Mercado Laboral de Costa Rica 2006

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    1/62

    MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIALDIRECCIN GENERAL DE PLANIFICACIN

    DEPARTAMENTO INVESTIGACIN MERCADO LABORALOBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA2006

    SAN JOS, COSTA RICANOVIEMBRE 2007

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    2/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    2

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    3/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    3

    Presentacin

    Este documento fue elaborado en la Direccin General de Planificacin delTrabajo (DGPT), con el objetivo de analizar algunas de las variables ms importantesdel Mercado de Trabajo, durante los ltimos aos.

    El estudio es el resultado del trabajo en equipo de los integrantes delObservatorio del Mercado Laboral. Es el primero que se elabora con el apoyo de laAgencia Espaola de Cooperacin Internacional (AECI), en el marco del proyectode Formacin Ocupacional e Insercin Laboral (FOIL), con la asesora de la expertaMara Dolores Martn del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de Espaa.

    Aborda temas relevantes del mercado de trabajo como la poblacin total, lapoblacin ocupada, los desocupados, el tejido empresarial y la oferta formativa delMinisterio de Educacin Pblica y del Instituto Nacional de Aprendizaje.

    Dr. Edgar Cabrera LpezDirector General de Planificacin

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    4/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    4

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    5/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    5

    NDICE

    Pgina

    Presentacin 3

    ndice 5

    Agradecimientos 7

    Justificacin 9

    Fuentes 9

    1. Introduccin 11

    Breve descripcin de Costa Rica 12

    2. Poblacin de Costa Rica 15

    a. Pobreza 17

    b. Poblacin econmicamente activa 20

    c. Poblacin ocupada 21

    d. Poblacin desocupada 32

    3. Estructura empresarial del Sector Privado 40

    4. Necesidades de formacin 47

    Anexo 1. Oferta formativa MEP 49

    Anexo 2. Oferta formativa INA 59

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    6/62

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    7/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    7

    AGRADECIMIENTOS

    Nuestro agradecimiento al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), al Ministeriode Educacin Pblica (MEP), por su constante colaboracin.

    De igual manera al seor Ignacio Nicolau, Director del Programa FOIL Regionalde la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional (FOIL/AECI) por su

    incondicional apoyo. A Noelia Tiedeke, Directora del Programa para Costa Rica, porsu eficiente trabajo en el fortalecimiento del Observatorio del Mercado Laboral deCosta Rica. Especial agradecimiento a la seora Mara Dolores Martn, experta delMinisterio de Trabajo e Inmigracin, por su invaluable asistencia en todo el proceso.

    Asimismo al seor Marvin Herrera, Secretario General de la CoordinacinEducativa y Cultural Centroamericana (CECC) por lo oportuno de sus gestiones.

    Especial mencin a la Comisin Interinstitucional del Observatorio del MercadoLaboral, compuesta por representantes del Instituto Nacional de Aprendizaje,Ministerio de Educacin Pblica y Ministerio de Trabajo y Seguridad Social por sucompromiso en el logro de los objetivos del Programa FOIL.

    Y a todos aquellas personas que, an de manera invisibilizada, han participadoen la elaboracin y difusin de este documento.

    A todos, muchas gracias.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    8/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    8

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    9/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    9

    JUSTIFICACIN

    Este documento fue elaborado en la Direccin General de Planificacin delTrabajo (DGPT) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, concretamente por laUnidad del Observatorio del Mercado Laboral (OML), con la participacin de laseora Mara Dolores Martn del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de Espaa,en su segunda asesora a este pas. El objetivo de ste es servir de orientacin para las

    acciones y toma de decisiones que este Ministerio realiza en su quehacer institucional,para lo cual, es necesario conocer cmo y dnde est distribuida la poblacineconmicamente activa, su capacidad actual y potencial, es decir, es necesarioconocer en su totalidad el capital humano del que se dispone en un momentodeterminado.

    El documento puede resultar interesante a todas aquellas personas que formanparte del mercado laboral y se interesan por su evolucin, por los elementos que locomponen y por las relaciones de interdependencia que se establecen entre losmismos. As por ejemplo, puede serle til a las instituciones, privadas o pblicas, queimparten formacin, Municipalidades, y todos aquellos organismos que mediante laorientacin y la informacin pretenden favorecer la insercin laboral de aquellas

    personas que han sido excluidas del mundo del trabajo. Y en definitiva, para todosaquellos que deseen conocer el factor trabajo como una de las reas msimportantes en el desarrollo de un pas.

    Este estudio incluye el anlisis de algunas de las variables ms importantes queinfluyen en el mercado laboral y, es el resultado del trabajo en equipo de las distintaspersonas que integran el Departamento de Investigacin del Mercado Laboral(DIMEL) de la DGPT.

    FUENTES

    La principal fuente de informacin utilizada para la preparacin del presenteestudio la constituye la Encuesta de Hogares de Propsitos Mltiples, Mdulo deEmpleo y Desempleo, que realiza en julio de cada ao, el Instituto Nacional deEstadstica y Censos (INEC). Esta encuesta cuenta con una serie amplia ycomparable, sobre todo en el mdulo de Empleo y Desempleo, lo que permiteanalizar las condiciones laborales de hombres y mujeres.

    Caja Costarricense del Seguro Social: facilita informacin sobre el nmero deempresas y trabajadores a junio de 2006, tomados de su sitio webwww.ccss.sa.cr.

    El INA y el MEP: proporcionan la informacin relativa a la oferta formativa desus instituciones.

    La Unin Costarricense de Cmaras y Asociaciones de la Empresa Privada(UCCAEP) facilita la opinin de una muestra de 400 empresas sobre lo queconsideran necesidades y deficiencias formativas de las personas que aspirana integrarse en el mercado laboral. Tales opiniones se recogieron en unaencuesta realizada en Octubre de 2006.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    10/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    10

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    11/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    11

    1. INTRODUCCIN

    Costa Rica est situada en Amrica Central; posee una superficie de 51.100Km2, siendo de los pases ms pequeos de la zona, slo mayor que El Salvador yBelice. De acuerdo con las coordenadas geogrficas se sita entre los 8 02 26 y los11 13 12 al norte del Ecuador y los 82 3348 al oeste del meridiano de Greenwich.Limita al este y el noroeste con el mar Caribe; al oeste y sur con el Ocano Pacfico; al

    sureste con Panam y al norte con Nicaragua.

    Cuenta con una poblacin, en el ao 2006 de 4.353.843 habitantes, de loscuales el 49,30% son varones y el 50,70 % mujeres. Presenta una densidad de

    poblacin de 85,20 habs./Km2

    ; de las ms bajas de Amrica Central, junto aHonduras, Nicaragua y Panam. Segn la zona de residencia el 58,98% de lapoblacin vive en el medio urbano, el resto, el 41,02% en el medio rural. Es decir, lapoblacin se ubica en las reas urbanas del pas sobre todo en el rea Metropolitana,donde se concentran en mayor medida los servicios y la mayora de las fuentes deempleo.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    12/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    12

    BREVE DESCRIPCIN DE COSTA RICA

    En relacin con la geologa de Costa Rica, se puede sealar que las principalesunidades geolgicas que constituyen el territorio costarricense, oscilan en edad desdeel Jursico hasta el Cuaternario, encontrndose, de acuerdo con la litologa y edad,

    los siguientes grupos: rocas volcnicas del terciario; rocas plutnicas del Cretcico yTerciario; y rocas sedimentarias y volcnicas del Cuaternario.

    El clima de Costa Rica incide notablemente en la gran riqueza florstica delterritorio, y su diversidad se debe en buena parte a la posicin geogrfica y al gradode continentalidad del pas, as como a la presencia de una topografa muy variadacon grandes montaas hacia el interior, pequeos valles intermontanos y extensasllanuras en las tierras bajas. Por ejemplo, en algunas regiones del pas como losflancos orientales de la Cordillera de Talamanca la precipitacin promedio anualllega hasta 7.000 mm, mientras que en Caas, Guanacaste, el promedio es de unos1.400 mm. Tambin presentan notables contrastes de temperatura, con promediosanuales de 28C en la costa del Pacfico y de 5C en los altos de las glidas montaasdel interior.

    Esta biodiversidad del ambiente fsico se refleja en la flora, que incluye ms de6.000 angiospermas. Tambin se puede mencionar que en su territorio existen 12zonas de vida, entre las cuales, el Bosque Hmedo Tropical es la ms extensa.

    Funcionalmente el pas ha sido dividido en seis regiones:

    Regin Central

    Si bien es la quinta regin en extensin con 8.543,2 km2

    ; representando el 16,8%del territorio costarricense, tambin es la ms poblada con 2.789.669 habitantes.

    Entre sus caractersticas fsicas hay varias unidades de relieve como son: elValle Central, la Cordillera de Talamanca, la Sierra de Abangares, la Fila deBustamante, las Serranas de Turrubares, encontrndose tambin la planicie CosteraOccidental.

    Regin Chorotega

    Es la segunda en superficie, con 9.552,4 km2 que representa el 18,8% del rea

    nacional y la tercera en poblacin con 331.786. Su relieve est compuesto por cuatrounidades: las vertientes de dos sistemas montaosos, la pennsula de Nicoya y laplanicie de los ros Tempisque y Bebedero. Su poblacin est formada por indgenas,negros, zambos, mulatos, chinos y blancos. En cuanto a las actividades econmicas,las predominantes son las agropecuarias, sobre la base de suelos altamenteproductivos y con gran capacidad de uso. En cuanto a la actividad pecuaria, el 61%

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    13/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    13

    de las tierras estn dedicadas a pastos. Adems se tienen 103.260 ha (9,4% del totalregional) para uso agrcola. Dentro de los cultivos principales pueden citarse: caade azcar, arroz, frijoles, maz y meln.

    En los ltimos aos se ha producido un fuerte desarrollo del sector turstico. Haaumentado el nmero de hoteles y las inversiones inmobiliarias.

    Regin Pacfico Central

    Es la ms pequea en espacio y habitantes. Tiene una extensin de 4.722,9km2, con 228.610 habitantes.

    Las principales actividades agrcolas son la ganadera de carne y leche y loscultivos de la caa de azcar, arroz y frutales; pero es el turismo la actividad que msha despegado en los ltimos aos. Cuenta esta regin con tres ciudades de graninters turstico: Jac, Quepos y Puntarenas. Es una regin con caractersticasclimticas hmedas y lluviosas.

    Regin Brunca

    Con 9.294,2 km2 (18,3% de la superficie nacional) es la tercer regin enextensin territorial y probablemente la ms atrasada en desarrollo socio-econmico.Presenta una poblacin de 328.849 habitantes.

    Respecto a las otras regiones mencionadas, la poblacin de Brunca es la quepresenta una mayor presencia de indgenas puros, que viven asilados en la altamontaa de Talamanca.

    Su relieve es variado y heterogneo, y entre sus unidades se encuentran lassiguientes: Cordillera de Talamanca, el Valle de El General-Coto Brus, las llanurascosteras y la Pennsula de Osa.

    El ro cuya cuenca es la ms extensa del pas, se encuentra en esta regin, ycorresponde al Grande de Trraba (160 km. De largo).

    Dada la gran variedad de tipos de relieve como de altura y pluviometra, estaregin es la ms rica en formaciones vegetales que van desde el pramo hasta lapluviselva. La mayora de las zonas de vida presentes en el pas se encuentranrepresentadas en esta regin. Su poblacin es principalmente rural y las principalesactividades son las agrosilvopastoriles.

    En esta regin predominan las actividades de servicios, las industriales, y dentrode las agrcolas, el cultivo del caf es el principal.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    14/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    14

    Regin Huetar Atlntica

    Esta regin posee la mayor extensin con 9.688,5 km2 (19,0% de la superficienacional) y una poblacin de 438.090 habitantes, que representa la segunda del pas.

    En cuanto a las caractersticas fsicas hay tres elementos estructurales quedistinguen esta regin: la Cordillera de Talamanca, la Sierra Volcnica y la Cuenca

    Parallica de Limn.

    Entre su poblacin se encuentran negros, mulatos, indgenas y chinos. Dentrode las actividades econmicas principales se encuentra la agrcola, destacndose enella la actividad bananera.

    Regin Huetar Norte

    Es la cuarta en espacio y la quinta en habitantes. Presenta 9.001,5 km2 y236.845 habitantes.

    En cuanto a caractersticas fsicas existen cinco unidades de relieve, de lascuales tres corresponden a sectores de llanura, y las otras dos a topografa demontaa. La principal actividad econmica en esta regin es la agropecuaria.

    Los suelos dominantes presentan alta capacidad de uso: derivan de cenizasvolcnicas, y en ellos se puede practicar la agricultura intensiva o de pastos.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    15/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    15

    2. POBLACIN DE COSTA RICA

    La poblacin ha ido aumentando de forma gradual y sostenida en los ltimoscuatro aos, aproximadamente en un 2% por ao.

    La distribucin por sexo de la poblacin total est muy equilibrada entrehombres y mujeres y no ha mostrado cambios significativos en los ltimos aos. En el

    ltimo ao las mujeres representan el 50,7% y los hombres el 49,3%.

    Cuadro 1COSTA RICA: Poblacin Total segn Sexo, 2003-2006

    Sexo 2003 2004 2005 2006TOTAL 4.088.773 4.178.755 4.266.185 4.353.843Hombres 2.017.467 2.062.468 2.116.648 2.146.610Mujeres 2.071.306 2.116.287 2.149.537 2.207.233

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica y Censos, Encuesta de Hogares de Propsitos Mltiples, 2003-2006 (a julio de cada ao).

    La pirmide poblacional, por sexo y cohortes de 10 aos, muestra que sta seest achatando en los menores de 10 aos, indistintamente del sexo, con uncomportamiento similar a los pases desarrollados.

    Las cohortes 1/ de 30 a 39 y 40 a 49 aos, contienen cantidades semejantes depersonas, lo que presenta una irregularidad en la pirmide clsica. Esto podraexplicarse a travs a polticas de control de natalidad vigentes en los aos denacimientos correspondientes.

    Grfico 1COSTA RICA: Poblacin Total por Sexo y Grupos de Edad, 2006

    600 400 200 0 200 400 600

    0 - 9

    10 - 19

    20 - 29

    30 - 39

    40 - 49

    50 - 59

    60 - 69

    70 - 79

    80 - 89

    90 y ms

    Miles de personas

    Hombres Mujeres

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica y Censos, Encuesta

    de Hogares de Propsitos Mltiples, julio 2006.

    1/ Grupos de personas nacidas en una misma dcada.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    16/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    16

    La distribucin por zonas no ha mostrado variaciones en los ltimos cuatro aos:

    aproximadamente el 59% es poblacin urbana y el 41% restante, rural.

    Cuadro 2COSTA RICA: Poblacin Total, segn Zona, 2003-2006

    Zona 2003 2004 2005 2006TOTAL 4.088.773 4.178.755 4.266.185 4.353.843Urbana 2. 412.542 2.465.255 2.516.602 2.567.797Rural 1.676.231 1.713.500 1.749.583 1.786.046

    Fuente: Idem cuadro 1.

    La regin Central, abarca el 64,1% de la poblacin total del pas; en ella seencuentra el rea Metropolitana, que incluye a la capital, San Jos. El segundo lugarlo ocupa la regin Huetar Atlntica con un 10,1%. La regin menos poblada es

    Pacfico Central (5,2% de la poblacin total).

    Cuadro 3COSTA RICA: Poblacin Total segn Regin de Planificacin, 2006

    Regin Hombres Mujeres TotalTOTAL 2.146.610 2.207.233 4.353.843Central 1.355.916 1.433.753 2.789.669Chorotega 166.949 164.831 331.780Pacfico Central 117.071 111.539 228.610Brunca 164.382 164.467 328.849Huetar Atlntica 219.401 218.689 438.090Huetar Norte 122.891 113.954 236.845

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica y Censos, Encuesta de Hogares dePropsitos Mltiples, julio 2006.

    El 15.1% de la poblacin de ms de 5 aos, constituye el potencial detrabajadores que logran concluir el nivel de instruccin de Secundaria tcnicacompleta, la cual capacita al estudiante para acceder al mundo laboral. De stos el53,7% son mujeres. En el caso del nivel Parauniversitario la cifra de mujeres duplica a

    la de hombres. De los universitarios, casI el 54% son mujeres

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    17/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    17

    Cuadro 4COSTA RICA: Poblacin de 5 aos o ms, segn Nivel de Instruccin, 2006

    Nivel de Instruccin Hombres Mujeres Total (1)Total 1.970.419 2.046.137 4.016.556Ningn grado 185.583 180.343 365.926Primaria incompleta 471.782 457.040 928.822Primaria completa 471.063 476.450 947.513Secundaria acadmica incompleta 376.062 390.777 766.839Secundaria acadmica completa 157.495 187.298 344.793Secundaria tcnica incompleta 21.186 22.633 43.819Secundaria tcnica completa 25.542 24.441 49.983Parauniversitaria 8.761 17.078 25.839Universitaria 246.221 284.352 530.573Ignorado 6.724 5.725 12.449

    (1) Solo incluye personas de 5 aos o ms.Fuente: Idem cuadro 3.

    a. Pobreza

    El mayor nmero de personas pobres estn concentradas en la Regin Central,representando un 50,5% del total de pobres del pas.

    Cuadro 5Costa Rica: Poblacin Total de Hogares con Ingreso Conocido,

    segn Regin de Planificacin, por Nivel de Pobreza, 2006

    PobresRegin dePlanificacin

    Totalpersonas

    Nopobres

    TotalPobreza no

    extremaPobrezaextrema

    TOTAL 3.941.971 3.043.988 897.983 663.278 234.705Central 2.500.909 2.047.069 453.840 350.646 103.194Chorotega 302.630 186.032 116.598 71.471 45.127Pacfico Central 208.055 151.365 56.690 44.833 11.857Brunca 300.791 192.686 108.105 74.423 33.682Huetar Atlntico 406.854 303.552 103.302 75.685 27.617Huetar Norte 222.732 163.284 59.448 46.220 13.228

    Fuente: Idem cuadro 3.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    18/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    18

    El anlisis por zona, muestra que el 53,5% de los pobres habitan en el mediourbano. El resto, 46,5% en el rural. La pobreza extrema es tambin ms alta entre lapoblacin rural que entre la urbana.

    Cuadro 6COSTA RICA: Poblacin Total de Hogares con Ingreso Conocido,

    segn Zona, por Nivel de Pobreza, 2006

    PobresZona

    Totalpersonas

    Nopobres

    TotalPobreza no

    extremaPobrezaextrema

    TOTAL 3.941.971 3.043.988 897.983 663.278 234.705Urbana 2.289.400 1.808.815 480.585 373.222 107.363

    Rural 1.652.571 1.235.173 417.398 290.056 127.342

    Fuente: Idem cuadro 3.

    Grfico 2

    0

    100.000

    200.000

    300.000

    400.000

    500.000

    600.000

    700.000

    800.000

    900.000

    Total Pobreza No Extrema Pobreza Extrema

    COSTA RICA: Poblacin Total en Condicin de Pobreza,

    por Zona, 2006

    Total Urbano Rural

    Fuente: Idem grfico1.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    19/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    19

    La medicin clsica de pobreza considera, no al nmero de personas pobres, sinoa los hogares pobres, como unidades individuales, ya que se supone que el ingreso decada miembro de hogar es compartido a lo interno de l. El clculo de pobreza,entonces, se mide como el porcentaje de hogares pobres respecto del total dehogares, tanto para el Total Pas, como para cada una de las regiones deplanificacin. Este clculo hace que los porcentajes resultantes dependan de cuntoes el peso de los hogares pobres a lo interno de cada regin, del Total del Pas. El

    resultado de este clculo, es el indicador utilizado para realizar comparaciones entrepases.

    La definicin anterior conduce al clculo del cuadro siguiente, el cual expone queel porcentaje de hogares pobres ms alto es el de la regin Chorotega, seguido de laBrunca. La Regin Central es la que presenta un porcentaje menor de hogarespobres (16,2%).

    La evolucin por regiones de planificacin entre los aos 2002 y 2006 muestra unascifras que marcaran una lnea con altibajos. En los dos ltimos aos, el porcentaje dehogares pobres disminuye en todas las regiones, excepto en la Chorotega y la Brunca.

    Cuadro 7COSTA RICA: Evolucin de los Hogares Pobres,

    segn Regin de Planificacin, 2002 2006

    Regin dePlanificacin

    2002 2003 2004 2005 2006

    TOTAL 20.6 18.5 21.7 21.2 20.2Central 15.9 14.0 17.1 17.3 16.2Chorotega 32.7 30.6 33.1 29.3 34.4

    Pacfico Central 26.5 26.0 25.6 27.2 26.3Brunca 35.7 33.6 40.4 32.0 32.8Huetar Atlntico 23.6 19.4 23.6 27.0 21.7Huetar Norte 24.6 22.8 27.4 24.7 22.7

    Fuente: Idem cuadro 1.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    20/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    20

    El porcentaje de hogares pobres ha disminuido en el mbito rural, entre 2002 y2006. Ha pasado de 25.4% a 23.0%, mientras que en el medio urbano ha aumentadoligeramente y pas de 17.3% a 18.3%.

    Cuadro 8Costa Rica: Evolucin porcentual de la Pobreza, segn Zona, 20022006

    Zona 2002 2003 2004 2005 2006Urbana 17.3 15.4 18.9 18.7 18.3Rural 25.4 23.1 26.0 24.9 23.0

    Fuente: Idem cuadro 1.

    Tras esta somera descripcin podemos concluir que la caractersticafundamental de la poblacin de Costa Rica es en primer lugar, la estabilidad, referidaal crecimiento, que es gradual y sostenido. Como segunda caracterstica, se puedesealar el equilibrio en cuanto a la distribucin por sexo y zonas, urbana y rural. Lamayor desigualdad se produce en el mbito del nivel de instruccin. Es muy alto elporcentaje de personas sin una formacin que les capacite para ingresar en elmercado laboral en las condiciones ms favorables. El resultado de esta situacin esla preservacin de situaciones de pobreza en el pas, propiciando escenarios dedesigualdad.

    b. POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVALa fuerza de trabajo o poblacin econmicamente activa est conformada,

    para efectos de medicin, por las personas de 12 aos o ms que participan en laproduccin de bienes o servicios o estn dispuestas a hacerlo.

    La incorporacin al mercado de trabajo ha mostrado un aumento en elnmero de personas que presionan por un puesto de trabajo. En el 2006, la fuerza detrabajo se distribuye, por sexo, de la siguiente manera: 63,0%, varones; 37,0% mujeres.Por zonas, el 62,2 % habita en el medio urbano y el resto, el 37,8% en el rural.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    21/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    21

    La distribucin por edades de la fuerza de trabajo en Costa Rica se presenta en

    el cuadro siguiente. En l se observa que ms del 71.6% se ubica entre los 25 y 59aos, a la vez que cerca del 60.0% tiene edades inferiores a los 39 aos. Los de 60aos o ms representan el 5,1%.

    Cuadro 9COSTA RICA: Poblacin en Edad de Trabajar segn Grupos de Edad, 2006

    Fuerza de trabajoGrupos deedad Total Ocupados Desocupados Total

    Inactivos

    TOTAL 3.436.046 1.829.928 116.027 1.945.955 1.490.091De 12 a 14 aos

    255.749 14.272 1.858 16.130 239.619De 15 a 17 aos 291.061 48.076 14.334 62.410 228.651De 18 a 24 aos 584.906 325.099 46.091 371.190 213.716De 25 a 39 aos 937.589 685.348 28.840 714.188 223.401De 40 a 59 aos 964.266 658.993 21.114 680.107 284.159De 60 aos oms 398.683 94.758 3.790 98.548 300.135

    Ignorado 3.792 3.382 - 3.382 410

    Fuente: Idem cuadro 3.

    c. POBLACIN OCUPADA

    La Tasa de Ocupacin del pas es de 53,3%. Sin embargo si se contempla elfactor sexo la situacin cambia radicalmente. La tasa de ocupacin de los varoneses de 70,2% y la de las mujeres 37,2%. La tasa femenina ms alta es la de la ReginCentral, 40,5%; mientras que la ms baja es la de la Regin Brunca, 27,1%, muy pordebajo de la tasa del pas (37,2%). La tasa de ocupacin ms alta la alcanzan loshombres en la Huetar Norte con un 76,4%, que supera la registrada para el pas .

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    22/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    22

    Cuadro 10COSTA RICA: Tasas de Ocupacin

    segn Regin de Planificacin y Sexo, 2006

    Regin deplanificacin

    Sexo OcupadosTasa de

    ocupacinHombres 1.172.622 70,2

    Mujeres 657.306 37,2Total pasTotal 1.829.928 53,3

    Hombres 758.278 70,2Mujeres 475.055 40,5Central

    Total 1.233.333 54,7Hombres 82.240 64,9Mujeres 40.787 31,5Chorotega

    Total 123.027 48,0Hombres 62.139 68,3Mujeres 25.759 29,6Pacfico Central

    Total 87.898 49,4Hombres 84.323 69,1Mujeres 33.745 27,1Brunca

    Total 118.069 47,9Hombres 117.843 73,3Mujeres 55.928 33,6Huetar Atlntica

    Total 173.771 53,1Hombres 67.799 76,4Mujeres 26.031 30,2Huetar Norte

    Total 93.830 53,6

    Fuente: Idem cuadro 3.

    La tasa de ocupacin por zona, refleja que es superior en algo ms de trespuntos la urbana frente a la zona rural. La ms alta, por sexo y zona, corresponde a

    varones de zona rural (71,8%).

    Cuadro 11COSTA RICA: Ocupados y Tasas de Ocupacin segn Zona, por Sexo, 2006

    OcupadosTasa

    de ocupacinZonaHombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

    Total 1.172.622 657.306 1.829.928 70.2 37.2 53.3Urbano 683.593 454.387 1.137.980 69.2 41.6 54.7Rural 489.029 202.919 691.948 71.8 30.1 51.0

    Fuente: Idem cuadro 3.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    23/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    23

    La tasa de ocupacin ms alta, por grupo de edad, recae en el tramo entre 25y 39 aos (73,1%), seguido del tramo entre 40 y 59 aos (68,3%). Los jvenes entre 12 y17 aos estn representados con un 11,4%. Esta cifra se justifica porque es una edaden la que se dedican, en gran parte al estudio; adems de la existencia de polticasgubernamentales respaldadas en cambios en la legislacin, que en los ltimos aos se

    han ejecutado para la eliminacin del trabajo y la explotacin de nios yadolescentes. La mayor diferencia atendiendo al sexo, aparece en el tramo de 40 a59 aos, con una diferencia de ms de 44 puntos a favor de los varones.

    Cuadro 12COSTA RICA: Ocupados y Tasas de Ocupacin,

    segn Grupos de Edad, por Sexo, 2006

    OcupadosTasa

    de ocupacinGrupos de edadHombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

    TOTAL 1.172.622 657.306 1.829.928 70,2 37,2 53,3

    De 12 a 17 aos 47.146 15.202 62.348 16,7 5,7 11,4

    De 18 a 24 aos 205.821 119.278 325.099 70,5 40,7 55,6

    De 25 a 39 aos 420.501 264.847 685.348 94,3 53,8 73,1

    De 40 a 59 aos 424.395 234.598 658.993 91,2 47,0 68,3

    De 60 o ms aos 72.658 22.100 94.758 39,8 10,2 23,8

    Ignorado2.101 1.281 3.382 - - -

    Fuente: Idem cuadro 3.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    24/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    24

    La evolucin de la tasa de ocupacin presenta un ligero aumento entre 2002 y

    2006. De 51,8% pasa a 53,3%; aunque entre los aos 2003 y 2004 se produjo undescenso que no lleg a un punto. En el grfico 2 se observa que la lnea que marcala evolucin para los varones es prcticamente plana, mientras que en las mujeres seproducen fluctuaciones a travs del perodo, presentando una mayor participacinen el mercado de trabajo al finalizar el 2006.

    Cuadro 13COSTA RICA: Evolucin de las Tasas de Ocupacin segn Sexo

    por Grupos de Edad, 2002-2006

    Grupos de edadAo Sexo12-17 18-24 25-39 40-59 60 y ms Total

    2002 Total 23.9 51,8Hombres 19,5 68,9 93,1 90,5 40,5 69,1Mujeres 6,6 39,0 50,7 44,8 9,3 35,2

    2003 Total 11.6 54.6 71.3 66.6 23.4 51,8Hombres 18,0 69,1 93,3 89,8 38,8 69,0Mujeres 4,9 39,4 50,7 45,5 9,7 35,3

    2004 Total 9.5 53.5 70.6 66.1 22.7 50,9Hombres 15,3 68,8 92,8 90,7 39,0 69,0Mujeres 4,0 37,0 49,9 43,7 8,2 33,6

    2005 Total 10.2 54.6 73.3 69.0 24.5 53,0Hombres 15,5 69,2 94,0 91,7 41,3 70,2Mujeres 5,0 39,4 53,8 47,2 9,8 36,5

    2006 Total 11.4 55.6 73.1 68.3 23.8 53,3Hombres 16,7 70,5 94,3 91,2 39,8 70,2Mujeres 5,7 40,7 53,8 47,0 10,2 37,2

    Fuente: Idem cuadro 1.

    Grfico 3

    COSTA RICA: Tasas de Ocupacin por Sexo, 2002-2006

    69,1 69,0 69,0 70,2 70,2

    51,8 51,8 50,953,0 53,3

    35,2 35,3 33,6

    36,5 37,2

    30

    3540

    45

    50

    55

    60

    65

    70

    75

    80

    2002 2003 2004 2005 2006

    Hombres

    Total

    Mujeres

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica y Censos, Encuesta de Hogares de

    Propsitos Mltiples, 2002-2006 (a julio de cada ao).

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    25/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    25

    Los ocupados, por nivel de instruccin, muestran que el 28,6% posee estudios

    de primaria completa. Le sigue un 21,5% de ocupados universitarios.

    Cuadro 14

    COSTA RICA: Poblacin Ocupada segn Nivel de Instruccin, 2006

    OcupadosNivel de Instruccin

    Abs. %TOTAL 1.829.928 100,00Ningn grado 44.711 2,4Primaria incompleta 223.827 12,2Primaria completa 522.798 28,6Secundaria acadmica incompleta 356.838 19,5Secundaria acadmica completa 215.721 11,8Secundaria tcnica incompleta 12.223 0,7Secundaria tcnica completa 37.615 2,1Parauniversitaria 14.745 0,8Universitaria 393.754 21,5Ignorado 7.696 0,4

    Fuente: Idem cuadro 3.

    La distribucin de la poblacin ocupada por sexo es desigual en casi todas lasramas. Esto tiene su explicacin en la mayor participacin de los varones en elmercado de trabajo, ya que stos tienen un mayor abanico de posibilidades alinsertarse en l. En Agricultura y ganadera de los 246.906 ocupados el 88,5% sonvarones. En Comercio y reparacin, el 64,6%. Por tanto son actividades netamentemasculinas con ms del 75% de varones: Agricultura y ganadera, Pesca, Minas ycanteras, Electricidad, gas y agua, Construccin y Transporte.

    Las mujeres, al contrario de los hombres, tienden a concentrarse en algunasramas especficas, las que en algunos casos, son extensin del trabajo domstico. Tales el caso de Hoteles y restaurantes (57,3%), Salud y atencin social (61,9%),Enseanza (71,8%), Hogares con servicio domstico (89,1% y Organizacionesextraterritoriales (63,7%).

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    26/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    26

    Grfico 4

    COSTA RICA: Poblacin Ocupada, por algunas Ramas de

    Actividad y Sexo. 2006

    98,4

    88,5

    87,8

    79,2

    67,9

    68,4

    64,6

    64,5

    60,9

    51,8

    42,7

    38,1

    36,3

    28,2

    11,5

    12,2

    20,8

    32,1

    31,6

    35,4

    35,5

    39,1

    48,2

    57,3

    61,9

    63,7

    71,8

    1,6

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    Construccin

    Agricultura

    Transporte

    Electricidad

    Inmobiliarias

    Industria

    Comercio

    Adm Pblica

    Financieros

    Servicios

    Hoteles

    Salud

    Extraterritoriales

    Enseanza

    Hombres Mujeres

    Fuente: Idem grfico 1

    En el total pas, de cada diez ocupados, 3,6 son mujeres y 6,4 hombres, lo que

    muestra la diferencia que existe en la participacin de esos grupos. Esto se refleja, deigual manera, al desagregarlo por rama, con el agravante de que las mujeres tiendena concentrarse en los mismos sectores en que lo hacen los varones, aunque siemprecon un menor peso relativo; con excepcin de la Agricultura y Construccin, ramastpicamente masculinas.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    27/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    27

    Las ramas de actividad que ocupan ms personas en el total del pas, sonComercio y reparacin y Agricultura y ganadera con un 19,2% y 13,5%respectivamente. No obstante, la Industria manufacturera registra una concentracinimportante.

    Cuadro 15COSTA RICA: Poblacin Ocupada segn Rama de Actividad,por Sexo, 2006 (Cifras relativas respecto a los totales por Sexo)

    Hombres Mujeres TotalRama de actividad

    Abs. % Abs. % Abs. %TOTAL 1.172.622 100.0 657.306 100.0 1.829.

    928100,0

    Agricultura, ganadera 218.557 18.6 28.349 4.3 246.906 13.5Pesca 8.724 0.76 541 0.1 9.265 0.5Minas y canteras 4.103 0.3 588 0.1 4.691 0.3Industria manufacturera 166.856 14.2 77.041 11.7 243.897 13.3Electricidad, gas y agua 17.459 13.5 4.582 0.7 22.041 1.2Construccin 124.673 10.6 2.031 0.3 126.704 6.9Comercio y reparacin 227.473 19.4 124.673 19.0 352.146 19.2Hoteles y restaurantes 41.787 3.6 56.042 8.5 97.829 5.3Transporte, almacenamiento 104.020 8.9 14.464 2.2 118.484 6.5Intermediacin financiera 23.262 2.0 14.943 2.3 38.205 2.1Act. inmobiliarias y empresariales 73.427 6.3 34.777 5.3 108.204 5.9Administracin pblica 55.834 4.8 30.659 4.7 86.493 4.7Enseanza 30.626 2.6 77.783 11.8 108.409 5.9Salud y atencin social 23.788 2.0 38.682 5.9 62.470 3.4Serv. comunales y personales 34.147 2.9 31.721 4.8 65.868 3.6Hogares con servicio domstico 14.247 1.2 116.903 17.8 131.150 7.2Organizaciones extraterritoriales 943 0.1 1.658 0.3 2.601 0.1Act. no bien especificadas 2.696 0.2 1.869 0.3 4.565 0.2

    Fuente: Idem cuadro 3.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    28/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    28

    En las ocupaciones no calificadas, se emplean el 27,2%. De stos, el 62,2% sonvarones. En los Niveles directivos la presencia de mujeres es minoritaria: 29,9% frenteal 70,1% de varones. Aumenta la presencia femenina en el Nivel profesional, cientficoe intelectual. Esto muestra que las mujeres aunque preparadas (de los universitarios el53,6% son mujeres) no alcanzan el Nivel directivo ni en la administracin pblica ni en

    la empresa privada y se ocupan ms en labores secundarias de Apoyo administrativo.

    Grfico 5

    COSTA RICA: Poblacin Ocupada, por Grupo Ocupacional y Sexo.

    2006

    95,2

    87,6

    86,1

    70,1

    66,4

    62,2

    49,4

    46,5

    43,1

    12,4

    13,9

    29,9

    33,6

    37,8

    50,6

    53,5

    56,9

    4,8

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    Agropecuarias

    Instalaciones y mquinas

    Produc Artesanal

    Nivel directivo

    Nivel tcnico

    No calificadas

    Nivel profesional

    Ventas

    Apoyo administrativo

    Hombres Mujeres

    Fuente: Idem grfico 1

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    29/62

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    30/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    30

    La poblacin ocupada registra un importante porcentaje de personasafectadas por algn tipo de subutilizacin. Efectivamente, casi la tercera parte losufren. De ellos, la mayor parte corresponden al subempleo invisible, es decir,personas con deficiencia salarial2/ y una porcin menor se refiere al subempleo visible,personas con deficiencia horaria3/.

    Cuadro 17

    COSTA RICA: Poblacin Ocupada y Tasas, segn Condicin de Empleo,por Sexo, 2006

    Regin Hombres Mujeres Total

    TOTAL OCUPADOS 1.172.622 657.306 1.829.928Ocupados plenos 785.972 459.036 1.245.008Subempleados visibles 126.484 97.486 223.970Subempleados invisibles 192.332 73.836 266.218Condicin ignorada 67.834 26.898 94.732

    TASAS

    Subempleo visible 3.9 7.3 5.2Subempleo invisible 4.2 3.1 3.8

    Fuente: Idem cuadro 3.

    Grfico 6

    COSTA RICA: Poblacin Ocupada, segn Condicin

    de e mpleo. 2006

    Ignorados

    5%

    Visibles

    12%

    Invisibles

    15%Subem-

    pleados

    27%Plenos

    68%

    Fuente: Idem grfico 1

    2/ El subempleo invisible se refiere a las personas ocupadas, que trabajan habitualmente un total de 47horas o ms por semana en todas sus ocupaciones, y su ingreso primario mensual es inferior al mnimode proteccin legal que establece el Estado.

    3 / El subempleo visible se refiere a las personas ocupadas que trabajan habitualmente menos de 47horas por semana en todas sus ocupaciones, y que desean trabajar ms horas por semana y estndisponibles para hacerlo.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    31/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    31

    El subempleo invisible alcanza casi tres cuartas partes para los varones, de talforma que, de cada diez subempleados invisibles, 7,2 son hombres. Esto podradenotar que el hombre acepta con mayor facilidad salarios por debajo del mnimo,por ser, tradicionalmente el principal sostn del hogar. El subempleo visible est casidistribuido uniformemente por sexo.

    Grfico 7

    COSTA RICA: Poblacin Ocupada,

    porCondicin de Empleo y Sexo. 2006

    72,2

    63,1

    56,5

    27,7

    36,9

    43,5

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Sub Invisible

    Plenos

    Sub Visible

    Hombres Mujeres

    Fuente: Idem grfico 1

    El perfil del ocupado en Costa Rica es un varn que desarrolla su actividad enel mbito rural. Tiene entre 25 y 39 aos con estudios primarios completos y sedesempea en la rama de Comercio y reparacin, Industria manufacturera oAgricultura en una Ocupacin no calificada, con alta posibilidad de encontrarse enun puesto con deficiencia salarial.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    32/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    32

    d. POBLACIN DESOCUPADA

    La poblacin desocupada representa a las personas pertenecientes a laPoblacin Econmicamente Activa o Fuerza de Trabajo, que haban realizadogestiones de bsqueda de trabajo y no lo haban conseguido4/. En el 2006 sta tieneuna magnitud de 116.027 personas, afectando ms a las mujeres: 53,7%, frente al

    46,3% de hombres.

    La Tasa de Desempleo del pas, definida como el porcentaje de desocupadosrespecto de la Fuerza de Trabajo, es del 6,0%. Entre las mujeres llega al 8,7%, mientrasque en los hombres es del 4,4%.

    La regin de planificacin que registra la tasa ms alta es la Central, 6,3%. Lams baja corresponde a Huetar Norte (2,5%). Por sexo, las mujeres tienen la tasa msalta ubicada en la regin Brunca, 11,1% y la ms baja en la de Huetar Norte con un3,3%. Para los varones la tasa ms alta se encuentra en Chorotega (5,1%) y la msbaja con un 2,2% en Huetar Norte.

    Cuadro 18COSTA RICA: Tasa de Desempleo

    segn Regin de Planificacin por Sexo, 2006

    Regin Sexo DesocupadosTasa de

    desempleoHombres 53.770 4,4Mujeres 62.257 8,7Total pasTotal 116.027 6,0Hombres 36.842 4,6Mujeres 45.661 8,8CentralTotal 82.503 6,3Hombres 4.461 5,1Mujeres 3.041 6,9Chorotega

    Total 7.502 5,7Hombres 3.274 5,0Mujeres 2.557 9,0

    PacficoCentral

    Total 5.831 6,2Hombres 3.066 3,5Mujeres 4.195 11,1BruncaTotal 7.261 5,8Hombres 4.588 3,7Mujeres 5.911 9,6

    HuetarAtlntica

    Total 10.499 5,7Hombres 1.539 2,2Mujeres 892 3,3Huetar NorteTotal 2.431 2,5

    Fuente: Idem cuadro 3.

    4/ En la semana de referencia de la Encuesta de Hogares de Propsitos Mltiples, julio 2006.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    33/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    33

    La tasa de desocupados es ms alta en el medio urbano, con un 6,0%. Sinembargo para las mujeres es mayor en el mbito rural: un 9,6% frente al 8,2% urbano,aunque ambas superan el nivel nacional.

    Cuadro 19COSTA RICA: Tasa de Desempleo segn Zona, por Sexo, 2006

    Desocupados Tasade desempleoZonaHombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

    Total pas 53.770 62.257 116.027 4,4 8,7 6,0Urbana 32.518 40.611 73.129 4,5 8,2 6,0

    Rural 21.252 21.646 42.898 4,2 9,6 5,8

    Fuente: Idem Cuadro 3.

    La evolucin por grupos de edad, presenta una disminucin entre el ao 2002 y2006, aunque se produjeron subidas en los aos 2003 y 2005. La tasa entre los hombresha ido disminuyendo, salvo en el ao 2003 en que se produjo una leve subida. Para

    las mujeres la evolucin ha sido mucho ms negativa: subi de 7,9% a 8,7%, aunqueen el ltimo ao descendi levemente.

    Cuadro 20COSTA RICA: Evolucin de la Tasa de Desempleo segn Sexo,

    por Grupos de Edad, 2002-2006

    Grupos de edadAo Sexo12-17 18-24 25-39 40-59 60 y ms

    Totalpas

    2002 Total 17.6 12.8 4.7 3.4 2.2 6,4Hombres 15,2 11,1 3,9 3,0 2,5 5,6

    Mujeres 24,4 15,9 6,0 4,0 0,9 7,92003 Total 18.5 13.7 4.8 3.4 3.4 6,7Hombres 14,5 12,3 3,7 3,3 3,7 5,8Mujeres 30,7 16,2 6,7 3,5 2,6 8,2

    2004 Total 17.0 13.8 4.6 3.9 2.6 6,5Hombres 11,1 12,3 3,4 3,3 3,0 5,4Mujeres 33,1 16,7 6,5 5,1 0,8 8,5

    2005 Total 19.9 13.8 4.9 3.5 3.8 6,6Hombres 14,1 10,4 3,0 3,2 3,7 5,0Mujeres 33,7 19,5 7,9 4,1 4,1 9,6

    2006 Total 20.6 12.4 4.0 3.1 3.8 6,0Hombres 17,3 9,0 2,1 2,6 3,9 4,4Mujeres 29,3 17,8 6,9 4,0 3,6 8,7

    Fuente: Idem cuadro 1.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    34/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    34

    El siguiente grfico confirma las disparidades registradas por el mercado detrabajo en la incorporacin de los hombres y mujeres.

    Grfico 8

    COSTA RICA: Tasas de Desempleo Abierto, 2002-2006

    7,98,2

    8,5

    9,6

    8,7

    6,46,7

    6,5 6,6

    6,0

    5,65,8

    5,4

    5,0

    4,4

    3,5

    4,5

    5,5

    6,5

    7,5

    8,5

    9,5

    2002 2003 2004 2005 2006

    Mujeres

    Total

    Hombres

    Fuente: Idem grfico 3.

    En el ao 2006, los jvenes son los ms afectados por el desempleo: 20.6%. A

    continuacin aparece el tramo de 18 a 24 aos con el 12,4%. En todos los rangos deedad, las mujeres registran mayores tasas de desempleo, excepto en el ltimo grupoetario.

    Cuadro 21COSTA RICA: Tasa de Desempleo segn Grupos de Edad, por Sexo, 2006

    Desocupados Tasa de desempleoGrupos de edad

    Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres TotalTOTAL 53.770 62.257 116.027 4,4 8,7 6,0De 12 a 17 aos 9.880 6.312 16.192 17,3 29,3 20,6

    De 18 a 24 aos 20.310 25.781 46.091 9,0 17,8 12,4De 25 a 39 aos 9.236 19.604 28.840 2,1 6,9 4,0De 40 a 59 aos 11.387 9.727 21.114 2,6 4,0 3,1De 60 o ms aos 2.957 833 3.790 3,9 3,6 3,8

    Fuente: Idem cuadro 3.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    35/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    35

    El anlisis de la evolucin de la tasa de desempleo por Regin de Planificacin

    muestra una situacin favorable en todas, salvo en la regin Brunca en la que hubouna levsima subida entre 2002 y 2006.

    Cuadro 22COSTA RICA: Evolucin de la Tasa de Desempleo

    segn Regin de Planificacin, 2002-2006

    Tasa de DesempleoRegin de Planificacin2002 2003 2004 2005 2006

    TOTAL 6,4 6,7 6,5 6,6 6,0Central 6,6 6,6 6,6 6,7 6,3Chorotega 6,3 6,1 7,6 5,8 5,7Pacfico Central 7,8 6,7 7,1 8,5 6,2Brunca 5,6 7,3 5,8 5,9 5,8Huetar Atlntica 6,6 7,9 6,0 6,8 5,7Huetar Norte 2,9 4,9 5,1 5,9 2,5

    Fuente: Idem cuadro 1.

    El grfico muestra las fluctuaciones observadas en las Regiones dePlanificacin, sobresaliendo la Huetar Norte, ya que sta es la que registra las menorestasas de desempleo en el perodo.

    Grfico 9

    Tasas de Desempleo Abierto,

    por Regiones de Planificacin, 2002-2006

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    Regin

    CentralChorotega Pacfico

    CentralBrunca Huetar

    Atlntico

    Huetar

    Norte

    Total del

    Pas

    Fuente: Idem grfico 3.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    36/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    36

    En Costa Rica, la Constitucin declara la educacin gratuita hasta el Tercer

    Ciclo, o sea, tercer ao de Secundaria, lo que equivale a Secundaria Incompleta,esto podra explicar que, de cada diez desocupados, 7,3 no poseen secundariacompleta, lo que los hace ms vulnerables a esta situacin. No obstante, el Gobiernorealiza esfuerzos, bajo diferentes modalidades para disminuir la desercin estudiantilsecundaria.

    Las cifras sealan, adems, que el mercado laboral no ha sido capaz deabsorber el 13,5% de desocupados que cuentan con un nivel, que tericamente loscapacita para enfrentar un puesto de trabajo dentro del mercado laboral. Estopodra significar, que estn desocupadas personas que tienen un Tcnico medio(secundaria tcnica completa), hasta un nivel universitario, lo que podra evidenciarla existencia de distorsiones en la oferta formativa del sistema educativo del pas.

    Cuadro 23COSTA RICA: Personas Desocupadas

    segn Nivel de Instruccin, 2006

    DesocupadosNivel de Instruccin

    Abs. %TOTAL 116.027 100,00Ningn grado 2.819 2,4Primaria incompleta 19.040 16,4Primaria completa 30.777 26,5Secundaria acadmica incompleta 31.428 27,1Secundaria acadmica completa 15.019 12,9Secundaria tcnica incompleta 872 0,8Secundaria tcnica completa 1.372 1,2Parauniversitaria 985 0,8Universitaria 13.400 11,6Ignorado 315 0,3

    Fuente: Idem cuadro 3.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    37/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    37

    La rama de actividad que ms desocupados aglutina es Comercio y

    reparacin con un 13,6% e Industria manufacturera con 11,8%. Los que buscanempleo por primera vez representan el 23,9%, de los cuales el 61.0% son mujeres; elresto (39.0%), varones.

    Cuadro 24COSTA RICA: Personas Desocupadas segn Rama de Actividad, 2006

    Hombres Mujeres TotalRama de actividad

    Abs. % Abs. % Abs. %TOTAL 53.770 100.0 62.257 100.0 116.027 100,00Agricultura, ganadera 6.921 12.9 3.196 - 10.117 8,7Pesca 201 0.4 - - 201 0,2Minas y canteras 56 0.1 - - 56 0,0Industria manufacturera 6.904 12.8 6.760 10.9 13.664 11,8Electricidad, gas y agua 365 0.7 424 0.7 789 0,7

    Construccin 10.820 20.1 77 0.1 10.897 9,4Comercio y reparacin 7.156 13.3 8.612 13.8 15.768 13,6Hoteles y restaurantes 1.692 3.1 510 0.8 7.402 6,4Transporte, almacenamiento 1.480 2.8 873 1.4 2.353 2,0Intermediacin financiera 1.072 2.0 588 0.9 1.660 1,4Act. inmobiliarias y empresariales 1.840 3.4 2.804 4.5 4.644 4,0Administracin Pblica 1.188 2.2 520 0.8 1.708 1,5Enseanza 499 0.9 2.395 3.8 2.894 2,5Salud y atencin social 885 1.6 1.753 2.8 2.638 2,3Serv. comunales y personales 1.066 2.0 557 0.9 1.623 1,4Hogares con servicio domstico 649 1.2 11.023 17.7 11.672 10,1

    Organizaciones extraterritoriales - - - - - -Act. no bien especificadas 175 0.3 50 0.1 225 0,2Busca por primera vez 10.801 20.1 16.915 27.2 27.716 23,9

    Fuente: Idem cuadro 3.

    Casi una cuarta parte de los desocupados buscan trabajo por primera vez. Laestructura por sexo, muestra una mayor incidencia en las mujeres (27.2%), ya que decada diez mujeres desocupadas, tres buscan por primera vez. Esta proporcin paralos hombres, es de dos a diez.

    Los hombres que cuentan con experiencia laboral, les es ms difcil conseguirtrabajo en el sector Construccin, mientras que para las mujeres lo es, en el sectorComercio.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    38/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    38

    Las ocupaciones no calificadas agrupan al mayor nmero de desempleados,tanto para el Total del Pas, como por sexo. Ventas en locales y prestacin deservicios directos a personas tambin se ve afectado por un porcentaje importante dedesocupados.

    Cuadro 25COSTA RICA: Personas Desocupadas segn Grupo Ocupacional, 2006

    Hombres Mujeres TotalGrupo Ocupacional

    Abs. % Abs. % Abs. %TOTAL 53.770 100.0 62.257 100.0 116.027 100,0Nivel directivo de la Administracin Pblica yempresa privada

    154 0.3 - - 154 0,1

    Nivel profesional, cientfico e intelectual 1.218 2.3 2.110 3.4 3.328 2,9Nivel tcnico y profesional medio 3.763 7.0 4.550 7.3 8.313 7,2Apoyo administrativo 2.596 4.8 4.218 6.8 6.814 5,9

    Venta en locales y prestacin de serviciosdirectos a personas 6.458 12.0 14.520 23.3 20.978 18,1

    Agropecuarias, agrcolas y pesquerascalificadas

    533 1.0 130 0.2 663 0,6

    Produccin artesanal, construccin, mecnica,artes grficas

    7.536 14.0 788 1.3 8.324 7,2

    Montaje y operacin de instalaciones y demquinas

    3.839 7.1 2.580 4.1 6.419 5,5

    Ocupaciones no calificadas 16.836 31.3 16.446 26.4 33.282 28,7No bien especificadas 36 0.1 - - 36 -Busca por primera vez 10.801 20.1 16.915 27.2 27.716 23,9

    Fuente: Idem cuadro 3.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    39/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    39

    Es notorio, la escasez de experiencia laboral, entre las desocupadas, en el NivelDirectivo, lo que confirma que las expectativas de ellas se l imitan a puestos inferiores aese nivel. Las mujeres por su parte, sufren de mayor desocupacin en el rea deVentas en locales y prestacin de servicios directos a personas.

    Grfico 10COSTA RICA: Poblacin Desocupada,

    por Grupo Ocupacional y Sexo. 2006

    100,0

    90,5

    80,4

    59,8

    50,6

    45,3

    39,0

    38,7

    36,6

    30,8

    9,5

    19,6

    40,2

    49,4

    54,7

    61,0

    61,3

    63,4

    69,2

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Nivel directivo

    Produc Artesanal

    Agropecuarias

    Instalaciones y mquinas

    No calificadas

    Nivel tcnico

    Busca 1a vez

    Administrativos

    Nivel profesional

    Ventas

    Hombres Mujeres

    Fuente: Idem grfico 1

    As pues, el perfil del desocupado es el de una persona de sexo femenino,

    joven, entre 12 y 24 aos, que vive en un medio rural. Su nivel de instruccin es bajo,secundaria acadmica incompleta; busca empleo por primera vez o se hadesempeado una ocupacin no calificada.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    40/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    40

    3. ESTRUCTURA EMPRESARIAL DEL SECTOR PRIVADO

    El mayor nmero de empresas privadas, concretamente el 63,6%, tienen menosde 5 trabajadores. Solamente el 2,1% de las empresas tienen cien o ms trabajadores.

    Cuadro 26COSTA RICA: Nmero de Empresas Privadas, segn Rama de Actividad Econmica,

    por Nmero de Trabajadores, a Junio de 2006

    Rama de Actividad Econmica TotalMenos

    de 55-9 10-29 30-59 60-99

    100 ms

    Total 47.972 30.516 8.121 6.027 1.651 643 1.014Agricultura, ganadera, caza ysilvicultura

    6.587 4.633 957 590 155 71 181

    Pesca 213 87 78 37 6 1 4

    Explotacin de minas y canteras 115 55 22 26 9 1 2Industria de productos alimenticios,bebidas y tabaco

    1.173 516 264 224 63 31 75

    Industria textil 294 138 61 51 20 5 19Industria de pieles, cuero y calzado 65 30 21 8 3 1 2

    Industria de la madera, excp muebles 323 160 60 69 19 8 7Industria del papel 45 17 5 9 4 2 8Industria grfica 378 236 70 47 12 5 8Elaboracin de productos de larefinacin del petrleo

    1 1 - - - - -

    Industria qumica 215 74 36 45 20 12 28

    Industria de caucho y plstico 133 41 23 30 19 4 16Fabricacin de otros productosminerales no metlicos

    169 87 29 29 9 7 8

    Industria metalrgica 67 42 7 8 5 1 4

    Fabricacin de productos metlicos,excp maquinaria

    324 163 64 50 23 13 11

    Fabricacin de maquinaria y equipoNCP */

    107 54 22 20 4 2 5

    Fabricacin de maquinaria y oficina 15 6 - 4 - 2 3

    Fabricacin de maquinaria y equipoelctrico y electrnico

    89 29 19 14 6 8 13

    Fabricacin de instrumentos mdicos,pticos y relojes

    80 43 23 6 1 - 7

    Fabricacin de vehculos de motor 150 92 31 20 2 2 3

    Fabricacin de otros tipos de equipode transporte

    28 8 9 7 2 2 -

    Fabricacin de muebles e industriasmanufactureras NCP */

    402 227 93 64 14 2 2

    Reciclamiento 18 9 5 4 - - -

    Suministro de electricidad, gas y agua 205 152 23 18 4 - 8Construccin 3.063 1.494 687 568 163 71 80

    Venta y reparacin de vehculos demotor, venta al por menor de

    1.654 1.037 316 226 47 12 16

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    41/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    41

    Rama de Actividad Econmica TotalMenos

    de 55-9 10-29 30-59 60-99

    100 ms

    combustibleComercio al por mayor 2.666 1.352 549 498 168 46 53

    Comercio al por menor 7.524 5.013 1.355 884 163 50 59

    Hoteles y restaurantes 3.911 2.463 730 518 108 42 50Transporte terrestre, acutico y areo 1.717 1.124 226 219 82 31 35Actividades de transporte

    complementarias1.159 649 220 192 59 18 21

    Correo y telecomunicaciones 139 53 33 27 10 5 11Intermediacin financiera 607 323 101 91 46 17 29Actividades inmobiliarias 1.120 872 151 73 15 2 7

    Alquiler de maquinaria y equipo 193 131 34 21 3 1 3

    Informtica y actividades conexas 475 266 94 58 28 18 11

    Investigacin y desarrollo 86 35 21 16 4 3 7

    Otras actividades empresariales 4.574 2.973 706 529 176 76 114

    Administracin pblica 203 127 32 31 5 4 4Enseanza 664 297 130 145 55 17 20

    Servicios sociales y de salud 2.152 1.801 209 111 12 8 11Otras actividades de servicioscomunitarios

    3.902 2.725 555 414 100 41 67

    Hogares privados con serviciodomstico933 863 46 18 4 - 2

    Organizaciones extraterritoriales 34 18 4 8 3 1 -

    NCP = No clasificados en otra parte.

    Fuente: Caja Costarricense de Seguro Social, datos tomados de la pgina web.www.ccss.sa.cr, setiembre 2007.

    Las variaciones en el nmero de empresas entre el ao 2005 y 2006 han sidollamativas en las actividades de Organizaciones y rganos extraterritoriales con una

    evolucin positiva de un 70,0%. Le siguen con una evolucin favorable Fabricacinde otros tipos de equipo de transporte (21,7%), Reciclamiento (20,0%), Alquiler demaquinaria y equipo (14,9%) y Administracin Pblica (14,7%). En el otro extremo, conuna evolucin negativa, encontramos la actividad de la Industria de pieles, cuero ycalzado (-14,5%), Pesca (-12,0%); y la Fabricacin de maquinaria y equipo NFC 5/ (-7,0%).

    5/ No clasificados en otra parte.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    42/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    42

    Cuadro 27

    Costa Rica: Evolucin del Nmero de Empresas Privadassegn Rama de Actividad Econmica, 2005-2006

    Actividad econmica 2005 2006 Var. %Total 46.362 47.972 3,5Agricultura, ganadera, caza y silvicultura 6.606 6.587 -0,3

    Pesca 242 213 -12,0Explotacin de minas y canteras 105 115 9,5Industria de productos alimenticios, bebidas y tabaco 1.171 1.173 0,2Industria textil 303 294 -3,0Industria de pieles, cuero y calzado 76 65 -14,5Industria de la madera, excp muebles 317 323 1,9Industria del papel 41 45 9,8Industria grfica 370 378 2,2Elaboracin de productos de la refinacin del petrleo 1 1 0,0Industria qumica 221 215 -2,7Industria de caucho y plstico 135 133 -1,5Fabricacin de otros productos minerales no metlicos 171 169 -1,2Industria metalrgica 71 67 -5,6Fabricacin de productos metlicos, excp maquinaria 329 324 -1,5Fabricacin de maquinaria y equipo NCP */ 115 107 -7,0

    Fabricacin de maquinaria y oficina 16 15 -6,3Fabricacin de maquinaria y equipo elctrico y electrnico 87 89 2,3Fabricacin de instrumentos mdicos, pticos y relojes 70 80 14,3Fabricacin de vehculos de motor 156 150 -3,8Fabricacin de otros tipos de equipo de transporte 23 28 21,7Fabricacin de muebles e industrias manufactureras NCP */ 410 402 -2,0Reciclamiento 15 18 20,0Suministro de electricidad, gas y agua 185 205 10,8Construccin 2.876 3.063 6,5Venta y reparacin de vehculos de motor, venta al por menor de combustible 1.624 1.654 1,8Comercio al por mayor 2.493 2.666 6,9Comercio al por menor 7.215 7.524 4,3Hoteles y restaurantes 3.796 3.911 3,0Transporte terrestre, acutico y areo 1.638 1.717 4,8

    Actividades de transporte complementarias 1.168 1.159 -0,8Correo y telecomunicaciones 123 139 13,0Intermediacin financiera 593 607 2,4Actividades inmobiliarias 1.050 1.120 6,7Alquiler de maquinaria y equipo 168 193 14,9Informtica y actividades conexas 425 475 11,8Investigacin y desarrollo 79 86 8,9Otras actividades empresariales 4.321 4.574 5,9Administracin pblica 177 203 14,7Enseanza 649 664 2,3Servicios sociales y de salud 2.058 2.152 4,6Otras actividades de servicios comunitarios 3.658 3.902 6,7Hogares privados con servicio domstico 995 933 -6,2Organizaciones extraterritoriales 20 34 70,0

    NCP = No clasificados en otra parte.Fuente: Idem cuadro 26.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    43/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    43

    La mitad de los asalariados de las empresas privadas, son empleados por las

    ms grandes del pas, esto es, empresas con 100 o ms trabajadores. En el otroextremo, a pesar de que las empresas menores a cinco trabajadores albergan al63.6% de las empresas, stas contratan nicamente al 9.0% de los asalariados.

    Cuadro 28COSTA RICA: Nmero de Asalariados en el Sector Privado,

    segn Rama de Actividad Econmica, por Tamao de Empresa, a junio de 2006

    Actividad Econmica Total Menosde 5

    5-9 10-29 30-59 60-99 100 ms

    Total 662.261 59.665 52.971 96.751 68.023 49.047 335.804Agricultura, ganadera, caza y silvicultura 109.057 8.339 6.185 9.265 6.229 5.356 73.683Pesca 2.448 205 522 595 246 86 794Explotacin de minas y canteras 1.467 119 149 399 371 67 362

    Industria de productos alimenticios,bebidas y tabaco

    41.355 1.158 1.729 3.653 2.614 2.496 29.705

    Industria textil 10.610 291 397 883 832 404 7.803Industria de pieles, cuero y calzado 1.099 67 128 145 139 88 532

    Industria de la madera, excp muebles 4.748 351 407 1.006 731 585 1.668

    Industria del papel 3.450 42 36 117 181 169 2.905

    Industria grfica 5.449 481 490 762 494 394 2.828Elaboracin de productos de la refinacindel petrleo

    4 4 - - - - -

    Industria qumica 9.222 184 271 813 951 883 6.120Industria de caucho y plstico 8.195 99 158 559 824 314 6.241Fabricacin de otros productos mineralesno metlicos

    5.457 188 190 493 422 596 3.568

    Industria metalrgica 1.585 103 50 124 225 63 1.020

    Fabricacin de productos metlicos, excp

    maquinaria6.643 355 435 815 938 1.002 3.098

    Fabricacin de maquinaria y equipo NCP 2.804 124 146 346 204 148 1.836Fabricacin de maquinaria y oficina 4.514 13 - 77 - 164 4.260

    Fabricacin de maquinaria y equipoelctrico y electrnico

    6.787 71 126 240 293 590 5.467

    Fabricacin de instrumentos mdicos,pticos y relojes

    5.313 116 139 90 58 - 4.910

    Fabricacin de vehculos de motor 1.523 193 198 302 68 127 635Fabricacin de otros tipos de equipo detransporte

    451 13 65 112 84 177 -

    Fabricacin de muesbles e industriasmanufactureras NCP

    3.228 486 600 1.005 603 168 366

    Reciclamiento 125 21 35 69 - - -

    Suministro de electricidad, gas y agua 2.636 282 132 301 174 - 1.747Construccin 47.300 3.359 4.468 9.093 6.438 5.095 18.847

    Venta y reparacin de vehculos de motor,venta al por menor de combustible

    13.812 2.142 2.099 3.573 2.012 1.011 2.975

    Comercio al por mayor 39.533 2.952 3.606 8.110 6.849 3.601 14.415Comercio al por menor 69.673 10.070 8.837 14.090 6.722 3.839 26.115

    Hoteles y restaurantes 38.918 5.205 4.690 8.150 4.355 2.828 13.690

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    44/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    44

    Actividad Econmica Total Menosde 5

    5-9 10-29 30-59 60-99 100 ms

    Transporte terrestre, acutico y areo 19.627 2.168 1.505 3.673 3.290 2.308 6.683Actividades de transportecomplementarias

    15.025 1.365 1.437 3.115 2.364 1.385 5.359

    Correo y telecomunicaciones 5.296 104 212 450 438 411 3.681

    Intermediacin financiera 17.268 669 651 1.471 1.946 1.395 11.136

    Actividades inmobiliarias 5.992 1.670 935 1.029 574 132 1.652

    Alquiler de maquinaria y equipo 1.393 262 232 317 128 82 372Informtica y actividades conexas 9.715 556 622 918 1.130 1.286 5.203Investigacin y desarrollo 3.953 70 138 210 164 252 3.119Otras actividades empresariales 67.004 5.779 4.596 8.564 7.352 5.687 35.026

    Administracin pblica 3.879 207 233 552 231 342 2.314

    Enseanza 11.960 616 876 2.337 2.320 1.379 4.432

    Servicios sociales y de salud 11.321 3.079 1.319 1.709 487 612 4.115

    Otras actividades de servicios comunitarios 39.754 4.896 3.606 6.825 4.211 3.460 16.756

    Hogares privados con servicio domstico 2.280 1.145 298 273 198 - 366Organizaciones extraterritoriales 388 46 23 121 133 65 -

    Fuente: Idem cuadro 26.

    Las variaciones en el nmero de trabajadores son ms llamativas. Se produceun aumento en el nmero de trabajadores del 79,0% en Fabricacin de otros tipos deequipo de transporte. El segundo lugar lo ocupa Reciclamiento con un 56,3%. Laactividad Informtica, que en el nmero de empresas presenta una evolucin del11,8%, en el nmero de trabajadores alcanza el 53,6%. Las actividades econmicasque ofrecen una evolucin negativa, con prdida de trabajadores, segn la misma

    fuente son: Pesca (-13,5%). Aunque es ms significativa la prdida de trabajadoresen Fabricacin de maquinaria y equipo NCP con una variacin del -35,3% y laElaboracin de productos de refinacin del petrleo (-20,0%), el cual esprcticamente una actividad estatal.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    45/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    45

    Cuadro 29

    Costa Rica: Evolucin del Nmero de Asalariados en el Sector Privadosegn Rama de Actividad, 2005-2006

    Actividad econmica 2005 2006

    Variacin

    %Total 614.099 662.261 7.8Agricultura, ganadera, caza y silvicultura 103.652 109.057 5.2Pesca 2.831 2.448 -13.5Explotacin de minas y canteras 1.403 1.467 4.5Industria de productos alimenticios, bebidas y tabaco 39.275 41.355 5.2Industria textil 9.622 10.610 10.2Industria de pieles, cuero y calzado 1.099 1.099 0.0Industria de la madera, excp muebles 4.521 4.748 5.0Industria del papel 3.268 3.450 5.5Industria grfica 5.492 5.449 -0.7Elaboracin de productos de la refinacin del petrleo 5 4 -20.0Industria qumica 8.814 9.222 4.6

    Industria de caucho y plstico 7.751 8.195 5.7Fabricacin de otros productos minerales no metlicos 5.094 5.457 7.1Industria metalrgica 1.466 1.585 8.1Fabricacin de productos metlicos, excp maquinaria 5.945 6.643 11.7Fabricacin de maquinaria y equipo NCP */ 4.336 2.804 -35.3Fabricacin de maquinaria y oficina 3.848 4.514 17.3Fabricacin de maquinaria y equipo elctrico yelectrnico

    6.684 6.787 1.5

    Fabricacin de instrumentos mdicos, pticos y relojes 3.956 5.313 34.3Fabricacin de vehculos de motor 1.432 1.523 6.3Fabricacin de otros tipos de equipo de transporte 252 451 78.9Fabricacin de muebles e industrias manufactureras NCP*/

    3.182 3.228 1.4

    Reciclamiento 80 125 56.2Suministro de electricidad, gas y agua 2.345 2.636 12.4Construccin 38.980 47.300 21.3Venta y reparacin de vehculos de motor, venta al pormenor de combustible

    12.900 13.812 7.0

    Comercio al por mayor 46.573 39.533 -15.1Comercio al por menor 56.449 69.673 23.4Hoteles y restaurantes 36.445 38.918 6.7Transporte terrestre, acutico y areo 18.634 19.627 5.3Actividades de transporte complementarias 14.664 15.025 2.4Correo y telecomunicaciones 4.925 5.296 7.5Intermediacin financiera 16.720 17.268 3.2Actividades inmobiliarias 5.439 5.992 10.1

    Alquiler de maquinaria y equipo 1.186 1.393 17.4Informtica y actividades conexas 6.325 9.715 53.5Investigacin y desarrollo 4.123 3.953 -4.1Otras actividades empresariales 63.382 67.004 5.7Administracin pblica 3.278 3.879 18.3Enseanza 11.386 11.960 5.0Servicios sociales y de salud 10.269 11.321 10.2

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    46/62

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    47/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    47

    4. NECESIDADES DE FORMACIN

    Las conclusiones que se reflejan en este apartado estn elaboradas a partir deuna encuesta que realiz la Unin Costarricense de Cmaras y Asociaciones de laEmpresa Privada (UCCAEP); son empresas inscritas en la Caja Costarricense delSeguro Social y ubicadas en la parte central del pas. Se aplic durante el mes de

    octubre de 2006, siendo la poblacin de inters los presidentes, gerentes generales olos gerentes financieros de las empresas. Se aplic a una muestra estratificada de 400empresas de los sectores productivos: Servicios, Turismo, Comercio, Construccin,Industria, Financiero y Agropecuario.

    El objetivo de la muestra fue averiguar cules eran las deficiencias formativasde la oferta laboral, es decir, de los aspirantes a ingresar en el mercado laboral.

    El cuestionario inicia con la pregunta Qu tipo de trabajador es ms difcil deconseguir?; a sta, el 39% de los encuestados seala que tcnicos medios; seguidode profesionales universitarios (30%) y trabajadores no cualificados(18%). Un 10%no tiene dificultades para encontrar ningn tipo de trabajadores.

    Las respuestas por sectores, sealan que es ms difcil encontrar nocalificados solamente en el sector Agricultura. En Servicios, Turismo (Serviciostursticos), Comercio, Construccin e Industria es ms dificultoso encontrar TcnicosMedios. En Turismo (Hospedaje), y Financieros, la dificultad radica en encontrarProfesionales.

    Cuando se les pregunta por la razn por la cual es difcil conseguirtrabajadores, el 58% responde que por falta de destrezas. El 17% responde que nohay suficiente oferta. El resto de los encuestados se divide entre quieren ganar ms(4%), ubicacin de la empresa (3%), falta de experiencia (3%), alta rotacin

    (1%), o falta de especializacin (1%).

    La respuesta a esta pregunta, por categora profesional, tanto en lo que serefiere a los Profesionales, como a Tcnicos Medios o Trabajadores no calificados, esunnime: falta de destrezas (61%, 69% y 63% respectivamente); seguido de no haysuficiente oferta (19%,19% y 18%). La falta de experiencia aparece en tercer lugarslo en el caso de los Tcnicos Medios. Entre los Profesionales la tercera razn es quequieren ganar ms.

    La razn principal por la que es difcil encontrar trabajadores, en todos lossectores de actividad, es la falta de destrezas. Es llamativo el porcentaje que sealaesa respuesta en los sectores de Servicios e Industria (64%). Con menor porcentaje

    aparece esta misma razn en los sectores de Construccin y Turismo (Serviciostursticos).(59%).

    Parece que los empresarios estn bastante satisfechos con el sistemaeducativo costarricense. Al ser preguntados si los planes de estudios en los diferentesniveles educacionales cumplen con los requerimientos de formacin de las empresas,

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    48/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    48

    responden que s, en su mayora. En el nivel de educacin bsica el 56% respondeque s frente al 41 % que responde negativamente. En la educacin tcnica ladiferencia es mayor: 68%, responde afirmativamente y el 29% responde no. En elcaso de la educacin universitaria las respuestas se igualan un poco ms: hay un 54%de respuestas positivas frente al 43% de negativas. En todos los niveles entre un 2% y3% no sabe o no contesta.

    Las empresas responden en la misma lnea de satisfaccin con el sistemaeducativo, cuando se visualizan por sectores.

    En cuanto a las principales deficiencias detectadas en los graduados porniveles de enseanza sealan las siguientes:

    Educacin Universitaria y Educacin Tcnica Manejo de ingls Capacidad para tomar decisiones y resolver problemas Pensamiento creativo

    Educacin Bsica Manejo de ingls Informtica Destrezas matemticas

    Como principales deficiencias por sectores, en todos los niveles aparece elmanejo de idioma ingls, en mayor o menor grado. En el sector de Turismo, lasrespuestas en este sentido llegan al 100% en la Educacin Bsica.

    Tambin se considera importante la capacidad para tomar decisiones, quellega al 48% en el sectorIndustria.

    Tras este breve anlisis se pone de manifiesto que aunque los empresariosmuestran un grado de satisfaccin bastante alto con la ordenacin educativa del

    pas, en todos sus niveles, hay ciertas deficiencias que repercuten en la buenamarcha del mercado laboral al presentarse ciertos desequilibrios entre lo que oferta elsistema educativo y lo que requiere y demanda la empresa. Las carencias se centranfundamentalmente en el conocimiento del ingls y en la capacidad para tomardecisiones y resolver problemas. El detalle de las ofertas formativas del Ministerio deEducacin Pblica y la del Instituto Nacional de Aprendizaje se presentan en losanexos 1 y 2.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    49/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    49

    ANEXO 1

    OFERTA FORMATIVA

    MINISTERIO DE EDUCACIN PBLICA

    ESPECIALIDADESPECIALIDADESPECIALIDADESPECIALIDADLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICIN

    COLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOPROFESIONAL.PROFESIONAL.PROFESIONAL.PROFESIONAL.

    "N""N""N""N"

    COCOCOCO ContabilidadContabilidadContabilidadContabilidad 77777777

    Prez Zeledn C.T.P. SAN ISIDRO 38

    Gupiles C.T.P. DE POCOCI 29

    Prez Zeledn C.T.P. DE PEJIBAYE 9

    Alajuela C.T.P. SAN MATEO 1

    CTCTCTCT Contabilidad y CostosContabilidad y CostosContabilidad y CostosContabilidad y Costos 106106106106

    Desamparados C.T.P. ACOSTA 17

    Aguirre C.T.P. DE QUEPOS 16

    San Jos C.T.P. SAN SEBASTIN 15

    Puntarenas C.T.P. DE PUNTARENAS 12

    Desamparados C.T.P.MONSEOR SANABRIA 11

    Coto C.T.P. DE SABALITO 9

    Prez Zeledn C.T.P. DE BUENOS AIRES 8

    Coto C.T.P. CARLOS ML.VICENTE 7

    Alajuela C.T.P.CARLOS L. FALLAS S. 6

    Puriscal C.T.P. DE PURISCAL 3

    Cartago C.T.P. MARIO QUIROS SASSO 1

    Aguirre C.T.P. DE PARRITA 1

    CACACACA Contabilidad y AuditoriaContabilidad y AuditoriaContabilidad y AuditoriaContabilidad y Auditoria 60606060Puntarenas C.T.P. DE PUNTARENAS 27

    Alajuela C.T.P. JESS OCAA ROJAS 16

    Cartago C.T.P. MARIO QUIROS SASSO 11

    Alajuela C.T.P.CARLOS L. FALLAS S. 5

    Desamparados C.T.P.MONSEOR SANABRIA 1

    CFCFCFCF Contabilidad y FinanzasContabilidad y FinanzasContabilidad y FinanzasContabilidad y Finanzas 618618618618

    Heredia C.T.P. DE HEREDIA 63

    Desamparados C.T.P.MONSEOR SANABRIA 59

    Limn C.T.P. DE LIMN 56

    San Jos C.T.P. EDUC. COM. Y SERV. 56Cartago C.T.P. COVAO DIURNO 55

    Alajuela C.T.P. JESS OCAA ROJAS 41

    Heredia C.T.P. DE FLORES 37

    San Carlos C.T.P. SAN CARLOS 35

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    50/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    50

    ESPECIALIDADESPECIALIDADESPECIALIDADESPECIALIDADLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICIN

    COLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOPROFESIONAL.PROFESIONAL.PROFESIONAL.PROFESIONAL.

    "N""N""N""N"

    San Jos C.T.P. SAN SEBASTIN 31

    Cartago C.T.P. MARIO QUIROS SASSO 27

    Desamparados C.T.P. ACOSTA 26

    Cartago C.T.P. COVAO NOCTURNO 23

    Desamparados C.T.P. DOS CERCAS 19Desamparados C.T.P. JOS FIGUERES F. 14

    Puriscal C.T.P. DE PURISCAL 13

    San Jos C.T.P. SANTA ANA 13

    San Carlos C.T.P. LA FORTUNA 11

    San Carlos C.T.P. SANTA ROSA 10

    Cartago C.T.P. JOS DANIEL FLORES 10

    Limn C.T.P.PADRE ROBERTO EVANS 10

    Alajuela C.T.P.CARLOS L. FALLAS S. 4

    Nicoya C.T.P. DE NANDAYURE 4

    Aguirre C.T.P. DE JACO 1ADADADAD Administracin AduaneraAdministracin AduaneraAdministracin AduaneraAdministracin Aduanera 28282828

    San Ramn C.T.P. FRANCISCO J ORLICH 28

    ININININ InformticaInformticaInformticaInformtica 92929292

    Alajuela C.T.P. JESS OCAA ROJAS 52

    Limn C.T.P. VALLE ESTRELLA 21

    Nicoya C.T.P. NICOYA 19

    IRIRIRIR Informtica en RedesInformtica en RedesInformtica en RedesInformtica en Redes 287287287287

    Heredia C.T.P. DE ULLOA 46

    Prez Zeledn C.T.P. GENERAL VIEJO 30

    Desamparados C.T.P. DOS CERCAS 29

    Turrialba C.T.P. DE LA SUIZA 22

    Desamparados C.T.P. ACOSTA 21

    San Jos C.T.P. CALLE BLANCOS 19

    San Jos C.T.P. SANTA ANA 18

    Cartago C.T.P. MARIO QUIROS SASSO 17

    San Carlos C.T.P.NATANIEL ARIAS M 16

    Aguirre C.T.P. DE PARRITA 15

    Limn C.T.P. VALLE ESTRELLA 13

    San Carlos C.T.P. SAN CARLOS 12

    Puriscal C.T.P. LA GLORIA 11

    Puriscal C.T.P. DE PURISCAL 10

    Coto C.T.P. CARLOS ML.VICENTE 8

    IPIPIPIP Informtica en ProgramacinInformtica en ProgramacinInformtica en ProgramacinInformtica en Programacin 195195195195

    San Jos C.T.P. DON BOSCO 37

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    51/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    51

    ESPECIALIDADESPECIALIDADESPECIALIDADESPECIALIDADLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICIN

    COLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOPROFESIONAL.PROFESIONAL.PROFESIONAL.PROFESIONAL.

    "N""N""N""N"

    Desamparados C.T.P. DOS CERCAS 31

    Coto C.T.P. HUMBERTO MELLONI C. 22

    Cartago C.T.P. MARIO QUIROS SASSO 18

    San Jos C.T.P. CALLE BLANCOS 18

    San Ramn C.T.P. FRANCISCO J ORLICH 14San Jos C.T.P. EDUC. COM. Y SERV. 14

    Prez Zeledn C.T.P. DE BUENOS AIRES 11

    San Carlos C.T.P. SAN CARLOS 10

    Santa Cruz C.T.P. SANTA CRUZ 9

    Limn C.T.P.PADRE ROBERTO EVANS 9

    San Carlos C.T.P. DE PITAL 1

    Heredia C.T.P. DE FLORES 1

    ISISISIS Informtica en SoporteInformtica en SoporteInformtica en SoporteInformtica en Soporte 42424242

    Gupiles C.T.P. DE POCOCI 27

    Prez Zeledn C.T.P. DE BUENOS AIRES 15SSSSEEEE Secretariado EjecutivoSecretariado EjecutivoSecretariado EjecutivoSecretariado Ejecutivo 810810810810

    Desamparados C.T.P.MONSEOR SANABRIA 75

    San Jos C.T.P. EDUC. COM. Y SERV. 62

    Cartago C.T.P. SAN PABLO 49

    Alajuela C.T.P. JESS OCAA ROJAS 44

    Cartago C.T.P. COVAO DIURNO 40

    Alajuela C.T.P.RICARDO CASTRO BEER 36

    San Jos C.T.P. SAN SEBASTIN 35

    San Carlos C.T.P. DE VENECIA 32

    Nicoya C.T.P. LA MANSIN 31

    Cartago C.T.P. MARIO QUIROS SASSO 29

    Cartago C.T.P. COVAO NOCTURNO 29

    Coto C.T.P. HUMBERTO MELLONI C. 27

    Desamparados C.T.P. ACOSTA 22

    Turrialba C.T.P. DE LA SUIZA 21

    Alajuela C.T.P.CARLOS L. FALLAS S. 21

    Prez Zeledn C.T.P. SAN ISIDRO 21

    Aguirre C.T.P. DE PARRITA 21

    Gupiles C.T.P. DE POCOCI 20

    San Ramn C.T.P. FRANCISCO J ORLICH 19

    Desamparados C.T.P. JOS FIGUERES F. 16

    Liberia C.T.P. FORTUNA 15

    Puriscal C.T.P. DE PURISCAL 14

    Gupiles C.T.P. GUACIMO 14

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    52/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    52

    ESPECIALIDADESPECIALIDADESPECIALIDADESPECIALIDADLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICIN

    COLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOPROFESIONAL.PROFESIONAL.PROFESIONAL.PROFESIONAL.

    "N""N""N""N"

    Limn C.T.P.PADRE ROBERTO EVANS 14

    Puntarenas C.T.P. DE PUNTARENAS 13

    Prez Zeledn C.T.P. GENERAL VIEJO 13

    Upala C.T.P. DE UPALA 12

    San Carlos C.T.P. LOS CHILES 12Desamparados C.T.P. SAN JUAN SUR 11

    Coto C.T.P. CARLOS ML.VICENTE 10

    Prez Zeledn C.T.P. DE BUENOS AIRES 10

    Nicoya C.T.P. DE CORRALILLO 8

    Limn C.T.P. DE LIMN 6

    Coto C.T.P. DE CORREDORES 4

    Santa Cruz C.T.P. SANTA CRUZ 3

    San Carlos C.T.P. GUATUSO 1

    SBSBSBSB Secretariado BilingeSecretariado BilingeSecretariado BilingeSecretariado Bilinge 127127127127

    San Carlos C.T.P. DE VENECIA 31Puriscal C.T.P. DE PURISCAL 30

    Heredia C.T.P. DE HEREDIA 20

    Heredia C.T.P. DE FLORES 17

    San Carlos C.T.P. SAN CARLOS 16

    Limn C.T.P. DE LIMN 11

    Liberia C.T.P. FORTUNA 2

    SCSCSCSC SeSeSeSecretariado Ejecutivo para Centros de Serviciocretariado Ejecutivo para Centros de Serviciocretariado Ejecutivo para Centros de Serviciocretariado Ejecutivo para Centros de Servicio 47474747

    Heredia C.T.P. DE HEREDIA 36

    Santa Cruz C.T.P. SANTA CRUZ 5

    San Jos C.T.P. SAN SEBASTIAN 4

    Upala C.T.P. DE UPALA 1

    Heredia C.T.P. DE FLORES 1

    TUTUTUTU Turismo EcolgicoTurismo EcolgicoTurismo EcolgicoTurismo Ecolgico 207207207207

    Heredia C.T.P. PUERTO VIEJO 31

    Coto C.T.P. DE OSA 21

    Puntarenas C.T.P. DE SANTA ELENA 20

    Puriscal C.T.P. LA GLORIA 18

    Puntarenas C.T.P. DE PAQUERA 17

    Gupiles C.T.P. GUACIMO 15

    Cartago C.T.P. SAN PABLO 15

    Limn C.T.P.PADRE ROBERTO EVANS 13

    Aguirre C.T.P. DE MATAPALO 12

    Gupiles C.T.P. DE POCOCI 12

    Limn C.T.P. DE BATAN 11

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    53/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    53

    ESPECIALIDADESPECIALIDADESPECIALIDADESPECIALIDADLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICIN

    COLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOPROFESIONAL.PROFESIONAL.PROFESIONAL.PROFESIONAL.

    "N""N""N""N"

    Upala C.T.P. DE UPALA 7

    Limn C.T.P. DE TALAMANCA 6

    Desamparados C.T.P. SAN JUAN SUR 5

    Nicoya C.T.P. DE HOJANCHA 3

    Coto C.T.P. CARLOS ML.VICENTE 1TATATATA Turismo en Alimentos y BebidasTurismo en Alimentos y BebidasTurismo en Alimentos y BebidasTurismo en Alimentos y Bebidas 100100100100

    Santa Cruz C.T.P. DE CARTAGENA 26

    Aguirre C.T.P. DE QUEPOS 21

    Aguirre C.T.P. DE PARRITA 16

    Heredia C.T.P. DE FLORES 15

    Santa Cruz C.T.P. SARDINAL 13

    Aguirre C.T.P. DE JACO 9

    THTHTHTH Turismo en Hoteleria y Eventos EspecialesTurismo en Hoteleria y Eventos EspecialesTurismo en Hoteleria y Eventos EspecialesTurismo en Hoteleria y Eventos Especiales 167167167167

    Aguirre C.T.P. DE QUEPOS 34

    Nicoya C.T.P. LA MANSION 27Aguirre C.T.P. DE JACO 23

    Alajuela C.T.P.CARLOS L. FALLAS S. 21

    Cartago C.T.P. DE PACAYAS 14

    Coto C.T.P. DE PUERTO JIMENEZ 13

    San Carlos C.T.P. LA FORTUNA 11

    Nicoya C.T.P. DE CORRALILLO 10

    Prez Zeledn C.T.P. SAN ISIDRO 8

    Puntarenas C.T.P. DE COBANO 6

    SOSOSOSO Salud OcupacionalSalud OcupacionalSalud OcupacionalSalud Ocupacional 63636363

    Heredia C.T.P. DE ULLOA 27

    San Jos C.T.P. EDUC. COM. Y SERV. 18

    Limn C.T.P.PADRE ROBERTO EVANS 10

    Cartago C.T.P. MARIO QUIROS SASSO 8

    AUAUAUAU AutorremodeladoAutorremodeladoAutorremodeladoAutorremodelado 14141414

    San Jos C.T.P. SAN SEBASTIAN 14

    CCCCCCCC Construccin CivilConstruccin CivilConstruccin CivilConstruccin Civil 49494949

    San Jos C.T.P. CALLE BLANCOS 49

    DADADADA Dibujo ArquitectnicoDibujo ArquitectnicoDibujo ArquitectnicoDibujo Arquitectnico 94949494

    San Jos C.T.P. CALLE BLANCOS 28San Jos C.T.P. DON BOSCO 28

    Desamparados C.T.P.MONSEOR SANABRIA 23

    Cartago C.T.P. COVAO NOCTURNO 15

    DTDTDTDT Dibujo TcnicoDibujo TcnicoDibujo TcnicoDibujo Tcnico 34343434

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    54/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    54

    ESPECIALIDADESPECIALIDADESPECIALIDADESPECIALIDADLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICIN

    COLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOPROFESIONAL.PROFESIONAL.PROFESIONAL.PROFESIONAL.

    "N""N""N""N"

    Heredia C.T.P. DE HEREDIA 34

    DGDGDGDG Diseo GrficoDiseo GrficoDiseo GrficoDiseo Grfico 50505050

    Cartago C.T.P. COVAO DIURNO 28

    San Jos C.T.P. DON BOSCO 22

    MMMMMMMM Diseo y Construccin de Muebles de maderaDiseo y Construccin de Muebles de maderaDiseo y Construccin de Muebles de maderaDiseo y Construccin de Muebles de madera 40404040Desamparados C.T.P.MONSEOR SANABRIA 11

    Coto C.T.P. DE PUERTO JIMENEZ 7

    Nicoya C.T.P. LA MANSION 7

    Cartago C.T.P. SAN PABLO 6

    San Carlos C.T.P. DE VENECIA 5

    Nicoya C.T.P. DE HOJANCHA 2

    Santa Cruz C.T.P. SANTA BARBARA 1

    San Ramn C.T.P. FRANCISCO J ORLICH 1

    DPDPDPDP Diseo PublicitarioDiseo PublicitarioDiseo PublicitarioDiseo Publicitario 25252525

    Cartago C.T.P. COVAO NOCTURNO 17San Jos C.T.P. CALLE BLANCOS 8

    EMEMEMEM ElectromecnicaElectromecnicaElectromecnicaElectromecnica 45454545

    San Jos C.T.P. DON BOSCO 28

    San Jos C.T.P. SAN SEBASTIAN 11

    Prez Zeledn C.T.P. SAN ISIDRO 4

    Nicoya C.T.P. DE CORRALILLO 2

    ETETETET ElectrotecniaElectrotecniaElectrotecniaElectrotecnia 124124124124

    Heredia C.T.P. DE HEREDIA 32

    Alajuela C.T.P. JESUS OCAA ROJAS 30

    Desamparados C.T.P.MONSEOR SANABRIA 28

    Desamparados C.T.P. JOSE FIGUERES F. 18

    Nicoya C.T.P. LA MANSION 15

    Coto C.T.P. CARLOS ML.VICENTE 1

    EGEGEGEG Electrnica GeneralElectrnica GeneralElectrnica GeneralElectrnica General 30303030

    Desamparados C.T.P.MONSEOR SANABRIA 30

    EIEIEIEI Electrnica IndustrialElectrnica IndustrialElectrnica IndustrialElectrnica Industrial 122122122122

    San Jos C.T.P. SAN SEBASTIAN 38

    Cartago C.T.P. COVAO DIURNO 31

    Heredia C.T.P. DE ULLOA 23Cartago C.T.P. COVAO NOCTURNO 17

    Puntarenas C.T.P. DE PUNTARENAS 13

    TETETETE Electrnica en TelecomunicacionesElectrnica en TelecomunicacionesElectrnica en TelecomunicacionesElectrnica en Telecomunicaciones 17171717

    San Jos C.T.P. SAN SEBASTIAN 17

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    55/62

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    56/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    56

    ESPECIALIDADESPECIALIDADESPECIALIDADESPECIALIDADLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICIN

    COLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOPROFESIONAL.PROFESIONAL.PROFESIONAL.PROFESIONAL.

    "N""N""N""N"

    Santa Cruz C.T.P. SANTA CRUZ 3

    Aguirre C.T.P. DE PARRITA 1

    MGMGMGMG Mecnica GeneralMecnica GeneralMecnica GeneralMecnica General 58585858

    Heredia C.T.P. DE HEREDIA 21

    San Carlos C.T.P. DE VENECIA 8Cartago C.T.P. COVAO NOCTURNO 7

    Desamparados C.T.P.MONSEOR SANABRIA 6

    Cartago C.T.P. MARIO QUIROS SASSO 6

    Gupiles C.T.P. DE POCOCI 5

    San Jos C.T.P. CALLE BLANCOS 4

    Limn C.T.P. DE LIMN 1

    MPMPMPMP Mecnica de PrecisinMecnica de PrecisinMecnica de PrecisinMecnica de Precisin 120120120120

    Heredia C.T.P. DE HEREDIA 30

    Alajuela C.T.P. JESUS OCAA ROJAS 25

    Cartago C.T.P. COVAO DIURNO 17Desamparados C.T.P.MONSEOR SANABRIA 13

    San Jos C.T.P. DON BOSCO 13

    Desamparados C.T.P. JOSE FIGUERES F. 7

    Puntarenas C.T.P. DE PUNTARENAS 7

    Limn C.T.P. DE LIMN 7

    Alajuela C.T.P.CARLOS L. FALLAS S. 1

    AAAAAAAA Refrigeracin y Aire AcondicionadoRefrigeracin y Aire AcondicionadoRefrigeracin y Aire AcondicionadoRefrigeracin y Aire Acondicionado 69696969

    San Jos C.T.P. CALLE BLANCOS 26

    San Carlos C.T.P.NATANIEL ARIAS M 19

    Limn C.T.P. DE LIMN 17

    San Carlos C.T.P. SAN CARLOS 4

    Aguirre C.T.P. DE PARRITA 3

    AIAIAIAI AgroindustriaAgroindustriaAgroindustriaAgroindustria 230230230230

    San Ramn C.T.P. DE PIEDADES SUR 23

    Cartago C.T.P. DE PACAYAS 20

    San Carlos C.T.P.NATANIEL ARIAS M 19

    Coto C.T.P. DE CORREDORES 19

    Cartago C.T.P. JOSE DANIEL FLORES 18

    Nicoya C.T.P. DE HOJANCHA 18

    Coto C.T.P. DE SABALITO 17

    Limn C.T.P.PADRE ROBERTO EVANS 16

    Santa Cruz C.T.P. CARRILLO 15

    Coto C.T.P. GUAYCARA 14

    Limn C.T.P. DE BATAN 14

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    57/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    57

    ESPECIALIDADESPECIALIDADESPECIALIDADESPECIALIDADLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICINLUGAR DE IMPARTICIN

    COLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOCOLEGIO TCNICOPROFESIONAL.PROFESIONAL.PROFESIONAL.PROFESIONAL.

    "N""N""N""N"

    San Carlos C.T.P. DE PITAL 12

    Puntarenas C.T.P. DE JICARAL 11

    Prez Zeledn C.T.P. DE PLATANARES 7

    Prez Zeledn C.T.P. DE BUENOS AIRES 7

    PAPAPAPA AgAgAgAgropecuaria en Produccin Agrcolaropecuaria en Produccin Agrcolaropecuaria en Produccin Agrcolaropecuaria en Produccin Agrcola 133133133133San Carlos C.T.P. SAN CARLOS 18

    Turrialba C.T.P. DE LA SUIZA 14

    San Ramn C.T.P. DE PIEDADES SUR 13

    Upala C.T.P. DE UPALA 12

    Gupiles C.T.P. DE POCOCI 11

    Prez Zeledn C.T.P. DE PLATANARES 10

    Coto C.T.P. DE CORREDORES 9

    Nicoya C.T.P. DE NANDAYURE 9

    Desamparados C.T.P. SAN JUAN SUR 8

    Cartago C.T.P. DE PACAYAS 8San Carlos C.T.P.NATANIEL ARIAS M 6

    Puntarenas C.T.P. DE JICARAL 6

    San Carlos C.T.P. LOS CHILES 5

    San Carlos C.T.P. GUATUSO 3

    Limn C.T.P. DE BATAN 1

    APAPAPAP Agropecuaria en Produccin PecuariaAgropecuaria en Produccin PecuariaAgropecuaria en Produccin PecuariaAgropecuaria en Produccin Pecuaria 202202202202

    San Ramn C.T.P. DE PIEDADES SUR 26

    Liberia C.T.P. DE LIBERIA 21

    Desamparados C.T.P. ACOSTA 18

    Puriscal C.T.P. DE TURRUBARES 13

    San Carlos C.T.P.NATANIEL ARIAS M 13

    Santa Cruz C.T.P. CARRILLO 13

    Liberia C.T.P. FORTUNA 11

    Nicoya C.T.P. NICOYA 10

    Nicoya C.T.P. DE NANDAYURE 10

    Upala C.T.P. DE UPALA 9

    Coto C.T.P. DE SABALITO 9

    Prez Zeledn C.T.P. DE PLATANARES 9

    San Carlos C.T.P. DE PITAL 8

    Puntarenas C.T.P. DE JICARAL 8

    Alajuela C.T.P.RICARDO CASTRO BEER 6

    Puntarenas C.T.P. DE COBANO 6

    Cartago C.T.P. JOSE DANIEL FLORES 5

    Coto C.T.P. GUAYCARA 4

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    58/62

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    59/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    59

    ANEXO 2

    OFERTA FORMATIVA - APROBACIONES6 2006INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    AGRICULTURA

    SECTOR SUBSECTOR "N"

    Fitotecnia 5.175

    Forestal y Ambiente 587

    Gestin Empresarial 2.010

    Mecanizacin Agrcola 371

    Tecnologa de suelos y agua 566

    Agropecuario

    Zootecnia 1.715

    TOTAL 10.424

    Acuicultura 123

    Construccin naval 160Mecnica naval 110

    Navegacin 1.710

    Pesca 325

    Pesca deportiva ysubmarinismo

    420

    Nutico pesquero

    Procesam. de recursosmarinos

    567

    TOTAL 3.415

    6/ Estado asociado a una persona participante despus de haber cumplido con las

    exigencias tcnicas y administrativas establecidas en relacin con el servicio que hamatriculado. Una persona participante puede generar tantas aprobaciones como

    servicios aprueba.

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    60/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    60

    INDUSTRIA

    SECTOR SUBSECTOR "N"

    Chocolatera y Confitera 96

    Conservacin frutas yhortalizas

    1.080

    Industria alimentaria 225Prepar. y manipul. dealimentos

    19.598

    Panificacin 2.694

    Procesamiento productoscrnicos

    154

    Industria Alimentaria

    Procesamiento Productoslcteos

    15

    TOTAL 23.862

    Artesana 1.478

    Artesana en cuero 169

    Artesana en madera 374Bordado 262

    Calzado 28

    Procesos artesanales

    Peluquera y esttica 2.014

    TOTAL 4.325Impresin flexogrfica 125

    Impresin Offset 599

    Impresin serigrfica 320

    Impresin Grfica 374Industria Grfica

    Preprensa 764

    TOTAL 2.182Confeccin Industrial deropa

    1.598

    Confeccin ropa a medida 1.155

    Mecnica mquinas textiles yconfec.

    459

    Produccin textil 465

    Textil

    Sastrera 1.115

    TOTAL 4.792Industria de la construccin 1.760

    Industria del plstico 353Industria madera y afines 374

    Tecnologa de materiales

    Tecnologa de materiales 956

    TOTAL 3.443

  • 8/7/2019 Mercado Laboral de Costa Rica 2006

    61/62

    MERCADO DE TRABAJO EN COSTA RICA 2006

    61

    SECTOR SUBSECTOR "N"

    Mecnica agrcola 302

    Mecnica de vehculoscomn

    690

    Mecnica de vehculoslivianos

    3.496Mecnica de vehculos

    Mecnica pesada 621TOTAL 5.109Electricidad 1.651

    Electrnica 2.409

    Refrigeracin 1.036Elctrico

    Telemtica ymicroelectrnica

    1.231

    TOTAL 6.327Construcciones metlicas 900

    Enderezado y pintura 206