3
:: portada :: México :: 08-08-2015 Tres partidos que podrían conformar uno, alejando el oportunismo y apoyando el movimiento social Pedro Echeverría V. Rebelión 1. Esta opinión puede ser irreal, hasta tonta, en las condiciones que viven los partidos políticos Morena, PRD y PT. ¿A pesar de decirse de izquierda o centro izquierda los tres, serán tan electoreros, estarán tan descompuestos, tan penetrados o cercanos al poder, serán tan oportunistas, que no quepa ya alguna posibilidad de regeneración? Ahora que el PRD, el más viejo y conocido de los tres sorpresivamente ha declarado que busca un cambio interno radical; incluso lo insólito: que su presidente está dispuesto a abandonar el cargo a cambio de que los demás directivos nacionales renuncien, me hace pensar (no sé si por ingenuidad) que si metemos en una licuadora o una lavadora a esos partidos y los ponemos a revolcarse, algo bueno para el pueblo puede salir. 2. Desde hace décadas hemos tenido necesidad en México de un partido, de verdad de izquierda, que cumpla con esa posición política que nació de y para los trabajadores. Un partido que participe en lo electoral, pero poniendo en primer lugar las luchas sociales de los trabajadores porque si éstos no están, no se les consulta, no se les toma en cuenta, lo electoral no es otra cosa que oportunismo. ¿Por qué tendrán que votar los trabajadores si ningún partidos los apoya activa y materialmente (no sólo declarando) en sus luchas contra la explotación, el engaño y la opresión capitalista? Todos los partidos del mundo que se han dedicado a lo electoral han servido sólo para fortalecer el capitalismo, para engañar y dar ilusiones a los trabajadores, conviniéndoles mantenerlos en la ignorancia. 3. Morena, de reciente creación, todavía no tiene muchas manchas que lavar, pero se afirma que sólo es un problema de tiempo para ser como los demás. El PT, con casi 25 años en campañas políticas, sigue inscrito en la lucha por el socialismo, aunque cargando algunos errores y el pecado de creación salinista. Huuy, el PRD está manchado por donde se le vea; mucho más al firmar el "Pacto" con el PRI y el PAN que llevó a aprobar las llamadas "reformas estructurales" privatizadoras. Sin embargo, a pesar de ello, las esperanzas son las últimas en morir y para el caso del PRD quizá sea su última tabla de salvación para recuperar la confianza que algún día le tuvo el progresismo militante en el país. En el PRD está la clave de recocer de manera autocrítica su mal comportamiento anterior. 4. Si se busca luchar y derrotar el capitalismo no es un asunto o una necesidad remover a Carlos Navarrete, López Obrador o a Alberto Anaya como dirigentes notables de sus partidos para que las cosas marchen, porque en el pensamiento de izquierda no es un problema, nunca ha sido, de malas o buenas personas sino de posiciones político-ideológicas, de estrategias y tácticas. ¿Esos tres partidos autodenominados de izquierda son antimperialistas, quieren acabar con el capitalismo, están contra la explotación y luchan por una sociedad igualitaria? ¿Sólo les preocupa alcanzar votos para lograr cargos de gobierno, obtener subsidios, convertirse en partidos hegemónicos y continuar con esta sociedad de oprimidos y opresores, de multimillonarios y 80 por ciento de pobres y page 1 / 3

Mexico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

alianzas

Citation preview

:: portada :: Mxico :: 08-08-2015 Tres partidos que podran conformar uno, alejando el oportunismoy apoyando el movimiento socialPedro Echeverra V.Rebelin 1. Esta opinin puede ser irreal, hasta tonta, en las condiciones que viven los partidos polticosMorena, PRD y PT. A pesar de decirse de izquierda o centro izquierda los tres, sern tanelectoreros, estarn tan descompuestos, tan penetrados o cercanos al poder, sern tanoportunistas, que no quepa ya alguna posibilidad de regeneracin? Ahora que el PRD, el ms viejo yconocido de los tres sorpresivamente ha declarado que busca un cambio interno radical; incluso loinslito: que su presidente est dispuesto a abandonar el cargo a cambio de que los demsdirectivos nacionales renuncien, me hace pensar (no s si por ingenuidad) que si metemos en unalicuadora o una lavadora a esos partidos y los ponemos a revolcarse, algo bueno para el pueblopuede salir. 2. Desde hace dcadas hemos tenido necesidad en Mxico de un partido, de verdad de izquierda,que cumpla con esa posicin poltica que naci de y para los trabajadores. Un partido que participeen lo electoral, pero poniendo en primer lugar las luchas sociales de los trabajadores porque sistos no estn, no se les consulta, no se les toma en cuenta, lo electoral no es otra cosa queoportunismo. Por qu tendrn que votar los trabajadores si ningn partidos los apoya activa ymaterialmente (no slo declarando) en sus luchas contra la explotacin, el engao y la opresincapitalista? Todos los partidos del mundo que se han dedicado a lo electoral han servido slo parafortalecer el capitalismo, para engaar y dar ilusiones a los trabajadores, convinindolesmantenerlos en la ignorancia. 3. Morena, de reciente creacin, todava no tiene muchas manchas que lavar, pero se afirma queslo es un problema de tiempo para ser como los dems. El PT, con casi 25 aos en campaaspolticas, sigue inscrito en la lucha por el socialismo, aunque cargando algunos errores y el pecadode creacin salinista. Huuy, el PRD est manchado por donde se le vea; mucho ms al firmar el"Pacto" con el PRI y el PAN que llev a aprobar las llamadas "reformas estructurales"privatizadoras. Sin embargo, a pesar de ello, las esperanzas son las ltimas en morir y para el casodel PRD quiz sea su ltima tabla de salvacin para recuperar la confianza que algn da le tuvo elprogresismo militante en el pas. En el PRD est la clave de recocer de manera autocrtica su malcomportamiento anterior. 4. Si se busca luchar y derrotar el capitalismo no es un asunto o una necesidad remover a CarlosNavarrete, Lpez Obrador o a Alberto Anaya como dirigentes notables de sus partidos para que lascosas marchen, porque en el pensamiento de izquierda no es un problema, nunca ha sido, de malaso buenas personas sino de posiciones poltico-ideolgicas, de estrategias y tcticas. Esos trespartidos autodenominados de izquierda son antimperialistas, quieren acabar con el capitalismo,estn contra la explotacin y luchan por una sociedad igualitaria? Slo les preocupa alcanzar votospara lograr cargos de gobierno, obtener subsidios, convertirse en partidos hegemnicos y continuarcon esta sociedad de oprimidos y opresores, de multimillonarios y 80 por ciento de pobres ypage 1 / 3miserables? 5. Partidos para alcanzar el poder y desde all dominar al pueblo, enriquecerse como el PRI, el PANy los dems partidos y polticos? O un partido de los trabajadores totalmente abierto a lossindicatos, comunidades, estudiantes, ciudadanos, como instrumento de sus luchas sociales contratodas las formas de opresin. Lo que ha sucedido, por lo menos desde 1977, es que los gobiernosde la burguesa con sus leyes y reglamentos electorales, sobre todos con los millones que recibenva salarios de funcionarios, subsidios, locales, vehculos y dems, los partidos se han convertido aapndices de la clase dominante. Los partidos son simples paleros del rgimen si slo obedecenreglamentos hechos a propsito para no luchar contra el sistema, no apoyar a los trabajadores ypara ser sancionados y multados si no se someten a la ley. 6. Qu es lo que distingue a un partido, un movimiento, una organizacin, sino son los principiospolticos, filosficos, ideolgicos por los que lucha y el ser consecuente con ellos? La estrategia y latctica tienen que ser coherentes con los objetivos, los medios con los fines. A quin se trata deengaar cuando la llamada izquierda electoral se une -en poltica de alianzas muy oportunista-indistintamente con la derecha, con los caciques, los asesinos, para conseguir votos para derrotartemporalmente a otra derecha? Luego encima de esos acuerdos se registran otros pactos en losque por muchas dcadas slo se han beneficiado los altos polticos y perjudicado a los oprimidos.Por ello los ideales de izquierda (de los trabajadores) tienen que enraizar en el pensamiento de losmovimientos de masas. 7. La CNTE, los estudiantes, otras organizaciones de trabajadores, intelectuales honestos, comomuchas otras organizaciones que hace ya ms de 10 aos que nada quieren con los partidos, hanrenegado de ellos porque existe un hartazgo ante su oportunismo, su comportamiento, losacuerdos tras recmara, sus ingresos millonarios; pero si los partidos de izquierda renuncian a susprivilegios y organizan un partido con principios, que apoye todas las luchas de los trabajadores, losdirigentes removibles o revocables, que dejen de pensar en alianzas con la derecha; entonces lostrabajadores entendern que si reciben apoyos tambin ellos deben apoyar con su voto. Esarelacin y dependencia ser la que nos d un "partido de nuevo tipo", un partido horizontal dondedirigencia y bases determinen el camino. 8. Lpez Obrador ha trabajado polticamente "como un burro", sin descanso, durante 10 aos ysobre su lomo y honestidad ha hecho surgir al partido Morena. Sur esfuerzos han sido premiadoscon votos en el DF y algunos estados. El PT, aunque est en peligro su registro por encerrarse en sumodelo de socialismo ms propagandstico entregado a seminarios, foros, publicaciones de libros yperidicos, que electoral, contina con mucha militancia. El PRD, por tener mayor nmero de aos,cuenta con mayor estructura y quiz mayor nmero de militantes; es donde se debe dar ms fuertela batalla contra el oportunismo. Si se logra ver que la unidad con base en principios es posible,sera urgente trabajar por ella. Pienso que hay ms de un centenar de intelectuales honestos quepodran trabajar por lograrla.Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.compage 2 / 3Rebelin ha publicado este artculo con el permiso del autor mediante una licencia de CreativeCommons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.page 3 / 3