110
FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL PRACTICAS PRE-PROFESIONALES TRABAJO DE APLICACIÓN EMPRESA : Razón Social: Danper Trujillo SAC. INTEGRANTES: CODIGO APELLIDOS Y NOMBRES C1 C2 C3 C4 C5 Tota l 54187 Valderrama Roque, Agustín Jesús Docente: Leyton Lukac Luis Felipe CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - C1: Presentación Personal (0 – 1)

miomiomio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dddd

Citation preview

INFORME FINAL PRACTICAS PREPROFESIONALES

FACULTAD DE INGENIERA

CARRERA: INGENIERA INDUSTRIAL

PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

TRABAJO DE APLICACIN

EMPRESA:

Razn Social:Danper Trujillo SAC.INTEGRANTES:CODIGOAPELLIDOS Y NOMBRESC1C2C3C4C5Total

54187Valderrama Roque, Agustn Jess

Docente: Leyton Lukac Luis FelipeCRITERIOS DE EVALUACIN:

C1: Presentacin Personal

(0 1)

C2: Informe grupal (Impreso, CD) y Metodologa

(0 2)

C3: Uso de medios y materiales (PPT, videos, otros)

(0 - 3)

C4: Dominio del tema y claridad

(0- 10)

C5: Respuestas del trabajo de aplicacin

(0 4)

Trujillo, 08 de Diciembre del 2014

INDICE

4INTRODUCCION

51.DATOS GENERALES

51.1.Informacin del Sector Industrial.

51.2.Referencias generales donde se desenvuelve la Empresa Industrial.

61.3.Principales competidores.

71.4.Principales Proveedores.

81.5.Mercado

91.6.Clientes

101.7.Entorno econmico (ndices estadsticos).

142.DATOS GENERALES

142.1.Breve descripcin general de la Empresa Industrial.

142.2.Organizacin de la Empresa (Organigrama).

152.3.Descripcin del rea donde realiza sus prcticas.

152.4.Clientes Internos.

152.4.1.Rol de personal.

152.4.2.Condiciones laborales.

162.5.Proveedores Internos.

172.6.Maquinarias y Equipos Principales con los que cuenta la Empresa.

183.PROCESO PRODUCTIVO

183.1.Principales productos o servicios. (ndices de Produccin).

18a.Esparrago

18b.Pimiento del piquillo

18c.Alcachofa

18d.Papaya

19e.Mango

193.2.Materia prima que utiliza, (ndices de consumo).

213.3.Diagrama de Flujo productivo de la Empresa.

223.4.Control de Calidad de los Productos o Servicios.

234.FUNCIONES DEL INGENIERO

234.1.Funciones del departamento donde desarrolla la prctica.

234.2.Perfil del profesional, descripcin del puesto de trabajo.

255.EJECUCIN DE LA PRCTICA

255.1.Actividades principales desarrolladas durante la Prctica.

265.2.Anlisis de las actitudes de los trabajadores.

265.3.Anlisis de las relaciones de autoridad entre los trabajadores y jefes.

275.4.Sistemas de remuneraciones e incentivos (Motivacin).

275.5.Sistemas de calificacin del personal.

275.6.Programas de entrenamiento y de perfeccionamiento ofrecidos por la empresa.

285.7.Programas de Seguridad Industrial.

285.8.Experiencias de Aprendizaje.

285.9.Limitaciones en el Desarrollo de sus prcticas.

285.10.Sugerencias y Recomendaciones.

296.TAREA ACADEMICA: DESARROLLO DE UNA PROPUESTA DE MEJORA EN UN DPTO DE LA EMPRESA EN LA QUE SE DESARROLLO LA PRACTICA

296.1.Marco Referencial

296.1.1.Marco Terico.

356.2.Definicin del problema a investigar.

356.3.Objetivos: General / Especficos.

366.4.Desarrollo

436.5.Resultados.

456.6.Conclusiones.

456.7.Recomendaciones.

466.8.Referencias Bibliogrficas.

INTRODUCCIONEn el presente trabajo de aplicacin se pretende evaluar y mejorar uno de los tantos problemas que ocurren dentro de las organizaciones con alto ndice de accidentabilidad: El poco compromiso de la direccin con los temas relacionados a la seguridad y salud de su personal empleado.

Hoy en da las legislaciones nacionales son muy estrictas respecto al tema de Seguridad y Salud en el trabajo, por esta razn la gran mayora de empresas han adoptado sistema de gestin que les permiten monitorear su desempeo en materia de SST. Pero este enfoque no se ha adaptado de forma correcta, ya que la mayora de instituciones lo nico que busca con la implementacin de los sistemas de gestin de SST son la evasin de multas y no el deber de asegurar la integridad fsica de sus colaboradores.Durante este trabajo se tocaran diversos temas relacionados al sistema de gestin de SST y que la alta direccin debe conocer. Se implementaran herramientas para hacer ms dinmica la interpretacin de la informacin resultante del sistema de gestin de SST.

Al finalizar el mismo se espera obtener herramientas que puedan llevar a las gerencias y representantes de la alta direccin a una compresin plena de la importancia del desarrollo de sistemas de gestin de SST en sus empresas.1. DATOS GENERALES1.1. Informacin del Sector Industrial. Nombre de la Empresa: Danper Trujillo S.A.C.

RUC: 20170040938

Fecha de Fundacin: 24/02/1992

Tipo de Sociedad: Sociedad Anomia Cerrada.

Estado de la Empresa: Activo

Sector Econmico de desempeo: Elaboracin de frutas, legumbres y hortalizas.

CIIU: 15130

Marca de Actividad Comercio Exterior: Exportador

Direccin Principal: Carretera Industrial a Laredo

Referencia de Ubicacin: A 150 mts Ovalo La Marina camino a Laredo

Poblacin: La Libertad Trujillo - Moche

Telfonos: 252574

Anexo: 228FUENTE: http://www.datosperu.org/peru-danper-trujillo-sac.php1.2. Referencias generales donde se desenvuelve la Empresa Industrial. Misin de la empresaSomos un proveedor confiable, de calidad consistente, lder a nivel mundial en el rubro de productos agroindustriales y servicios conexos, creador comprometido de valor para nuestros clientes, colaboradores, proveedores, y accionistas, y promotor de un continuo y sano crecimiento de nuestra sociedad.

FUENTE: http://www.danper.com/Web/es/paginas/EmpresaMision.aspx Visin de la empresa

Ser una empresa innovadora, lder a nivel mundial en la identificacin y satisfaccin de las necesidades de los ms exigentes clientes, desarrollando y apalancando sus capacidades para aprovisionar, procesar y comercializar alimentos con los ms altos estndares de calidad; anticipndose y adaptndose a las cambiantes condiciones competitivas del mercado.

Crear valor sostenido y gozar plenamente del respeto y preferencia de sus clientes, trabajadores, accionistas, proveedores y dems grupos de inters; en armona con el medio ambiente y contribuyendo con el sano desarrollo de su comunidad.FUENTE: http://www.danper.com/Web/es/paginas/EmpresaMision.aspx1.3. Principales competidores.

Sociedad Agrcola Vir S.A.RUC: 20373860736FECHA DE FUNDACIN: 01/08/1997

DIRECCIN PRINCIPAL: CAR. CARRETERA PANAMERICANA NORTE #521 - LA LIBERTAD VIRU

Camposol S.A.

RUC: 20340584237

FECHA DE FUNDACIN: 31/01/1997

DIRECCIN PRINCIPAL: CAL. CALLE FRANCISCO

GRAA #155 LIMA LA VICTORIA. Agroindustrial Laredo S.A.A.

RUC: 20132377783

FECHA DE FUNDACIN: 19/06/1970

DIRECCIN PRINCIPAL: CARRETERA LAREDO LA LIBERTAD - TRUJILLO

Agroindustrias Josymar S.A.C.

RUC: 20132365424

FECHA DE FUNDACIN: 01/04/1992DIRECCIN PRINCIPAL: AV. AVENIDA TUPAC AMARU

#1430 - LA LIBERTAD - TRUJILLO

Grupo Gloria S.A.A.

RUC: 20100190797

FECHA DE FUNDACIN: 04/05/1942

DIRECCIN PRINCIPAL: AV. AVENIDA REPUBLICA DE

PANAMA #2461 LIMA LA VICTORIA1.4. Principales Proveedores.

En el campo contamos asimismo con importantes alianzas estratgicas con agricultores de diversos productos, que complementan nuestro programa de abastecimiento de materia prima. Danper tiene desde siempre una clara poltica de desarrollo de proveedores de materia prima, brindndoles crditos y asesora tcnica y logrando de esta manera asegurar un abastecimiento continuo de materia prima de alta calidad para atender la creciente demanda internacional.Sus principales proveedores son:

Campos Barraza

Campos Caraz

Sacos del Sur S.A.

SILGAN

FADESAFUENTE: http://www.slideshare.net/RSEPERU/danperrse?from_search=111.5. MercadoEl Per es el primer exportador mundial en el rubro de la agroindustrial, con una participacin que bordea el 20% del mercado mundial.Asimismo, junto con Mxico, abastecen cerca del 100% de las importaciones de EE.UU.

La produccin del Per no compite la mayor parte del ao con la de Mxico ni con la de EE.UU., pues producimos en contrastacin en relacin al hemisferio norte, lo que nos permite ingresar en las ventanas de abril-mayo y agosto-diciembre con mejores precios.

Los principales productores son: Camposol (export 103 millones de dlares en esprragos, aguacate, pimiento del piquillo en conserva, mango y uva); Agrcola Vir (78 millones de dlares en productos en conserva); Danper (66 millones de dlares en esprrago, alcachofa y pimiento); Agrokasa (37 millones de dlares entre uva, esprrago fresco y aguacate); Gandules (36 millones de dlares en conservas de capsicum); Agroindustrial Beta (34 millones de dlares en esprragos y uvas); Agroindustrias AIB (30 millones de dlares en alcachofa y pimiento del piquillo).Estas empresas agroindustriales se encargan de exportar a EE.UU. (32% del total), Pases Bajos (13% del total), Espaa (12% del total), Ecuador y Colombia (5% del total cada uno); en el ao 2009 las ventas total de exportaciones fue 1.630 millones de dlares.Los productos diversificados que ahora DanPer ofrece al mercado mundial son esprragos blanco y verde, alcachofas, pimiento de piquillo, jalapeo, vainita y frutas en conserva, adems de productos especiales, tales como la ensalada de esprragos y tapenade. Asimismo, exportamos esprrago fresco a los ms exigentes mercados de Europa y Norteamrica.

Segn la imagen, la empresa Danper Trujillo ocupa en el segundo lugar de exportaciones de alcachofas en conserva y el tercer lugar la empresa Danper Arequipa.1.6. ClientesDanPer Trujillo S.A.C ha desarrollado una poltica de ventas de marketing directo hacia sus clientes extranjeros, situados en los 5 continentes del mundo. Ello significa haber mantenido siempre un seguimiento muy cercano de los requerimientos del mercado, con el fin de satisfacer sus necesidades.

DANPER participa activamente con stands propios desde el ao 1994 en las Ferias Internacionales de Alimentos de SIAL (Pars Francia) y de ANUGA (Colonia- Alemania), en el pabelln de nuestro pas Per. La finalidad es atender a sus clientes de todas partes del mundo, dando a conocer la variedad y calidad de sus productos en conserva y fresco y estando siempre atentos a los nuevos requerimientos del mercado internacional.

ltimamente tambin participan en la feria de productos frescos que se realiza en Berln.

En la siguiente imagen, podemos observar la ubicacin de sus clientes de la empresa agroindustrial Danper.

FUENTE: http://www.danper.com/Web/es/paginas/MercadoExportaciones.aspx1.7. Entorno econmico (ndices estadsticos).Per ha sido uno de los pases ms dinmicos de Latinoamrica en la presente dcada y ha conseguido mantener la estabilidad de las principales variables macroeconmicas, lo cual ha impulsado la confianza de la comunidad internacional. Adems, el efecto de la crisis econmica internacional ha sido ms reducido que en el resto de pases de la zona y las perspectivas de crecimiento econmico para los prximos aos son muy favorables.

El ltimo trimestre de 2009 la actividad econmica ha mostrado claros signos de recuperacin, arrojando tasas mensuales de crecimiento superiores al 3%, impulsada por la demanda interna, y en menor medida, por el sector exterior.

Por otro lado, las expectativas de los principales organismos internacionales, institutos de opinin y del Gobierno sitan la tasa de crecimiento peruana para 2010 y 2011 por encima del 5%. Como consecuencia de ello, el Banco Central y el Ministerio de Economa y Finanzas han comenzado a retirar las medidas de estmulo econmico de forma muy gradual pues an hay incertidumbre acerca de la recuperacin internacional. En este sentido, se increment la tasa de intervencin monetaria al 1,5% y se han fijado techos de crecimiento al gasto corriente.

Por lo que se refiere a la distribucin de la produccin por sectores, en el ao 2009 el sector servicios represent aproximadamente el 55% del PIB, pudiendo destacar el subsector de distribucin comercial, con un 15%; y los servicios de transporte y comunicaciones, con un aporte del

9%. Respecto al resto de sectores productivos, agricultura y pesca suponen el 8% del total y el sector construccin representa el 6% del PIB.

Per es una economa pequea y abierta. Ha venido aplicando un programa de poltica eco- nmica que ha permitido mantener la estabilidad de las principales variables macroeconmicas. La liberalizacin del comercio exterior, la aplicacin del principio de trato nacional a la inversin extranjera y la promocin de procesos de participacin del sector privado en la actividad, a travs de proyectos de asociacin pblico o privada, han despertado el inters de los inversores internacionales, impulsando la actividad econmica a travs de la ejecucin de proyectos. Adems, se han venido aplicando medidas para mejorar el comportamiento de los mercados y la competitividad, tales como la introduccin de reguladores independientes, la reduccin del plazo para la apertura de una empresa y la facilitacin del comercio exterior.

En este contexto de competencia, las empresas locales han comenzado a acometer mejoras y a tecnificar sus procesos productivos, tornndose ms competitivas y generando procesos de inversin en esa esfera. Por el lado del gasto, la existencia de un ciclo expansivo ha permitido un ligero incremento del poder adquisitivo de las familias. Estos dos factores han permitido generar una demanda interna ms estable y robusta, que ha apoyado al crecimiento de la demanda externa y ha permitido incluso sostener la actividad econmica en un contexto de recesin mundial.

Segn los organismos internacionales, la economa tiene una serie de pasivos estructurales como la necesidad de mejorar la distribucin de la renta y de promover una educacin de calidad, adems de garantizar la cobertura de los servicios sociales bsicos y el objetivo de reducir el dficit de infraestructuras para mejorar la cadena logstica y para permitir el desarrollo de las zonas de interior. Para ello, segn los principales analistas econmicos internacionales resulta fundamental reducir el peso de la economa sumergida, flexibilizar el mercado laboral, ampliar la base fiscal y continuar con el proceso de modernizacin de la base productiva y promoviendo la inversin privada.

Como se ha explicado ms arriba, hasta la fecha se han venido ejecutando medidas y proyectos que tratan de paliar estos pasivos. Este hecho ha generado mejoras en los indicadores de negocio del pas y ha permitido que Per escale varias posiciones en el estudio Doing Business del Banco Mundial. Es previsible que se apliquen ms medidas en el futuro, lo que apoyara las perspectivas positivas de crecimiento.

La oferta de productos agroindustriales era incipiente a inicios de los aos 90, pero desde entonces ha crecido fuertemente, sobre todo en esta dcada. En 2009, las exportaciones agroindustriales sumaron cerca de 1.630 millones de dlares, representando cerca del 7% de las exportaciones peruanas totales. Con ello, la industria cerr una dcada en que las exportaciones agrcolas crecieron en promedio un 18% anual. La mayor inversin y tecnificacin ha influido de manera significativa en la productividad. La apertura comercial y el mejor acceso a los mercados globales han sido los principals impulsores de este proceso de inversiones.

Los diez principales productos agroindustriales de exportacin son el esprrago fresco, el esprrago en conserva, la uva, la pprika, el capsicum (pimiento y similares) en conserva, el caf orgnico, el aguacate, el mango, las alcachofas en conserva, el banano orgnico y el esprrago congelado.

La agroindustria de exportacin utiliza cerca de 120.000 has. (sobre todo en la costa, en las regiones de Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura y Lima). Esta cifra representa cerca del 5% del rea agrcola total: en Per se cosechan en total entre 2 y 2,5 millones de has. (el 28% en la costa, un 48% en la sierra, y el restante 24% en la selva). La costa peruana es un desierto interrumpido frecuentemente por valles frtiles. Esto hace particularmente importante la inversin en sistemas de irrigacin.

En el grafico podemos apreciar los ndices estadsticos de las exportaciones totales de alcachofa en el Per que datan de los aos 2000 hasta 2012.

En el grafico se observa que La Libertad tiene el mayor posicionamiento en exportaciones de alcachofas en conserva segn los aos del 2000 hasta el 2011.2. DATOS GENERALES2.1. Breve descripcin general de la Empresa Industrial.Danper Trujillo SAC es una joint venture de capitales daneses y peruanos que comenz sus operaciones en febrero del ao 1994 en Trujillo - Per. Las plantas de procesamiento estn situadas en Trujillo y Arequipa. DANPER se dedica con mucho xito a la actividad agroindustrial de produccin y exportacin de conservas de esprrago, alcachofa, pimiento del piquillo, hortalizas en general y frutas, as como esprragos frescos y congelados.

El origen del Nombre de DANPER proviene de Dan por Danmark (Dinamarca en dans) y Per por Per.2.2. Organizacin de la Empresa (Organigrama).

2.3. Descripcin del rea donde realiza sus prcticas.El rea donde se desarrollan las practicas pre profesionales, es el rea de SSO (Seguridad y Salud Ocupacional) de la empresa Danper Trujillo SAC.

Esta rea es la encargada de mantener el sistema de gestin de SST basados en la norma OHSAS 18001 y la normativa legal vigente.

2.4. Clientes Internos.El rea de SSO tiene como clientes internos a todas las reas de la empresa, por lo mismo que brinda asesoramiento a todos los procesos que se desarrollan a fin de evitar la ocurrencia de accidentes o enfermedades ocupacionales.2.4.1. Rol de personal. El personal dentro de la empresa desempea el rol ms importante, puesto que Danper Trujillo SAC, tal como menciona en su poltica SIG, considera al capital humano como el bien ms preciado dentro de todos los procesos.

2.4.2. Condiciones laborales. DANPER desarrolla sus procesos dentro del marco legal peruano, y siguiendo los principios inscritos en la Constitucin Poltica del Per, relacionados al Principio 3, expresados en el Artculo 2, incisos 3,

13 y 20: 3. Respeto a la libertad de conciencia y de religin, en forma individual o asociada.

13. Respeto a la libertad de asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organizacin jurdica sin fines de lucro, sin autorizacin previa y con arreglo a ley.

20. Respecto a formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente. La empresa protege la libertad de asociacin; por ello, promueve la formacin de agrupaciones de libre participacin con la finalidad de organizarse libremente para identificar ideas de mejoramiento de las condiciones laborales y desarrollo personal. Asimismo, la empresa tambin fomenta la libertad de asociacin a travs de la formacin de grupos de colaboradores para el desarrollo de diferentes actividades sociales que se realizan de manera peridica: campaas de salud, campaa escolar, fiesta de navidad, aniversario de la empresa y otras actividades en las que participan activamente los colaboradores de la organizacin.

DANPER ofrece a todos los colaboradores, contratos de trabajo con clusulas y condiciones para la prestacin de servicios, considerando la naturaleza voluntaria del empleo, la libertad de rescisin del contrato (amparada por procedimientos legales) y cualquier tipo de penalizacin que conlleve la resolucin del contrato por parte del colaborador. La empresa contrata el servicio de auditoras externas de Responsabilidad Social que verifican el cumplimiento de este principio de la no existencia del trabajo forzoso u obligado en la organizacin.

La remuneracin para sus colaboradores es acorde al mercado y a lo que menciona la normativa legal vigente, adems brinda grato ambiente de trabajo en una slida organizacin, Capacitaciones, Lnea de Carrea, Movilidad y Seguro de Vida Ley desde 1 da de Trabajo.2.5. Proveedores Internos.Dado que el rea de SSO debe trabajar de forma conjunta con todas las reas de la empresa, los proveedores internos viene hacer tambin todas las reas de la empresa, ya que de ellas toma toda la informacin e inputs necesarios para el desarrollo de sus funciones.2.6. Maquinarias y Equipos Principales con los que cuenta la Empresa.Dentro de los distintos campos de cultivo y plantas de produccin la empresa cuenta con:

En campo:

Tractores: Que sirve para movilizacin y preparacin de campos de cultivo.

Lavadoras: Que sirven para la aplicacin de los agroqumicos en los campos.

Bateras de filtrado: Filtros que sirven para purificar el agua proveniente de proyecto Chavimochic.

Bombas de agua: Que sirven para hacer llegar el agua a todos los campos.

En planta:

Escaldadores: Sirven para pre cocer los alimentos.

Cerradoras: Sirven para unir las latas con sus respectivas tapas.

Autoclaves: Sirve para someter a las conservas a un proceso trmico para eliminar bacterias.

Marmitas: Sirven para preparar el lquido de gobierno que rellenara las conservas.

Calderas: Suministran vapor a las plantas para los distintos procesos.

Compresores de amoniaco: Sirven para suministrar frio a los procesos que lo requieren. Tanques de Glp: Suministran gas de combustin para los hornos.

Hornos de pimiento: Sirven para quemar ligeramente la cascara de los pimientos previos envasarlos en conservas.

3. PROCESO PRODUCTIVO3.1. Principales productos o servicios. (ndices de Produccin).a. Esparrago

Esparrago blanco y esparrago verde Los esprragos blancos y verdes son productos de alto contenido de fibra vegetal, se envasan al natural y marinados.

Ensalada de esparrago La ensalada de esprrago de un alto valor nutritivo, es producida a base de esprrago blanco y verde, choclo, lupinos que contiene los 8 aminocidos requeridos para la dieta diaria, pimiento, aceituna verde, rocoto y especias.

Las presentaciones que ofrecemos se distinguen por el grado de picante: muy picante, mediano picante, sin picante.

b. Pimiento del piquillo El pimiento del piquillo, producto rico en vitamina A y en minerales, se ofrece en las siguientes presentaciones: Pimiento del piquillo entero, roto o tiras al natural con o sin ajo.

Pimiento del piquillo entero, roto o tiras condimentadas en aceite de oliva con o sin ajo.

c. Alcachofa

Tapenade de alcachofa Producto dentro de la lnea de especialidades, de alto valor nutritivo por su contenido de alcachofa, aceite de oliva y aceituna. Su versatilidad le permite ser utilizado tanto en preparaciones de alta cocina como en comida casera.

Salsa de alcachofa Dentro de lnea de especialidades representa un producto adaptable para la tendencia Tex-Mex. Elaborada a partir de la alcachofa, tomate y especias que internacionalizan el sabor latino. d. Papaya

Papaya en almbar o en zumo de frutas La papaya es una fruta de delicioso sabor y con alto contenido de vitamina A y beta caroteno de propiedades antioxidantes, presentado en tajadas o en bolitas, en almbar ligero o en almbar regular, o con zumo de uva o de naranja-maracuy con la finalidad de darle un sabor ms agradable y extico.

e. Mango

Mango en almbar o en zumo de frutas El mango es una fruta rica en vitaminas A y C, de propiedades antioxidantes, color vistoso, aromtica, de buena textura y de excelente sabor.

Salsa de mango Integrante de nuestra lnea de especialidades y direccionado a explorar los sabores exticos que da ada se posicionan en la cocina internacional, con un toque agridulce que el saludable y sabroso mango le otorga.

FUENTE: http://shounnymayela.blogspot.com/3.2. Materia prima que utiliza, (ndices de consumo).Danper actualmente utiliza las siguientes materias primas: Alcachofa criolla Tomate cherry

Esprrago verde

Papaya andina

Esprragos

Vainita

Alcachofa sin espinas

La productividad de la empresa DANPER Trujillo con respecto a la materia que utiliza como recurso se determina mediante la siguiente formula:

Productividad = Produccin / Recursos

Productividad = 15.77 ton./ da esparrago blanco drenado 30.45 ton/ dia esparrago blanco en crudo

Productividad = 0.518 = 51.8%

El resultado nos indica que por cada tonelada de esparrago blanco en crudo que ingresa al proceso de produccin, se obtiene el 51.8% de esparrago blanco drenado, para su envasado y posterior comercializacin como producto terminado.

Productividad con respecto a la mano de obra: Para determinar la productividad de la empresa DANPER Trujillo con respecto a la mano de obra utilizada como recurso, procedemos de la siguiente manera:

La produccin fue de 15,770 kg/dia esparrago blanco drenado.

Se utiliz 320 trabajadores, trabajando sin nivel de ausentismo. Produccin = Produccin/ Recursos

Productividad = 15,770 kg/ dia esparrago blanco drenado / 320 hombres x8 horas diarias.

Productividad = 6.16kg esparrago blanco drenado/ / HH

El resultado nos indica que por cada que se utiliza en el proceso de produccin, se obtiene 6.16 kg de esparrago blanco drenado, para su envasado y posterior comercializacin como producto terminado.

Tomamos como dato la produccin de 14,100 kg/dia esparrago blanco drenado.

Se utiliz 320 trabajadores, trabajando con nivel de ausentismo promedio de 1.5 das al mes, segn el cuadro N 3.13 esto significa que cada da se trabaja una menor cantidad de horas, determinada por: (1.5 dias/ mes) x ( 8horas/dia) / 25/mes= 0.48= 0.5 horas/dia

En consecuencia, la productividad se calcula mediante:

Productividad = 14,100 kg/esparrago blanco drenado / 320 hombres x (8-0.5) horas diarias

Productividad = 5.87 kg esparrago blanco drenado/ HH

El resultado nos indica que por cada HH que se utiliza en el proceso de produccin, se obtiene 5.87 kg de esparrago blanco drenado, para su envasado y posterior comercializacin como producto terminado; lo cual significa que ante una reduccin del nmero de horas trabajadas por el nivel de ausentismo, tambin se est reduciendo el nivel de produccin, conllevado as a la obtencin de una menor productividad.

3.3. Diagrama de Flujo productivo de la Empresa.

3.4. Control de Calidad de los Productos o Servicios.Estructura del sistema integrado de gestin.

4. FUNCIONES DEL INGENIERO4.1. Funciones del departamento donde desarrolla la prctica.El rea donde se desarrollan las practicas pre profesionales, es el rea de SSO (Seguridad y Salud Ocupacional) de la empresa Danper Trujillo SAC.

Esta rea es la encargada de mantener el sistema de gestin de SST basados en la norma OHSAS 18001 y la normativa legal vigente.

4.2. Perfil del profesional, descripcin del puesto de trabajo.I. DESCRIPTIVO DEL PUESTO DE TRABAJOI. DENOMINACIN DEL PUESTO: Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional

II. UNIDAD ORGNICA: Seguridad industrial y Salud Ocupacional

III. PUESTO TIPO: Supervisor

IV. ALCANCE: Toda la empresa

V. DESCRIPCIN DEL PUESTO:

Garantizar el cumplimiento del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional as como de las medidas necesarias para proteger la salud y bienestar del personal alineado a las Polticas y Objetivos de la Empresa

VI. ORGANIGRAMA:

VII. FUNCIONES:

Realizar inspecciones de Seguridad y Salud ocupacional a fin de identificar riesgos de incidentes para recomendar medidas preventivas o correctivas inmediatas, coordinando su ejecucin con los Jefes o Supervisores de Plantas Industriales, Fundos o Campos Agrcolas.

Participar en el control de emergencias como coordinador de las acciones operativas relacionadas con los responsables del rea involucrada.

Supervisar directamente el cumplimiento de las normas legales e internas de seguridad en la realizacin de Trabajos de alto riesgo.

Participar directamente en la investigacin de accidentes de trabajo. Supervisar el cumplimiento de los programas y controles operacionales establecidos en el Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional. Elaborar la evaluacin de peligros y riesgos para nuevas actividades.

Ejecutar el Programa de capacitacin en Seguridad y Salud Ocupacional.

Actualizar y/o modificar los Procedimientos de Seguridad y Salud Ocupacional.

Elaborar y modificar las matrices de equipos de proteccin individual.

Realizar los simulacros y dems planes de contingencia de acuerdo a los riesgos identificados en las unidades operacionales.

Elaborar los requerimientos de compra y/o servicios del rea de SSO

Supervisar la inspeccin, mantenimiento y recarga de extintores.

Coordinar con el responsable del Servicio de Salud, los programas relacionados a la salud ocupacional de los trabajadores en Danper Trujillo.

Realizar el mantenimiento continuo del Gerenciador de Seguridad de Danper Trujillo GESEDAN

Participar en la elaboracin y seguimiento de las acciones correctivas/preventivas relacionadas al Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional.

VI. RESPONSABILIDAD:

Del cumplimiento eficaz y eficiente de las funciones asignadas a su puesto en Manual de Organizacin y Funciones.

Del cumplimiento del Reglamento Interno, de las Normas y Polticas de la Empresa.

De los equipos y materiales que emplea para ejecutar su trabajo.

Del correcto desarrollo de las funciones asignadas a su personal a cargo.

VII. RELACIONES:

VII.1 Internas: Se relaciona con todas las reas, Departamentos y Oficinas de la Empresa.

VII.2 Externas: Proveedores de Insumos, Materiales y Servicios y otras partes interesadas acorde a su cargo.

VIII. REQUISITOS TCNICOS:

Ser ciudadano en ejercicio.

Contar con el Ttulo Profesional Universitario en la Carrera de Ingeniera Industrial o afines.

Conocimiento en los Sistemas de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional basados en el estndar internacional OHSAS 18001 y en los requisitos legales nacionales que aplican al sector.

Conocimiento en implementacin y mejora continua de Sistemas Integrados de Gestin basados en los estndares ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.

Conocimiento de la legislacin de seguridad y salud ocupacional vigente.

Conocimientos Tcnicos en Computacin Nivel Intermedio.

Conocimientos del Idioma Ingls Tcnico en Nivel Bsico.

Indispensable una experiencia laboral mnima de 2 aos en puestos similares.

5. EJECUCIN DE LA PRCTICA5.1. Actividades principales desarrolladas durante la Prctica.Las principales actividades que se realizaron durante la prctica estuvieron direccionadas al cumplimiento de los objetivos plasmados en el PASSO (Plan anual de Seguridad y Salud Ocupacional) y que comprenden:

Participar en el control de emergencias como coordinador de las acciones operativas relacionadas con los responsables del rea involucrada.

Supervisar directamente el cumplimiento de las normas legales e internas de seguridad en la realizacin de Trabajos de alto riesgo.

Participar directamente en la investigacin de accidentes de trabajo.

Supervisar el cumplimiento de los programas y controles operacionales establecidos en el Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional.

Realizar los simulacros y dems planes de contingencia de acuerdo a los riesgos identificados en las unidades operacionales.

Coordinar con el responsable del Servicio de Salud, los programas relacionados a la salud ocupacional de los trabajadores en Danper Trujillo.

Realizar inspecciones de Seguridad y Salud ocupacional a fin de identificar riesgos de incidentes para recomendar medidas preventivas o correctivas inmediatas, coordinando su ejecucin con los Jefes o Supervisores de Plantas Industriales, Fundos o Campos Agrcolas.

Elaborar la evaluacin de peligros y riesgos para nuevas actividades.

Ejecutar el Programa de capacitacin en Seguridad y Salud Ocupacional.

Actualizar y/o modificar los Procedimientos de Seguridad y Salud Ocupacional.

Elaborar y modificar las matrices de equipos de proteccin individual.

Elaborar los requerimientos de compra y/o servicios del rea de SSO.

Supervisar la inspeccin, mantenimiento y recarga de extintores.

Realizar el mantenimiento continuo del Gerenciador de Seguridad de Danper Trujillo GESEDAN

Participar en la elaboracin y seguimiento de las acciones correctivas/preventivas relacionadas al Sistema de Seguridad y Salud

Ocupacional.

Brindar capacitaciones peridicas al personal en temas referentes a seguridad y entrenamiento de brigadas.

5.2. Anlisis de las actitudes de los trabajadores.Gracias que en Danper Trujillo SAC, los temas relacionados a SSO se vienen desarrollando desde hace ya ms de 6 aos, como parte un sistema de gestin integrado, no existe mucho rechazo a la normas por parte de los trabajadores.

Poco a poco se ha ido generando un cultura de seguridad entre todo el personal, y ahora cada miembro es parte activa del sistema de gestin de SSO.

Existen casos tambin de un porcentaje de personas que son muy reactivas con respecto de las normas e indicaciones de seguridad, estos la mayora de veces son quienes ms presentan incidentes y son los ms propensos a accidentarse.5.3. Anlisis de las relaciones de autoridad entre los trabajadores y jefes.La relacin de autoridad entre trabajadores y jefes sigue el mando jerrquico establecido por la empresa.

Sin embargo la comunicacin es bilateral, permitiendo as que exista un buen ambiente laboral donde todos son importantes y todos son parte del equipo.

Esto ltimo mencionado hace que el personal se encuentre motivado a hacer las cosas cada vez de mejor manera.5.4. Sistemas de remuneraciones e incentivos (Motivacin).El personal cuenta con bonos monetarios por produccin y por obtencin de resultados.

Para el primer caso mencionado: Se colocan ratios de produccin despus de los cuales todo el excedente se reconoce como bono y se paga juntamente con su remuneracin.

En el segundo caso: Se colocan metas, que se miden a travs de indicadores, y si los responsables de mantener estos indicadores llegaron a obtener lo propuesto, entonces se les reconoce una bonificacin que normalmente se hace efectiva a fin de ao en una cena de premiacin.5.5. Sistemas de calificacin del personal.La calificacin depende del nivel de preparacin del personal y de acuerdo a esto se les clasifica en rangos que van de la siguiente manera:

1. Operarios

2. Controles

3. Auxiliares

4. Asistentes

5. Supervisores

6. Jefes de rea

7. Jefes Corporativos

8. Gerentes

9. Directorio

5.6. Programas de entrenamiento y de perfeccionamiento ofrecidos por la empresa.La empresa cuenta con diversos programas que son desarrollados por el rea de capacitacin dentro de los cuales se toma en cuenta a todos los niveles de la organizacin, tales programas comprenden temas tales como liderazgo, control emocional, IPER, operacin de autoclaves, etc.5.7. Programas de Seguridad Industrial.La empresa cuenta con un rea encargada especficamente de la gestin de SSO, esta rea elabora de forma anual un PASSO (Plan anual de Seguridad y Salud Ocupacional) dentro de este se plasman todas las estrategias a realizar durante un ao para que la prevencin de accidentes sea efectiva.5.8. Experiencias de Aprendizaje.Durante el tiempo de trabajo en la empresa la experiencia fue muy enriquecedora, puesto que no solo he logrado aprender los temas relacionados a SSO sino tambin aquellos que estn relacionados con los distintos procesos productivos.5.9. Limitaciones en el Desarrollo de sus prcticas.La limitacin quiz ms importante dentro de todas las actividades que se realizan en el da a da, para m como responsable de distintos fundos es el tema del transporte: ya que no siempre se tiene disponibilidad de camioneta y los fundos normalmente se encuentran distantes entre s y algunos no tiene acceso de unidades de transporte pblico.

Otra que tambin se puede mencionar es la falta de fluido elctrico y conexin a la red de la empresa desde algunos fundos.5.10. Sugerencias y Recomendaciones.Se debe asignar una movilidad permanente para el personal de SSO Fundos y adems buscar la manera de que se pueda tener conexin a red desde cualquier fundo ya que esto mejorara la gestin en todos los aspectos.

6. TAREA ACADEMICA: DESARROLLO DE UNA PROPUESTA DE MEJORA EN UN DPTO DE LA EMPRESA EN LA QUE SE DESARROLLO LA PRACTICA

6.1. Marco Referencial

6.1.1. Marco Terico.a) Qu es la OHSAS 18000?

Durante el segundo semestre de 1999, fue publicada la normativa OHSAS 18.000, dando inicio as a la serie de normas internacionales relacionadas con el tema Salud y Seguridad en el Trabajo, que viene a complementar a la serie ISO 9.000 (calidad) e ISO 14.000 (Medio Ambiente).La normativa OHSAS 18.000 fue desarrollada con la asistencia de las siguientes organizaciones: National Standars Authority of Ireland, Standards Australia, South African Bureau of Standards, British Standards Institution, Bureau Veritas Quality International (Francia), Det Norske Veritas (Noruega), Lloyds Register Quality Assurance (USA), SFS Certification, SGS Yarsley International Certification Services, Asociacin Espaola de Normalizacin y Certificacin, International Safety Management Organization Ltd., Standards and Industry Research Institute of Malaysia-Quality Assurance Services, International Certificaction Services.

La Norma OHSAS 18001:1999 ha sido diseada en los mismos parmetros y como herramienta de gestin y mejora toman como base para su elaboracin las normas 8800 de la British Standard, basada en el ciclo de mejora continua.

Participaron en su desarrollo las principales organizaciones certificadoras del mundo, abarcando ms de 15 pases de Europa, Asia y Amrica.

Las normas OHSAS 18000 son una serie de estndares voluntarios internacionales relacionados con la gestin de seguridad y salud ocupacional.Durante el proceso de elaboracin, se identific la necesidad de desarrollar por los menos los tres siguientes documentos Normas ISO 18000:

OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series): Specifications for OH&S Management Systems.

OHSAS 18002: Guidance for OH&S Management Systems. OHSAS 18003: Criteria for auditors of OH&S Management Systems.Finalmente se aprob el desarrollo de las especificaciones OHSAS 18001 y 18002, pero se decidi no publicar la OHSAS 18003 en espera de la publicacin de la norma ISO 19011 sobre auditorias de calidad y medioambiente.Respecto a la publicacin de la especificacin tcnica OHSAS 18003 sobre criterios de auditora de la OHSAS 18001, sta ser de especial importancia para facilitar el desarrollo de esquemas de acreditacin de los auditores y certificadores. Mientras no exista un esquema de acreditacin, los organismos de certificacin pueden otorgar certificados no acreditados.La serie de normas OHSAS 18.000 estn planteadas como un sistema que dicta una serie de requisitos para implementar un sistema de gestin de salud y seguridad ocupacional, habilitando a una empresa para formular una poltica y objetivos especficos asociados al tema, considerando requisitos legales e informacin sobre los riesgos inherentes a su actividad, en este caso a las actividades desarrolladas en los talleres de mecanizacin.

Estas normas buscan a travs de una gestin sistemtica y estructurada asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad en el lugar de trabajo.

Una caracterstica de OHSAS es su orientacin a la integracin del SGPRL (Sistema de Gestin de Prevencin de Riesgos Laborales), elaborado conforme a ella en otros sistemas de gestin de la organizacin (Medio ambiente y/o calidad).Por este motivo, el esquema OHSAS es equivalente al de ISO 14001 y, por extensin, a ISO 9001:2000.Dado que segn se especifica en la Norma, el documento ser revisado cuando se revisaran las normas ISO 14001 o 9001:1994, la ltima, la ISO 9000:2000, ya est revisada por lo que la adaptacin ya ha comenzado.

Las normas no pretenden suplantar la obligacin de respetar la legislacin respecto a la salud y seguridad de los trabajadores, ni tampoco a los agentes involucrados en la auditora y verificacin de su cumplimiento, sino que como modelo de gestin que son, ayudarn a establecer los compromisos, metas y metodologas para hacer que el cumplimiento de la legislacin en esta materia sea parte integral de los procesos de la organizacin.En la actualidad, se estn certificando SGPRL, cuyo contenido se explicar en el captulo siguiente, conforme a OHSAS 18001:1999 adems adicionalmente, la Organizacin Internacional del Trabajo ha publicado las Directrices generales para los Sistemas de Gestin de Prevencin de Riesgos laborales, siendo stas bsicamente iguales a las contenidas en OHSAS 18001:1999.Esta norma es aplicable a cualquier empresa que desee:

Establecer un sistema de gestin de Salud y Seguridad Ocupacional, para proteger el patrimonio expuesto a riesgos en sus actividades cotidianas;

Implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestin en salud y seguridad ocupacional;

Asegurar la conformidad de su poltica de seguridad y salud ocupacional establecida;

Demostrar esta conformidad a otros;

Buscar certificacin de su sistema de gestin de salud y seguridad ocupacional, otorgada por un organismo externo;

Hacer una autodeterminacin y una declaracin de su conformidad y cumplimiento con estas Normas OHSAS.

b) Qu es la OHSAS 18001?

La especificacin de la Norma OHSAS 18001, que incluye 6 puntos prcticamente coincidentes con los del estndar ISO 14001, presenta una redaccin breve, y utiliza el tono imperativo lo que lo hace auditable.Por su parte, la gua para su implantacin, la OHSAS 18002, desarrolla de forma importante la especificacin de aplicacin OHSAS 18001. La gua se estructura en cuatro apartados por cada punto de la especificacin: Requisito OHSAS 18001.

Propsito.

Entradas tpicas.

Proceso.

Salidas tpicas.

c) Beneficios de Implementar un Sistema de Gestin

En los Procesos

Tener claramente identificados y controlados los aspectos relacionados con la calidad, impactos ambientales, los peligros y riesgos y las condiciones laborales. Haber definido los controles de las actividades, para asegurar la calidad de los productos, reducir los impactos ambientales y riesgos asociados. Tener identificados los requisitos legales relacionados con el producto, el medio ambiente, la salud y seguridad ocupacional y derechos del trabajador. Tener planes de emergencia que integren los aspectos medioambientales y de seguridad y salud ocupacional. Los monitoreos y las mediciones en algunos casos pueden estar relacionados a temas medioambientales, de seguridad y salud ocupacional al mismo tiempo. Mejor comunicacin, informacin e integracin entre el personal. Agiliza tiempos de respuestas en las actividades. Personal competente, consciente y entrenado en los aspectos de la calidad, medioambiental y seguridad. Institucionales

Mejora de la imagen de la organizacin con sus clientes, con los organismos del Estado y con la comunidad en general. Mayor confianza de los inversionistas y trabajadores, al tener sistemas de gestin eficaces. Reconocimientos de pertenecer al grupo que tienen sistemas integrados. Mejora la eficiencia y efectividad de la empresa por la buena adaptacin a las necesidades del mercado. Incrementa el rendimiento, competencias y el entrenamiento de los miembros de la organizacin. Elevar la calidad del producto y la eficiencia de las empresas para asegurar su supervivencia en el sector formal.

Logra una concientizacin sobre la preservacin del medio ambiente en todos los niveles y un ambiente de trabajo ms seguro para todos los miembros de la organizacin. Mejora las oportunidades laborales, al contar con la certificacin de organismos internacionales de validez mundial, satisfaciendo simultneamente requisitos actuales del mercado. Econmicos

Optimizacin de recursos: Se puede disminuir los gastos al aumentar la eficacia de los procesos. Aumentar la cartera de clientes por brindar productos y servicios de calidad garantizada. Posibilidad de acceder a mejora condiciones en las primas de seguros, prstamos, etc., por la reduccin de los riesgos y por un manejo ambiental responsable. Posibilidad de tener algunos ingresos por la disposicin de residuos (chatarra, aceites usados, plsticos, etc.). Economa en la inversin realizada (tiempo y dinero) para la implementacin del sistema de gestin integrado.d) DEFINICIONES:

Mejora Continua.- Proceso de crecimiento del sistema de gestin para obtener mejoras en el desempeo global de acuerdo con la poltica de la empresa (ISO 14001:2004).. Objetivo*.- Enunciado que se establece con fines generales de mejora continua en el desempeo ambiental de las actividades y que debe ser alcanzado en un perodo especfico.

Peligro*.- Es la circunstancia en la cual es posible que suceda algn mal.

Prevencin de Riesgos*.- Utilizacin de procesos, prcticas, materiales o productos que evitan, reducen o controlan los riesgos, pudiendo el reciclaje, tratamiento, cambio de procesos, mecanismos de control, uso eficiente de recursos y sustitucin de materiales.

Seguridad Industrial*.- Conjuntos de principios leyes, normas y mecanismo de prevencin de los riesgos inherentes al recinto laboral, que pueden ocasionar un accidente ocupacional, con daos destructivos a la vida de los trabajadores o a las instalaciones o equipos de las empresas en todos sus ramos. Sistema de Gestin.- Permite crear una estructura de soporte que se emplea para la administracin y mantenimiento de planes, formatos, procedimientos, etc. SSO.- Son las siglas de Seguridad y Salud Ocupacional para abreviar la frase.

6.2. Definicin del problema a investigar.El problema que se tomar en cuenta para este estudio es el enfoque errado que la direccin o gerencia de una empresa le da al sistema de gestin de SSO, para esto se desarrollaran herramientas que permitan visualizar la rentabilidad monetaria que se obtiene al efectuar programas de SSO y tener un sistema slido, donde no haya alta ocurrencia de accidentes de trabajo.6.3. Objetivos: General / Especficos.General:Evidenciar la rentabilidad que representa para la empresa Danper Trujillo SAC, la prevencin de accidentes, como parte de SG de SSO.Especficos:

Elaborar un modelo de costeo que permita saber cul es la cantidad monetaria perdida por cada accidente de trabajo. Realizar una auditora al sistema de Gestin de SSO para determinar su grado de cumplimiento.

Comparar la disminucin de accidentes a lo largo del tiempo.

Evaluar el posible ahorro del ao 2014 por disminucin de accidentes laborales, comparndolo con los aos 2012 y 2013.6.4. Desarrolloa) Se elabor 2 modelos de costeo: METODO COSTOS DIRECTOS + COSTOS OCULTOSEste mtodo comprende varias etapas de evaluacin, tales como:1. Costos del personal

2. Costo de daos materiales

3. Costo de prevencin

4. Otros costos

METODO HEINRICH ICEBERGEste mtodo nos indica que a los das de descanso medico asumidos por la empresa, en referencia con el costo del salario del accidentado, se debe multiplicar por 5 para tomar en cuenta los costos que estn ocultos.

b) Se elabor 1 check list para evaluar el cumplimiento de la normativa legal vigente, respecto de los requisitos del sistema de gestin de SSO.

c) Se hizo una comparacin de acuerdo a la data con la que se cuenta de los accidentes ASA / ACA de los aos 2012, 2013 y 2014.d) Se ha estimado el costo aproximado del beneficio de mantener el SG de SSO tomando como base el nmero de accidentes del 2012.

6.5. Resultados.

a) Con los formatos elaborados se ha llegado a determinar que el costo promedio por un accidente ASA es 160 soles, mientras que el costo promedio para los accidentes ACA es de 1250 soles.

b) El sistema de gestin de SSO en la empresa Danper Trujillo SAC se encuentra en un nivel regular, puesto que el cumplimiento del chek list aplicado es de 78.9%.

c) La comparacin de la cantidad de accidentes ASA / ACA es como se muestra:

d) Basndonos en el trabajo hecho previamente (Determinar los costos y la cantidad de accidentes) se ha estimado el valor monetario de la disminucin de accidentes.

Los mismos que pueden presentarse de la siguiente manera:

6.6. Conclusiones.1. Se evidencia que el tener un sistema de gestin de SSO es de vital importancia, ya que este tiene como uno de sus principales objetivos la prevencin de accidentes, para la empresa debido a que agrega valor a los procesos, desde el punto de vista financiero ayuda a tener mayor rentabilidad.2. El modelo de costeo ms prximo a la realidad es Mtodo costos directos + Costos ocultos y es que ms se recomienda para el anlisis de costos de accidentes.

3. El sistema de gestin de SSO en la empresa Danper Trujillo SAC es un sistema estable, pero aun asi se debe mejorar la parte de las evaluaciones de riesgos fsicos y la entrega del RISSO a los terceros.4. Las mejoras en el rea de SSO han permitido que los accidentes tambin disminuyan, se debe continuar con este rumbo.

5. La disminucin de los accidentes influyen de forma positiva a mejorar la rentabilidad en la empresa.6.7. Recomendaciones.

6.7.1. Con relacin a lo aprendido en la universidad y en la empresa, y comparacin entre la teora y la prctica.Pienso que lo aprendido en la universidad es de gran ayuda, pero debe mejorar ms el uso de elementos prcticos y aplicativos que estn acorde con la realidad de las empresas de hoy en da.

6.7.2. Con relacin a la empresa.

La empresa es una institucin seria en la que brinda distintas oportunidades de aprendizaje.6.7.3. Con relacin a los trabajos realizados.El trabajo realizado ayudara a mostrar uno de los tantos beneficios de la seguridad en las empresas.

6.8. Referencias Bibliogrficas.1. NTP 540: Costes de los accidentes de trabajo: procedimiento de evaluacin, Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales, Espaa, Ao 1999.2. COSTES DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO. [En lnea] Disponible en: https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/3366/9/36139-9.pdf3. Manual Prctico para la Investigacin de Accidentes e incidentes Laborales. 2 Edicin. Autor: Luis M. Azcunaga Linaza 4. PREVENCION DE ACCIDENTES LABORALES. [En lnea] Disponible en: https://osha.europa.eu/es/publications/magazine/47. ANEXOS.

REPORTE DE ASA-ACA 2012

MESFECHAAPELLIDOS Y NOMBRES DEL ACCIDENTADOREATIPO DE INC. (ASA / ACA)

ENERO02/01/2012ZEGARRA VILLANUEVA YENIPL3ASA

ENERO02/01/2012SICCHA RODRIGUEZ KARLAPL2ASA

ENERO03/01/2012CASANA LEYVA LUISMTTOACA

ENERO03/01/2012FERNNDEZ PAREDES, EDWIN ALERIPRODASA

ENERO04/01/2012TIRADO TERRONES JORGEMTTOACA

ENERO04/01/2012BLAS HUACHACA, NILOPRODASA

ENERO04/01/2012PEREZ ROJAS SANTOSFITOSANIDADASA

ENERO04/01/2012MELENDRES LABAN ELEODOPRAPL3ASA

ENERO05/01/2012FERNANDEZ DELGADO EDILBERTOPL4ACA

ENERO05/01/2012CASTRO ESPEJO GLADYS ESTERPL1ASA

ENERO06/01/2012URQUIZO CARRASCO GUILLERMOPL1ASA

ENERO06/01/2012MARQUINA ACEBEDO. MARIA ELIZABETHPRODASA

ENERO07/01/2012MARQUINA DAGA TOMASMTTOACA

ENERO09/01/2012GOMEZ BOY ELMER RICARDOPL1ASA

ENERO10/01/2012SUAREZ HERNANDEZ GORGELINAPL4ASA

ENERO11/01/2012IQUE MARIN ROMELIA ARACELIPL4ACA

ENERO11/01/2012VARGAS ALVARADO, PAOLAPRODASA

ENERO12/01/2012TELLO LUICHO, NICOLASOPERACIONESASA

ENERO12/01/2012HUAMAN LINARES ARCELINDAPRODASA

ENERO13/01/2012ARMAS OTINIANO ADELA INESPL3ASA

ENERO13/01/2012HENRRIQUEZ SULCA RUBEN DAVIPL1ASA

ENERO13/01/2012MELENDRES LABAN ELEODORA PL3ASA

ENERO14/01/2012IQUE SACHUN WILFREDO JUNIORAPTASA

ENERO15/01/2012JUSTINIANO CALDERON FRANACOACA

ENERO16/01/2012JULCA GONZALES ROSA MARIAPL1ASA

ENERO16/01/2012BARRIOS VALDIVIESO CRISTHIANPL3ASA

ENERO17/01/2012TORRES GUTIERREZ JHONACOASA

ENERO17/01/2012JIMENEZ ESPINOZA ANGELICA PL1ASA

ENERO17/01/2012JUAREZ ROJAS FAUSTOPL4ASA

ENERO17/01/2012MEDINA LOPEZ VICENTEPL4ASA

ENERO18/01/2012CHUQUIRUNA LARA ISRAELPL3ASA

ENERO19/01/2012LEONARDO FLORES MARIOPL3ASA

ENERO19/01/2012YUPANQUI POLO CESARSERVICIOSASA

ENERO19/01/2012LOPEZ BRICEO TEOFILOACOASA

ENERO19/01/2012VILLACORTA HUALLAS LUISCAMARAASA

ENERO19/01/2012GARCIA PALACIOS LUISPL3ASA

ENERO20/01/2012SEGURA RAMIREZ JUDITHPL1ASA

ENERO20/01/2012BURGOS RIOS LIZ KATTHERINPL4ASA

ENERO23/01/2012VALDERRAMA PEREZ ANIBAL YAESACOASA

ENERO23/01/2012SANCHEZ MONZON JOSE LUISMTTOASA

ENERO24/01/2012ALFARO CONTRERAS MANUELSERVICIOSASA

ENERO24/01/2012GONZALES CARRASCO ISABELPL1ASA

ENERO25/01/2012MARCOS LAURIANO SANTOSPL3ASA

ENERO25/01/2012CASTAEDA CRUZADO NORMACAMARAASA

ENERO25/01/2012MARIOS GOMEZ PEDROPRODASA

ENERO26/01/2012MORENO ARTEAGA ESMELDAPL1ASA

ENERO26/01/2012MONICA GUEVARA COSIOPRODASA

ENERO28/01/2012REYES SANCHEZ, CESARPRODASA

ENERO31/01/2012OBLITAS HUAMAN ELBERSERVICIOSACA

FEBRERO01/02/2012RUIZ RUIZ ISABELPL1ASA

FEBRERO01/02/2012NOLASCO SANCHEZ WILMERPRODUCCINASA

FEBRERO01/02/2012CASTAEDA BAZAN CESARSERVICIOSASA

FEBRERO02/02/2012TORRES RODRIGUEZ LIZ ELIZABETHPL2ASA

FEBRERO02/02/2012SANCHEZ HUAMAN YESICAPL1ASA

FEBRERO04/02/2012CASTRO SALDAA MARIAAPTASA

FEBRERO04/02/2012ENRIQUEZ ALFARO WALTEROPERACIONESASA

FEBRERO05/02/2012ALAYO VILLACORTA HECTOR DAVIDPRODUCCINASA

FEBRERO05/02/2012CHIROQUE PAREDES KATHYPL4ASA

FEBRERO08/02/2012MORALES MARTEL MELVAAPTASA

FEBRERO08/02/2012CRUZADO VASQUEZ ELQUIACOPIOASA

FEBRERO09/02/2012PELAEZ RAMOS ROSA MARISOLAPTASA

FEBRERO10/02/2012BACA AVILA ANGEL HERMITANIOPL4ASA

FEBRERO10/02/2012SANDOVAL SANANCIMA WILLIAMPL4ASA

FEBRERO11/02/2012POLO PAREDES ALEJANDROPL4ASA

FEBRERO12/02/2012MEREJILDO SOLANO SILVERIOACOPIOASA

FEBRERO13/02/2012PAICO YESQUEN JOSEPRODUCCINASA

FEBRERO14/02/2012VALDIVIEZO RENGIFO DAVIDPL2ASA

FEBRERO14/02/2012DIESTRA ZAVALA OSCAR GUILLERMOACOPIOASA

FEBRERO15/02/2012JULCA VERGARA HABACUC JEREMIASPRODUCCINASA

FEBRERO17/02/2012CARRANZA ROSARIO JOSE RICARDOPL3ASA

FEBRERO18/02/2012MARQUINA DAGA TOMASPL3ASA

FEBRERO18/02/2012DIAZ COTRINA EDILMARFITOSANIDADASA

FEBRERO19/02/2012FERNANDEZ CABERO SANCHEZ ALFREDOACOPIOASA

FEBRERO20/02/2012RODRIGUEZ BOCANEGRA JOVANAAPTACA

FEBRERO20/02/2012JUAREZ TOMAS RUTHACOPIOASA

FEBRERO21/02/2012SILVA PRETELL SERGIO AGUSTO PL3ASA

FEBRERO21/02/2012ALVARADO QUEZADA ECTORCOSECHAASA

FEBRERO21/02/2012GARCIA SERIN SAYDIPL2ASA

FEBRERO22/02/2012CORDOVA GUEVARA KATERINPL2ASA

FEBRERO22/02/2012ROLDAN CHAVES ROSAPL2ASA

FEBRERO22/02/2012GARCIA GUAYLUPO CARLOSPL2ASA

FEBRERO22/02/2012RAMIREZ LLAJARUNA DANNYAPTASA

FEBRERO22/02/2012SIANCAS HUAYAG JEFFERSONSERVICIOSASA

FEBRERO23/02/2012CHANTA CUNIA LEONCIOPL3ASA

FEBRERO23/02/2012CAPRISTAN MOSTACERO DENIS RAFAELPL2ASA

FEBRERO23/02/2012PALOMINO HERNANDEZ EMERSONACOPIOASA

FEBRERO24/02/2012RODRIGUEZ BUSTAMANTE HECTORACOPIOACA

FEBRERO24/02/2012CHAVEZ ASCATE EDUARDO MIGUELPL2ASA

FEBRERO24/02/2012ESCOBAL MENDOZA RUSBELMTTOASA

FEBRERO24/02/2012MEREJILDO SOLANO SILVERIOACOPIOASA

FEBRERO24/02/2012ANDRADE PORTALES MERIPL2ASA

FEBRERO25/02/2012CABRERA OTINIANO OSMERPL3ASA

FEBRERO25/02/2012CABELLOS ARGOMEDO SANTOSACOPIOASA

FEBRERO25/02/2012RIVERA PINEDO WENDYACOPIOASA

FEBRERO25/02/2012MAURICIO PAREDES YABAR LEODANMTTOASA

FEBRERO25/02/2012LLAJARUNA LUJAN MAGALY NATALIPL3ASA

FEBRERO25/02/2012LLAURI LINARES DANIELPL2ASA

FEBRERO26/02/2012PEA FLORES LEONCIOPL3ACA

FEBRERO26/02/2012GUEVARA BUSTAMANTE ELISEOPL2ASA

FEBRERO26/02/2012CORDOVA ALFARO ARISTEREPL3ASA

FEBRERO27/02/2012CABRERA CASTAEDA JOSEPL2ASA

FEBRERO28/02/2012HERAS TAFUR NORAPL2ASA

FEBRERO28/02/2012BEJARANO MENDOZA LUISPL2ASA

FEBRERO29/02/2012PEREZ RAMIREZ JUAN CARLOSPL1ASA

MARZO01/03/2012SANCHEZ MONZON JOSE LUISPL3ASA

MARZO01/03/2012CORNELIO VERA JOSEPL3ASA

MARZO01/03/2012MORI APAGUEO IVANSERVICIOSASA

MARZO02/03/2012CABRERA PRADO JUAN CARLOSACOPIOASA

MARZO02/03/2012MARCELO EUSTAQUIO EDERSERVICIOSASA

MARZO02/03/2012VEJARANO BENITES ELIAS DANIELALMACENASA

MARZO03/03/2012ZARE YUPANQUI DINAPL3ACA

MARZO03/03/2012VARAS LEON ABRAHANACOPIOACA

MARZO03/03/2012NEIRA ALFARO MARIA JUANAPL2ASA

MARZO04/03/2012GUEVARA CAMPOS LUISPL3ASA

MARZO04/03/2012MOLINA SILVA CARMEN MARIAACOPIOASA

MARZO04/03/2012HERRERA SOTO JADER ANDRESACOPIOASA

MARZO04/03/2012CORDOVA PEREZ CECILIA MARIBELPL3ASA

MARZO04/03/2012CHUQUILIN PACHECO AYDEPL3ASA

MARZO04/03/2012CHILON ROJAS JAIMEACOPIOASA

MARZO05/03/2012GRADOS MARTINEZ YOLANDA JAMILETPL3ASA

MARZO05/03/2012GONZALES HURTADO ROBERTO ARMANDOACOPIOASA

MARZO07/03/2012RODRIGUEZ RIBADENEIRA ANTHONY ROSSFAPTASA

MARZO07/03/2012PEA RUIZ FELIXPRODUCCINASA

MARZO07/03/2012POLANCO ZAVALETA KARLA LILYPL1ASA

MARZO07/03/2012ZAVALETA VELASQUEZ EDWIN JONATHANPL2ASA

MARZO07/03/2012VILLACORTA VERA CARIDAD LILIPL2ASA

MARZO08/03/2012NIEVES SANCHEZ LILIANAPL2ASA

MARZO08/03/2012HORNA LUCAS YESENEPL2ASA

MARZO08/03/2012HENRIQUE LOPEZ JOSE SANTIACOPIOASA

MARZO08/03/2012DIEGO LOPEZ SANTIAGOACOPIOASA

MARZO09/03/2012RODRIGUEZ ROJAS OSCARPL3ASA

MARZO09/03/2012GONZALES GONZALES JORGE LUISPL2ASA

MARZO10/03/2012HUIMAN ESQUIVEL LUIS ALBERTOPL2ASA

MARZO11/03/2012HORNA REYES JAIROAPTASA

MARZO11/03/2012LITANO NOLE JORGE LUISACOPIOASA

MARZO11/03/2012GUEVARA BUSTAMANTE ELISEOPL2ASA

MARZO11/03/2012RONCAL GAITAN CRISTIANSERVICIOSASA

MARZO11/03/2012CRUZADO RUIZ LUISPL3ASA

MARZO11/03/2012GUADIAMOS REBAZA JONATHANPL3ASA

MARZO12/03/2012MATTA ALVARADO LUZAPTASA

MARZO13/03/2012AVALOS TORRES SEGUNDOPL3ASA

MARZO13/03/2012MESTANZA TARMA LETYACOPIOASA

MARZO15/03/2012COLQUE HUARANCA MOISESPL2ASA

MARZO15/03/2012ABARCA TORRES LENINSERVICIOSASA

MARZO15/03/2012VICENTE MAURIOLA FRANKPL2ASA

MARZO16/03/2012LLATAS GUZMAN JHONYAPTASA

MARZO16/03/2012VASQUEZ CHOLAN WILMERAPTASA

MARZO17/03/2012CASTAUEDI CRUZ MIGUEL ANGELEMPAQUEASA

MARZO17/03/2012AYALA DAVILA CLARAACOPIOASA

MARZO20/03/2012YDROGO JAMBO EULALIAPL3ACA

MARZO20/03/2012ARAUJO QUILICHI SANTOSAPTASA

MARZO21/03/2012VALVERDE FLORES NORBERTOAPTASA

MARZO21/03/2012CASTAEDA CHIGUALA ESTHERAPTASA

MARZO23/03/2012MEDINA MORENO ANGELITAACOPIOASA

MARZO24/03/2012AVILA ALEJANDRIA DEYSIPL2ASA

MARZO24/03/2012TICERAN RUIZ MIGUEL ANGELPL2ASA

MARZO27/03/2012SANCHEZ SANCHEZ PAULSERVICIOSASA

MARZO27/03/2012GONZALES CHINGAY MARIAACOPIOASA

MARZO28/03/2012VARAS RODRIGUEZ JANNYPL4ASA

MARZO28/03/2012MENCEDES ALFARO HEVERTHSERVICIOSASA

MARZO29/03/2012TUANAMA GUERRA MISAELPL1ASA

MARZO29/03/2012CRUZADO GARCIA MARTHAPL2ASA

MARZO29/03/2012MEDINA ORTIZ VICTORPL3ASA

MARZO29/03/2012CERNA SAUCEDO LUCELINAPL2ASA

MARZO29/03/2012SALAZAR PONCE LINDAAPTASA

MARZO30/03/2012REYES ORBEGOSO PATRICIAPL2ASA

MARZO30/03/2012AGURTO HUAYAN JIMMYAEVASA

MARZO30/03/2012PAREDES SANCHEZ MARINA RENEPL2ASA

MARZO30/03/2012RIVEROS ESCOBAL ROSARIOACOPIO2ASA

ABRIL02/04/2012MARCELO EUSTAQUIO EDERSEASA

ABRIL02/04/2012VERDE UCEDA SANTOS ALFONSOPL3ASA

ABRIL02/04/2012BERRIOS ACEVEDO CARMENPL2ASA

ABRIL03/04/2012SANCHEZ LAVADO STEVEPL2ASA

ABRIL03/04/2012BLAS ALVARADO ANGELITAPL2ASA

ABRIL04/04/2012GARCIA CARRERA MILDERACO ASA

ABRIL04/04/2012QUISPE BACILIO WILSONACO ASA

ABRIL09/04/2012VARGAS VIDAL LUIGGYAPTASA

ABRIL11/04/2012MUOZ DIAZ, ROSAPL3ASA

ABRIL11/04/2012RODRIGUEZ LUJAN MARINAAPTASA

ABRIL12/04/2012VILLEGAS PEA EDUARDOSEASA

ABRIL12/04/2012DIAZ MONTALVO WALTERPL2ASA

ABRIL13/04/2012VENTUTA ALAYO FIDELAPTASA

ABRIL13/04/2012VALDERRAMA PEREZ ANIBALACOASA

ABRIL13/04/2012VELA DIAZ JANINAACOASA

ABRIL14/04/2012JAIME VALDERRAMA, JOSE LUISPL2ACA

ABRIL14/04/2012SANCHEZ MEDINA JOSE MIGUELPL3ASA

ABRIL14/04/2012AZNARAN MEDINA ELTHON PERCYPL3ASA

ABRIL14/04/2012AGUILAR AREDO JORGE ANDERSONAEVASA

ABRIL14/04/2012SANCHEZ ESPINOLA VERONICAACOASA

ABRIL16/04/2012CASTILLO ORUNA JHONPL3ASA

ABRIL16/04/2012TORRES VARAS ROSA ISABELPL3ASA

ABRIL16/04/2012ROJAS ALAYO EDWINSEASA

ABRIL17/04/2012LEYVA PEREZ RONALEMPAQUEASA

ABRIL17/04/2012VASQUEZ RUIZ MONICA ROCIOPL2ASA

ABRIL17/04/2012SANCHEZ CALLE RICHARDPL2ASA

ABRIL17/04/2012IQUE MARIN ARACELYPL2ASA

ABRIL18/04/2012FLORES ROSAS NELIDAPL2ASA

ABRIL18/04/2012GARCIA VERA ANDREAACOASA

ABRIL19/04/2012PAULINO BERROCAL ANA LUCIAAPTASA

ABRIL21/04/2012RIVERA YNFANTE GINA JOHANAPL4ACA

ABRIL21/04/2012RIVERA YNFANTE GINA JOHANAPL4ACA

ABRIL21/04/2012RIVERA PINEDO WENDYACOASA

ABRIL21/04/2012HIUGUAY CIEZA ZOILA CECILIAAPTASA

ABRIL22/04/2012LLARO ESQUIVEL SANTOSACOASA

ABRIL22/04/2012IQUE MARIN ARACELYPL2ASA

ABRIL24/04/2012SOLANO ALAYO AYDE ERICAAPTASA

ABRIL24/04/2012OBESO EVANGELISTA JUAN CARLOSPL2ASA

ABRIL25/04/2012LUJAN SALIRROSAS ALEIDA MARGOTPL2ASA

ABRIL26/04/2012DIAZ HERRERA BENIGNO ADANPL4ASA

ABRIL26/04/2012TEJADA VILLANUEVA YENNY MARITZAPL1ASA

ABRIL26/04/2012GUERRERO GARCIA DERLISAPTASA

ABRIL27/04/2012ESTRADA QUISPE DE TORRES SOCORRO YVONNE ELIZABETHPL1ASA

ABRIL30/04/2012ROBLES RAFAEL LUIS MIGUELPL2ASA

MAYO02/05/2012ILLACCANCCA MEJIA MAXACOPIOASA

MAYO03/05/2012QUISPE PAREDES LUCYPL2ASA

MAYO03/05/2012GIL MARIN MARIA JESUSACOPIOASA

MAYO03/05/2012AVALOS JACHO GARY EMERSONMANTENIMIENTOASA

MAYO05/05/2012SANCHEZ MONZON JOSE LUISPL3ASA

MAYO05/05/2012RAMIREZ VEGA DELIS CARMENPL2ASA

MAYO05/05/2012PISCO TOMAY CARLOSPL2ASA

MAYO07/05/2012CORDOVA JIMENEZ MANUEL ESTEBANPL3ASA

MAYO07/05/2012RUIZ ESPELETA JORGE LUISMANTENIMIENTOASA

MAYO08/05/2012LEZAMA MELON SANDRO MILTONPL2ASA

MAYO09/05/2012BARRETO SANCHEZ JESSICA PATRICIAPL3ASA

MAYO11/05/2012ALTAMIRANO GUERRA RICHARD JARRINSASEASA

MAYO15/05/2012RENGIFO GUEVARA RAMIROMANTENIMIENTOASA

MAYO15/05/2012CHUMACERO FALLA BERTHASASEASA

MAYO16/05/2012CONTRERAS LAYZA MARIA LUZPL2ASA

SEPTIEMBRE16/05/2012NAUCA FLORES ANIBALPL1ASA

MAYO17/05/2012MEDINA REBAZA MANUEL PAULINIOSASEASA

MAYO17/05/2012MONTOYA VASQUEZ ANA ISABELPL1ASA

MAYO19/05/2012VALLE SANCHEZ GIANCARLOPL1ASA

MAYO19/05/2012URIOL AMAYA PEDROPL4ASA

MAYO21/05/2012JIMENES MARIO SEGUNDO GABRIELMANTENIMIENTOASA

MAYO21/05/2012AREDO TOCTO ESTIBEN PITERPL4ASA

MAYO22/05/2012PAJILLA NARVAEZ ELIAS SAMUELAPTASA

MAYO24/05/2012MATTA ALVARADO DE ALFARO LUZ AMANDAAPTASA

MAYO26/05/2012REGALADO RODRIGUEZ FLOR YESENIAAPTASA

MAYO26/05/2012DE LA CRUZ RIOS DARWINMANTENIMIENTOASA

MAYO26/05/2012CRUZ QUIJANO ANA CECILIAPL4ASA

MAYO26/05/2012RENTERIA RODRIGUEZ HENRY DIKAPTASA

MAYO28/05/2012ROMERO MACEDO DELINDAPL1ASA

MAYO28/05/2012TERRONES FLORES JOSEAPTASA

MAYO30/05/2012VALLE SANDOVAL JUAN CESARMANTENIMIENTOACA

MAYO30/05/2012MARQUINA DAGA TOMASPL2ASA

MAYO30/05/2012VALLE SANDOVAL JUAN CESARMANTENIMIENTOACA

JUNIO02/06/2012ANGULO RODRIGUEZ CARLOSPL4ASA

JUNIO05/06/2012HUAMAN HUAMAN GLORIA SANTOSPL4ASA

JUNIO05/06/2012IBAEZ VILLALOBOS ROSA FLORAPTASA

JUNIO06/06/2012CHILCON FERNANDEZ LISBETHPL2ASA

JUNIO06/06/2012ASMAT VALENCIA LILIAN KARENPL2ASA

JUNIO07/06/2012EUSTAQUIO ROJAS DARGUI HUILMAREMPAQUEASA

JUNIO08/06/2012HUATAY TORRES FRANKLIN JUNIORSASEASA

JUNIO18/06/2012AVALOS RODRIGUEZ LISETTE GHERALDYPL4ASA

JUNIO18/06/2012AZABACHE JARA GLADYS JESUSAPT1ASA

JUNIO20/06/2012HERNANDEZ GARCIA HILDAACOPIOASA

JUNIO22/06/2012CASTAEDA BAZAN CESAR AUGUSTOSASEASA

JUNIO23/06/2012HILARIO MARCELO WILLANPL1ASA

JUNIO23/06/2012NAUCA FLORES ANIBALPL1ASA

JULIO02/07/2012CARRANZA ZAVEDRA JORGE LUISACOPIOASA

JULIO03/07/2012SANCHEZ MONZON JOSE LUISMANTENIMIENTOASA

JULIO05/07/2012VALERIANO EUSEBIO VIQUI MABELPL4ASA

JULIO06/07/2012PASCUAL AVILA JOSE GRABIELMANTENIMIENTOASA

JULIO11/07/2012QUIROZ LOZANO LUZ MERYPL3ASA

JULIO16/07/2012GASTAADUI REYES MARISOL IRMAPL1ASA

JULIO18/07/2012ROJAS QUIROZ KELLY MARISOLPL1ASA

JULIO20/07/2012MIRANDA DE LA CRUZ YOSI MARLITPL3ASA

JULIO20/07/2012ESCOBAL DIONICIO NEREOPL1ASA

JULIO25/07/2012DAVILA RIOJA LIVI ROSSALYIDASA

JULIO26/07/2012VILLALOBOS RUIZ SARA JULIANAPL3ASA

JULIO30/07/2012RODRIGUEZ NARVAEZ LINDA DE VIEPL3ASA

JULIO30/07/2012LOZANO MOYA SABINA EVAAPTASA

JULIO30/07/2012ARCE HENRIQUEZ IDELSAAPTASA

AGOSTO01/08/2012TEJADA VILLANUEVA YENNY MARITZAPL1ASA

AGOSTO02/08/2012CABRERA SALIRROSAS JORGEAPTASA

AGOSTO03/08/2012SANCHEZ SANCHEZ PAULSASEASA

AGOSTO04/08/2012MARTINEZ LOPEZ IDELSIPL3ASA

AGOSTO06/08/2012GONZALES SANTIAGO MARTHA INESPL3ASA

AGOSTO06/08/2012SALDAA POLO MARIA EUGENIAPL3ASA

AGOSTO07/08/2012FARIAS ALVARADO MIGUEL ANGELSEASA

AGOSTO07/08/2012REAO RODRIGUEZ FELICITA MAXIMINASEGURIDADASA

AGOSTO09/08/2012GALLO GUTIERREZ GUSTAVOPL1ASA

AGOSTO10/08/2012QUISPE ALVAREZ MONICA YASNAYAPL3ASA

AGOSTO11/08/2012ARAUJO MOZO ALEX JOELIDAASA

AGOSTO11/08/2012AVILA ALEJANDRIA MARIA DEYSI NATALYPL3ASA

AGOSTO12/08/2012ARAUJO RUIZ ALEXANDER DAVIDSASEASA

AGOSTO13/08/2012LOPEZ RODRIGUEZ CARMEN ROSAPL3ASA

AGOSTO13/08/2012MEDINA REBAZA MANUEL PAULINIOSASEASA

AGOSTO14/08/2012MENDOZA ESCOBAR DE CASTILLO FLOR MARLENEPL1ACA

AGOSTO14/08/2012IZQUIERDO RIVERA LUISAARCHIVOSASA

AGOSTO14/08/2012MENDOZA ESCOBAR DE CASTILLO FLOR MARLENEPL1ACA

AGOSTO15/08/2012RODRIGUEZ RODRIGUEZ JAIMEPL3ASA

AGOSTO15/08/2012MOYA CANSINO ELIZABETH LESLYEPL3ASA

AGOSTO15/08/2012CASTILLO HARO AMELIA MAGDALENAPL3ASA

AGOSTO17/08/2012VERA PAULA SANTOS TEODOROPL3ASA

AGOSTO20/08/2012PAREDES AZNARAN EBERMANTENIMIENTOACA

AGOSTO20/08/2012ZARE YUPANQUI DINA RAQUELPL3ASA

AGOSTO21/08/2012VILLANUEVA RISCO JEAN CARLOSPL4ASA

AGOSTO22/08/2012NAUCA FLORES ANIBALpl1ASA

AGOSTO22/08/2012VILLANUEVA CAMPOS MARGARITAPL3ASA

AGOSTO22/08/2012ROMERO COTRINA MARCO ANTHONYCARPINTERIAASA

AGOSTO23/08/2012VICENTE MOZO LUIS JOSEPL3ASA

AGOSTO23/08/2012BERNABE CHARCAPE SUSANA VIOLETAPL3ASA

AGOSTO23/08/2012ESTEBAN LLAURY CARMEN LILAAPT2ASA

AGOSTO25/08/2012CUENCA GERVACIO VILMA ROCIOPL3ASA

AGOSTO25/08/2012BERNABE FERNANDEZ FIORELLA INESPL3ASA

AGOSTO25/08/2012DE LA CRUZ MORENO MARIA PERPETUAPL3ASA

AGOSTO27/08/2012CASTRO GARCIA MIGUEL ANGELSERVICIOSASA

AGOSTO27/08/2012JULCA SILVA KARIN YOLANDAPL3ASA

AGOSTO28/08/2012CARRANZA ROMERO MARIO IDASA

AGOSTO28/08/2012SANCHEZ HORNA LEYLA FRANCISCAPL4ASA

AGOSTO29/08/2012HILARIO VILLARREAL INGRIPL3ASA

AGOSTO29/08/2012LUNA PINEDA CHRISTIAN TEODOROPL2ASA

AGOSTO31/08/2012RODRIGUEZ ROJAS OSCARPL3ASA

SEPTIEMBRE03/09/2012LEON LAVADO ERIKAPL3ASA

SEPTIEMBRE03/09/2012CORREA ZARANGO JOAN MARVINPL3ASA

SEPTIEMBRE04/09/2012GORMAS VALDERRAMA JAIMEPL1ASA

SEPTIEMBRE04/09/2012VALDERRAMA AGUIRRE JACKPL4ASA

SEPTIEMBRE05/09/2012MENDOZA ARIAS RODRIGO DAVIDPRODASA

SEPTIEMBRE05/09/2012AGUIRRE MERCADO MELINA LILIANAPL3ASA

SEPTIEMBRE05/09/2012FREYRE PEREA ELIAAPT1ASA

SEPTIEMBRE06/09/2012MELON MORALES CESARPL2ASA

SEPTIEMBRE07/09/2012GUERRA LOPEZ ALONSO ALEXANDERPL3ASA

SEPTIEMBRE07/09/2012MEOO VALLES MILTON JACKSONPL3ASA

SEPTIEMBRE08/09/2012LEONARDO FLORES MARIOMTTOASA

SEPTIEMBRE08/09/2012CHAVEZ GARCIA YSABELpl3ASA

SEPTIEMBRE08/09/2012GOMEZ MEGO FREDDY JIMMYPRODASA

SEPTIEMBRE09/09/2012DELGADO RUIZ JUNIOR ADRIANSASEASA

SEPTIEMBRE09/09/2012RUIZ FULGENCIO OFELINOACOPIOASA

SEPTIEMBRE10/09/2012CANCINO CUEVA NOELIA ISABELR.R H.HASA

SEPTIEMBRE10/09/2012GUTIERREZ MENDEZ PEDRO PABLOAPT1ASA

SEPTIEMBRE11/09/2012MUOZ DIAZ MANUEL DELFINAPTASA

SEPTIEMBRE11/09/2012ZAMUDIO NINAQUISPE MANUELPL3ASA

SEPTIEMBRE11/09/2012ALVAREZ JARA GLADYSPL3ASA

SEPTIEMBRE11/09/2012MORALES ORBEGOSO LUIS ALBERTOPL4ASA

SEPTIEMBRE12/09/2012ARANA SACHUN ELENAPL2ASA

SEPTIEMBRE12/09/2012VILLARRUEL CHIMBOR SANTOS LOGNIPL2ASA

SEPTIEMBRE13/09/2012ANDRADE DE LA CRUZ ELBA NELIDAPL1ASA

SEPTIEMBRE13/09/2012RODRIGUEZ PEREZ JOSE DILVERACOPIOASA

SEPTIEMBRE13/09/2012MANRIQUE CASTILLO JAIR EMILIOPL3ASA

SEPTIEMBRE13/09/2012RENTERIA RODRIGUEZ ALMA LUIZAPL3ASA

SEPTIEMBRE14/09/2012VILLANUEVA CHAVEZ NILTON CESARAPTASA

SEPTIEMBRE15/09/2012GUSTAVO GALLO GUTIERREZPL2ASA

SEPTIEMBRE15/09/2012CHOQUE CORONEL MARIO GERVACIOPL3ASA

SEPTIEMBRE15/09/2012TEATINO MENDEZ DENISAC ASA

SEPTIEMBRE16/09/2012MELENDEZ CARBAJAL JAMALI FIORELAPL4ASA

SEPTIEMBRE16/09/2012CASTILLO TANTAPOMA GIANFRANCOSASEASA

SEPTIEMBRE17/09/2012VILLACORTA HUAYLLA LUIS HUMBERTOPL FASA

SEPTIEMBRE17/09/2012CARRANZA CASIANO LILIANA PILARPL4ASA

SEPTIEMBRE18/09/2012MONTES ACUA WILMER RAMIROSERV.ASA

SEPTIEMBRE19/09/2012ROJAS ZUMAETA ANDREAACASA

SEPTIEMBRE20/09/2012MORALES FLORES SANTOS EDUARDOPL3ASA

SEPTIEMBRE20/09/2012CRUZADO HENRIQUEZ AIDEEpl3ASA

SEPTIEMBRE20/09/2012VILLANUEVA RUIZ ALFREDO LUCIOOPERACIONESASA

SEPTIEMBRE20/09/2012PASTOR ZAPATA SANTOS PEDROACASA

SEPTIEMBRE20/09/2012GARCIA CHINQUE KARITO YUDITHPL4ASA

SEPTIEMBRE20/09/2012ASCENCIO AZABACHE HUGO MARTINACOPIOASA

SEPTIEMBRE20/09/2012RIOS CARRANZA SANTOS JAVIERACOPIOASA

SEPTIEMBRE20/09/2012MANTILLA RODRIGUEZ LOURDES CAROLINAPL3ASA

SEPTIEMBRE21/09/2012SANCHEZ CARRANZA JUSTA JESUSPL3ASA

SEPTIEMBRE21/09/2012VASQUEZ ARAUJO SARAPL2ASA

SEPTIEMBRE21/09/2012SILVA TIRADO SAUL ISACCACOPIOASA

SEPTIEMBRE22/09/2012CHAPOAN SANTISTEBAN JUAN CARLOSAPTASA

SEPTIEMBRE23/09/2012RODRIGUEZ MARQUINA DIANA ANALIPL3ASA

SEPTIEMBRE24/09/2012CASTILLO TANTAPOMA GIANFRANCOSASEACA

SEPTIEMBRE24/09/2012SOLANO AGUIRRE EDILSON SAULPL4ASA

SEPTIEMBRE24/09/2012CASTILLO TANTAPOMA GIANFRANCOSASEACA

SEPTIEMBRE24/09/2012SAAVEDRA LLONTOP JOSE ALFREDOMTTOASA

SEPTIEMBRE25/09/2012LEON GUTIERREZ MIRIAN LORENAPL4ASA

SEPTIEMBRE25/09/2012SILVA PRETELL SERGIO AUGUSTOPL2ASA

SEPTIEMBRE25/09/2012ZEGARRA SANCHEZ EDUAR FRANKPL3ASA

SEPTIEMBRE25/09/2012SILVA CAM JULIOPL1ASA

SEPTIEMBRE27/09/2012ALTAMIRANO AGUILAR ALBERTO SALVADORPL3ASA

SEPTIEMBRE27/09/2012LAURIANO PIZARRO LUZ ANGELICAACASA

SEPTIEMBRE27/09/2012RODRIGUEZ MENDOZA ROXANA JANETPRODASA

SEPTIEMBRE28/09/2012RAMOS AMAYA CLAUDIA DEL CARMENPL2ASA

SEPTIEMBRE28/09/2012CARRANZA MORENO VICTOR RAULPL4ASA

SEPTIEMBRE29/09/2012REBAZA ROJAS ORLANDO GUILLERMOPL1ASA

SEPTIEMBRE29/09/2012CASTRO LAVADO ELVIRA ARACELIPL3ASA

SEPTIEMBRE29/09/2012VASQUEZ FLORES NOEMIPL3ASA

SEPTIEMBRE29/09/2012BACILIO VILLARREAL KELLY JANETHPL3ASA

SEPTIEMBRE29/09/2012GIL CASTILLO DORIS HAYDEEPRODASA

SEPTIEMBRE30/09/2012SILVA TIRADO SAUL ISACCACOPIOASA

SEPTIEMBRE30/09/2012SANCHEZ MONZON JOSE LUISPL3ASA

SEPTIEMBRE30/09/2012GUZMAN SOLANO MARLONPL3ASA

OCTUBRE01/10/2012AURORA JUAREZ ELIZABETHPL3ASA

OCTUBRE01/10/2012PLASENCIA PONCE PAMELAAPTASA

OCTUBRE01/10/2012JAUREGUI MARQUINA LUIS GUSTAVOPL4ASA

OCTUBRE01/10/2012VILLANUEVA DOMINGUEZ CELINAPL2ASA

OCTUBRE02/10/2012ARAUJO HUAYHUA ROSALINDAPL4ACA

OCTUBRE03/10/2012VASQUEZ GRADOS BRANDON ALEXISPL3ASA

OCTUBRE03/10/2012MALQUI LLERENA VIOLETAPL4ASA

OCTUBRE03/10/2012SANCHEZ SANCHEZ LENINPL4ASA

OCTUBRE03/10/2012SANTOS RUIZ LUIS JAVIERPL3ASA

OCTUBRE03/10/2012EPIQUEN MELENDEZ DILTNEYPL2ASA

OCTUBRE03/10/2012COPARI CHAMBILLA DARIAPL4ASA

OCTUBRE03/10/2012SALDAA QUIROZ MARIA ORFELINDAGCHASA

OCTUBRE03/10/2012CUBAS VARGAS VERONICA PL3ASA

OCTUBRE04/10/2012VALENCIA VALVERDE MARCELINOACOPIOASA

OCTUBRE04/10/2012BENITES ROJAS LUIS CARLOSPL3ASA

OCTUBRE04/10/2012LOPEZ RODRIGUEZ CARMEN ROSAPL3ASA

OCTUBRE04/10/2012DEZA URBINA FRANK ANTONIOPL4ASA

OCTUBRE05/10/2012ARAUJO RIOS ROSAPL4ASA

OCTUBRE05/10/2012RODRIGUEZ UNTUL MARIA EDITHPL4ASA

OCTUBRE05/10/2012GARCIA GAVIDIA SEGUNDO CIRILOPL3ASA

OCTUBRE05/10/2012CADENILLAS BANCES MAVILAPL3ASA

OCTUBRE05/10/2012RAMOS BARRETO ELIZETH VIVIANAPL2ASA

OCTUBRE05/10/2012GARCI SALCEDO SEGUNDOACOPIOASA

OCTUBRE05/10/2012SARE CORRALES CRISTINA LUCIAPL1ASA

OCTUBRE07/10/2012ESPINO RUIZ JOSEPL1ASA

OCTUBRE07/10/2012CUEVA ALFARO LUIS MIGUELPL3ASA

OCTUBRE08/10/2012VALVERDE CORRALES ROSAS SIMONSASEASA

OCTUBRE09/10/2012RAMIREZ MEDINA MARIA CONSTANZAPL3ASA

OCTUBRE09/10/2012ORE ROBLES AGRIPINAPL3ASA

OCTUBRE10/10/2012OLOYA SEGURA IRIS MERLYPL3ASA

OCTUBRE10/10/2012LAIZA VERA VICTOR RAMILDOPL3ASA

OCTUBRE10/10/2012ALCANTARA CRUZ KATERINEPL3ASA

OCTUBRE10/10/2012OSORIO RAMOS ALEXANDERPL3ASA

OCTUBRE10/10/2012CASTILLO LINARES KEYLA CRISTALAC ASA

OCTUBRE11/10/2012INFANTES GARCIA MIRIAMPL3ASA

OCTUBRE12/10/2012RENTERIA LAYZA JUAN JOSEPL3ASA

OCTUBRE12/10/2012AVILA ALEJANDRIA MARIA DEYSI NATALYPL2ASA

OCTUBRE12/10/2012VILLARRUEL CHIMBOR SANTOS LOGNIPL2ASA

OCTUBRE12/10/2012JARA SANTOS GERSON ALBERTOPL3ASA

OCTUBRE12/10/2012SALDAA BARCO ISAACSASEASA

OCTUBRE13/10/2012NINAJA ----- DALILA LORENAPL3ASA

OCTUBRE13/10/2012RUIZ FELIX SARAPL3ASA

OCTUBRE13/10/2012SEVILLANO MALQUI CARMEN YSABELPL3ASA

OCTUBRE14/10/2012JUAREZ ARTEAGA RONYPL4ASA

OCTUBRE16/10/2012AMADOR CORNELIO JESUSPL3ASA

OCTUBRE16/10/2012GAMBOA LUIS ELMER APOLINARACOPIOASA

OCTUBRE17/10/2012CABRERA JULCA JEEN FRANDYPL3ASA

OCTUBRE17/10/2012CONTRERAS CIPRA WALTERPL3ASA

OCTUBRE18/10/2012LINARES CABELLOS MARIA ELIZABETHAPTASA

OCTUBRE18/10/2012FONTENLA RABINES RODOLFO MARTINPL3ASA

OCTUBRE18/10/2012JARA SANTISTEBAN MARIA MONICAPL3ASA

OCTUBRE18/10/2012AREDO GUZMAN KELVINAPTASA

OCTUBRE18/10/2012VALDEZ AURORA JOEL ELIASPL2ASA

OCTUBRE19/10/2012RODRIGUEZ RUIZ LUISPL2ASA

OCTUBRE19/10/2012HORNA MELENDEZ ISAIASPL3ASA

OCTUBRE19/10/2012HERMENEGILDO GARCIA MARIA RUFILAPL1ASA

OCTUBRE19/10/2012GABRIEL TOLEDO JULIA MAYRAPL3ASA

OCTUBRE19/10/2012MUDARRA CHACON JOSELITOPL3ASA

OCTUBRE20/10/2012SANCHEZ ZAVALA MARIA JULIAPL1ASA

OCTUBRE20/10/2012REYMUNDO BELTRAN CSARPL3ASA

OCTUBRE20/10/2012CASTAEDA BAZAN CESAR AUGUSTOAPTASA

OCTUBRE20/10/2012VERDE UCEDA SANTOS ALFONSOpl1ASA

OCTUBRE23/10/2012SANCHEZ GIL ROSA EMILIAPL3ASA

OCTUBRE24/10/2012CHUMACERO PEA LUIS FELIPEPL4ASA

OCTUBRE24/10/2012SANCHEZ MONZON JOSE LUISPL3ASA

OCTUBRE24/10/2012RIOS ROJAS ADRIAN RAMONPL4ASA

OCTUBRE24/10/2012VILLANUEVA CHUQUILIN SAIRA BEATRIZPL3ASA

OCTUBRE24/10/2012AGREDA LOPEZ BENNYPL3ASA

OCTUBRE24/10/2012GAMBOA LUIS ELMER APOLINARACOPIOASA

OCTUBRE24/10/2012DIAZ CARRANZA CARMEN DEL ROCIOPL3ASA

OCTUBRE26/10/2012MARINES BURGOS ROCIO DEL PILARPL3ASA

OCTUBRE27/10/2012DEZA URBINA FRANK ANTONIOPL3ASA

OCTUBRE27/10/2012URBANO BRICEO LORY VICKYPL4ASA

OCTUBRE27/10/2012CASTRO LEON EVAPL3ASA

OCTUBRE28/10/2012HUANSI REYNA LUISAPL2ASA

OCTUBRE30/10/2012VASQUEZ GRADOS BRANDON ALEXISPL3ASA

OCTUBRE31/10/2012URQUIZA LEON IRVIN PAULMTTOACA

OCTUBRE31/10/2012ARTEAGA LOZANO ANAPL4ASA

OCTUBRE31/10/2012VEGA VARAS SANTOS RICARDOPL3ASA

OCTUBRE31/10/2012AMASIFUEN FASABI DIANA LUZPL3ASA

OCTUBRE31/10/2012RIOS CARRANZA SANTOS JAVIERACOPIOASA

NOVIEMBRE01/11/2012CAPRISTAN CUEVA JOSE LUISAPT ( LyP)ACA

NOVIEMBRE01/11/2012VILLANUEVA CAMPOS MARGARITAPL3ASA

NOVIEMBRE02/11/2012VICTORIO RONDON NERY ROSMERYPL3ASA

NOVIEMBRE02/11/2012HERNNDEZ GARCA, ROSA MARIBELPL4ASA

NOVIEMBRE02/11/2012BURGOS BURGOS JOSE MANUELSEGURIDAD PATRIMONIALASA

NOVIEMBRE03/11/2012VARGAS SALVATIERRA MARIAPL4ASA

NOVIEMBRE03/11/2012GUADIAMOS REBAZA ANGEL JHONATANPL3ASA

NOVIEMBRE03/11/2012HERNANDEZ BARBOZA MARIBELPL3ASA

NOVIEMBRE03/11/2012PULACHE VIERA VICTOR HUGOPL4ASA

NOVIEMBRE06/11/2012PASTOR GONZALES JORGE LUISSASEACA

NOVIEMBRE06/11/2012URTECHO PEREZ MONICAPL2ASA

NOVIEMBRE06/11/2012OBESO CRUZ WILDERPL3ASA

NOVIEMBRE06/11/2012MELENDEZ RIOS SIXTA ELENAPL1ASA

NOVIEMBRE06/11/2012ROLDAN AVILA MARCELINA HERMINIAPL3ASA

NOVIEMBRE06/11/2012TELLO ABANTO MIRIAN ELENAPL3ASA

NOVIEMBRE07/11/2012BRINGAS CASTILLO NANCY ROSAPL3ASA

NOVIEMBRE07/11/2012SEVILLANO MALQUI CARMEN YSABELPL3ASA

NOVIEMBRE07/11/2012HORNA DE LA CRUZ PATRICIA MARLENYPL2ASA

NOVIEMBRE07/11/2012SANCHEZ GIL ROSA PL3ASA

NOVIEMBRE07/11/2012MEZA FABIAN LUZ MARIBELPL2ASA

NOVIEMBRE07/11/2012ROMERO COTRINA MARCO ANTHONYAPT-2ASA

NOVIEMBRE08/11/2012HILDEBRAN UPIACHIHUA MAVELPL2ASA

NOVIEMBRE08/11/2012RUBIO DAVILA MERYPL3ASA

NOVIEMBRE09/11/2012ALAMA VILLANUEVA JACKELYN PATRICIAPL2ASA

NOVIEMBRE09/11/2012DIAZ CASTILLO ENMA ROSAPL1ASA

NOVIEMBRE09/11/2012FERNANDEZ RUIZ ADRIANAPL4ASA

NOVIEMBRE10/11/2012OBESO CRUZ WILDERPL3ASA

NOVIEMBRE10/11/2012BALTAZAR VILLANUEVA GREGORIO VICENTEPL1ASA

NOVIEMBRE10/11/2012POLONIO ADRIAN DANIEL JOSUEAPTASA

NOVIEMBRE12/11/2012GUEVARA LLATAS NERI SANTOSACOPIOASA

NOVIEMBRE12/11/2012LOPEZ GARCIA ANTONIOPL2ASA

NOVIEMBRE12/11/2012CUEVA ALFARO LUIS MIGUELPL3ASA

NOVIEMBRE13/11/2012GOMEZ SALINAS GERONIMO EMILIANOPL3ASA

NOVIEMBRE13/11/2012CONTRERAS CIPRA WALTERPL3ASA

NOVIEMBRE13/11/2012GONZALES HURTADO ROBERTO ARMANDOPL3ASA

NOVIEMBRE14/11/2012TAVARA ENRIQUEZ BANNER CHARLESAPT - 1ASA

NOVIEMBRE14/11/2012MEDINA CHAVEZ JUANAPL3ASA

NOVIEMBRE14/11/2012VELASQUEZ RODRIGUEZ ANTHONYPL2ASA

NOVIEMBRE14/11/2012HILARIO VILLARREAL INGRIPL3ASA

NOVIEMBRE15/11/2012AGUILAR DE LOS RIOS AMALIAPL1ASA

NOVIEMBRE15/11/2012PASTOR ZAPATA SANTOS PEDROAC ASA

NOVIEMBRE15/11/2012GANOZA DAVILA ELIZABEAPT 2ASA

NOVIEMBRE15/11/2012SANDOVAL INGA VISSANIA FABIOLAPL3ASA

NOVIEMBRE15/11/2012RODRIGUEZ EVANGELISTA ANGELICA MILAGROSPL3ASA

NOVIEMBRE15/11/2012SANCHEZ GIL ROSA PL1ASA

NOVIEMBRE16/11/2012CHAVEZ QUIONES LISBETPL3ASA

NOVIEMBRE17/11/2012TULUMBA CHU JORGE LUISPL2ASA

NOVIEMBRE17/11/2012MALON AGUILAR VICTORAEV-AIMASA

NOVIEMBRE17/11/2012ESPEJO VARAS LUIS MIGUELPL3ASA

NOVIEMBRE17/11/2012ARMAS RUIZ JOELPL3ASA

NOVIEMBRE19/11/2012BOCANEGRA MALDONADO MARIA ELVIRAPL3ASA

NOVIEMBRE20/11/2012PAREDES CHAVEZ DEYVIPL1ASA

NOVIEMBRE20/11/2012DIAZ CARBAJAL JOHANPL3ASA

NOVIEMBRE20/11/2012ALVA KUSAKABE SUSANAPTASA

NOVIEMBRE20/11/2012CONTRERAS CIPRA ANGELITA LILIAPL3ASA

NOVIEMBRE20/11/2012ROMERO COTRINA MARCO ANTHONYAPTASA

NOVIEMBRE21/11/2012PEA SALDAA DAMARIZPL3ASA

NOVIEMBRE21/11/2012HIUGUAY CIEZA ZOILA CECILIAAPTASA

NOVIEMBRE22/11/2012CASTILLO FERNANDEZ JUAN CARLOSPL3ASA

NOVIEMBRE23/11/2012ROMERO GALLARDO HUMBERTOPL3ASA

NOVIEMBRE23/11/2012BENITES VASQUEZ ROGERPL1ASA

NOVIEMBRE23/11/2012LIZARRAGA VEGA JESSEPL3ASA

NOVIEMBRE23/11/2012BRICEO SICCHA AGUEDITA GLADYSPL3ASA

NOVIEMBRE24/11/2012DIAZ CARBAJAL EDGARD ALEXANDERPL3ASA

NOVIEMBRE24/11/2012AGUIRRE CASTREJON FREDDY ROGERPL3ASA

NOVIEMBRE24/11/2012MORILLOS REYES MARIAPL3ASA

NOVIEMBRE27/11/2012GONZALES NUEZ RAFAELACASA

NOVIEMBRE27/11/2012URBINA LEYVA LUIS EDUARDOPL1ASA

NOVIEMBRE28/11/2012JACOBO MENDOZA MARIAACASA

NOVIEMBRE29/11/2012JIRON ABAD LILIANA DEL PILARPL3ASA

NOVIEMBRE29/11/2012GAVIDIA GONZALES JHONY JUNIORSPL1ASA

NOVIEMBRE30/11/2012GONZALES LLAROS JORGE LUISPL3ASA

NOVIEMBRE30/11/2012SANCHEZ ROJAS MARIZAPL3ASA

NOVIEMBRE30/11/2012MAGAN GARCIA MARIA TERESAPL2ASA

NOVIEMBRE30/11/2012BALAREZO RODAS PEDRO DAVIDPL3ASA

DICIEMBRE01/12/2012CUEVA FERNANDEZ MARVIPL3ASA

DICIEMBRE01/12/2012BRAVO QUIROZ SEGUNDO FERNANDOACOPIOASA

DICIEMBRE01/12/2012GUEVARA INGA FRANCISCAPL3ASA

DICIEMBRE01/12/2012URBANO BRICEO LORY VICKYPL4ASA

DICIEMBRE03/12/2012GOMEZ SALCEDO ERICSON LEOPOLDOAPTASA

DICIEMBRE03/12/2012GARCIA RUIZ JOSE ISAIASACOPIOASA

DICIEMBRE04/12/2012ISUIZA VALLES ROLANDOSASEASA

DICIEMBRE05/12/2012GARCIA VALIENTE DORISPL3ASA

DICIEMBRE07/12/2012CUSTODIO AGUIRRE LEUTERIAPL3ASA

DICIEMBRE08/12/2012GALLARDO GUTIERREZ JENNY ELIZABETHA.P.TASA

DICIEMBRE08/12/2012FLORES MORENO EDGARAEVASA

DICIEMBRE11/12/2012JANAMPA AZABACHE JESUS CRISTINAPL1ASA

DICIEMBRE11/12/2012SANTISTEBAN LOYAGA MIRTHAPL3ASA

DICIEMBRE11/12/2012VILLARRUEL CHIMBOR SANTOS LOGNIPL2ASA

DICIEMBRE12/12/2012SEMINARIO CHAU RALFAPTASA

DICIEMBRE13/12/2012AGUILAR RODRIGUEZ CESAR ALEJANDROPL1ACA

DICIEMBRE13/12/2012AGUILAR RODRIGUEZ CESAR ALEJANDROPL1ACA

DICIEMBRE13/12/2012TERRONES MEDINA INES ANTONIAPL1ACA

DICIEMBRE13/12/2012CORONEL OLIVOS ALEXACOPIOASA

DICIEMBRE13/12/2012HERNANDEZ ARELLANO BENILDA CLARAAPTASA

DICIEMBRE13/12/2012GIL EUSTAQUIO JHONATANPL1ASA

DICIEMBRE14/12/2012ARESTEGUI CCANCCAPA ALVAROPL2ASA

DICIEMBRE15/12/2012CAYETANO ASMAT EDGAR OMARPL1ASA

DICIEMBRE15/12/2012RAMOS BARRETO ELIZETH VIVIANAPL2ASA

DICIEMBRE15/12/2012CABALLERO ASCOY JUAN GABRIELAPT 2ASA

DICIEMBRE17/12/2012GUERRERO GARCIA DERLISAPT 2ASA

DICIEMBRE19/12/2012ALOMIA Y ENCISO MANUEL JOSEPL1ASA

DICIEMBRE20/12/2012SANCHEZ GUTIERREZ PEDRO HIPOLITOPL2ASA

DICIEMBRE20/12/2012NARRO PECHO YRANIA SOLEDADPL3ASA

DICIEMBRE21/12/2012MONTES ACUA WILMER RAMIROSASEASA

DICIEMBRE21/12/2012BRAVO QUIROZ SEGUNDO FERNANDOPL1ASA

DICIEMBRE22/12/2012FABIAN MOREY MARIAPL2ASA

DICIEMBRE23/12/2012PEREZ GAMONAL JOSE JAIROEMPAQUEASA

DICIEMBRE24/12/2012PAREDES CAMPOS FANNY VANESAPL2ASA

DICIEMBRE24/12/2012LAIZA ARAUJO CARMELAPL2ASA

DICIEMBRE26/12/2012 LUNA QUEZADA AQUILINAACOPIOASA

DICIEMBRE26/12/2012TORIBIO GAMBOA KAROLPL1ASA

DICIEMBRE27/12/2012CHACON MONZON OLIVIA JUANAPL2ASA

DICIEMBRE28/12/2012VALDERRAMA PEREZ ANIBAL YANESACOPIOASA

DICIEMBRE28/12/2012CASTRO NERI MILENYPL3ASA

DICIEMBRE29/12/2012CUSQUISIVAN GONZALES GENESISPL2ASA

DICIEMBRE29/12/2012VERGARA SANCHEZ ROCIOPL2ASA

DICIEMBRE29/12/2012CRUZ RODRIGUEZ RENE AGUSTAPL3ASA

OCTUBRE30/12/2012OLIVARES REYES LIDIAPL4ASA

DICIEMBRE31/12/2012ARANIBAL SANDOVAL JANSSENSASEASA

DICIEMBRE31/12/2012VEGA QUEVEDO LORENZAACOPIOASA

DICIEMBRE31/12/2012CAMPOS VEGA YOLANDAPL2ASA

Fuente: Registros de SSO - DanperREPORTE DE ASA-ACA 2013

MESFECHAAPELLIDOS Y NOMBRES DEL ACCIDENTADOREATIPO DE INC. (ASA / ACA)

ENERO02/01/2013VELASQUEZ BOCANEGRA LUIS WAGNERPL3ACA

ENERO03/01/2013LEYTON FATAMA JUAN JOSEPL2ASA

ENERO03/01/2013SEMPERTEGUE DEL AGUILA EDMUNDO SASEASA

ENERO03/01/2013SALVATIERRA ASTO CRISTHIANPL2ASA

ENERO04/01/2013SALVADOR HORNA ERIKAAPTASA

ENERO05/01/2013GARCIA ROSAS ENMA LUISAPL3ACA

ENERO05/01/2013CAPRISTAN CUEVA JOSE LUISAPTASA

ENERO05/01/2013CHAVEZ LOLOY RAQUELAPTASA

ENERO05/01/2013AREDO RODRIGUEZ HERNANPRODUCCINACA

ENERO05/01/2013AVALOS CASTILLO GEIBEL JAREDPL3ACA

ENERO05/01/2013FLORES CENTURION YOLANDAPL3ASA

ENERO05/01/2013NIZAMA ZAPATA JENNY CAROLINAPL2ASA

ENERO05/01/2013ESQUERE CRUZ ELADIO ALONPL3ASA

ENERO06/01/2013FLORES RODRIGUEZ HENRY JORDANACOPIOASA

ENERO07/01/2013RODRIGUEZ SALINAS LEONCIORIEGO CP1ACA

ENERO07/01/2013OBREGON INTI MARCOS ANTONIOACOPIOACA

ENERO07/01/2013CABRERA MENDOZA KARIPL2ASA

ENERO07/01/2013CONTRERAS CUELLAR WILGRANPL2ACA

ENERO08/01/2013FERNANDEZ FERNANDEZ ROSSANAPL2ASA

ENERO08/01/2013DAZA CARRANZA ZULMAPL3ASA

ENERO09/01/2013JARA SANTOS GERSONPL3ASA

ENERO09/01/2013NAPO HUANCI VANESAPL3ASA

ENERO09/01/2013PAREDES CAMPOS FANNYPL2ASA

ENERO09/01/2013RUIZ FELIX SHEYLAPL2ASA

ENERO10/01/2013CARCAMO MARQUEZ ANALIPL3ASA

ENERO10/01/2013MORENO DIAZ JANETHPL2ASA

ENERO10/01/2013VARELA RUIZ SEGUNDOSASEASA

ENERO10/01/2013LUCANO RAMOS MARAPRODUCCINASA

ENERO10/01/2013DOMINGUEZ AGUIRRE JULIOGCHASA

ENERO10/01/2013PAREDES CAMPOS FANNYPL2ASA

ENERO11/01/2013CUSTODIO AGUIRRE LEUTERIAPL3ASA

ENERO12/01/2013ARANDA CARRANZA KARINPL1ACA

ENERO12/01/2013BURGOS SANCHEZ ERITAACOPIOASA

ENERO14/01/2013MIANO ISIDRO ELVIS JOELSASEASA

ENERO15/01/2013RAMOS CARRANZA NEYSERPL4ASA

ENERO15/01/2013RAMIREZ CRUZ HENRYMTTOASA

ENERO16/01/2013MORI APAGUEO IVANSASEASA

ENERO19/01/2013MORENO SOTO CARLOSSASEACA

ENERO21/01/2013RODRIGUEZ DELGADO EDUARDPL3ASA

ENERO22/01/2013NACARINO AMAMBAR NELLYPL2ASA

ENERO23/01/2013ABANTO ARAUJO ROCIOPL1ASA

ENERO23/01/2013ALVARADO SANCHEZ ROSARIOPL2ASA

ENERO24/01/2013AVILA ALEJANDRIA DEYSIPL2ASA

ENERO24/01/2013NIQUE SACHUN ALFREDOPL2ASA

ENERO25/01/2013VIGO QUIROZ SARITAAPTASA

ENERO25/01/2013LUNA CHIQUES JORGE LUISPL4ASA

ENERO25/01/2013BEJARANO MENDOZA JUANPL2ASA

ENERO26/01/2013TORRES BRIONES CHRISTIANPL3ACA

ENERO26/01/2013HERNANDEZ ARELLANO BENILDAAPTASA

ENERO26/01/2013PITOT TAPIA MIGUEL ANGELAPTASA

ENERO26/01/2013AGUILAR ANTICONA MIRIAMAPTASA

ENERO26/01/2013CASTILLO LOPEZ GILMERACOPIOASA

ENERO26/01/2013NEYRA RODRIGUEZ AMANDAPL2ASA

ENERO27/01/2013ESQUERRE CRUZ ELADIOPL3ASA

ENERO28/01/2013PAULINO AMASIFUEN ANA ROSAPL2ASA

ENERO28/01/2013FLORES CARBAJAL MIRTHAPL3ASA

ENERO28/01/2013AGUILAR MARTINEZ LORENZAACOPIOASA

ENERO28/01/2013IBAEZ BACILIO LUCIAPRODUCCINASA

ENERO29/01/2013CHAVEZ LEYVA ANGELSASEASA

ENERO29/01/2013LLATAS MIANO MERLYPL2ASA

ENERO30/01/2013ROJAS FABIAN BERTHAPL2ASA

ENERO30/01/2013BRICEO TUMBAJULCA ELIAPL3ASA

ENERO30/01/2013SANDOVAL LIAN IRINAPL2ASA

ENERO30/01/2013RUBIO SANCHEZ YERMIACOPIOASA

ENERO30/01/2013MARQUINA MORA FREDYPL3ASA

ENERO30/01/2013GAMBOA LOZANO ANGELICAPL3ASA

ENERO30/01/2013RODRIGUEZ HORNA GERTRUDES PL2ASA

ENERO30/01/2013ROJAS ESPINOZA JOSE JOISERACASA

ENERO31/01/2013LAYZA VERA VICTORPL2ASA

ENERO31/01/2013CHAPOAN SANTISTEBAN JUANAPTASA

ENERO31/01/2013ACUA CABALLERO JUANACOPIOASA

FEBRERO01/02/2013GUERRERO DAVILA LUZPL3ASA

FEBRERO01/02/2013ALVARADO RODRIGUEZ DEYSIACOPIOASA

FEBRERO01/02/2013HILARIO MARCELO WILLIAMPL1ASA

FEBRERO01/02/2013DIAZ CARBAJAL EDGARDPL3ASA

FEBRERO01/02/2013CASTAEDA BAZAN CESAR AGUSTOAPTASA

FEBRERO01/02/2013GUZMAN CUEVA EDWANACOPIOASA

FEBRERO02/02/2013ZAVALETA VELASQUEZ EDWINPL3ASA

FEBRERO04/02/2013COLORADO VELASQUEZ MAGALYPL3ASA

FEBRERO05/02/2013CHAVEZ ZAVALA LUCYPL2ASA

FEBRERO05/02/2013GARCIA PEREZ CAROLINAACOPIOASA

FEBRERO05/02/2013PAREDES PERALTA GLORIAPL3ASA

FEBRERO06/02/2013REYNA CARLOS ELIASPL2ASA

FEBRERO06/02/2013HUAMAN CEDRON LUISPL2ASA

FEBRERO07/02/2013REVOREDO RODRIGUEZ MAGALYPL3ASA

FEBRERO07/02/2013VILLA PEREZ ANAPL3ASA

FEBRERO07/02/2013BARRENA SOLANO INESPL2ASA

FEBRERO08/02/2013ROJAS ESCALANTE DEYSIPL2ASA

FEBRERO09/02/2013MARQUINA REYES ZENAIDAPL3ASA

FEBRERO09/02/2013VIDAL MEZA MELANIAPL3ASA

FEBRERO09/02/2013MOSTACERO PADILLA ROSA MAVILAPL3ASA

FEBRERO09/02/2013RODRIGUEZ BARRETO JACKELILINEACOPIOASA

FEBRERO10/02/2013ISUIZA VALLES TEDYSASEASA

FEBRERO10/02/2013VACA PUQUIOMA ROCIOPL2ACA

FEBRERO11/02/2013LARREA CANO DAVID WILLIANACOPIOASA

FEBRERO11/02/2013TIRADO LEYVA MARIAPL3ASA

FEBRERO11/02/2013SANCHEZ BERAUNPL FRESCOASA

FEBRERO12/02/2013CASTILLO LINARES KEYLAACASA

FEBRERO12/02/2013LAVADO VALDERRAMA ELIASPL3ASA

FEBRERO12/02/2013YNSYL CHIROQUE ELMERPL1ASA

FEBRERO12/02/2013CRUZ POLO OMAR IVANAPTASA

FEBRERO12/02/2013AGUILAR LUJAN ROCIOPL3ASA

FEBRERO12/02/2013ARENAS INCHAUSTEGUI ILDAPL3ASA

FEBRERO13/02/2013CARRANZA ARENAS MARIAACOPIOASA

FEBRERO13/02/2013CAMPOS VERA YOLANDAPL2ASA

FEBRERO13/02/2013ALOMIA Y ENCISO MANUEL JOSPL1ACA

FEBRERO13/02/2013CASTILLLO PLASENCIA ELEASARFITOSANIDADASA

FEBRERO13/02/2013ZEGARRA SANCHEZ EDUAR FRANKAPTASA

FEBRERO14/02/2013VILLEGAS BECERRA LEYSIPL2ASA

FEBRERO14/02/2013MORENO CABRERA WILLIANAEVASA

FEBRERO14/02/2013KUKUMAS NANTIP MERINAPL3ASA

FEBRERO14/02/2013URIOL ROJAS JANNETTCOSECHAASA

FEBRERO14/02/2013VARAS CABRERA JUANMSRASA

FEBRERO14/02/2013JULCA MONZON JULIANAAPTASA

FEBRERO15/02/2013PEREZ CUBA CRISTHIANPL2ASA

FEBRERO15/02/2013DAVILA BRICEO SANTOSPL3ACA

FEBRERO15/02/2013RODRIGUEZ VALDERRAMA JULIOPL FRESCOACA

FEBRERO15/02/2013VARGAS RAFAEL ANGYACASA

FEBRERO15/02/2013GUERRERO GARCIA DERLYSAPTACA

FEBRERO15/02/2013SAUCEDO RODRIGUEZ ELENAPL3ASA

FEBRERO16/02/2013MEZA FABIAN LUZ MARIBELPL2ASA

FEBRERO18/02/2013RENGIFO TERRONES WILDERAIMACA

FEBRERO18/02/2013JULCA INOCENTE PAULAPRODUCCINACA

FEBRERO18/02/2013MATTA ALVARADO LUZAPTASA

FEBRERO18/02