Metodo de Partida Doblee (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Metodo de Partida Doblee (1)

    1/5

    METODO DE PROCESAMIENTO CONTABLEPARTIDA DOBLE

    El proceso contable se lleva a cabo siguiendo un método “PARTIDA DOBLE” pararegistrar las operaciones que se realizan en la empresa, por medio de anotaciones en

    libros, registros.La partida doble se basa en la utilización de:

    1. 

    La ecuación patrimonial.

    ACTIVO+EGRESOS=PASIVO+CAPITAL+INGRESOS

    2.  Las cuentas: Recuerda que cada cuenta tiene un Debe y un Haber y quegráficamente las representamos en forma de T

    Debe CAJA Haber

    3.  El método se basa en el doble equilibrio de “balanza” que se manifiesta en permanente igualdad de la ecuación patrimonial, significa realizar anotacionessimultáneas en dos cuentas por lo menos

    Para la aplicación de este mecanismo hay que tener siempre presente:

    •  Que la palabra “Debe” no significa nada más que el nombre que se leasigna a la parte izquierda de la cuenta

    •  Que lo mismo ocurre con la palabra” Haber” éste es el nombre que se leda la parte derecha de la cuenta

  • 8/17/2019 Metodo de Partida Doblee (1)

    2/5

    Partimos de la ecuación patrimonial podemos observar

    Podremos concluir diciendo que:

    Los términos ACTIVO Y GASTOS(EGRESOS) están a la izquierda de laecuaciónLas cuentas de estos grupos ACTIVO yEGRESOS comienzan a notarse losmovimientos del lado izquierdo de lacuenta llamado DEBE

    Los términos PASIVO,-CAPITAL eINGRESO están a la derecha de laecuación patrimonial.En las cuentas de estos grupos PASIVO-CAPITAL-INGRESO comienzan aanotarse los movimientos del lado derechode la cuenta llamado HABER

    En las cuentas que pertenecen al ACTIVOy EGRESOS los aumentos se registran alDEBE ( lado izquierdo) y ladisminuciones en el HABER ( ladoderecho)

    En las cuentas que pertenecen alPASIVO-CAPITAL-INGRESOS losaumentos se registran en el HABER ( ladoderecho) y las disminuciones en el DEBE( lado izquierdo)

    Toda cuenta de ACTIVO Toda Cuenta de PASIVO

    Se debita cuando aumenta Se acredita cuando aumentaSe acredita cuando disminuye Se debita cuando disminuyeCuando tiene saldo, éste es deudor Cuando tienen saldo, éste es acreedor

  • 8/17/2019 Metodo de Partida Doblee (1)

    3/5

     Cuando la empresa ha obtenido ganancia o pérdida al final del período, aparece en elPatrimonio Neto otra cuenta además de Capital: la cuenta RESULTADO DELEJERCICIO cuyos movimientos son los que se indican.

    La cuenta CAPITAL La cuenta RESULTDO DEL EJERCICIO

    Se acredita cuando aumenta Se acredita cuando aumentaSe debita cuando disminuye Se debita cuando disminuyeSu saldo es acreedor y representa Puede tener saldo acreedor: gananciaEl Capital actual de la empresa o saldo deudor: pérdida del ejercicio

    REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE

    Como dijimos surgen de la ecuación patrimonial y son invariables.Pero aplicar estas reglas en cada una de las cuentas que hemos detallado, cadamovimiento que se produce tiene un especial significado referido exclusivamente a lacuenta que se está contabilizando. Aquí es donde el trabajo contable ya no es mecánicosino razonado.A continuación te damos las “claves”, para ello utilizaremos un ejemplo:

    Compra de mercaderías al contado, efectivo $100

    1-  Identificar el hecho económico por medio de los respectivos documentos. Encuanto al ejemplo remito/ factura de compra

    2- 

    Interpretar la transacción que originó el documento. En el ejemplo unacompra de mercaderías al contado

    3-  Determinar las cuentas que han sido identificadas. En el ejemplo: Mercaderías

    y Caja4-  Clasificar las cuentas que han sido identificadas. En el ejemplo: Mercaderías es

    de ACTIVO y Caja de ACTIVO5-  Aplicar las reglas generales de partida doble, estableciendo los aumentos y/o

    disminuciones. En el ejemplo Mercaderías AUMENTA y Caja DISMINUYE6-  Seguir aplicado las reglas de la partida doble, transformando esos aumentos y

    /o disminuciones en DEBITOS Y CREDITOS. En el ejemplo: Mercaderías se

    DEBITA ( porque toda cuenta del Activo se debita cuando aumenta) y Caja seACREDITA ( porque toda cuenta del Activo se acredita cuando disminuye)7-  Registrar lo que corresponde en las respectivas cuentas  En el ejemplo:

    D Mercaderías H D Caja H100 100

    8-  Formalizar la registración en los respectivos registros contables, llamados

    libros de comercioA) Diario. Registro contable obligatorio por ley

    B) Mayor Registro optativo pero necesarioC) Otros.

  • 8/17/2019 Metodo de Partida Doblee (1)

    4/5

     REGISTROS CONTABLES PRINCIPALES

    El código de comercio y las leyes que lo modifican y complementan establece, quelos comerciantes deben llevar los siguientes libros:

    1-Diario2 Inventario y Balance3. MayorLos dos primeros obligatorios y el tercero optativoAdemás de estos libros principales, las empresas pueden hacer uso de otros registrosauxiliares como:

    •  Libro de Compras

    •  Libro de Ventas

    •  Libro de Caja Entradas y Salidas

    •  Libros de bancos

    •  OtrosLa registración contable parte:

    •  De los documentos u hechos económicos , que proporcionan los datos, ellos se procesan y se registran en

    •  El Libro diario en forma cronológica por medio de “asientos”. Los débitos ylos créditos registrados en los asientos, se pasan después a cada una de lascuentas que componen

    •  El Libro Mayor, de él se obtiene la información para confeccionar los

    •  Estados Contables: Estado Patrimonial y Estado de Resultado

    •  Después al final de cada ejercicio económico se transcriben al Libro Inventarioy Balance.

    COMO SE RELACIONA EL LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR

    El Diario es el registro contable cronológico donde se anotan las transacciones y en elcual cada operación se contabiliza en su totalidad: tanto las cuentas que se debitancomo las que se acreditan, con sus respectivos importes.

    La anotación de cada transacción en el diario se denomina ASIENTO CONTABLE

    Las transacciones se contabilizan en el Diario, como su nombre lo indica, día a día y pororden de fecha (cronológicamente)

    El mayor es el registro contable necesario, aunque no sea obligatorio por ley, donde seanotan los movimientos de aumentos y disminuciones que se producen en cada una delas cuentas, obteniendo sus respectivos saldos.

  • 8/17/2019 Metodo de Partida Doblee (1)

    5/5

    En el ejemplo anterior la registración sería la siguiente: