Ministerio de Acogida Valido

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Ministerio de Acogida Valido

    1/9

    1

    MINISTERIO DE ACOGIDA

    El que recibe en mi a uno como este, me recibe a m; y el que me recibe am, no solamente a m me recibe, sino tambin a aquel que me envi.

    Marcos 9,37.

    INTRODUCCION

    El Ministerio de Acogida es un rol relativamente nuevo para los catlicos. LaInstruccin General del Misal Romano cataloga a los ministros litrgicos comoAquellos que. Reciben a los fieles en la entrada de la Iglesia, los llevan a unlugar apropiado, y dirigen las procesiones, Pero no se le ha dado un nombre aeste ministerio, ni se describe en ms detalles.. La edicin actual de la instruccingeneral menciona este ministerio al final de la lista de los ministros litrgicos, conlo siguiente: Aquellos que recogen la colecta en la Iglesia

    Los Ministros de Acogida sirven a la comunidad entera en un modo muyactivo, liberando a cada persona de sus propios impedimentos personales para laMisa, por medio de una atmsfera de bienvenida. Los ministros de hospitalidaddesempean un papel activo habilitando a cada persona para llegar a unaexpresin ms libre de Dios en la Liturgia.

    A ellos se les confa promover un sentido de bienvenida y pertenencia atodos los fieles reunidos para la Liturgia. Ellos son el primer punto de contactopara la celebracin comunal de la EUCARISTA, y por eso, deben tomar medidas

    especiales para ser vivos representantes de la Declaracin de la MisinParroquial.

    Nadie se acerca a la puerta de la Iglesia es por casualidad. Al enviarnosinvitados, Dios nos est dando el privilegio de cooperar con l para llevar aalguien en su jornada hacia Jess. Cuando tenemos un plan claro de hacer quetodos los visitantes se sientan bienvenidos, a animar a la persona a regresar porsegunda vez, a mantenerlo viniendo regularmente a ver a una persona aceptandoa Jess y a decidirse a comprometerse en nuestra comunidad de fe a travs dehacerse un miembro despus contar realmente con esa persona como un

    miembro de la comunidad.Es un ministerio que debera ser realizado por cada uno de los miembros de

    la comunidad de Fe. Toda persona que viene a nuestra Iglesia tiene unanecesidad comn de aceptacin. Para un visitante, la calidez, la amistadverdadera y el cuidado son las cualidades ms importantes de una verdaderaIglesia, y los visitantes sabrn inmediatamente si se encuentran en un lugar queles da la bienvenida y aceptacin. No importa qu tan buena sea la msica, o qu

  • 7/30/2019 Ministerio de Acogida Valido

    2/9

    2

    tan inspirada sea la homila, lo que ocurre a su llegada y salida hace la ltimaimpresin en la gente que visita nuestra Iglesia. Cuando la gente regresa a suscasas, las impresiones y opiniones de la Iglesia y especialmente de la comunidadreunida, se habrn formado por el tipo de hospitalidad que se les brindo.

    MISIN

    Los Servidores del templo, conforman un ministerio con funcionesoperativas que apoyan las diversas actividades programadas por la iglesia. Consabidura y diligencia, se encargan de mantener en orden las instalaciones deltemplo, reciben a los asistentes y los ubican en sitios adecuados, colaboran conlos bautismos, en general, todas las labores propias de una actividad parroquial enlas cuales participe la feligresa.

    VISIN

    Somos una comunidad de hermanos edificados integralmente en loespiritual y lo operativo que desarrolla su don de servicio al brindar un apoyoefectivo a los ministros, lderes de ministerio, columnas y a la feligresa en lasdiferentes actividades de la iglesia y facilitan la participacin de los miembros de lamisma en esas actividades.

    OBJETIVO GENERAL

    Mostrar el rostro y el amor de Dios, anunciando a Jesucristo a travs denuestro testimonio cristiano, teniendo como medios el encuentro, el dilogo y la

    amistad sincera y buen trato hacia toda personas, presentndonos como el rostrode la Comunidad, con los brazos dispuestos y abiertos como instrumentos delamor de Dios que unen y fortalecen a las personas que llegan en busca de unarespuesta o con el anhelo de encontrar algo significativo para sus vidas, osimplemente un amigo.

    EN RELACIN A LOS MIENBROS DEL MINISTERIO DE ACOGIDA

    ENTREGA DE LA HOJA DE VIDA:

    El asesor de la comunidad de acogida entrega personalmente las hojas devida a los interesados despus de tener con ellos una breve charla de bienveniday entrevista personalizada con cada uno de ellos.

    Esta hoja de vida nos podr ayudar para tener la razn social de cada unode los miembros que van integrndose en nuestra comunidad, asimismo parapoder acrecentar nuestra fraternidad dentro de la comunidad.

  • 7/30/2019 Ministerio de Acogida Valido

    3/9

    3

    REQUISITOS

    El Ministerio de Acogida es verdaderamente un servicio para la Iglesia, ydebe ser tratado seriamente y con gran dignidad. Por lo tanto, los Ministros deacogida deben tener una comprensin de la Liturgia, para poder con efectividadofrecer a los fieles el ambiente apropiado.

    2. Adems, las siguientes actitudes ayudarn a los ministros a buscar elrostro de Jess en todas y cada una de las personas que asisten a la Iglesia:paciencia, reverencia, compasin, sensibilidad, comprensin, amabilidad,adoptando as un sentido de la familia reunida como el Cuerpo de Cristo.

    3. La participacin en el Ministerio de Acogida debe ser un reflejo directo desu propia vida de oracin, la cual es nutrida con la Palabra de Dios y la Santa

    Eucarista, infundiendo de ese modo en cada uno un espritu de dignidad yrespeto.

    UNIFORME DE LOS MINISTROS DE ACOGIDA

    Vestir el uniforme el da que sirva en la acogida es mostrarse con dignidad de hijosde Dios, puesto que es lo ms hermoso que a un catlico le haya pasado en suvida.

    VARONES DAMASpantaln negro o azul oscuro de vestir Falda negra o azul oscuro

    camisa blanca Blusa BlancaInsignia de la Comunidad de Ministros de Acogida

    Credencia con su respectivo nombre como miembro activo de la Comunidadde Ministros de Acogida

    VALORES

    Es necesario que cada Ministro de Acogida:

    o Asuma con responsabi l idadtodos y cada una de las actividades del grupoo Sea constanteen el cumplimiento de los compromisos que adquiereo Es tpuntu al, un poco antes de la hora sealada para cada actividado Cult iveuna actitud constante de urbanidad, respetoyeducacino Sea aseadotanto en su persona como en todas sus cosaso No tenga miedo al esfuerzoni rehya a la disc ipl inao Este presto a serv i ra quien lo necesitao Mantenga un es prituconstante de superacin, aprovechando todos los

    medios para lograrlo

  • 7/30/2019 Ministerio de Acogida Valido

    4/9

    4

    o Aprenda a dominar sus imp ulsos y encauzar sus inqu ietudeso Sea l impioen sus pensamientos, palabras, actitudes.o Sea respetuosocon todoso Busqu e ser amigode todos en una acti tud de apertu ra, senci l lezy

    alegrao

    Ameverdaderamente a Dios, a la Santsima Virgeny a la Iglesiao Frecuen te, con in tersy piedad, los sacramentosy no olvide su o racino Aprendaa v iv i r su fe y sus v alores humanosdonde quiera que se

    encuentreo No olvide su oracin.

    EXIGENCIAS A LOS RESPONSABLES Y A LOS PARTICIPANTES

    Responsables:

    Responsabilidad. Preparacin Coherente. Trabajo en equipo Apoyo mutuo. Seriedad en el trabajo. Entrega y Carisma. Participacin. Respeto. Compromiso.

    Participantes:

    Puntualidad. Respeto mutuo. Atencin. Comprensin. Orden y limpieza. Participacin Apoyo. Carisma entrega Compromiso.

    SANCIONES

    En caso de que los miembros del ministerio no cumplan con su compromisoformativo, se actuar segn las siguientes sugerencias, de acuerdo a la gravedaddel caso.

    - Conversacin en privado.

  • 7/30/2019 Ministerio de Acogida Valido

    5/9

    5

    - Llamada de atencin.- Citacin

    NUESTRO HORARIO

    Nuestros encuentros semanales de formacin y de coordinacin se llevar a cabobajo un consenso de los sern miembros para que as en su mayora no puedanquedar afectados en sus laborescotidianas.

    Formacin Dinmicas

    - Oracin Inicial (Oracin al Santsimo u/o rezo de un denario a Mara Stma).- Motivacin.- Anuncio.- Profundizacin.- Sntesis.- Evaluacin.- Cronograma de Servicio.- Oracin de envo.- Salida

    AMBIENTES:

    En este caso se utilizara para los encuentros semanales el salnParroquial San Martn.

    DESARROLLO DEL SERVICIO DE ACOGIDA

    FACETAS DEL SERVCIO DE ACOGIDA

    Las siguientes sugerencias son para ayudar a desarrollar el arte de recibir a otras

    personas:

    Un SERVIDOR debe aprender cmo recibir y acomodar con cortesa a las

    personas.

    Un SERVIDOR debe llamar a las persona por su nombre. Esta tarea es

    difcil, particularmente en las iglesias grandes donde parece imposible

    distinguir entre un miembro irregular y el visitante.

    A un SERVIDOR se le sugiere que cambie su saludo. No diga la misma

    cosa cuando salude a cada visitante, sino que use el saludo que parezca

  • 7/30/2019 Ministerio de Acogida Valido

    6/9

    6

    ms apropiado para esa persona. (No es necesario saludar a todas las

    personas dndole la mano). En efecto, hay personas que prefieren que no

    se les d la mano.

    Un SERVIDOR debe estar siempre alerta, as puede rpidamente

    reconocer a la persona que le gustara compartir un apretn de manos.

    (Todos los buenos vendedores saben que una venta se puede hacer o

    perder durante el contacto inicial).

    Un SERVIDOR debe estudiar y practicar las tcnicas de saludar a las

    personas, (la entrada a la iglesia no es un lugar para conversaciones altas y

    ruidosas).

    Un SERVIDOR no debe mostrar preferencia en su saludo. Se debe hacer lo

    posible por no demostrar preferencia entre los que pasen por su lado.Siempre es una tentacin gritarle a un amigo: Oye Jos, te gust el

    partido de anoche? Tal exclamacin generalmente resulta en una

    respuesta alta de su amigo: Eso s fue un golazo! No lo crees? La

    amistad es una gran cualidad; pero la risa y saludo explosivo no es del

    mejor gusto para un SERVIDOR en la iglesia.

    Un SERVIDOR debe acomodar apropiadamente a las personas. Ayude a

    sentar a las personas solamente cuando su entrada no interrumpa elservicio.

    No es sabio acomodar a alguien cuando se est orando, leyendo la

    Biblia o cantando la msica especial.

    Es una cortesa explicar la razn de esperar.

    Un SERVIDOR debe tratar en lo posible que se relacionen los fieles que ya

    han llegado primero con los que compartirn el asiento.

    El SERVIDOR no debe adelantarse a ms de dos pasos frente a las

    personas.

    Ir aprisa delante del grupo que usted dirige puede causar bochorno.

    (Al girarse para indicarles el banco, quizs descubra que ya se

    sentaron en otros bancos en la parte de atrs de las naves laterales.

  • 7/30/2019 Ministerio de Acogida Valido

    7/9

    7

    Un SERVIDOR debe ayudar a los fieles a sentarse en la seccin que

    escojan o indicarles quietamente los asientos disponibles. (No

    permita que los que llegan recientemente tengan dificultad al tratar

    de sentarse en los asientos de un banco lleno que usted les indic.

    Sencillamente pida a los que estn sentados que se muevan. Trate

    de no llamar la atencin).

    Un SERVIDOR debe proporcionarles los materiales necesarios. (El

    momento propicio para entregar el boletn u otros materiales es cuando el

    SERVIDOR llega al banco donde va a sentar a estas personas y se vira

    para indicarlo, en ese momento debe presentar los materiales).

    Un SERVIDOR debe en lo posible indicar qu parte del acto litrgico se

    est efectuando en el momento o el nmero del canto que se estentonando.

    Un SERVIDOR, al regresar a la parte de atrs de la iglesia siempre debe

    observar los asientos que estn desocupados. (Es penoso llevar a alguien a

    sentarse en los primeros bancos y descubrir que no hay asientos

    disponibles.

    Un SERVIDOR debe estar siempre atento y saber dnde hay asientos

    vacos, para ubicar de preferencia a hermanos adultos mayores o confacultades especiales.

    El SERVIDOR tambin es de gran ayuda en el uso adecuado del espacio.

    Si la asamblea es pequea, las personas pueden sentarse en diferentes

    secciones, para dar la impresin de que hay un gran nmero de personas

    presentes. Si la asamblea es extremadamente grande, el SERVIDOR debe

    buscar y usar todos los asientos disponibles.

    Un SERVIDOR debe revisar las bancas. Hay suficientes bancos a la mano

    si vienen muchos a la accin litrgica? Dnde van a sentarse los que

    llegan tarde? Los cancioneros estn en su lugar?, est todo limpio y

    ordenado?, est todo listo para los que se sientan en la los bancos? etc.

    Un SERVIDOR debe hablar con el prroco antes de la accin litrgica para

    ver si hay algo nuevo o fuera de lo normal para este acto litrgico.

  • 7/30/2019 Ministerio de Acogida Valido

    8/9

    8

    Un SERVIDOR debe estar seguro de que los boletines, tarjetas de

    bienvenida, ofrendas, etc. estn en su lugar y que haya suficiente para

    todos.

    Un SERVIDOR debe saber si se necesita un sitio reservado para alguien

    especial, (hermanos mayores adultos y/o con funciones especiales).

    Un SERVIDOR debe considerar esencial el conocimiento de los programas

    de la parroquia y del edificio de la misma.

    El Servidor que no sabe dnde se encuentra el saln de catequesis de los

    nios, de los jvenes, los servicios higinicos, la oficina parroquial,

    la entrada principal, los interruptores de luz o las llaves de abrir las puertas

    tiene un impedimento, as como el polica que no comprende las tcnicas

    de dirigir el trnsito.

    Un SERVIDOR debe prevenir a la asamblea de mantener apagado, los

    celulares.

    Un SERVIDOR debe estar atento a los indicios de enfermedad o malestar

    de cualquier persona dentro la accin litrgica, para actuar con prontitud.

    Un SERVIDOR debe controlar sosegadamente la fuente de cualquier ruido

    innecesario.

    Un SERVIDOR debe permanecer atento a las peticiones de las personas

    sentadas cerca de l,

    Un SERVIDOR debe estar listo a ayudar a los que llegan tarde.

    Un SERVIDOR debe saludar a los visitantes al terminar el servicio. (Cuando

    se termine el acto litrgico.

    Un SERVIDOR debe colocar un cordn en las secciones reservadas. Antes

    del servicio.

    Un SERVIDOR debe colocar los letreros de reservado para nuestros

    hermanos adultos mayores y hermanos con capacidades especiales.

    Un SERVIDOR debe pararse en todas las salidas para hablar con los

    visitantes). El prroco, de preferencia se para en la puerta principal para

    saludar a las personas cuando salen.

  • 7/30/2019 Ministerio de Acogida Valido

    9/9

    9

    Los SERVIDORES deben presentar los visitantes al prroco, al personal y a

    otros miembros. Deben permanecer en el lugar asignado hasta que salga

    toda la asamblea.

    Todos los SERVIDORES deben revisar los detalles finales al terminar el

    servicio, haciendo una evaluacin del servicio brindado, bajo un informe,

    siendo esto presentado al Coordinador.