6
Resumen 2da unidad – Metodologia de la Investigacion. Mas vale prender una vela que maldecir a la oscuridad. Por Rodrigo Vergara Mujica INVESTIGAR: SIGNIFICA VER EL ENTORNO Y MEJORARLO, nosotros como ingenieros civiles debemos orientar nuestra investigación a mejorar algo cuantitativamente. PROBLEMA HIPOTESIS OBJETIVOS CONCLUSIONES - Para generar hipótesis nos basamos en un MARCO TEORICO - Los objetivos ayudan la demostración. - Para generar conclusiones necesitamos de un proceso intermedio para la recolección, análisis y resultados Definiciones: Problema.- Es una diferencia negativa entre lo que hay, a lo que debería haber. Un problema no es una dificultad, es una OPORTUNIDAD. Es algo que debe ser solucionado. Características. Debe tener un ámbito o una limitación. (ej. Ámbito geográfico) Debe tener una temporalidad. Incluir propiedades observables a través de la medición. Es mas sencillo cuantificar un aspecto si se usan números en todo y para todo, o poner escalas valorativos. Es preferible cambiar siempre aspectos cualitativos o cuantitativos.

Metodologia de la investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodologia de la investigacion Metodos de investigacion cientifica

Citation preview

  • Resumen 2da unidad Metodologia de la

    Investigacion. Mas vale prender una vela que maldecir a la

    oscuridad. Por Rodrigo Vergara Mujica

    INVESTIGAR: SIGNIFICA VER EL ENTORNO Y MEJORARLO, nosotros como

    ingenieros civiles debemos orientar nuestra investigacin a mejorar algo

    cuantitativamente.

    PROBLEMA HIPOTESIS OBJETIVOS CONCLUSIONES

    - Para generar hiptesis nos basamos en un MARCO TEORICO

    - Los objetivos ayudan la demostracin.

    - Para generar conclusiones necesitamos de un proceso intermedio para

    la recoleccin, anlisis y resultados

    Definiciones:

    Problema.- Es una diferencia negativa entre lo que hay, a lo que debera

    haber. Un problema no es una dificultad, es una OPORTUNIDAD. Es algo

    que debe ser solucionado.

    Caractersticas.

    Debe tener un mbito o una limitacin. (ej. mbito geogrfico)

    Debe tener una temporalidad.

    Incluir propiedades observables a travs de la medicin. Es mas

    sencillo cuantificar un aspecto si se usan nmeros en todo y para

    todo, o poner escalas valorativos. Es preferible cambiar siempre

    aspectos cualitativos o cuantitativos.

  • Ej.

    Vehculos C6-----6 ejes

    Vehculos C2-----2 ejes

    Justificacin.- Est orientada a verificar si el problema merece ser

    estudiado a corto o largo plazo, si tiene relevancia para la sociedad,

    para el investigador para la ingeniera.

    Se divide en:

    Justificacin tcnica.- Consiste en justificar el estudio de ese

    problema desde el punto de vista de la ingeniera. Que aporta el

    estudio a la ingeniera.

    Justificacin social.- Consiste en sustentar el estudio desde el punto

    de vista de la sociedad indicando de manera tentativa que

    aportes mejoras u oportunidades podra generar la investigacin a

    la sociedad.

    Justificacin por viabilidad.- consiste en justificar la probabilidad de

    realizacin del estudio haciendo referencia al acceso de datos,

    informacin, equipos, materiales y otros que sean necesarios para

    culminar exitosamente la investigacin.

    Justificacin por relevancia.- Consiste en justificar la importancia

    del estudio, se puede redactar respondiendo a la siguiente

    pregunta: Porque considero que el tema escogido vale la pena ser

    estudiado?

    Limitaciones.- Se refiere al entorno en el cual se desarrolla la

    investigacin, tambin se conoce como topes externos relacionados con

    el tema.

    Consistencia de una investigacin.- Cuando todos los parmetros de la

    investigacin se relacionan entre si.

    Variable.- Es una propiedad de una caracterstica que flucta y cuya

    fluctuacin o variacin es susceptible de medirse u observarse.

    (Hernandez Sampieri).

    Son aquellos fenmenos susceptibles de medicin numrica que el

    investigador asume que varan en la poblacin que va a estudiar (Maria

    Teresa Sirvent)

  • Es una propiedad que se puede medir, con los indicadores.

    CONDICIONES PARA ENCONTRAR VARIABLES:

    Cambia.

    Es medible. Asignar nmeros a objetos o eventos de acuerdo a

    ciertas reglas. Valorarlo. (M. T. Servent)

    Indicador.- Es un parmetro que permite cuantificar a la variable. Una

    variable debe tener por lo menos un indicador.

    Tipos de variables:

    Variable unidimensional.- Cuando puede ser cuantificada

    directamente, es decir, puede ser coincidente con el indicador. Ej.

    Temperatura. Cambia y es medible y tambin es un indicador que

    se cuantifica a s misma. Hay 3 C de temperatura

    Variable Multidimensional.- Cuando requiere de otras variables

    para ser cuantificada, tambin se les conoce con el nombre de

    dimensiones a estas sub-variables.

    Ej.

    - Variable.- Resistencia

    - Indicador.- Resistencia a la compresin

    (No necesita sub-variables)

    Ej.

    -Variable.- Productividad en obra

    -Sub Variables.- Personal-materiales-Equipos

    -Indicadores:

    - Cantidad de personal, categora del personal, etc.

    - Cantidad de material, clasificacin y tipo de material (este

    ltimo necesita de otros indicadores, LL, IP, Granulometria)

    - Tipo de equipos, cantidad de equipos.

  • Medicion.- Significa asignar nmeros a objetos y eventos de acuerdo a

    reglas. (Servent)

    TIPOS DE VARIABLES.

    Segn su influencia.

    Dependientes (y).- Son aquellas que se modifican por la

    accin de otras variables, su valor depende de la otra

    variable precedente, son el efecto.

    INDEPENDIENTES (x).- Originan las transformaciones como la

    causa. No dependen de otras variables.

    Intervinientes (extraa).- Son aquellas que aparecen en la

    investigacin y pueden modificar la relacin entre las variables

    dependiente e independiente.

    Altera el comportamiento de la investigacin, no se tiene

    control sobre estas. Son muy difciles de prever.

    Variables segn su naturaleza (estadstica).

    Cualitativas.- se refieren a caractersticas o modalidades

    que no pueden ser medidos con nmeros, son 2:

    Nominales.- Son aquellas no admiten un criterio

    de orden. Ej. Color, genero

    Ordinales.- Obedecen un orden. Ej. Las medallas,

    Rango militar, clasificacin de vas.

    Cuantitativas.- Toman como argumento cantidades

    numricas.

    Discreta.- Es aquella que asume valores

    extremos, no registra valores intermedios. Asume

    valores enteros. Ej. Nmero de estudiantes

    Continua.- Admite valores intermedios. Ej.

    Resistencia a la compresin del concreto.

    Fc=210.5 kg/cm2, Temperatura =10.3 C.

    Ms sobre INDICADORES:

  • Indicador.- Son aquellos CRITERIOS que permiten reconocer a una variable. NO

    SON INSTRUMENTOS. Ejs.:

    Ej. 1:

    Variable: Capacidad portante del suelo

    Indicador: Cohesin, Angulo de friccin, numero de golpes de la

    prueba SPT

    Instrumento: Equipo de corte directo, maquinas triaxiales, Equipo

    de presin inconfinada.

    Ej. 2:

    Variable: Tipo de suelo

    Indicador: Granulometra, Limite lquido, ndice Plstico

    Ej. 3:

    Variable: Flujo Vehicular

    Indicador: Cantidad de vehculos (100), Tipo de vehculos (C2, C3,

    C4)

    Objetivos.- Es un logro que se pretende alcanzar en la investigacin y a

    travs de estos logros se demuestra o no, las hiptesis de la investigacin.

    Un objetivo es igual a:

    Objetivo = Verbo (infinitivo ar, er, ir) + Variable(s) + Contexto*

    *El contexto es opcional

    Ej. Verbo + Variable

    Relacionar la temperatura con el volumen del concreto.

    Objetivo General.- Es un logro que abarca toda la investigacin. Un

    objetivo es General cuando hay 3 o mas variables

    Objetivo Especifico.- Permite alcanzar objetivos parciales.

  • Ej. Verbo + Variable + Contexto (opcional)

    Analizar los rendimientos de Maquinaria pesada en obras de vialidad

    urbana situadas a ms de 3500 msnm.

    Identificar los factores (variable independiente) que inciden en el

    desplazamiento (variable dependiente) horizontal de placas de corte de

    concreto armado.

    Cambiar la costumbre de los ingenieros civiles de la ciudad del Cusco de

    usar* mtodos estticos por mtodos dinmicos en el diseo de

    edificaciones. *El verbo usar no es el verbo principal del objetivo.

    NOTA FURIOSA:

    Un objetivo siempre indica ACCION, hay objetivos que explican

    contextos, estos por ms que tengan verbos en infinitivo y variables, estn MAL

    REDACTADOS.

    Analizar la actitud de los ingenieros civiles respecto a la innovacin y

    creatividad de las empresas constructoras en la ciudad del Cusco.

    Realizar un anlisis comparativo entre el uso de pavimentos rgidos y

    pavimentos flexibles.