5
CENTRAL TELEFÓNICA MEF: (511) 311 5930 SOPORTE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Llamar al 0800-48690 Síganos en @prensamef erú apunta a ser líder en competitividad en Latinoamérica para el año 2016, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio, luego de presentar la Agenda de Competitividad 2012-2013, que tiene por objetivo incremen- tar la productividad y una mejora de la eficiencia del Estado. “Nuestro desafío es que al 2016 seamos los líderes en América Latina en las distintas clasificaciones (que determinan la competi- tividad) a nivel mundial. Lo importante es ir avanzando con acciones concretas, medibles. El Consejo Nacional de la Com- petitividad (CNC) ahora va a rendir cuentas al país dos veces al año y tendrá reuniones al más alto nivel, pues la competitividad es un tema prioritario para el gobierno”, explicó. El CNC presentó la Agenda de Com- petitividad 2012-2013 en que se plasman metas de corto plazo, las cuales fueron definidas por los sectores privado, público y académico. La Directora Ejecutiva del CNC, Angélica Matsuda, informó que la Secretaría Técnica del CNC, responsle del cumplimiento Lunes 20 de febrero 2012 - Boletín Nº 36 Si deseas recibir este boletín, escríbenos a comunicacionesmef.gob.pe P En el 2016 el Perú será líder en competitividad en la región noticias mef Ministerio de Economía y Finanzas de las metas planteadas, realizará una rendición de cuentas periódicas sobre los avances en los meses de julio y diciembre, y para el cumplimiento de las mismas se utilizarán instrumentos tales como el Presupuesto por Resultados (PpR), además que se solicitará el apoyo financiero de la cooperación internacional. Trabajo del CNC El CNC inició este trabajo en setiembre de 2011 con el apoyo de un grupo de especialistas en facilitación de negocios, política económica, tecnologías de la información y comunicación, innovación, calidad, desarrollo empresarial, internacio- nalización, infraestructura y ambiente, entre otras actividades. Este grupo de trabajo, sobre la base de medidas planteadas en el año 2005, actualizó diagnósticos y elaboró propuestas que fueron discutidas ampliamente y priorizadas en talleres y mesas de trabajo con empresarios, académi- cos y funcionarios del sector público. La Agenda de Competitividad 2012 - 2013 es resultado de un trabajo importante, pues contó con el consenso del sector público, privado y la academia. Estos coordinaron una agenda común centrada en establecer las bases para un crecimiento a largo plazo. Ministro de Economía, Luis Miguel Castilla presentó Agenda de Competitividad 2012 - 2013 En el 2016 el Perú será líder en competitividad en la región 1 Agenda de Competitividad priorizará mejora de infraestructura y logística 2 Economía peruana cerró el 2011 con crecimiento de 6.92% 2 Primer taller de capacitación en el Plan de Incentivos Municipales 3 Breves 3 Regiones en Acción 4 Normas Legales 5 Indicadores 5 CONTENIDO

Ministerio de Economía y Finanzas - mef.gob.pe · Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio, ... Primer taller de capacitación en el Plan de Incentivos Municipales 3 ... brindar un servicio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ministerio de Economía y Finanzas - mef.gob.pe · Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio, ... Primer taller de capacitación en el Plan de Incentivos Municipales 3 ... brindar un servicio

CENTRAL TELEFÓNICA MEF: (511) 311 5930

SOPORTE DE SISTEMASDE INFORMACIÓN:

Llamar al 0800-48690

Síganos en @prensamef

erú apunta a ser líder en competitividad en Latinoamérica para el año 2016, afirmó el ministro de Economía y

Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio, luego de presentar la Agenda de Competitividad 2012-2013, que tiene por objetivo incremen-tar la productividad y una mejora de la eficiencia del Estado.“Nuestro desafío es que al 2016 seamos los líderes en América Latina en las distintas clasificaciones (que determinan la competi-tividad) a nivel mundial. Lo importante es ir avanzando con acciones concretas, medibles. El Consejo Nacional de la Com-petitividad (CNC) ahora va a rendir cuentas al país dos veces al año y tendrá reuniones al más alto nivel, pues la competitividad es un tema prioritario para el gobierno”, explicó. El CNC presentó la Agenda de Com-petitividad 2012-2013 en que se plasman metas de corto plazo, las cuales fueron definidas por los sectores privado, público y académico. La Directora Ejecutiva del CNC, Angélica Matsuda, informó que la Secretaría Técnica del CNC, responsle del cumplimiento

Lunes 20 de febrero 2012 - Boletín Nº 36

Si deseas recibir este bolet ín, escríbenos a comunicacionesmef.gob.pe

P

En el 2016 elPerú será líder encompetitividaden la región

noticiasmefM i n i s t e r i o d e E c o n o m í a y F i n a n z a s

de las metas planteadas, realizará una rendición de cuentas periódicas sobre los avances en los meses de julio y diciembre, y para el cumplimiento de las mismas se utilizarán instrumentos tales como el Presupuesto por Resultados (PpR), además que se solicitará el apoyo financiero de la cooperación internacional.

Trabajo del CNCEl CNC inició este trabajo en setiembre de 2011 con el apoyo de un grupo deespecialistas en facilitación de negocios, política económica, tecnologías de la información y comunicación, innovación,

calidad, desarrollo empresarial, internacio-nalización, infraestructura y ambiente, entre otras actividades. Este grupo de trabajo, sobre la base de medidas planteadas en el año 2005, actualizó diagnósticos y elaboró propuestas que fueron discutidas ampliamente y priorizadas en talleres y mesas de trabajo con empresarios, académi-cos y funcionarios del sector público. La Agenda de Competitividad 2012 - 2013 es resultado de un trabajo importante, pues contó con el consenso del sector público, privado y la academia. Estos coordinaron una agenda común centrada en establecer las bases para un crecimiento a largo plazo.

Ministro de Economía, Luis Miguel Castilla presentó Agenda de Competitividad 2012 - 2013

En el 2016 el Perú será líder en competitividad en la región 1Agenda de Competitividad priorizará mejora de infraestructura y logística 2Economía peruana cerró el 2011 con crecimiento de 6.92% 2 Primer taller de capacitación en el Plan de Incentivos Municipales 3 Breves 3Regiones en Acción 4Normas Legales 5Indicadores 5

CONTENIDO

Page 2: Ministerio de Economía y Finanzas - mef.gob.pe · Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio, ... Primer taller de capacitación en el Plan de Incentivos Municipales 3 ... brindar un servicio

l Consejo Nacional de la Competitivi-dad (CNC) señaló que uno de los objetivos de la Agenda de Competitivi-

dad 2012-2013 es la mejora de lainfraestructura y la capacidad logística del país para atender su crecimiento. Está agenda consensuada plantea 60 metas puntuales. Entre ellas, la disponibilidad de recursos para instituciones y programas públicos de Ciencia, Tecnología e Innova-ción, que contribuyan a la sostenibilidad yal fortalecimiento del sistema.Otras metas fijadas son: contar con un sistema nacional de calidad unificado en pilares que se retroalimentan y permiten brindar un servicio integrado a las empresas, lograr que al menos el 25% de los

Recuerde que para consultas relacionadas al Sistema Integrado de Administración Financiera - Sector Públ ico (SIAF-SP), nos puede contactar al : 0800-48690

Agenda de Competitividad priorizará mejora de infraestructura y logística

2 noticiasmef

Miembros del Consejo Nacional de la Competitividad

E importadores utilicen el despacho anticipado, así como aprobar normas o medidas que permitan mejorar la eficiencia y la efectividad de los procesos referidos a proyectos de inversión.También incrementar en 17% la cantidad de capitales de provincia que cuentan con enlaces de fibra óptica; reducir a 30 días el plazo de emisión de la licencia de edificación en 49 municipalidades distritales de Lima y el Callao; y lograr que el 10% de las entidades del gobierno nacional tenga programas de ecoeficiencia y logren reducir el consumo de energía, agua o residuos.Las líneas estratégicas definidas y plasma-das en la Agenda son siete y tienen los siguientes objetivos:

Economía peruanacerró el 2011 concrecimiento de 6.92%

noticias

Línea Estratégica Objet ivo

La actividad productiva peruana creció 6.92% el año 2011, luego que en diciembre registrara una expansión de 5.96%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De esta manera, el Producto Bruto Interno (PBI) creció por 28 meses consecutivos en diciembre y acumuló 13 años de crecimiento sostenido.El comportamiento positivo de la actividad económica del país se sustentó en el desempeño favorable de la demanda interna, lo que se re�eja en el aumento de las ventas al por menor a los hogares en 10.34% y lamayor importación de bienes de consumo en 14.52%, además, la venta de autos ligeros aumentó en 26%, y el consumo del gobierno en 7.66%.Asimismo, creció la importación de bienes de capital y materiales para la construcción en 24.87% y la inversión en construcción en 3.43%. Igualmente, lo hizo la demanda externa, lo que se re�eja en las mayores exportaciones, que lograron un nivel récord histórico de US$ 46,268 millones, que en términos reales se traducen en un crecimiento de 13.15%, tanto en tradicionales (9.49%) como los no tradicionales (18.55%).Entre enero y diciembre del último año la actividad agropecuaria reportó un avance de 3.78%, impulsada por los subsectores agrícola (2.81%) y pecuario (5.19%). En este mismo período, la pesca subió 29.73%, por el resultado positivo de la pesca marítima (33.32%), a pesar de la situación contraria en la pesca continental (-8.41%), mientras que la manufactura reportó un avance de 5.56% ante el desenvolvimiento positivo del subsec-tor fabril primario (12.30%) y del subsector fabril no primario (4.41%).En el 2011, el sector Electricidad y Agua registró un crecimiento de 7.40%, impulsado por el avance del subsector electricidad (8.17%), y pese al descenso en elsubsector agua (-0.05%).

1) Ciencia, tecnología e innovación Fortalecer la política nacional de ciencia, tecnología e innovación e incrementar su �nanciamiento. 2) Desarrollo empresarial, calidad y Fortalecer las capacidades empresariales para incrementar los niveles de educación productiva productividad. 3) Internacionalización Aprovechar de manera e�ciente la inserción del Perú en los mercados internacionales, a partir de una mejora competitividad en la gestión de los servicios logísticos y aduaneros, así como el aprovechamiento de las oportunidades comerciales. 4) Infraestructura Mejorar los procesos y la calidad de la inversión, y reducir la brecha de infraestructura de servicios logísticos. 5) Tecnología de información y comunicaciones Agilizar los procesos con el Estado y mejorar la conectividad Estado-empresa y empresa-mercados. 6) Facilitación de negocios Mejorar los procedimientos vinculados al inicio, operación y cierre de empresas. 7) Medio ambiente Diseñar acciones de sostenibilidad ambiental para lograr mejoras en la competitividad.

Page 3: Ministerio de Economía y Finanzas - mef.gob.pe · Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio, ... Primer taller de capacitación en el Plan de Incentivos Municipales 3 ... brindar un servicio

3

Si deseas recibir este bolet ín, escríbenos a [email protected]

Breves >>>

Desde el 15 de febrero está vigente la veda de concha negra (Anadara Tuberculosa) y concha huequera (Anadara Similis), con el objetivo de proteger esta especie durante su período de actividad reproductiva. Por recomendación de el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el Ministerio de la Producción dispuso que esta medida regirá hasta el próximo 31 de marzo.

Veda de conchas negras hasta marzo

El mercado de productos farmacéuticos en Perú factura alrededor de US$ 1,400 millones anuales, y durante los próximos años continuaría creciendo a tasas por encima del crecimiento del país, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Ello impulsado por el desarrollo económico y mejor capacidad adquisitiva de la población.

Mercado de productos farmacéuticos

Entre el 60% y 70% de las transacciones bancarias que realizan los peruanos se efectúan a través de canales alternativos a la atención en las ventanillas de las o�cinas bancarias, a�rmó el Banco de Crédito del Perú (BCP). Las operaciones en cajeros automáticos también crecen de manera importante, seguido de las operaciones por Internet.

Transacciones bancariasy canales alternativos

noticiasmef

Evento realizado en Lima congregó a 136 funcionarios ediles

noticiasPrimer taller de capacitación en el Plan de Incentivos Municipales

l Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) inició con éxito el ciclo de talleres de capacitación a las autoridades y

funcionarios de los gobiernos locales sobre las metas del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI) del Año Fiscal 2012, las que contribuirán con el crecimiento y el desarrollo sosteniblede sus economías.El primer taller se llevó a cabo el 15 de febrero y estuvo dirigido a las municipali-dades de ciudades principales tipo “A” (36 municipalidades de Lima y cuatro de provincias: Chiclayo, Trujillo, Arequipay Tacna), congregando la participación de 136 asistentes, cifra que superó lasexpectativas iniciales.La Dirección General de Presupuesto Público (DGPP) del MEF explicó que durante esta primera jornada se dieron a conocer las reglas y procedimientos que deben cumplir las municipalidades en el marco delPlan de Incentivos a la Mejora de laGestión y Modernización Municipal parael presente año.Explicó que de esta manera se inició el programa de asistencia técnica para elaño 2012, el mismo que se realizaráde forma permanente y en coordinación con los sectores intervinientes. Asimismo,el componente de fortalecimiento decapacidades será priorizado para las municipalidades con menos recursos.

E

El PI implica una transferencia condicionada de recursos para el cumplimiento de las metas que deben alcanzar las municipali-dades en un período de tiempo determinado.

MetasEstas metas son diferentes por municipali-dad, dado que cada una tiene necesidades y potencialidades diferentes.Por ejemplo, hay metas de incremento en la recaudación del Impuesto Predial, envío del Registro Único de Beneficiarios del Programa del Vaso de Leche, del Programa de Comedores Populares y del Padrón General de Hogares al Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), cumplir con autorizar en el plazo máximo de cinco días hábiles las solicitudes de conexiones de servicio domiciliario de agua potable, entre otras.Las metas están diseñadas con la finalidad de que las municipalidades incorporen instrumentos de gestión que les permita ser más eficientes, que incluyan la planificación del territorio como instrumento de gestión,

que se promueva la participación de la ciudadanía y contribuyan con la articulación de gobierno a nivel local, nacional e intersectorial. Este primer taller informativo contó con la participación de todos los sectores intervinientes en el diseño de las metas del PI para el año 2012, entre ellos los ministerios de Salud (MINSA) del Ambiente (MINAM), de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y el portafolio de Vivienda, Construc-ción y Saneamiento (VIVIENDA).Los asistentes recibieron capacitación en temas de competitividad vinculadas a la Mejora del Clima de los Negocios y la Simplificación Administrativa de Trámites, además de metas relacionadas a la implementación de una ciclovía recreativa y la identificación de zona de accidentes de tránsito en su distrito, para la promoción de ciudadanía y la práctica de deportes.Finalmente, se trató la meta relacionada a la implementación del SISFOH, que contribuye a la identificación de los potenciales benefi-ciarios de los programas sociales.

Page 4: Ministerio de Economía y Finanzas - mef.gob.pe · Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio, ... Primer taller de capacitación en el Plan de Incentivos Municipales 3 ... brindar un servicio

Si deseas recibir este bolet ín, escríbenos a [email protected]

SAN MARTIN

HUANUCO

HUANCAVELICA

PIURA

Regiones en acción

4 noticiasmef noticias

Región San Martíninvertirá S/. 350 millones

Este año el gobierno regional de San Martín ejecutará proyectos de infraestructura social por S/. 350 millones. El presidente regional de San Martín, César Villanueva, precisó que de ese total, S/. 80 millones serán destinados a Tocache, donde se abre un abanico de posibilidades y un clima de tranquilidad que genera con�anza para las futuras inversiones.Por su parte, el sector privado tiene previsto invertir US$ 100 millones en proyectos orientados al sector turismo, biocombustibles, cacao, café, entre otros. Mientras que la banca comercial tiene colocados en créditos no revolventes más de S/. 1,000 millones orientados a la micro, pequeña y mediana empresa.

Producción de trucha en Huancavelica

Alrededor de 1,500 pobladores de tres comunidades de Huancavelica producirán 22 toneladas de trucha en jaulas �otantes que serán instaladas en dos lagunas y contarán con asesoramiento técnico, informó la Dirección Regional de la Producción (Direpro). La infraestructura del proyecto denominado “Instalación de jaulas �otantes para la producción intensiva de truchas en las lagunas de Minaccocha y Tanseroccocha” será inaugurada el 20 de febrero. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión de S/. 401,000 es posible gracias a un convenio suscrito entre el Gobierno Regional de Huancavelica, el Ministerio de la Producción y el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes).

Inversionistas internacionalesse reunirán en Piura

Numerosas empresas internacionales se congregarán en Piura durante los días 29 de febrero y 01 de marzo, en el marco del Primer Intercambio Empresarial Internacional que busca presentar al mundo las oportunidades de negocio que ofrece la región. Este evento tendrá el lema, “Piura, la magia está en su gente”, y los visitantes nacionales y extranjeros podrán conocer de cerca las posibles áreas de inversión para grandes proyectos productivos, en sectores como infraestructura, agricultura, pesca, turismo, hidrocarburos y saneamiento, los cuales en los últimos años han convertido a Piura en uno de los departamentos con mayor crecimiento económico del país.

Región Huánuco iniciaIII Etapa de canal de riego

El gobierno regional de Huánuco inició la construc-ción de la III etapa de la “Construcción de Canal de Riego Huecrococha”, obra ubicada en el distrito de Mira�ores, provincia de Huamalíes. El presidente regional, Luis Picón a�rmó que este proyecto es importante pues dará un gran impulso para el desarrollo agrícola de la zona mejorando de esta manera la economía de la población y el desarrollo del distrito.

Page 5: Ministerio de Economía y Finanzas - mef.gob.pe · Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio, ... Primer taller de capacitación en el Plan de Incentivos Municipales 3 ... brindar un servicio

5

Si deseas recibir este bolet ín, escríbenos a [email protected]

noticiasmefnormas legales

Indicadores Económicos >>>

Próximos Eventos >>>

Lunes 13 de Febrero de 2012

Modi�can el reglamento de la ley N° 29806, Ley que regula la contratación de personal altamente cali�cado en el Sector Público y dicta otras disposiciones, aprobada por Decreto Supremo N° 016-2012-EF

DECRETO SUPREMONº 031-2012-EF

Martes 14 de Febrero de 2012

Autorizan crédito suplementario a favor del pliego Ministerio de Defensa en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012.

DECRETO SUPREMON° 032-2012-EF

Designan a diversas entidades �nancieras (BBVA, BCP, Citibank, Deutsche Bank y Scotiabank) con el estatus de Creador de Mercado y Aspirante a Creador de Mercado para el programa de Creadores de Mercado para el año 2012.

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 007-2012-EF/ 52.01

Sábado 18 de Febrero de 2012

Establecen disposiciones para el fortalecimiento del Consejo Nacional de la Competitividad creado mediante Decreto Supremo N° 024-2002-PCM

DECRETO SUPREMO N° 033-2012-EF

Fuente: ASOCEM

716,278 TMSumaron los despachos de cemento en el mercado peruano en enero del 2012, 11.35% más respecto a lo registradoen el mismo mes del año pasado, cuando sumaron 643,267 TM, informó la Asociación de Productores de Cemento.

US$ 11,456 mlls.

Fuente: SNMPE

Se invirtió en el sector eléctrico peruano entre los años 1995 y 2011, monto del cual US$ 1,944 millones se invirtieron solo en el 2011. Esas inversiones permitieron aumentar la capacidad de generación eléctrica en 130% en el referido período.

Fuente: MEF

Creció la inversión pública en el último trimestre de 2011, favoreciendo un mayor dinamismo del sector construcción, señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Además rati�có su proyección de que la inversión privada crecerá 8% este año.

30%

Fuente: INEI

Se incrementó la población adecuadamen-te empleada en Lima Metropolitana entre noviembre 2011 y enero 2012, lo que equivale en cifras absolutas a 202 mil personas, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

8.3%

Evento Expositor Fecha Lugar Inscripciones y ConsultasExposición y conversatorio

“Nuevos Lineamientos para la Implementación de los

Instrumentos de Plani�cación PESEM, PDC, POI y PEI

CEPLAN 28 Feb [email protected]

Exposición y conversatorio “Formulación de Proyectos

Territoriales”DGPI-MEF 29 Feb Lima

[email protected]

Conversatorio “Preparaciónde Términos de Referencia

para Per�les”DGPI-MEF 29 Feb Lima

[email protected]

Círculo de Política (CIP)Este es un espacio en el que participan expertos y/o especialistas en temas de inversión pública, políticas públicas de inversión, gestión de la inversión pública, planeamiento y desarrollo regional, con la �nalidad de compartir conocimientos y experiencias.

2012