18
METODOS ETNOGRÁFICOS Son una rama de la antropología que estudia descriptivamente las culturas.

METODOS ETNOGRÁFICOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: METODOS ETNOGRÁFICOS

METODOS ETNOGRÁFICOS

Son una rama de la antropología que estudia descriptivamente las culturas.

Page 2: METODOS ETNOGRÁFICOS

SON TRES:1.EL MÉTODO ETNOGRÁFICO

CLÁSICO

2.HISTORIAS DE VIDA E INVESTIGACIÓN

3.LA INVESTIGACIÓN ENDÓGENA

Page 3: METODOS ETNOGRÁFICOS

EL MÉTODO ETNOGRÁFICO

CLÁSICO

Page 4: METODOS ETNOGRÁFICOS

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Los científicos sociales no pueden comprender la conducta humana sin entender el marco interno de referencia, desde el cual los sujetos interpretan sus pensamientos, sentimientos y acciones.

Page 5: METODOS ETNOGRÁFICOS

OBJETO DE ESTUDIO ETNOGRÁFICO

Se basa en la realidad que emerge de la interacción de las partes constituyentes, su estructura, función y significado.

Page 6: METODOS ETNOGRÁFICOS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema y las técnicas que se deben utilizar en una investigación etnográfica deben emerger de la dinámica exploratoria que realiza el investigador.

Page 7: METODOS ETNOGRÁFICOS

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Determinación del nivel de participación.

Recolección de la información.

Nivel de objetividad.

Page 8: METODOS ETNOGRÁFICOS

CONFIABILIDAD Y VALIDEZ

Una investigación: Es confiable cuando es: estable, segura,

congruente y previsible para el futuro.

Es valida cuando: al observar, medir o apreciar una realidad, se observa, mide o aprecia esa realidad y no otra cosa.

Page 9: METODOS ETNOGRÁFICOS

ANALISIS DE DATOS Y GENERALIZACIÓN DE RESULTADOS

El etnógrafo no se precipita en aplicar teorías externas en la interpretación de datos, sino que es capaz de aceptar la posible unicidad del ambiente.

Contrasta sus hallazgos con los de otros investigadores y trata de generar hipótesis y teorías

Los trabajos etnográficos contribuyen en la búsqueda de mas amplias regularidades de la conducta humana a medida que sus conclusiones se comparan y contrastan entre si y con otros estudios.

Page 10: METODOS ETNOGRÁFICOS

HISTORIAS DE VIDA E INVESTIGACIÓN

Page 11: METODOS ETNOGRÁFICOS

LAS HISTORIAS DE VIDA Nacen de la insatisfacción de los

investigadores en ciencias sociales con los métodos cuantitativos tradicionales.

La historia de vida representa la forma más

pura de los estudios descriptivos.http://www.gestiopolis.com/economia/metodo-

de-investigacion-cualitativa.htm

Page 12: METODOS ETNOGRÁFICOS

LA ESCUELA DE CHICAGO comienza a desarrollar estudios sobre este tema en 1892

HISTORIAS DE VIDA EN LA ACTUALIDAD tienen valor científico gracias al vuelco epistemológico que reivindica la subjetividad como forma de conocimiento.

Thomas y Znaniecki se esforzaron por insertarla dentro de los parámetros de objetividad de la época

Page 13: METODOS ETNOGRÁFICOS

ASPECTOS QUE EL INVESTIGADOR DEBE CONSIDERAR:

Documentos biográficos , biografías, autobiografías, historias de vida y relatos de vida.

Page 14: METODOS ETNOGRÁFICOS

ESTUDIO Y ANALISIS DE LAS HISTORIAS DE VIDA Las historias de vida se pueden usar como

técnica o método para confirmar o ampliar una investigación.El COMO dependerá de cada caso.

Si el centro de atención son los datos, se hará un análisis cualitativo tomando instrumentos de la etnometodología.

Si el centro de atención es la historia misma, será de manera hermenéutica.

Page 15: METODOS ETNOGRÁFICOS

LA INVESTIGACIÓN ENDÓGENA

Page 16: METODOS ETNOGRÁFICOS

LOS INVESTIGADORES PERTENECEN AL GRUPO QUE INVESTIGAN!

a) Investigación endógena: uso de epistemología.propio foco de interes

b) Visión binocular: la investigación endógena y la exógena se combinan para producir una nueva perspectiva.

c) Antropología poliocular: es la combinación de una visión poliocular endógena y una, exógena

Page 17: METODOS ETNOGRÁFICOS

METODOLOGÍA ENDÓGENATiempo para desarrollar solidaridad y dedicación

en el grupo.Diseñar un proyecto valioso y útil.Tiempo para conceptualizar, seleccionar el foco

de interés, el diseño de la investigación y la realización de las entrevistas.

Brindarle al entrevistado una atmosfera acogedora para expresarse.

Evitar la difusión de la información confidencial.Tiempo para que la población confíe en el

proyecto.

Page 18: METODOS ETNOGRÁFICOS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Toda la información fue tomada del libro CIENCIA Y ARTE EN LA METODOLOGÍA CUALITATIVA. Miguel Martinez Miguelez(2004)