Mindfulness Iniciando el camino.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Iniciando el camino

    Lic. Koning EleonoraPsicloga MP 95.930

    Diplomada en Mindfulness(Universidad de Flores-CATREC)

    MBSR: Visin ClaraFormacin en Mindfulness en:Fundacin FORO (Uni. Lujn)

    Espacio Mindfulness Sociedad Mindfulness Y Salud

  • MindfulnessAtencin Plena

    Conciencia Plena En El Aqu Y AhoraMinuto A Minuto

    Es ms que una tcnica, es un estado de la mente.

  • Palabras Claves

    Ser conscienteAqu y ahora, cuando somos capaces de habitar el presente, somos libre depasado y de futuro.Respiracin (como el ancla de la meditacin)Observacin (observar lo que entra por los sentidos sin aferrarse)No juzgar (suspender la evaluacin)Participar (sumergindose en la experiencia una cosa por vez)

    Objetivo es calmar, apaciguar nuestra mente. Esta mente que es un raudal deimgenes, pensamientos y emociones.Cmo? Tomando consciencia de que nos hemos perdido en esa mente agitada.Debemos poder tomar distancia y contemplar.

    El hecho de que uno se contemple a s mismo en la meditacin permite que tomemos una distancia saludable respecto de nosotros mismos.

  • Metfora: mindfulness es como si tuviramos un vaso lleno de barro, si lo dejamosreposar, este barro se deposita en el fondo y entonces el agua clara permanece arriba.Ese depsito es nuestra mente agitada de pensamientos, emociones, omnipresente. Elagua clara es la consciencia lcida. Esta mente agitada no desparece, se calma y esacalma es el terreno frtil de la sabidura.

    Piloto Automtico

    Implica no estar inmersos en la tarea minuto a minuto. Hemos perdido entonces elcontacto con la realidad siendo barridos por el torbellino de las emociones o lospensamientos. Si cortamos con el piloto automtico y somos conscientes de lo queestamos haciendo salimos de ese torbellino mental volviendo a la superficie.

  • PrcticaFormal: son los ejercicios de meditacin, lo que implica mantener la atencin en unobjeto determinado (por ejemplo: la respiracin).cuando inspiro s que inspiro, cuando exhalo s que exhalo Buda.Informal: Puede practicarse en cualquier momento y lugar, inclusive en nuestrasactividades cotidianas, para eso debemos:ser conscientes de nuestro cuerpo, su postura.ser conscientes de nuestra respiracin.

    La RespiracinEs el ancla de la meditacin porque slo puede respirarse aqu y ahora. Es llevar denuevo la mente al cuerpo cuando se distrae.

    Metfora: la montaa somos nosotrossentados, las nubes son nuestra agitacinmental (pensamientos, emociones) el vientoque sopla sobre la montaa y disipa las nubesen nuestra respiracin.

  • La Postura Ideal (Practica Formal Sentado)

    Nos sentamos en el suelo con un almohadn un poco duro (tambin podemossentarnos en una silla).La espalda erguida (no tensa), nariz al frente, coronilla al cielo.Cruzamos las piernas o nos sentamos sobre las rodillas.Cerramos los ojos (tambin se pueden dejar entre abiertos).Las manos pueden ir sobre el regazo, una mano sobre la otray los dos pulgares tocndose en posicin horizontal.

    Anjalihasta: es un mudra en que las dos manos se unen y alhacerse una sola renen todos los contarios: da-noche,femenino-masculino, etc y esto despierta una nueva corrientevital. Por eso se suele usar para iniciar y terminar lameditacin.

  • Qu Hacer Cuando La Mente Se Distrae?: Para llevar la atencin a la respiracinhay una tcnica muy sencilla que es contar, inhalo 1, exhalo 2 y as hasta llegar a10 hasta que la mente vuelva a enfocarse en la respiracin.

    Solitario Y SolidarioLa meditacin no es una prctica egocntrica.Nos abre una puerta a nosotros mismos pero tambin a los dems y al mundo.

    Cuando me siento a meditar, me impregno de compasin por el universo entero