144
PROGRAMA DE LA MATERIA GEOLOGIA GENERAL MODULO 1 MODULO 2 MODULO 3 MODULO 4 Formación del universo y el planeta GEODINAMICA INTERNA Geodinámica externa Geología Histórica Aplicación de la Geología a la búsqueda y explotación de recursos

Minerales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Minerales

Citation preview

Page 1: Minerales

PROGRAMA DE LA MATERIAGEOLOGIA GENERAL

MODULO 1 MODULO 2 MODULO 3

MODULO 4

Formación del universo y el planeta

GEODINAMICA INTERNA

Geodinámica externa

GeologíaHistórica

Aplicación de la Geología a labúsqueda y explotación de recursos

Page 2: Minerales

Módulo 1: DEL BIG BANG AL PLANETA TIERRA

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3

Unidad 4

Unidad 5-6

Unidad 7

Page 3: Minerales

CAMBIO DE ESCALA

Page 4: Minerales

Los minerales

Autor: Fernando Colombo

UNIDAD IV GEOLOGÍA GENERAL

Page 5: Minerales

¿QUE ES UN MINERAL ?

Sustancia inorgánica, de origen natural, con composición química definida y estructura cristalina regular.

Page 6: Minerales

Composición químicaHalita

NaClsodiocloro

Page 7: Minerales

Composición química

SiO2

Silicio

Oxígeno

Cuarzo

Page 8: Minerales

Estructura definida

Espinela

Mg

O Al

MgAl2O4

Page 9: Minerales

Estructura definida

Azufre

Zinc

EsfaleritaZnS

Page 10: Minerales

Sustancias que no son mineralesMateriales de origen orgánico

Del reino animal

Marfil

Marfil fósil

Page 11: Minerales

Perlas

Nácar

Hueso

Coral

Page 12: Minerales

Del reino vegetal

Tagua (“marfil vegetal”)

Materiales de origen orgánico

Page 13: Minerales

Materiales artificiales

Óxido de zirconio(“cubic zirconia”)

Diamantes sintéticos

Page 14: Minerales

Materiales inorgánicos que carecen de estructura regulary composición química definida

Obsidiana (vidrio volcánico)

Page 15: Minerales

Materiales de origen orgánico modificado

Carbón

Ámbar

Page 16: Minerales

VariedadIndividuos de una determinada especie caracterizados por pequeñas variaciones en su composición química, morfología, etc.

EspecieTodos los individuos minerales con composición química y estructura idénticos.

Cuarzo, variedad amatista

Cuarzo, variedad ágata

Page 17: Minerales

RocaAgregado de minerales. Puede ser casi monominerálica, siempre que tenga una extensión mapeable.

Mármol es el nombre de una rocacompuesta del mineral calcita

Page 18: Minerales

Nombres de los minerales

De diversos orígenes (derivados del lenguaje minero, ciudades, o palabras antiguas) cuarzo

microclino

plagioclasa

Page 19: Minerales

wulfenita

Page 20: Minerales

Propiedad física

rodonita(gr. “rosado”)

Composición química

vanadinita(vanadio)

Localidad

brasilianita (Brasil)

Personasmithsonita

(J. Smithson)

Page 21: Minerales

Por localidades:sanjuanitamendozitacatamarcaítapirquitasitahuemulita

Por personas:sanmartinitasarmientita

En Argentina

En Córdoba:benyacarita

Page 22: Minerales

La tabla periódica de los elementos

Page 23: Minerales

Protones

Page 24: Minerales

Protones y neutrones

Page 25: Minerales

Protones, neutrones y electrones

Page 26: Minerales
Page 27: Minerales

Orbitales atómicos

Page 28: Minerales
Page 29: Minerales

LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MINERALES

calcita Ca(CO3)Siempre eléctricamente neutra!1 Ca2+:1 grupo (CO3)-2

Page 30: Minerales

LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MINERALES

calcitaCa(CO3)

Otra forma de verlo:

1 mol de calcita pesa 100,09 g y está formado por:

1 mol de Ca (40,08 g),1 mol de C (12,01 g) y3 moles de O (3 x 16,00 g)

catiónanión

Page 31: Minerales

Fórmula química de un mineral

Minerales que contienen oxígeno

Por cuestiones históricas se presentan como porcentajeen peso de óxidos

CO2 43,97%CaO 56,03%

Calcita

Page 32: Minerales

Fórmula química de un mineral

Minerales que no contienen oxígeno

Se presentan como porcentaje en peso de elementos

Fe 46,55%S 53,45%

Pirita

FeS2

Page 33: Minerales

Algunos minerales tienen una fórmula química prácticamenteconstante, coincidente con su fórmula teórica ideal.

Ejemplo: cuarzo

SiO2

Page 34: Minerales

Sin embargo, otros minerales pueden tener intercambios de uno o más elementos por otros. La mayoría de los minerales más abundantes presentan esta flexibilidad, lo que permite que estén presentes en un gran número de rocas.

Se los considera una solución sólida

Page 35: Minerales

Serie isomorfa

Conjunto formado por dos especies minerales A y B cuya composición puede variar entre 100% A y 100% B, pasando por

combinaciones intermedias.

100% mineral A 100% mineral B50% mineral A50% mineral B

sideritaFe(CO3)

rodocrositaMn(CO3)

Page 36: Minerales

Veamos un ejemplo: la serie siderita-rodocrosita

Ión Fe2+

Siderita Fe(CO3)

Ión Mn2+

Rodocrosita Mn(CO3)

Page 37: Minerales

20 iones Fe2+

100% Fe2+ Siderita Fe(CO3)

Page 38: Minerales

14 iones Fe2+

6 iones Mn2+

70% Fe2+, 30% Mn2+

Siderita (manganesífera)

(Fe0,7Mn0,3)(CO3)

Page 39: Minerales

4 iones Fe2+

16 iones Mn2+

20% Fe2+, 80% Mn2+

Rodocrosita(ferrosa)

(Mn0,8Fe0,2)(CO3)

Page 40: Minerales

20 iones Mn2+

100% Mn2+ RodocrositaMn(CO3)

Page 41: Minerales

Fe(CO3)

Va primero el más abundante!

Fórmula generalizada(Fe,Mn)(CO3) (siderita)(Mn,Fe)(CO3) (rodocrosita)

(Fe0,7Mn0,3)(CO3)

(Mn0,8Fe0,2)(CO3)

Mn(CO3)

Page 42: Minerales

Resumen de puntos clave de la parte química

* Los minerales tienen una fórmula química definida.

* La fórmula química de algunos es muy constante, pero la de otrosvaría por sustituciones (siempre manteniendo la electroneutralidad).

* Toda la materia está formada por átomos

* Los electrones de estos átomos se encuentran distribuidos en orbitales

•Cuando un elemento pasa a ser dominante, el nombre del mineral varía.

Page 43: Minerales

LA ESTRUCTURA DE LOS MINERALES

Page 44: Minerales

Electronegatividad

Es la capacidad de un átomo en una estructura cristalina de atraer electrones a sus capas externas.

De manera amplia los elementos se pueden clasificar en:

• Metales: electronegatividad <1,9 → ceden electrones• No metales: electronegatividad >2,1 → toman electrones• Metaloides o semimetales: valores entre medio.

Page 45: Minerales

Tendencia en la electronegatividad

aumenta

baja

Page 46: Minerales

ENLACE IÓNICO

Page 47: Minerales

ENLACE IÓNICO

Carga positiva

Carga negativa

Es la principal fuerza cohesiva cuando las electronegatividades difieren por más de 2 unidades

Page 48: Minerales

ENLACE COVALENTE

Page 49: Minerales

ENLACE COVALENTE

Se da entre elementos con electronegatividades similares pero altas

Page 50: Minerales

VilliaumitaNaF

F – Na = 4 – 0,9 = 3,1

Page 51: Minerales

DiamanteC

Page 52: Minerales

¿Cómo se ordenan los átomos en las estructuras?

Page 53: Minerales

¿Cómo se ordenan los átomos en las estructuras?

De la relación Rc/Ra se puede estimar el número de coordinación(cantidad de enlaces que se forman entre el ión central y losque lo rodean)

Page 54: Minerales

Coordinación triangular

Page 55: Minerales
Page 56: Minerales

radio catión /radio anión

Número de coordinación

0,155-0,225 30,225-0,414 40,414-0,732 60,732-1 8> 1 12

¿Cómo se ordenan los átomos en las estructuras?

Esto es sólo orientativo!!!

Page 57: Minerales

Coordinación triangular(NC = 3)

Page 58: Minerales

Coordinación tetraédrica(NC = 4)

Page 59: Minerales

Coordinación octaédrica(NC = 6)

Page 60: Minerales

Coordinación cúbica (NC = 8)

Page 61: Minerales

Coordinación dodecaédrica (NC = 12)

Page 62: Minerales

CONSTRUYENDO UNA ESTRUCTURA

Biotita

K Mg3AlSi3O10(OH)2

Page 63: Minerales

Relación de radiosSi/O = 0,286 NC = 4Al/O = 0,379 NC = 4Mg/O = 0,614 NC = 6K/O = 1,271 NC = 12

El tamaño de los átomos se suele expresar en Armstrongs (1 Å = 10-10 m)

Page 64: Minerales
Page 65: Minerales
Page 66: Minerales
Page 67: Minerales
Page 68: Minerales
Page 69: Minerales

Celda unidad

Es la menor unidad divisible de un mineral que posee la simetría y propiedades de ese mineral. Consiste de un grupo de átomos con unageometría fija que al ser repetidos por traslación forman la estructura del mineral. Todas las celdas unidades de un mismo mineral son iguales entre sí.

Page 70: Minerales

SISTEMAS CRISTALINOS

Page 71: Minerales

Los sistemas cristalinos

Definidos por la forma de la celda unidad (longitud de los lados y los ángulos que forman entre sí) y por la simetríacon que los átomos se disponen dentro de ella.

Page 72: Minerales

Sistema cúbico o isométrico

Los tres lados iguales

Los tres ángulos iguales a 90º

Presenter
Presentation Notes
no notes
Page 73: Minerales

Sistema cúbico

fluorita

espinela

oro

diamante

granate

Page 74: Minerales

Sistema tetragonal

Dos lados iguales horizontales.El lado vertical es más corto o más largo

Los tres ángulos iguales a 90º

Presenter
Presentation Notes
no notes
Page 75: Minerales

Sistema tetragonal

vesubiana

zircón

apofilita

Page 76: Minerales

Sistema rómbico

Los tres lados distintosLos tres ángulos de 90º

Presenter
Presentation Notes
no notes
Page 77: Minerales

Sistema rómbico

Topacio

Baritina

Olivino

Presenter
Presentation Notes
no notes
Page 78: Minerales

Los tres lados desiguales

Los lados a y c forman un ángulo diferente de 90º

Sistema monoclínico

Presenter
Presentation Notes
no notes
Page 79: Minerales

Sistema monoclínico

Titanita Lepidolita

Presenter
Presentation Notes
no notes
Page 80: Minerales

Sistema triclínico

Los tres lados desiguales

Los tres ángulos distintos de 90º

Presenter
Presentation Notes
no notes
Page 81: Minerales

Sistema triclínico

Microclino Turquesa

Presenter
Presentation Notes
no notes
Page 82: Minerales

Sistema hexagonal

Presenter
Presentation Notes
no notes
Page 83: Minerales

Sistema hexagonal

Presenter
Presentation Notes
no notes
Page 84: Minerales

Sistema hexagonal

Dos lados iguales dispuestos a 120º

Un lado perpendicular

Presenter
Presentation Notes
no notes
Page 85: Minerales

Sistema hexagonal

berilo

berilo

vanadinitaapatito

Presenter
Presentation Notes
no notes
Page 86: Minerales

Sistema trigonal

Tres lados iguales

Los tres ángulos iguales entre síy distintos de 90º

Algunos lo consideran un subsistema dentro del hexagonal

Presenter
Presentation Notes
no notes
Page 87: Minerales

Sistema trigonal

Cuarzo

Corindón, variedad rubí

Presenter
Presentation Notes
no notes
Page 88: Minerales

Los sistemas cristalinos (del más al menos simétrico)

Cúbico

Hexagonal

(Trigonal)

Tetragonal

Rómbico

Monoclínico

Triclínico

Page 89: Minerales

¿Qué pasa si dos materiales tienen la misma composiciónpero diferente estructura?

Son minerales distintos

Esto se llama polimorfismo

Page 90: Minerales

El caso del carbono: diamante y grafito

diamante

grafito

Page 91: Minerales

Resumen de puntos clave

* Los tipos de enlaces entre átomos pueden ser iónico, covalenteo metálico.

* Se pueden definir poliedros de coordinación en la estructura.

* La relación de tamaños entre el catión y los aniones que lo coordinan permite estimar la geometría del poliedro de coordinación (no infalible!)

* Todos los minerales están formados por grupos de átomos llamados celdas

* Según las dimensiones de los lados de la celda, los ángulos que formen entre ellos y la simetría de la distribución de los átomos dentro de la celda se pueden definir los sistemas cristalin

Page 92: Minerales

Resumen de puntos clave (cont.)

* Dos o más minerales pueden tener la misma fórmula químicapero diferente estructura, y se los llama polimorfos.

Page 93: Minerales

Recreo(15 minutos)

Page 94: Minerales

CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES

CLASES según Hugo Strunz (muy similares a las de J. Dana)

La clasificación se basa en que los minerales con el mismo no metal (anión o grupo aniónico) tienen propiedades

químicas similares, y se parecen entre sí mucho más que aquellosque tienen en común el metal.

Page 95: Minerales

1) Elementos y sus aleaciones

OroAu

Plata Ag

CobreCu

Page 96: Minerales

AzufreS

DiamanteC

GrafitoC

Page 97: Minerales

2) Sulfuros y sulfosales: combinaciones con azufre, sin oxígeno.Se incluyen aquí los arseniuros (As), telururos (Te), seleniuros (Se)y antimoniuros (Sb), más raros.

GalenaPbS

CalcopiritaCuFeS2

PiritaFeS2

Page 98: Minerales

3) Haluros: combinaciones con F, Cl, Br o I.

HalitaNaCl

FluoritaCaF2

Page 99: Minerales

4) Óxidos e hidróxidos: combinaciones con el ión óxido (O-2) y/o hidróxido (OH)-

IlmenitaFeTiO3 Hematita

Fe2O3

Goethita FeO(OH)

Page 100: Minerales

5) Carbonatos y nitratos: combinaciones con el ión carbonato (CO3)-2 o nitrato (NO3)-2

DolomitaCaMg(CO3) Aragonito

Ca(CO3)

Page 101: Minerales

6) Boratos: combinaciones con el ión borato (BxOy)

ColemanitaCa2B6O11·5H2O

UlexitaNaCaB2O6(OH)6·5H2O

Page 102: Minerales

6) Sulfatos, cromatos, molibdatos y tungstatos (=wolframatos): Combinaciones con el ión (SO4)-2, (CrO4)-2, (MoO4)-2 o (WO4)-2.

YesoCa(SO4)·2H2O

CrocoítaPb(CrO4)

BaritinaBa(SO4)

Page 103: Minerales

ScheelitaCa(WO4)

WulfenitaPb(MoO4)

Clase 6 (cont.)

Page 104: Minerales

7) Fosfatos, arseniatos y vanadatos: combinaciones con el ión(PO4)-3, (AsO4)-3 o (VO4)-3.

ApatitoCa5(PO4)(F,Cl,OH) Vanadinita

Pb5(VO4)Cl

AdaminaZn2(AsO4)(OH)

Page 105: Minerales

8) Silicatos: combinaciones con el ión (SiO4)-4 o sus combinaciones polimerizadas

AndraditaCa3Fe2(SiO4)3

MicroclinoKAlSi3O8

Page 106: Minerales

9) Sales de ácidos orgánicos: combinaciones con los iones oxalato (C2O4)-2 , C, N, etc.

WhewellitaCa(C2O4)·H2O

Page 107: Minerales

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MINERALES

Page 108: Minerales

Variedades de berilo

aguamarina

bixbita

esmeralda

heliodoro

morganitaColor

Page 109: Minerales

Distribución del color

Homogénea

En parches

Zonación concéntrica

Zonación longitudinal

Page 110: Minerales

Causas del color

* Elementos de transición (“cromóforos”): Ti, Fe, Mn, Co, Cr, V, Cu, Ni; algunos otros elementos tambiénpueden causar color (U, elementos de las tierras raras)

* Defectos estructurales

* Otras causas más complejas

Page 111: Minerales

Elementos de transición

Siempre presentes en el mineralOcasionalmente presentes

en el mineral

Page 112: Minerales

Cromóforo: hierro

BeriloMinas Gerais, Brasil Turmalina (Elbaíta)

Minas Gerais, Brasil

Page 113: Minerales

Forsterita (“peridoto”)Egipto

BeriloRep. Checa

Turmalina (Elbaíta) Maine, Estados Unidos

Page 114: Minerales

Cromóforo: vanadio

Berilo, variedad esmeraldaMuzo, Colombia

Page 115: Minerales

Cromóforo: manganeso

RodocrositaKuruman, Sudáfrica

BeriloAfghanistán

ApatitoEUA

Page 116: Minerales

Cromóforo: cobalto

EspinelaSri Lanka

CalcitaShaba, Congo

Page 117: Minerales

Cromóforo: cromo

EspinelaMogok, Myanmar

Berilo, variedad esmeraldaAustria

Page 118: Minerales

Cromóforo: níquel

Cuarzo, variedad crisoprasa (con inclusiones de minerales de níquel)Kalgoorlie, Australia

Page 119: Minerales

Un mismo elemento,dos colores?

Berilo, variedad esmeralda Espinela

Page 120: Minerales

Defectos estructurales

Defecto de Frenkel Defecto de Schottky

Page 121: Minerales

HalitaThuringia, Alemania

Page 122: Minerales

BrilloPropiedad a partir de los procesos de dispersión y reflexión de la luz, la cual le da un aspecto dado a la superficie del mineral

Tipos de brillo

Metálico No metálico

Varios tipos diferentes

Page 123: Minerales

Tipos de brillo no metálico

Adamantino: muy intenso (diamante)

Vítreo: intensidad media, como el del vidrio (berilo)

Graso: como el de una superficie engrasada (fractura en cuarzo)

Sedoso: dado por agregados fibrosos (yeso)

Mate: sin brillo, como una tiza (turquesa)

Perlado: como una perla (talco, algunos carbonatos)

Page 124: Minerales

Adamantino(diamante)

Graso (ópalo)

Vítreo(topacio)

Mate(turquesa)

Sedoso(anfíbol)

Page 125: Minerales

Clivaje o exfoliación

Capacidad de los minerales de partirse según planos cristalográficos, dando superficies más o menos planas

Page 126: Minerales

Mica

Page 127: Minerales

Clivaje o exfoliación

Muy perfecta: micas

Perfecta: topacio

Mediana: feldespatos

Imperfecta: berilo

Sin exfoliación: ópalo

Muscovita

Page 128: Minerales

Fractura

Superficies irregulares que se forman a consecuencia de un golpe.

Cuarzo, variedad crisoprasa

Page 129: Minerales

concoidal astillosa

irregular

Page 130: Minerales

Raya

Es el color del polvo del mineral. Puede o no coincidir con el color del mineral sin pulverizar.

Page 131: Minerales

Dureza

Resistencia que opone un mineral a ser rayado por un material de ensayo afilado

Diamante

Page 132: Minerales

Escala de Mohs

1 - Talco

2 - Yeso

3 - Calcita

4 - Fluorita

5 - Apatita

6 - Feldespato

7 - Cuarzo

8 - Topacio

9 - Corindón

10 - Diamante

uña

navaja

calcita

apatita

vidrio

Page 133: Minerales

Densidad

D = masa / volumen

Ligero: < 2 Normal: 2-4 Pesado > 4

Ópalo (~ 1,98 g/cm3)Espinela (~ 3,60 g/cm3)

Zircón (~ 4,70 g/cm3)

Page 134: Minerales

Fluorescencia

Scheelita

Calcita

Page 135: Minerales

Willemita (verde)Calcita (roja)

Franklin, New Jersey, EUA.

Page 136: Minerales

Propiedades ópticas

Se necesitan instrumentos especiales para observarlas(el microscopio petrográfico es el más empleado)

Basadas en la interacción de la luz (polarizada) con el mineral

Algunas de ellas son:

* Color (generalmente distinto del visible macroscópicamente)

* Cambio del color con la orientación

* Índices de refracción y varias otras

Page 137: Minerales

MICROSCOPIO DE PETROGRAFICO

Page 138: Minerales

Biotita

Page 139: Minerales

allanita

Zircón

Page 140: Minerales

¿Cómo se prepara una roca o un mineral para verla al microscopio ?

Page 141: Minerales

Espesor: 0,030 mm

Vidrio

roca

Page 142: Minerales

Resumen de puntos claves

Los minerales pueden identificarse por:

* Su composición química

* Su estructura

* Sus propiedades físicas

Macroscópicas(color, brillo, dureza, densidad, clivaje, fractura, etc.)

Ópticas (al microscopio petrográfico)

Page 143: Minerales

Recursos en Internet

http://www.handbookofmineralogy.org/search.html?p=all

Información resumida de casi todas las especies conocidas:

http://webmineral.com/

Información variada (incluyendo links a otros sitios mineralógicos)

Sitios educativos:

http://webmineral.com/specimens.shtml

Fotos de minerales (incluyendo muchos raros)

http://www.minerant.org/educational.html

http://www.uned.es/cristamine/inicio.htm

Curso de mineralogía en español)

Page 144: Minerales

¿Si quieren saber mas de Mineralogía?

Mandá COLOMBOal 2020