1
MERCADOTECNIA EN LA PEQUEÑA EMPRESA La apertura comercial posibilita a los consumidores el poder contar con el mejor producto para cada necesidad. Diseño de estrategias: Como se logrará el objetivo individual de mercadotecnia, método a usar etc. Definir las acciones: Indicar las acciones que harán posible las estrategias a usar en un tiempo y forma determinada. Elaboración de presupuesto: Detallar los ingresos que se generarán y los costos a originarse en determina- do lapso de tiempo. El plan de mercado concluye en un método de control que permitirá verificar los progresos logrados con reación al plan establecido. Determinacion de objetivos: Determinar el objetivo de la empresa, consumidores finales y posicionamiento del producto. Compromiso del total de la empresa en atender las necesidades de sus consumidores. Es importante preocuparse por la mercadotecnia antes de los asuntos financieros en una empresa. Analisis Situacional: Evaluación de los factores externos o internos en el desarrollo de los produc- tos y la empresa, (condiciones económicas, competencia, fuerzas sociales, cultura, demografía etc.) Mezcla de mercadotecnia La planeación consiste en conocer al mercado objetivo. Plaza: Hacer disponible el producto de manera efectiva para los clientes. 1: Ser compatible con las metas y la imagen de la organización. Precio: Debe ser establecido en cuanto al atrac- tivo del producto para que sea posible venderse, cuidando siempre una proporcion satisfactoria. 2: Ser consistente en la planeación. (Igualar la oprtunidad del mercado con la imagen de la organización). Producto: Debe estar enfocado a un grupo especifico de clientes en calidad, caracteristicas operativas, fisicas e intangibles. 3: Buscar mercados que produciran el suficiente volumen de venta a un costo bajo para obtener utilidad. Promocion: Comunicar a los clientes actuales o potenciales todo lo que la administracion de mercadotecnia decida como efectiva descripción del producto. 4: La empresa debe buscar un mercado done la competencia y su tamaño sea minimo. Retos: Los objetivos a lograr por parte de la empresa. Efectos: Análisis y desarrollo objetivo de los propositos de la em- presa. 1: Crear un plan deta- llado de acción: Aqui se deben iden- tificar los objetivos y actividades a realizar. y otros procesos a usar). 2: Elaborar una es- tructura eficaz para la funcion de mercado- tecnia. 3: Diseñar sistemas de decisión y recom- pensa: Las decisiones son importantes en rela- cion a distintos facto- res del producto, asi como recompensar los objetivos logrados en la empresa. 4: Desarrollar recur - sos humanos apropia- dos para aprovechar las aptitudes de los participantes de acuer- do a la naturaleza de las tareas asignadas. 5: Enfatizar el clima administrativo y la cultura de la pequeña empresa para lograr la satisfacción del cliente y que requiera la participación del personal para lograrlo. Exigencias: Aqui se detalla lo que la empresa espera lograr en los retos impuestos de manera subjetiva. Las empresas Mercadotecnia Globalización Usan procesos flexibles y eficientes que se adaptan a las necesidades de los consumidores. Plan de mercadotecnia Matriz de Importancia del Producto

Mercadotecnia en la Pequeña Empresa

  • Upload
    karol

  • View
    11

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Puntos importantes en la mercadotecnia actual.

Citation preview

  • MERCADOTECNIA EN LA PEQUEA EMPRESA

    La apertura comercial posibilita a los consumidores el poder contar con el mejor producto para cada necesidad.

    Diseo de estrategias:Como se lograr el objetivo individual de mercadotecnia, mtodo a usar etc.

    Definir las acciones:Indicar las acciones que harn posible las estrategias a usar en un tiempo y

    forma determinada.

    Elaboracin de presupuesto:Detallar los ingresos que se generarn y los costos a originarse en determina-

    do lapso de tiempo.

    El plan de mercado concluye en un mtodo de control que permitir verificar los progresos logrados con reacin al plan establecido.

    Determinacion de objetivos: Determinar el objetivo de la empresa, consumidores finales y

    posicionamiento del producto.

    Compromiso del total de la empresa en atender las necesidades de sus consumidores.

    Es importante preocuparse por la mercadotecnia antes de los asuntos financieros en una empresa.

    Analisis Situacional:Evaluacin de los factores externos o internos en el desarrollo de los produc-

    tos y la empresa, (condiciones econmicas, competencia, fuerzas sociales, cultura, demografa etc.)

    Mezcla de mercadotecniaLa planeacin consiste en conocer al mercado

    objetivo.

    Plaza: Hacer disponible el producto de manera efectiva para los clientes.

    1: Ser compatible con las metas y la imagen de la organizacin.

    Precio: Debe ser establecido en cuanto al atrac-tivo del producto para que sea posible venderse, cuidando siempre una proporcion satisfactoria.2: Ser consistente en la planeacin.

    (Igualar la oprtunidad del mercado con la imagen de la organizacin).

    Producto: Debe estar enfocado a un grupo especifico de clientes en calidad, caracteristicas

    operativas, fisicas e intangibles.3: Buscar mercados que produciran el suficiente volumen de venta a un costo bajo para

    obtener utilidad.Promocion: Comunicar a los clientes actuales o

    potenciales todo lo que la administracion de mercadotecnia decida como efectiva descripcin

    del producto.4: La empresa debe buscar un mercado done la

    competencia y su tamao sea minimo.

    Retos: Los objetivos a lograr

    por parte de la empresa.

    Efectos: Anlisis y desarrollo

    objetivo de los propositos de la em-

    presa.

    1: Crear un plan deta-llado de accin:Aqui se deben iden-tificar los objetivos y actividades a realizar. y otros procesos a usar). 2: Elaborar una es-tructura eficaz para la funcion de mercado-tecnia. 3: Disear sistemas de decisin y recom-pensa: Las decisiones son importantes en rela-cion a distintos facto-res del producto, asi como recompensar los objetivos logrados en la empresa.

    4: Desarrollar recur-sos humanos apropia-dos para aprovechar las aptitudes de los participantes de acuer-do a la naturaleza de las tareas asignadas.

    5: Enfatizar el clima administrativo y la cultura de la pequea empresa para lograr la satisfaccin del cliente y que requiera la participacin del personal para lograrlo.

    Exigencias:Aqui se detalla lo que

    la empresa espera lograr en los retos

    impuestos de manera subjetiva.

    Las empresas

    Mercadotecnia Globalizacin

    Usan procesos flexibles y eficientes que se adaptan a las necesidades de los consumidores.

    Plan de mercadotecnia

    Matriz de Importancia del Producto