23
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL CROQUIS DE LA COMUNIDAD MODELO INCLUYENTE DE SALUD -MIS- Guatemala, Octubre 2016

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA · PDF fileEl croquis de una comunidad, es un dibujo que representa cuales son las principales características y recursos de ésta, es una

  • Upload
    lyminh

  • View
    221

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN

SALUD

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL CROQUIS DE

LA COMUNIDAD MODELO INCLUYENTE DE SALUD

-MIS-

Guatemala, Octubre 2016

Página 2 de 23

Tabla de contenido INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 3 

CONCEPTOS BÁSICOS .......................................................................................... 4 

Croquis .................................................................................................................... 4 Usos de los croquis ............................................................................................... 4 Características del croquis ................................................................................... 5 Tipos de comunidades según la ubicación o disposición de las viviendas: . 5 Apreciación de distancias y orientación en el terreno: .................................... 5

FASES Y PASOS PARA LA ELABORACION DEL CROQUIS .......................... 6 

Fase 1: Capacitación ......................................................................................... 6 Fase 2: Asignación de comunidades al ECOS y al EAPAS y Preparación Comunitaria ......................................................................................................... 7 Fase 3: Elaboración de croquis ....................................................................... 8

ANEXOS ................................................................................................................... 13 

ANEXO 1: Aprender a apreciar y medir distancias. ................................... 14 ANEXO 2: Orientarse en el terreno. ............................................................. 15 ANEXO 3: Agenda para capacitar los lineamientos para la elaboracion del croquis ......................................................................................................... 16 ANEXO 4: Supervisión formativa durante el desarrollo del levantado del croquis por EAPAS responsable de sector ................................................. 17 ANEXO 5: Listado de jefes y jefas de familia y listado de embarazadas, puérperas y recién nacidos/as ....................................................................... 18 ANEXO 6 Simbología ...................................................................................... 20 ANEXO 7: Grupos prioritarios ........................................................................ 21 ANEXO 8 Criterios mínimos para verificar la calidad del croquis. ........... 22 ANEXO 9: Formatos y dimensiones ............................................................. 23 

Página 3 de 23

INTRODUCCIÓN

En el Modelo Incluyente en Salud -MIS- es fundamental partir de los datos geográficos y demográficos precisos que faciliten la atención en Salud. Como parte del proceso de implementación del MIS y posterior a los proceso de ordenamiento territorial y acercamiento y negociación comunitaria, debe iniciarse la elaboración del croquis lo cual permitirá identificar las viviendas, vías de acceso, áreas de riesgo y sitios de referencia comunitaria de las distintas comunidades que integran los sectores y territorios. La elaboración de croquis es un proceso básico para conocer las comunidades adscritas al sector y para iniciar el relacionamiento con los habitantes de las mismas. El croquis se convierte en una herramienta de trabajo valiosa, sencilla y práctica, porque orienta a las y los trabajadores de salud y les permite planificar, monitorear y evaluar la atención en salud, lo que hace fundamental que el croquis contenga información completa, real y actualizada. Este documento contiene aspectos conceptuales, usos y características clave de los croquis, además contiene las fases y los pasos para el proceso de levantado y elaboración de croquis de comunidades que conforman los sectores y territorios.

Página 4 de 23

CONCEPTOS BÁSICOS

Croquis El croquis de una comunidad, es un dibujo que representa cuales son las principales características y recursos de ésta, es una herramienta de diversos usos, por ejemplo orienta el desplazamiento de las personas que llegan por primera vez a la comunidad, ubica las viviendas, instituciones públicas o privadas, accidentes geográficos naturales, artificiales y riesgos ambientales del sector y territorio. La simbología utilizada en los croquis, es la representación del lenguaje visual, para que todo aquel que lo lea lo pueda interpretar.

Usos de los croquis En Salud, los usos de los croquis de las comunidades son varios y muy importantes, por ejemplo:

Orientarse dentro de una comunidad Establecer los límites y colindancias de la comunidad. Identificar las calles y accesos de la comunidad. Identificar cuantas viviendas hay en las comunidades, las cuales se

visitarán durante el conteo poblacional. Asignación del número de vivienda, dicho número se convierte en

dígitos del sistema de información automatizado, para la conformación del código individual y familiar.

Identificar lugares utilizados por los modelos de salud comunitarios, para el tratamiento de enfermedades, casos y atenciones.

Ubicar la vivienda de la Abuela Comadrona, los terapeutas – curadores/as, contador del tiempo, consejero/a – sabio/a.

Identificar los servicios y recursos con que cuenta la comunidad (puestos de salud, centros comunitarios, iglesias, escuelas, fuentes y sistemas de agua, alcaldías auxiliares, integrantes del Consejo Comunitario de desarrollo -COCODE-, entre otros).

Planificar acciones prioritarias para alcance de metas sanitarias. Localizar los riesgos para la salud de los individuos, las familias y la

comunidad, que nos permitirán hacer diferentes análisis de salud, tanto institucionales como comunitarios.

Identificar riesgos a vulnerabilidad ambiental.

Página 5 de 23

Características del croquis Para elaborar un croquis se debe realizar un recorrido ordenado de la comunidad, para ello debe cumplir con las siguientes características: Sencillo: Esto implica que de forma clara muestre las características

propias del terreno y que oriente el desplazamiento de las personas que llegan por primera vez a la comunidad.

Completo: Debe garantizar que la totalidad del área sea cubierta, de tal forma que no se omita ninguna localidad, caserío disperso o vivienda.

Ordenado: tiene que seguir una secuencia lógica y un proceso de desarrollo claro para evitar errores.

Económico: debe efectuarse evitando gastos excesivos de recursos, tanto materiales como humanos.

Tipos de comunidades según la ubicación o disposición de las viviendas:

a. Con manzanas bien definidas. b. Con caseríos dispersos. c. Con manzanas bien definidas y caseríos dispersos. d. Ubicadas a lo largo de una vía de comunicación. e. Ubicadas en riberas. f. Ubicadas en litorales o playas.

Hay que tener presente que aún en las zonas rurales existen comunidades que, por su tamaño e importancia, se disponen en manzanas, igual que ocurre en las áreas urbanas.

Apreciación de distancias y orientación en el terreno: Apreciación de distancias: Debido a que al Equipo Comunitario de Salud (ECOS), no se le proporciona equipo o instrumentos para medición de distancias, debe recurrir al método de apreciación de distancias. Para ello se utilizará el método de apreciaciones sucesivas, en el cual aprenderá a leer distancias a través de visualizar fácilmente, 25, 50, 100 y 200 mts., lo cual le será una herramienta útil durante el levantado del croquis. (Anexo 1: Aprender a apreciar distancias) Orientarse en el Terreno: la orientación en el terreno se obtiene por medio de la brújula, esta señala siempre el norte, si no se dispone de brújula, el ECOS se orientará por el lugar donde sale el sol. (Anexo 2: Orientarse en el terreno).

Página 6 de 23

FASES Y PASOS PARA LA ELABORACION DEL CROQUIS La elaboración de un croquis se realiza en tres fases:

Fases Responsables Duración Fase 1: Capacitación en croquis Capacitación a los equipos técnicos de la DAS

Primer Nivel de Atención del SIAS.

1 día

Capacitación al equipo técnico del DMS y Equipo de Apoyo al primer nivel de atención

Equipo facilitador de la DAS 1 día

Capacitación a los Equipos comunitarios

Equipo implementador del DMS y Equipo de apoyo al primer nivel de atención -EAPAS-.

1 día

Fase 2: Asignación de comunidades al equipo comunitario de salud -ECOS- y al EAPAS y preparación comunitaria para la elaboración de croquis Asignación de comunidades y sectores al ECOS. Asignación de EAPAS responsables de sector

Equipo implementador del DMS

1 día

Fase 3: Elaboración del Croquis e identificación y captación de familias Levantado del croquis por comunidad (urbanas y rurales).

Equipos comunitarios y equipo implementador del DMS

2 semanas

Fase 1: Capacitación Previo a iniciar los trabajos de elaboración o actualización del croquis de las comunidades del sector, se realizarán procesos de capacitación de manera escalonada de acuerdo a los diferentes niveles, con acompañamiento del equipo técnico del primer nivel de atención en salud del Sistema Integral de Atención en Salud -SIAS-. El equipo técnico del primer nivel de atención del SIAS capacitará al Equipo técnico de la DAS y ellos a su vez capacitarán al Equipo Técnico de los DMS y al EAPAS y por último ellos capacitarán a los ECOS. El tiempo para el desarrollo de la capacitación es de 4 a 6 horas, se adjunta la agenda mínima para desarrollar la capacitación en los lineamientos para la elaboración del croquis de la comunidad (Anexo 3: Agenda para capacitar en los lineamientos para la elaboración del croquis de la comunidad.). El proceso de capacitación para el levantado y elaboración de croquis contempla un tiempo de lectura, explicación de la guía, práctica de elaboración de un croquis, presentación de los resultados de la práctica por los/las participantes y aclaración de dudas.

Página 7 de 23

Fase 2: Asignación de comunidades al ECOS y al EAPAS y Preparación Comunitaria

La elaboración del croquis requiere la asignación de las comunidades de un sector a los y las auxiliares de enfermería -AE- del sector, esta tarea es responsabilidad del EAPAS y del equipo de Distrito. Se realizará levanto de croquis tanto de comunidades rurales como de comunidades urbanas Paso 1: Organización de los/las AE y el EAPAS que realizarán el croquis:

a. Para la elaboración del croquis de la comunidad, será asignado/a un auxiliar de enfermería, miembro del equipo comunitario de salud –ECOS- del puesto de salud al que pertenece la comunidad.

b. Cada sector tendrá acompañamiento y asistencia técnica por parte de un miembro del equipo de apoyo al primer nivel de atención –EAPAS-, designado por el coordinador de distrito como responsable de sector.

c. Para operacionalizar la actividad del croquis, los ECOS con el apoyo del EAPAS y del equipo del DMS, elaborarán un cronograma, previo al desarrollo de la actividad, indicando fecha y localidad a trabajar. Este cronograma deberá ser entregado al EAPAS responsable de sector.

d. El EAPAS responsable del sector, desde el inicio del levantado del croquis deberá elaborar un cronograma, donde programe desarrollar el proceso de supervisión formativa, durante el desarrollo del levantado de croquis, de acuerdo al cronograma definido por los ECOS. El cronograma de supervisión debe ser entregado a la coordinación del equipo implementador del primer nivel de atención del DMS. La supervisión se realizará para asegurar que la información del croquis se haya levanto, siguiendo los lineamientos y que el registro de la información requerida este completa, dicho proceso permitirá identificar aspectos débiles y planteamiento de abordajes. (Anexo 4: Supervisión Formativa durante el desarrollo del levantado del croquis, por EAPAS responsable de Sector).

Paso 2: Preparación comunitaria El o la AE debe informar a la comunidad que se va a elaborar un croquis, para ello debe:

a. Identificar a los líderes y organizaciones comunitarias para realizar reuniones donde se informará quienes y durante qué período de tiempo van a desarrollar la elaboración del croquis y que metodología de trabajo realizarán.

b. Explicar a los líderes y organizaciones comunitarias la importancia del croquis y la utilidad que tendrá para el desarrollo del trabajo en el puesto de salud.

c. Solicitar apoyo a las y los líderes de la comunidad la identificación de los limites y colindancias de cada comunidad.

Página 8 de 23

d. De ser posible, solicitar el acompañamiento de algún líder/lideresa comunitario en la elaboración del croquis o, que las autoridades locales informen a la comunidad que el personal del puesto de salud estará visitando la comunidad para la realización del croquis.

Fase 3: Elaboración de croquis La Dirección de Área de Salud debe garantizar condiciones para el levantado de croquis (materiales necesarios) y definir con el Distrito de Salud el cronograma para su realización. Dicho cronograma debe ser supervisado por el equipo asignado por el Área de Salud, en conjunto con el equipo del Distrito de Salud. Pasos: 1. El/la Auxiliar de Enfermería preguntará con autoridades locales si se

cuenta con un croquis de la comunidad, de existir un croquis, este puede ser utilizado como guía en el recorrido. Si no existe ningún croquis, se hace un recorrido sistemático de la comunidad, para tener idea de qué tan grande es y se hace sólo un dibujo sencillo de los caminos y los ríos y otros puntos de referencia.

2. Recorrido de la comunidad: para la elaboración del croquis se procede a una visita de reconocimiento. Marque el norte en la parte superior de la hoja de papel donde va dibujar el croquis, para la ubicación del norte use la técnica de identificación de los puntos cardinales (ver anexo 2). Camine por la comunidad para saber donde empieza y donde termina y desplácese por la derecha, siempre que las condiciones topográficas lo permitan o de lo contrario debe ir por donde sea más adecuado, e ir dibujando el bosquejo de croquis en el papel. Durante el recorrido debe observarse las características geográficas y ubicación espacial de la comunidad, la apariencia que tienen sus viviendas y como están distribuidas, existencia de áreas verdes, condiciones de las vías públicas, distancia entre lugares de interés y todo aquello que ayude a mejorar el conocimiento y comprensión de la comunidad. Comunidades con caserío disperso: el recorrido para elaborar el croquis debe iniciarse, del centro a la periferia de la comunidad. Este procedimiento permite establecer con mayor claridad la distribución de las viviendas. Luego se procede a dividir la comunidad en pequeños conjuntos de viviendas, de acuerdo con los rasgos culturales y naturales reconocibles previamente dibujados, para que calculada la cantidad y distribución de las viviendas, se coloque en el croquis un cuadro en el lugar donde se localiza cada vivienda. Cuando no exista un trazo uniforme en las calles y caminos del área de trabajo, se deberá elaborar un plan previo, de cómo se van a recorrer todas las viviendas, para lo cual se deben tomar en cuenta las siguientes observaciones:

a. Caminar a lo largo de las veredas, caminos y otros. b. Estar seguro de haber cubierto toda el área, antes de dar

por terminado el recorrido.

Página 9 de 23

c. No olvidar preguntar si existen otras viviendas dentro del área, aún cuando no se vean brechas o veredas que lleguen a ellas.

Comunidades con manzanas bien definidas y caserío disperso: si al hacer el recorrido previo, se detecta que la comunidad presenta manzanas bien definidas además de caserío disperso, se realizará el recorrido comenzando donde estén las manzanas, y luego se recorrerá el caserío disperso. Comunidades ubicadas a lo largo de una vía de comunicación, en riberas, en litorales o playas: se iniciará el croquis dibujando la vía de comunicación sobre la cual se encuentra la localidad, tomando como base las viviendas localizadas a la derecha del camino, y una vez cubierta esa área, se continuará con las viviendas del lado izquierdo.

3. La elaboración del croquis se hará de la siguiente forma: a. Tratar de representar adecuadamente la forma, tamaño y

distribución de las manzanas. (donde aplique) b. Dibujar, en primer término el centro de la comunidad, la iglesia,

el campo de futbol, el salón comunal, la escuela, la manzana central o el parque de la localidad, calculando más o menos sus dimensiones, dibujar después las manzanas restantes, procurando que éstas guarden una cierta proporción entre sí, y en relación con la primera manzana.

4. Listado de jefas y jefes de familia y Listado de embarazadas, puérperas y recién nacidos: durante el proceso de levantado de croquis se iniciará con la identificación de familias y grupos prioritarios, para lo cual el o la AE, debe presentarse a las viviendas habitadas, para recolectar información de los y las jefes o jefas de familia y de embarazadas, puérperas y recién nacidos presentes en las viviendas (Anexo 5: Listados de jefas y jefes de familia y Listado de embarazadas, puérperas y recién nacidos). La recolección de esta información se hará con el propósito de identificar grupos prioritarios que nos permitan atender metas sanitarias. Esta información será recolectada inicialmente durante el levantado de croquis y se actualizará durante el levantado de conteo poblacional.

5. Graficar o dibujar finalmente el croquis. Independientemente del tipo de comunidad, recuerde que:

a. Debe ubicar el norte según lo identificado. b. Anotar los límites y las colindancias: los límites son líneas imaginarias

que se utilizan para dividir dos o mas comunidades y colindancias se refiere a comunidades o accidentes geográficos que limitan en los puntos cardinales a la comunidad.

c. Debe dibujar en orden lo que ve a su paso, utilizando simbología que se adjunta (Anexo 6: Simbología). Si fuera necesario representar otro hallazgo de la comunidad que no se haya considerado en la

Página 10 de 23

simbología adjunta, consulte con el/la responsable de sector la forma de dibujarlo y deberá ser agregado a la simbología.

d. Si la comunidad está dividida en zonas, barrios u otros, debe dibujarlo en el croquis.

e. Numere las viviendas, incluidas aquellas en construcción o vacías del 1 en adelante, (por ejemplo: 1 a 1000), eso incluye viviendas habitadas, deshabitadas y en construcción.

f. Recuerde identificar las viviendas de líderes comunitarios, integrantes del COCODE, lideresas y lideres que trabajan en salud (abuelas comadronas, terapeutas o curadores/as, contador del tiempo, consejero/a – sabio/a, promotor de salud, auxiliar de enfermería, enfermero/a, médico, otro especificar).

g. Espacios ocupados por las instituciones y recursos de la comunidad (lugares sagrados, lugares utilizados por los modelos de salud comunitarios, para el tratamiento de enfermedades, casos y atenciones, iglesias, clínicas, ventas de medicamentos, canchas deportivas, comercios, escuelas, entre otros) los cuales no se numeran. Con excepción de aquellas que son utilizadas también como vivienda.

h. Dibuje los accesos y calles de la comunidad en base a simbología. i. Identifique accidentes geográficos (montañas, barrancos, ríos, entre

otros) en base a simbología. j. Identifique áreas de riesgo (áreas de deslave, inundaciones, botaderos

a cielo abierto) en base a simbología. k. Identifique las fuentes y los sistemas de agua que tiene la comunidad.

Actualización del croquis: Cada año, se debe actualizar el croquis, a razón de nuevas viviendas, identificación de viviendas deshabitadas, nuevas infraestructuras, introducción de nuevos servicios, entre otras.

Página 11 de 23

Al finalizar el croquis es necesario identificarlo, por lo que se le solicita que escriba: En la esquina inferior derecha:

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL AREA DE SALUD : DISTRITO DE SALUD: Departamento: Municipio: Territorio: Sector: Nombre de la comunidad: No. de viviendas habitadas No. de viviendas deshabitadas: No. de familias: Fecha de elaboración de croquis: Fecha de actualización: Autores/as: nombre y cargo

Vo.Bo. Firma y sello de autoridad local.

En la esquina inferior izquierda:

La simbología utilizada en la elaboración del croquis. Materiales que se necesitan para elaborar un croquis

1. Un croquis anterior de la comunidad (si existe). 2. Hojas de papel bond en blanco tamaño oficio (si un grupo prefiere

utilizar una hoja de otro tamaño, puede hacerlo). (Anexo 8: formatos y dimensiones).

3. Tabla Shannon tamaño oficio 4. Lápiz, borrador, sacapuntas. 5. Hoja de simbología. 6. Regla 7. Lapicero 8. Documento: Lineamientos para la elaboración del croquis de la

comunidad. Ruta al finalizar el croquis por el/la AE

1. Revise que no le falte nada a su croquis. 2. Solicite el Visto Bueno de la Autoridad Local (Vo.Bo. Firma y Sello),

quien dio acompañamiento para la elaboración del croquis. 3. Haga una copia del croquis, la cual quedará en el puesto de salud o

centro comunitario, en dicho croquis debe quedar identificadas las viviendas donde hay grupos prioritarios o de riesgo como por ejemplo:

Página 12 de 23

viviendas donde viven embarazadas, puérperas, recién nacidos, niños/as con desnutrición, entre otros.

4. Entregue una copia de su croquis al EAPAS responsable de sector. Ruta al finalizar el croquis por el EAPAS, el DMS y la DAS. El EAPAS responsable de sector debe revisar cada croquis, para ello debe apoyarse en el en el Anexo 7: lineamientos para la elaboración del croquis de la comunidad, de dicho anexo presenta un cuadro de Criterios mínimos para verificar la calidad del croquis. Si encuentra errores en el croquis debe ser devuelto al AE para ser verificado y corregido, posterior a lo cual deber ser revisado nuevamente. El EAPAS responsable del sector, debe unificar los croquis de las comunidades, para formar un croquis por sector, delimitando las comunidades, e identificando caminos, colindancias, ríos y límites geográficos, el cual deberá ser entregado al asistente de informática, quien ingresará el croquis al sistema de información, éste croquis será el esqueleto sobre el cual se colocará en el sistema las viviendas censadas. El EAPAS responsable del programa comunitario de salud -PCOS- realizará un croquis por territorio, identificando los sectores. El cual será ingresado en el sistema de información. El EAPAS responsable del programa comunitario debe presentar al Distrito de Salud, los croquis finales de los territorios, según el cronograma. El Coordinador del Distrito de Salud, debe presentar al Área de Salud los croquis de los territorios, en las fecha definidas del cronograma de actividades y a su vez el o la Director/a del Área de Salud revisará y dará Vo. Bo. para remitirlo a la Dirección General de Servicios de Salud, en la fecha establecida en el cronograma. El equipo facilitador de la DAS debe presentar al Primer Nivel de Atención del SIAS, según cronograma los croquis de los territorios de los DMS de la DAS.

Página 13 de 23

ANEXOS Anexo 1: aprender a apreciar y medir distancias. Anexo 2: orientarse en el terreno. Anexo 3: Agenda para capacitar en Lineamientos para la elaboración del croquis de la comunidad. Anexo 4: Supervisión Formativa al AE durante el desarrollo del levantado del croquis por EAPAS responsable de Sector. Anexo 5: Listados de jefes y jefas de familia y Listado de embarazadas, puérperas y recién nacidos. Anexo 6: Simbología. Anexo 7: Criterios mínimos para verificar la calidad del croquis. Anexo 8: Formatos y dimensiones

Página 14 de 23

ANEXO 1: Aprender a apreciar y medir distancias.

Tomando en cuenta que al ECOS, no se le proporciona equipos ni instrumentos para medición de distancias, se recurre al método de apreciación de distancias a simple vista. Por apreciaciones sucesivas se determinará las magnitudes de las distancias naturales, estas apreciaciones serán más o menos aproximadas, dependiendo de la experiencia del personal responsable. Con el fin de lograr mejores apreciaciones el personal de campo deberá aprender a leer distancias, es decir, visualizar fácilmente 25, 50, 100 y 200 metros. Este aprendizaje se facilita, cuando se determina el tamaño del paso y el número de pasos, que la persona responsable de apreciar las distancias recorre caminando con pasos normales. La metodología utilizada en el terreno para la apreciación de distancias es la siguiente:

1. Marque una distancia de 25 metros. Para esto coloque una marca (estacas, piedra, etc.), al inicio y al final.

2. Recorra esa distancia con paso normal, tanto de ida como de vuelta y vaya contando cuantos pasos dió de ida y cuantos pasos de regreso.

Sume los pasos de ida y de regreso y divida el resultado entre dos para determinar el promedio de pasos que se caminan en una distancia de 25 metros. Ejemplo: Sí al recorrer la distancia que hay entre las dos marcas se dieron 36 pasos de ida y 38 de regreso, sume ambas cifras (36 + 38 = 74 pasos) y éste resultado divídalo entre 2 ( 74 pasos entre 2 = 37 pasos); entonces el promedio de pasos en una distancia de 25 metros es 37 pasos. Se puede también aprender a apreciar distancias calculando una longitud fija de 25 metros (al ojo), luego recorrer el trayecto contando los pasos para verificar si nos aproximamos con el cálculo (tomando como base el promedio de pasos obtenidos en el paso 3). Si se tiene un error de 3 o más pasos, se debe volver a calcular otra distancia de 25 metros y recorrerlo hasta lograr una aproximación con un mínimo de error. Cuando ya se logra apreciar distancias de 25 metros se tratará de apreciar distancias de 50, 75, 100 y 200 metros siguiendo el mismo procedimiento anterior.

Página 15 de 23

ANEXO 2: Orientarse en el terreno. La orientación en el terreno se obtiene por medio de la brújula. Esta señala siempre el punto cardinal NORTE. Si no se dispone de brújula, el ECOS se orientará por medio del SOL y el lugar por donde éste sale todos los días. En este caso para la orientación proceda de la manera siguiente:

Determine por observación o preguntando el lugar por donde sale el sol, este corresponde al punto cardinal “ESTE” que servirá de orientación.

Colóquese con la mano derecha a la altura del hombro señalando por donde sale el sol, entonces la mano derecha señala el punto cardinal “ESTE”. Por oposición la mano izquierda corresponderá al punto cardinal “OESTE”, El “NORTE” le quedará al frente de su cuerpo (cara, pecho) y el “SUR” la parte de atrás de su cuerpo (en la espalda). Esta es la metodología más recomendada.

La orientación en terreno puede hacerse también señalando solamente EL SOL; pero en este caso debe hacerse temprano en la mañana porque EL SOL debido a los movimientos de la tierra puede haber subido o colocarse en el centro del firmamento y / o del cielo y si es en las tardes colocarse en el “OESTE” o sea que en estos caso se varía constantemente de posición. Otra manera de orientarse en el terreno es colocarse de FRENTE por donde sale el SOL, de esta manera el “NORTE” quedará a su mano izquierda, el “SUR”, a su mano derecha, el “OESTE” quedara detrás y el “ESTE”, al frente. Si no sabe por donde sale el SOL en el terreno, pregunte a personas de la comunidad.

Página 16 de 23

ANEXO 3: Agenda para capacitar los lineamientos para la elaboración del croquis Objetivo: Hora: Fecha: Lugar: Participantes: Hora Actividad Metodología Responsable Presentación de la agenda Revisión de conceptos básicos

de croquis

Fases y pasos para la elaboración del croquis.

Roles del AE, el EAPAS y el DMS en fases y pasos para la elaboración del croquis.

Actividad práctica: Aprender a medir distancias Orientarse en el terreno Elaboración de un croquis de una comunidad con uso de la simbología Discusión de los resultados de la práctica

Acuerdos y compromisos de planificación de ejecución de croquis, y responsables del acompañamiento y supervisión formativa.

Documento de apoyo: Lineamientos para la elaboración del croquis de la comunidad.

Página 17 de 23

ANEXO 4: Supervisión formativa durante el desarrollo del levantado del croquis por EAPAS responsable de sector NOMBRE AE: _________________________ Fecha: _________________ NOMBRE SUPERVISOR/A:______________________________________ Instrucciones: marcar con una X Si o NO, de acuerdo a la percepción del EAPAS responsable del sector que acompañó la actividad. En la columna observaciones, anotar información que considere necesaria en relación al aspecto a valorar. Al finalizar la supervisión debe socializarse con la o el AE los aspectos positivos y los aspectos que deben mejorarse, para llegar a acuerdos y compromisos que permitan abordar aspectos débiles. No. Aspecto Si No Observaciones y

recomendaciones1. Cuenta con el documento: Lineamientos

para la elaboración del croquis de la comunidad.

2. Cuenta con los materiales para la elaboración del croquis.

3. Cuenta con formatos para registrar los listados de jefes y jefas de familias de la comunidad, embarazadas, puérperas y recién nacidos/as

4. Cuenta con el apoyo y acompañamiento de las autoridades locales para realizar el recorrido y visita las viviendas.

5. Los jefes y jefas de familia están informadas del trabajo que realizará el ECOS.

6. El o la AE, tiene claridad en el plan de ruta a seguir en el levantado de croquis.

7. Ubica y registra correctamente los puntos cardinales del terreno.

8 Sigue las instrucciones para realizar el recorrido

9. Enumera correctamente las viviendas de acuerdo al listado de jefes de familia elaborado previamente.

10 Hace uso de la simbología definida. Debilidades encontradas y aspectos a superar Acuerdos y compromisos: Firma de AE Firma de EAPAS

Página 18 de 23

ANEXO 5: Listado de jefes y jefas de familia y listado de embarazadas, puérperas y recién nacidos/as

LISTADO DE JEFES Y JEFAS DE FAMILIA

Instrucciones: Escriba en los espacios, la información requerida en base a instructivo de conteo poblacional.

Listado de jefas y jefes de familia

1. Territorio: 2. Sector: 3. Comunidad:

4. No. de Vivienda

5. Familia

6. Nombre jefa o jefe de la familia

1 y 2. Territorio y sector: Escriba el número de territorio y la letra de sector definido en base al ordenamiento territorial. 3. Comunidad: escriba el nombre de la comunidad. 4. No. de vivienda: Anote el número que le corresponde a la vivienda de acuerdo a lo que señala el croquis. 5. Familia: Si la vivienda es habitada solamente por una familia, coloque un número cero (0) en esta casilla. Si se identifica que hay varias familias en una misma vivienda en esta casilla se colocará una letra minúscula a, b, c.... 6. Nombre del jefe o jefa de la familia: anote el nombre completo del jefe o jefa de familia.

Página 19 de 23

LISTADO DE EMBARAZADAS, PUÉRPERAS Y RECIÉN NACIDOS

Instrucciones: Escriba en los espacios, la información requerida.

LISTADO DE EMBARAZADAS, PUÉRPERAS Y RECIÉN NACIDOS

1.Territorio: 2. Sector: 3. Comunidad:

4. No. de Vivienda

5. Nombre 6. E

7. P

8. RN

9. No. teléfono celular

10.Comadrona que la atiende

1 y 2. Territorio y sector: Escriba el número de territorio y la letra de sector definido con base al ordenamiento territorial. 3. Comunidad: escriba el nombre de la comunidad. 4. No. de vivienda: Anote el número que le corresponde a la vivienda de acuerdo a lo que señala el croquis. 6. Nombre: anote el nombre completo de la persona en condición de embarazo, puerperio o recién nacido/a. 6. E: marque con una X si la condición a registrar es embarazo, 7. P: marque con una X si la condición a registrar es puerperio, 8: RN: marque con una X si la condición a registrar es Recién Nacido/a. 9. No. teléfono celular: anote el número de teléfono de la persona o del o la responsable. 10.Comadrona que la atiende: Escriba el nombre de la comadrona que le atiende.

Página 20 de 23

ANEXO 6 Simbología

Vivienda Habitada

Salón Comunal

Carretera de Asfalto

Vivienda Deshabitada

Escuela

Carretera de Terracería

Vivienda Temporalmente Deshabitada

Iglesia Católica

Vereda

Tienda y Vivienda

Iglesia Evangélica

Límites y Colindancias

Vivienda en Construcción

Alcaldía Auxiliar

Río

Vivienda de COCODE

Chorro Público

Puente

Vivienda de Comadrona

Cancha de Fútbol

Cementerio

Vivienda de Terapeuta Maya o Popular

Parque Comunal

Área Peligrosa a derrumbes

Puesto de Salud

Tanque de Agua

Área Verde

Centro Comunitario de Salud

Molino de Nixtamal

Lugares utilizados por los Modelos Comunitarios de Salud para tratar enfermedades, casos y atenciones.

Página 21 de 23

ANEXO 7: Grupos prioritarios

Grupos de Riesgo

Rosado Embarazadas Corinto Embarazadas en riesgo Azul Puérperas Café Recién Nacidos Morado Desnutridos Crónicos Lila Desnutridos Agudos Aqua Personas BK+

Niños No Vacunados

Página 22 de 23

ANEXO 8 Criterios mínimos para verificar la calidad del croquis. Instrucciones: para cada croquis de cada comunidad recibido, debe verificarse cada uno de los aspectos que se listan a continuación, con uno de los criterios que no se cumpla, el croquis debe ser devuelto al o la AE responsable de la comunidad.

Criterios a evaluar Si No

Delimitación de la comunidad (limites y colindancias)

Orientación en el croquis de puntos cardinales

Uso de simbología

Identificación de los accidentes geográficos

Localización de riesgos

Numeración de las viviendas

Proporción adecuada de forma, tamaño y distribución

Identificación del croquis

Vo.Bo. Autoridad Local, quien acompaño para la elaboración del croquis

Observaciones:

Página 23 de 23

ANEXO 9: Formatos y dimensiones

FORMATOS Y DIMENSIONES FORMATO DIMENSIONES DE LA HOJA OBSERVACIONES SERIE A A B 1.- Todas las dimensiones están

dadas en metros. 2.- A= Largo y B= Ancho. A

2A0 1.68 1.19

A0 1.19 0.84

A1 0.84 0.59

A2 0.59 0.42

A3 0.42 0.30

A4 0.30 0.21

B