2
4. Ante los problemas internos y externos de los docentes y alumnos, diga: ¿Por qué sigue estudiando la carrera de Derecho, si aún no se sabe que es Derecho, !undamente su respuesta !ilos"!icamente #rigurosidad re!lexi$a% &ueno porque creo que no hay ninguna barrera u obst'culo que nos haga desistir ya que tenemos una meta bastante clara y es que podamos contribuir en algo a nuestra sociedad a tra$és de nuestros aportes académicos que realicemos porque es algo que est' en nosotros y no lo cambiar(amos por nada. ) también es por $ocaci"n. Aunque aún no podr(a estar del todo claro porque también existen personas que estudian o que estudiaron la carrera pro!esional de Derecho por sobresalir econ"mica mente, creemos que en $e* de que esas personas hayan estudiado esa carrera pro!esional se hubieran dedicado al comercio, etc ya que les importa m's el dinero que ellos mismos y también m's que su pr"+imo esas personas solo buscan el prestigio de enriquecerse, hubieron otros también que estudiaron la carrera de Derecho para solo poder sacar un t(tulo, nosotros creemos que uno debe estudiar una carrera pro!esional porque le gusta, porque ama lo que hace, y no solo para pensar en una buena posici"n econ"mica, si decidimos estudiar la carrera de Derecho es porque queremos ser abogados para poder aportar a nuestra sociedad, hay abogados que est'n de pol(ticos porque les gusta el dinero y cada $e* quieren obtener m's, pensamos que un pol(tico es el que m's debe pensar en el bienestar común y no solo en llenarse los bolsillos, pero cada quien es libre de elegir. . -egún el art(culo a que le denominan la Amante ur(dica/ luego responda: ¿0ree usted en la posibilidad que un alumno de Derecho realice una in$estigaci"n +ur(dica sin saber que cual es su amante +ur(dica usti!ique su respuesta/ y !inalmente en concordancia a su respuesta anterior diga: ¿0u'l ser(a sus consecuencias, es decir, que pasar(a si hace una in$estigaci" n +ur(dica con su amante +ur(dica o en todo caso sin ella. 1n amante +ur(dico es nunca de+ar de indagar a serie tras lo que tanto hemos amado ya sea desde un tiempo o desde ahora, a pesar de todo los problemas que tu$imos. -i aunque sabemos que no es !'cil porque no existe un solo camino para in$estigar. -er un in$estigador +ur(dico también es descubrir soluciones +ur(dicas adecuadas para los problemas que plantea la $ida social de nuestra época, cada $e* m's din'mica y cambiante, lo que implica también la necesidad de pro!undi*ar en el an'lisis de dichos problemas, con el ob+eto de adecuar el ordenamien to +ur(dico a dichas trans!ormacio nes sociales, aun cuando !ormalmente pare*ca anticuado. 2ste estudio nos permitir' encontrar soluciones a los cambiantes problemas del momento hist"rico y del ordenamiento +ur(dico en el cual nos ha tocado $i$ir, tomando siempre en cuenta la realidad social en la cual nos encontramos inmersos, de acuerdo con el planteamiento reciente. 3. 2xplique, porque el autor del art(culo coloco en la P-D5 #Posdata 5%: 6#7% y para estar de ahora en adelante, siempre en comunicaci"n, te propongo que me respondas desde el cora*"n de tu amante +ur(dica y sigamos comprendie ndo ¿8ué signi!ica ser un in$estigad or ur(dico &ueno creemos que a pesar de todo siempre $amos hacer lo que nos gusta a pesar de que pueda existir que uno de nosotros no contemos con los recursos necesarios pero tenemos que sobrepasar los l(mites de cualquier cient(!ico o ! il"so!o del Derecho.

Metodologia Del Estudio Universitario

Embed Size (px)

Citation preview

8/16/2019 Metodologia Del Estudio Universitario

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-del-estudio-universitario 1/2

4. Ante los problemas internos y externos de los docentes y alumnos, diga: ¿Por qué sigue

estudiando la carrera de Derecho, si aún no se sabe que es Derecho, !undamente su

respuesta !ilos"!icamente #rigurosidad re!lexi$a%

&ueno porque creo que no hay ninguna barrera u obst'culo que nos haga desistir ya que

tenemos una meta bastante clara y es que podamos contribuir en algo a nuestra sociedad a

tra$és de nuestros aportes académicos que realicemos porque es algo que est' en nosotrosy no lo cambiar(amos por nada. ) también es por $ocaci"n. Aunque aún no podr(a estar del

todo claro porque también existen personas que estudian o que estudiaron la carrera

pro!esional de Derecho por sobresalir econ"micamente, creemos que en $e* de que esas

personas hayan estudiado esa carrera pro!esional se hubieran dedicado al comercio, etc ya

que les importa m's el dinero que ellos mismos y también m's que su pr"+imo esas

personas solo buscan el prestigio de enriquecerse, hubieron otros también que estudiaron la

carrera de Derecho para solo poder sacar un t(tulo, nosotros creemos que uno debe estudiar 

una carrera pro!esional porque le gusta, porque ama lo que hace, y no solo para pensar en

una buena posici"n econ"mica, si decidimos estudiar la carrera de Derecho es porque

queremos ser abogados para poder aportar a nuestra sociedad, hay abogados que est'n de

pol(ticos porque les gusta el dinero y cada $e* quieren obtener m's, pensamos que un

pol(tico es el que m's debe pensar en el bienestar común y no solo en llenarse los bolsillos,

pero cada quien es libre de elegir.

. -egún el art(culo a que le denominan la Amante ur(dica/ luego responda: ¿0ree usted en

la posibilidad que un alumno de Derecho realice una in$estigaci"n +ur(dica sin saber que

cual es su amante +ur(dica usti!ique su respuesta/ y !inalmente en concordancia a su

respuesta anterior diga: ¿0u'l ser(a sus consecuencias, es decir, que pasar(a si hace una

in$estigaci"n +ur(dica con su amante +ur(dica o en todo caso sin ella.

1n amante +ur(dico es nunca de+ar de indagar a serie tras lo que tanto hemos amado ya seadesde un tiempo o desde ahora, a pesar de todo los problemas que tu$imos. -i aunque

sabemos que no es !'cil porque no existe un solo camino para in$estigar. -er un

in$estigador +ur(dico también es descubrir soluciones +ur(dicas adecuadas para los

problemas que plantea la $ida social de nuestra época, cada $e* m's din'mica y cambiante,

lo que implica también la necesidad de pro!undi*ar en el an'lisis de dichos problemas, con

el ob+eto de adecuar el ordenamiento +ur(dico a dichas trans!ormaciones sociales, aun

cuando !ormalmente pare*ca anticuado. 2ste estudio nos permitir' encontrar soluciones a

los cambiantes problemas del momento hist"rico y del ordenamiento +ur(dico en el cual nos

ha tocado $i$ir, tomando siempre en cuenta la realidad social en la cual nos encontramos

inmersos, de acuerdo con el planteamiento reciente.

3. 2xplique, porque el autor del art(culo coloco en la P-D5 #Posdata 5%: 6#7% y para estar

de ahora en adelante, siempre en comunicaci"n, te propongo que me respondas desde el

cora*"n de tu amante +ur(dica y sigamos comprendiendo ¿8ué signi!ica ser un in$estigador

ur(dico

&ueno creemos que a pesar de todo siempre $amos hacer lo que nos gusta a pesar de que

pueda existir que uno de nosotros no contemos con los recursos necesarios pero tenemos

que sobrepasar los l(mites de cualquier cient(!ico o !il"so!o del Derecho.

8/16/2019 Metodologia Del Estudio Universitario

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-del-estudio-universitario 2/2

1n in$estigador +ur(dico contribuye en el proceso re!lexi$o de la sociedad, mediante la

aproximaci"n cient(!ica a las practicas que se desarrollan en su interior, particularmente

aplicada esta !orma de constituci"n del saber al campo +ur(dico, se demanda de una actitud

de ob+eti$idad en que se contrae a $eri!icar dichas interrelaciones, sin asumir el rol de

director del conocimiento o in!ormador de los operadores +udiciales. 2l ser un in$estigador

 +ur(dico es obtener in!ormaci"n rele$ante mediante la aplicaci"n de métodos cient(!icos,

imparcial para extender, $eri!icar, corregir o aplicar el conocimiento.