6
MINERAL GRUPO FORMULA PROPIEDADES DIAGNOSTICAS Malaquita Carbonatos Raya Verde Efervece fuerte con HCL Atacamita Haluros Color Verde esmeralda No efervece con HCL Antlerita Sulfatos Color verde esmeralda - verde negrusco Hábito perpendicular a la veta, cxs tabulares Raya verde agua Brocantita Sulfatos - Crisocola Color verde agua y raya del mismo color Se pega a la lengua (xq se hidrata) Estructura amorfa, botroidal masiva Azurita Carbonatos Soluble en HCl con Efervecencia Color azul marino intenso Cxs frecuentemente tabulares radiales Chalcantita Sulfatos Color azul-calipso, brillo vítreo Sabe malisimo Raya Blanca Kronkita Sulfatos - Bornita Súlfuros Color 'pecho-paloma' - azul morado iridiscente Raya negra-grisacea - destellos morados y azules Frágil (al rayarlo salen pedasitos) Covelina Súlfuros CuS Color índigo - azul oscuro. Exfoliación micacea Raya gris, ploma a negra Iridiscencia roja y amarilla (distinto a Calcosina) Cinabrio Súlfuros HgS Raya rojo escarlata - Color rojo bermellón Dureza 2,5 Brillo adamantino, frágil. Oropimente Súlfuros Color amarillo limón, raya amarilla pálida Dureza 1,5 - 2 Séctil, brillo resinoso. Rejalgar Súlfuros AsS Color naranjo - rojizo Dureza 1,5 - 2 (menos duro que el cinabrio) Brillo resinoso, masas granulosas. Cuprita Óxidos Raya rojo castaño Dureza 3,5 - 4 (vs hematita 5,5-6) Masivo terroso de grano fino Gibbsita Hidróxidos - Rodocrosita Carbonatos Color rosado Raya blanca Efervece sólo con ácido caliente Cu2CO3(OH)2 Cu2Cl(OH)3 Cu3SO4(OH)4 Cu4SO4(OH)6 Varios (Silicato) CuSiO3·nH2O Cu2Cl(OH)2 CuSO3·5H2O Na2Cu(SO4)2·2H2O Cu5FeS4 As2S3 Cu2O Al(OH)3 MnCO3

Minerales_Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Minerales_Resumen

MINERAL GRUPO FORMULA PROPIEDADES DIAGNOSTICAS

Malaquita Carbonatos

Raya Verde

Efervece fuerte con HCL

Atacamita Haluros

Color Verde esmeralda

No efervece con HCL

Antlerita Sulfatos

Color verde esmeralda - verde negrusco

Hábito perpendicular a la veta, cxs tabulares

Raya verde agua

Brocantita Sulfatos -

Crisocola Varios (Silicato)

Color verde agua y raya del mismo color

Se pega a la lengua (xq se hidrata)

Estructura amorfa, botroidal masiva

Azurita Carbonatos

Soluble en HCl con Efervecencia

Color azul marino intenso

Cxs frecuentemente tabulares radiales

Chalcantita Sulfatos

Color azul-calipso, brillo vítreo

Sabe malisimo

Raya Blanca

Kronkita Sulfatos -

Bornita Súlfuros

Color 'pecho-paloma' - azul morado iridiscente

Raya negra-grisacea - destellos morados y azules

Frágil (al rayarlo salen pedasitos)

Covelina Súlfuros CuS

Color índigo - azul oscuro. Exfoliación micacea

Raya gris, ploma a negra

Iridiscencia roja y amarilla (distinto a Calcosina)

Cinabrio Súlfuros HgS

Raya rojo escarlata - Color rojo bermellón

Dureza 2,5

Brillo adamantino, frágil.

Oropimente Súlfuros

Color amarillo limón, raya amarilla pálida

Dureza 1,5 - 2

Séctil, brillo resinoso.

Rejalgar Súlfuros AsS

Color naranjo - rojizo

Dureza 1,5 - 2 (menos duro que el cinabrio)

Brillo resinoso, masas granulosas.

Cuprita Óxidos

Raya rojo castaño

Dureza 3,5 - 4 (vs hematita 5,5-6)

Masivo terroso de grano fino

Gibbsita Hidróxidos -

Rodocrosita Carbonatos

Color rosado

Raya blanca

Efervece sólo con ácido caliente

Grafito Nativos C

Liviano

H: 1-2 - Raya facilmente como lapiz mina

Cu2CO3(OH)2

Cu2Cl(OH)3

Cu3SO4(OH)4

Cu4SO4(OH)6

CuSiO3·nH2O

Cu2Cl(OH)2

CuSO3·5H2O

Na2Cu(SO4)2·2H2O

Cu5FeS4

As2S3

Cu2O

Al(OH)3

MnCO3

Page 2: Minerales_Resumen

Grafito Nativos C

Hematita Óxidos

Raya roja - Color rojo

Dureza 5,5 - 6,5

No atrae el imán

Súlfuros (Zn,Fe)S

Raya café (debería ser blanca)

Brillo resinoso

Galena Súlfuros PbS

Raya negra, ploma brillante. Brilo metálico

Exfoliación perfecta en 3 direcciones (cúbico)

Masas granulares, frágil. Dureza 2,5

Molibdenita Súlfuros

Color gris a plomo (para mi es celeste)

Se raya con la uá (H: 1-1,5)

Grasoso al tacto

Casiterita Óxidos SnO2

Raya blanca - color negro.

Dureza 6-7. Muy pesado. Liso en superficie.

Brillo adamantino/submetálico.

Magnetita Óxidos

Raya negra y color negro

Atrae el imán

Pesado

Pirolusita Óxidos

Fibras columnares/radiales

Raya negra azulada - opaco

Dureza 1 - 2

Psilomelano Óxidos

Raya negra - Color negro

Hábito botroidal

Dureza 5 - 6

Bismuto Nativo Bi

Aragonito Carbonatos

Macla pseudohexagonales

Eferverce con HCl frío

Dureza 3,5 - 4 (v/s Calcita 2,5 - 3)

Calcita Carbonatos

Color claro (v/s dolomita de colores pardos, amarillentos)

Efervece fuertemente con HCl frío

Clivaje característico - dureza 2,5-3

Dolomita Carbonatos

Color amarillento

Efervece con HCl

Caras curvas, no como la calcita.

Stroncianita Carbonatos

Criolita Haluros

Brillo vítreo a graso (jabón popeye)

Incoloro a blanco nieve

Dureza 2,5

Halita Haluros NaCl

Cúbico

Gusto salado

Silvita Haluros KCl

Sabor salado ácido, como agua tónica

Dureza 2

Alunita Haluros

Color lila

Duro y pesado por la presencia de cuarzo (si está silicatado

Brillo graso

Anhidrita Sulfatos

Brillo anacarado (al moverlo se ve brillar)

Color lila, pero raya fácil (no como la alunita)

Frágil

Baritina Sulfatos

Dureza 3 - fácil de rayar (pero más duro que el yeso)

Fe2O3

Blenda - Esfalerita

MoS2

Fe3O4

MnO2

(Ba,Mn)3(O,OH)6Mn8O16

CaCO3

CaCO3

CaMg(CO3)2

SnCO3

Na3AlF6

KAl3(SO4)2(OH)6

CaSO4

BaSO4

Page 3: Minerales_Resumen

Baritina Sulfatos Pesado, G: 4,5 (alto para no ser metálico)

Translucido-transparente, color blanco

Yeso Sulfatos

Dureza 2 - se raya con la uña

Muy liviano

Brillo vítreo, perlado o sedoso

Siderita Carbonatos FeCO3

Efervece en HCl caliente

Hábitos extraños - 'sideral'

Color pardo

Smithsonita Carbonatos

Efervece poco con HCl

H: 4 - 4,5

G: 4,3 - 4,45

Fluorita Haluros

Frecuentemente en cubos maclados

Raya incolora

Brillo vítreo

Corindón Óxidos

Calcopirita Súlfuros CuFeS2

Dureza 3,5 - 4 (vs pirita 6 - 6,5)

Color amarillo latón, mas oscura que pirita, bronceada

Raya negra verdosa

Calcosina Súlfuros Cu2S

Color negro - Raya gris oscura (deja camino gris metálico)

Séctil - se comporta plástico, no fracturandose (chocolate)

Súlfuro más pesado

Pirita Súlfuros FeS2

Color amarillo latón pálido (más pálido que calcopirita)

Frágil (vs Au que es séctil)

Dureza 6 - 6,5 (vs calcopirita 3,5 - 4)

Jarosita Sulfatos KFe3(SO4)2(OH)6

Color café

Raya amarilla

Brillo sedoso - parece madera

Apatito Varios

Azufre Nativos S

Raya incolora - Color amarillo

Dureza 1,5 - 2.5

Arde con facilidad

Bizmuto Nativos Bi

Muy pesado

Color negro

Séctil y blando

Cobre Nativos Cu

Color verde en oxidados - raya color cobre

Con HCl se pone rojo el metal con que se frota

Pesado (G: 8,5)

Plata Nativos Ag

Muy pesado (G: 10,5)

Raya blanca

Muy maleable, dúctil y séctil

BaSO4

CaSO4·2H2O

ZnCO3

CaF2

Al2O3

Ca5(PO4)3(Fe,Cl,OH)

Page 4: Minerales_Resumen

ORIGEN Y OBSERVACIONES MENA DE

Se encuentra en zona de óxidos en un pórfido

Cu (supérgena)Mineral Supérgeno

se produce como ciclo sedimentario, en capas

Cu

Mineral secundario a partir de calcosina

Cu (supérgena)Rellena grietas de la veta

--

Se da en zonas de oxidación de filones de cobre Cu -

Asociado con malaquita, azurita, cuprita o cobre nativo Mena menor

Comunmente material terroso asociado a Malaquita.

Mismo origen y paragénesis con Malaquita pero más Cu - mena

frecuente. secundaria

Cu

- -

Mineral primario, en depósitos hipógenos. Cu -

Se presenta en pátinas de oxidación de calcopirita menos que calcosina

Asociada a covelina, pirita pirrotina o calcopirita

Aparece en zonas de enriquecimiento secundario Cu (menos

Mineral supérgeno en depósitos de Cu que calcopirita)

Normalmente como recubrimiento en zona de súlfuros

Depósitos volcanogénicos como impregnaciones. Hg -

Vetas hidrotermales de baja T. la más

importante

Crustales pequeños, pseudo ortorrómbicos

Normalmente en masas hojosas o columnares As

Mineral guía en exporación de metales preciosos

Producto de la resinación volcánica y como depósito

hidrotermal. As

Mineral guía en exporación de metales preciosos

Típico en zona de oxidación superior de las vetas HT Cu -

Asociado a óxidos de Fe, malaquita, azurita, etc. Mena supérgena

Al hecharle ácido y poner un llavero, se vuelve cobre importante

- -

Confundible con siderita, pero ella tiene hábitos

hojosos o botroidales. Mn - mena

secundaria

Se rompe en un plano de debilidad Hg -

Grasoso al tacto la más

Page 5: Minerales_Resumen

importante

Fe -

mena

importante

Muy parecido a la Galena: diferente color y raya

ZnAsociado a galena, y también a pirita

Vetas hidrotermales asociado a minerales de plata

Puede ser mena de plata Pb

Mancha los dedos (parece pintura de niñas) Mena principal

de Mo.

Mena Renio

Parece meteorito o mojón

Sn

Asociado a rx igneas y metamórficas Fe -

En arenas negras de playa de mar Segunda mena

más importante

Son las famosas dendritas de Mn Mn

Asociada al psilomelano Mena principal

Paragénesis

Asociada a pirolusita - idéntica paragénesis

Rellena Cavidades Mn

Se forma a T baja, en depósitos superficiales y en fuentes termales

Menos corriente y menos estable que la Calcita

Mineral formador de rocas. Uno de los más corrientes y difundidos

Fuente de Sr

Exfoliación pseudocúbico

Principal constituyente disuelto del agua de mar

Comunmente diseminado o masivo

Similar a la jarosita

Dificil de distinguir en calizas

Depósitos evaporíticos

Cavidades amigdaloides de basaltos

Hábito hojoso, cristales tabulares

Polimorfos: , Oligisto (láminas)

Especularita - deja brillos, magnetismo leve

Oligisto - láminas, muy brilloso pero no deja brillos

Page 6: Minerales_Resumen

Iridiscente

Depósitos evaporíticos (junto con halita, anhidrita, dolomita

Suele presentar maclas.

Fe

Colores no indicativos

Zn

Haluro no evaporítico

Hay variedades fluorescentes - varios colores

Puede contener Au y Ag Cu -

Presente en vetas hidro, meso y epitermales la mas importante

Mala exfoliación por volumen

Resultado de enriquecimiento secundario Cu -

En zonas de mineralizaión primaria mena más

Brillo metálico/mate importante

Paramagnético

Raya más delgada que la calcopirita

Forma cubos, piritoedros y octaedros - caras con estrías

Zona de lixiviación de pórfido cuprífero

Indicador hidrotermal

Presente en depósitos de hierro

magnetita (negro), actinolita (café redondo), apatito (blanco tabular)

En volcanes - precipita por sublimacion

Se funde a 119°C S

Parece grafito pero es muchisimo más pesado es más duro

Se puede encontrar sedimentario Cu -

Asociado a cuprita, malaquita, azurita mena menor

Se encuentra principalmente en vetas y yacimientos hidrotermal Ag -

mena secundaria