50
0 COLEGIO DE PSICOLOGÍA TÍTULO DEL TRABAJO: “El tiempo en el inconsciente: una mirada desde Alicia en el país de las maravillas” ALUMNA: Alma Rosa Espinosa García SEMESTRE: 8vo MATERIA: Taller de tesis II PROFESOR: Mtra. Paula Zamora Palomino ASESOR: Dr. Miguel Ángel Zarco Neri

Metonimia y Metafora Alicia en El Pais de Las Maravillas

Embed Size (px)

Citation preview

0  

COLEGIO DE PSICOLOGÍA

TÍTULO DEL TRABAJO: “El tiempo en el inconsciente: una mirada desde Alicia en el país de las maravillas”

ALUMNA: Alma Rosa Espinosa García

SEMESTRE: 8vo

MATERIA: Taller de tesis II

PROFESOR: Mtra. Paula Zamora Palomino

ASESOR: Dr. Miguel Ángel Zarco Neri

1  

ÍNDICE   1.  Introducción ................................................................................................................................ 2 

2.  Grandes temas, conceptos básico y fuentes teóricas. ................................................................ 3 

2.1 Contexto de investigación ......................................................................................................... 5 

2.2 Revisión de antecedentes ......................................................................................................... 6 

2.3 Categorías de análisis ................................................................................................................ 6 

3.  Pregunta de Investigación ........................................................................................................... 6 

3.1 Supuesto metodológico ............................................................................................................ 7 

4.  Procedimientos que concretan las opciones teóricas y metodológicas ..................................... 7 

4.1 Estrategia metodológica ........................................................................................................... 7 

4.2 Objetivos ................................................................................................................................... 8 

4.3 Método ...................................................................................................................................... 8 

4.4 Situación de investigación ......................................................................................................... 8 

4.5 Muestreo ................................................................................................................................... 9 

4.6 Técnica y análisis de datos ........................................................................................................ 9 

5.1 Capítulo I: El Tiempo ................................................................................................................... 10 

5.2 Capítulo II: El sueño de Alicia en el País de las Maravillas. ......................................................... 26 

Por la madriguera del conejo. Caer y caer: del sueño al deseo. ................................................... 28 

5.3 Capítulo III. Metáfora y metonimia en Alicia .............................................................................. 38 

Una carrera parlamentaria y una historia larga como una cola. ................................................... 38 

El consejo de una oruga. ............................................................................................................... 44 

El testimonio de Alicia ................................................................................................................... 46 

Bibliografía ........................................................................................................................................ 48 

 

2  

1. Introducción

“Un loco que imagina ser un príncipe no difiere del príncipe que lo es de hecho sino porque aquel es un príncipe negativo, mientras que este es un loco negativo.

Considerados sin su signo, son semejantes” Aforismo de Lichtenberg citado por Lacan en 1953

Este trabajo tiene como objetivo analizar el tiempo en el que se desenvuelve la

novela de “Alicia en el país de las maravillas”, la cual es una novela en donde se

puede tener muestra de la existencia del inconsciente, ya que se emplea un

tiempo lógico, un sentido otro y un simbolismo que, atravesado por el deseo, funge

como un lenguaje disfrazado de “locura” con el que logramos identificarnos en

esta lógica otra.

En el Segundo Capítulo de Symbolic Logic, de Carroll, escribe que en las cosas

deben de ordenarse por clases y que una de estas clases es la clase imaginaria:

por ejemplo, cosas que pesan una tonelada y que son fáciles de levantar por un

niño (“Things that weigh a ton and are easily lifted by a baby.”). ¿En dónde

encontraremos esta categoría? Pareciera que es en la locura misma.

El temor a la locura y a quedar fuera de la norma nos hace olvidar la propia locura

que nos atraviesa. Comúnmente se califica de “loco” generalmente a aquello que

se distingue claramente de la razón, se le coloca una etiqueta popular como

“chiflado”, “demente”, “pirado”, “volado”, etcétera.

La Real Academia establece que locura es: “1. Privación del juicio o del uso de la

razón. 2. Acción inconsiderada o gran desacierto. 3. Acción que, por su carácter

anómalo, causa sorpresa. 4. Exaltación del ánimo o de los ánimos, producida por

algún afecto u otro incentivo”. Debido a esto, existe una tendencia en el área de

psicoanálisis de asociar locura y psicosis tomándolos como equivalentes, lo cual

conlleva confusiones. Aunque Lacan muchas veces los trata como sinónimos, por

3  

el uso vulgarmente establecido, sin embargo en su obra locura y psicosis no

coinciden, designan cosas diferentes e incluso Lacan nos permite decir que puede

haber locura en la psicosis, tanto como puede no haberla.

Esta locura, presente en cualquier estructura psíquica, que carga un lenguaje tan

complicado y personal que a pesar de encontrarse en todos, enloquece de manera

única en cada uno. Lacan dijo “El caso que he llamado ‘libertad’, es en esto que el

buen caso consiste en saber que si hay algo normal es que, cuando una de las

dimensiones les revienta, por una razón cualquiera, ustedes deben volverse

verdaderamente locos” (Es decir, lo normal es los tres registros sueltos, el

desanudamiento, la locura).1 En este contexto, Alicia en el país de las maravillas

pareciera que está cargada de locura, locura instaurada en el tiempo.

Este tiempo, tiempo del inconsciente es representado en la actividad onírica, en

los sueños y en la novela de Carroll. Tras el escenario onírico de la obra literaria,

se observa una serie de simbolismos y como Lacan dice, el inconsciente está

estructurado como el lenguaje, cuyos elementos serán el significante y el

significado, por lo que el lenguaje empleado en la novela da muestra de la

existencia del inconsciente.

En este trabajo se analizará la importancia del tiempo y el tiempo que se instaura

en la novela, mostrando de esta manera, su semejanza con el del inconsciente.

2. Grandes temas, conceptos básico y fuentes teóricas.

Este trabajo estará basado en los siguientes conceptos:

El Tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de

acontecimientos sujetos a cambio. El tiempo permite ordenar los sucesos en

secuencias, estableciendo un pasado, presente y futuro.

Tiempo lógico y Aserto de certidumbre anticipada. Lacan le otorga un lugar

decisivo a una dimensión temporal nueva, la prisa. La función de la prisa es                                                             1 Pablo, D, Muñoz. El concepto de Locura en la obra de Jacques Lacan. Facultad de Psicología UBA. Vol. XV. http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v15/v15a41.pdf. Consultada: 9 de Septiembre 2011  

4  

también decisiva en la identificación por la imagen en el espejo, donde

el sujeto anticipa aquello que él designa como yo, y en el fondo de la respuesta

fantasmática, donde hay una relación del sujeto con el tiempo que se enuncia en

futuro anterior (“él lo habrá querido”), del lugar de Otro. El tiempo se modula según

tres formas de subjetivación (sujeto impersonal en el instante de ver,

sujeto indefinido recíproco en el tiempo para comprender, sujeto del aserto en el

momento de concluir).

Sinsentido es lo que no tiene sentido, y a la vez lo que, como tal, se opone a la

ausencia de sentido efectuando la donación de sentido. Esto es lo que hay que

entender por non-sense en Deleuze. El sentido está determinado por la

significación (sentido que remite al significante y al significado). A pesar de la

determinación de la significación no es la ley, se deriva de ésta y cuando se refiere

a una “donación del sentido” del sinsentido se refiere a la concesión del efecto que

es el sentido. Este “efecto”, como lo llama Deleuze, es un producto propio de la

causa del mismo objeto, como por ejemplo un nombre propio o singular. De esta

forma, se podría decir que el sinsentido posee un significado distinto al

determinado, pero esto no significa que pierde significación. “…Y sin duda estas

series están determinadas, una como significante y la otra como significada, pero

la distribución del sentido en una y otra es completamente independiente de la

relación precisa de significación… Lo que tiene un sentido tiene también una

significación, pero por razones completamente distintas de aquellas por las que

tiene un sentido.” A pesar de que algo cambie de nombre propio no cambia el

objeto o una palabra puede llegar a tener varios sentidos.

Deseo. Desde Lacan, es la falta de su objeto. Designa el campo de existencia del

sujeto humano sexuado, por oposición a todo abordaje teórico del ser humano que

se atenga a lo biológico, a la conducta o a los sistemas de relación. Distinción que

establece entre necesidad, demanda y deseo. Esta autonomización del campo del

deseo que define a la subjetividad humana en su contigüidad con el orden

biológico de las necesidades y la reproducción, y por su anexión necesaria al

5  

lenguaje, que hace que el hombre demande lo absoluto del amor y que todo objeto

otorgado se presente siempre como a ser perdido.

2.1 Contexto de investigación

El tema me atraviesa, ya que crecí con una formación muy rígida, valores muy

tradicionales y en un ámbito poco flexible frente a lo “correcto” e “incorrecto”.

Siempre me he cuestionado sobre esta normatividad, pero frente a lo socialmente

aceptado la novela me causaba ansiedad. Con el paso del tiempo, rompí con

estos estereotipos buscando otro sentido a las cosas, lo cual fue una de las

razones para cambiar a estudiar Psicología. Creo que la novela de Carroll marca

un esquema alternativo a esta “lógica” y crea opciones para encontrar en el

sinsentido nuestro propio sentido, así que creo que el tiempo lógico es la clave en

este supuesto, mostrando la implicación misma del inconsciente, ya que en la

cotidianeidad de las exigencias sociales, el hombre trata de evitar que el tiempo lo

alcance (evitar el envejecer, evitar la muerte) y olvida que ya está atrapado en otro

tiempo: su propio tiempo.

Creo que en la novela de “Alicia en el país de las maravillas” se muestran

sentimientos y miedos inherentes al hombre “neurótico sano” como el miedo a la

castración (la amenaza constante de la reina de “cortar la cabeza”), sentimientos

de abandono, soledad (al perderse Alicia), angustia de muerte (desplazar esa

angustia al evitar recordar que te acercas a la muerte, celebrar un “no

cumpleaños” da la impresión de no acercarse más a la muerte), culpa (conflicto

entre los deseos y normas, Alicia es impulsiva y después de todas sus decisiones

siente culpa y se arrepiente de sus actos), pulsión de muerte (Alicia expone a

situaciones peligrosas todo el tiempo), búsqueda del sentido (Alicia busca quién es

todo el tiempo para darse cuenta que siempre va cambiando, Alicia no es Alicia),

el deseo (Alicia se mueve en el tiempo (por el conejo) siempre buscando algo más

que nunca logra alcanzar), incluso la sublimación de algunas pulsiones, por

6  

ejemplo, voyerista (Alicia al estar buscando saber todo, espiando todo,

escuchando todo (parecido a la sublimación del psicoanalista), etc.

Todas estas características están atravesadas por el tiempo del inconsciente: el

tiempo lógico. Este tiempo del inconsciente y la locura están presentes en todos.

Lo que este trabajo trata de mostrar es que la obra de Lewis Carroll, Alicia en el

país de las maravillas, puede ejemplificar como transcurre el tiempo en el

inconsciente.

2.2 Revisión de antecedentes

Las principales líneas de investigación que ocuparé en éste trabajo son:

Lewis, Carroll. (2010). Alicia en el país de las maravillas y a través

delespejo. México: Editora y distribuidora azteca.

Lacan, Jaques. (2009). Escritos 1. El tiempo lógico y el aserto de

certidumbre anticipada. México: Siglo XXI Editores.

Freud, Sigmund. (1992). Sigmund Freud Obras Completas XIV. Más allá del

principio de placer. Argentina: Armorortu

San Agustín. (1995). Confesiones. México: Editorial Porrúa.

Heidegger, Martin. (1980). El ser y el tiempo. México: FCE.

Deleuze, Gilles. (2005). Lógica del sentido. España: Editorial Paidós.

2.3 Categorías de análisis

Tiempo, tiempo lógico, sinsentido, deseo.

3. Pregunta de Investigación

¿Cómo entender el tiempo en Alicia en el País de las Maravillas?

7  

Sub pregunta de Investigación: ¿De qué manera Alicia en el país de las maravillas

puede dar cuenta del inconsciente?

3.1 Supuesto metodológico

Alicia en el País de las Maravillas es una novela a través de la cual se puede tener

muestra de la existencia del inconsciente, en ésta se emplea un tiempo lógico, un

sentido otro y un simbolismo que, atravesado por el deseo, funge como un

lenguaje disfrazado de “locura” con el que logramos identificarnos en esta lógica

otra, a través de su semejanza con el contenido onírico.

4. Procedimientos que concretan las opciones teóricas y metodológicas

Análisis de caso. En especial esta obra literaria muestra el contenido de otra lógica

y un simbolismo propio de los sueños, ocultando los deseos más inherentes al

hombre. Voy a analizar la novela por medio de otra literatura como el tiempo lógico

y el aserto de certidumbre de Lacan, Más allá del principio del placer e

interpretación de los sueños de Freud, las confesiones de San Agustín, etc. Para

poder conocer cómo funciona el tiempo lógico en Alicia y dar muestra de cómo

funciona el tiempo lógico en el inconsciente a través de su similitud con la

actividad onírica.

4.1 Estrategia metodológica

Se realizará un análisis de los conceptos de tiempo y tiempo lógico en la novela de

Carroll y como están articulados en el texto. Elegí un texto literario para éste

análisis, pues “escuchar la historia de otro es a menudo la manera más sobrada y

profunda de reconocer los vínculos que compartimos como seres humanos”

(Ettling, D). Creo que la narrativa ha servido a través de los años para comunicar

todos aquellos deseos, sueños, secretos o ideas que el hombre necesita expresar

desplazándolo a un objeto lejos de él. Todo el contenido presentado en este

género tiene material inconsciente, lo que da muestra de la existencia de éste.

La acción de narrar o escribir algo también genera que se involucre el autor y

atraviese el autor con una identificación. Como dice P. Ricoeur "todo narrar es un

8  

narrar algo, que no es narración sino proceso de vida", de esta manera la

trascendencia de las grandes obras literarias depende, en gran parte, de la

identificación y necesidad de escuchar o experimentar ciertos sentimientos a

través de la obra; y tal vez más allá que eso, busca en la obra un enigma de la

otra parte que desconoce de sí mismo.

4.2 Objetivos

Conocer cómo funciona el tiempo lógico en Alicia.

Comparar cómo funciona el tiempo en el inconsciente y en el texto.

4.3 Método

Narrativa

4.4 Situación de investigación

En un texto literario se revela, es decir, se transparenta más allá del discurso un

universo pues reconocemos apoyándonos en nuestra experiencia del mundo

exterior que comprende la sociedad, su historia, sus costumbres, la naturaleza, los

objetos de uso cotidiano, etc. Este reconocimiento resulta posible porque los

fenómenos socioculturales solamente se manifiestan merced a la lengua, y se

produce cuando identificamos los datos que corresponden a una cultura dada y a

sus circunstancias, que se expresan a través del lenguaje denotativo y del

connotativo pues “todos los aspectos de una cultura pueden estudiarse como

elementos de contenido de la comunicación”.2 Ahora bien, no sólo como algo

cultural sino filogenético los sentimientos mencionados con anterioridad logran esa

identificación con la lectura.

Beristáin dice que la relación entre el texto literario y su contexto extralingüístico

consiste, en este sentido, en que el autor establece, dentro de la obra, una

realidad que es autónoma porque para existir coherentemente y conforme a un

mundo posible se basta, textualmente, a sí misma y existe conforme a su propio

                                                            2 Beristáin, Helena. (1982). Análisis estructural del relato literario. México: UNAM.  

9  

modo de ser; pero a la vez mantiene, en diversos grados, una relación con la

realidad del referente, en el sentido de que utiliza los datos que preceden de una

cultura y de sus circunstancias empíricas (las condiciones naturales, los factores

étnicos, las influencias históricas) que actúan desde el exterior, y los utiliza con el

objeto de construir con ellos otra realidad que en alguna medida resulta verosímil,

pero no verdadera.

En este contexto, una realidad autónoma es la realidad psíquica, es el

inconsciente que funciona con una lógica otra, con un tiempo lógico y que en esta

“locura interna” podemos comunicarnos con la “locura” de los demás.

4.5 Muestreo

El texto de Alicia en el país de las maravillas

4.6 Técnica y análisis de datos

Análisis de caso

5. Elementos teóricos

Psicoanálisis

10  

5.1 Capítulo I: El Tiempo

“Se dice que el tiempo es un gran maestro;

lo malo es que va matando a sus discípulos”.

Hector Berlioz

Hablar del tiempo es hablar del origen del mismo hombre. El tiempo es algo de lo

que no se puede escapar, algo que como la muerte, el hombre no puede controlar,

elegir ni desaparecer. El tiempo define todo y es por eso que ni siquiera las

palabras alcanzan para calmar la angustia de querer escapar del tiempo.

Como Heidegger menciona en el “Ser y el tiempo”, el “ser ahí” (da sein) es

arrojado, abandonado al mundo, es “siendo” y es “siendo en el tiempo”, está

determinado por el tiempo. Como sentido del ser del ente llamado por este autor

“ser ahí”, se muestra la “temporalidad”. “El ser encuentra su sentido en la

temporalidad, pero ésta es a la par la condición de posibilidad de la historicidad

como una forma temporal de ser del “ser ahí” mismo, prescindiendo de si éste y

como éste es un ente en el tiempo.”3

El hombre se juega en el tiempo: sus actos, sus pensamientos, sus sentimientos,

todo está ubicado en un momento.

“El tiempo funciona hace mucho como criterio ontológico o más bien óntico. Si el

ser ha de concebirse partiendo del tiempo y los distintos modos y derivados del ser

se vuelven de hecho comprensibles en cuanto modificaciones y derivaciones

                                                            3 Heidegger, Martin. (1980). El ser y el tiempo. México: FCE.  

11  

poniendo la mirada en el tiempo, con ello se hace visible el carácter temporal del

ser mismo, no tan sólo de los entes en cuanto entes o en cuanto a siendo, en el

tiempo”. 4

De esta manera, el hombre está definido por el tiempo, no puede escapar de él y

en este sentido, Heidegger menciona que, además, el “ser ahí” es un “ser para la

muerte”, ya que el ser humano tiene un camino seguro a ésta; es un “ser para la

muerte”, condenado a agotar la última posibilidad y la existencia. La existencia

autentica es la espera de la muerte, la aceptación del ineludible destino. El

soportar la angustia hasta sus últimas consecuencias es en donde se resuelve la

existencia verdadera. Debido a esto, el hombre está atrapado en su espacio-

temporalidad, en la desesperación y angustia por no poder morir, como refiere

Kierkegaard, “la enfermedad mortal”. A través del tiempo, el hombre recuerda su

finitud y se hiere su narcisismo por no poder escapar de tal destino; frente a esta

angustia y ante un tiempo lineal, continuo y sucesivo finalmente le otorga sentido a

su propia existencia.

En este contexto, la muerte produce miedo, la evitamos, la escondemos, la

expulsamos de nuestro pensamiento, nos inspira amor y la perseguimos en el

suicidio. Es imposible estar fuera del tiempo. Sin embargo, parece que la

persiguiésemos y que mientras más deseamos olvidarla, más presente la

tenemos. Es así como Freud deja ver que el ser humano, a pesar de decir que

acepta su muerte, en realidad no se puede concebir así, atenta contra su deseo de

inmortalidad y todo el culto a la muerte es una expresión del temor a un castigo

infligido por los muertos, ya que como menciona en ¨Tótem y Tabú¨ (1913),

después que los hermanos se unen para darse fuerza y poder matar al jefe de la

horda, se comen su cadáver para identificarse con él, obteniendo así cada quien

la fuerza del padre; no obstante, como los hermanos también amaban al padre

viene un arrepentimiento y la culpa para convertir al muerto más fuerte de lo que

era en vida. De esta manera, surgen dos prohibiciones totémicas: no matarás al

animal totémico (parricidio) y la prohibición del incesto. Por lo tanto es en esta

                                                            4 Ibidem. 

12  

obediencia retrospectiva en donde no es lo mismo el padre muerto al padre vivo,

su deseo “pesa” más una vez muerto y sigue operando hasta convertir a su deseo

en ley.5

Por otro lado, pareciera que entonces que no es tanto el temor a la muerte sino la

inquietud ante la vida y sentirse indefenso ante los peligros es lo que atemoriza.

Freud habla de que la muerte no debe situarse al final de la vida sino en el origen

de la misma, por eso nos mortificamos y sufrimos en la vida como si estuviéramos

muriendo, como Heidegger dice: “el hombre va viviendo su muerte”.

Es esta relación tan ambivalente con la muerte o como Bataille describe, la muerte

se erotiza e incluso, aludiendo a Sade, menciona que “el impulso del amor llevado

hasta el extremo, es un impulso de muerte”.6 Toda esta relación con la muerte es

la que determina la importancia e imposibilidad de escapar del tiempo mismo.

Momento. Periodo. Era. Época. Intervalo. Lapso. Sesión. Cualquier nombre que

se le quiera dar al tiempo o cualquier forma material es sólo muestra de la

desesperación por necesitar hacer tangible y sobre todo de representar este

tiempo que es innegable.

Sin embargo, el tiempo, este tiempo del ser no cumple nuestro deseo de regresar,

de detenerse o continuar, pues no importa el sujeto, éste tiempo responderá no

sólo al reloj mecánico sino al del fluir del propio ser. El tiempo no sólo pasa sin que

impacte y no sólo en orden de secuencia de sucesos de presente, pasado y futuro

sino en un tiempo único e individual.

Incluso el tiempo físico no se puede detener, pues aunque se pensara que el

tiempo fluye como un río y éste se detuviera, se produciría una paradoja, pues “si

tal detención, del tiempo sucede sin que el mundo deje de existir, de perdurar, es

porque el mundo permanece, y si permanece es que hay “un tiempo que pasa”.

                                                            5 Freud, Sigmund. (1992). Sigmund Freud obras completas. Tomo XIII. Tótem y Tabú. Argentina: Amorrortu editores.  6 Bataille, Georges. (2003). El erotismo. México: Tus Quets Editores.  

13  

Por lo tanto imaginar que el tiempo se detiene y que el mundo continúa existiendo

lleva a una contradicción. Como sólo se puede existir en el tiempo, la detención de

éste significaría la detención del presente, esto es, la desaparición de todo lo

existente.”7 Sin embargo, no me refiero a un tiempo con magnitud cuantificable

sino a aquel que limitado por la propia existencia del hombre.

En “Más allá del principio de placer” (1919), Freud alude a la tesis de Kant, según la cual:

“tiempo y espacio son formas necesarias de nuestro pensar. Los procesos

anímicos inconscientes son en sí “atemporales”. Esto significa, en primer término,

que no se ordenaron temporalmente, que el tiempo no altera nada en ellos, que no

puede aportárseles la representación del tiempo. He ahí unos caracteres negativos

que sólo podemos concebir por comparación con los procesos anímicos

conscientes. Nuestra representación abstracta del tiempo parece más bien estar

enteramente tomada del modo de trabajo del sistema preconsciente y

corresponder a una autopercepción de este.”8

En cuanto a esta referencia, es cierto que el tiempo cronológico o el ontológico no

son los que rigen en el funcionamiento de lo inconsciente e incluso va más allá de

lo que llamamos percepción. No sólo es sentir que el día ha sido más corto o más

largo de acuerdo a nuestras actividades e intereses, no sólo es creer que el

tiempo ha sido más ágil al engañarnos mientras disfrutamos de una interesante

lectura o una dinámica conversación con alguien más ni que éste se vuelve

pausado al esperar con ansia los minutos para terminar alguna tediosa labor o

sentir el sosiego del reloj ante la tortura de esperar la hora para ver a esa persona

deseada. El tipo de percepciones va más allá de lo consciente.

San Agustín en “confesiones” argumenta:

                                                            7 González Farfán, Rafael. (2001). “La cuestión del tiempo”. “Tempus fugit. Carpe Diem”. <http://usuarios.multimania.es/farfanrg/Complementos/tiempo.pdf>. Visitado el 5 de Enero 2011.   8 Freud, Sigmund. (1992). Sigmund Freud obras completas. Tomo XVIII. Más allá del principio del placer. Argentina: Amorrortu editores.  

14  

“No descansa el tiempo ni pasa en balde a través de nuestros sentidos; obra en el

alma efectos sorprendentes. He aquí que venía y pasaba de día en día y, viniendo

y pasando, iba imprimiendo en mí nuevas esperanzas y nuevos recuerdos y me

iba restituyendo poco a poco a los antiguos géneros de placeres, antes los que iba

cediendo aquel dolor mío”.9

En cierto sentido, se podría decir que estos efectos que menciona San Agustín en

el alma son equivalentes a los impactos que son impresos en el inconsciente. El

amor, la cura, la melancolía, etcétera son impactos que influyen en el transcurso

del tiempo en el inconsciente. En este otro tiempo, en donde embriagados por la

locura nos seduce y puede atrapar en la eternidad. Engaña al sujeto de la

certidumbre y a la certidumbre del sujeto en este tiempo: el tiempo lógico.

Por un momento, en éste tiempo se da la impresión que es posible controlarlo por

el hombre a su “voluntad’; sin embargo, este tiempo está determinado, en mayor

parte, por el deseo. Debido a esto, el tiempo del inconsciente es imposible de

medirlo “No podemos pedir las cosas que no existen, y no existen ni las cosas

pasadas ni las futuras”10 Así que el tiempo en el inconsciente no tiene un pasado,

presente o futuro de manera cronológica, pues puede estar detenido en algún

instante que haya sido real o no, pero vivido psíquicamente. De esta manera el

tiempo lógico no es medible ni cuantificable:

“¿Cómo medimos el tiempo presente, si no tiene espacio? Se le mide

precisamente cuando está pasando, que, una vez pasado, ya no se le mide,

porque ya no habrá nada que medir. Mido, pues el tiempo mismo, mas ¿con qué?

¿Acaso medimos con un tiempo más corto otro más largo, como por la extensión

de un codo la extensión de una viga? Porque así es como se nos ve, por la

extensión de una sílaba breve medir la extensión de una silaba larga y decir que

ésta es el doble. Así es como medimos la extensión de los poemas por la

extensión de los versos, la extensión de los versos por la extensión de los pies; la

extensión de los pies por la extensión de las sílabas; la extensión de las largas por

                                                            9 San Agustín. (1995). Confesiones. México: Editorial Porrúa.  10 Ibidem.  

15  

la extensión de las breves. Y esto no en las páginas, sino en la pronunciación, en

el instante de pasar las palabras.”11

Sin embargo, como se mencionó anteriormente, Freud menciona que el tempo es

atemporal, esto quiere decir, intemporal y según la Real Academia Española: “que

está fuera del tiempo o lo trasciende”. En este contexto, también Freud plantea

que no hay representación de la muerte en el inconsciente, por lo tanto no puede

haber una concepción de temporalidad. Entonces, ¿No hay tiempo en el

inconsciente, cómo podría algo jugarse fuera del tiempo?

Frente a este cuestionamiento, aparece otro, pues de qué manera podría no existir

el tiempo si al mencionar o evocar este concepto ya ocupa un lugar en el espacio

y en el mismo tiempo, refiriéndonos a la espacio temporalidad planteada por Kant.

Ahora bien, Lacan habla de tiempo lógico, un tiempo que no está determinado por

el cronológico para explicar porqué el encuadre de la terapia psicoanalítica no

debe limitarse al del reloj sino que dependerá de cada paciente y su propio

tiempo.12 Todo esto nos parece indicar la existencia de un tiempo que es

atravesado por el deseo del propio sujeto y que al responder a éste y al no querer

salir de la norma podría disfrazarse de locura. Es común observar que el hombre

enloquece tras enamorarse, enloquece al haber perdido el objeto amado,

enloquece por ese deseo que parece no tener principio ni fin. Y es que cómo

explicar cuánto dura una mirada, una caricia, el derrame de una lágrima, el

silencio, el olvido, un beso, una palabra, etc. El cronómetro no puede explicar

porque el eco de ese instante puede no tener fin. En el inconsciente el tiempo

puede ser pausado, ser tan deseado como aquello ejemplificado en algunas

novelas, por ejemplo:

“Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si

saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta

cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca

que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida                                                             11 Ibidem.  12 Lacan, Jaques. (2009). Escritos 1. Tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. México: Siglo XXI 

16  

entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por

tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu

boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. Me miras, de cerca me

miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada

vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen

y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan

tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes,

jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y

un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente

la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena

de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos

mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber

simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un

solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el

agua.”13

En este capítulo “Rayuela” (1963) de la obra de Cortázar, se observa el jugar del

tiempo en donde un instante puede volverse infinito y al mismo tiempo tan corto

deseando que nunca termine. Da la impresión de enloquecer por permanecer a

lado del ser amado. El tiempo se adelanta, se tranquiliza y se detiene: todo es al

mismo tiempo; el corazón se desboca y en ocasiones se asemeja a perecer, ese

sentimiento de muerte y de vida misma es esa ambivalencia antes mencionada

sobre el sentido del tiempo con referencia a la muerte. Sentir en el mismo instante

que se va la vida misma y que, al mismo tiempo, no existiría la vida sin eso. Como

se ilustra en la obra de este autor, hay una lucha de dolor y placer que se puede

observar en un beso al morder, ser mordido asociado con displacer, y la sensación

de tibio y húmedo con placer. Ese ¨aire pesado¨ que va y viene llevando

sentimientos contrarios de placer-displacer.

Parece paradójica la relación con la muerte entonces, pues no puede existir la vida

sin la muerte ni el dolor con aquel displacer. Por ejemplo, el orgasmo ¨la pequeña

muerte¨ como le llamo Freud, en donde ese extremo sensorial de un acto que

                                                            13 Cortázar, Julio. (2006). Rayuela. Capitulo 7. México: Punto de lectura 

17  

alude tanto a la vida como a la muerte misma. Es así como se observa un estar

dentro y fuera a la vez como en la banda de Möbius. ¿Qué determina el estar en

ese adentro o afuera? ¿Qué define la dirección entre mortífero o la vida? Me

parece que la respuesta apunta al deseo, del cual hablaremos más adelante.

En este contexto, por qué no sólo se enloquece en el amor sino en aquel

sentimiento de culpa y melancolía tras haber perdido ese objeto amado, lo cual

esta travesado también por el deseo de cada sujeto, ya que el hombre es un

hombre deseante y el deseo aparece por la falta del objeto. En esta “cancelación

del interés por el mundo exterior, la pérdida de la capacidad de amar, la inhibición

de toda productividad y una rebaja en el sentimiento de sí que se exterioriza en

autorreproches y autodenigraciones y se extrema hasta una delirante expectativa

de castigo”14

En esas circunstancias pareciera que el tiempo es detenido, alude al pasado,

muestra un poco favorable futuro y se mantiene en el momento de aquel

agonizante recuerdo de que el objeto amado ya no está, nunca volverá o en el

caso de Werther, una novela de Goethe, un objeto que nunca ha sido y que jamás

será suyo:

“Su imagen me persigue: duerma o vele, ella sola llena toda mi alma. Cuando

cierro los párpados en el cerebro, donde se encuentra la potencia de la vista,

dispongo claramente sus ojos negros. Es imposible que te explique esto. Me

duermo, y los veo también: siempre están allí, siempre fascinadores como el

abismo. Todo mi ser todo, está absorbido por ellos. ¿Qué es, pues, el hombre, ese

semidiós tan ensalzado? ¿No le faltan las fuerzas cuando más las necesita? Y

cuando bate sus alas en el cielo de los placeres, lo mismo que cuando se sumerge

en la desesperación, ¿no se ve siempre detenido y condenado a convencerse de

que es débil y pequeño, él que esperaba perderse en lo infinito?”15

                                                            14 Freud, Sigmund. (1992). Sigmund Freud Obras completas. Tomo XIV. Duelo y melancolía. Argentina: Amorrortu Editores.  15 Goethe. (2005). Werther. España: Biblioteca Edaf.  

18  

Esta imposibilidad de soportar el paso del tiempo lógico es el que lleva a desear la

muerte misma como en el caso del personaje de esta novela. Incluso, el Hombre

de los Lobos es un caso que Lacan tomó para ejemplificara de qué modo ha sido

distorsionado el tiempo, dice:

“El Hombre de los Lobos, que al final de su vida todavía pintaba tarjetas postales

con la escena del sueño que le había dado el nombre con el que se lo conoce en

la literatura, de alguna manera quedó fijado en el instante de ver que no encontró

su tiempo para comprender, por el hecho de que el momento de concluir fue

anticipado por el analista, y él permaneció en “la alienación de su verdad”. Si el

síntoma tiene la significación de un retorno de la verdad del sujeto, es porque hay

una hora de la verdad para el sujeto”.16

Y es que este tiempo lógico es necesario. Lacan en ¨Radiofonía y televisión¨ alude

a Sócrates diciendo “Él sabía como nosotros que al ente, le es necesario el tiempo

de hacerse para ser. Ese “necesario el tiempo” (faut le temps), es el ser que

solicita del inconsciente para retornar cada vez que lo necesitara, si necesitara el

tiempo.”17

El tiempo dura el necesario (faudra le temps). “Lo que será necesario (faudra) del

tiempo que es necesario, ahí reside la falla con que se dice el ser. Es así que el

inconsciente se articula de lo que del ser viene al decir. Aquello que del tiempo le

presta estofa no es empréstito de lo imaginario, sino más bien de un textil donde

los nudos no dirían sino de los agujeros que ahí se encuentran.”18 Este tiempo

lógico responde al deseo, trata de cubrir esa falta y en esa función de tapón, es

que es necesario y se puede observar en análisis.

“Eso es lo que el psicoanalista releva por hacer ahí figura de alguien. El “es

necesario el tiempo” lo soporta él bastante tiempo para que a aquel que viene a

decirse, no le quede más que instruirse de que una cosa no es nada: justamente

                                                            16 Tu analista. El tiempo. <http://www.tuanalista.com/Diccionario‐Psicoanalisis/7590/Tiempo‐pag.2.htm>. Visitado el 5 de Enero de 2012. 17 Lacan, Jaques. (1993). Psicoanálisis, Radiofonía y Televisión. Barcelona: Editorial Anagrama. <www.iade.org.ar/modules/descargas/visit.php?cid=7&lid=157> Visitado el 26 de Abril de 2012 18 Ibidem.  

19  

aquella con que él hace seña (signe) a alguien.”19 En el análisis surge ese tiempo

lógico en dónde al surgir el insight vuelve a cambiar el transcurso de este lapso

inconsciente y que interviene en la reestructuración de la personalidad. Cada

persona tiene su propio tiempo y este está modulado por su deseo.

Este tiempo lógico es empleado por el Psicoanálisis, es una estructura dialéctica

precisa que puede formularse con rigor en términos matemáticos y con

articulaciones lógicas.20 Este tiempo lógico planteado por Lacan, no es algo

externo al hombre sino que está atravesado por su deseo y tiene una estructura

tripartita: instante de la mirada, el tiempo para comprender y el momento de

concluir. Estos tres momentos no están construidos en términos de unidades

cronométricas objetivas, sino como una lógica intersubjetiva basada entre una

tensión de aguardar y precipitarse, entre la vacilación y la urgencia. El tiempo

lógico es “el tiempo intersubjetivo que estructura la acción humana”21.

En el texto “El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada” (Lacan, 1945)

la certidumbre del sujeto (confundida en el problema sofisma con el sujeto de la

certidumbre) le llega con un acto de aserción, es decir, de aseveración de certeza

precoz y es hasta la posterioridad de las escansiones donde el sujeto sabrá que

su aserto fue el correcto. La verificación a posteriori confirma la justeza de algo

que se alcanza como verdad, antes de que sea posible verificarla: es la

verificación de la anticipación de la verdad. Existe una distancia irreductible entre

la verdad y su verificación, distancia que se reduce a la dimensión temporal de la

prisa.

“A ésta se le otorga un lugar decisivo a una dimensión temporal nueva que se

añade a las ya inventariadas de la sucesión y la sincronía. La conclusión del

sofisma tiene el rigor de una solución lógica, con la condición de que se integre en

ella el valor de dos escansiones suspensivas en las que los prisioneros ponen en

duda la validez de la solución y cada vez repiten la conclusión. Estas escansiones

                                                            19 Ibidem.  20 Dylan, Evans. (2010). Diccionario Introductorio de Psicoanálisis Lacaniano. Argentina: Paidós 21 Lacan, Jaques. Escritos 1. Función y campo de la palabra. México: Siglo XXI 

20  

tienen valor de significantes; ellas verifican la precipitación del sujeto para concluir

en la prisa, en un momento de eclipse en el que, realizando un tiempo de retardo

de su razonamiento con relación al de los otros, él tiene miedo, si no concluye de

inmediato, si se deja aventajar por los otros, de no poder estar seguro de que no

es un negro.

El tiempo se modula según tres formas de subjetivación (sujeto impersonal en el

instante de ver, sujeto indefinido recíproco en el tiempo para comprender, sujeto

del aserto en el momento de concluir) que representan otras tantas

transformaciones de los datos espaciales, visibles (pero

no vistos) simultáneamente, sobre el estado de combinación de los círculos (2

negros, 1 blanco= instante de ver; 1 negro, 2 blancos = tiempo para comprender; 3

blancos = momento de concluir). Sólo una topología de objetos no visibles

simultáneamente, como la de la botella de Klein, puede dar un soporte imaginario

a la falta en ver de esos tiempos, que hacen agujero

(Kojève) en la representación. El objeto topológico sirve de soporte a la

nominación de la falta en la que desemboca la lógica de estos tiempos, puesto

que el sujeto no se declara blanco por verse blanco (ni siquiera porque otro lo vea

blanco).”22

Además, tiene en gran parte su importancia este tiempo para el Psicoanálisis,

pues de acuerdo con Goldstein, “el acto de tomar la palabra está determinado por

un tiempo que le falta al sujeto y le faltará siempre: es el tiempo en que le faltaba

la palabra, o sea, cuando el sujeto faltaba al acto de hablar. Toda la armazón

lógica del psicoanálisis se sostiene en esta falta del tiempo de la palabra que es

causa del habla, de ahí el deslizamiento entre causa y Cosa, nombre del goce que

falta o perdido. En este vacío de tiempo o fuera del tiempo se inserta el trauma y

también el acontecimiento de lo que adviene como nuevo delineando la

singularidad de cada sujeto.

                                                            22 El ortiba. Diccionario de Psicoanálisis. http://www.elortiba.org/dicpsi/tz.html . Visitado ( 17 de Septiembre 2011) 

21  

En cambio del hablar se goza en el tiempo, se goza del Falo en el tiempo de su

circulación: si nadie lo tiene y nadie lo es, entonces circula al hablar”. El concepto

de tiempo tiene el tiempo de la historia y ha construido la historia del pensamiento;

por ejemplo de esa historia dependen las perspectivas sobre el origen, la

evolución, la identidad, la trascendencia, la repetición. El psicoanálisis agrega a

esta historia el espesor erótico del tiempo, el espesor de la transferencia, que se

actualiza en el dispositivo de la sesión anudando las dimensiones real, simbólica e

imaginaria de la temporalidad finita e infinita del sujeto, del pensar y del análisis.23

Es así el tiempo lógico aquel que nos impide romper la constitución del sujeto

deseante y enloquece por su mismo deseo. La abstracción del tiempo, en el

tiempo cronológico es para no enfrentar la realidad, el tiempo es un corte.

Por eso la instauración de Lacan, en que las sesiones psicoanalíticas no debían

tener un encuadre de tiempo (45 0 50 mins) sino que cada sesión dependería de

cada persona.

Goldstein también menciona que Lacan toma de Heidegger el ocurrir siendo “sido”

que después remite al futuro anterior: habré sido. “Deleuze habla de un tiempo

que simultáneamente va hacia adelante y hacia atrás el cual es el único que

podría dar cuenta del sujeto y su temporalidad, pues este tiempo indica que la

repetición repite la sustracción del presente: se repite una sustracción y no una

presencia presente en el hoy o en el ayer. Este aporte es correlativo de una

concepción psicoanalítica que formula a la repetición y a la transferencia como la

inscripción de las diferencias más que la regresión y la presentación de lo dado.

Para Lacan tanto la represión como la repetición vienen del futuro. La represión

anticipa porque se reprime antes que ocurra, lo cual le da a la represión la

dimensión no de lo que fue, sino de lo que está siendo o hubiera sido.”24

Estos juegos dados por una lógica otra, en el tiempo, son los vividos en el tiempo

lógico. El sujeto se juega entre ese antes y después del acto con que concluye                                                             23 Goldstein, Mirta. El tiempo en Psicoanálisis. El Psitio. http://www.elpsitio.com.ar/Noticias/NoticiaMuestra.asp?Id=1451. 8/09/2011 24 Idem 

22  

según la direccionalidad de su deseo. Entonces, se observa cómo se queda

atorado en un instante, por ejemplo, el melancólico quien se detiene en el

momento en dónde tenía al objeto y en el momento en que lo pierde.

“Así el tiempo funciona para el sujeto como un punto de corte que lo divide entre

lo que no alcanzó a ser y lo que jamás será igual a sí mismo. Entonces desde este

punto de vista, la atemporalidad es solidaria del acontecimiento, entendido como

ruptura, quiebre, corte del atemporal en la temporalidad, es decir: discontinuidad

en la continuidad”25. El tiempo lógico no puede llegar a ser continuo a pesar de

que puede pensarse que funcionan conjuntamente en la terapia con el cronológico

debido al setting. El tiempo cronológico (cronos) o el tiempo concebido en su

función lógica determinan direcciones diversas en la clínica: una, que define al

síntoma como desadaptación a la realidad o como déficit del yo (psicoterapias

breves); otra, que parte del síntoma del cual se deduce el sujeto del inconsciente

(psicoanálisis).

En el amor:

“hay un tiempo fuera del tiempo que es el acontecimiento del encuentro; este

encuentro si bien parece escapar al fantasma, condensa en el instante del

encuentro-acontecimiento las modalidades temporales del deseo, el amor y el

goce. No es o el deseo, o el goce o el amor, sino que el encuentro es el punto de

condensación crítica. El flechazo, es la flecha del tiempo que se comienza a contar

a partir del reconocimiento del encuentro (fechas de aniversarios) durante el

tiempo de la vivencia que inunda la conciencia de sentimientos porque está

referido a la lógica del fantasma. Por eso la angustia señala lo demasiado súbito o

lo demasiado esperado o lo demasiado retardado o lo perdido aún antes de

comenzar. El encuentro tiene algo de amoroso, algo de ominoso y algo de

indiferente. La estructura del encuentro es la del rehallazgo del objeto, por un lado,

y de lo novedoso, por otro, de lo imposible de simbolizar y traumático que se

repite, y de lo irrevocable e irreversible creador.”26

                                                            25 Idem 26 Idem 

23  

En una carta de Freud a Fliess (Freud, 1896), por una parte, habla de que la

representación de los deseos psíquicos se va generando por estratificación

sucesiva, la que sufre reordenamientos y retranscripciones. La memoria no es

simple sino múltiple. Se registra en diversas variedades de signos. Estarían

primero las neuronas que registran las percepciones. La primera trascripción sería

el signo perceptivo que se asocia por simultaneidad. Luego se pasaría al

inconsciente, en donde intervendrían nexos tal vez causales, las huellas aquí

serán recuerdos de conceptos. En este último sentido globalizador se podría

pensar su correspondencia con lo que más adelante llamará representaciones-

cosa. Estas últimas pueden volver a la consciencia a través de su traducción a un

tercer tipo de trascripción ligado a representaciones palabra, correspondiente al yo

oficial, aquí llamado indistintamente preconsciente. En la carta se detalla el camino

que va desde la percepción, su forma de inscripción en el aparato psíquico, hasta

la posibilidad de su recuerdo merced a la palabra y posteriormente como s e

puede llegar a la represión de dichos recuerdo.

No obstante, el tiempo lógico articulado por Lacan, ¿responde únicamente al

orden de lo inconsciente? Además, al no vincularse con el concepto de la muerte,

¿se puede seguir pensando cómo tiempo? ¿Qué tiempo es el empleado por el

inconsciente?

Con todo lo descrito anteriormente, ahora consideremos la obra de Carroll, en

donde Alicia se enamora del país de las maravillas, lo mira, la atraviesa la locura,

pues el tiempo se vuelve algo corpóreo, se vuelve un personaje. Lugar de objeto:

su propio tiempo (tiempo del inconsciente). Un tiempo que articula uno psíquico o

lógico, uno del ser y uno que refiere al cronológico. Así, Alicia comprende que no

se desperdicia el tiempo como si fuera una cosa, sino se conoce al ser una

persona:

“Sombrerero: Me atrevo a asegurar que tú jamás has hablado con el tiempo. Alicia:

Tal vez no, pero sé que en mis clases de música tengo que marcar el tiempo a

palmadas.

24  

Sombrerero: ¡Ah, eso lo explica todo! Él no va a permitir que le den de palmadas.

Ahora que, si te llevaras bien con él, haría con el reloj casi cualquier cosa que tú

quisieras..

Alicia: ¿Eso es lo que usted hace? – lo cuestionó Alicia

El sombrerero negó tristemente con la cabeza: ¡No es así! – respondió-. Nos

peleamos en marzo pasado… justo antes de que él se volviera loco, ya sabes… -

dijo señalando a la liebre de Marzo con la cuchara del té-… Y desde entonces no

hace nada de lo que le pido. Ahora siempre son las seis de la tarde.”27

De esta forma, se ejemplifica, el detenimiento del tiempo en la “hora del té” debido

ese “taponeamiento” de la palabra. En donde enloquece por no dar el sentido, en

donde el tiempo y el reloj se hacen distantes, mostrando la diferencia entre tiempo

cronológico y tiempo lógico.

El afecto se queda pegado en ciertos tiempos, ya que necesita el tiempo de

comprender, pero también alude a los tiempos cronológicos y psíquicos al tratar

de conocer un mundo nuevo como en la niñez, al admirarse por aprender y

desaprender cosas nuevas, al encontrarse frente a la pregunta por el ser como en

la adolescencia, al enfrentar los juicios sociales como en la juventud, etc.

Alicia sabía quién era antes, pero ya no está segura de saber quién es ahora,

pues en esta pregunta por el ser, también está implicado el tiempo. El tiempo se

mueve “la regla dice: mermelada mañana y mermelada ayer, pero nunca

mermelada hoy”.28

Se busca que el tiempo no los alcance, pues el alcanzarlo sería llegar a la muerte.

“Es mermelada cualquier otro día; hoy no es cualquier otro día.” El hombre busca

escapar de ese tiempo, de su destino. Debido a esto, la mayoría de las veces se

“vive hacia atrás”, como en Alicia a través del espejo, busca evitar algo

(represión), se detiene el tiempo en un recuerdo y pensamiento obsesivo

                                                            27 Lewis, Carroll. (2010). Alicia en el país de las maravillas y a través delespejo. México: Editora y distribuidora azteca.   28 Ibidem.  

25  

(melancolía). Nuestra locura atraviesa el deseo, el deseo define el tiempo del

inconsciente y este protege a la vida.

Pareciera que el tiempo del inconsciente es una composición de los distintos

tiempos y que tiene por objetivo entrelazarlos a los otros tiempos armoniosamente.

Entonces, “la temporalidad no es un dato inmediato de la vida psíquica: es un

resultado. La psicogénesis que engendra el tiempo puede fracasar en todo o en

parte, puede permanecer bloqueada o no llegar a constituirse.”29

De esta manera, la obra de Carroll es una muestra del tiempo que transcurre en el

inconsciente.

                                                            29 Jacques, André. (2011). Los relatos del tiempo. Argentina: Nueva Visión.  

26  

5.2 Capítulo II: El sueño de Alicia en el País de las Maravillas.

“... Y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.”

(Calderón de la Barca).

Todos los sueños son difíciles de ponerlo en palabras, pues al articularlos en

palabras es ponerlos en un tiempo.

Como en todo sueño, en Alicia en el país de las maravillas, parece que se llevan

las cosas del mundo real a un mundo “surreal” en donde se vuelve su-realidad: la

realidad de Alicia. Los personajes de la vida ¨real¨ o más bien la consensuada

dentro de la vida de una persona parecen desplazarse y condensarse en los

sueños para crear los escenarios más fantásticos e incluso aterradores, que al

mismo tiempo, encriptan un mensaje. Pero acaso no puede pensarse en ese su-

rrealismo un realismo llevado por nuestro propio deseo tras no poder enfrentar

aquella realidad externa ¨consensuada¨ y es entonces cuando nos protegemos en

nuestra propia realidad.

Freud, en interpretación de los sueños, cita a Burdach aludiendo:

“…nunca se repite la vida diurna, con sus trabajos y placeres, sus alegrías y

dolores; por lo contrario tiende el sueño a libertarnos de ella. Aun en aquellos

momentos en que toda nuestra alma se halla saturada por un objeto, en que un

profundo dolor desgarra nuestra vida interior, o una labor acapara todas nuestras

fuerzas espirituales, nos da el sueño algo totalmente ajeno a nuestra situación; no

toma para sus combinaciones sino significantes fragmentos de la realidad, o se

27  

limita a adquirir el tono de nuestro estado de ánimo y simboliza las circunstancias

reales.”30

En Alicia en el país de las maravillas, el tiempo ocurre de igual manera que en un

sueño y en éste análisis menciona que el sueño es una realización del deseo. Por

lo tanto, el tiempo en que se mueve el sueño es en el tiempo lógico. “Las

profundidades de la memoria onírica encierra en sí preferentemente aquellas

imágenes de personas, objetos y localidades de las épocas más tempranas, que

no llegaron a adquirir sino una escasa consciencia o ningún valor psíquico, o

perdieron ambas cosas hace ya largo tiempo, y se nos muestran, por tanto, en el

sueño como al despertar, totalmente ajenas a nosotros, hasta que descubrimos su

primitivo origen.”31 ¿Cómo descifrar el mensaje que existe en el sueño?

Alicia comienza cayendo, como si fuera arrojada a una realidad diferente a la que

conoce, en donde se encuentra con una lógica consensuada distinta a la que ella

maneja. Las normas, las leyes físicas, el orden, los afectos, las risas, el sentido,

todo es opuesto a la mismo tiempo tan parecido a lo cotidiano. Se enfrenta a su

locura, esa “locura privada” como la denominaría Green, que todos poseemos. La

locura privada de cada persona, ésta que puede atemorizar o impulsar.

Alicia es envuelta por este “país de las maravillas” y queda admirada, asombrada,

“maravillada” por conocer su propia locura. Una locura instaurada por su propio

autoconocimiento. Todos los elementos que en ésta encuentra: la lógica a la que

se enfrenta, los símbolos, las palabras, etc. Son momentos que debe mirar,

comprender y concluir. El personaje principal es seducida por la metonimia que

existe en este lugar, pues como dice Lacan en “Metáfora y metonimia.

Articulación significante y transferencia de significado” (1956): ¨de manera

general, la metonimia anima ese estilo de creación que se denomina, en oposición

al estilo simbólico y al lenguaje poético, el estilo realista. La promoción del detalle

que lo caracteriza no es más realista que cualquier otra cosa. Sólo vías muy

                                                            30 Freud, Sigmund. (2006). La interpretación de los sueños. España: Biblioteca Nueva.  31 Ibidem 

28  

precisas pueden hacer de un detalle el guía de la función deseante: no cualquier

detalle puede ser promovido como equivalente del todo.”32

Por la madriguera del conejo. Caer y caer: del sueño al deseo.

"Una de las principales enfermedades del hombre es su inquieta

curiosidad por conocer lo que no puede llegar a saber. "

Blaise Pascal

“Alicia ya empezaba a cansarse de estar sentada junto a su hermana a la orilla del

río sin tener nada que hacer…”33 Estas son las palabras con que comienza la

novela de Carroll, en este comienzo en dónde se plantea que Alicia, debido al

calor del día se siente “somnolienta y atontada”, pensando en si valdría la pena

levantarse por una corona de flores hasta que el Conejo Blanco con un chaleco y

un reloj pasa corriendo a lado de ella, presuroso y preocupado por llegar tarde.

Esto, en un primer momento, no le pareció “algo demasiado extraño” así frente a

lo desconocido decide seguirlo.

En una tarde cualquiera, Alicia desea distraerse ¿de qué? Pareciera que al

comenzar a caer en un sueño busca distraer la consciencia hasta que “algo”

abarca toda su atención. De esta forma, Alicia instaura su interés en “algo” tan

extraño como para voltear y mirar, y tan suficientemente conocido como para no

agobiarse.

Un analizante comienza sus primeras sesiones, en donde la resistencia

predomina, las someras palabras tratan de dominar sobre el lenguaje hasta que

                                                            32 Lacan, Jaques. Seminario 3. Clase 18 “Metáfora y metonimia. Articulación significante y transferencia de significado”. 33 Op. Cit. Carroll, Lewis. 

29  

este acorde de voz es interrumpido por un sonido que al propio analizante le

parece ajeno de él, su consciencia no domina sobre su habla a entre todas esas

palabras emerge una que resuena en todo lo que se mencionaba anteriormente.

Al momento de enunciarla, puede ser que no se escuche “demasiado raro” como

en Alicia; no obstante, a pesar de que reconoce su voz, el analizante llega a

preguntarse ¿porqué dijo lo que dijo? O incluso ¿si él mismo fue quién lo dijo? Y

entonces, las palabras cobran importancia.

De esta manera, el conejo blanco, representa para Alicia ese “algo” que se ha

escapado de algún lugar y que se ha apoderado de su curiosidad.

Algo ha cruzado la barrera de la censura y es necesario hablar de ello. Es

entonces cuando aparece la curiosidad, la misma que impulso a Alicia a meterse

en la madriguera sin pensar en cómo saldría después de ahí.

La curiosidad del hombre, a primera vista, parece que es un instinto natural para

obtener información que le permita interactuar con su ambiente natural, pero por

otro lado, se observa que en muchas ocasiones, esta curiosidad va más allá del

instinto natural, incluso puede caer en una curiosidad mórbida, la cual se basa en

el miedo y entusiasmo por saber de asuntos macabros como la violencia o la

muerte, como en la Poética de Aristóteles dice “gozamos el contemplar de las

imágenes más exactas de las cosas que vistas nos es dolorosa”.34

En este contexto, la curiosidad es cruzada por la pulsión escópica, por ese deseo

de mirar y de ser mirado. Este deseo de mirar se dirige primero al cuerpo propio.

“Es la historia de Narciso, de la que Freud hizo una metáfora de esta fascinación.

Luego, se dirige al cuerpo propio, para retornar bajo el deseo de ser mirado. Es

decir, que mirar y ser mirado son dos movimientos del mismo deseo. La posición

                                                            34 Aristóteles. (2005). ¨Arte poética Arte retórica¨. México: Porrúa. 

30  

del sujeto cambia, pero el deseo sigue siendo el mismo. Comerse con los ojos el

cuerpo del otro, ser comido por la mirada de otro.”35

En este deseo de mirarse es la que dirige su curiosidad Alicia y la persona que

asiste a análisis. En esta búsqueda comienza a caer lentamente ¿a dónde cae? Si

al pasar por aquel túnel se encuentra con artefactos, imágenes de la vida

cotidiana, una revoltura de estímulos que en la lógica consensuada carecen de

sentido. El tiempo se hace tan lento como si pesara mover las manecillas en una

dirección otra a la que “debería” ir el reloj.

“Caer, caer y seguir cayendo. No había otra cosa que hacer..”36 ¿A dónde cae

Alicia? Cae en el deseo. Ese deseo que todos buscamos alcanzar y la madriguera

del conejo que atraviesa, da la impresión de ser una alegoría sobre ese deseo del

retorno a la matriz somatopsíquica. Como afirma Joyce McDougall “A lo largo de la

vida, la realidad psíquica de toda persona debe mediar con el deseo primitivo de

retorno al estado de fusión con la madre-universo; en otras palabras, con el deseo

de no-deseo. La lucha contra este deseo, y el duelo que impone, son

compensados, como todos sabemos, por la adquisición de la identidad

subjetiva.”37

Sin embargo, el deseo en un pozo sin fondo tal como Alicia describe. Nunca se

llega al objeto, ya que el fantasma lo cubre y detrás del fantasma no hay nada. Es

hasta ese momento que el sujeto se observa castrado y asume la falta. Siempre

se desea, se busca alcanzar el objeto, pero si este se alcanza se cae en la

psicosis.

Mientras Alicia cae en el sueño, emprende un camino al cumplimiento de deseos.

Desea “plegarse como un telescopio”, desea encontrar la llave para abrir la puerta,

desea no seguir las “sencillas reglas que su amigos le habían enseñado”, desea

                                                            35 García, German. (2000). “Cuerpo, Mirada y muerte”. Buenos aires: ABRN Producciones. 36 Ibidem 37 McDougall, Joyce. (1996). “Un cuerpo para dos”. Lecturas de lo psicosomático. Argentina: Lugar editorial.  

31  

entrar al jardín, etc. Mientras persigue el deseo y lo trata de alcanzar, este que se

va obturando desliza a Alicia hacia la locura.

Mientras alrededor todo comienza a volverse tan confuso y “rarísimo y más

rarísimo”, también comienza a no poder reconocerse ella misma, tal como en el

inconsciente no hay un ¨yo mismo¨. Pareciera que todo es tan cambiante un

tiempo otro, que lo único constante: es el miedo. Pues Alicia nunca es lo

suficientemente grande para combatirlo ni lo suficientemente pequeña para

escapar de éste. Es grande y pequeña a la vez y aquí comienza el sinsentido.

Cuando Alicia crece,

“se vuelve mayor de lo que era. Pero ello también, se vuelve más pequeña de lo

que es ahora. Por supuesto no es a la vez más grande y más pequeña. Pero es al

a vez que ella lo deviene. Ella es mayor ahora, era más pequeña antes. Pero es a

la vez, al mismo tiempo, que se vuelve mayor de lo que era, y que se hace más

pequeña de lo que se vuelve. Tal es la simultaneidad de un devenir cuya

propiedad es esquivar el presente.

En medida en que esquiva el presente, el devenir no soporta la separación ni la

distinción entre el antes y el después, entre el pasado y el futuro. Pertenece a la

esencia del devenir avanzar, tirar en los dos sentidos a la vez: Alicia no crece sin

empequeñecer, y a la inversa. El bueno sentido es la afirmación de que, en todas

las cosas, hay un sentido determinable; pero la paradoja es la afirmación de los

dos sentidos a la vez”. 38

Esto va más allá del conflicto entre la razón del yo y las razones pulsionales, pues

como Green afirma, “Freud creyó haber infligido una terrible herida narcisista a la

humanidad al demostrar que el yo racional no es el amo en el hombre. Pero con el

paso del tiempo se ha comprobado que también la extraña lógica del yo del

                                                            38 Deleuze, Gilles. (1994). Lógica del sentido. Primera serie de paradojas “del puro devenir”. España: Editorial Planeta‐Agostini.  

32  

paciente puede infligir una herida narcisista al analista si le pone sus

extraordinarios modos de pensamiento. Se trata de un razonamiento acorde con

los procesos de una locura del yo., escondida en lo profundo. En consecuencia, el

analista tiene que entrenar en el empleo de tipos de pensamiento más y más

alejados de la lógica racional.”39

¿Con qué lógica se enfrenta Alicia? Con la lógica de su locura, de su inconsciente.

O tal vez mejor denominada como una lógica otra, una lógica con un sentido

distinto: con un sinsentido. Un sinsentido no entendido en el sentido común como

algo opuesto al sentido sino que “el sinsentido es lo que no tiene sentido, y a la

vez lo que, como tal, se opone a la ausencia de sentido efectuando la donación de

sentido. Esto es lo que hay que entender por non-sense”.40

Es decir, Deleuze, indica que el sentido está determinado por la significación

(sentido que remite al significante y al significado). A pesar de la determinación de

la significación no es la ley, se deriva de ésta y cuando se refiere a una “donación

del sentido” del sinsentido se refiere a la concesión del efecto que es el sentido.

Este “efecto”, como lo llama Deleuze, es un producto propio de la causa del mismo

objeto, como por ejemplo un nombre propio o singular. De esta forma, se podría

decir que el sinsentido posee un significado distinto al determinado, pero esto no

significa que pierde significación.

“…Y sin duda estas series están determinadas, una como significante y la otra

como significada, pero la distribución del sentido en una y otra es completamente

independiente de la relación precisa de significación… Lo que tiene un sentido

tiene también una significación, pero por razones completamente distintas de

aquellas por las que tiene un sentido.”41 A pesar de que algo cambie de nombre

propio no cambia el objeto o una palabra puede llegar a tener varios sentidos.

                                                            39 Green, André. (1994). De locuras privadas. Argentina: Amorrortu editores. 40 Op. Cit. Deleuze, Gilles.  41 Ibidem  

33  

En este contexto, este sinsentido es observado por la cadena de significantes y en

el envolvimiento de la metonimia de las palabras que además rigen una lógica

otra. Está lógica, basada en un sentido no realizado por el consenso sino es un

sinsentido donde hay un sentido, un sentido del otro. Ese sentido que tiene un

significante distinto al que nosotros comprendemos a primera vista, pues es el

sentido del otro: “a la peculiar del otro se la ha pretendido descubrir y afirmar

mediante la razón discursiva, el instinto de vinculación social, la operación del

sentimiento, la actividad moral, la dialéctica del espíritu, la dialéctica de la

naturaleza, la invención proyectiva y la reflexión fenomenológica.”42 Sin embargo,

¿cómo entender el sentido y la locura del otro sin conocer la propia?

Entonces, en esta pérdida de “efecto” para el sinsentido, como por ejemplo, Alicia

pierde a lo largo de novela el nombre propio (los personajes no la llaman Alicia,

sólo el narrador), ya que este nombre propio esta “garantizado a la permanencia

de un saber”43, el cual no está asegurado y se pierde cuando Alicia pierde la

certidumbre de dicho conocimiento. Ahora bien, en cuanto a las paradojas, la

incertidumbre “no es una duda exterior a lo que ocurre, sino una estructura

objetiva del acontecimiento mismo, en tanto que va siempre en dos sentidos a la

vez, y que descuartiza al sujeto según esta doble dirección.

La paradoja es primeramente lo que destruye al buen sentido como sentido único,

pero luego es lo que destruye al sentido común como asignación de identidades

fijas”44. Dentro de estas paradojas esta la multiplicidad del sentido, el

transformarse en demasiado o insuficiente al mismo tiempo, una acción y otra a la

vez, o en orden atemporal porque la ubicación es en el tiempo lógico, donde el

tiempo es el tiempo del inconsciente. Por lo tanto no hay futuro ni pasado de una

manera secuencial, ordenada o “lógica” y por tanto incluso puede existir el castigo

antes de la acción (como en Alicia a través del espejo).

                                                            42 Laín Entralgo, Pedro. (1983). Teoría y realidad del otro. España: Alianza editorial.  43 Op. Cit. Deleuze, Gilles. 44 Idem. 

34  

Además, el lenguaje es simbólico. “Heidegger expuso que la clave del lenguaje es

ontológica y, por tanto, simbólica o complicacional: la dicción del lenguaje muestra

la complejidad de ser y sentido, o sea, la conjugación o articulación de mundo y

hombre. La radical ambivalencia o ambigüedad del simbolismo, tal y como se

expresa en aquellos versos de Pablo Neruda en su poema 20: “Yo la quise, y a

veces ella también me quiso. Ella me quiso, a veces yo también la quería. Ya no la

quiero, es cierto, pero cuánto al quise. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la

quiero.” Estos versos no tienen un significado objetivo y racional, preciso y

científico, semántico y lógico, pero obtienen un sentido transliteral y humano.”45

Al inicio de la novela, Alicia tras el furor de la curiosidad de alcanzar el conejo

blanco, comienza a sentir miedo. De acuerdo con la Real Academia Española, el

miedo es: “Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o

imaginario.” Sin embargo, el miedo es el que logra movilizar a Alicia en este paso

por la locura. Pues, cuando a penas cae al lugar, Alicia está segura, tiene

certidumbre de qué hacer, se adelanta a las respuestas de los primeros

personajes que ve, pues comienza con la certidumbre anticipada, hasta que

comienza a angustiarse al no comprender y quedar fuera de la norma de esta

lógica consensuada de la que ella no forma parte.

Debido a esta angustia, Alicia es movilizada y deja de anticiparse y reconoce el

“no saber”. Es en esta primera parte de la novela, se muestra el instante ver.

Alicia tiene tres momentos marcados por los cambios de escenarios: Durante su

caída por la madriguera del conejo, en el charco de lágrimas, y en la carrera

parlamentaria, Alicia está “enteramente sumergida en el elemento esquizoide de la

profundidad, a partir de la caída interminable de Alicia. Todo es alimento,

excremento, simulacro, objeto parcial interno, mezcla venenosa.

La misma Alicia es uno de estos objetos cuando es pequeña; cuando es grande se

identifica con su receptáculo”46. En estos primeros capítulos se muestra una Alicia

                                                            45 Ortiz‐Osés, Andrés. (2003). Amor y sentido. Una hermenéutica simbólica. España: Anthropos.  46 Op. Cit. Deleuze, Gilles.  

35  

que se anticipa a lo que va a pasar, sigue esperando que actúen los demás bajo la

lógica que ella maneja, discute con los personajes, la responsabilidad está en los

objetos externos, en aquello que la hace crecer o empequeñecer, en aquello que

la ha extraviado o abandonado. Todo es confuso, la mayoría de los personajes y

objetos le representan un peligro para su vida, incluso ella misma. Al observar la

capacidad que tiene de poder hacerse daño, el conocer esos límites desde

corporales hasta de acción la llenan de angustia:

“se levantó y fue hacia la mesa para medirse con ella, y descubrió que, como

había adivinado, ahora medía cerca de treinta centímetros y que seguía

encogiendo muy rápido. Pronto averiguó que la causa del cambio era el abanico;

lo soltó de inmediato, justo a tiempo para evitar su completa desaparición. ¡Me

salve de Milagro!, dijo Alicia, bastante asustada por la repentina transformación…

¡Desearía no haber llorado tanto!, dijo Alicia mientras nadaba tratando de salir.

Supongo que ahora recibiré mi castigo por ello, ¡Ahogándome en mis propias

lágrimas!”

Alicia se angustia por su capacidad de destrucción, su curiosidad la llevo a un

lugar del cual no sabe salir, sus propias lagrimas pueden ahogarla, etc. Siente

culpa persecutoria al no haber seguido las normas y siente que debe ser

castigada, siente miedo a alguna represaría de los habitantes extraños que

pudieran hacerle daño y no por una preocupación real del objeto.

Por otro lado, se observa cuando el conejo manda un pequeño Bill, el consejo de

una oruga, credo y pimienta y hasta la loca hora del té una segunda parte en

donde Alicia parece mostrar claramente un cambio de orientación. “Sin duda,

todavía hay, y con una potencia renovada, el tema de la casa llenada pero Alicia,

en la que impide que entre el conejo y de la que expulsa violentamente al lagarto

(secuencia esquizoide niño-pene-excremento). Pero se aprecian notables

modificaciones: en primer lugar, ahora Alicia juega el papel de objeto interno en

tanto que es demasiado grande.

                                                                                                                                                                                      

36  

Además, crecer y empequeñecer no tienen lugar solamente respecto de un tercer

término en profundidad (alcanzar la llave o pasar la puerta, en la primera parte),

sino que juegan por sí mismos al aire libre, uno respecto de otro, es decir, en

altura. Y Carroll se molestó en señalar que ahí existe un cambio, ya que ahora es

bebe lo que hace crecer y comer lo que empequeñece (en la primera parte era a la

inversa). Y sobre todo, hacer crecer y hacer empequeñecer están reunidos en un

mismo objeto, el champiñón que funda la alternativa en su propia circularidad.

Evidentemente, esta impresión sólo se confirma si el champiñón ambiguo cede su

sitio a un objeto bueno, explícitamente presentado como objeto de las alturas. A

este respecto, no basta con la oruga, aunque suba a la coma del champiñón. El

gato Cheshire es precisamente quien juega este papel: es el objeto bueno, el pene

bueno, el ídolo o la voz de las alturas. En cara las disyunciones de esta nueva

posición: indemne o herido, ya que tan pronto presenta su cuerpo entero, como su

cabeza decapitada; presente o ausente, ya que se esfuma dejando sólo su sonrisa

o se forma a partir de esta sonrisa de objeto bueno (complacencia provisional

respecto de la liberación de las pulsiones sexuales). En su esencia, es aquel que

se retira, se separa.

Y la nueva alternativa o disyunción que impone a Alicia, conforme a esta esencia,

aparece dos veces: primero, ser niño o cerdo, como en la cocina de la duquesa;

luego como el lirón dormido que está entre la liebre y el sombrero, es decir, entre

la bestia de las madrigueras y el artesano de las cabezas, o bien tomar el partido

de los objetos internos, o bien identificarse con el objeto bueno de las alturas; o

sea, escoger entre la profundidad y la altura”.47

En este momento Alicia comprende (tiempo para comprender), concibe que ella ya

no es ella, Alicia ya no es Alicia y sin embargo no ha dejado de ser Alicia:

-“¿Quién eres tú?-preguntó la oruga.

                                                            47 Ibidem. Pág 238. 

37  

-Alicia: Yo… yo, ahora, apenas lo sé, señor; al menos sé quién era yo cuando me

levanté esta mañana; pero creo que he sufrido varios cambios desde entonces”

¿A dónde llegar? ¿Qué camino tomar? ¿Quién soy? ¿Quién no soy? Ya no le

parecía tan raras las cosas, pues sabía que todo era extraño, comenzaba a

descubrir su locura:

“Ah es que no puedes evitarlo –afirmo el gato- aquí todos estamos locos. Yo estoy

loco. Tú estás loca… debes estarlo, de lo contrario no habrías venido aquí.”

En la hora del té, al escuchar las distintas concepciones acerca del tiempo en el

que se encuentran los personajes, Alicia se angustia frente a la muerte, y sale

disparada y molesta al darse cuenta de que no puede controlarlo, al comprender

que puede detenerse aunque el reloj siga caminando.

Cuando llega al campo de croquet de la reina, el cuento de la tortuga impostora, la

contradanza del bogavante, ¿quién robo las tartas? Y el final testimonio de Alicia,

se muestra como un tercer momento de Alicia en donde cambia un elemento más:

“tras haber vuelto brevemente al primer lugar, pasa a un jardín de superficie

frecuentado por cartas sin espesor figuras planas. Es como si Alicia se hubiera

identificado lo suficiente con el gato, al que declara su amigo, como para ver

desplegarse la antigua profundidad y convertirse en esclavos o instrumentos

inofensivos los animales que la poblaban.

Sobre esta superficie es donde distribuye sus imágenes de madre y de padre

durante un proceso, pero Alicia presiente los peligros del nuevo elemento: la

manera como sus buenas intenciones corren peligro de producir resultados

abominables y cómo el falo representado por la reina amenaza con volverse

castración.”

El miedo a la muerte y a la castración son amenazas otorgadas por la imago de la

madre mala, de ese pecho malo, con esa madre castradora que ya ha castrado al

rey, a ese padre insuficiente, que no puede salvarla. Sin embargo, el gato aparece

38  

como figura idealizada que puede salvar a Alicia y controlar a la madre mala y

persecutoria.

5.3 Capítulo III. Metáfora y metonimia en Alicia

“Una mujer no es la misma para todos”

Anatole France Escritor francés.

Una carrera parlamentaria y una historia larga como una cola.

Después de haberse casi ahogado en el charco de lágrimas, Alicia se encontró en

la orilla con una serie de animales con los cuales entabla una conversación para

discutir acerca de cómo volver a estar secos y “después de unos minutos a Alicia

le pareció completamente natural hablarles con tal familiaridad que parecía que los

conocía de toda la vida”48.

                                                            48 Op. Cit. Carroll, Lewis. 

39  

En ese planteamiento surge una duda ¿Cuánto tiempo ocurrió entre que Alicia

conoció a estos personajes y en cuanto comenzó a hablarles con familiaridad? El

lapso es de “unos minutos”, pero cuánto es eso. Y es que pasa del momento del

desconocimiento, de la incertidumbre y del miedo hasta llegar a crear un vínculo

en el que parecía que los conocía de toda la vida.

Carroll no establece cuanto son unos minutos, pero deja implícita la pregunta

acerca del tiempo ¿Cuánto dura un minuto? Dura 60 segundos, hablando

cronológicamente, pero ¿Cuánto se necesita para conocer a alguien? ¿Para

olvidar a alguien? ¿Cuánto es toda la vida? Estas son preguntas que parecen no

tener una respuesta exacta ni única. “Toda la vida” pueden ser 50 o 90 años, tal

vez un instante o tal vez toda una vida. ¿Cuánto dura la juventud?

“…Cada mes que transcurre le avecina a usted un porvenir espantoso. El tiempo

tiene celos de usted, y guerrea contra sus azucenas y sus rosas. Se pondrá usted

lívido, y sus mejillas se hundirán, y sus ojos perderán todo su brillo. Sufrirá usted

horriblemente…”49

En este texto de Oscar Wilde, “El diario de Dorian Gray” (1890) se puede

reflexionar acerca de cómo el tiempo cronológico no es el único determinante que

incide en esta condición sino que es el deseo quién dirige este camino. Esto no

significa que se hable de lo real y que sólo por desearlo dejemos, por ejemplo, de

envejecer. Sin embargo, es en el plano de la realidad psíquica en que esto se

desenvuelve.

“Al entrar se encontraron, colgado del muro, un soberbio retrato de su amo, tal

como le habían visto por última vez, en todo el esplendor de su juventud y su

belleza. Caído en el suelo, había un hombre muerto, vestido de etiqueta, con un

cuchillo clavado en el corazón. Era un hombre caduco, arrugado y de rostro

repulsivo hasta que se fijaron en las sortijas que llevaba no pudieron

identificarle.”50

                                                            49 Wilde, Oscar. (2010). El diario de Dorian Gray. España: Biblioteca Edaf  50 Ibidem 

40  

Por lo tanto, se observa en este texto de Oscar Wilde como es el deseo de no

envejecer, ese deseo por escapar del tiempo. El tiempo lógico descrito en el

capítulo anterior es el que determina el paso del tiempo en dónde no hay tiempo.

¿Por qué la diferencia? Parece ser que el tiempo no se mide porque no hay un

tiempo cronológico sino uno del inconsciente. Entonces, el tiempo dura lo

necesario, y ahí es donde surge la duda ¿necesario para qué? Tal vez es que está

en disposición del deseo.

¿Cómo entender ese deseo? Si bien el deseo es universal, pero cada persona

tiene un deseo individual. ¿De qué manera podemos escuchar a esta parte

inconsciente?

Lacan dice que el inconsciente está estructurado como un lenguaje y éste emplea

la metáfora y la metonimia. En este contexto, en el texto de Alicia, se muestra un

ratón que, después del charco de lágrimas, pide que lo escuchen, pues él los

dejará secos. Así que comienza una “seca” historia. Esto suena extraño, debido al

contexto la “idea común” pudiera pensarse como el brindar una actividad o

solución para que todos se secaran entendiendo la palabra “seco” como: “que

carece de agua u otro líquido”. No obstante, en inglés la palabra “dry”, que

significa en su acepción más común “seco” también puede entenderse de forma

coloquial como algo que no es bueno o le falta algo para que le guste a la

persona.

De esta forma, al escuchar la historia del ratón, no es que exista una falta de

sentido sino el sinsentido planteado por Deleuze. Como se había mencionado

antes, es la donación del sentido y que posee un significado distinto al

determinado, pero esto no significa que pierde significación.

Posteriormente, en la historia del ratón sobre Guillermo el conquistador, éste dice

“… lo encontró oportuno…”. En esta frase surge un debate, pues pregunta el pato

“¿encontró qué?” y responde con enfado el ratón: “Lo encontró. Obviamente usted

sabe lo que ese lo significa, ¿no?” Frente a esto, el pato dice: “¡Por supuesto que

41  

sé lo que “lo” significa cuando soy yo el que encuentra algo…La pregunta es: ¿qué

es lo que el arzobispo encontró?

Es así como se puede mostrar cómo una palabra cambia de significado

dependiendo del sentido que le da cada persona. Sé lo que me significa, pero no

sé cómo es ese significado para alguien más. Es así que el signo, el significante y

el significado hacen su aparición.

El significado, según Saussure, es “el elemento conceptual del signo. No es el

objeto real designado por un signo (el referente), sino una entidad psicológica que

corresponde a ese objeto”51 y éste no está dado de forma natural sino que es

producido. El significante, según Lacan, “es lo que representa a un sujeto para

otro significante”52, es decir, es la imagen acústica. Y el signo es que represente

algo para alguien y éste significa algo cuando hay alguien para que le dé

significado sino este sólo será un signo.

Otros conceptos que inciden en el texto de Alicia son: la metonimia y la metáfora.

La primera es “la sustitución de un término por otro, fundándose en relaciones de

causalidad, procedencia o sucesión existentes entre los significados de ambos

términos. Según los diferentes modos de contigüidad, se producen diversos tipos

de metonimia. Esta aparece: Cuando se designa una causa por medio de su

efecto, cuando se alude al efecto por medio de la causa, cuando se denomina un

objeto por medio del lugar donde produce o de donde procede, cuando se designa

a un pintor, escritor, soldado, torero, etc. por medio del instrumento que maneja,

cuando se menciona una obra por el autor de la misma, cuando se designa una

característica moral por medio de una realidad física, cuando se emplea el signo

para designar la cosa significada.

La metonimia, como la metáfora, la alegoría y el símbolo, son tropos literarios que

tienen en común el basarse en la sustitución de términos que implican una

traslación o desplazamiento del significado. Lo que diferencia esencialmente a la

                                                            51 Evans, Dylan. (2010). Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Buenos Aires: Paidós. Pág. 176.    52 Idem 

42  

metonimia de la metáfora es que, en la metonimia esa traslación se produce

dentro del mismo campo semántico (causa-efecto, obra-autor, etc.), mientras que

en la metáfora se produce entre términos cuyos conceptos pertenecen a campos

distintos: río-vida; mar-muerte; dientes-perlas, etc.”53

Con base en lo anterior, se observa como la palabra “dry”, que significa seco

puede tomar las distintas connotaciones dependiendo de los elementos como el

signo, el significado y el significante. Asimismo, el título del capítulo en inglés es “A

Caucus-Race and a Long Tale” por lo que desde el título realiza una serie de

juegos de palabras en dónde para empezar, la palabra caucus, según el

diccionario Clave, significa “grupo de personas o representantes de la misma

ideología que se reúnen para tomar decisiones comunes”54. Esta palabra se

emplea en el proceso de elección de candidatos a la presidencia de Estados

Unidos. Por lo que se puede traducir como una carrera del parlamento o carrera

parlamentaria en donde el Dodo sugiere que se secarán a través de dicha carrera.

Cuando el Dodo realiza esta propuesta, Alicia le pregunta ¿qué es una carrera

parlamentaria? Pero el Dodo le dice que la mejor forma de explicarlo es

haciéndolo, de tal forma que pareciera que no encuentra las palabras para explicar

que girar en círculos sería la dinámica.

Sin reglas, en donde cada animal comenzó a correr cuando quiso y abandono la

competencia de igual manera. La pista de carreras era un círculo, por lo que el

inicio era el final. De esta forma se muestra el deseo que trata de alcanzarse, pero

que nunca puede llenarse, el iniciar y el llegar a la meta son dos acciones que se

conjugan a la vez en donde se va hacia adelante y hacia atrás al mismo tiempo

(futuro anterior). Mientras más corres y rebasas al que está junto, más estas atrás.

Entonces, ¿cómo saber hacia dónde se está yendo? ¿Se está yendo hacia alguna

parte? ¿Cuándo se llegará? ¿Cuándo terminará?

                                                            53 SISIB y Facultad de Filosofía y Humanidades. Glosario. Universidad de Chile. <http://www.uchile.cl/cultura/actividades/glosario/metonimia.htm>. Visitado el (20 de Febrero de 2012)   54 CLAVE. Diccionario. http://www.cleavebooks.co.uk/grol/alice/won03.htm. Visitado: 20 de Febrero 2010 

43  

La dirección y el sentido lo damos de forma individual y eso es lo que responderá

a las preguntas anteriores. Posteriormente, en el texto le peguntan al Dodo quien

fue el que gano, éste reflexiona y finalmente dice que cada uno y todos han

ganado, así que se observa el sentido que le da el Dodo, pues ya que no hay

ningún parámetro que lo especifique. Por lo que tan cierto que todos han ganado

como que todos han perdido.

En este contexto, se muestra de nuevo el sentido que se le da a las palabras tan y

como Carroll realiza con los juegos de palabras de su obra. Por ejemplo cuando

Alicia le pide que cuente su historia, éste le dice:

-“Mine is a long and a sad tale!' said the Mouse, turning to Alice, and sighing.

It is a long tail, certainly, said Alice, looking down with wonder at the Mouse's tail;

but why do you call it sad? And she kept on puzzling about it while the Mouse was

speaking, so that her idea of the tale was something like this…

…You are not attending! said the Mouse to Alice severely. What are you thinking

of?

I beg your pardon, said Alice very humbly: you had got to the fifth bend, I think?

I had not! cried the Mouse, sharply and very angrily. A knot!' said Alice, always

ready to make herself useful, and looking anxiously about her.

Oh, do let me help to undo it! I shall do nothing of the sort, said the Mouse, getting

up and walking away. You insult me by talking such nonsense!”-

En este juego de palabras, que se observa mejor en su idioma original, se

establece que surge una confusión cuándo el ratón se refiere a una larga y triste

historia y Alicia habla de una triste y larga cola. Ya que historia y cola se escriben

igual en inglés: Tale.

Por otro lado, es importante destacar que mientras Alicia considera que los

personajes que se encuentran están “locos” y que carecen de sentido, al final es el

44  

ratón quien le dice: “You insult me by talking such nonsense”, por lo que se dirige

a Alicia diciendo que lo insulta con tantas tonterías, sin embargo, nonsense

también es entendido como sin sentido. De esta manera, Alicia es quién se

encuentra con otra lógica, lo cual la posiciona en un lugar en donde ella no

comprende el sentido de los demás y queda su discurso sin sentido.

Es aquí el sentido que le da cada persona para comprender las cosas. Un signo

puede ser el mismo, pero posee múltiples significados dependiendo del contexto y

de la persona que lo signifique. Entonces, aquí surgen diferencias y conflictos con

el lenguaje y con la forma de comunicarse. Es así, que una lógica y sentido

consensuados se deben seguir para estar en la media de la norma, pero eso no

implica que no existan los demás sentidos o significados. Por ejemplo, en el delirio

del psicótico no es que su discurso carezca de lógica sino que emplean una lógica

otra, la cual no está alienada a la consensuada socialmente porque carece del

registro del Otro.

El consejo de una oruga.

¿Quién eres tú? Esta es una pregunta que aborda la interrogante del ser y como

se mencionó en el primer capítulo por el ser en el tiempo. Es en este discurso con

la oruga cuando Alicia expresa que no tiene una certeza sino que es la duda y la

pregunta por el ser la que la moviliza.

“Yo...yo, ahora, apenas y lo sé, señor; al menos sé quién era yo cuando me

levanté esta mañana; pero creo que he sufrido varios cambios desde entonces.”55

Alicia no es ella misma ha habido un movimiento en su tiempo y eso la hace que

cambie pues no puede ser la misma Alicia que antes ni será la misma Alicia

después y a pesar de todo no deja de ser Alicia.

                                                            55 Op. Cit. Carroll, Lewis. 

45  

Jugando en el tiempo, el ser se transforma. Por eso Alicia no se conoce entre ese

antes y en el ahora. ¿Cuánto tiempo ocurrió? ¿En qué momento fue que dejo de

ser la antigua Alicia? Tal vez ya había dejado de ser la antigua Alicia hasta que

descubrió tras la pregunta de la oruga es que se da cuenta que ya no es más

Alicia. Entonces, ¿habría sido cuando cayó en la madriguera, o cuándo casi se

ahoga en el charco de lágrimas, cuándo se atora en la casa del conejo blanco,

después de ganar en la carrera parlamentaria? O fue sólo tras enunciar que tal

vez ya no sabía quién era ella en el momento en que esto ocurrió.

De ser así, qué de su deseo se movió para poder dejar de ser ella. El tamaño que

va adquiriendo Alicia en el texto nunca es suficiente, siempre es muy grande o

muy pequeña para lo que ella quiere. Así es como el deseo nunca se satisface.

Lacan establece que el deseo “es la falta de su objeto. Designa el campo de

existencia del sujeto humano sexuado, por oposición a todo abordaje teórico del

ser humano que se atenga a lo biológico, a la conducta o a los sistemas de

relación, distinción que establece entre necesidad, demanda y deseo. Esta

automatización del campo del deseo que define a la subjetividad humana en su

contigüidad con el orden biológico de las necesidades y la reproducción, y por su

anexión necesaria al lenguaje, que hace que el hombre demande lo absoluto del

amor y que todo objeto otorgado se presente siempre como a ser perdido.”56

Tras perder su estatura es que desea ser grande, cuando es grande desea ser

pequeña. Aquel objeto perdido ahora es el deseado. Entonces, la pregunta se

plantea en: ¿Qué de su deseo hizo que cayera en la madriguera del conejo?

Alicia comienza a escapar de la realidad, tras la conversación de su hermana que

los libros para adultos no tienen dibujos. ¿Qué significó eso para Alicia? Tal vez

esa experiencia fue le brindó un recordatorio de muerte en el que el tiempo se hizo

evidente.

                                                            56 Op. Cit. Evans, Dylan.  

46  

Tras una realidad insoportable decide abstraerse y adentrarse de sí misma “fue

detrás de él sin detenerse a pensar cómo podría salir de ahí después”57 En el

contexto del libro, es que va detrás del conejo. Pero acaso no es un signo que

pueda significar aquella búsqueda del deseo. Ahora bien, ¿qué deseo?

Pareciera que es aquel en que desea que no pase el tiempo, en dónde trata de

escapar de su destino, de la muerte. No obstante, Alicia es que se anticipa a este

destino y cae en el error de la prisa. “Finalmente, se imaginó cómo sería aquella

hermanita suya al paso del tiempo, siendo una mujer adulta, y cómo conservaría a

través de los anos de madurez, el corazón sencillo y amoroso de su niñez…”58

Desde otra visión se puede concebir que un perverso sea aquel que no quiere que

pase el tiempo. Por lo que el hablar de una de Carroll quién sufrió de distintos

antecedentes de pederastia y quién profesó una gran amor por Alicia.

Los pederastas no fijan la mirada en una persona de su edad, pues delo contrario,

se les haría evidente el tiempo y por consecuencia les mostraría su finitud, de esta

manera Alicia en el país de las maravillas puede pensarse como una obra en

dónde el autor expresa aquel deseo por que deje de pasar el tiempo.

No obstante, volviendo al personaje de Alicia, es que Alicia desea abstraerse del

tiempo, pero se encuentra descubriendo su propio sinsentido en dónde fija la

mirada para poder comprender su propia locura.

El testimonio de Alicia

¨Porque sueño... no lo estoy¨.

(Película Leolo)

-¡Presente! Grito Alicia, olvidándose, debido a la agitación del momento, de lo

mucho que había crecido en los últimos minutos…-59

                                                            57 Op. Cit. Carroll, Lewis.  58 Idem.  59 Idem.   

47  

El tiempo del reloj no determina el tiempo del inconsciente. Puede haber crecido

físicamente una persona, pero poseer los mismos miedos o anhelos infantiles, ya

que el inconsciente no registra este pasar cronológico. Esto no significa que al

tratar de conocernos y re-conocer nuestros afectos lleguen a desaparecer, ya que

si esto ocurre y deja de existir la ansiedad, deja de haber un móvil que impulse el

mismo deseo y por lo tanto se dirige a lo mortífero.

El miedo nunca desaparece, pero se significa y resignifica dándole un nuevo

sentido:

¨El miedo le dio desde aquel día, una razón de ser. Así nunca más Fernán tendrá

miedo de nadie. Y cuando mi hermano sea una montaña, tampoco tendré miedo. Y

podré ir por todas las callejuelas de la Tierra, o decir a todos los mierdas de este

mundo lo que pienso de ellos. Ay de aquéllos que no inclinen la cabeza a nuestro

paso.¨

Estas palabras de la película Léolo (1992) de Jean-Claude Lauzon, expresan

como el miedo puede dar un sentido nuevo positivo cuando antes apuntaba a la

muerte y el dolor. Así es como Alicia no se había percatado de aquel

¨engrandecimiento¨ en donde ya podría enfrentar a la reina y a la corte. En ese

tiempo ella sigue temerosa pensándose pequeña, percibiéndose débil, etc.

No obstante, Alicia al transcurrir este tiempo, mira alrededor y se percata del error

de la prisa. ¨Alicia miró al estrado y se dio cuenta de que, por la prisa, había

puesto a la lagartija de cabeza y la pobre menaba la cola melancólicamente de un

lado para otro, ya que casi no podía moverse.¨60

Alicia se da cuenta de su error, pues no recae en el tratar de evitar la locura

imponiendo aquella lógica que consideraba ¨no loca¨ por así decirlo sino que

descubre esa lógica otra, la cual no es incorrecta, pero si distinta.

                                                            60 Idem. 

48  

¨Si es tan amable, Su majestad, ¿por dónde empiezo? Preguntó. Empieza por el

principio – le contestó el rey gravemente – y continua hasta llegar al final;

entonces, te detienes.¨61

Alicia deja de tratar de escapar de la locura, enfrenta la situación y a pesar de

disminuir en este instante regresando a su tamaño físico normal, enfrenta la

castración tras la amenaza constante de le corten la cabeza y concluye asumiendo

su falta y regresando al estado de consciencia, pudiendo dejar su-realismo interno

y enfrentando la realidad externa.

Bibliografía

Bataille, Georges. (2003). El erotismo. México: Tus Quets Editores.

Beristáin, Helena. (1982). Análisis estructural del relato literario. México:

UNAM.

Carroll, Lewis. (2010). Alicia en el país de las maravillas y a través del

espejo. México: Distribuidora azteca.

Cortázar, Julio. (2006). Rayuela. Capitulo 7. México: Punto de lectura

Deleuze, Gilles. (1994). Lógica del sentido. Primera serie de paradojas “del

puro devenir”. España: Editorial Planeta-Agostini.

                                                            61 Idem. 

49  

Dylan, Evans. (2010). Diccionario Introductorio de Psicoanálisis Lacaniano.

Argentina: Paidós

El ortiba. Diccionario de Psicoanálisis. http://www.elortiba.org/dicpsi/tz.html

Freud, Sigmund. (1992). Sigmund Freud Obras Completas XIV. Más allá del

principio de placer. Argentina: Armorortu

Freud, Sigmund. (2006). La interpretación de los sueños. España: Biblioteca

Nueva.

García, German. (2000). “Cuerpo, Mirada y muerte”. Buenos aires: ABRN

Producciones.

Goethe. (2005). Werther. España: Biblioteca Edaf.

Goldstein, Mirta. El tiempo en Psicoanálisis. El Psitio.

http://www.elpsitio.com.ar/Noticias/NoticiaMuestra.asp?Id=1451.

Green, André. (1994). De locuras privadas. Argentina: Amorrortu editores.

Lacan, Jaques. Seminario 3. Clase 18 “Metáfora y metonimia. Articulación

significante y tranferencia de significado

Laín Entralgo, Pedro. (1983). Teoría y realidad del otro. España: Alianza

editorial.

McDougall, Joyce. (1996). “Un cuerpo para dos”. Lecturas de lo

psicosomático. Argentina: Lugar editorial.

Ortiz-Osés, Andrés. (2003). Amor y sentido. Una hermenéutica simbólica.

España: Anthropos.

Lacan, Jaques. (2009). Escritos 2. El tiempo lógico y el aserto de

certidumbre anticipada. México: Siglo XXI Editores.

Muñoz, Pablo. El concepto de Locura en la obra de Jacques Lacan.

Facultad de Psicología UBA. Vol. XV.

http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v15/v15a41.pdf.

Wittgenstein, Ludwig. (2007). Tractatus logico-philosophicus. España:

Tecnos.

San Agustin. (1995). Confesiones. México: Editorial Porrua.

Heidegger, Martin. (1980). El ser y el tiempo. México: FCE.