1
CURSO: METODOLOGÍA PARA EL TRABAJO UNIVERSITARIO OBJETIVOS: - Desarrollar una conciencia crítica y reflexiva sobre la estructura y funcionamiento de la lengua castellana. - Conocer algunas herramientas indispensables para la comunicación en la empresa moderna. - Mejorar sus niveles de comunicación para poder expresarse correctamente y con fluidez en la lengua escrita. - Mejorar su propia competencia lingüística. - Desarrollar habilidades y destrezas en la dinámica de grupos y en la comunicación lingüística oral. - Tener una actitud cuidadosa en el empleo del código ortográfico y respeto a la normativa básica del castellano. CONTENIDO: - Los signos en la evolución del hombre. Clasificación de los signos. La lectura: técnica y estrategias. - Técnicas de estudio; el subrayado, la ficha, los cuadros sinópticos, los diagramas, los mapas conceptuales, la toma de apuntes en clase. El signo lingüístico: naturaleza y características. - El trabajo de investigación científica: la monografía. - El informe técnico: estructura y redacción. - El lenguaje científico: técnicas para mejorar el léxico de los textos científicos. - Técnicas de expresión oral: la exposición oral, el debate. - Expresividad y lenguaje afectivo: Recursos léxicos y gramaticales. - La redacción, propiedades de una buena redacción: Presentación y contenido. - La organización de la información en un texto: Coherencia lineal: referente y conectores lógicos. - Proceso de redacción: intelección, invención, disposición, elocución. - Técnicas de composición: La narración – La composición. - Elaboración de documentos de trabajo: memorandos, cartas, informes y actas. - El lenguaje científico. Características. El ensayo: características, etapas para su elaboración, clasificación, estructura del ensayo argumentativo. - Recepción, corrección y exposición de ensayos. BIBLIOGRAFIA: - Abad Nebot, Francisco; Ferraz Martinez, Antonio y Gomez Torrego, Alejandro 1995. Curso de Lengua Española (Orientación Universitaria), Editorial Alambra Madrid - Barinaga, A. y García Barrientos, J.L. 1989. Hacia la comunicación, Editorial Alambra Madrid. - Benito Mozas, Antonio, 1992. Gramática Práctica, Editorial EDAF, Madrid. - Chávez Peraltilla, Juan y otros, 2004. Metodología de la investigación y del trabajo universitario, Editorial San Marcos, Lima. - Chunque Salas, Francisco, 2001. Investigación monográfica. Editorial San Marcos, Lima. - Gatti Muriel, Carlos y Wiesse Rebagliati, Jorge, 2003. Técnicas de lectura y redacción. Universidad del Pacífico. Tercera edición.

METODOLOG TRAB UNIVERSITARIO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SUMILLA CURSO METODOLOGIA TRABAJO UNIVERSITARIO

Citation preview

Page 1: METODOLOG TRAB UNIVERSITARIO

CURSO: METODOLOGÍA PARA EL TRABAJO UNIVERSITARIO OBJETIVOS:

- Desarrollar una conciencia crítica y reflexiva sobre la estructura y funcionamiento de la lengua castellana.

- Conocer algunas herramientas indispensables para la comunicación en la empresa moderna.

- Mejorar sus niveles de comunicación para poder expresarse correctamente y con fluidez en la lengua escrita.

- Mejorar su propia competencia lingüística. - Desarrollar habilidades y destrezas en la dinámica de grupos y en la comunicación

lingüística oral. - Tener una actitud cuidadosa en el empleo del código ortográfico y respeto a la

normativa básica del castellano.

CONTENIDO:

- Los signos en la evolución del hombre. Clasificación de los signos. La lectura: técnica y estrategias.

- Técnicas de estudio; el subrayado, la ficha, los cuadros sinópticos, los diagramas, los mapas conceptuales, la toma de apuntes en clase. El signo lingüístico: naturaleza y características.

- El trabajo de investigación científica: la monografía. - El informe técnico: estructura y redacción. - El lenguaje científico: técnicas para mejorar el léxico de los textos científicos. - Técnicas de expresión oral: la exposición oral, el debate. - Expresividad y lenguaje afectivo: Recursos léxicos y gramaticales. - La redacción, propiedades de una buena redacción: Presentación y contenido. - La organización de la información en un texto: Coherencia lineal: referente y conectores

lógicos. - Proceso de redacción: intelección, invención, disposición, elocución. - Técnicas de composición: La narración – La composición. - Elaboración de documentos de trabajo: memorandos, cartas, informes y actas. - El lenguaje científico. Características. El ensayo: características, etapas para su

elaboración, clasificación, estructura del ensayo argumentativo. - Recepción, corrección y exposición de ensayos.

BIBLIOGRAFIA:

- Abad Nebot, Francisco; Ferraz Martinez, Antonio y Gomez Torrego, Alejandro 1995. Curso de Lengua Española (Orientación Universitaria), Editorial Alambra Madrid

- Barinaga, A. y García Barrientos, J.L. 1989. Hacia la comunicación, Editorial Alambra Madrid.

- Benito Mozas, Antonio, 1992. Gramática Práctica, Editorial EDAF, Madrid. - Chávez Peraltilla, Juan y otros, 2004. Metodología de la investigación y del

trabajo universitario, Editorial San Marcos, Lima. - Chunque Salas, Francisco, 2001. Investigación monográfica. Editorial San Marcos,

Lima. - Gatti Muriel, Carlos y Wiesse Rebagliati, Jorge, 2003. Técnicas de lectura y

redacción. Universidad del Pacífico. Tercera edición.