17
Análisis de MKTG

Mibo mktg

Embed Size (px)

DESCRIPTION

test

Citation preview

Análisis de MKTG

“Se evidencia en el consumidor una tendencia en la búsqueda de propuestas más naturales y con adiciones como vitaminas, calcio y fibra, que mejoren la promesa de valor de los productos” ANDINA DEL VALLE COLOMBIA

CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN LA UE SE MANTIENE POR DEBAJO DEL UMBRAL MÍNIMO DE LA OMSFreshfel Europe publicó las tendencias de la producción, comercio y consumo de frutas y hortalizas frescas en la UE

En el mundo

Tendencias en el consumo de bebidas para 2014

Si de bebidas no alcohólicas se trata, Latinoamérica ha experimentado un crecimiento sostenido en esas

variedades, principalmente porque muchos consumidores buscan bebidas más saludables,

como el agua embotellada, el jugo o el té.

"La tendencia de salud y bienestar, continua empujando el dinamismo

en las bebidas no alcohólicas,

especialmente en mercados

emergentes de Latinoamérica. La

creciente demanda de bebidas

funcionales y más ingredientes

naturales está impulsando el

dinamismo y nuevos

lanzamientos de productos a través de la región", dijo la analista, Kay Tamillow.

En Latinoamérica

CHILE: POTENCIA DE ANTIOXIDANTES

A lo largo de Chile se encuentran frutos nativos con ventajas superiores en antioxidantes en comparación a los berries tradicionales provenientes de Estados Unidos y Grecia. En este escenario, productos como el maqui, la murta y el calafate son bayas nacionales y poseen propiedades funcionales con grandes beneficios para la salud, convirtiendo al país en una

potencia mundial respecto de los antioxidantes. 

El  interés por el estudio de los frutos nativos de Chile obedece a una tendencia mundial de búsqueda de nuevas materias primas con altos contenidos de antioxidante. En este contexto, el portal del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)

indica que tanto el calafate como el maqui y la murta, son los berries que concentran la mayor cantidad de polifenoles, en comparación con los principales berries producidos en Chile como son el arándano, la frambuesa y la frutilla.

 

En Chile

Comportamiento de compra

La confianza hacia las empresas, las marcas y

la publicidad sigue siendo muy baja,

aunque mejora respecto del año

pasado: de un 18% que en el 2013

declaraba creer en las empresas, se

incrementó a un 25%; de un 21% que en el 2013 indicaba confiar

en las marcas, subió a un 29%; y de un

13% en el 2013 que señalaba confiar en la

publicidad, creció a un

17%.

Nueva ecuación de valor

Hace 10 años, los chilenos no

se cuestionaban el comportamiento de las empresas. Pero después del caso farmacias, agregado al problema de La Polar, hizo que naciera un nuevo tipo de cliente.

“Las marcas quedaron al descubierto, expuestas a los ojos mucho más críticos de los consumidores. Se habla de consumidores empoderados, pero creo que eso es simplista. Es otro, muy distinto al de hace 10 años”, enfatiza el gerente comercial y de marketing de Adimark.

Fuente: Publimark

El nuevo consumidor

Críticos del país, cautelosos de la economía, confiando lentamente más en las empresas y la publicidad y más sensibles a los precios.

Así retrata a los chilenos este año 2014 el Estudio Chilescopio, la investigación nacional pionera y más reconocida sobre tendencias de los chilenos, realizada por la consultora Visión Humana y presentada por la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo.

http://www.udd.cl/noticias/2014/08/27/57827/

Según Ventura, “el consumidor premia hoy la transparencia, las buenas experiencias pasadas, y sobre todo la constancia en un mensaje que sea tangiblemente comprobable y que le haga sentido con lo que la marca le ofrece”.

¿Individualismo? ¿Hedonismo? ¿Autocomplacencia? Un poco de todo. “El egocentrismo no hay que interpretarlo en un sentido negativo. Acá existe una sensación, sobre todo en los segmentos

medios bajos de la población, de haberse postergado mucho tiempo. Hoy se tienen las posibilidades y se aprovechan”, dice el ejecutivo de Adimark.

“CONSUMIDOR 2014”: El placer ya no es pecado

El estudio Chile 3D 2014 compuso un ranking basado en el puntaje de ICM. Las 16 marcas con mejor desempeño global integran el “nivel de excelencia”.

La marca mejor relacionada con la vida saludable fue Vital y el deportista de mejor desempeño es Alexis Sánchez.

Un 95% de los chilenos tiene una alimentación deficiente, según los resultados de la última Encuesta

Nacional de Consumo Alimentario

Minsal: Chile es el tercer país con el estilo de vida menos saludable en América

Después de Estados Unidos y México, el país se anota en este ranking con un 80% de sedentarismo y un 50% de sobrepeso de la población mayor de 15 años.

Aunque

EL RUIDO DEL TRÁFICO SE ASOCIA A UNA MAYOR OBESIDAD ABDOMINAL

Estudio del Instituto Karolinska: 

Los especialistas advierten que el ruido, al actuar como un estresor, aumenta los niveles de cortisol en las personas, lo que produce este aumento de peso de gran riesgo para la salud.

 Los investigadores del Instituto de Medicina Ambiental del Instituto Karolinska, de Suecia, realizaron un estudio en que se detectó una relación entre

mayores niveles de ruido del tráfico vehicular -por sobre los 45 decibeles- y una mayor obesidad abdominal en las personas expuestas a él.

Un estudio realizado por la Universidad Católica en 2011 sobre niveles de ruido en Santiago estableció que la esquina de Pedro de Valdivia con

Nueva Providencia registra la mayor contaminación acústica, por sobre los 87 dB. Le siguen la esquina de Augusto Leguía y Apoquindo (82 dB),

plaza Italia (80,5 dB) y Alameda con General Velásquez (79 dB).

“En Chile, con una alarmante sobrepeso de 67% de la población sumado al quinto

lugar con mayor prevalencia de obesidad de los países de la OECD, la promoción de

hábitos saludables es una urgencia

Además

GfK Chile y Fundación Chile inician la Revolución Saludable

El convenio buscará generar contenidos e indicadores en temáticas ligadas a alimentación saludable, que sirvan como apoyo tanto a las

políticas públicas como al sector privado, para abordar el desafío de la obesidad y hábitos poco saludables.

Por ello nacen

Por otro lado, se mantiene el nivel de felicidad declarado respecto del año pasado: un 65% se declara feliz o muy feliz en su vida en general. Las aspiraciones

siguen concentrándose, en orden de prioridad, en los ideales de la salud, familia, tranquilidad, amor, honestidad, libertad, logro de objetivos,

seguridad, armonía interior y justicia.

SER LÍDERES Y REFERENTES

Pero antes…

Conclusiones:

TENDENCIAS DE MERCADO PROPICIAS

BUENA PERCEPCIÓN DE CATEGORÍA

ESTILOS DE VIDA PRO SALUD

OPORTUNIDAD

INOVACIÓN