23
Migración y países en desarrollo 11 de marzo 2008 Centro de la OCDE en México México DF Jeff Dayton-Johnson Centro de Desarrollo de la OCDE

Migraciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Migraciones

Migración y países en desarrollo

11 de marzo 2008Centro de la OCDE en MéxicoMéxico DF

Jeff Dayton-JohnsonCentro de Desarrollo de la OCDE

Page 2: Migraciones

2

Dos mensajes principales

La buena noticia: Las migraciones pueden contribuir a reducir la pobreza global

¿ Una noticia inconveniente?El desarrollo económico en general – y la ayuda en particular – ni frenará ni parará los flujos migratorios ... por muchos, pero muchísimos, años

Page 3: Migraciones

3

Lo que creemos saber sobre migración y desarrollo

• La migración internacional estalla• La mayoría des los inmigrantes

vienen de países en desarrollo: una crisis humanitaria

• La fuga de cerebros priva los países en desarrollo de médicos, enfermeras, maestros

Page 4: Migraciones

4

Migrantes internacionales como porcentaje de la

población

Fuente: ONU, División de Población.

Page 5: Migraciones

5

Origen de migrantes en la OCDE

Fuente: Base de datos OCDE sobre expatriados e inmigrantes, 2004/2005

América Latina (25.0 %)México: 11.2Puerto Rico: 1.7Cuba: 1.2El Salvador: 1.1Jamaica: 1.0Colombia: 1.0Rep. Dominicana: 0.9Brasil: 0.8Ecuador: 0.7Guatemala: 0.6Haiti: 0.6Perú: 0.5Argentina: 0.4 Guyana: 0.4

África (8.5%)Marruecos: 1.9 Kenia: 0.3 Argelia: 1.6 Angola: 0.3 Túnez: 0.5 Ghana: 0.2Sudáfrica: 0.5 Somalia: 0.2Egipto: 0.4 Etiopía: 0.2Nigeria: 0.4 Senegal: 0.2

OCDE

Europa extendida(13.5%)Turquía: 2.6 Rusia: 0.8 Serbia-Montenegro: 1.5 B-Herz: 0.7 Ucrania: 1.0 Croacia: 0.6Rumanía: 0.9 Macedonia FYR 0.2Albania: 0.8 Bielorrusia: 0.2Bulgaria: 0.8 Lituania: 0.2

Asia (16.8%)India: 2.5Filipinas: 2.5China: 2.5Vietnam: 1.9Paquistán: 0.9Hong Kong: 0.8Sri Lanka: 0.4Indonesia: 0.4Tailandia: 0.4Bangladesh: 0.4

Migración intra-OCDE:alrededor de la mitad

Page 6: Migraciones

6

Migrantes poco calificados y reducción

de pobreza• La salida de migrantes no calificados

favorece las condiciones laborales de los otros que se quedan (desempleo, subempleo, salarios)

• Los migrantes no calificados remiten más– Movilidad circular– No acompañados por sus familias– Quedan allá menos tiempo– Distancias más cortas

• Las remesas de los migrantes no calificados tienen un impacto mayor sobre la pobreza

Page 7: Migraciones

7

La fuga de cerebros: costos y beneficios

Source: OECD (2007)

• Complejidad de comptabilizar los costos– Incentivo para adquirir más formación– La crisis: salir del país o salir del sector

– Retorno de cerebros

• La fuga de cerebros daña más gravemente a los países más pobres

Page 8: Migraciones

8

Fuga de cerebros: un problema para los países

más pobres

Fuente: Base de datos OCDE sobre expatriados e inmigrantes, 2004/2005 ; Cohen y Soto (2001)

Page 9: Migraciones

9

Remesas: prometedoras

Fuentes: FMI, estadísticas de balanza de pagos; Naciones unidas.

Dinero enviado por año, por migrante (2000), dólares US

Page 10: Migraciones

10

Remesas y desarrollo• Remesas financian consumo, muchas

veces productivo (bienes duraderos, mejoras de vivienda, educación, salud)

• Remesas y ayuda o gasto social no son substitutos: uno es un flujo privado, el otro público

• Complementos: la ayuda puede hacer que las remesas rindan más (e.g. Tres por uno)

Page 11: Migraciones

11

¿El desarrollo frenará la migración?

La hipótesis:• Países pobres especializan en la

producción de bienes intensiva en mano de obra

• Nuevos empleos creados en el sector exportador

Page 12: Migraciones

12

Más desarrollo, más emigración

• El ajuste es un proceso de muy largo plazo

• Factores demográficos le frenan aún más

• Hipótesis “migration hump”; con la prosperidad, más emigración

• Peligros de utilizar la ayuda para moderar los flujos migratorios

Page 13: Migraciones

13

¿Qué hacer?

Unas políticas más coherentes para una gestión más eficaz de la movilidad

1. Ver las consecuencias de las políticas migratorias para el desarrollo

2. Ver la relación de las políticas de desarrollo con el fenómeno migratorio

Page 14: Migraciones

14

Políticas migratorias conscientes del desarrollo

Crear opciones más flexibles para migrantes y empleadores

• Políticas de acceso al mercado de trabajo que favorecen la movilidad circular y legal

• Establecer mecanismos de naturalización y ciudanía para los que quieren quedarse

• Reducir los gastos y mejorar el acceso al sistema financiero

• Codesarrollo: comprometer las diásporas

Page 15: Migraciones

15

Relación de las políticas de desarrollo con

la migraciónPara los países emisores, integrar la

migración en sus estrategias nacionales de desarrollo

• Políticas macroeconómicas (recaudación fiscal, cambiaria…)

• Recursos humanos y educación superior• Inversión en infraestructura (transporte,

comunicaciones)

Page 16: Migraciones

16

En conclusión... • La migración contribuye al desarrollo• El desarrollo influye pero no modera

la emigración• Las expectativas – tanto de los costos

como de los beneficios – debe ser realistas

• Políticas públicas más coherentes aumentarán el beneficio para todos

Page 17: Migraciones

17

Para mayor información:

www.oecd.org/dev/migration

Page 18: Migraciones

18

¡Muchas gracias!

Page 19: Migraciones

19

Migraciones y desarrollo: estudios recientes

Policy Coherence for Development: Migration and Developing Countries

Gaining from Migration: Towards a New Mobility System

Page 20: Migraciones

20

¿De dónde vienen los inmigrantes poco calificados?

Fuente: Base de datos OCDE sobre expatriados e inmigrantes, 2004/2005

Page 21: Migraciones

21

¿Y la migración ilegal?• Estimaciones de la migración ilegal,

países seleccionados:– Estados Unidos: 10.5-12 millones (3.5-4% población)– Países Bajos 125 000-230 000 (0.8-1.4 % población)– Suiza 80 000-100 000 (1.1-1.5 % población)– Grecia 370 000 (3.4% población)

• Overstaying más común que entrada fraudulenta o clandestina– Italia, estimaciones 2005 : 60% “overstayers”,

25% entraron con documentos falsificados, y 14% entraron por vía del mar en Italia austral

Source: International Migration Outlook 2006, 2007

Page 22: Migraciones

22

Estimaciones de la población irregular

miles % de la población

Año (años desde regularización)

Japón 210 0.2 2005Estados Unidos

10 300 3.6 2004 (18)

Países Bajos 125-230 0.8-1.4 2004España* 690 1.6 2005 (4)Italia 700 1.2 2002 (4)Grecia* 370 3.4 2001 (3)Portugal 185 1.8 2001 (6)

* = Estas estimaciones no toman en cuenta regularizaciones subsecuentes. Fuente: OECD International Migration Outlook 2006.

Page 23: Migraciones

23

Costos de transferencias altos

Costos de transferencias a México(%, para 200 USD)

13.0

7.37.4

9.28.1

2000

2001

2002

2003

2004

Fuente: Pew Hispanic Center

Costos de remesas a América latina* (%, 200 USD)

12.111.310.68.9 8.6 8.2 7.3 7.3 7.3 6.9 6.4 5.8 5.6 5.4

7.9

Cub

a

Rep

.D

omin

ican

aJa

mai

ca

Haï

ti

Ven

ezue

la

Bol

ivia

Méx

ico

Hon

dura

s

Gua

tem

ala

Nic

arag

ua

Col

ombi

a

El S

alva

dor

Per

ú

Ecu

ador

Pro

med

io

* Desde USA; 2004Fuente: PEW Hispanic Center