13
Esqueleto del método científico “Contaminación del Golfo de México por el desecho de sustancias químicas (petróleo) arrojadas al mar”. Alumno: Abigail De la Torre López Profesor: Candelario Guzmán Aguilar Matemáticas UNVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS

Metodo Cientifico.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodo Cientifico.docx

Esqueleto del método científico

“Contaminación del Golfo de México por el desecho de sustancias químicas (petróleo)

arrojadas al mar”.

Alumno: Abigail De la Torre López

Profesor: Candelario Guzmán Aguilar

Matemáticas

Gómez, Durango 22 de Febrero del 2015

UNVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Page 2: Metodo Cientifico.docx

CONTAMINACIÓN DEL GOLFO DE MÉXICO POR EL DESECHO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS (PETRÓLEO)

ARROJADAS AL MAR”.

INTRODUCCION

Debido a la inmensidad y profundidad de los océanos, hasta hace poco el hombre

creía que podría utilizarlos para verter basura y sustancias químicas en cantidades

ilimitadas sin que esto tuviera consecuencias importantes.

Como ya se menciona el desecho de las sustancias químicas arrojadas al mar es

uno de los factores que más afectan a este entre las mayores mareas negras

registradas hasta el momento se encuentran la producida por el petrolero Amoco

Cádiz frente a las costas francesas en 1978 (1,6 millones de barriles de crudo) y la

producida por el pozo petrolífero Ixtoc I en el golfo de México en 1979 (3,3

millones de barriles). (MONAGAS, 2004)

Se estima que 3 mil 800 millones de litros entran cada año a los océanos como

resultado de las actividades humanas, de éstos, sólo ocho por ciento se debe a

fuentes naturales; por lo menos 22 por ciento a descargas operacionales

intencionales de los barcos, 12 por ciento por derrames de buques y otro 36 por

ciento por las descargas de aguas residuales. (PEACE, 2012)

Es necesario conocer la importancia de los daños que causa este gran problema

al medio ambiente, porque así podemos crear conciencia en las personas que

causan esto; el petróleo o cualquier tipo de hidrocarburos, crudo o refinado, daña

los ecosistemas marinos produciendo uno o varios de los siguientes efectos:

Muerte de los organismos por asfixia, destrucción de los organismos jóvenes o

recién nacidos, disminución de la resistencia o aumento de infecciones en las

especies, especialmente aves, por absorción de ciertas cantidades sub-letales de

Page 3: Metodo Cientifico.docx

petróleo, efectos negativos sobre la reproducción y propagación a la fauna y flora

marina etc.

El fin de este trabajo es para que nuestro medio ambiente no se vea tan afectado

por grandes industrias que sin pensar en los daños están cambiando los ciclos de

la naturaleza en una manera que perjudica a cualquier ser vivo.

OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL

Conocer la razón por la cual se contaminan los mares a través de la descarga de

desechos industriales (petróleo) como también los factores que provocan,

además conocer las causas y consecuencias principales de este deterioro

ambiental.

OBJETIVO PARTICULA

Diagnosticar por qué el Golfo de México (en plataforma petrolífera de Deepwater

Horizon, el 20 de abril de 2010 está contaminado

con desechos industriales (petróleo).

HIPOTESIS

HIPOTESIS NULA

Al realizar esta investigación es necesario considerar que las personas en muchas

ocasiones no tienen ni idea de los daños causados por grandes industrias al

océano, ni sus causas ni sus consecuencias .Así deducimos que nuestra hipótesis

con aseveración negativa es: “¿La razón por la que el golfo de México esta tan

Page 4: Metodo Cientifico.docx

contaminado no es por la descarga de desechos industriales en el mar?”. Y

entender pues que los seres pensantes no tenemos una imagen clara sobre el

desgaste que hacemos al medio ambiente.

HIPOTESIS ALTERNA

Por consecuente, nuestra hipótesis formulada con una aseveración positiva es:

¿La razón por la que el golfo de México esta tan contaminado es por la descarga

de desechos industriales en el mar?; Gracias a esta pregunta, como ya lo fue

mencionado, nosotros podemos deducir que las personas no están enteradas

sobre el daño que podemos provocar a nuestro planeta desde un punto de

referencia industria, se piensa que: «La solución a la contaminación es la

dilución.».

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

El mayor origen de información de este trabajo son las revistas científicas

especialmente las publicaciones hechas por fuentes de información reconocidas

en México pero de igual manera con revistas que son publicadas en casi todo el

mundo.

También se tomó información de asociaciones muy importantes como Green

peace, particularmente para la búsqueda de datos generales sobre este problema

que afecta al océano.

Otra fuente importante son los periódicos, los mexicanos específicamente, para

recaudar información sobre los desastres ecológicos provocados por el petróleo

en el Golfo de México.

Page 5: Metodo Cientifico.docx

MATERIALES

Al ser solo una investigación, en este caso, no es necesario la experimentación,

por consecuente solo se necesita:

Artículos científicos referentes al problema

Internet

Computadora portátil.

MÉTODOS

Utilizando los artículos científicos, se inicia la investigación basada en el problema

de contaminación hídrica por petróleo en el Golfo de México

La plataforma petrolífera de Deepwater Horizon explotó el 20 de abril de 2010,

acabando con la vida de once personas y derramando más de 750 millones de

litros de petróleo en el Golfo de México. Desde entonces, varias agencias

gubernamentales y organismos sin ánimo de lucro han estudiado la vida salvaje

de la zona para evaluar el impacto del accidente.

«El petróleo no ha desaparecido: está presente en el fondo del Golfo, en las

playas, en los pantanos», afirma Inkley. «No me sorprende, 25 años después del

desastre del Exxon Valdez todavía hay especies que no se han recuperado».

(Channel)

Se calcula que la plataforma Deepwater Horizon, que contenía 2,6 millones de

litros de petróleo en depósito y extraía cerca de 1,27 millones de litros por día.

De acuerdo con BP se han designado más de 100 mil pies de barreras para

contener el crudo; hay 69 embarcaciones en la zona tratando de recuperar crudo y

se han arrojado al mar 76 mil galones de dispersante.

Page 6: Metodo Cientifico.docx

En medio de este desastroso ecocidio, la agencia Reuters reportó este 30 de abril

por la tarde que la guardia costera había detectado un nuevo derrame de petróleo

cerca de las costas de Louisiana. (Pijama Surf, 2010)

RESULTADOS

La investigación fue llevada a cabo por la Administración Nacional Oceánica y

Atmosférica (NOAA en sus siglas en inglés). Paul Montagna, profesor de

ecosistemas en la Universidad A&M de Texas, dijo a la NOAA que se encontró

contaminación dentro de 300 a 600 yardas a lo largo del pozo. En el caso de

Macondo, se encontró cerca de dos millas (3,2 km) desde el pozo, dijo Montagna.

Jeff Baguley, experto de la Universidad de Nevada en pequeños animales marinos

e invertebrados de agua dulce, dijo en el sitio a la NOAA que en las zonas

afectadas los gusanos nematodos se han convertido en el grupo dominante.

En la investigación participaron miembros de la Universidad de Nevada-Reno,

Texas A&M, Centros Nacionales de Costa y Ciencias Oceánicas de la NOAA y

representantes de BP. (La huella del desastre petrolero , 2013)

En el Derrame:

Cantidad Consecuencia

3,400 millones de litros Cantidad aproximada de petróleo

vertida hasta el 11 de junio.

5,000 barriles Cantidad de petróleo vertida

diariamente al mar del Golfo de

México

Aproximadamente 11,300 millas distancia que recorrería el

Page 7: Metodo Cientifico.docx

petróleo vertido si se colocará en

una tira en línea recta

4,800 km2 Zona cubierta por el petróleo

derramado

400 Número de especies amenazadas

por el ecocidio (cocodrilos,

venados, zorras, ballenas, atún,

camarón, y diversas aves)

25 millones Número de aves en riesgo que

atraviesan diariamente la costa

del Golfo de México

11 Número de empleados de BP

muertos o desaparecidos desde

la explosión

560 mdd Valor del pozo Deepwater Horizon

12,500 mdd Costo para limpiar el petróleo

derramado

(Ecooesfera, 2010)

Page 8: Metodo Cientifico.docx

Impacto ambiental:

El informe analiza catorce especies que viven en la zona:

Más de 900 delfines nariz de botella han sido encontrados muertos desde abril de

2010. Los expertos saben que es una cifra más elevada que la de años anteriores

porque llevan una década registrando las muertes en el Golfo.

Además, han descubierto que los delfines que nadan por zonas en las que hay

petróleo tienen menos peso, están anémicos y muestran signos de enfermedades

de hígado y pulmón.

Las cinco especies de tortugas marinas que habitan en la región están

amenazadas. Desde 2011 se han encontrado aproximadamente 500 ejemplares

muertos en el Golfo, un fuerte aumento en relación con las cifras normales. Sin

embargo, se desconoce cuántas han muerto en el mar y no han sido recuperadas

por los científicos.

Por otra parte, se ha descubierto que un compuesto del petróleo provoca ritmos

cardíacos irregulares en los embriones de atún rojo y atún de aleta amarilla. Se

trata de una fase crítica para el desarrollo de estos peces, por los que se teme que

estos daños puedan provocar infartos y muertes en estos animales.

Los somorgujos, unas aves que hibernan en

la costa de Luisiana, presentan

concentraciones de compuestos tóxicos en

su sangre cada vez más elevadas.

Cachalotes que nadan en la región presentan

en el cuerpo altos niveles de metales que

dañan el ADN, como cromo y níquel, metales

que estaban presentes en la plataforma

petrolífera.  

Page 9: Metodo Cientifico.docx

Según Inkley, queda un gran camino por recorrer para analizar el verdadero

impacto del vertido. La recuperación de los ecosistemas, en su opinión, es el

objetivo principal, pero la eliminación del petróleo es muy difícil, especialmente en

los pantanos y en el fondo del océano. Por ello, insiste en que la prevención es

especialmente importante: hay que adoptar fuentes de energía alternativas que no

provoquen este tipo de catástrofes.

CONCLUSION

Para cerrar la investigación, comprobamos que la hipótesis alterna es la correcta,

porque nos damos cuenta que las personas, específicamente las grandes

empresas, son las que no saben sobre el daño colateral que le hacen a el Golfo

de México. También se cumplió el objetivo de conocer la razón por la cual se

contaminan los mares a través de la descarga de desechos industriales (petróleo)

como también los factores que provocan. Es necesario concientizar sobre este

gran problema ya que afecta de manera potente a la calidad de vida de nuestro

animales, plantas y de nosotros mismos.

BibliografíaPijama Surf. (30 de Abril de 2010). Obtenido de Derrame de petróleo en el Golfo de México: uno

de los más grandes ecocidios de la historia: http://pijamasurf.com/2010/04/derrame-de-petroleo-en-el-golfo-de-mexico-uno-de-los-mas-grandes-ecocidios-de-la-historia/

La huella del desastre petrolero . (25 de Septiembre de 2013). EL MUNDO, pág. http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/25/natura/1380102362.html.

Channel, N. G. (s.f.). Obtenido de El vertido de petróleo de 2010 sigue causando estragos en el Golfo de México: http://www.nationalgeographic.es/noticias/vertido-petroleo-golfo-mexico-noticia

Ecooesfera. (13 de Junio de 2010). Obtenido de Consecuencias del derrame de petróleo en el Golfo de México: números y estadísticas.: http://www.ecoosfera.com/2010/06/consecuencias-del-derrame-de-petroleo-en-el-golfo-de-mexico-numeros-y-estadisticas/

Page 10: Metodo Cientifico.docx

MONAGAS, U. D. (Enero de 2004). Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos15/derrames-petroleros/derrames-petroleros.shtml

PEACE, G. (Enero de 2012). Obtenido de http://www.greenpeace.org/mexico/global/mexico/report/2012/1/impactos_ambientales_petroleo.pdf