6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION Sistemas de Control Interno Método Japonés de las 5 S GRUPO: 2423

Método Japonés de las 5S

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

Sistemas de Control Interno

Mtodo Japons de las 5 S

GRUPO: 2423Rangel Hernndez Martha Patricia13 Marzo 2012Mtodo Japons de las 5SA este mtodo se le llama as la primera letra de su nombre en japons. Es una tcnica de basada en cinco principios simples. Fue diseada por Toyota en los aos 60 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, ms ordenados y ms limpios. Y si nosotros la aplicramos en nuestros lugares de trabajo, incluso en nuestra vida diaria, nos hara ms productivos y eficientes.Cada 'S' tiene un objetivo particular:DenominacinConceptoObjetivo particular

EspaolJapons

ClasificacinSeiriSeparar innecesariosEliminar del espacio de trabajo lo que sea intil

OrdenSeitonSituar necesariosOrganizar el espacio de trabajo de forma eficaz

LimpiezaSeisSuprimir suciedadMejorar el nivel de limpieza de los lugares

NormalizacinSeiketsuSealizar anomalasPrevenir la aparicin de la suciedad y el desorden

Mantener la disciplinaShitsukeSeguir mejorandoFomentar los esfuerzos en este sentido

SEIRI (Clasificacin): Separar innecesariosConsiste en identificar los elementos que son necesarios en el rea de trabajo, separarlos de los innecesarios y eliminarlos. De esta manera se comprueba que se dispone de todo lo necesario. Se debe estudiar cada uno de los objetos y preguntarnos si en verdad lo necesitamos. Cuando ya tenemos lo que necesitamos del material de trabajo estamos listos para la segunda etapa, destinada al orden (seiton).SEITON (Orden): Situar necesariosSuponiendo que ya eliminamos todo lo que no nos es esencial, este es el punto donde ordenamos los elementos que consideramos imprescindibles para el cumplimiento de nuestras labores diarias. Este mtodo consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fcil y rpido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos. En esta etapa se pretende organizar el espacio de trabajo con objeto de evitar tanto las prdidas de tiempo como de energa. Para ello podemos utilizar el lema (leitmotiv) un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar. El objetivo particular de esta etapa es aprovechar lugares despejados.SEIS (Limpieza): suprimir suciedadTraducido literalmente al Japons seis quiere decir brillo, que aplicado con los mtodos se le llama limpieza. Este consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad. Limpiar cada superficie, cada cajn, etc. Tambin implica restaurar y reparar.Normas de limpieza: Limpiar, inspeccionar, detectar las anomalas Volver a dejar sistemticamente en condiciones Facilitar la limpieza y la inspeccin Eliminar la anomala en origenSEIKETSU (Estandarizacin): sealizar anomalasEste paso se relaciona directamente con Seiton (Orden). Consiste en detectar situaciones irregulares o anmalas, mediante normas sencillas y visibles para todos. Se crean estndares que recuerdan que el orden y la limpieza deben mantenerse cada da. Para conseguir esto, las normas siguientes son de ayuda: Hacer evidentes las consignas cantidades mnimas e identificacin de zonas. Favorecer una gestin visual. Estandarizar los mtodos operatorios. Formar al personal en los estndares.

Metodologa Involucrar a todos los niveles de la organizacin. Disear un plan de accin a seguir, con reglas y lineamientos en acuerdo al orden y limpieza que debe de existir. Revisin constante por parte de los mandos. Mtodos de gestin visual. Considerar colores formas e iluminacin. Estandarizacin de los uniformes e higiene del personal.SHITSUKE (Mantenimiento de la disciplina): seguir mejorandoEsta etapa significa comprometerse con el mtodo mismo, cumplir con ellos es lo que significa ser disciplinados. Se trata de trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas, comprobando el seguimiento del sistema 5S y elaborando acciones de mejora continua, cerrando el ciclo PDCA (Planificar, hacer, verificar y actuar). Si esta etapa se aplica sin el rigor necesario, el sistema 5S pierde su eficacia.Mediante esta etapa se pretende obtener una comprobacin continua y fiable de la aplicacin del mtodo de las 5S y el apoyo del personal implicado, sin olvidar que el mtodo es un medio, no un fin en s mismo.La implementacin de cada una de las 5S se lleva a cabo siguiendo cuatro pasos: Preparacin: formacin respecto a la metodologa y planificacin de actividades. Accin: bsqueda e identificacin, segn la etapa, de elementos innecesarios, desordenados (necesidades de identificacin y ubicacin), suciedad, etc. Anlisis y decisin en equipo de las propuestas de mejora que a continuacin se ejecutan. Documentacin de conclusiones establecidas en los pasos anteriores.

La finalidad de este mtodo se relaciona con el Control Interno ya que:1. Mejora las condiciones de trabajo y la moral del personal. Es ms agradable y seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado.2. Reducir gastos de tiempo y energa.3. Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.4. Mejorar la calidad de la produccin.5. Seguridad en el trabajo.