20
METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL RIESGO EN ÁREAS PROPENSAS A DESASTRE UTILIZANDO SIG, APLICACIÓN AL ESTUDIO DEL CORREDOR ANDINO Y EL PERILAGO DEL DIQUE POTRERILLOS. Cohn, Ricardo 1 Guiñazú, Eleonora 2 Centro de Estrategias Territoriales para el Mercosur (C.E.T.E.M.) FFyL, UNC Introducción La RN 7 en el sector norte de Mendoza, forma parte del Corredor Central Argentino, canaliza los movimientos de personas y mercaderías entre los países del Mercosur y Chile, une los puertos de Brasil y Chile, tomando el nombre de Corredor Andino en este tramo. Es el principal corredor de transporte vial del oeste argentino y constituye para la Provincia una oportunidad de desarrollo que trasciende el marco de la integración económica y por su posición y características se torna en uno de los tramos más críticos de este corredor continental. Este Corredor es la red neurálgica por la cual se moviliza más del 70 % del total de bienes y servicios de las economías regionales y del bloque Mercosur en su conjunto. En los últimos años como consecuencia de las nevadas intensas ha sufrido cortes que han impedido el cruce de la cordillera, y que han retenido a los camiones en condiciones en las que no se puede asegurar el comportamiento de las cargas, lo cual representa importantes pérdidas para las empresas pero también pone en situación de vulnerabilidad el comercio en sí mismo. Su funcionamiento no se limita sólo al ámbito de la ruta como infraestructura vial, sino que implica la organización territorial de una región que da respuesta a las demandas de este espacio, y a su vez recibe sus influencias, las cuales pueden manifestarse en el ámbito urbano, demográfico, económico, etc. Su situación, lo define como un área especialmente crítica desde el punto de vista de los peligros naturales y de la vulnerabilidad de las instalaciones y actividades humanas, de tal modo que surge la necesidad de llevar a cabo una estrategia de Gestión del Riesgo sobre la región del Corredor Andino, en la cual está incluido el Perilago del Embalse Potrerillos, sobre el Río Mendoza. Para encarar los objetivos del proyecto se utilizó la metodología que implica la estrategia de Gestión del Riesgo, propuesta por la Organización de Estados Americanos para lo que fue necesario determinar las amenazas, la vulnerabilidad y a partir de ellas el riesgo que afectan a esta región y efectuar propuestas de intervención destinadas a la prevención y de mitigación. 1 Geógrafo, Centro de Estrategias Territoriales para el Mercosur, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo; y Dirección de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano Tel. del trabajo: (0261) 4236609-4232841. E-Mail: [email protected] 2 Geógrafa, Centro de Estrategias Territoriales para el Mercosur, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Tel. particular: (0261) 4240871 E-Mail: [email protected]

METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL … · Su funcionamiento no se limita sólo al ámbito de la ruta como infraestructura vial, sino que ... factibles, estrategia fundamental

Embed Size (px)

Citation preview

METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL RIESGO EN ÁREAS PROPENSAS A DESASTRE UTILIZANDO SIG, APLICACIÓN AL ESTUDIO DEL

CORREDOR ANDINO Y EL PERILAGO DEL DIQUE POTRERILLOS. Cohn, Ricardo1

Guiñazú, Eleonora2 Centro de Estrategias Territoriales para el Mercosur (C.E.T.E.M.)

FFyL, UNC

Introducción

La RN 7 en el sector norte de Mendoza, forma parte del Corredor Central Argentino, canaliza los movimientos de personas y mercaderías entre los países del Mercosur y Chile, une los puertos de Brasil y Chile, tomando el nombre de Corredor Andino en este tramo. Es el principal corredor de transporte vial del oeste argentino y constituye para la Provincia una oportunidad de desarrollo que trasciende el marco de la integración económica y por su posición y características se torna en uno de los tramos más críticos de este corredor continental. Este Corredor es la red neurálgica por la cual se moviliza más del 70 % del total de bienes y servicios de las economías regionales y del bloque Mercosur en su conjunto. En los últimos años como consecuencia de las nevadas intensas ha sufrido cortes que han impedido el cruce de la cordillera, y que han retenido a los camiones en condiciones en las que no se puede asegurar el comportamiento de las cargas, lo cual representa importantes pérdidas para las empresas pero también pone en situación de vulnerabilidad el comercio en sí mismo. Su funcionamiento no se limita sólo al ámbito de la ruta como infraestructura vial, sino que implica la organización territorial de una región que da respuesta a las demandas de este espacio, y a su vez recibe sus influencias, las cuales pueden manifestarse en el ámbito urbano, demográfico, económico, etc.

Su situación, lo define como un área especialmente crítica desde el punto de vista de los peligros naturales y de la vulnerabilidad de las instalaciones y actividades humanas, de tal modo que surge la necesidad de llevar a cabo una estrategia de Gestión del Riesgo sobre la región del Corredor Andino, en la cual está incluido el Perilago del Embalse Potrerillos, sobre el Río Mendoza.

Para encarar los objetivos del proyecto se utilizó la metodología que implica la estrategia de Gestión del Riesgo, propuesta por la Organización de Estados Americanos para lo que fue necesario determinar las amenazas, la vulnerabilidad y a partir de ellas el riesgo que afectan a esta región y efectuar propuestas de intervención destinadas a la prevención y de mitigación.

1 Geógrafo, Centro de Estrategias Territoriales para el Mercosur, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo; y Dirección de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano Tel. del trabajo: (0261) 4236609-4232841. E-Mail: [email protected] 2 Geógrafa, Centro de Estrategias Territoriales para el Mercosur, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Tel. particular: (0261) 4240871 E-Mail: [email protected]

Se conjugaron para ello técnicas geoinformáticas de procesamiento de la información: SIG e Interpretación de Imágenes Satelitales enmarcadas en la estrategia de la Gestión del Riesgo. El estudio específico del Corredor Andino, ha necesitado de la elaboración de un conjunto de adaptaciones de la metodología, dadas las particulares características del ambiente, donde éste tramo del Corredor Bioceánico Central Argentino se encuentra. En la medida en que se fue desarrollando el trabajo se detectó la falta de información sistematizada, actualizada y a una escala adecuada sobre los riesgos y desastres y sobre este espacio en particular, por lo que fue necesario adecuar, mejorar y estructurar la información existente, además de digitalizar y georeferenciar nuevas coberturas, para que fuera posible completar los objetivos del trabajo. La información obtenida y generada ha sido organizada a través de un SIG, compatible con el Sistema de Información Ambiental de la Dirección de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano, el cual consta de bases cartográficas asociadas a bases de datos desarrolladas en el contexto del estudio de la gestión del riesgo del Corredor Andino y Perilago del Embalse Potrerillos.

La metodología utilizada ha sido mejorada y adaptada en el Centro de Estrategias Territoriales para el Mercosur (CETEM), dirigido por la Dra. Nelly Gray de Cerdán.

En la presente exposición se desarrollará, solamente, la metodología que se utilizó en el trabajo “Aprovechamiento Integral del Río Mendoza: Programa de Ordenamiento Integral del Corredor Bioceánco: tramo montañoso entre Potrerillos y Las Cuevas” realizado por convenio entre el Departamento de Geografía y el Ministerio de Ambiente y Obras Públicas de la Provincia de Mendoza. Los autores del mismo, además de los expositores del presente, fueron: Lic. Silvia Quiroga de Benegas, Arq. Laura Acquaviva de David y Dra. María Alejandrina Videla.

Marco Teórico

La gestión del riesgo.

Los países de América Latina son caracterizados por procesos de acumulación de riesgos a desastres, que se asocian a los patrones de desarrollo existentes en la región. Los riesgos se configuran en la interrelación entre:

las amenazas de potencial ocurrencia en la región y

la vulnerabilidad derivada de las formas de organización

Estudios realizados permiten observar que el rápido proceso de crecimiento, el alto costo de la tierra y la ausencia de previsión, han hecho que las instalaciones avancen sobre áreas de alto peligro natural, con lo que ha aumentado el riesgo para sus habitantes y la vulnerabilidad del conjunto. Incorporar la variable riesgo, presupone identificar las condiciones de vulnerabilidad existentes, los peligros que amenazan al territorio, a las personas y a las inversiones, e identificar las soluciones para reducir esa fragilidad -el riesgo- a niveles aceptables, soluciones que, para ser eficientes deberán ser técnicamente viables y económicamente factibles, estrategia fundamental para hacer realidad la sostenibilidad de proceso de crecimiento en condiciones de seguridad ya que muchas de las iniciativas para reducir la vulnerabilidad de los asentamientos, o de las infraestructuras han fracasado por no incorporar en la prevención el concepto de oportunidad o por no seleccionar las tecnologías apropiadas.

La gestión del riesgo aparece, en la actualidad, como un instrumento para optimizar el funcionamiento de los Corredores de comercio y mejorar su competitividad mediante la reducción de su vulnerabilidad. Es necesario una: a- Gestión de la información: - Información de peligros existentes en los distintos sectores que atraviesan las rutas,

identificación de las condiciones de la ruta misma, estado de mantenimiento; el tipo de banquina, su estado; el tipo de señalización existente, con indicación de su estado y su caracterización (en cuanto a preventiva, turística etc)

- las modalidades de tránsito - los servicios de la ruta - las actividades económicas y las actividades productivas - las formas de asentamiento de la población. b- Sistematización de la información: - estructuración de las bases de datos

c- Generación de cartografía: base, de referencia, de peligro, vulnerabilidad y riesgo a lo que se le agregó en el presente trabajo, el diagnóstico territorial y los patrones de asentamiento. d- Generación de propuestas de prevención y mitigación de desastres (no es parte de los objetivos trazados en este trabajo). La identificación y cuantificación de las debilidades es el Análisis de Vulnerabilidad, proceso mediante el cual se determina el comportamiento esperado del sistema y sus componentes para resistir en forma adecuada los efectos debidos a un desastre o peligro natural. La necesidad de llevar a cabo una Gestión del Riesgo en el área del Corredor Andino y Perilago del Embalse Potrerillos, ha requerido la aplicación de una metodología de trabajo sustentada en las bases propuestas por la Organización de los Estados Americanos, para el estudio y manejo de los peligros naturales en proyectos de desarrollo. Geoinformática La tecnología SIG ha pasado a ocupar un lugar definitivo como núcleo integrador de la Geoinformática. La metodología asociada al uso de la geotecnología en general y los Sistemas de Información Geográfica en particular es ampliamente variada. Ha sido diseñada para lograr la automatización total como procedimiento en la búsqueda de soluciones a problemas de naturaleza geográfica. Un primer punto a tener en cuenta a la hora de comenzar con el procedimiento SIG es la definición del área de estudio, para lograr esto es necesario realizar cuatro definiciones previas: la extensión presenta el marco espacial a través de los puntos extremos del área de trabajo, la proyección aparece como el sistema de paralelos y meridianos sobre el cual se diseña el mapa, los puntos de control con ubicación espacial conocida permiten ajustar el mapa a cualquier sistema de coordenadas planas y el mapa base como porción de espacio geográfico a la cual se asignarán específicamente los datos alfanuméricos de la base de datos relacional. En segundo lugar debemos continuar con la digitalización de nuestro mapa base, para este procedimiento se puede optar por el uso de tabletas digitalizadoras o scanners, en el caso de archivos con formato vectorial o la obtención de datos a través de sensores remotos para los mapas raster. Estos últimos de pueden procesar con software específico de tratamiento de imágenes satelitales. También existen las fotografías aéreas que muchas veces nos sirven para corroborar la exactitud de nuestros mapas de base.

A su vez, las bases de datos alfanuméricas deben ser estructuradas para poder utilizarlas para describir las formas básicas de representación espacial. Esto permite la relación de bases gráficas y alfanuméricas. En la mayoría de los casos se utiliza el formato DBF, que nos permite almacenar, modificar e imprimir los datos con cualquier programa de planilla de cálculo o gestores de bases de datos (bases de datos relacionales). Por último, debemos realizar transformaciones que son necesarias para adecuar los diferentes formatos de origen de la información a los SIG, generalmente archivos nativos de CAD u otros programas de diseño. Además se deben practicar otras transformaciones, ya en el programa con el cual estamos operando, como por ejemplo de vectores a raster, de polígonos a raster, polígono a punto o línea, cambios de proyección y escala, etc. Por otra parte, los SIG son una herramienta analítica utilizada para almacenar y combinar información espacial, producir cartografía y obtener información básica a fin de apoyar los procesos de decisión. Pero los procedimientos metodológicos que brinda un SIG se encuentran en permanente evolución, aunque la mayoría de los procedimientos de análisis geográfico ya han sido automatizados. Estos son: reclasificación cartográfica, análisis por superposición temática, tratamiento de datos puntuales y lineales, mediciones, desarrollos tridimensionales, cálculo de índices, modelado espacial, etc. (Buzai, G.,1999).

Desarrollo Para el estudio del área del Corredor Andino y Perilago del Embalse Potrerillos, los pasos seguidos han sido los siguientes: 1. Definición de los objetivos del trabajo. El objetivo principal del trabajo fue establecer pautas para la gestión del riesgo en el área del Corredor Andino y el Perilago del Embalse Potrerillos, determinado por convenio suscrito entre el Ministerio de Ambiente y Obras Públicas y el Departamento de Geografía, de la Universidad Nacional de Cuyo. 2. Definición del área de estudio, el Corredor Andino, con sus características, localización, áreas de influencia directa e indirecta. Esta abarca el tramo andino del Corredor Bioceánico Argentino, en la provincia de Mendoza.

Fig. nº 1

Sin embargo puede definirse como un fenómeno mucho más extenso que la propia ruta, dado que un Corredor de comercio, involucra no sólo las instalaciones e infraestructuras, sino también los centros de intercambio, los actores y todos los servicios relacionados a la actividad. Es necesario acotar cuál es el tramo de la RN 7 al que se le llama Corredor Andino. A los efectos del estudio, se ha considerado su inicio en el punto definido por el cruce de la RN 7 y la entrada a la Destilería Luján de Cuyo, y su final en el límite internacional, específicamente en la entrada del Túnel Cristo Redentor, del lado Argentino. Toda la zona vinculada con el embalse Potrerillos, por la conexión de éste con el Corredor Internacional constituye el área de influencia indirecta del Corredor; los asentamientos humanos tanto del Corredor como de su área de influencia: Potrerillos y las Villas de la Cuenca del Río Blanco o del Alto Potrerillos. El Perilago del Embalse Potrerillos ha sido definido como el área periférica al Embalse, comprendida entre la cota de nivel máximo (1381,8 m.s.n.m.) y una línea imaginaria ubicada a 1200 mts. planimétricos contados a partir de dicha cota. Sin embargo, el presente estudio considera Perilago al área descripta en el párrafo anterior, pero suma a la misma la zona comprendida la cota de embalse (1340 m.s.n.m) y la cota de nivel máximo, dado que se presume que la cota de embalse es la que representa la altura normal del agua, por lo que sus adyacencias presumiblemente recibirán las mayores presiones en cuanto a los procesos de ocupación y reunirán posiblemente los mayores riesgos.

Fig. nº 2

3. Definición de las escalas de análisis Se ha abordado el área de estudio en una doble escala de análisis. Una escala macro, que permite una visión global del ambiente, y comprende toda la cuenca del Río Mendoza, desde sus nacientes hasta la ciudad de Luján de Cuyo. Esta escala ha sido analizada a partir de una base cartográfica compuesta por cartas topográficas del IGM: 3369 I, 3369 II, 3369 III y 3369 IV, a escala 1: 250.000. En esta escala pueden apreciarse

las grandes unidades ambientales que son atravesadas por el Corredor e inciden en él por su dinámica, potenciando la ocurrencia de peligros. Se toma como punto de especial interés, además del Corredor Andino, toda la zona vinculada con el futuro embalse Potrerillos, por la conexión de éste con el Corredor internacional. Constituye el área de influencia indirecta del Corredor. Una escala micro, abordada por la necesidad de analizar los fenómenos que inciden en el riesgo, tanto los peligros como las instalaciones vulnerables, a fin de contar con una aproximación detallada a nivel de terreno. Se toma como base cartográfica el mosaico del IGM formado por las cartas 3369-15-1, 3369-15-2, 3369-15-3, 3369-15-4, 3369-16-1, 3369-16-3, 4346, 4345, 4286, 4287, 3369-9-3, 3369-8-4, 3369-14-2, 3369-14-3, 3369-14-1 y 3369-13-2, a escala 1: 50.000, las cuales han sido utilizadas para el análisis del Corredor Andino en su totalidad. El análisis ambiental en la escala micro tiene como objetivo detectar aquellas condiciones naturales que se producen en la zona de influencia directa del Corredor, y que a su vez, por su comportamiento se pueden categorizar como peligros. Por otra parte, el análisis de los asentamientos humanos relacionados con el Corredor Andino ha requerido definir un área de influencia del mismo, que abarca los territorios y las localidades adyacentes a la RN 7, desde Luján de Cuyo hasta el Túnel Internacional Cristo Redentor. Para ello se utilizaron las cartas topográficas del IGM a escala 1:50.000. combinadas con fotografías aéreas a igual escala. Estas localidades también han sido analizadas especialmente en lo referente a las funciones y oferta de servicios que brindan al corredor internacional. Asimismo, han sido estudiadas las Villas Cordilleranas de la cuenca del Río Blanco o Alto Potrerillos, por su vinculación directa con el área del Perilago. Para este análisis se ha utilizado como base cartográfica un conjunto de cartas topográficas del IGM a escala 1:20.000 y un mosaico de fotografías aéreas a escala 1:50.000 aproximadamente. En el análisis del perilago del Embalse Potrerillos se clasificaron los peligros generando una cartografía sobre los diferentes peligros naturales que alberga el espacio físico en estudio. Para realizar la cartografía se tomó en cuenta la existente, y cartas topográficas IGM 1:50.000 y 1:100.000; cartografía generada por la empresa a cargo de la construcción del dique, CEEMPSA, 1:20.000; cartografía temática del Manifiesto de Impacto Ambiental del Embalse Potrerillos; y se realizó la interpretación de fotografías aéreas 1:20.000 aproximadamente, y de imágenes satelitarias Landsat falso color, a partir del año 1995. Se efectuaron relevamientos de campo con el objeto de controlar las fotoidentificaciones, y levantamientos de aspectos específicos que no podían ser obtenidos en gabinete. 4. Diagnóstico de la problemática ambiental, territorial y humana del Corredor

Andino y Perilago de Potrerillos. Se partió de la información existente: cartografía digital, datos estadísticos y trabajos previos, que fueron complementados y corroborados por relevamientos y encuestas en el terreno. Es el objeto de este punto identificar las condiciones ambientales del área del Corredor Andino y el Perilago de Potrerillos.

Para realizar el diagnóstico ambiental se tomaron en cuenta el aire, el suelo y el agua a escala macro, a partir de lo cual se identificaron zonas con problemáticas comunes.

En el caso del diagnóstico territorial y humano se trabajó primero a escala macro realizando el estudio del corredor y sus localidades consideradas como una región uniforme.

Se realizó un análisis temático (asentamientos humanos, servicios, comercio, etc) de lo que surge la función predominante y el diagnóstico territorial a escala macro y por localidad,

sintetizados mediante la interrelación de bases de datos. El análisis concluye con la definición de problemas y tendencias.

Fig. nº 3

5. Análisis de los peligros que amenazan el Corredor, según su localización, frecuencia e intensidad

Durante el trabajo de campo se individualizaron los tramos del Corredor Andino teniendo en cuenta los cambios de paisaje. Así los tramos resultantes son de diferente extensión, aunque comparables entre sí y definen unidades de análisis ambiental. Para este relevamiento en el terreno se utilizaron los mojones de la ruta, además del cuenta kilómetros del vehículo, con el cual se ubicaban los kilómetros de separación de cada tramo en una planilla. A su vez, se agregan todos los datos de peligro y vulnerabilidad observados. Por otra parte, el mosaico de cartas topográficas del IGM fue digitalizado en parte por una empresa privada y en parte se utilizó la cartografía del Sistema de Información Ambiental de la provincia, las cuales se verificaron con imágenes satelitales georeferenciadas. Con esta cartografía base del IGM, se digitalizaron los tramos del Corredor Andino y los puntos críticos relevados de peligros. Para ello se utilizaron las herramientas de medición de distancias y de ubicación de puntos sobre líneas (script) de Arcview, además se ajustaron los tramos con referencias de otras fuentes como ríos, arroyos, localidades, mojones de la ruta, ya que la cartografía en coordenadas planas posee una deformación por tratarse de una zona de montaña.

Fig. nº 4

El análisis de las variables del medio natural para la obtención de los niveles de peligrosidad del Corredor, se llevó a cabo mediante la definición de indicadores numéricos derivados de las variables cualitativas analizadas. Así, el indicador global de peligro se construye a partir de la sumatoria de las diferentes variables que se combinan en cada área. La metodología para correlacionar los niveles de peligro del Corredor Andino, en la escala de análisis micro se desarrolló a los efectos de estimar el nivel de peligro existente, llegando a identificar tramos problema y diferenciar los peligros por área, partiendo de un análisis que contempla el nivel de detalle en las variables analizadas. Para ello se desarrolló una técnica de correlación con la utilización de buffers (polígonos definidos por una distancia x desde un objeto lineal, puntual o areal) a partir de los tramos de la ruta. Para comparar distintas variables se realizaron tres coberturas de buffer a 1 km, a 1,5 kms y a 2 kms de distancia de la ruta, con las cuales se pudo diferenciar los fenómenos en una escala aproximada de 1:600.000. Este procedimiento permite superponer las diferentes temáticas y comparar las mismas para definir las áreas homogéneas, los predominios de peligros por sectores y relacionar el indicador global de peligro con el peligro predominante en cada tramo. Así se simplifica el análisis posterior con la elaboración de cartas de correlación y síntesis. Se han cartografiado los peligros múltiples del área macro para indicar a través de áreas homogéneas, las diferentes zonas del área de estudio que presentan alto peligro en una amenaza o en varias, bajo el concepto de multiamenza. En este sector el Corredor atraviesa áreas sometidas a distintos peligros naturales; entre las que se destacan sectores con propensión a caída de rocas, áreas de fuertes heladas y nevadas, sectores que son escenario de importantes aluviones, y en los cuales se producen numerosos accidentes.

Fig. nº 5

Fig. nº 6

A los efectos de establecer áreas de peligro diferenciado, se toman para su correlación las siguientes amenazas naturales:

• HIDROLÓGICAS

• GEOMORFOLÓGICAS

• CLIMÁTICAS

Fig. nº 7

Por otra parte se trabajó con los peligros del perilago y zonas aledañas del Embalse Potrerillos. Para realizar el análisis se tomó en cuenta la cartografía existente. Cartas topográficas IGM 1: 50.000 y 1: 100.000; cartografía generada por la empresa a cargo de la construcción del dique, CEEMPSA, 1:20.000; cartografía temática del Manifiesto de Impacto Ambiental del Embalse Potrerillos; y se realizó la interpretación de fotografías aéreas 1:20.000 aproximadamente, y de imágenes satelitarias Landsat falso color, a partir del año 1995. Se efectuaron relevamientos de campo con el objeto de controlar las fotoidentificaciones, y levantamientos de aspectos específicos que no podían ser obtenidos en gabinete. La cobertura de peligros se digitalizó sobre la base de la cartografía del Sistema de Información Ambiental, de las cartas topográficas y de la imagen satelital georeferenciada. Asimismo, han sido analizadas las Villas Cordilleranas de la cuenca del Río Blanco, por su vinculación directa con el área del Perilago. Para este análisis se ha utilizado como base cartográfica un conjunto de cartas topográficas del IGM a escala 1:20000 y un mosaico de fotografías aéreas a escala 1:50.000 aproximadamente. 6. Elaboración de índices de correlación de peligros múltiples y MPM. La cartografía de peligros múltiples de las localidades del corredor andino se ha realizado con las siguientes fuentes de información:

- Fuentes cartográficas: uso de cartas topográficas y temáticas múltiples. - Fuentes fotográficas: fotografías aéreas correspondientes al área del Corredor Andino, especialmente en el tramo entre Luján de Cuyo y Uspallata. - Utilización de imágenes satelitarias Landsat falso color.

- Fuentes bibliográficas: consulta a bibliografía existente de variados autores. - Trabajos de investigación antecedentes, relacionados al tema de gestión del riesgo y manejo de peligros en proyectos de desarrollo. - Entrevistas personales a profesionales o actores involucrados directamente con el área de estudio. - Trabajo de campo: diversas campañas que han permitido el relevamiento detallado, el análisis de fenómenos y el ajuste de la información preexistente.

En la selección de las fuentes de información se privilegió la posibilidad del acceso directo a las fuentes, como también la obtención de información según objetivos específicos. Otros aspectos de importancia fueron la complementariedad de las fuentes utilizadas y su grado de actualización.

Fig. nº 8

El estudio del Corredor Andino, del Perilago del Embalse Potrerillos y de las Villas Cordilleranas ha requerido la utilización de la técnica específica de la Cartografía de Peligros Múltiples: esta presenta la información relacionada con los diferentes peligros de un área de estudio en un solo mapa, ofreciendo un cuadro compuesto de los peligros naturales de diferentes tipos o magnitudes. Constituye un tipo de mapa compuesto o sintetizado, a la vez que sobrepuesto, porque implica la superposición de variados planos de información.

Fig. nº 9

La aplicación de la metodología para el estudio de peligros naturales, sintetizada en un mapa de peligros múltiples del Perilago, ha permitido identificar áreas de peligro diferenciado, de alto valor en el proceso de gestión del riesgo. La interrelación de las variables naturales permitió distinguir zonas homogéneas en cuanto a su comportamiento. En los casos en que se han detectado situaciones diferenciadas en cuanto a los peligros, se ha subdividido internamente a las mismas, en subzonas. Así, por ejemplo, en la zona C, se encuentran las subzonas C1, C2 y C3. Las subzonas comparten los rasgos principales de la zona a la que pertenecen y presentan algunos comportamientos diferentes y relevantes. Las zonas y subzonas con su nomenclatura pueden ser observadas en el Mapa de Peligros Múltiples del Perilago y en su base de datos asociada. Los límites entre las zonas merecen una especial atención, pues su definición indica un cambio de comportamiento en el ecosistema. En este sentido, se manifiestan como muy críticos los límites de las zonas cuyo peligro es muy alto.

Fig. nº 10

7. Análisis de la vulnerabilidad de las instalaciones humanas y actividades económicas en el área de estudio, a partir de las funciones y de la exposición a peligros naturales. Indicadores de vulnerabilidad

Identificar la vulnerabilidad de las zonas de peligro y los componentes viales permite llegar a la definición de riesgos potenciales sobre la base del impacto potencial de las distintas amenazas es un elemento importante en áreas comprometidas. Permite identificar las acciones necesarias para mitigar las condiciones de riesgo y definir las prioridades de intervención. Es el punto de partida para el análisis de las alternativas más viables y oportunas para mejorar la eficiencia y reducir la vulnerabilidad, no sólo de la ruta, sino del proceso en sí mismo. Por ello, se ha analizado el estudio de la vulnerabilidad del Corredor Andino desde tres perspectivas:

- La vulnerabilidad de las villas del Corredor Andino, - La vulnerabilidad del corredor vial, y - La vulnerabilidad del perilago

Se considera que la vulnerabilidad de un corredor depende de varios factores entre los que se destacan: *Características de la red vial *Condiciones de organización humana y económica Se trabajó para ello primero a escala macro determinando la misma para las localidades del corredor, para lo que se tuvo en cuenta principalmente la función estratégica para el funcionamiento de corredor y la situación de la población (cantidad de habitantes y tiempo de permanencia en ellas) de cada una de ellas

Para determinar la misma a escala micro se realizó una evaluación de la misma mediante la identificación del uso de las parcelas, en cada una de las Villas, clasificándolas en instalaciones críticas, actividades económicas o residencia.

El alcance de cada actividad determina la trascendencia que puede llegar a tener su afectación, es por eso que se consideró para su análisis: el alcance local, regional, nacional o internacional; las alternativas de prestación sean múltiples o únicas; el tiempo de permanencia de la población: permanente, temporaria o transitoria; y la influencia estratégica que esta actividad podría tener sobre el corredor. Estas variables permitieron establecer una jerarquía de vulnerabilidad de las zonas dentro de cada villa. La jerarquización de componentes viales de acuerdo a su nivel de vulnerabilidad es fundamental para poder identificar las prioridades de intervención; ya que para la aplicación de las medidas de mitigación no sólo es necesario identificar las áreas vulnerables, sino también definir cuales son los problemas prioritarios, de modo de poder orientar los proyectos de inversión. En este caso particular, para llegar a la conformación de un indicador de vulnerabilidad que integre ambos factores, se ha partido de la base de un análisis que está integrado por dos niveles:

*nivel tramos En el nivel macro se vuelcan las condiciones generales del sistema vial y algunas condiciones de organización socio económica. *nivel puntos A este nivel se vuelcan los componentes particulares de la red vial, como las obras de arte, y las protecciones. Este nivel retoma los tramos identificados para el análisis micro de peligros del Corredor. Las variables que se han retenido para la estimación de la vulnerabilidad de la red vial son las siguientes: -CALZADA o ruta (materiales que la componen, estado, cantidad de vías) -BANQUINAS (material constitutivo, estado, ancho) -SEÑALIZACION (señalización horizontal, vertical o preventiva) Por tratarse de un problema complejo, la vulnerabilidad del corredor vial se ha tomado desde dos niveles, este segundo nivel, es el que retiene los elementos o componentes puntuales del sistema vial que estructura el Corredor Andino. A nivel de puntos se ha recopilado la información disponible sobre: obras de arte (túneles, puentes, alcantarillas) y protecciones, estructuras construidas para preservar las condiciones de seguridad de la ruta en áreas donde su exposición a peligros de tipo geológico o hidrológico ponen en riesgo la circulación y la conservación de la ruta misma. Entre las protecciones más importantes en áreas de montaña se encuentran: HIDROLOGICAS: gaviones, muros de contención, terraplenes. GEOLOGICAS: muros de contención, taludes de deslizamiento, protecciones de laderas, mallas de contención. GEO- CLIMATICAS: cobertizos. DE RUTA: guarda-rails. Además se han retenido otros factores que responden al cúmulo de factores externos que pueden ser impactados por el corredor y cuya organización determina condiciones particulares para cada tramo del corredor y para el sistema en su conjunto.

Entre los factores externos que se retienen para construir el indicador de vulnerabilidad están:

-ACTIVIDADES ECONOMICAS -SERVICIOS -INFRAESTRUCTURA

Es importante destacar que, para cada tramo, sobre la base de relevamiento, se identifican las condiciones de cada una de estas variables y se vuelcan para obtener un indicador final de vulnerabilidad o Vulnerabilidad Global.

Fig. nº 11

Entonces, para integrar un indicador de vulnerabilidad por tramo se le suman a su vez los componentes de puntos (obras de arte y protecciones), mediante una operación del programa que procede uniendo las bases de datos de dos temas en uno por una relación espacial. El resultado es el indicador de vulnerabilidad global de la ruta. También es importante destacar que debido a las diferentes longitudes de los tramos, estos no son comparables. Aunque se resolvió dividiendo los valores sumados entre puntos y tramos por la cantidad de kilómetros de cada tramo, este valor se lleva a un indicador y se obtienen valores de vulnerabilidad que pueden ser comparados. Así podemos ubicar las zonas más vulnerables con mayor precisión. 8. Jerarquización de los problemas e identificación de las instalaciones críticas. La definición de las problemáticas del Corredor fue una parte muy importante del trabajo, ya que se correlacionaron variables para definir las áreas homogéneas. Estas tienen comportamientos semejantes con respecto a sus niveles de riesgo, pero también al juego de peligros predominantes. Una vez precisada la zona, se realiza un informe detallado de los problemas más importantes detectados en cada una y se jerarquiza de acuerdo a su

importancia. Esto permite realizar los programas y planes de mitigación y prevención, adaptación, con la certeza de la localización y el tipo de problema existente.

Fig. nº 12

Con respecto a las infraestructuras vitales, una vez identificadas se realiza la cartografía de las mismas: de esta forma detectamos si las instalaciones humanas, públicas o privadas son vulnerables frente a la ocurrencia de fenómenos naturales adversos. Por ello es esencial su superposición con los mapas de Peligros Múltiples. El término “instalación crítica o vital” se usa para designar a todas aquellas estructuras o mejoras hechas por el hombre, que por su función, tamaño, área de influencia, servicio o singularidad, tienen el potencial de causar daños corporales, a la propiedad o perturbar las actividades socioeconómicas, si son destruidas, dañadas o si sus servicios son repetidamente interrumpidos. INSTALACIONES VITALES: son equipamientos o infraestructuras altamente vulnerables y es necesario tener en cuenta para su evaluación factores no estructurales y factores de localización. Los factores no estructurales derivan de las características del servicio brindado, así, la afectación de un servicio que tiene alcance regional y que es vital para el desarrollo de las actividades de una comunidad, tiene mayor efecto multiplicador que la afectación de un servicio de menor complejidad. En el área del Perilago y Corredor Andino aparecen instalaciones críticas de los siguientes tipos: *Corredor Comercial

*Infraestructura de servicio de agua *Sistema de riego *Seguridad y Defensa *Servicios estratégicos de Frontera

*Educación, Salud *Industria *Instalaciones Hidroeléctricas Los FACTORES DE LOCALIZACION derivan de las características de peligro de un sitio. Esta premisa se tiene en cuenta en todos los usos, partiendo de ella, se podrá elaborar los mapas de instalaciones críticas e identificar situaciones de complejidad diferenciada. Para el cálculo de la vulnerabilidad del equipamiento se retoma la condición de que ésta es una resultante de la interacción de las variables: función estratégica, alcance de prestación y concentración de población. El análisis de las instalaciones vitales fue completado con entrevistas que permitieron determinar su estructura y funcionamiento interno.

Fig. n º 13

9. Definición de los niveles del riesgo en el área de estudio y su cartografía. El último paso metodológico de este marco conceptual es determinar el riesgo, resultado de la interacción entre la exposición a la amenaza, es decir el peligro, y la vulnerabilidad. Define las consecuencias negativas (daños y pérdidas) sociales, económicas o ambientales que pueden producirse en caso de desastre. Es importante destacar que este análisis se realizó en cada uno de los tramos y por cada tipo de componente, ya que para cada nivel de riesgo hay diversas combinaciones posibles que deben ser evaluadas a los efectos de poder definir la estrategia de gestión de riesgo y las medidas de mitigación. Cartografía de niveles de riesgo: surge de la correlación de los peligros múltiples y de los niveles de vulnerabilidad del área de estudio, dado que:

Riesgo = Peligro x Vulnerabilidad.

Fig. nº 14

La limitante para la identificación del Riesgo a nivel del Perilago, exceptuando la zona de las Villas Cordilleranas, es que se trata de un área que no tiene ocupación actual, es decir, un sector en el que no se puede hacer una estimación de la vulnerabilidad derivada de la función y estructura actual, sino que debe efectuarse un análisis de los usos propuestos (en este caso la zonificación de la Doadu) y realizar una aproximación a la estimación de la VULNERABILIDAD POTENCIAL.

Fig. nº 15

Conclusiones La metodología utilizada, conjunción de la gestión del riesgo y la geoinformática, ha demostrado ser la manera más eficiente para organizar un trabajo de estas características. Su conjunción permitió el procesamiento de la información y la interpretación de la misma. Por ello los objetivos del trabajo se cumplieron con creces, ya que se ha llegado a un diagnóstico territorial, de los El Corredor Andino, incluido el perilago del Dique Potrerillos, se convierte en una región con múltiples peligros y zonas vulnerables, formando diferentes niveles de riesgo. En algunos casos este es potencial, ya que depende de una serie de condiciones que se puedan cumplir en el futuro desarrollo de la zona, especialmente en las zonas aledañas a Potrerillos. Esta herramienta metodológica es el resultado de la amplia cantidad de estudios realizados en el CETEM y transmitida en la carrera de Especialista en Prevención, planificación y manejo de áreas propensas a desastre, dictada en la Facultad de Filosofía y Letras y con la participación de la mayoría de los autores de este trabajo y sus colaboradores. La creatividad expresada en muchas de las formas de llevar a cabo el análisis de la información estan expresados en la cartografía obtenida, para lo cual se han mejorado o adaptado diversas técnicas tomadas de la teoría de la gestión del riesgo y la geoinformática. Por otra parte la coordinación de los distintos aspectos estudiados y su integración al trabajo final demandaron un gran esfuerzo, ya que no solo hay diferentes escalas de análisis, sino una gran cantidad de aspectos de diferente naturaleza tenidos en cuenta. Si bien este trabajo intenta expresar los resultados de un trabajo mayor llevado a cabo por un equipo interdisciplinario, solo se ha detenido en la metodología, para lo cual se han mostrado varios de sus resultados. Pero existen una gran cantidad de planes, programas y herramientas que generan propuestas de prevención y mitigación de desastres, además de

estrategias de Ordenamiento Territorial para el Corredor Andino y el área de influencia del Dique Potrerillos.

Bibliografía

Ambiental S.A., Evaluación de Impacto Ambiental de Potrerillos. En: Manifiesto de Impacto Ambiental, MAYOP, Mendoza, 1998. Bender, Stephen O. “La naturaleza sostenible del vínculo entre desastres y desarrollo”, OEA, 1994. Bunge, Mario. "La investigación científica", Ariel, Barcelona, 1989. Buzai, Gustavo. Geografía Global, Lugar Editorial, Buenos Aires, 1999. Cerdán, Nelly Gray de, "Condiciones generales del área Cuyo-Región Central Chilena para lograr la apertura conjunta hacia los mercados del Pacífico”, Mendoza, 1996. CEPAL, "Los factores críticos de la sustentabilidad ambiental", Santiago de Chile, 1992. CETEM. "Material Seminario Procorredor", UNCuyo, Mendoza, 1999. CIFOT. Estudio Socioeconómico de la zona de influencia del Dique Potrerillos, MAYOP, 1998. DEIE, Estadísticas Sociales, Mendoza, 1996. Gobierno de Mendoza, "Legislación Ambiental de Mendoza", Ediunc, Mendoza, 1993. INDEC, Censo Nacional de Población y Vivienda, Mendoza, 1991. Instituto de Investigaciones de las Zonas Áridas y Semiáridas, “Geología, Geomorfología, Climatología, Fitogeografía y Zoogeografía de la Provincia de Mendoza”, Ministerio de Economía de la Provincia de Mendoza, Mendoza. Masciarelli, E. y otros, “La consideración de la vulnerabilidad a los peligros naturales en las evaluaciones de proyectos viales”. Córdoba, Argentina, 1997. Organización de Estados Americanos (OEA), “Plan Hemisférico para la Guía Ambiental de Corredores de Transporte Vial, Versión 1.0”, Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (UDSMA), Washington D.C, 1998. Organización de Estados Americanos (OEA), Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente, "Manual sobre el Manejo de Peligros Naturales en la Planificación para el Desarrollo Regional Integrado", Washington D.C., 1991. Videla, M.A., Suárez, J.A., "Mendoza Andina. Precordillera, Alta Cordillera", Editorial Adalid, Argentina, 1991. Zilbert Soto, Linda. "Módulos para la Capacitación. Guía de La Red para la Gestión Local del Riesgo”, La Red, Perú, 1998.