8
Junio de 2005. ejemplar gratuito 14 KURAIA LISABÖ ZURA NOTICIAS...

metazine014esp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

KURAIA LISABÖ ZURA NOTICIAS... Junio de 2005. ejemplar gratuito 14

Citation preview

Page 1: metazine014esp

J u n i o d e 2 0 0 5 . e j e m p l a r g r a t u i t o 1 4

KURAIALISABÖZURANOTICIAS...

Page 2: metazine014esp

EDITORIAL

metakzineEditado por: MetakTextos: eragin.comDiseño y maquetación: Metart

MetakEguzkitza karrika 13, 20.304 Irun. EHTel: 34 943 63 31 37 • Fax: 34 943 63 31 30

[email protected]

Con este segundo Metakzine del año llegó elcalorcito, nos vamos olvidando de lasconsecutivas olas de frío de estos últimos mesesy os presentamos las producciones que contanto mimo hemos preparado durante este largoinvierno.

En el sello Kontrakalea dos han sido los discosque hemos editado:M.A.K. hip hop de alta graduación desde elpaís vasco norte y la banda sonoracreada por Fermin Muguruza para la obrateatral infantil Xomorroak.

En la serie Pil Pil Sessions, la vuelta de unosesperados Lisabö, arropados por un lujosoplantel de colaboradores que te descubrimosen las páginas siguientes.

Y en el sello nodriza, tres discos más deotros tantos grupos y estilos:Zura, el nuevo proyecto de Xabi Strubell(guitarrista de Dut), paisajes y atmósferaselectro acústicas adornados con laelegancia a la que nos tiene acostumbradoseste inquieto músico. Biok, banda de metalextremo, recientes ganadores delconcurso Festimad Sur, donde presentaronsu flamante disco de estreno y lacontinuación en vinilo 10'' y CD del dragón!Kuraia vuelve, todavía no han dicho laúltima palabra!

4 KURAIA

6 ZURA

8 LISABÖ

10 NOTICIAS

14 AGENDA

Page 3: metazine014esp

KURAIAEl sonido asesino de la bestia

¿A qué se debe que hayáis

publicado “Piztu da piztia” en vinilo?

En un principio no teníamos la intención

de publicar nada. Por lo menos no

teníamos ninguna intención de sacar

ningún disco de larga duración. Sí que

había una idea antigua, que era sacar

algo en vinilo y así surgió la idea del

10”. Además, el hecho de no haber

publicado los dos trabajos anteriores

en vinilo quizá nos haya llevado a

incl inarnos por este formato.

En principio, la aventura que iba a

durar lo que de vida tiene un disco

ya conoce su tercer trabajo. Señal

de que realmente estáis a gusto,

¿no?Sí, siempre hemos dicho que

funcionamos en función de cada

momento. A decir verdad, a primeros

de año nos reunimos y decidimos parar,

pero, poco después empezamos a

darle vueltas a la idea del 10” y

decidimos grabarlo. Somos bastante

imprevisibles.

En tu opinión, ¿qué es lo que más

diferencia este último disco con los

anteriores?Como te he comentado antes, hemos

jugado con otros sonidos, hemos

buscado otro concepto. En cuanto a

la composición, ha sido bastante

espontáneo, las canciones las hemos

hecho en tres semanas, hemos

ensayado una vez y las hemos grabado

enseguida. El disco es fresco, no le

hemos dado muchas vueltas.

Si tuvierais que representar el

monstruo en la realidad, ¿quién

sería?Godzilla, por ejemplo, era una mutación

surgida como consecuencia de unas

pruebas nucleares realizadas en el

Pacífico. La mayoría de las bestias de

hoy en día son mutaciones de las

políticas violentas, injustas y opresoras

que se están llevando a cabo en el

mundo.

¿Dónde y cuándo habéis grabado eldisco? ¿De cuando son lascanciones?Las canciones son de febrero.Empezamos la grabación en marzo yacabamos en abril. Hemos ido grabadopoco a poco en el estudio de Mikel. Lasvoces las hemos grabado en casa deFernando y las mezclas las hemos hechoen el estudio de Mikel.Hemos ido intercalando el trabajo, y hasido bonito, porque no sabíamos cuáliba a ser el resultado final. Hemos idodescubriendo cosas a medida que eldisco iba adelante.

Cuando componéis los estribillos ylas canciones, ¿pensáis en el público?Es decir, ¿os imagináis al públicoescuchándolas?¡Qué va! La música no se piensa nunca.Si se fuerza vamos por mal camino, lascosas salen como salen, y muchas veceseso es lo que tiene la música,espontaneidad. Y cuando me imagino alpúblico, sólo imagino el sectorfemenino… ya sabes, la primavera, lashormonas y el calor… ja, ja, ja!

¿Y cómo va el aprendizaje de euskarade Fernando?Él verá, pero si no supera el EGA(examen final de euskera) este año, loechamos del grupo!

Piztu da piztia 10’’ LP • CD

Un monstruo tipo Godzilla ataca la bahía de Donostia mientras los

reactores de la Ertzaintza tratan de impedirlo a misilazo limpio. Pero,

¿qué es esa bestia? ¿De dónde ha salido? ¿Por qué está ahí,

interrumpiendo la paz de la tranquila ciudad costera? Esta portada,

parida en el imaginario de la serie B, que tiene mucha coña y más

mala leche, es la puerta de entrada del tercer trabajo de Kuraia, un

10” que también se editará en formato CD.

En dos palabras: este nuevo disco guarda, entre otras cosas,himnos sin concesiones (“Piztu da piztia”), riffs marca de lacasa (“Gizon sikodelikoa”), estribillos que convierten aloyente en presa sin escapatoria (“Leherketa”), solidez(“Zabortegia”) y velocidad (“Birakari”). Pero quien hayaseguido la trayectoria de Kuraia se dará cuenta de que labanda hondarribitarra ha introducido novedades en su sonido:“Ha habido algo de experimentación en las composiciones,hemos utilizado unos sonidos más limpios para hacer lascanciones, hemos probado otros sonidos de guitarra…”,explica Joseba (guitarra). Está claro, el resultado es frescocomo las sardinas de Santurce. No nos extenderemos muchomás. Tan sólo decir que en las de Kuraia, el rock&roll conmayúsculas está en buenas manos

Page 4: metazine014esp

ZURA

Guitarras clásicas, electrónica, ragga-rapeos,s a m p l e r s , e s t r u c t u r a s r e p e t i t i v a s ,scratches…¿Cómo se define todo esto?Diría que es un intento de ir a la base. Hardcore quieredecir “interior bruto”,“hard”-“core”, ¿no? Yo no diría que es hardcore, perosí hemos intentado conseguir intensidad y unos paisajesonoros con el menor maquillaje posible, lo másdesnudos posible. También diría que es bastanteatmosférico: los desarrollos son largos. Es un deseode jugar con ambientes, y estilísticamente es variado,por decirlo de alguna manera.

Sí. El disco empieza y acaba y no se hace pesado en ningún momento…Tenía mucho miedo en este sentido, pero creo que hemos conseguido que no sehaga pesado. Aparte, hay algunos textos muy adecuados. Sobre todo los de Lorca,son muy breves, bastante minimalistas, y daban pie a meter juegos de palabrasy repeticiones, y creo que eso ha ayudado. No hay tanta información, pero a lavez hemos conseguido una continuidad.

Integrar poesía y música no es un trabajo fácil. Muchos, a pesar de contar

con una materia prima excelente, no han acertado. Vosotros os habéis

esforzado en evitar el recitado más previsible, ¿no?

Sí, sí. Hemos querido que música y poesía emanasen a la vez. Hemos hecho un

gran trabajo para encajar el recitado en la música. Al principio, la idea era que

todo fuera recitado, pero luego hemos metido lagunas melodías para que a la

gente no le resultara monótono. Quizá un disco entero recitado sería muy plano.

El secreto está en la utilización de la voz, muy suave e introvertida. No tanto en

el modo de insertarla como en el tono. Hemos buscado un tono adecuado para

acoplar bien los textos sobre la música.

¿Cómo surge este proyecto?Presenté la maqueta “Paisaiak” (2003) en Hondarribia con motivo del décimoaniversario del la asociación musical Psylocibe, y en el Gazteleku (una especiede casa de la juventud) de Oñati. En Oñati estuvieron Angel Etxebeste, Alfredo(metiendo bases) y Martxel Mariskal (Beti Mugan). Allí ya se vio la simiente, porun lado los ordenadores, ruidos y bases, y, por otro, poesía y guitarras españolas.Me vieron tocar y les gustó mucho la conjunción entre poesía y música. Tres ocuatro meses después me llamaron y me dijeron que tenían este proyecto entremanos hace cinco años, pero que no encontraban a nadie adecuado para musicar(los poemas de Lorca traducidos por Lauaxeta). Dijeron que yo era la personaadecuada porque era joven y porque querían algo nuevo.

¿Por qué Zura?Estaba dándole vueltas a una idea: “egurra” (madera, leña). Desde el principio el

planteamiento ha sido tocar con guitarras clásicas, la batería con escobillas…

Como lo diría, sería algo así como una antítesis o una ironía: “Egurra” se aplica

a algo que es cañero, y la música que hacemos nosotros no es cañera, pero está

hecha con madera. Es el sonido que sale de los instrumentos. Pero “egurra”

sonaba demasiado fuerte, y “zura”, sin embargo, más redondo y bonito.

Ilargi handi, zauri zarae CD • DVD

Acústico pero crudoPoesía y música. Una combinación que notiene porqué ser aburrida. Por lo menos,Xabi Strubell (Dut) así lo demuestra en suúltimo proyecto musical: el grupo Zura.Vaya, que no vamos a empezar a bostezaral escuchar su debut “Ilargi Handi Zaurizarae”. Incluso teniendo en cuenta losdesarrollos tan largos de las canciones,Strubell y compañía han experimentadocon nuevos caminos y formas y han salidovictoriosos.

así como madera tratada, y la verdad esque no hay pasaje sin pulir, ni siquieralos aparentemente más sencillos. Aquíhay de todo: guitarras clásicas,electrónica, ragga-rapeos, estructurasrepetitivas, scratches…y todo estáempastado con tanta perfección! Ni elmejor ebanista lo haría mejor…El CD/DVD “Ilargi Handi Zauri zarae”es un trabajo multidisciplinar: poesía(los poemas de Lorca que el escritorvasco Lauaxeta tradujo entre 1935 y1936 son el punto de partida de estetrabajo), música (acompañan a Xabi,Martxel Mariskal, Diego Garcia, DavidMartínez e Iñigo Telletxea), pintura(en el libreto del disco se puedenapreciar las obras de NikolasLekuona) y vídeo-creación (VerónicaAguilera presenta en el DVD unbonito trabajo de vídeo-pintura).Este amplio proyecto parte de laeditorial Potxo de Oñati (Gipuzkoa)

Page 5: metazine014esp

LISABÖDeseos, crudeza y sentimientos

Está claro que dais muchaimportancia a los textos. No envano habéis contado con la plumasiempre inteligente de MartxelMariskal (Beti Mugan) entre otrosletristas.Martxel está dentro de nuestrainspiración, sus textos nos inspirany nuestra música le inspira a él. Élha escrito y traducido casi todos lostextos. Nosotros le propusimos eltema: “el deseo”. El deseo es laconexión de todas las palabras. Sinembargo, también han colaboradootras personas importantes comoletristas: Jon Arga o Carlos Desastre,por ejemplo.

A pesar de estar anunciado, lacolaboración de The ShippingNews se ha caído. Una pena, ¿no?Sí, sobre todo porque no loesperábamos y supuso una sorpresaenorme. Además, ya teníamospreparada la canción. El lospublicaron su nuevo disco en marzo,y en abril han realizaron una gira deun mes por todo EE.UU. Por eso notuvieron tiempo para trabajar connosotros.

El disco es muy variado. Puedehablarse de que los colaboradoreshan acotado (canalizado, conferidouna dirección) las diferentescanciones?¡Por supuesto! Cada uno ha aportadosus sonidos y sensaciones y concada grupo hemos seguido procesosdiferentes. Pero no creo que “acotar”sea la palabra más adecuada. Losmúsicos no ponen fronteras, abrencaminos. A veces nosotroscomponíamos la música y loscolaboradores ponían la voz u otrosinstrumentos. En otros casos ha sidoal revés: les hemos dado unas guíasde trabajo y ellos componían lacanción. Luego nos la devolvían y laterminábamos nosotros. En casitodas las canciones ha sido unproceso abierto y nos hemosquedado muy a gusto.

¿Cuál ha sido la clave de la vuelta?¿Por qué ahora?Esta pregunta necesita una respuestalarga, pero no tenemos tiempo. Aidatuvo problemas de salud durante dosaños. Eso redujo las posibilidadesde ensayar. Además, Javi no teníamuchas ganas de hacer nada. Javidejó el grupo e Imanol (el guitarristaque tocó hace mucho) estuvo a puntode entrar en el grupo, pero al finalesta posibilidad no cuajó. Nosabíamos que hacer. Los que nosquedamos, queríamos seguir con elgrupo, y no sabíamos a dónde ir (nosfaltaba la guitarra). En ese momentoteníamos mucha relación con elgrupo Riddim. Eran dos. Eneko(bartería) y Ionyu (bajo). Entoncespensamos: ¿por qué no? Todosteníamos claro que queríamos hacermúsica. Para entonces Iván yatocaba la guitarra en su nuevoproyecto llamado Nire, junto a Eneko,Ionyu y Maite. Así que Iván cogió laguitarra y Karlos dejó el bajo parahacer lo propio. Aida, como antes,se quedó en la batería.

¿Qué es lo que más ha cambiadoen el Lisabö de ahora y el de hacecuatro años?Los cambios son significativos. Ionyuy Eneko aportan mucho al grupo,mucha creatividad y, sobre todo,llevan dentro el deseo de hacermúsica. Se mantiene la raíz deLisäbo, pero ahora hay más color,muy evidente en el aspecto rítmico.

Izkiriaturikaurkituditudangurak CD

La fábrica de ritmos crudos, densos y tupidos humea de nuevo. Esamisma fábrica que en el año 2000 se despachó con un asombrosodisco: “Ezarian”. Esa misma fábrica que no se ha deslocalizado y sigueasentada en Irun (Gipuzkoa). Esa fábrica que se llama Lisabö… quemira al mar y a todos los sitios, porque exporta e importa sonidos eideas, porque es una fábrica abierta, de cuya cadena de montaje hansalido trece nuevas, diferentes y flamantes piezas bajo el nombre de“Izkiriaturik aurkitu ditudan gurak” (Los deseos que he encontradoescritos).Pues esa fábrica, que ha atravesado un largo periodo de inactividad,ya rula de nuevo a pleno rendimiento. Y con la plantilla renovada:Karlos ha dejado el bajo y se ha pasado a las seis cuerdas; Iván tambiénha abandonado su instrumento (la batería) por la guitarra; Eneko yIonyu son los nuevos, batería y bajo respectivamente y, finalmente,Aida, sigue rompiendo baquetas. Ésta es la cuadrilla responsable,junto a todos los colaboradores que han reunido –Anari, Manta Ray,Xabier Erkizia, Carlos Desastre, Akauzazte, Experience…– de que noshallemos ante uno de los discos más esperados del año. El reencuentroha merecido la pena.

Page 6: metazine014esp

Metakja i a 01/05/2005La fiesta celebrada en la sala Plateruena deDurango, fue testigo de la cita anual del sello.Arropados por un público curioso por ver aZura en directo, fueron éstos los que seencargaron de abrir el concierto.Con un directo elctroacústico reforzado con lasproyecciones de Verónica y una introducciónteatral, fueron presentando las elegantescanciones de su disco de debut y alguna más.Tras ellos le tocó el turno a TT LT, que en 60minutos nos hicieron olvidar que un día huboteclados. Formación en línea, con la batería alcentro, resultaron arrolladores.Apoyándose en las proyecciones de LuisAndre (-gailu) Inoren Ero Ni ofreció un granconcierto. Directos, contundentes y muyrodados, presentaron su primer disco yfinalizaron con dos versiones de Shellac yFidelity Jones. A partir de aquí...GLDR y DJ Zikin R'N'R hasta altas horas!Gracias a todos!

Kontrakalea Acciò 05/05/2005El sello kontrakalea sigue con sus acciones depresentación. Para cuando leas esto, tantoLekunberri como Gasteiz, así como la fiestacelebrada como Kontrakalea Acciò enBarcelona ya serán historia. Aunque queremossubrayar el éxito de ésta última. Más de 1000personas en la sala New York, los grupos al100%, el público disfrutando con cadaactuación... M.A.K, Afrika, Sorkun -en formatoacústico-, Kontrakantxa Sound Anti-Systemy Bad Sound System mantuvieron el calor dela sala de principio a fin de la fiesta.También es de destacar la gran aceptaciónque tuvo el CD que se grabó durante elconcierto y que se vendió exclusivamentedurante la noche.

NOTICIAS

Sagarroi y Betagarri arrasan en alemaniaDel 23 al 27de marzo de 2005 el grupo Sagarroi realizó una gira portierras alemanas que ellos mismos han calificado como “una sorpresamuy agradable”. Locales llenos, respuesta muy afectuosa de público yprogramadores de las salas, relación entrañable con la gente del colectivoorganizador de la gira (“Lucha Amada”), buenos equipos de sonido...resumiendo, un gran balón de oxígeno para la banda.

Por otro lado, Betagarri ha culminado de manera exitosa la primera partede su gira por Europa. Los componentes del grupo regresaron a primerosde mayo a Euskal Herria tras ofrecer diez conciertos en ciudades deSuiza y Alemania como Zürich, Berlín, Hannover, Weimer, Hamburgo oBochum. La gira se completa con la participación del grupo gasteiztarraen dos festivales los días 26 y 27 de mayo, en el Breminale de Bremeny el Wilwarin Festival de Ellerdorf.

La acogida al grupo vasco ha sido muy buena, incluso mejor de laesperada por el propio grupo que ya realizó otra gira por el viejo continentedurante el año pasado. Los conciertos se han llevado a cabo en salasy se han llegado a congregar entre 300 y 500 espectadores en cada unode ellos. Entre el público, quedó patente que algunos ya conocían a labanda de su anterior gira.Uno de los conciertos en los que el grupo deGasteiz cosechó mayor éxito fue el celebrado en Berlín, donde alrededorde 500 personas se mostraron entregadas de principio al fin del concierto.Tal y como han constatado los miembros de Betagarri, al interés por sumúsica se une también el interés existente en estos países por la realidadde Euskal Herria, ya que las preguntas en este sentido han sido numerosas. La gira de este año ha servido al grupo para asegurarse su vuelta alcorazón de Europa el año que viene, ya que han sido invitados a unagira por Alemania, Suiza, República Checa y Holanda para el 2006.

AfrikaGracias a todos!!

Inoren ero ni

Sag

arro

i. H

ambu

rgo

- H

afen

stra

sse

Page 7: metazine014esp

Anari en el Kafe antzokia de BilbaoFoto. Beñat Urbeltz

AnariAnari nos anuncia su nuevo y esperado disco

para el otoño. El título: Zebra.Desde su primer trabajo publicado en 1997

(Anari) hasta el siguiente disco (Anari: Habiak)pasaron tres años.

Ahora, en este 2005 y tras publicar un Pil PilSessions con Petti, nos volverá a deleitar con

sus nuevas composiciones.Más noticias sobre el nuevo disco y su gira

de su presentación en septiembre. 

LisaböLisabö, tras publicar su nuevo trabajo en la

serie Pil Pil Sessions,anuncian que van a seguir recluidos

preaprando lo que será el nuevodisco de la banda. Habrá que esperar para

poder verlos en directo

KuraiaKuraia también anuncia que durante el verano

y seguramente hasta finalesde este año no presentará sus nuevos temas

en directo, para lo cual estánpreparando una gira por diferentes salas.

SorkunSorkun nos anuncia disco para el otoño.

Acompañada por los Neubat, ya se encuentrapreparando su nuevo trabajo que espera

grabar durante el verano. Anuncia giraa partir de octubre. 

AmodioAmodio, el proyecto de Javi Manterola

(Lisabö) ya se ha presentado en directo.Hemos tenido que esperar unos cuantosmeses para poder disfrutar de su primer

concierto,aunque nos anuncian que a partir de ahora

están preparados para seguir con lasactuaciones.

Nuevos videos enwww.musikametak.com

En la sección de videos de nuestra web ya estáncolgados los tres últimos videos que hemosrealizado.

Concretamente, estos nuevos videoclipscorresponden a los siguientes grupos: Afrika,que ha puesto imágenes a su canción Revolution.Biok, con el tema Loturik, en el que participaIzaskun Forcada (2Kate) y Captain Nemo conUrpekariak, un video grabado en el Aquariumde Donostia.

Noticias Pil Pil SessionsLa serie que comenzó con el disco de -gailu (proyecto personal de MikelAbrego -Bap!! Inoren Eroni, Fermin Muguruza...) ha llegado a su número5 con el nuevo trabajo de Lisabö que os presentábamos en las páginasanteriores. Ahora y sólo a través de la web de metakwww.musikametak.com os ofrecemos la posibilidad de conseguir los5 trabajos reunidos en una caja de edición especial. En ella encontraréisa parte de estos dos discos, los otro tres restantes: Sen + HendrickRover, de los Deltonos; Anari + Petti y el Pil Pil Sessions de Amodio.

Foto. ikorkotx

www.musikametak.comY recuerda! Hazte Metakide y serás el primero en enterarte de lasnovedades, disfrutarás de adelantos y mejores precios...

Foto: Asli Poore

Foto. Galder Izagirre

Page 8: metazine014esp

conciertosBetagarri

Junio 200510 Gallarta12 Igorre (Plaza)18 Amaio25 Tremp26 Villassar de marJulio 200501 Amoroto02 Moanha (Festichan)09 Zaldibar12 Santurtzi22 Gorliz29 Barruena (Vall de boi)30 Forua

 Captain NemoJunio 200511 Donostia (Guardetxe) +  NCC 19 Ibarra (Gaztetxe)25 Hernani (Fiestas) +  NCC Julio 200502 Ataun (Aia auzoa) +  Brigada Criminal 

Inoren Ero NiJunio 200510 Tolosa (Bonberenea) +  Selam 11 Erromo (Gaztetxe) +  Selam 23 Andoain (Nafarroa Plaza) +  Atom Rhumba Julio 200502 Pasai San Pedro (Fiestas)29 Donostia (Amara Zaharra)30 Lemoa (Gaztetxe)

NeubatJunio 200524 Gasteiz (Judimendiko jaiak)25 Arrasate (3/60) +  Yawning Man + PAM 

TT l.t.Junio 200517 Gasteiz (Azkena)

Ruper OrdorikaJulio 200517 Vidalecans (Barcelona) (Festival Croma)Agosto 200518 Gernika

SagarroiJunio 200504 MartorellJulio 200509 Berga (Festival Rebrot)29 Forua (Fiestas)

SeiurteJunio 200518 Arbizu (Frontón)Uztaila 200501 Sopela (Plaza)

management

[email protected]: 943 63 31 37

Desde Metak Management, que

remos presentaros lo

s grupos con los

que estamos traba

jando en exclusiv

a:

-Hiru Truku, que en pocos meses finaliza

rá con las presentaciones de "Nafarroak

o kantu zaharrak"..

-Anari, que tendrá

nuevo disco en e

l segundo semestre de

l 2005 y para la

que ya hemos abier

to la contratación

de fechas.

-Rafa Rueda que ya se e

ncuentra prepara

ndo lo que será s

u 2º trabajo en

solitario y estam

os preparando su

gira de

presentación para

principio del 20

06.

-Biok, nuevo fichaje de la escudería que ya se encuentra presentado su primer y potente disco.

-Maddi Oihenart / Josetxo

Goia-Aribek que continúan

ofreciendo su pa

rticular mezcla de

jazz-folk y raíces con

uno de los dis

cos más aclamados por

la crítica

-Kuraia. grupo que no necesita presentación el cuál comenzará con los directos

a partir de septiembre.

A parte de estas

bandas, también est

amos colaborando c

on algunas otras

formaciones del sello

, como son:

-Captain Nemo, banda d

e punk-rock don

ostiarra

-Zein? una de las form

aciones de pop-

rock más interesantes d

el momento

-Neubat, stoner-rock des

de Gasteiz y una

de las bandas que

más directos a of

recido durante el

pasado 2004.

-Zura nuevo proyecto de

Xabi Strubell (guit

arra de dut) que n

os presenta un es

pectáculo de música, imagen, tea

tro, pintura...