna STARCZEWSKA: Ex translatione satis cognoui quicumque is

fuerat: fuisse natione Hispanum uel Hispano-Italum. Algunos rasgos de la

traducción latina del Corán de 1518 ..................................................................... 195-200

Cláudia TEIXEIRA: A tradução portuguesa de Cândido Lusitano de Sátiras e

Epístolas de Horácio: a rubrica Ao Leitor (ms. CXIII/2-3 da BPE) .................. 201-207

Juan J. VALVERDE ABRIL: Traduttore traditore: Las tergiversaciones de Juan

Ginés de Sepúlveda en su traducción de la Política de Aristóteles ................... 209-215

II. LENGUA LATINA E HISTORIA DE LOS TEXTOS, DE

ROMA AL SIGLO XXI

Zoa ALONSO FERNÁNDEZ: La expresión latina motus dare. ¿Una

Construcción con Verbo Soporte? ....................................................................... 219-225

José Miguel BAÑOS BAÑOS: Bellum gerere y proelium facere: sobre las

construcciones con verbo soporte en latín (y en griego) ................................... 227-234

Carmen BARRIO DE LA FUENTE: La palabra terapéutica en Plinio el Viejo

NH, XXVII: entre la religión y la superstición .................................................. 235-243

Gemma BERNADÓ FERRER: Accipio: un ejemplo de crítica textual en

escolios y comentarios............................................................................................. 245-251

Rocío CARANDE HERRERO: La peripecia del esdrújulo ..................................... 253-260

Olivia C. COCKBURN: Los verbos latinos en -icare y su desarrollo en

español ....................................................................................................................... 261-271

Florencia CUADRA GARCÍA: Agroecii De Orthographia: ‘no digáis…, sino

decid’ ......................................................................................................................... 273-280

José-Ignacio GARCÍA ARMENDÁRIZ: Persica poma. Columela 10, 405-412 ....... 281-286

Page 6: MISCELLANEA - rodin.uca.es

7

Benjamín GARCÍA-HERNÁNDEZ: El latín que se esconde tras presuntas

voces prerromanas ................................................................................................... 287-304

Jonathan GÓMEZ NARROS: Aportación de un glosario visigodo a la

lexicografía. El Vitr. 14-5, un repertorio Abstrusa en una copia de la Lex

Wisigothorum ............................................................................................................... 305-311

Gerard GONZÁLEZ GERMAIN: Ille Romanae linguae candor odorque uetustatis.

La recreación del latín arcaico en la falsificación epigráfica del

Renacimiento ........................................................................................................... 313-320

Antonello V. GRECO: A cavallo tra lessico e tecnologia: da calx harenatus a

c(a)ementum. L’evoluzione terminologica delle malte nelle fonti letterarie

latine .......................................................................................................................... 321-327

Mª Luisa HARTO TRUJILLO: La ratio en Gramática: de Linacro a la

gramática actual ...................................................................................................................329-349

Dániel KISS: Dos problemas en el texto de Catulo .............................................. 351-357

Ana Isabel MAGALLÓN GARCÍA: La influencia de Guarino de Verona en la

obra gramatical de Bartolomeo Facio ................................................................... 359-366

Rubén J. MONTAÑÉS: Latinismos en las llamadas «novelas bizantinas» ........... 367-371

Ahmed-Salem OULD MOHAMED BABA: Los préstamos latinos en Andalusí .. 373-377

Carmen Teresa PABÓN DE ACUÑA: Dos ediciones postincunables de la

traducción al latín de Erasmo de Rotterdam de Hécuba e Ifigenia en Áulide:

la de la Biblioteca del Cabildo Catedralicio de Sigüenza y la del Seminario

Conciliar de Cuenca ................................................................................................ 379-385

Joaquín PASCUAL BAREA: El topónimo Carchite derivado del latín *caricetu,

‘carrizal’ ..................................................................................................................... 387-396

Mª Ángeles ROBLES SÁNCHEZ: Los Epodos de Horacio y el lenguaje

familiar latino........................................................................................................................ 397-403

Miguel RODRÍGUEZ-PANTOJA: Preposiciones en latín vulgar y su

evolución: cuestiones unde y quo ........................................................................... 405-411

Page 7: MISCELLANEA - rodin.uca.es

8

III. LITERATURA LATINA, DE ROMA AL SIGLO XXI

III. I. Antigüedad

Juan Francisco FRAILE VICENTE: La lengua judicial en la poesía latina:

Horacio ................................................................................................................................ 417-422

Nicolás GIMÉNEZ DOBLAS: Horacio, Sátira II, 3: análisis de su estructura

literaria .....................................................................................................................................423-428

Gregorio HINOJO ANDRÉS: Dramatismo y suspense en la muerte

voluntaria de Séneca: Tacit. Ann. 15, 61-63 ......................................................... 429-435

Vanessa PUYADAS RUPÉREZ: Estereotipos sobre los orientales en la

Farsalia de Lucano: el caso de Cleopatra VII....................................................... 437-444

III. II. Edad Media

José Javier ÁLVAREZ GONZÁLEZ: Lírica latina hacia 1200: el renacimiento

del siglo XII en los reinos hispano-cristianos occidentales ............................... 447-452

Nuria DEL CASTILLO LEBOURGEOIS: Griegos y troyanos en la General

Estoria alfonsí: caps. 560-561 .................................................................................. 453-459

Arsenio FERRACES RODRÍGUEZ: Restauración del texto y eliminación de

repintes: una enmienda injustificada en Isidoro de Sevilla (Etym. 17, 9, 41) .. 461-467

Luis POMER MONFERRER: Algunos episodios de la vida de Alejandro en la

literatura medieval latina y romance ...................................................................... 469-475

Antonia RÍSQUEZ MADRID: Divina Commedia y Liber de proprietatibus rerum:

Dante y el enciclopedismo medieval ..................................................................... 477-483

III. III. Renacimiento

Juan Luis ARCAZ POZO: La elegía II 3 de Tibulo en las versiones de fray

Luis de León y Esteban Manuel de Villegas ........................................................ 487-496

Matilde CONDE SALAZAR: Las versiones francesas e italianas de las Vitae

duodecim Caesarum realizadas en el s. XVI. Ejemplares en Bibliotecas

españolas ................................................................................................................... 497-502

Vicente CRISTÓBAL LÓPEZ: Ovidio, fábulas mitológicas y problemas

editoriales ................................................................................................................. 503-508

Antonio DÁVILA PÉREZ: Crítica textual en los borradores latinos

conservados en el Museo Plantin-Moretus de Amberes .................................. 509-520

Page 8: MISCELLANEA - rodin.uca.es

9

Marina DEL CASTILLO HERRERA: Quintiliano en el De liberorum educatione

de Eneas Silvio Piccolomini .................................................................................. 521-527

Jorge FERNÁNDEZ LÓPEZ: Retórica y derecho: Séneca el Viejo y ‘fazañas’

en la ‘Copilación’ de Alonso de Cartagena ............................................................ 529-535

Cándida FERRERO HERNÁNDEZ: De la Improbatio Alcorani a la Reprobacion

del Alcoran de Riccoldo da Montecroce, o la fortuna hispana de un texto

apologético ............................................................................................................... 537-543

Mª Cruz GARCÍA FUENTES: El manuscrito 101-30 de la Biblioteca

Capitular de Toledo (Séneca, Tragedias) ............................................................... 545-554

Felipe GONZÁLEZ VEGA: Conocimiento y dignidad de estilo: la noción de

humanismo inherente a la Oratio paraenetica de Juan de Brocar (1521) ........... 555-563

Alejandra GUZMÁN ALMAGRO: Historias de fantasmas y lugares

encantados: pervivencia de un género en los exempla de Petrus Thyraeus .... 565-569

Manuel LÓPEZ-MUÑOZ: Una propuesta de metodología de análisis de los

intertextos en la Rhetorica Ecclesiastica (1574-1583) de Agostino Valier ............ 571-580

Sandra I. RAMOS MALDONADO: De hominibus uitreis (I): de Erasmo a El

Licenciado Vidriera cervantino y el Phantasiocratumenos siue homo uitreus de

Gaspar Ens .............................................................................................................. 581-588

María RUIZ SÁNCHEZ - Marcos RUIZ SÁNCHEZ: Seducción y reciprocidad:

la Historia de duobus amantibus de Eneas Silvio Piccolomini ................................ 589-597

Marcos RUIZ SÁNCHEZ - María RUIZ SÁNCHEZ: Apuleyo y Boccaccio en

las Novellae de Girolamo Morlini .......................................................................... 599-608

María Asunción SÁNCHEZ MANZANO: La persuasión en la retórica de

Jorge de Trebisonda ............................................................................................... 609-616

Mª Teresa SANTAMARÍA HERNÁNDEZ: Los Fundamenta medicorum de

Álvaro de Castro: léxico y fuentes ........................................................................ 617-622

Irene VILLARROEL FERNÁNDEZ: Textos latinos y castellanos sobre vicios

y virtudes en la Biblioteca del Conde de Haro ................................................... 623-629

III. IV. Pervivencia y recepción de las artes clásicas (siglos XVII-XXI)

José Ignacio ANDÚJAR CANTÓN: Pervivencia del mundo clásico en El

carnaval de Francisco García Pavón ....................................................................... 633-640

Page 9: MISCELLANEA - rodin.uca.es

10

Eulogio BAEZA ANGULO - Valentina BUONO: La figura della meretrix nella

letteratura latina e quella della prostituta nella canzone d’autore italiana ....... 641-649

Jesús BERMÚDEZ RAMIRO: El mito en la poesía de Juan Gil-Albert ............... 651-656

Sandra CAMACHO CUENCA: Fuentes clásicas en las Lágrimas de Dido de

Francisco Manuel de Melo (1608-1666) ............................................................... 657-663

Irene GARCÍA-OCHOA ROJAS: Las fuentes de Vicente Kadlubek sobre

Alejandro Magno .................................................................................................... 665-670

Ramiro GONZÁLEZ DELGADO: La Colección de autores selectos latinos y

castellanos (1849) ....................................................................................................... 671-677

Juan Antonio GONZÁLEZ IGLESIAS: La felicidad y los poetas. Palabras de

Lucrecio en Juan Gil-Albert .................................................................................. 679-684

Inmaculada LÓPEZ CALAHORRO: Francisco Ayala editor: la Ilíada de

Homero y las Leyes de Cicerón ............................................................................. 685-690

Raúl MANCHÓN GÓMEZ: El Latín en los Diarios de los Fernández de

Moratín ...................................................................................................................... 691-696

Cristina MARTÍN PUENTE: La representación de los autores latinos en el

arte. Aproximación programática ......................................................................... 697-702

Catalina MONSERRAT ROIG: Insultarse en Roma y en Madrid: los

vocativos despectivos en Plauto y en Alonso de Santos .................................. 703-710

Mª Teresa MUÑOZ GARCÍA DE ITURROSPE: La cultura latina en el

Humanismo florentino en Romola de George Eliot .......................................... 711-719

Andrés ORTEGA GARRIDO: La mitología de los objetos en la poesía de

Pedro Salinas ............................................................................................................ 721-726

Francisco SALAS SALGADO - Mª PILAR LOJENDIO QUINTERO: Ovidio en

Madrid por dentro de Cristóbal del Hoyo ............................................................... 727-732

Pablo TORIBIO PÉREZ: El idioma de la “revolución científica”: sobre el

uso del latín y de las lenguas vernáculas en la literatura intelectual de los

siglos XVI-XVIII ........................................................................................................ 733-737

José Manuel VÉLEZ LATORRE: Jean Cocteau, “poeta doctus”. El

tratamiento del mito en el filme “Orphée” (1950) ............................................ 739-744

Page 10: MISCELLANEA - rodin.uca.es

11

IV. DIDÁCTICA DEL LATÍN: HISTORIA Y NUEVAS

PERSPECTIVAS

Alfonso ALCALDE-DIOSDADO GÓMEZ: La escritura como proceso en

latín y en las lenguas romances .............................................................................. 747-753

Trinidad ARCOS PEREIRA – María Elisa CUYÁS DE TORRES: Ideas sobre la

enseñanza en Juan de Mal Lara.............................................................................. 755-762

José Antonio BELTRÁN CEBOLLADA: El paso del latín al castellano en la

enseñanza de la gramática latina: el testimonio de Pedro Simón Abril

(1561-1583) ............................................................................................................... 763-770

Milagros DEL AMO LOZANO: La traducción en el aula, vehículo

enriquecedor y ejemplar ......................................................................................... 771-776

Mª Antonia FORNÉS PALLICER: El otro latín: lenguaje no verbal en la

Antigüedad romana y en la actualidad. Investigación y aplicación didáctica .. 777-786

Carmen GUZMÁN ARIAS - Ana Mª JIMÉNEZ SÁNCHEZ: “InterClassica”.

“Bibliosurfing” ......................................................................................................... 787-792

Mª Violeta PÉREZ CUSTODIO: La “rhetórica grossera”: Palmireno y los

caminos entre latín y vernáculo para formar “rhetóricos caudalosos”............ 793-814

Page 11: MISCELLANEA - rodin.uca.es

387

El topónimo Carchite derivado del latín *caricetu, ‘carrizal’

JOAQUÍN PASCUAL BAREA Universidad de Cádiz

[email protected]

Resumen: Carchite proviene del latín coloquial *car(i)cetu, a través de la pronunciación árabe andalusí y castellana. Esta palabra se formó añadiendo el sufijo colectivo -etu(m), generalmente usado con nombres de plantas, a carice(m), de carex -icis, ‘carrizo’. Esta forma analógica sustituyó al término literario carectum. Carchite es el nombre de un afluente del río Darro, en Granada, y de una zona rural situada al sur de Morón de la Frontera. Este lugar debió ser llamado ya *caricetu por los Callenses Æneanici de la antigua Callet.

Palabras clave: Carex; Latín Tardío; Lexicografía; Toponimia Botánica; Sufijo Colectivo -etum.

THE PLACE-NAME CARCHITE, DERIVED FROM LATIN *CARICETU, ‘REED’

Abstract: Carchite is the prospective result of spoken Latin *car(i)cetu through the pronunciation of andalusi Arabic and Castilian. This word was formed by adding the collective suffix -etu(m), generally used with names of plants, to carice(m), from carex -icis, ‘reed’. This analogical form replaced the literary word carectum. Carchite is the name of a tributary of the river Darro, in Granada, and it is also the name of a country area located to the south of Morón de la Frontera. This place might have been called *caricetu by the Callenses Æneanici of the ancient Callet.

Keywords: Carex; Late Latin; Lexicography; Botanical Toponymy; Collectif Suffix -etum.

Carchite se encuentra en el territorio más septentrional y de más reciente incorporación a la provincia de Cádiz (plano topográfico 1.021 de Morón de la Frontera, 1: 50.000, 37"01-11 47’), a unos siete km. al norte de Coripe y doce al sur de Morón. Al oriente de Carchite, donde nace el Guadaíra, se encuentra la hacienda de Gaena, del latín Gaiana, por el nombre de su propietario en época romana, probablemente Gaius. Más cerca está la sierra y antiguo balneario de aguas medicinales de Pozo Amargo descrito a mediados del siglo XIX en el Diccionario geográfico de Pascual Madoz, que hasta la Guerra Civil fue frecuentado en verano, y donde persiste una aldea con ermita y venta que, como Carchite y las Salinas del Concejo, permaneció en término de Morón hasta el siglo pasado. Puerto Serrano, en cuyo término está Carchite, se pobló a partir de unas casas de campo que autorizó en 1615 el concejo de Morón en la margen izquierda del Guadalete cerca del lugar de Gailir al otro lado del río (Bohorques, 1994: 10 y 33).

El territorio de Carchite está formado por lomas, cerros y montes bastante accesibles y por lo general cultivados, así como por valles recorridos por arroyos que nacen en los numerosos manantiales de la zona, generalmente salobres, aunque no faltan los de agua dulce. Los cultivos predominantes son trigo, aceituna y remolacha, aparte de productos de huerta en algunos lugares. Las tierras de labor son poco consistentes, sufriendo una

Page 12: MISCELLANEA - rodin.uca.es

JOAQUÍN PASCUAL BAREA

388

fuerte erosión en época de lluvias, cuando las arrastran los arroyos, torrentes y correntías, al provocar derrumbes en las altas paredes que flanquean las corrientes. El nombre de arroyo Hondo de uno de ellos, que se acerca a Carchite desde el noroeste, valdría para otros de la zona, por la profundidad a la que discurre el agua haciéndolos difícilmente franqueables, a pesar de su escaso caudal durante el estiaje. El arroyo Salado de Morón que hoy alimenta el embalse de Torre del Águila entre Montellano y El Palmar de Troya y discurre luego encauzado, era en la Antigüedad un río que nacía por Carchite y desem-bocaba en el Lacus Ligustinus o Sinus Tartessius, después de atravesar las tierras de los Sia-renses y el puente romano de las Alcantarillas en la Vía Augusta, sirviendo de límite entre los conventus de Hispalis y Gades.

A la cultura turdetana pertenecen la ciudadela próxima de Pozo Amargo y los mate-riales cerámicos allí encontrados, restos de ánforas de influencia púnica y tinajas, y un martillo de piedra de minero (Gutiérrez – Ruiz, 1997: 8 y 12), en un amplio recinto amu-rallado con construcciones cuadrangulares en su interior y sepulturas con vasijas de barro y alguna que otra hacha de piedra pulimentada acompañando los huesos, según la descri-be Carlos Cañal en 1898 en la Sevilla Prehistórica (Gutiérrez – Carrero, 1985: 23-24). Unos seis km. al norte de Carchite, en Barbuán, se conservan vestigios de un poblado de gran-des dimensiones del siglo IV y primera mitad del siglo III a.C., posiblemente amurallado (Fernández – Vera, 1992: 60), que como el poblado del cerro del castillo de Morón y el oppidum de la Sierra de Montellano, que debe de corresponder a la Callet gaditana a cuyo territorio pertenecerían las tierras de Carchite (Pascual, 2004, 25-28), perdió importancia a raíz del control de la Bética por Roma.

En el valle de Carchite, labores puntuales de prospección muestran áreas de cultivo hispano-romanas y musulmanas (Morilla, 1996b: 54), como en el yacimiento del llano sembrado de trigo situado al pie del cortijo en el que abundan las tejas dispersas por las tierras de labor, visitadas por ‘piteros’ que recogen materiales diversos, confiando en repetir hallazgos como el caballito de bronce del que me habló el propietario de la hacienda el 24 de mayo de 1998. Restos arqueológicos de época antigua, tardía y musul-mana han aparecido en Carchite y en las tierras próximas de Galindo, Campillo y Bar-buán. En el primer tercio del siglo VII, por Barbuán se seguían fabricando ladrillos, como los que traen la leyenda SALVO EPISCOPO MARCIANO, hallados ahí en gran número y hoy repartidos por museos y colecciones de Europa y América.

Desde la Antigüedad discurría por Carchite uno de los caminos que desde Sevilla y su tierra iba por Zahara de la Sierra hacia Ronda y la costa de Málaga (Colón, 1988: 316-317). Al hallarse en la frontera con el Reino de Granada, vecinos de Morón hacían guar-das en 1478 en el puerto de Orillo y en los Castellares de los montes próximos a la mar-gen derecha del Guadalete (Morilla, 1996a: 138-39; Vera et al., 2002: 285-297). Pero a finales del XIX la carretera comarcal de Carmona a San Pedro de Alcántara (Marbella) se desvió ligeramente hacia el balneario de aguas sulfurosas de Pozo Amargo y el actual emplazamiento de Coripe, situado originariamente en ‘la junta de los ríos’ (corrivium) Guadalete y Guadalporcún (Pascual, 2012).

Dos combates librados en Carchite se deben en parte a su situación entre la Campiña sevillana y la Sierra de Ronda. El lunes ocho de enero de 1425, Martín Ferrández, que como mayordomo en los dos años anteriores los había recibido de su antecesor Ferrand

Page 13: MISCELLANEA - rodin.uca.es

EL TOPÓNIMO CARCHITE DERIVADO DEL LATÍN *CARICETU, ‘CARRIZAL’

389

Martínez, entregó al cabildo de Morón 62 maravedíes que “rescibió del despojo que mandaron a las yglesias de los quatro moros que morieron en Carchite” (González – García, 1992: 112). Lo refiere en 1633 Bohorques en el cap. XIII (“De las batallas de Carchite y Galapagar de Ronda”) de sus Anales de Morón (1994: 40):

Y año de mil quatrocientos y veinte y quatro era alcayde Juan Ramírez, y se supo que avían entrado moros. Y salieron a vuscarlos Alonso García, Juan de Escobar, Fernán Gutiérrez de Almaçán y otros, y los alcansaron en Carchite, término de Morón, donde les envistieron tan valerosamente que los desvarataron, y volvieron a Morón con quatro cabeças de ellos, y mucho despojo que dieron de limosna a la fábrica de San Miguel.

Idéntico balance de víctimas tuvo un suceso parecido casi cuatro siglos después, el veinte de agosto de 1822, durante los enfrentamientos que siguieron al pronunciamiento de Riego, perseguido en su marcha a lo largo de Andalucía y Extremadura por el absolu-tista O’Donnell, a quien hizo frente precisamente en Morón. A pesar de contar con una situación ventajosa para el combate, una partida de unos 35 ó 40 sublevados absolutistas al mando de Saldívar fue puesta en fuga en el cortijo de Carchite, dejando cuatro muertos y un contuso, por una columna de liberales de Morón, al mando de Epifanio Mancha y Manuel Auñón, quien perdió la vista de resultas de una herida causada por la escopeta de Saldívar (Collantes de Terán, 1990: 181-182).

A pesar de los avatares sufridos por los habitantes de estas tierras, y del despobla-miento de numerosos asentamientos, he identificado topónimos latinos que, como los referidos Gaena y Coripe, remontan a época romana y tardía. Montejil (la sierra de Morón o de Esparteros situada unos nueve km. al norte de Carchite) deriva su nombre de monticellu(m) a través de la fonética árabe (Pascual, 1997: 612-614). Carchite pudo ser una de las alquerías dependientes del castillo de Cote, visible como Montejil desde las lomas próximas y situado en la cúspide de un monte agudo que le dio su nombre en latín (*Acutu), ‘monte agudo’ contiguo al ‘monte llano’ por cuya falda se extiende Montellano en el extremo opuesto a Cote (Pascual, 1995b: 18-21). Hasta la segregación del término de Montellano, municipio que ha adquirido el donjón tetrabsidal alcantarino a su anterior propietario e investigador (Mora-Figueroa, 1985-86 y 1996: 96), el castillo de Cote (antes

ḥiṣn Aqūṭ) estuvo vinculado a Mauror o Morón, capital de una cora y reino de taifa, que

sobre las ruinas de una antigua población turdetana se había constituido en la población más importante de la zona hacia el siglo VI d.C., de cuando data su nombre Mauror(u), equivalente al latín clásico Maurorum, ‘de los moros’ (Pascual, 1995a: 603-605). Junto a Montellano hubo una aldea documentada desde el siglo IX y arrasada por los cristianos en el siglo XIII, llamada Xillibar, nombre que se ha conservado como Geribel y que re-monta a época romana, debido a la abundancia de sillyba o ‘cardos’ en este lugar, que en las fuentes árabes aparece vinculada tanto a Morón como a Sidonia o Arcos (Pascual, 1996: 349-362).

Otro topónimo mozárabe de la zona es Guadalporcún (‘río porcuno’), que como Arroyo del Puerco en la hidronimia castellana, es llamado así por el jabalí que, como otros venados, era fuente de riqueza del Morón medieval (González – García, 1992: 28), y que documenta el Libro de la montería de Alfonso XI (Valverde, 2009: 1169), tanto en verano como en invierno, por los cañaverales del Guadalete y en los montes próximos de Gailir,

Page 14: MISCELLANEA - rodin.uca.es

JOAQUÍN PASCUAL BAREA

390

Gaellín o Gailín, por donde ha abundado hasta época moderna. Entre las alquerías de Xillibar al poniente de Cote (González, 1991: nº 189) algunas tenían nombre latino, co-mo Apellani (‘avellano’), Paterna, Aubina (= albina), Maurille (‘morito’), Dolulla de doliolla (‘tinajita’), y Caarche, que tiene el mismo étimo que Carchite, y donde la vocal geminada refleja la naturaleza tónica y larga de la sílaba, al igual que Taalica (Itálica) en la misma fuente de 1253 (González, 1991: nº 74).

Carchite, que no es palabra castellana ni árabe, debió de llegar al castellano como *Carchit, al igual que Cote, escrito Cot en el siglo XIII. La terminación -it(e) o -et(e) que distingue Caarche de Carchite suele corresponder en topónimos hispanos de época mu-sulmana a sustantivos latinos formados mediante el sufijo -etum, aplicado generalmente a un lugar abundante en una determinada planta (Nieto, 1999: 138-150), y en saxetum o petretum en sentido figurado a un lugar como ‘plantado de piedras’ referido a un conjunto megalítico, que entre otros muchos topónimos peninsulares es el étimo de Alberite en término de Villamartín al suroeste de Montellano.

Entre los topónimos del Repartimiento de Sevilla que presentan este sufijo añadido a un nombre de planta se cuentan Ombret (18, 229) de ulmus (‘olmo’), Loret (30) de laurus (‘laurel’), y Palmete (210) de palma, también transcrito Palmit, y Cannet (‘cañizo’) de canna (‘caña’), hoy Cañete, que aparece en el Diplomatario de Alfonso X. Como Palmit de Pal-met, presentaría /i/ en lugar de /e/ en sílaba tónica por influjo de la imela propia del árabe hispano, por lo que en un origen sería *carchet, del latín *carcetu(m). La consonante /m/ en posición final no se pronunciaba desde época romana, y la vocal /u/ apocopó por influencia del árabe, pues no consta esta evolución en el habla antes de la invasión musulmana. Esto nos lleva a partir de la raíz *carc-, /karč/, que designara una planta que hubiera podido dar nombre a este lugar.

Simonet (1888: 107) y Asín (1943: 70) registraron carrích o carrich, de carex, “carrizo, especie de caña” y no ‘enea’ o ‘espadaña’ (Corriente, 1997: 420), entre los latinismos del árabe andalusí recogidos por Pedro de Alcalá (Galmés, 1983: 224, 233, 240 y 296; Corriente, 1988: 164; Pezzi ,1989: 673) y por Pedro de la Torre (Galmés, 1995: 726), y transcrito qāriğ, qārriğ y q.rğ en un texto botánico escrito en Sevilla en el siglo XI (Abulhayr, 2007: 12 y 639). Por tanto *qarğ o /karč/ fue un término común de origen latino para designar el carrizo en árabe andalusí, aunque ‘carrizal’ era “gáyda min carrích”, por lo que el topónimo Carchite /karčit/ debía ser anterior al siglo VIII.

A propósito de su empleo en los techos de chozas de pastores, en secaderos de higos y como alimento de reses, el carex es mencionado en tres tratados agrícolas antiguos: Geórgicas de Virgilio (3,231), De re rustica del gaditano Columela (11,2,62 ó 12,15,1,5) y Opus Agriculturae de Paladio (1,22), además de un poema priapeo (Cat. 19,2) que algunos atribuyeron a Catulo, y una égloga de Calpurnio Sículo (3,94). La hoja del carrizo tam-bién sirve como forraje, y su panoja como escoba, y como elemento decorativo. No extraña pues que las autoridades musulmanas de Sevilla promovieran su plantación y conservación (García Gómez - Lévi-Provençal, 1981: 116-117).

La forma de época clásica para un lugar abundante en carices era carectum, que también emplean los tres agrónomos referidos, y que aparece como carrectum (= seto) en glosas latinas de los siglos VIII o IX (Corominas & Pascual I: 896), cuando en el habla se decía ya car(i)cetu(m). Pues al perderse la conciencia de que /karettu/ derivaba de /karike/ y

Page 15: MISCELLANEA - rodin.uca.es

EL TOPÓNIMO CARCHITE DERIVADO DEL LATÍN *CARICETU, ‘CARRIZAL’

391

luego /karče/, se creó un colectivo regular carcetu, /karčetu/. Carchite es también el nom-bre de un río granadino que tiene sus fuentes cerca de la villa de Huétor-Santillán, al nordeste de la capital, y corre hacia el este para desaguar en el Darro.

La síncopa de la vocal breve /i/ en posición postónica en la forma car(i)ce debía de es-tar generalizada en el habla a finales de época imperial, toda vez que era sistemática en esas circunstancias, y tanto más temprana cuantas menos dificultades presentaba la pro-nunciación del grupo consonántico resultante, como en este caso. La pronunciación palatal de la velar sorda originaria había adelantado el punto de articulación desde época clásica, y la pronunciación africada estaba extendida hacia el siglo V, como atestiguan grafías erróneas en inscripciones, a lo que contribuyó la previa consolidación de la reali-zación africada del grupo ci- o ce- seguido de vocal. Esta pronunciación tardía /carče/ para ‘carrizo’, corresponde al nombre de la alquería de Sillibar (Pascual, 1996: 356-357) al poniente de Carchite transcrita Caarche a mediados del siglo XIII, que debía de estar en un lugar con agua dulce apto para carrizos. Con el sufijo -etu añadido a *carče tenemos el resultado carčetu (‘carrizal’) que constituye el étimo de Carchite.

Otro posible étimo latino para Carchite, que documentan Festo (p. 261, ed. Müller, s.v. querquetulanae), Varrón (R.R. 1,16) y Horacio (carm. 2,9,7), es quercetum (‘encinar’ o ‘roble-dal’), que más tarde se habría pronunciado /kerčit/ a partir de /kerčetu/. La apertura vocá-lica de la sílaba inicial podía haber estado propiciada por la /r/, aunque constituiría un cambio al margen de las tendencias generales de la fonética latina. Pero Bobes (1960: 267) consideró Carcedo un posible derivado de quercus, con el sufijo -etum > -edo, propio de colectivos de plantas, como Manzaneda, Pereda, Robredo, Olmedo, etc. En tal caso, Carchite habría sido un resultado esperable de quercetu (‘encinar’) a través de *carcetu en el habla mozárabe. La zona de El Parroso y sierra de Pozo Amargo, que tiene visual con los castillos de Cote y Morón, fue tierra de bellotas hasta el siglo XV (Morilla, 1996b: 48-55), cuando se comienzan a hacer rozas en sus tierras, aparte de seguir cazando conejos y gazapos que aun merodean la zona.

Además del femenino Chirca registrado por Simonet a partir de la forma disimilada cerqus y /čercu/ de querquus, tenemos en mozárabe Chércoles en Soria, Chercos en Almería, y en Granada chirque como término común para ‘roble’ o ‘encina’ (Aebischer, 1934: 344-345; Oliver, 1959: 167-174), y como topónimo en el término de Carmona limítrofe con Morón (González, 1981: 82; Ruhstaller, 1991: 244-245). Menos claro parece el étimo de chirích o chirícha (Simonet, 1888: I, 105-6) y de Querche y Querceto en la Toscana (Aebischer, 1934: 349-357; Galmés, 1983: 164, 216, 233 y 299). En todo caso, fue /čerk/ y no /karč/ el derivado del latín quercus que designó la encina en árabe andalusí (Corriente, 1997: 94; Gordón, 2010), por lo que en el latín tardío no fue /karču/ sino /čerku/ de /kerku/ el resultado regular y documentado de quercus ‘encina’.

Aparte de Carrizo (León) y derivados como Carrizosa (Ciudad Real), que vienen de carice a través de *cariceu, proceden verosímilmente de caricetum (colectivo de carice), ‘carri-zal’, el gallego y portugués Carracido y Carrazedo, así como Carcedo, al sudeste y muy cerca de Burgos, Carcedo de Bureba (Burgos), Sierra de Carcedo (León), el referido Car-cedo y Carceda (Asturias), esta última forma de cariceta, en un origen neutro plural equi-valente a ‘carrizales’ (Nieto, 1997: 113). Duda Nieto si remontar a este mismo étimo Cárchel (SO Jaén), con retrotracción del acento, y Carchelejo (junto al anterior), pero sí

Page 16: MISCELLANEA - rodin.uca.es

JOAQUÍN PASCUAL BAREA

392

incluye entre los derivados seguros de carice las formas mozárabes Carxols (Castellón), El Carche y Sierra del Carche (Alicante-Murcia). Este Carche murciano, caserío y sierra de 1.371 m. de altura por la zona de Yecla, es el mismo nombre Caarche de la referida al-quería próxima a Carchite. El Cárchel jiennense de la comarca de Huelma fue un castillo conquistado por Fernando III y donado por Alfonso X a Don Pascual, obispo de Jaén, el siete de julio de 1253 (González, 1991: nº 45, 379 y 380), y al igual que el Carchelejo del que se emancipó en 1843 y con el que hoy forma el municipio de Cárcheles, está en un lugar abundante en manantiales; además han sido lugares productores de esparto, planta menos delicada que el carrizo que se cría en condiciones parecidas, por lo que es verosímil que también tuviera o tenga carrizos.

Carchelina o Carchilina, en la taha de Ugíjar, fue una población alpujarreña con mezquita mayor despoblada antes de la rebelión de los moriscos en la segunda mitad del siglo XVI (Trillo, 1994: 136), pero el topónimo subsiste en el cortijo de Carchelina al sur de Mairena, sobre la margen izquierda del río (M.T.N. hoja 1.043-I,1: 25.000, cuad. 96-97/95-94), por donde corre hacia el sur la rambla de Carchelina o la Carchulina, y desembocando junto a Ugíjar en el río del mismo nombre, que llega al Adra.

Las lomas de El Quejigal en la parte de Carchite (la zona más llana alrededor del arro-yo) hace tiempo que están cultivadas, pero a la vista hay otros cerros cubiertos de olivos hacia el sudeste que a principios de siglo aún constituían un quejigal, según me indicaron en una huerta próxima a Carchite los hermanos ‘Coripo’, cuyo apodo familiar derivado de Coripe ha ido dejando huella en la toponimia menor de la zona desde hace varias generaciones. Encinas y quejigos dispersos, especialmente en lugares abruptos, sigue habiendo por doquier en los alrededores y proximidades de Carchite, que si derivara de quercus, habría constituido un límite de la colonización agrícola en época romana, desig-nando un Quejigal, como este topónimo moderno que linda con Carchite.

Como el quejigo o roble andaluz, especie abundante en el sur peninsular, también el carrizo (Phragmites australis o Phragmites communis) es una planta autóctona presente en este territorio maurorí, cubriendo precisamente todo el arroyo que atraviesa Carchite. Al igual que la caña, crece en lugares húmedos, como acequias y riberas de ríos y arroyos, pero no se adapta a las aguas salobres predominantes en la zona, por lo que deja de crecer donde el arroyo de aguas dulces de Carchite recibe las salobres del arroyo de Las Lomillas, dando propiamente origen al Salado de Morón. El carrizal sólo se encuentra por tanto a lo largo de unos dos km. de longitud de sur a norte, desde la loma que desciende hacia la carretera asfaltada que va de Coripe a Montellano atravesando el arroyo de Carchite con su carrizal, hasta el referido yacimiento hispano-romano y musulmán en una loma plantada de cereal que asciende suavemente hacia el cortijo de Carchite. Es claro por tanto que aún hoy ‘Carrizal’ define el lugar de Carchite mucho mejor que ‘Quejigal’ o que cualquier otro nombre. Ello demuestra que de la vestidura de carrizos de ese tramo del arroyo deriva el nombre de Carchite, que remonta a época romana y es el equivalente mozárabe del castellano ‘carrizal’ y del topónimo Carcedo.

Page 17: MISCELLANEA - rodin.uca.es

EL TOPÓNIMO CARCHITE DERIVADO DEL LATÍN *CARICETU, ‘CARRIZAL’

393

BIBLIOGRAFÍA

ABULHAYR AL’IŠBĪLĪ (2007), Kitābu ‘umdati ṭṭabīb fī ma‘rifati nnabāt likulli labīb: Libro Base del

Médico para el conocimiento de la Botánica por todo experto; Bustamante, J. - Corriente F. - Tilma-tine, M. (eds.), Madrid, CSIC, vol. 2.

AEBISCHER, P. (1934), “La forme dissimilée *cerquus < quercus dans le latin d’Espagne et d’Italie”, Revista de Filología Española 21.4, 337-360.

ASÍN PALACIOS, M. (1993), Glosario de voces romances registradas por un botánico anónimo hispano-musulmán (siglos XI-XII), Madrid-Granada, CSIC (facs. Zaragoza, Universidad, 1994).

BOBES, M.C. (1960-61), “La toponimia romana en Asturias”, Emerita 28, 241-284, y 29, 1-52.

BOHORQUES VILLALÓN, A. (1994), Anales de Morón. Transcripción del autógrafo (1633-1642); introd., notas e índices de J. Pascual Barea, Cádiz, Universidad.

COLLANTES DE TERÁN, F. (1990), Historia de Morón de la Frontera, Morón, Fundación Fernan-do Villalón.

COLÓN, F. (1988), Descripción y cosmografía de España (facs. 1910), Sevilla, Padilla.

COROMINAS, J. - PASCUAL, J. A. (1980-1991), Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos.

CORRIENTE, F. (1988), El léxico árabe andalusí según P. de Alcalá (ordenado por raíces, corregido, anotado y fonémicamente interpretado), Madrid, Universidad Complutense.

ID. (1997), A Dictionary of Andalusi Arabic, Leiden - New York - Köln, Brill.

FERNÁNDEZ, R. - VERA, M. (1992), “Protohistoria de Morón: el poblamiento ibérico en la Campiña Alta”, Desde la Frontera. Revista de Temas moronenses 3, 55-66.

GALMÉS DE FUENTES, Á. (1983), Dialectologia mozárabe, Madrid, Gredos.

ID. (1995), “Las variedades mozárabes”, en G. Holtus et al., Lexikon der Romanistischen Lin-guistik, Tübingen, Max Niemeyer, t. II.2, 720-735.

GARCÍA GÓMEZ, E. - LÉVI-PROVENÇAL, E. (1981), Sevilla a comienzos del siglo XII. El tratado de Ibn ‘Abdún, Sevilla, Ayuntamiento.

GONZÁLEZ, J. (1951), Repartimiento de Sevilla; estudio y edición, Madrid, CSIC.

GONZÁLEZ, M. (1981), “Repartimiento de Carmona. Estudio y edición”, Historia. Instituciones. Documentos 8, 59-84.

ID. (1991), Diplomatario andaluz de Alfonso X, Sevilla, El Monte.

GONZÁLEZ, M. - GARCÍA, M. (1992), Actas Capitulares de Morón de la Frontera (1402-1426), Sevilla, Diputación Provincial.

GORDÓN PERAL, M. D. (2010), “Contribución al estudio de las hablas mozárabes. Sufijados en - etum en el romance primitivo del Mediodía peninsular”, Zeitschrift für romanische Philo-logie 126, 460-479.

GUTIÉRREZ, J.M. - CARRERO, R. (1985), Puerto Serrano, Cádiz, Diputación.

GUTIÉRREZ J. M. - RUIZ, J. A. (1997), “Territorio y poblamiento protohistórico en la Sierra de Pozo Amargo (Puerto Serrano, Cádiz)”, Mauror 4, 3-13.

Page 18: MISCELLANEA - rodin.uca.es

JOAQUÍN PASCUAL BAREA

394

MORA-FIGUEROA, L. DE (1985/86), “El donjón tetrabsidal del castillo de Cotte (Montellano-Sevilla)”, Estudios de Historia y de Arqueología Medievales 4-6, 391-426.

ID. (19962), Glosario de Arquitectura Defensiva Medieval, Cádiz, Universidad.

MORILLA, J.P. (1996a), “Tierras, paisajes y líneas: usos y fronteras en el territorio moronés finimedieval”, en García, M. - Mata, J. D. (eds.), La Banda Morisca durante los siglos XIII, XIV y XV, Morón, Fundación Fernando Villalón, 119-147.

ID. (1996b), “Tres fronteras defensivas en el Morón del siglo XV”, Mauror 1, 23-61.

NIETO, E. (1997), Breve diccionario de topónimos españoles, Madrid, Alianza.

ID. (1999), “Quelques notes sur les collectifs latins en -etum -eta dans la toponymie des langues espagnoles”, en Petersmann, H. - Kettemann R. (eds.), Latin vulgaire - latin tardif V, Heidelberg, Universitätsverlag C. Winter, 137-153.

OLIVER, J. (1959), “Quercus en la España musulmana”, Al-Andalus 24.1, 167-181.

PASCUAL, J. (1995a), “Étimos latinos y significados del topónimo y del sustantivo MORÓN”, en González, M. (ed.), I Congreso Nacional de Latín Medieval, León, Universidad, 603-609.

ID. (1995b), “De *mons acutus al castillo de Cote (ḥiṣn Aqūṭ)”, Archivo Hispalense 239, 11-27.

ID. (1996), “Origen y localización de la fortaleza de Xillibar en la Sierra de Montellano”, Estudios de Historia y de Arqueología Medievales 11, 349-364.

ID. (1997), “Del latín tardío ‘montecellu’ al topónimo andaluz Montejil”, Gades 22, 607-619.

ID. (2004), “Callet y Callenses Aeneanici (Montellano, Morón): la ceca, el topónimo, el terri-torio y los oppida”, en Chaves, F. - García, F.J. (eds.), Moneta qua scripta: La moneda como soporte de escritura, Sevilla / Madrid, Universidad de Sevilla / CSIC, 23-29.

ID. (2012), “De Coripe (Corrivium) a Sevilla (Hispal) por Utrera (Lateraria): formación y deformación de topónimos en el habla”, en Reina, J. (ed.), Actas VII Jornadas de Patrimonio histórico y cultural de la provincia de Sevilla: Toponimia y hablas locales, Sevilla, Diputación Provincial.

PEZZI, E. (1989), El vocabulario de Pedro de Alcalá, Almería, Cajal.

RUHSTALLER, S. (1991), “Nombres de lugar mozárabes de Carmona”, Historia. Instituciones. Documentos 18, 247-255.

SIMONET, F.J. (1888), Glosario de voces ibéricas y latinas usadas entre los mozárabes (facs. Madrid, Atlas, 1982), Madrid, Fontanet.

TRILLO, C. (1994), La Alpujarra antes y después de la conquista castellana, Granada, Universidad.

VALVERDE, J. A. (2009), Anotaciones al libro de la montería del rey Alfonso XI, Salamanca, Universidad.

VERA, M. - RODRÍGUEZ, A. - MORILLA, P. (2002), “La organización defensiva del alfoz de Morón durante el siglo XV”, en Congreso “Fortificaciones en el entorno del Bajo Guadalquivir”, Alcalá de Guadaíra, Ayuntamiento, 283-297.

Page 19: MISCELLANEA - rodin.uca.es

EL TOPÓNIMO CARCHITE DERIVADO DEL LATÍN *CARICETU, ‘CARRIZAL’

395

LÁMINA I:

Page 20: MISCELLANEA - rodin.uca.es

JOAQUÍN PASCUAL BAREA

396

LÁMINA II: Vista del carrizal y campos de Carchite.

Page 21: MISCELLANEA - rodin.uca.es