Mirada, examen y suspensión del juicio entre Sartre y Foucault

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Mirada, examen y suspensin del juicio entre Sartre y Foucault

    1/15

    Seminario de los Jueves

    Exposicin del 16 de Junio de 2016

    Diego Singer

    Mirada, examen y suspensin del juicio entre Sartre y oucault

    Abstract

    El inters principal de este trabajo es tratar de marcar algunos ejes centrales de la relacin

    entre juicio y subjetividad en las propuestas filosficas de Jean-Paul Sartre y Michel

    oucault! En este sentido" el concepto de #mirada$ ser% central en ambos pensadores para

    poner en evidencia la intrusin de un otro" bajo cuya visibilidad no puedo evitar ser

    ju&gado! En Michel oucault" indagaremos sobre todo en su etapa genealgica" alrededor

    del concepto de #e'amen$" en Sartre nos remitiremos a la aparicin de la mirada del

    prjimo tal como la desarrolla enEl ser y la nada! Subrayando las grandes diferencias (uehay en las concepciones del sujeto en ambos filsofos" intentaremos pensar hasta (u punto

    y de (u maneras se puede o se debe suspender el juicio (ue opera mediante una visibilidad

    absoluta!

    #)oy a hablar con la cabe&a tapada" para (ue"

    galopando por las palabras" llegue r%pidamente hasta

    el final" y no me corte" de verg*en&a" al mirarte!$

    Scrates a edro

    1 ! El concepto filosfico de #suspensin del juicio$ o #epoj$ tiene una larga historia (ue

    se remonta a los estoicos" se torna central en la escuela escptica y llega hasta la

    fenomenolog+a husserliana! Sin embargo esta puesta en suspenso" esta puesta entre

    parntesis del juicio se aplica a una acepcin espec+fica y acotada del juicio! En lo (ue

    podemos denominar la constitucin de la subjetividad" se encuentran involucradas diversas

    modalidades del juicio" esto es" diferentes formas de enlace" (ue describen" prescriben"

    eval,an o relacionan! a capacidad de ju&gar no solamente define esencial de lo (ue somos

    .perder el juicio implica perder algo precioso para la subjetvidad/" tambin somos definidos

    por juicios ajenos (ue afectan nuestros modos de ser en el mundo! 0odav+a resta por

    reali&ar una historia del modo en (ue la suspensin del juicio" operada sobre ciertas formas

    de ju&gar" permitir+a la reconfiguracin de esos modos de ser" liberar+a enlaces

    1

  • 7/26/2019 Mirada, examen y suspensin del juicio entre Sartre y Foucault

    2/15

    automati&ados u obturados y permitir+a la creacin de otros nuevos! Este trabajo es un

    pe(ue2+simo aporte a esa historia!

    2" oucault ama la m#scara

    En una de sus primeras obras" en el (ue suele denominarse su per+odo ar(ueolgico"

    Michel oucault trabaja e'tensamente sobre el concepto de #mirada$! Se trata de El

    nacimiento de la clnica de 1345" cuyo subt+tulo es justamente #una ar(ueolog+a de la

    mirada mdica$! All+" mediante un tratamiento (ue pretende estructural" oucault anali&a de

    (u modo la medicina moderna funda sus pr%cticas en un tipo de observacin (ue modifica

    los l+mites de lo (ue hasta ese momento pod+a aparecer como visible! Por ejemplo" la

    mirada sobre el cad%ver abierto para su inspeccin y la organi&acin de una anatom+a

    patolgica basada en la observacin de la muerte! .67 184/ #El ojo mdico" en la

    e'periencia an%tomo-cl+nica" no domina sino estructurando l mismo" en su profundidad

    esencial" el espacio (ue debe descubrir9 entra en el volumen patolgico" o m%s bien

    constituye lo patolgico como volumen: es la profundidad espacialmente discursiva del

    mal!$ Se trataba de mostrar la constitucin del objeto mismo de la e'periencia mdica"

    mediante la observacin cl+nica! Sin embargo" no es este an%lisis de la mirada como

    condicin de posibilidad de un saber" el (ue me interesa pensar hoy! Est% claro (ue esta

    mirada cl+nica permite la formulacin de juicios sobre los estados de salud y enfermedad delos pacientes" tanto como sobre la condicin del saber mdico en el entramado de las

    ciencias modernas! ;ice oucault hacia el final de la obra9 .67 / #puede comprenderse

    la importancia de la medicina en la constitucin de las ciencias del hombre9 importancia

    (ue no es slo metodolgica" sino ontolgica" en la medida en (ue toca al ser del hombre

    como objeto de saber positivo!$ Esta ontologi&acin (ue reali&a la medicina" en todo caso

    marca algunos de los puntos de partida (ue" en tanto objeto de saber tiene sus l+mites

    respecto a la operacin del juicio (ue me interesa anali&ar!

    En el giro (ue oucault imprime a su pensamiento y (ue puede evidenciarse a partir

    de cursos comoEl poder psiquitrico" la pregunta por los modos en (ue se ejerce el poder

    toma un lugar central! Aparecen a(u+ algunas de sus obras m%s conocidas como Vigilar y

    Castigaro el primer tomo de laHistoria de la sexualidad" suele denominarse este per+odo

    como genealgico! En este caso la mirada no constituye un objeto de saber" sobre todo

  • 7/26/2019 Mirada, examen y suspensin del juicio entre Sartre y Foucault

    3/15

    forma parte fundamental de un ejercicio de poder disciplinario en el modo de la visibilidad

    total! ;e esta forma" oucault e'plica la organi&acin de un espacio anal+tico (ue permite

    vigilar y cualificar individualmente .)7 144/ #poder en cada instante vigilar la conducta de

    cada uno" apreciarla" sancionarla" medir las cualidades o los mritos! Procedimiento" pues"

    para conocer" para dominar y para utili&ar! a disciplina organi&a un espacio anal+tico!$

    0enemos a(u+ una mirada calificada por un saber" una mirada (ue hace sistema" (ue

    funciona dentro de un entramado ar(uitectnico" reglamentario" institucional" (ue hace

    visible mediante ciertos procedimientos" (ue pone en evidencia las anomal+as y (ue

    produce cierto tipo de subjetividad! Sabemos (ue oucault distingue dos tipos de

    tecnolog+as pol+ticas como formas del poder positivo" la biopol+tica y la an%tomo-pol+tica o

    disciplina! Esta ,ltima" como tecnolog+a individuali&ante (ue tiene (ue llegar a tocar cada

    cuerpo" tiene la capacidad (ui&%s paradjica de llegar a tocar con la mirada! Es decir" de

    poder modificar los comportamientos individuales" de llegar a moldear las conductas

    implementando una vigilancia sin interrupciones! .)7

  • 7/26/2019 Mirada, examen y suspensin del juicio entre Sartre y Foucault

    4/15

    las normas" no deja nada sin e'aminar! a vigilancia es jer%r(uica" es una red con relevos"

    funciona como una m%(uina de vigilar! El castigo es un correctivo en relacin a la

    desviacin .aun(ue sea m+nima/ de una norma! En El nacimiento de la clnica oucault

    hab+a trabajado el problema del par visibilidadBinvisibilidad" a(u+ vuelve sobre esta

    diferencia asimtrica de otra manera9 el poder soberano funciona cuando es visto" con todos

    los fastos simblicos (ue aseguran esa visibilidad: en cambio" a(uellos sobre los (ue se

    ejerce est%n en la sombra" mirando al poder soberano desde su oscuro rincn! En el

    ejercicio del poder disciplinario asistimos a una inversin de esa relacin" las relaciones de

    poder son mucho menos visibles y son los sometidos los (ue tienen (ue ser vistos! .)7

  • 7/26/2019 Mirada, examen y suspensin del juicio entre Sartre y Foucault

    5/15

    formas jur+dicas" en este caso afirma (ue no estamos ante un infra-derecho" es decir" ante la

    simple capilari&acin del derecho" sino ante un #contraderecho$! Por(ue este continuo

    juicio clasificatorio y micro-punitivo (ue ejerce la vigilancia panptica no mantiene la

    forma igualitaria del contrato" las disciplinas en ,ltima instancia #descalifican e invalidan$

    afirma oucault! En alg,n punto se #suspende el derecho$! C esto es lo (ue me interesa

    particularmente9 la disciplina suspende un tipo de juicio jur+dico" y todas sus formas" para

    poder reali&ar otro" insidioso" continuo y omniabarcante! .)7

  • 7/26/2019 Mirada, examen y suspensin del juicio entre Sartre y Foucault

    6/15

    clasificatorio es un trabajo anal+tico" evidarse de l implica multiplicar las &onas oscuras"

    practicar el arte del disfra& y la mutacin" implica una voluntad de m%scara!

    $% El panptico de Sartre

    En principio una comparacin entre la propuesta filosfica de oucault y la de

    Sartre puede parecer demasiado aventurada! En principio lo es! Sartre abreva en la

    fenomenolog+a husserliana y se reconoce" en esa l+nea" una propuesta de tipo cartesiana"

    una filosof+a humanista de la conciencia! Day (ue entender el concepto de #mirada$ en la

    filosof+a sartreana en este conte'to! ;e ninguna manera podr+amos pasar ingenuamente a

    comparar para encontrar similitudes o diferencias entre la #mirada$ sartreana y la #mirada$foucaultiana sin tener en cuenta sus fundamentos dis+miles y su rol en perspectivas (ue se

    encuentran en pocos puntos! )amos a ver cmo en Sartre la mirada del otro juega un papel

    fundamental respecto a nuestra libertad! a concepcin de libertad en Sartre es inaceptable

    como tal para oucault! )amos entonces a comprender primero la mirada en Sartre dentro

    de su propia produccin! Para eso tenemos (ue remitirnos" por supuesto" a la seccin

    correspondiente en El ser y la nada" un apartado del cap+tulo #a e'istencia del prjimo$

    (ue encontramos al comien&o de la 0ercer Parte con el t+tulo #El para-otro$!

    Es el prjimo el (ue va a poner en evidencia (ue no podemos conocernos y conocer

    nuestra relacin con el mundo solamente con las categor+as del en-s+ y el para-s+" es decir"

    pensando (ue somos una conciencia libre (ue organi&a e instrumentali&a un mundo! El

    prjimo y ante todo" la mirada del prjimo descubre a mi conciencia la estructura del Para-

    otro! C se trata de un descubrimiento (ue nunca es neutral" (ue no me deja indemne" sino

    (ue constituye alg,n tipo de amena&a para esa libertad" para esa trascendencia" para ese

    para-s+ (ue soy! Estamos por primera ve& ante otro" y ese estar ante otro o bajo su mirada

    produce verg*en&a! .S6

  • 7/26/2019 Mirada, examen y suspensin del juicio entre Sartre y Foucault

    7/15

    Mi conciencia ju&ga al mundo! Pero el prjimo reali&a juicios sobre m+ como un objeto! C

    al mismo tiempo desorgani&a el mundo (ue se hab+a constituido como tal alrededor de mi

    mirada! .S6

  • 7/26/2019 Mirada, examen y suspensin del juicio entre Sartre y Foucault

    8/15

    conciencia (ue soy" en tanto (ue tomo conciencia de m+ a travs de otra conciencia" a travs

    de una mediacin (ue no puedo dominar! Estoy atravesado por un juicio ajeno!

    Escuchemos nuevamente a Sartre9 .S6

  • 7/26/2019 Mirada, examen y suspensin del juicio entre Sartre y Foucault

    9/15

    valor (ue las otras conciencias reali&an sobre ella! Ju&gar es propio de un para-s+" de un ser

    libre" ser mirado por otro es ser objeto de juicio por el otro" en esa relacin dejo de ju&gar

    yo al mundo y soy esclavo de su mirada! .S6

  • 7/26/2019 Mirada, examen y suspensin del juicio entre Sartre y Foucault

    10/15

    pero por otro lado no puedo sustraerme a mi condicin de para-otro! El panptico sartreano

    no es" entonces una organi&acin ar(uitectnica o institucional de la mirada e'aminadora

    como en oucault" ni la visibilidad absoluta de la teolog+a! Sin embargo" estamos

    condenados a la conciencia de ser-mirados a,n cuando no est sucediendo f%cticamente!

    )eamos entonces cu%les son nuestras reacciones a este tipo de visibilidad total!

    7uando el prjimo me degrada" cuando limita mi libertad" cuando me aliena" siento

    temor" verg*en&a u orgullo! Son los modos afectivos del ser-para-otro! El temor es por la

    amena&a (ue significa haber sido convertido en objeto por el otro! El Para-s+ organi&a un

    mundo a su alrededor" pero como objeto corro el peligro de cual(uier objeto" estar a merced

    de otro! .S6 51=/ #Escapar al temor arroj%ndome hacia mis propios posibles" en la medida

    en (ue considere mi objetidad como inesencial! Ello solamente es posible si me capto en

    tanto (ue soy responsable del ser ajeno!$ En tanto yo degrado al prjimo" reafirmo mi ser

    para-m+ y transformo sus posibilidades en posibilidades muertas" las objetivi&o a mi ve&! Se

    trata de una lucha de las miradas (ue recuerda en alg,n punto la dialctica del se2or y el

    siervo en Degel! Para no ser un utensilio para el otro" la ,nica posibilidad (ue tengo es

    convertirlo a l en uno para m+! .S6 51=/ #An%logamente" la verg*en&a no es sino el

    sentimiento original de tener mi ser afuera" comprometido en otro ser y" como tal" sin

    defensa alguna" iluminado por la lu& absoluta (ue emana de un puro sujeto!$ Es la

    verg*en&a de la alienacin" de la degradacin de mi libertad" lo (ue Sartre llama #la ca+da

    original$! Por eso Ad%n y Eva se visten" para ser menos objetos una ve& (ue han ca+do!

    Est%n sujetos a sus miradas y all+ es donde comien&a el pudor! Es significativo (ue Sartre

    puntualice a,n m%s el problema de la verg*en&a (ue el del miedo" como resultado de la

    mirada del prjimo! Se podr+a pensar (ue es m%s importante ser utili&ado o incluso

    destruido por el otro" y desde all+ insistir sobre el temor" pero Sartre parece interesarse m%s

    por la indignidad y por eso trabaja sobre el par de opuestos verg*en&a-orgullo! )erg*en&a

    ante la desnude&" pudor de ser una simple cosa ante la mirada del otro" (ue solamente puede

    revertirse objetivando al otro" para (ue su juicio no me llegue ya como el de una conciencia

    libre! .S6 514/ #a verg*en&a es aprehensin unitaria de tres dimensiones9 #Co me

    averg*en&o de m ante otro! Si una de estas dimensiones desaparece" la verg*en&a

    desaparece tambin!$ Pero si asigno a ese otro una subjetividad (ue no pueda ser degradada

    .como es el caso de ;ios/ entonces no hay remedio frente a la verg*en&a! .51>/ #Si lo

    1?

  • 7/26/2019 Mirada, examen y suspensin del juicio entre Sartre y Foucault

    11/15

    pongo como la unidad absoluta del sujeto (ue no puede en modo alguno llegar a ser objeto"

    pongo con ello la eternidad de mi ser-objeto y perpet,o mi verg*en&a! Es la verg*en&a ante

    ;ios" es decir" el reconocimiento de mi objetividad ante un sujeto (ue no puede jam%s

    convertirse en objeto: al mismo tiempo" realizoen lo absoluto mi objetividad y hago una

    hipstasis de ella9 la posicin de ;ios va acompa2ada de una cosificacin de mi

    objetividad" es m%s pongo mi ser-objeto-para-;ios como m%s real (ue mi Para-s+: e'isto

    alienado y me hago ense2ar por mi afuera lo (ue debo ser! Es el origen del temor ante

    ;ios!$ Esta posibilidad de la verg*en&a ante ;ios va a ser central en la ,ltima seccin del

    trabajo!

    Kueda entonces revisar (u sucede con el orgullo! Afirma Sartre .S6 51>/ #Es un

    sentimiento ambiguo9 en el orgullo recono&co al prjimo como sujeto por el cual la

    objetidad viene a mi ser" pero me recono&co adem%s como responsable de mi objetidad9

    pongo el acento sobre mi responsabilidad y la asumo! En cierto sentido" el orgullo es ante

    todo resignacin9 para estar orgulloso de ser eso es menester (ue primeramente me haga

    resignado a no ser sino eso!$ A diferencia de la verg*en&a y de la dignidad" (ue son

    actitudes autnticas antes la objetidad producida por el prjimo" el orgullo .o vanidad/ no

    (uiere salir del lugar de objeto" pretende desde el ser-objeto afirmarse sobre el otro! En

    trminos sartreanos es una actitud de mala fe" por(ue no me hago cargo de mi libertad"

    renuncio a mi ser para-s+ y lo (ue intento es afectar al otro desde mi ser objeto" por ejemplo"

    desde mi belle&a! Sin embargo" aun(ue (uiera ser slo objeto" no puedo" hay en m+ algo

    incalificable" algo (ue se resiste a ser ju&gado solamente como objeto! Es decir" hay una

    propensin a ju&gar (ue necesita reconstituirse como conciencia libre para poder reali&arse!

    .S6 518/ #)erg*en&a" temor y vanidad son" pues" mis reacciones originarias: no son sino

    las diversas maneras de reconocer al Prjimo como sujeto fuera de alcance" e implican una

    comprensin de mi ipseidad (ue puede y debe servirme de motivacin para constituir al

    Prjimo en objeto!$

    El problema (ue la mirada ajena tiene sobre nosotros y los tres tipos de reacciones

    afectivas (ue describe Sartre" encuentran su dramati&acin en la obra de teatro #A puerta

    cerrada$" del a2o 13" slo un a2o posterior a El ser y la nada! os tres protagonistas

    luego de morir son condenados a un infierno en el (ue se encuentran juntos en una

    habitacin sin espejos! 6o pueden verse a s+ mismos" no pueden refle'ionar sobre s+"

    11

  • 7/26/2019 Mirada, examen y suspensin del juicio entre Sartre y Foucault

    12/15

    dependen de la mirada de los otros y esto de modo ininterrumpido" por(ue en esa

    habitacin no hay noche ni posibilidad de apagar la lu&! As+ dice Larcin" el hombre del

    grupo .AP7 1>/ #Hn pe(ue2o rel%mpago negro" una cortina (ue cae y se levanta9 el corte

    ya est%! El ojo se humedece" el mundo se ani(uila! 6o puede usted saber (u refrescante

    era! 7uatro mil reposos en una hora! 7uatro mil pe(ue2as evasiones!$ Eso era antes" en este

    infierno hay (ue vivir con los ojos abiertos para siempre! Larcin es el (ue tiene miedo

    frente a la mirada de ns! Por(ue ns es" de los tres" la (ue m%s claramente se mantiene en

    el lugar de la conciencia libre9 .AP7 8/ #@Pero nunca ser% de noche$ .AP7 >3/

    #6o puedo amarte mientras me ve$!

    Fetomemos entonces el problema del juicio! ;ijimos (ue el ser-mirado suspende el

    juicio propio" en tanto soy objeto de un juicio de otra conciencia" como le sucede a Estelle!

    A(u+ tampoco la suspensin del juicio es pensada como total" sino como una posicin en la

    (ue un polo suspende a otro! En tanto soy objeto no puedo ju&gar" pero a la ve&" como no

    soy solamente para-otro" sino tambin para-s+" intento recuperar mi posicin de jue&"

    objetivando a mi ve& al prjimo" como hace Larcin!

    1

  • 7/26/2019 Mirada, examen y suspensin del juicio entre Sartre y Foucault

    13/15

    $" &ara terminar con el juicio de Dios

    7omo la anunciacin de a(uello (ue permitir% finalmente un nuevo modo de vida"

    una llamada sorda indica (ue es momento de retirarse del foco en el (ue demandamos ser

    vistos! os modos de practicar esa huida de los espacios de visibilidad son diversos por(ue

    varias miradas nos atraviesan al mismo tiempo! Pascal Kuignard sabe de estos

    movimientos" renunci a ocupar algunos espacios muy prestigiosos en el mundo cultural

    francs" se retir a escribir como un monje en su abad+a! Kuiero cerrar este trabajo con unas

    palabras sobre la novela de Kuignard tituladaEl amor puro.

    El concepto de lo puro tiene una rica historia en la filosof+a y en la teolog+a! a

    pure&a es una condicin rara" dif+cil de hallar y funciona como garant+a" debido a su falta de

    contaminacin y mi'tura" de la pro'imidad de lo sagrado o lo absoluto! Nuena parte de esa

    historia se2ala al cuerpo como el culpable de la m%cula (ue arruina la pure&a del

    conocimiento o del amor! En esta novela" la historia de amor desaf+a los c%nones

    tradicionales de la pure&a" sobre todo por(ue uno de los protagonistas" el Padre LuimerO" es

    un sacerdote cuyo amor carnal con una criada pone una y otra ve& en crisis la pretendida

    pure&a del amor divino! Pero el Padre tambin sabe del placer innombrable (ue repara el

    retirarse de la mirada de los otros para dejarse llevar por la sensibilidad (ue slo las

    soledades e'perimentan! En esos momentos lejos de los otros" compon+a con su la,d una

    m,sica de una triste&a conmovedora! .AP 1=/ #Era feli& por(ue no o+a nada humano (ue

    pudiera perseguirle y" al mismo tiempo" ning,n o+do humano pod+a o+rle ni (uedar seducido

    por el dolor de los cantos (ue" de pronto" se apoderaban de su esp+ritu!$ a m,sica es

    central en la obra de Kuignard" sobre todo como posibilidad de transitar un sendero (ue

    aparece como una obsesin en sus escritos9 el de lo anterior al lenguaje! a m,sica podr+a

    ser entonces la posibilidad de habitar nuevamente una e'periencia (ue desgarra desde su

    solicitud constante! El deseo de abandonarse a un afecto innominable!

    a m,sica y el amor carnal tienen esto en com,n9 se hacen m%s intensos con los

    ojos cerrados! Es la oscuridad la (ue suspende las categor+as tradicionales del juicio" slo

    all+ el amor puede ser puro! .AP >?/ #a oscuridad une lo (ue la mirada separa! En este

    siglo y en sociedad" una mujer no puede ver sin ser vista! 0odo autntico hombre" toda

    15

  • 7/26/2019 Mirada, examen y suspensin del juicio entre Sartre y Foucault

    14/15

    autntica mujer prefiere ser antes (ue ser contemplado! En la invisibilidad" al dejar de verse

    sometida a las miradas" deja de verse sometida a los deberes (ue le obligan a aceptar" en su

    apariencia" la educacin y la necesidad de gustar" m%s de lo (ue debe hacerlo el hombre

    puesto (ue ste no concibe! a mujer se desviste s,bitamente de su seduccin: abandona de

    pronto su papel: no teme ya juicio alguno!$

    Pero @cmo huir de la mirada divina a omnipresencia de la verg*en&a es una

    l%mina delgada y resistente (ue impermeabili&a la piel! Es Larcin dicindole a Estelle9 #no

    puedo amarte mientras me ve$! Es Sartre con su admonicin9 si el otro es otro absoluto" no

    objetivable por mi mirada .@cmo podr+a ;ios ser mirado por m+/" entonces no hay

    posibilidad de escapar a su juicio! Por supuesto no encontramos este aspecto en oucault"

    pero hay una ra+& teolgica a,n para el poder disciplinario" no solamente por la vida

    organi&ada de los monasterios" sino por la mirada divina y la importancia del e'amen en

    detalle" (ue ser% fundamental en la an%tomo-pol+tica! 7ito nuevamente de Vigilar y

    Castigar9 .)7 144/ #Para

    ina" el padre era m,sica y noche! En la oscuridad de la noche" el placer le desbordaba y se

    volv+a impaciente! El tiempo restante" era un sacerdote" una conciencia" una corriente de

    lenguaje" un hombre" es decir" un ensamblaje de miedo a estar solo" de temor al rid+culo" de

    espantos de vanidad" y del perpetuo y angustiado dominio de s+ mismo!$ o (ue la palabra

    amor nombra" no ser+a otra cosa m%s (ue el encuentro de los cuerpos sin testigos! a pure&a

    del amor podr+a darse solamente cercenando la mirada divina cuya funcin es ejercer el

    juicio absoluto! Kuiero cerrar leyendo el aforismo 1? de La gaya ciencia de 6iet&sche

    por(ue pone en evidencia en dos l+neas el conflicto entre el juicio de dios y la posibilidad

    del amor (ue atraviesa nuestra sociedad judeo-cristiana! '1(0% Demasiado jud)o% El dios

    cristiano es a,n demasiado jud+o por(ue sigue ju&gando y para llegar a ser objeto de amor"

    tendr+a (ue haberse abstenido de ju&gar!$

    *i+liogra)a

    Sartre" El ser y la nada

    1

  • 7/26/2019 Mirada, examen y suspensin del juicio entre Sartre y Foucault

    15/15

    Sartre" A puerta cerrada

    oucault" )igilar y castigar

    oucault" os anormales

    oucault" El nacimiento de la cl+nica

    oucault" Distoria de la se'ualidad

    6iet&sche" a ciencia jovial

    Kuignard" El amor puro

    1=