19
**MIEMBRO SUPERIOR***HUESOS DEL HOMBRO: Escápula: fosa subescapular, fosa supraespinosa, fosa infraespinosa, apófisis coracoidea, espina escapular, escotadura coracoidea, acromion, cavidad glenoidea, ángulosuperior, ángulo inferior, borde axilar, borde espinal, borde superior. Clavícula: extremidad esternal, extremidad acromial, canal subclavio (borde inferior). Húmero: troquiter, troquín, corredera bicipital, cabeza, cuello quirurgico, cuello anatómico, troclea, cóndilo, epitroclea, epicondilo.ARTICULACIONES DEL HOMBRO: Acromio-clavicular. Esterno-clavicular. Húmero-escapular / gleno-humeral.LIGAMENTOS DEL HOMBRO: Acromio-clavicular Coraco-clavicular: Conoide y Trapezoide. Coracoideo Coraco-acromial***El LIGAMENTO CORACOIDEO transforma a la escotadura coracoidal en un conductopor el cual pasa el NERVIO SUPRAESCAPULAR (que inerva al supra y al infraespinoso) y la ARTERIA ESCAPULAR SUPERIOR******En la APÓFISIS CORACOIDEA se insertan 3 ligamentos (acromio-clavicular, coraco-clavicular romboide y coraco-clavicular conoide) y 3 músculos (pectoral menor, coracobraquial y la porción corta del biceps)***MÚSCULOS DEL HOMBRO: Grupo Posterior: Infraespinoso, Supraespinoso, Redondo Mayor, Redondo Menor y Subescapular. Grupo Externo: Deltoides. Grupo Anterior: Sup: Pectoral mayor y Prof: Subclavio y Pectoral menor.* Supraespinoso: se inserta en la fosa supraespinosa hasta la carilla superior de el troquiter. Rota al brazo internamente. Está inervado por el nervio Supraescapular, rama del Plexo Braquial.* Infraespinoso: se inserta en la fosa infraespinosa hasta la carilla externa del troquiter. Rota al brazo externamente. Está inervado por el nervio Supraescapular, rama del Plexo Braquial.* Redondo Menor: se inserta en la parte posterior y superior del borde axilar ala carilla posterior del troquiter. Rota al

MIEMBRO SUPERIOR Inervacion y Articulaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MIEMBRO SUPERIOR Inervacion y Articulaciones

**MIEMBRO SUPERIOR***HUESOS DEL HOMBRO:Escápula: fosa subescapular, fosa supraespinosa, fosa infraespinosa, apófisis coracoidea, espina escapular, escotadura coracoidea, acromion, cavidad glenoidea, ángulosuperior, ángulo inferior, borde axilar, borde espinal, borde superior.Clavícula: extremidad esternal, extremidad acromial, canal subclavio (borde inferior).Húmero: troquiter, troquín, corredera bicipital, cabeza, cuello quirurgico, cuello anatómico, troclea, cóndilo, epitroclea, epicondilo.ARTICULACIONES DEL HOMBRO:Acromio-clavicular.Esterno-clavicular.Húmero-escapular / gleno-humeral.LIGAMENTOS DEL HOMBRO:Acromio-clavicularCoraco-clavicular: Conoide y Trapezoide.CoracoideoCoraco-acromial***El LIGAMENTO CORACOIDEO transforma a la escotadura coracoidal en un conductopor el cual pasa el NERVIO SUPRAESCAPULAR (que inerva al supra y al infraespinoso) y la ARTERIA ESCAPULAR SUPERIOR******En la APÓFISIS CORACOIDEA se insertan 3 ligamentos (acromio-clavicular, coraco-clavicular romboide y coraco-clavicular conoide) y 3 músculos (pectoral menor, coracobraquial y la porción corta del biceps)***MÚSCULOS DEL HOMBRO:Grupo Posterior: Infraespinoso, Supraespinoso, Redondo Mayor, Redondo Menor y Subescapular.Grupo Externo: Deltoides.Grupo Anterior: Sup: Pectoral mayor y Prof: Subclavio y Pectoral menor.* Supraespinoso: se inserta en la fosa supraespinosa hasta la carilla superior de el troquiter. Rota al brazo internamente. Está inervado por el nervio Supraescapular, rama del Plexo Braquial.* Infraespinoso: se inserta en la fosa infraespinosa hasta la carilla externa del troquiter. Rota al brazo externamente. Está inervado por el nervio Supraescapular, rama del Plexo Braquial.* Redondo Menor: se inserta en la parte posterior y superior del borde axilar ala carilla posterior del troquiter. Rota al brazo externamente. Está inervado porel nervio Circunflejo.* Redondo Mayor: se inserta en la parte posterior e inferior del borde axilar ala carilla hasta el borde interno de la corredera bicipital (abraza al húmero).***La porción larga del triceps se inserta en tuberculo glenoidal pasando por arriba del redondo mayor y por abajo del redondo menor, formando un tipo de tijereta. Allí se forman el TRIÁNGULO OMOTRICIPITAL (circunscripto entre el redondo menor por arriba, el redondo mayor por abajo y la porción larga del triceps lateralmente,da paso a la ARTERIA AXILAR, rama de la arteria axilar), el CUADRILATERO HUMEROTRICIPITAL (circunscripto por redondo mayor por abajo, el redondo menor por arriba, la porción larga del triceps hacia adentro y el húmero por afuera, va a dar pasoal PAQUETE VASCULONERVIOSO CIRCUNFLEJO) y el TRIANGULO HUMEROTRICIPITAL (circunscripto por la porción larga del triceps hacia adentro, el redondo mayor por arribay el húmero hacia afuera, va a dar paso al NERVIO RADIAL y a la ARTERIA HUMERAL PROFUNDA)**** Romboides Menor: se inserta del borde axilar superior de la escápula hasta las últ imas 2 vertebras cervicales (C6 - C7).* Romboides Mayor: se inserta del borde axilar inferior de la escápula hasta las primeras 4 vertebras torácicas (T1 - T2 - T3 - T4).* Elevador de la escápula: se

Page 2: MIEMBRO SUPERIOR Inervacion y Articulaciones

inserta desde el ángulo superior de la escápula hasta las 3 primeras vertebras cervicales (C1 - C2 - C3).* Deltoides: se inserta desde el labio inferior de la espina de la escápula, la porción anteroposterior del extremo acromial la clavícula y en el acromion hasta el tercio medio del húmero en la "V" deltoidea. Está inervado por el nervio circunflejo.***SURCO DELTO-PECTORAL: formado por el Deltoides y el Pectoral Mayor, por dondepasa la VENA CEFÁLICA**** Pectoral Mayor: es un músculo triangular en cuyo vertice las fibras se van espiralando. Se inserta superiormente con la mitad interna de la clavícula y en las primeras 6 costillas. Lleva el brazo hacia adelante y hacia adentro. Está inervado por el NERVIO DEL PECTORAL MAYOR, rama del plexo braquial.* Subescapular: Se inserta desde la fosa subescapular hasta el troquin. Rota albrazo internamente. Está inervado por el NERVIO SUBESCAPULAR, rama del plexo braquial.* Subclavio: Se inserta desde el borde inferior (canal subclavio) de la clavículahasta la primera costilla. Está inervado por el NERVIO SUBCLAVIO, rama del plexo braquial.* Pectoral Menor: Se inserta desde la apófisis coracoidea hasta la 3,4 y 5 costilla. Actúa como músculo inspirador. Está inervado por el NERVIO DEL PECTORAL MAYOR.***APONEUROSIS CLAVI-PECTORAL DE RICHET: sale del borde anterior y posterior dela clavícula, envuelve al Subclavio y al Pectoral Menor, donde forma el LIGAMENTOSUSPENSORIO DE GERDY. Está perforada por la VENA CEFÁLICA, el NERVIO DEL PECTORAL MAYOR y la ARTERIA ACROMIO-TORÁCICA.**** Coracobraquial: Se inserta desde la apófisis coracoide hasta la cara anterior,tercio medio inferior de la diáfisis humeral. Está perforado por el NERVIO MÚSCULOCUTÁNEO en el CANAL DE CASSERIUS. Flexiona al brazo respecto del hombro.* Serrato mayor: Se inserta desde el ángulo superior hasta el ángulo inferior por todo el borde anterior espinal.

HUESOS DEL BRAZO:Húmero: troquiter, troquín, corredera bicipital, cabeza, cuello quirurgico, cuello anatómico, troclea, cóndilo.MÚSCULOS DEL BRAZO:Grupo Anterior: Sup: Biceps y Prof: Coracobraquial y Braquial Anterior.Grupo Posterior: Triceps.* Biceps: su porción corta se inserta en la apófisis coracoide y la porción larga en el tubérculo superglenoideo, ambas terminan en la tuberocidad del radio. Está inervado por el NERVIO MUSCULOCUTÁNEO. Flexiona al brazo respecto del codo.* Coracobraquial: Se inserta desde la apófisis coracoide hasta la cara anterior,tercio medio inferior de la diáfisis humeral. Está perforado por el NERVIO MÚSCULOCUTÁNEO en el CANAL DE CASSERIUS. Flexiona al brazo respecto del hombro.* Braquial Anterior: Se inserta en la cara anterior del tercio inferior del húmerohasta la apófisis coronoides del cúbito. Flexiona el brazo cuando la mano está en pronación. Está inervado por el NERVIO MUSCULOCUTÁNEO.* Triceps: El vasto externo que se inserta en la cara posterior del húmero, el vasto interno que se inserta el la cara posterior del húmero y el vasto largo que seinserta tubérculo infraglenoideo, todos terminan en la cara superior del olécranon. ARTICULACIONES DEL CODO:Húmero-cubital (troclea)Húmero-radial (cóndilo)Radio-cubital 

 HUESOS DEL ANTEBRAZoRadio: cúpula radial (articula con el cóndilo del húmero), tuberocidad bicipital (donde se inserta el biceps), apófisis estiloides (tipo diente de la extremidad distal).Cúbito: apófisis coronoide (abajo del gancho), apófisis olecrania (arriba del gancho),cavidad sigamoidea mayor (articula con el húmero), cavidad sigmoidea menor (articula con el radio).MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO:

Page 3: MIEMBRO SUPERIOR Inervacion y Articulaciones

Grupo Anterior: Pronador Cuadrado, Flexor propio del pulgar, Flexor común de los dedos, Flexor común superficial de los dedos, Epitrocleares (Pronador Redondo, Palmar Mayor, Palmar Menor, Cubital Anterior).Grupo Posterior: Sup: Ancóneo, Extensor común de los dedos, Extensor propio del meñique, Cubital posterior y Prof: Separador largo del pulgar, Extensor corto del pulgar, Extensor largo del pulgar, Extensor propio del índice.Grupo externo: Supinador largo, Primer Radial, Segundo radial, Supinador corto.Termina en 4 tendondes para los últimos 4 dedos, las 3ras falanges.* Pronador Cuadrado: se inserta en el tercio inferior de la cara anterior del Radio y en el tercio inferior de la cara anterior del Cúbito. Su función es pronar a la muñeca.* Flexor Propio del Pulgar (en el Radio): se inserta en los que queda de la caraanterior del Radio y en la cara externa de la apófisis Coronoides.* Flexor Común del Pulgar (en el cúbito): se inserta en todo lo que queda del la cara anterior del Cúbito.* Flexor Común Superficial de los dedos: se inserta el la epitroclea, en la apófisiscoronoide y en la parte superior-externa del Radio. Termina en 4 tendones paralos últimos 4 dedos de la mano.* Pronador Redondo: se inserta en la porción radial de la cara anterior entre el FPP y el FCD.**MIEMBRO SUPERIOR***HUESOS DEL HOMBRO:Escápula: fosa subescapular, fosa supraespinosa, fosa infraespinosa, apófisis coracoidea, espina escapular, escotadura coracoidea, acromion, cavidad glenoidea, ángulosuperior, ángulo inferior, borde axilar, borde espinal, borde superior.Clavícula: extremidad esternal, extremidad acromial, canal subclavio (borde inferior).Húmero: troquiter, troquín, corredera bicipital, cabeza, cuello quirurgico, cuello anatómico, troclea, cóndilo, epitroclea, epicondilo.ARTICULACIONES DEL HOMBRO:Acromio-clavicular.Esterno-clavicular.Húmero-escapular / gleno-humeral.LIGAMENTOS DEL HOMBRO:Acromio-clavicularCoraco-clavicular: Conoide y Trapezoide.CoracoideoCoraco-acromial***El LIGAMENTO CORACOIDEO transforma a la escotadura coracoidal en un conductopor el cual pasa el NERVIO SUPRAESCAPULAR (que inerva al supra y al infraespinoso) y la ARTERIA ESCAPULAR SUPERIOR******En la APÓFISIS CORACOIDEA se insertan 3 ligamentos (acromio-clavicular, coraco-clavicular romboide y coraco-clavicular conoide) y 3 músculos (pectoral menor, coracobraquial y la porción corta del biceps)***MÚSCULOS DEL HOMBRO:Grupo Posterior: Infraespinoso, Supraespinoso, Redondo Mayor, Redondo Menor y Subescapular.Grupo Externo: Deltoides.Grupo Anterior: Sup: Pectoral mayor y Prof: Subclavio y Pectoral menor.* Supraespinoso: se inserta en la fosa supraespinosa hasta la carilla superior de el troquiter. Rota al brazo internamente. Está inervado por el nervio Supraescapular, rama del Plexo Braquial.* Infraespinoso: se inserta en la fosa infraespinosa hasta la carilla externa del troquiter. Rota al brazo externamente.

Page 4: MIEMBRO SUPERIOR Inervacion y Articulaciones

Está inervado por el nervio Supraescapular, rama del Plexo Braquial.* Redondo Menor: se inserta en la parte posterior y superior del borde axilar ala carilla posterior del troquiter. Rota al brazo externamente. Está inervado porel nervio Circunflejo.* Redondo Mayor: se inserta en la parte posterior e inferior del borde axilar ala carilla hasta el borde interno de la corredera bicipital (abraza al húmero).***La porción larga del triceps se inserta en tuberculo glenoidal pasando por arriba del redondo mayor y por abajo del redondo menor, formando un tipo de tijereta. Allí se forman el TRIÁNGULO OMOTRICIPITAL (circunscripto entre el redondo menor por arriba, el redondo mayor por abajo y la porción larga del triceps lateralmente,da paso a la ARTERIA AXILAR, rama de la arteria axilar), el CUADRILATERO HUMEROTRICIPITAL (circunscripto por redondo mayor por abajo, el redondo menor por arriba, la porción larga del triceps hacia adentro y el húmero por afuera, va a dar pasoal PAQUETE VASCULONERVIOSO CIRCUNFLEJO) y el TRIANGULO HUMEROTRICIPITAL (circunscripto por la porción larga del triceps hacia adentro, el redondo mayor por arribay el húmero hacia afuera, va a dar paso al NERVIO RADIAL y a la ARTERIA HUMERAL PROFUNDA)**** Romboides Menor: se inserta del borde axilar superior de la escápula hasta las últ imas 2 vertebras cervicales (C6 - C7).* Romboides Mayor: se inserta del borde axilar inferior de la escápula hasta las primeras 4 vertebras torácicas (T1 - T2 - T3 - T4).* Elevador de la escápula: se inserta desde el ángulo superior de la escápula hasta las 3 primeras vertebras cervicales (C1 - C2 - C3).* Deltoides: se inserta desde el labio inferior de la espina de la escápula, la porción anteroposterior del extremo acromial la clavícula y en el acromion hasta el tercio medio del húmero en la "V" deltoidea. Está inervado por el nervio circunflejo.***SURCO DELTO-PECTORAL: formado por el Deltoides y el Pectoral Mayor, por dondepasa la VENA CEFÁLICA**** Pectoral Mayor: es un músculo triangular en cuyo vertice las fibras se van espiralando. Se inserta superiormente con la mitad interna de la clavícula y en las primeras 6 costillas. Lleva el brazo hacia adelante y hacia adentro. Está inervado por el NERVIO DEL PECTORAL MAYOR, rama del plexo braquial.* Subescapular: Se inserta desde la fosa subescapular hasta el troquin. Rota albrazo internamente. Está inervado por el NERVIO SUBESCAPULAR, rama del plexo braquial.* Subclavio: Se inserta desde el borde inferior (canal subclavio) de la clavículahasta la primera costilla. Está inervado por el NERVIO SUBCLAVIO, rama del plexo braquial.* Pectoral Menor: Se inserta desde la apófisis coracoidea hasta la 3,4 y 5 costilla. Actúa como músculo inspirador. Está inervado por el NERVIO DEL PECTORAL MAYOR.***APONEUROSIS CLAVI-PECTORAL DE RICHET: sale del borde anterior y posterior dela clavícula, envuelve al Subclavio y al Pectoral Menor, donde forma el LIGAMENTOSUSPENSORIO DE GERDY. Está perforada por la VENA CEFÁLICA, el NERVIO DEL PECTORAL MAYOR y la ARTERIA ACROMIO-TORÁCICA.**** Coracobraquial: Se inserta desde la apófisis coracoide hasta la cara anterior,tercio medio inferior de la diáfisis humeral. Está perforado por el NERVIO MÚSCULOCUTÁNEO en el CANAL DE CASSERIUS. Flexiona al brazo respecto del hombro.* Serrato mayor: Se inserta desde el ángulo superior hasta el ángulo inferior por todo el borde anterior espinal. 

HUESOS DEL BRAZO:Húmero: troquiter, troquín, corredera bicipital, cabeza, cuello quirurgico, cuello anatómico, troclea, cóndilo.MÚSCULOS DEL BRAZO:Grupo Anterior: Sup: Biceps y Prof: Coracobraquial y Braquial Anterior.Grupo Posterior: Triceps.* Biceps: su porción corta se inserta en la apófisis coracoide y la porción larga en el tubérculo superglenoideo, ambas terminan en la tuberocidad del radio. Está inervado por el NERVIO MUSCULOCUTÁNEO. Flexiona al brazo respecto del codo.* Coracobraquial: Se inserta desde la apófisis coracoide hasta la cara anterior,tercio medio inferior de la diáfisis humeral. Está perforado por el NERVIO MÚSCULOCUTÁNEO en el CANAL DE CASSERIUS. Flexiona al brazo respecto del hombro.* Braquial Anterior: Se inserta en la cara anterior del tercio inferior del húmerohasta la apófisis coronoides del cúbito. Flexiona el brazo cuando la mano está en pronación. Está inervado por el NERVIO MUSCULOCUTÁNEO.* Triceps: El vasto externo que se inserta en la cara posterior del húmero, el vasto interno que se inserta el la

Page 5: MIEMBRO SUPERIOR Inervacion y Articulaciones

cara posterior del húmero y el vasto largo que seinserta tubérculo infraglenoideo, todos terminan en la cara superior del olécranon. 

ARTICULACIONES DEL CODO:Húmero-cubital (troclea)Húmero-radial (cóndilo)Radio-cubital 

 HUESOS DEL ANTEBRAZO:Radio: cúpula radial (articula con el cóndilo del húmero), tuberocidad bicipital (donde se inserta el biceps), apófisis estiloides (tipo diente de la extremidad distal).Cúbito: apófisis coronoide (abajo del gancho), apófisis olecrania (arriba del gancho),cavidad sigamoidea mayor (articula con el húmero), cavidad sigmoidea menor (articula con el radio).MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO:Grupo Anterior: Pronador Cuadrado, Flexor propio del pulgar, Flexor común de los dedos, Flexor común superficial de los dedos, Epitrocleares (Pronador Redondo, Palmar Mayor, Palmar Menor, Cubital Anterior).Grupo Posterior: Sup: Ancóneo, Extensor común de los dedos, Extensor propio del meñique, Cubital posterior y Prof: Separador largo del pulgar, Extensor corto del pulgar, Extensor largo del pulgar, Extensor propio del índice.Grupo externo: Supinador largo, Primer Radial, Segundo radial, Supinador corto.Termina en 4 tendondes para los últimos 4 dedos, las 3ras falanges.* Pronador Cuadrado: se inserta en el tercio inferior de la cara anterior del Radio y en el tercio inferior de la cara anterior del Cúbito. Su función es pronar a la muñeca.* Flexor Propio del Pulgar (en el Radio): se inserta en los que queda de la caraanterior del Radio y en la cara externa de la apófisis Coronoides.* Flexor Común del Pulgar (en el cúbito): se inserta en todo lo que queda del la cara anterior del Cúbito.* Flexor Común Superficial de los dedos: se inserta el la epitroclea, en la apófisiscoronoide y en la parte superior-externa del Radio. Termina en 4 tendones paralos últimos 4 dedos de la mano.* Pronador Redondo: se inserta en la porción radial de la cara anterior entre el FPP y el FCD.

Troncos Primarios del Plexo Braquial

Formados por las ramas anteriores de los nervios raquídeos C5, C6, C7, C8 y T1. Pueden participar C4 y T2. Formación:

TPS: ramas anteriores de C5 y C6

TPM: rama anterior de C7.

TPI: ramas anteriores de C8 y T1.

Ubicados en el cuello junto con la arteria subclavia en el “hiato interescalénico anterior” entre el escaleno anterior y medio) Los troncos están arriba de la arteria. Descienden por la fosa supraclavicular en dirección a la axila. Cuando pasan el borde inferior de la clavícula, cada tronco se divide en una rama anterior y una posterior. En este sector se ubican por fuera de la arteria.

Page 6: MIEMBRO SUPERIOR Inervacion y Articulaciones

 

Troncos secundarios del Plexo Braquial

Se forman a nivel del vértice de la axila, apoyados sobre el 1er cartílago costal. La vena axilar es lo mas interno. Con respecto a la arteria axilar, el TSAI es interno, el TSAE es externo y el TSP es posterior. Formación:

TSAE: ramas anteriores de los TP Superior y Medio.

TSAI: rama anterior de TPI

TSP: ramas posteriores de los 3 TP.

 

Ramas colaterales del PB: inervación de la mayoría de los músculos del hombro.

 

Nervio del Subclavio: nace del TPS, se ubica por delante de la arteria y termina en el músculo subclavio.

 

Nervio del Pectoral Mayor: nace del TPS, pasa por delante de la arteria axilar y se une con el Nervio del Pectoral Menor formando el “asa de los pectorales”

 

Nervio del Pectoral Menor: nace del TSAI y se une con el Nervio del Pectoral Mayor. Para llegar a los músculos pectorales, ambos nervios deben perforar la aponeurosis axilar.

 

Nervio Supraescapular: nace de C5 cuando se une con C6, por arriba de la clavícula. Pasa por la fosita coracoidea de la escápula, por debajo del ligamento coracoideo. Llega a la fosa supraespinosa y le da ramas al músculo supraespinoso. Baja a la fosa infraespinosa por debajo del ligamento espinoglenoideo y le da ramas al músculo infraespinoso. Siempre acompañado de la arteria supraescapular y sus venas satélites.

 

Nervio del Angular y del Romboides: se origina de C5 en la región del cuello. Pasa por detrás del músculo escaleno posterior y se dirige hacia atrás emitiendo ramas para los músculos angular de la escápula y romboides.

 

Nervio Escapular Superior: se origina del TSP y termina en la región superior del músculo subescapular.

 

Page 7: MIEMBRO SUPERIOR Inervacion y Articulaciones

Nervio Escapular Inferior: se origina del TSP y termina en la región inferior del músculo subescapular.

Nervio del Dorsal Ancho: se origina del TSP, desciende por la cara anterior del músculo subescapular, cruza por detrás a la arteria subescapular y alcanza al músculo Dorsal Ancho.

 

Nervio del Serrato Mayor: se origina de C5, C6 y a veces C7. Desciende por detrás del plexo, entre el serrato mayor y el subescapular. Envía una rama para cada digitación del serrato mayor.

 

Accesorio del Braquial Cutáneo Interno: se origina del TSAI y se dirige hacia la pared interna de la axila, cruzando por delante a la vena axilar. Termina uniéndose con el 2do nervio intercostal.

 

Ramas terminales del PB

 

Mediano: se origina de la unión de los troncos secundarios anteriores. Su horquilla está ubicada por delante de la arteria axilar. El mediano, la arteria y la vena axilar forman el eje vasculonervioso de la axila. Desciende y se ubica por dentro del musculocutáneo y por fuera de la arteria axilar. Abandona la axila por su base para pasar al brazo. En el brazo es anterointerno: se ubica por delante del tabique aponeurótico, entre el borde interno del bíceps y del braquial anterior. Sigue acompañado de la arteria, ahora humeral, y sus venas satélites, formando el PVN del brazo. En las regiones superior y media, el mediano es externo respecto a la arteria. En la región inferior la arteria cruza por detrás al mediano, volviéndolo interno.

En la región del codo, es contenido profundo del canal bicipital interno, por dentro de la arteria humeral.

En la región del antebrazo, pasa entre los dos fascículos de inserción proximal del músculo pronador redondo. Cuando sale llega al tercio superior del compartimiento anterior del antebrazo. Se ubica por debajo del músculo flexor común superficial de los dedos, contenido en su aponeurosis y arriba del músculo flexor común profundo de los dedos. Oséa que esté ubicado entre el 2do y 3er plano muscular. Recorre el antebrazo y antes de llegar a la muñeca bordea externamente al músculo flexor común superficial, se ubica arriba de él, entre los tendones del palmar menos y el palmar mayor. En su trayecto por el antebrazo emite ramas musculares para todos los músculos menos el cubital anterior. También emite el nervio interóseo anterior, que desciende por delante de la membrana interósea e inerva al pronador cuadrado.

El nervio se introduce en el Túnel Carpiano e ingresa a la mano. En la mano se distribuye entre la aponeurosis palmar y los tendones flexores. Emite 5 ramas en la mano:

1er rama: es motora y de corto trayecto. Emite 3 ramas:

- 1 superior para el abductor corto del pulgar

- 2 inferiores para el flexor corto del pulgar y el oponente.      

2da rama: es sensitiva. Emite 2 ramas para los tegumentos del pulgar, una lateral y una medial.

3er rama: es mixta. Emite una rama motora para el 1er lumbrical y una rama sensitiva párale índice.

Page 8: MIEMBRO SUPERIOR Inervacion y Articulaciones

4ta rama: es mixta. Emite una rama motora para el 2do lumbrical y dos ramas sensitivas para el índice, una lateral y una medial.

5ta rama: es sensitiva. Se une con el nervio cubital. Emite dos ramas: una para el anular y otra para el mayor.

 

Cubital: nace del TSAI. En la axila es interno respecto a la arteria axilar y externo respecto al BCI. Desciende por la axila aplicado a la pared anterior del músculo subescapular (pared posterior de la axila) por eso al llegar al área del brazo, es posterointerno con respecto al mediano. Se ubica detrás del tabique aponeurótico del brazo, entre el borde interno del braquial anterior y del tríceps. En su trayecto por el brazo lo acompaña la arteria colateral interna superior (rama de la humeral) Al llegar al codo sigue siendo posterointerno y se ubica en el canal epitrocleo-olecraneano junto con la arteria recurrente cubital posterior. Cuando sale de la región posterointerna del codo accede al compartimiento anterior del antebrazo, pasando entre los fascículos de inserción proximal del cubital anterior. En la región anterior del antebrazo emite una rama para el cubital anterior y una rama para los dos fascículos internos del flexor común profundo de los dedos. El nervio y la arteria cubital descienden juntos hasta la muñeca e ingresan al canal de los vasos cubitales, siendo el nervio interno respecto a la arteria. Al ingresar al carpo por el Canal de Guyon [Canal de los vasos cubitales] se distribuye por arriba y por debajo de los tendones flexores. Llegando a la mano emite dos ramas, una superficial y una profunda:

- Rama Superficial: en un corto trayecto acompaña a la arteria cubital, pasa por arriba de la región hipotecar y emite una rama para el músculo palmar cutáneo. Sigue descendiendo y casi en la región palmar se divide en dos ramas: una medial y una lateral. La rama medial le proporciona al meñique su colateral palmar medial y su colateral dorsal medial. La rama lateral también se bifurca y le proporciona al meñique sus ambas colaterales laterales (palmar y dorsal) y al anular ambas colaterales mediales (palmar y dorsal)

- Rama Profunda: penetra la región hipotenar y le da una rama a cada uno de los músculos de la región menos al Palmar Cutáneo que ya recibió de la rama superficial (Abductor del meñique, Flexor corto del meñique, Oponente) Tiene un trayecto oblicuo hacia la región tenar por debajo de los tendones flexores. Emite ramas para: 3ro y 4to lumbricales y para los 7 músculos interóseos. Finalmente llega a la región tenar e inerva al resto de los músculos que no fueron inervados por el Mediano (Flexor corto –comparte innervación con el mediano- y Aductor –exclusiva del cubital-) La curvatura que describe su trayecto se llama “Arco nervioso palmar del Cubital” 

 

Musculocutáneo: se desprende del TSAE y es el elemento más externo de la axila. Abandona la pared axilar por su pared externa, perforando al músculo coracobraquial. En la región del brazo pasa entre el bíceps y el braquial anterior, donde emite ramas musculares para los 3 músculos del compartimiento anterior (Bíceps, Coracobraquial, Braquial Anterior) Describe un trayecto oblicuo en dirección a la región externa del codo, donde se ubica como contenido superficial en el Canal Bicipital Externo. Cuando llega al antebrazo emite dos ramas sensitivas: anteroexterna y posteroexterna.

El Musculocutáneo es MOTOR de la región anterior del brazo y SENSITIVO de la región anteroexterna y posteroexterna del antebrazo.

 

Circunflejo: se origina del TSP y por detrás del PVN de la axila se una con la arteria circunfleja posterior y ambos elementos atraviesan el Cuadrilátero Húmerotricipital. El nervio finaliza su trayecto emitiendo ramas sensitivas y motoras para el Redondo Menor y el Deltoides.

Page 9: MIEMBRO SUPERIOR Inervacion y Articulaciones

 

Radial: nace del TSP y se dirige hacia la región posterior de la axila, cruza por delante a la arteria subescapular y luego abandona la axila junto a la arteria humeral profunda (rama de la humeral) pasando por el Triángulo Húmerotricipital. Se ubica en el canal de torsión humeral y perfora el tabique aponeurótico del brazo, luego se hace externo y aparece en la región anteroexterna del codo. En la región del codo, pasa por el Canal Bicipital Externo, se ubica entre el borde  externo del bíceps y el borde interno del supinador largo, por arriba del braquial anterior. Después de pasar por la profundidad del canal se divide en dos ramas: una superficial y una profunda.

- Rama Superficial: es de función sensitiva, desciende por debajo y paralela al músculo supinador largo y se relaciona con la arteria radial que tiene similar trayecto. Cuando llega al tercio inferior del antebrazo perfora la aponeurosis y proporciona ramas sensitivas a la piel del dorso del pulgar, índice y mitad del dedo mayor.

- Rama Profunda: es motora. Penetra entre los dos fascículos del supinador corto, rodea el cuello del radio: primero se ubica en el sector externo y luego accede a la región posterior. Finalmente se ubica posterior a la membrana interósea y cambia de nombre a Interóseo Posterior, de funciones propioceptivas.

 

Braquial Cutáneo Interno: se origina del TSAI, en la axila se ubica por dentro del nervio cubital y por fuera de su accesorio. Abandona la axila por su base y al llegar al brazo perfora la aponeurosis en su sector anterointerno y se hace sensitivo. En el lugar de la perforación, la vena basílica drena sobre las humerales. Pasa por el canal bicipital interno como contenido superficial y en el antebrazo emite dos ramas sensitivas: una anterointerna y una posteroexterna. 

 

Inervación de los músculos del MS según sector:

 

1) Músculos del hombro:

 

Grupo Posterior:

 

Superficiales:

 

Trapecio: Nervio Espinal (IX par)

 

Dorsal Ancho: Nervio del Dorsal Ancho, rama colateral del PB.

 

Page 10: MIEMBRO SUPERIOR Inervacion y Articulaciones

Romboides: Nervio del Angular y del Romboides, rama colateral del PB.

 

Angular de la Escápula: Nervio del Angular y del Romboides, rama colateral del PB.

 

Profundos:

 

Supraespinoso: Nervio Supraescapular, rama colateral del PB.

 

Infraespinoso: Nervio Supraescapular, rama colateral del PB.

 

Redondo Mayor: Nervio Subescapular Inferior, rama colateral del PB.

 

Redondo Menor: Nervio Circunflejo.

 

Grupo Externo:

 

Deltoides: Nervio Circunflejo

Grupo anterior:

 

Superficiales:

 

Pectoral Mayor: Nervio del Pectoral Mayor, rama colateral del PB.

 

Profundos:

 

Subclavio: Nervio del Subclavio, rama colateral del PB.

Page 11: MIEMBRO SUPERIOR Inervacion y Articulaciones

 

Pectoral Menor: Nervio del Pectoral Menor, rama colateral del PB.

 

Subescapular: Nervio del Pectoral Mayor, rama colateral del PB.

 

2) Músculos del Brazo:

 

Grupo Anterior:

 

Superficiales:

 

Bíceps: Musculocutáneo.

 

Profundos:

 

Coracobraquial: Musculocutáneo.

 

Braquial Anterior: Musculocutáneo.

 

Grupo Posterior:

 

Tríceps: Radial

 

3) Músculos del Antebrazo:

 

Grupo Anterior: músculos pronoflexores.

Page 12: MIEMBRO SUPERIOR Inervacion y Articulaciones

 

Primer Plano:

 

Pronador Redondo: Mediano.

 

Palmar Mayor: Mediano.

 

Palmar Menor: Mediano

 

Cubital Anterior: Cubital.

 

Segundo Plano:

 

Flexor Común Superficial de los Dedos: Mediano

 

Tercer Plano:

 

Flexor Común Profundo de los Dedos: Mediano y Cubital

 

Flexor Largo Propio del Pulgar: Mediano.

 

Cuarto Plano:

 

Pronador Cuadrado: Mediano.

 

Grupo Externo: músculos extensosupinadores.

Page 13: MIEMBRO SUPERIOR Inervacion y Articulaciones

 

Supinador Largo (no supina, es flexor del antebrazo) Radial.

 

Primer Radial Externo: Radial

 

Segundo Radial Externo: Radial (rama profunda)

 

Supinador Corto (sí supina) Radial (rama profunda)

 

Grupo Posterior: músculos extensosupinadores.

 

Primer Plano:

 

Extensor Común de los Dedos: Radial (rama profunda)

 

Extensor Propio del Meñique: Radial (rama profunda)

 

Cubital Posterior: Radial (rama profunda)

 

Ancóneo: Radial.

 

Segundo Plano:

 

Abductor Largo del Pulgar: Radial (rama profunda)

 

Extensor Corto del Pulgar: Radial (rama profunda)

Page 14: MIEMBRO SUPERIOR Inervacion y Articulaciones

 

Extensor Largo del Pulgar: Radial (rama profunda)

 

Extensor del Índice: Radial (rama profunda)

 

3) Músculos de la Mano:

 

Región Tenar:

 

Abductor Corto del Pulgar: Mediano.

 

Flexor Corto del Pulgar: Mediano y Cubital.

 

Aductor del Pulgar: Cubital.

 

Oponente: Mediano

 

Región Hipotenar:

 

Palmar Cutáneo: Cubital.

 

Abductor del meñique: Cubital.

 

Flexor Corto del Meñique: Cubital.

 

Oponente: Cubital.

Page 15: MIEMBRO SUPERIOR Inervacion y Articulaciones

 

Región Palmar Media:

 

Músculos Lumbricales: 1º y 2º Mediano / 3º y 4º Cubital

 

Interóseos Palmares: Cubital.

 

Región del Dorso:

 

Interóseos Dorsales: Cubital.