Click here to load reader
View
249
Download
11
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Edicion impresa del periodico semanario Mi Ambiente numero 857
Gobierno por periodismo o negocio
Medio Ambiente Educacin Poltica Ciudadana Jvenes
Mxico D.F., a 15 de julio de 2012 Ao 20 Nmero 857 www.miambiente.com.mx Director General: Adolfo Montiel Talonia
Precio
ejemplar
.com.mx$4.50
Pea: 19 millones226 mil 784 votosm Engao al Presidente m AMLO:anular eleccin m Ebrard, el DF no
compra
Aumentan epidemias3 uuuuu
FO
TO: J
UA
N C
AR
LO
S M
AC
HO
RR
O - M
I AM
BIE
NTE
- Sigue examen
- Gran triunfo
- Premio
- Revuelo
LA POLTICA 4 uuuuu
2 u
VIDA Y SALUDNATURALES 6 uuuuu
TECH & GAMES10 uuuuu
Conestosamigos
CHISMES Y ALGOMS 11 uuuuu
Lser frocontra elestrs
AlejandraGuzman
5 uuuuu
2 uuuuu
7 uuuuu
4 uuuuu
2 15 de julio de 2012
JOS EMILIANO M.
El Instituto Federal Electoral, IFE, logr laeleccin presidencial, y de legisladores,mejor organizada. Tres fases loconfirman: El conteo rpido, el Prep, elcmputo y el recuento, este ltimo apeticin de la izquierda y su candidatoAndrs Manuel Lpez Obrador. Culmincon 50 millones 323 mil 153 votos demexicanos. Y para Presidente de Mxico,con 19 millones, 226 mil 784 votos,Enrique Pea Nieto. Super en votos aAndrs Manuel con 3 millones 330 mil
HCTOR VILLAR BARRANCA
Enrique Pea Nieto, con la formalidad quele es habitual, anunci la integracin deun grupo de trabajo para la realizacin detareas propias del proceso de cambio degobierno. Previas a la conformacin deun equipo de transicin. Esto ocurrir,dijo el virtual triunfador de la contienda,una vez que el Tribunal Federal Electoralemita el dictamen correspondiente.
El grupo est conformado por LuisVidegaray, Miguel Osorio Chong y JessMurillo Karam. Son coordinadores depolticas pblicas, de dilogo y acuerdopolt ico, de asuntos jurdicosrespectivamente.
El candidato priista avanza conformelo marcan los tiempos fijados por lasleyes. Es cuidadosamente formal, dijimos,respetuoso de la norma. Desde luego estatento a los requerimientos de la nacinen los aspectos poltico, econmico ysocial. Afirma es tiempo de transformara Mxico, de construir y no obstruir ybajo ese principio prepara lo necesariocumplir compromisos inmediatos decampaa,
Temas a los que se ocupa desdeahora:
Su propuesta de crear una ComisinNacional Anticorrupcin;
Iniciativa para dotar al IFAI decompetencias en asuntos estatales ymunicipales, del Poder Judicial yLegislativo.
Creacin de una Comisin Ciudadanay Autnoma que supervise compra depublicidad entre el gobierno federal ymedios.
A tiempo que hizo el anuncio referidoreconoci que en la conformacin delCongreso de la Unin nadie tiene mayorapor lo que es necesario trabajar en formaaplicada para alcanzar los acuerdos que
Ms de 19 millones de votos hacen ganador a Pea Nietosufragios. La ventaja sobre JosefinaVzquez Mota rebaso los 6 millones devotos.
Tras el recuento de votos no prob elfraude, argumentado por AMLO, estedenunci la compra de 5 millones de votospor el candidato del PRI, con dinero ytarjetas de Soriana y descalificando al IFE,pidi al TFEPJ, Tribunal Electoral, anularla eleccin. Antes de ir al tribunal difundisu denuncia. Y antes de denunciaformal, el Presidente, Felipe Caldern,recrimin la compra de votos y sepronunci porque se castigue. El PRI
hagan posible transformar el marco jurdicodel pas. De tal manera que las reformascomprometidas tengan viabilidad.
En Mi Ambiente hemos advertidosobre la pertinencia de disponer de unPlan B que permita trabajar en ladireccin propuesta por Enrique PeaNieto. Cuando se le escucha en susconferencias, cuando se conocen susexpresiones en las entrevistas que mediosnacionales e internacionales le hacen, nospercatamos que hay respuestas. A lo queaqu se seala y a las inquietudes desectores de la comunidad nacional queesperan un gobierno que construya
JUAN CARLOS MACHORRO
E l cand ida to de l mov im ien toprogresista, Miguel ngel ManceraEsp inosa , r ec ib i de l I ns t i tu toElectoral del Distrito Federal (IEDF) laconstancia de mayora como jefe deGobierno del Distrito Federal electopara el perodo 2012- 2018, tras
darse el cmputo total de la votacinen la capital y que tuvo un registrode 4 millones 742 mil 532 votosemitidos para elegir jefe de Gobierno,de los cuales 3 millones 41 mil 618fueron para el abanderado perredista.
Asumo con toda responsabilidady as rec ibo esta constanc ia demayor a , a f i n de a tende r l os
Enrique Pea Nieto anuncia equipo
Dan a Miguel Manceraconstancia de mayora
argument que hasta el Presidente fueengaado. Finalmente Lpez Obradorpidi no validar la eleccin.
El candidato Pea Nieto calific laprotesta como una mentira repetida. Esun montaje. No existe tal compra. Hanconfundido a la sociedad. Confi en lainvestigacin del tribunal y declare legalla eleccin presidencial con los votos delos mexicanos.
Al confirmarse la demanda de AMLO,12 de julio, de anular la eleccin eldirigente nacional del PRI, Pedro JoaqunColdwell, neg los cargos y anunci la
disposicin del partido de atender ycolaborar con el TEFPJ en la investigacinpara sustentar el triunfo electoral y lafalsedad de la denuncia. Seal que loreal, el nico problema de esta eleccines la existencia de un mal perdedor.As, empez la defensa de los ms de 19millones de votos de ciudadanos.
El Jefe de Gobierno del Distrito Federal,Marcelo Ebrard, al ser entrevistado por losreporteros, evit opinar sobre la denuncia.Se debe esperar el dictamen del tribunal.En la capital del pas, no hubo compra devotos, afirm. r
siguientes pasos legales y jurdicosque irn acompaando este procesoelectoral hasta estar en condiciones deque sea concluido y poder servir a lac iudadan a , d i j o a l r ec ib i r l aconstancia de mayora.
Ser la Asamblea Legislativa la quetome protesta a Mancera como titular delPoder Ejecutivo local el 5 de diciembreprximo en su recinto de Donceles.
Mancera Espinosa dijo que es ungran compromiso y que cumplir con laconfianza que depositaron los votantesen l; adems que en concordancia conMarcelo Ebrard analiza a los funcionariosactuales del GDF que puedan repetir enla prxima administracin y adelant
que su gabinete estar l isto paranoviembre prximo.
Dio a conocer que respecto de losjefes delegacionales electos y surelacin con ellos, destac que, unavez en el GDF, buscar empatar lastres necesidades pr ior i tar ias porco lon ia que de te rm in en suspropuestas de campaa, mediante unaencuesta domiciliaria en materia deservicios urbanos para ser realizadasde la mano con las demarcaciones.
Vamos a empata r nues t raspropuestas y las de los delegados paraque la gente tenga los me jo resse rv i c ios ; l as p ropues tas soncomplementarias, explic. r
polticas de Estado.Parafraseando a Mauricio Gonzlez de
la Garza, est en el ambiente polticonacional una Ultima llamada. El PRI nose haba ido, por consiguiente no hay unretorno propiamente dicho como bien hanexpresado conspicuos pristas, entre ellosEnrique Jackson. Pero se puede ir. Si bienlos nmeros respaldan con amplitud lasaspiraciones del candidato virtualmentetriunfante, no es as en entidades del pascomo el Distrito Federal, Tabasco,Morelos, Guanajuato; en varias de ellasel electorado emiti un voto diferenciado,se inclin por el candidato de la Coalicin
Compromiso por Mxico, pero en cuantoa senadores y diputados su preferenciafue por la de otros partidos.
Bueno, mientras Enrique Pea Nietocamina cuidando las formalidadesjurdicas, hay quienes prefieren rutasdiferentes. Si bien se escuchan vocesdistintas, de respeto a la ley, de aceptacinde la improcedencia de recursos, porparte de algunos que formaron parte desus mismas filas. Entendibles y atendiblespersonalidades como Marcelo Ebrard,Arturo Nez, Graco Ramrez GarridoAbreu. Ojal sean escuchados, a tiempo,por quienes deben escucharlos. r
15 de julio de 2012 3
En el peridico Mi Ambiente, se cumple, con el cdigo de tica social.Difundiendo el bien y no exaltando el mal; no al morbo, no al amarillismo y
no a la degradacin humana.
JUAN CARLOS MACHORRO
El Cambio Climtico (CC) vieneexpandiendo diversas enfermedades queantes estaban slo focalizadas en ciertasregiones y que ahora se dispersan a otrossit ios como consecuencia de lasmodificaciones que viene sufriendo elclima. Tal es el caso del dengue, cuyomosquito transmisor (Aedes aegypti) seencuentra en lugares antes impensados,a causa de las altas temperaturas, y losvectores de la cancula y el clera quetransitan libremente de sus lugarestradicionales a otros inusuales.
La entrada de la temporada de lacancula, fenmeno climatolgicotradicional, ha potencial izado losmovimientos de esos vectores, que semagnifican por factores como la sequa,nunca antes vista en el norte del pas, loque prev mayores impactos de esasenfermedades en la poblacin.
De acuerdo al titular de la ComisinNacional para el Uso y Conocimiento dela Biodiversidad, Jos Sarukhan, este esun punto que debe ser muy bienanalizado para buscar medidaspreventivas adecuadas, ya que el CC llevaa una mayor propensin a lospadecimientos en los seres humanos.
Simplemente debe tenerse en cuentaque la cancula puede agravarse pordiversos factores, como la entrada tardade las precipitaciones, altas temperaturasen el norte del pas y rebase de lossistemas de seguridad de salud pblicade Mxico.
A este respecto, Jorge Luis Poo,investigador senior de la Unidad de
Expande Cambio Climtico enfermedades
Segn la Unin Internacional para laConservacin de la Naturaleza (UICN), enla actualidad, el Cambio Climticopotencializa a diversas enfermedades que,en los ltimos 20 aos, se estima quehan aparecido cerca de 180padecimientos fuera de