7
MÉTODOS DE DEPRESIACION METODO DE LÍNEA RECTA (LR) Este método consiste en recuperar el valor del activo en una cantidad que es igual a lo largo de cada uno de los años de vida fiscal, de forma que si se grafica el tiempo contra el valor en libros, esto aparece como una línea recta. Entonces se puede escribir: METODO ACELERADO La depreciación acelerada consiste en recuperar la inversión original de los activos fijo y diferido, vía fiscal, mediante un porcentaje mayor en los primeros años a partir de la adquisición. En México, la SHCP establece: “Con fines de fomento económico se podrá autorizar que se apliquen porcientos mayores a los señalados en esta ley, previa autorización escrita, que declare las ramas de actividad, regiones y los activos, que gozarán de estos beneficios, así como señalar los métodos aplicables, los porcentajes máximos y su plazo de vigencia”. MÉTODO DE DEPRECIACIÓN DE SUMA DE DÍGITOS DE LOS AÑOS (SDA) Bajo este método el cargo anual por depreciación se obtiene multiplicando el valor neto de depreciar (P – VS) por una fracción que resulta dividir el número de años de vida útil restante entre la suma de los dígitos de los años 1 a n de la vida útil del activo. Véase la formula. Valor en libros del activo y costo ajustado Debido a que los cargos de depreciación tienen efectos fiscales importantes deben registrase en un libro especial todos los cargos

MÉTODOS DE DEPRESIACION

Embed Size (px)

Citation preview

MTODOS DE DEPRESIACIONMETODO DE LNEA RECTA (LR)Este mtodo consiste en recuperar el valor del activo en una cantidad que es igual a lo largo de cada uno de los aos de vida fiscal, de forma que si se grafica el tiempo contra el valor en libros, esto aparece como una lnea recta.Entonces se puede escribir:

METODO ACELERADOLa depreciacin acelerada consiste en recuperar la inversin original de los activos fijo y diferido, va fiscal, mediante un porcentaje mayor en los primeros aos a partir de la adquisicin.En Mxico, la SHCP establece: Con fines de fomento econmico se podr autorizar que se apliquen porcientos mayores a los sealados en esta ley, previa autorizacin escrita, que declare las ramas de actividad, regiones y los activos, que gozarn de estos beneficios, as como sealar los mtodos aplicables, los porcentajes mximos y su plazo de vigencia.MTODO DE DEPRECIACINDE SUMA DE DGITOS DE LOS AOS (SDA)Bajo este mtodo el cargo anual por depreciacin se obtiene multiplicando el valor neto de depreciar (P VS) por una fraccinque resulta dividir el nmero de aos de vida til restante entre la suma de los dgitos de los aos 1 a n de la vida tildel activo. Vase la formula.

Valor en libros del activo y costo ajustadoDebido a que los cargos de depreciacin tienen efectos fiscales importantes deben registrase en un libro especial todos los cargos que se hagan por este concepto. Por un lado, se registra el valor inicial del activo. Como cada cargo es una recuperacin de la inversin, cada vez que la empresa recupera una parte del activo. Como cada cargo es una recuperacin de la inversin, cada vez que la empresa recupera una parte del activo, este vale menos para el fisco. El valor del activo para el fisco se llama valor en libros y, desde luego, disminuye ao con ao hasta hacerse cero.El porcentaje que marca la LISR como cargo anual de depreciacin, automticamente proporciona la vida til del activo. La LISR ha establecido porcentajes con base a la probable vida til, que es el perodo de tiempo durante el cual un activo puede aprovecharse de manera ptima, desde los puntos de vista tecnolgico y de costos de mantenimiento. Si un determinado activo tiene una tasa muy alta de cargo de depreciacin, se considera que ese activo se desgasta muy rpido por su uso.Costo ajustadoLas ganancias o prdidas de capital se deben obtener como la diferencia entre el valor de rescate del activo al momento de la venta y un costo ajustado. Este costo ajustado depende de la edad del activo y se obtiene al multiplicar su valor en libros por un factor de ajuste..MTODO DE LA LNEA RECTAEl mtodo de la lnea recta es el mtodo mas sencillo y ms utilizado por las empresas, y consiste en dividir el valor del activo entre la vida til del mismo. [Valor del activo/Vida til]Para utilizar este mtodo primero determinemos la vida til de los diferentes activos.Segn el decreto 3019 de 1989, los inmuebles tienen una vida til de 20 aos, los bienes muebles, maquinaria y equipo, trenes aviones y barcos, tienen una vida til de 10 aos, y los vehculos y computadores tienen una vida til de 5 aos.Adems de la vida til, se maneja otro concepto conocido como valor de salvamento o valor residual, y es aquel valor por el que la empresa calcula que se podr vender el activo una vez finalizada la vida til del mismo. El valor de salvamento no es obligatorio.Una vez determinada la vida til y el valor de salvamento de cada activo, se procede a realizar el clculo de la depreciacin.Supongamos un vehculo cuyo valor es de $30.000.000.Se tiene entonces (30.000.000 /5) = 6.000.000.As como se determina la depreciacin anual, tambin se puede calcular de forma mensual, para lo cual se divide en los 60 meses que tienen los 5 aosEse procedimiento se hace cada periodo hasta depreciar totalmente el activo.MTODO DE LA SUMA DE LOS DGITOS DEL AOEste es un mtodo de depreciacin acelerada que busca determinar una mayor alcuota de depreciacin en los primeros aos de vida til del activo.La frmula que se aplica es: (Vida til/suma dgitos)*Valor activoDonde se tiene que:Suma de los dgitos es igual a (V(V+1))/2 donde V es la vida til del activo.Ahora determinemos el factor.Suponiendo el mismo ejemplo del vehculo tendremos:(5(5+1)/2(5*6)/2 = 15Luego,5/15 = 0,3333Es decir que para el primer ao, la depreciacin ser igual al 33.333% del valor del activo. (30.000.000 * 33,3333% = 10.000.000)Para el segundo ao:4/15 = 0,2666Luego, para el segundo ao la depreciacin corresponde al 26.666% del valor del activo (30.000.000 * 26,666% = 8.000.000)Para el tercer ao:3/15 = 0,2Quiere decir entonces que la depreciacin para el tercer ao corresponder al 20 del valor del activo. (30.000.000 * 20% = 6.000.000)Y as sucesivamente. Todo lo que hay que hacer es dividir la vida til restante entre el factor inicialmente calculado.MTODO DE LA REDUCCIN DE SALDOSEste es otro mtodo que permite la depreciacin acelerada. Para su implementacin, exige necesariamente la utilizacin de un valor de salvamento, de lo contrario en el primer ao se depreciara el 100% del activo, por lo perdera validez este mtodo.La formula a utilizar es la siguiente:Tasa de depreciacin = 1- (Valor de salvamento/Valor activo)1/nDonde n es el la vida til del activoComo se puede ver, lo primero que se debe hacer, es determinar la tasa de depreciacin, para luego aplicar esa tasa al valor no depreciado del activo o saldo sin de preciarContinuando con el ejemplo del vehculo (suponiendo un valor de salvamento del 10% del valor del vehculo) tendremos:1- ( 3.000.000/30.000.000)1/5= 0,36904Una vez determinada la tasa de depreciacin se aplica al valor el activo sin depreciar, que para el primer periodo es de 30.000.000Entonces 30.000.000 * 0,36904 = 11.071.279,67Para el segundo periodo, el valor sin depreciar es de (30.000.000-11.071.279,67) = 18.928.720,33, por lo que la depreciacin para este segundo periodo ser de:18.928.720,33 * 0,36904 = 6.985.505,22As sucesivamente hasta el ltimo ao de vida tilMTODO DE LAS UNIDADES DE PRODUCCINEste mtodo es muy similar al de la lnea recta en cuanto se distribuye la depreciacin de forma equitativa en cada uno de los periodos.Para determinar la depreciacin por este mtodo, se divide en primer lugar el valor del activo por el nmero de unidades que puede producir durante toda su vida til. Luego, en cada periodo se multiplica el nmero de unidades producidas en el periodo por el costo de depreciacin correspondiente a cada unidad.Ejemplo: Se tiene una mquina valuada en $10.000.000 que puede producir en toda su vida til 20.000 unidades.Entonces, 10.000.000/20.000 = 500. Quiere decir que a cada unidad que se produzca se le carga un costo por depreciacin de $500Si en el primer periodo, las unidades producidas por la maquina fue de 2.000 unidades, tenemos que la depreciacin por el primer periodo es de: 2.000 * 500 = 1.000.000, y as con cada periodo.(5(5+1)/2(5*6)/2 = 15Luego,5/15 = 0,3333Es decir que para el primer ao, la depreciacin ser igual al 33.333% del valor del activo. (30.000.000 * 33,3333% = 10.000.000)Para el segundo ao:4/15 = 0,2666Luego, para el segundo ao la depreciacin corresponde al 26.666% del valor del activo (30.000.000 * 26,666% = 8.000.000)Para el tercer ao:3/15 = 0,2Quiere decir entonces que la depreciacin para el tercer ao corresponder al 20 del valor del activo. (30.000.000 * 20% = 6.000.000)Y as sucesivamente. Todo lo que hay que hacer es dividir la vida til restante entre el factor inicialmente calculado.

AMORTIZACION Laamortizacinterminoeconmicoycontable, referido al proceso de distribucin en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinnimo dedepreciacinen cualquiera de sus mtodos.Se emplea referido a dos mbitos diferentes casi opuestos: la amortizacin de unactivoy la amortizacin de unpasivo. En ambos casos se trata de un valor, con una duracin que se extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno de los cuales se calculan una amortizacin, de modo que se reparte ese valor entre todos los periodos en los que permanece. Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una deuda por medio de pagos peridicos, que pueden ser iguales o diferentes. En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para pagar los intereses y reducir el importe de la deuda. La amortizacin es el registro en contabilidad de la depreciacin que padecen (por el uso o por el tiempo) los bienes de una empresa (activos).Estn excluidos de amortizacin (depreciacin del valor) los terrenos.

CMO AMORTIZAR ADECUADAMENTE?Para poder reflejar en nuestra contabilidad la aminoracin del valor de un bien de la empresa (amortizacin), tendremos que tener claro su precio de adquisicin, el valor que se prev tenga cuando finalice su explotacin en la empresa (valor residual), el valor por el cual se amortiza (valor amortizable) y el valor reflejado en contabilidad (valor contable).La amortizacin de un bien se calcula al final de cada ejercicio econmico de la empresa.

El precio de adquisicinest formado por el precio por el cual nos venden el bien ms, si los hubiera, los costes que se le apliquen (los portes, seguros, aduanas y gastos de puesta en marcha).Estos costes aumentarn el valor del bien