2
PÁGINA - 14 - MEMORIAS DE UNA PEREGRINA TRAS LAS HUELLAS DE TERESA Ma Rosaura González Casas, stj. Del 20 al 29 de julio, nos dimos cita 1800 peregrinos que, animados por la fuerza del sueño de San Enrique de Ossó, nos pusimos en camino desde los 4 puntos cardinales para celebrar los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Nuestro objetivo, bien logrado, fue ahondar en la herencia recibida de Santa Teresa y San Enrique, y vivir y celebrar la universalidad del carisma teresiano. Durante esos días pudimos constatar el paso transformador y siempre actual de Dios en los ratos de oración, en la convivencia alegre, constructiva y fraterna de culturas venidas de Angola, Costa de Marfil, Burkina Faso, Sao Tomé Príncipe, Italia, España, Portugal, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Ecuador, Brasil, Venezuela, Colombia, Cuba, Nicaragua, Costa Rica, México y Estados Unidos. Experimentamos en vivo, que el trato de amistad con Jesús, que nos dejó como legado Teresa de Jesús, es una semilla, que como el grano de mostaza, transforma los corazones y hace posible el Reino. Durante esos días, hicimos un recorrido para conocer los lugares emblemáticos de nuestra familia TERESIANA, en especial los que guardan relación con san Enrique y Santa Teresa. Nos adentramos en sus raíces familiares, en su vida, vocación y misión apostólica, y comprendimos la fuerza vivificante, totalizadora y carismática del encuentro que vivió san Enrique con Sta Teresa de Jesus. Este ENCUENTRO, con tres siglos de distancia entre las vidas históricas de nuestros santos, encendió la vocación carismática y apostólica de este sacerdote catalán, que divulga y populariza el teresianismo en la España del siglo XIX; todas sus obras apostólicas tienen la misma finalidad: conocer y amar a Jesús y hacerlo conocer y amar al estilo de Teresa de Jesús. Y desde entonces esta llama esta viva en muchos de los que nos sentimos contagiados y comprometidos con su carisma apostólico. La ciudad medioeval de Tortosa, donde se desarrollaron los inicios carismáticos de la familia teresiana, fue testigo, del entusiasmo, alegría y hondas vivencias en los primeros días del encuentro de los peregrinos; ahí pedimos con insistencia al Padre Enrique, como le solemos llamar, que "nos diera parte de su Espíritu" recordando la petición que el profeta Eliseo hizo al profeta Elías antes de subir al cielo en su carro encendido por las llamas de amor. Con esta petición nos unimos en oración todos los peregrinos, para iluminar nuestro mundo y hacer posible que otros puedan conocer y amar a Jesús como lo soñaba este apóstol Teresiano. La llegada a Ávila estuvo caracterizada por un ambiente generalizado de alegría y celebración. El alcalde, la tuna y todos los ciudadanos de Ávila, en la fiesta de recepción, nos dieron una pulserita con una llave, simbolizando la entrega de las llaves de la ciudad y a partir de ese momento, fueron 4 días de celebraciones y fiestas en los que tuvimos distintos talleres organizados en la casa de las hermanas teresianas, para conocer la vida de Nuestra Santa como escritora, mujer espiritual, mujer en el cine, en el arte y la música. También visitamos la famosa exposición de las Edades del Hombre, dedicada a Santa Teresa, con maravillosas obras de escultura, pintura y de cine. Conocimos la ciudad de Ávila siguiendo las huellas de Teresa, nos acercamos a sus costumbres, a su casa natal, amistades, controversias y luchas para llevar adelante la reforma carmelitana, a su primer "palomarcito", el monasterio de San José, donde se puso de manifiesto "que las mujeres podían vivir el evangelio" según la expresión de algún clérigo del siglo XVI. Por la noche del

MEMORIAS DE UNA PEREGRINA TRAS LAS HUELLAS DE …MEMORIAS DE UNA PEREGRINA TRAS LAS HUELLAS DE TERESA Ma Rosaura González Casas, stj. Del 20 al 29 de julio, nos dimos cita 1800 peregrinos

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PÁGINA - 14 -

MEMORIAS DE UNA PEREGRINA TRAS LAS HUELLAS DE TERESA Ma Rosaura González Casas, stj.

Del 20 al 29 de julio, nos dimos cita 1800 peregrinos que, animados por la fuerza del sueño de San Enrique de

Ossó, nos pusimos en camino desde los 4 puntos cardinales para celebrar los 500 años del nacimiento de Santa

Teresa de Jesús. Nuestro objetivo, bien logrado, fue ahondar en la herencia recibida de Santa Teresa y San

Enrique, y vivir y celebrar la universalidad del carisma teresiano. Durante esos días pudimos constatar el paso

transformador y siempre actual de Dios en los ratos de oración, en la convivencia alegre, constructiva y

fraterna de culturas venidas de Angola, Costa de Marfil, Burkina Faso, Sao Tomé Príncipe, Italia, España,

Portugal, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Ecuador, Brasil, Venezuela, Colombia, Cuba, Nicaragua,

Costa Rica, México y Estados Unidos. Experimentamos en vivo, que el trato de amistad con Jesús, que nos dejó

como legado Teresa de Jesús, es una semilla, que como el grano de mostaza, transforma los corazones y hace

posible el Reino.

Durante esos días, hicimos un recorrido para conocer los lugares emblemáticos de nuestra familia TERESIANA,

en especial los que guardan relación con san Enrique y Santa Teresa. Nos adentramos en sus raíces familiares,

en su vida, vocación y misión apostólica, y comprendimos la fuerza vivificante, totalizadora y carismática del

encuentro que vivió san Enrique con Sta Teresa de Jesus. Este ENCUENTRO, con tres siglos de distancia entre las

vidas históricas de nuestros santos, encendió la vocación carismática y apostólica de este sacerdote catalán,

que divulga y populariza el teresianismo en la España del siglo XIX; todas sus obras apostólicas tienen la misma

finalidad: conocer y amar a Jesús y hacerlo conocer y amar al estilo de Teresa de Jesús. Y desde entonces

esta llama esta viva en muchos de los que nos sentimos contagiados y comprometidos con su carisma

apostólico.

La ciudad medioeval de Tortosa, donde se desarrollaron los inicios carismáticos de la familia teresiana, fue

testigo, del entusiasmo, alegría y hondas vivencias en los primeros días del encuentro de los peregrinos; ahí

pedimos con insistencia al Padre Enrique, como le solemos llamar, que "nos diera parte de su Espíritu"

recordando la petición que el profeta Eliseo hizo al profeta Elías antes de subir al cielo en su carro encendido

por las llamas de amor. Con esta petición nos unimos en oración todos los peregrinos, para iluminar nuestro

mundo y hacer posible que otros puedan conocer y amar a Jesús como lo soñaba este apóstol Teresiano.

La llegada a Ávila estuvo caracterizada por un ambiente generalizado de alegría y celebración. El alcalde, la

tuna y todos los ciudadanos de Ávila, en la fiesta de

recepción, nos dieron una pulserita con una llave,

simbolizando la entrega de las llaves de la ciudad y a partir

de ese momento, fueron 4 días de celebraciones y fiestas

en los que tuvimos distintos talleres organizados en la casa

de las hermanas teresianas, para conocer la vida de

Nuestra Santa como escritora, mujer espiritual, mujer en el

cine, en el arte y la música. También visitamos la famosa

exposición de las Edades del Hombre, dedicada a Santa

Teresa, con maravillosas obras de escultura, pintura y de

cine. Conocimos la ciudad de Ávila siguiendo las huellas

de Teresa, nos acercamos a sus costumbres, a su casa

natal, amistades, controversias y luchas para llevar

adelante la reforma carmelitana, a su primer "palomarcito",

el monasterio de San José, donde se puso de manifiesto

"que las mujeres podían vivir el evangelio" según la

expresión de algún clérigo del siglo XVI. Por la noche del

PÁGINA - 15 -

día 25, se nos presentó el musical "Si Teresa volviera" inspirado en el libro de Ma. Victoria Molins, hermana

teresiana, que imagina a Teresa frente a los desafíos del siglo XXI. El musical fue interpretado por padres de

familia, alumnos y profesores del Colegio de Barcelona y la música de Toni Torrelles, hermano marista. La

interpretación de esta obra, nos conmovió profundamente a todos los participantes y despertó en nosotros el

deseo de hacer viva a Teresa en el mundo de hoy. El día 26 la eucaristía de todos los peregrinos frente a las

murallas de Ávila fue una gozada. Se sentía la emoción y la alegría del teresianismo, convocados por Enrique y

Teresa para vivir nuestra fe y amor a Jesús. Por la noche tuvimos un concierto de homenaje a Teresa de Jesús

interpretado por la banda sinfónica internacional de músicos de la familia teresiana con la colaboración de las

bandas de Ávila y Luarca. Participaron los alumnos y alumnas del coro del Colegio de Oviedo. La experiencia

artística y profesional de los directores David Colado Coronas y Juan Carlos de la Fuente, profesores de la

Escuela teresiana nos dejo a todos con la boca abierta saboreando la belleza de la música, y la posibilidad de

armonizar de forma magistral voces e instrumentos: ¡Nos elevaron al cielo!

El 27 de julio nos ayudaron a sentir viva a Teresa de Jesús, recorriendo sus espacios, orando con ella,

experimentándola a nuestro lado, en pocas palabras teniendo un encuentro "tú a tú con Teresa". Por la noche

se presentó la Obra de Teatro "La lengua en pedazos" basada en el libro de la Vida y que tuvo el Premio

Nacional de Literatura Dramática del 2013. Con el Texto y Dirección de Juan Mayorga y la actuación de Clara

Sanchís y Daniel Albadalejo. Estos actores magníficos lograron adentrarnos en el drama y sufrimientos de Teresa

frente a los obstáculos de los hombres y la Iglesia de su tiempo. Vibramos con las luchas y conflictos que vivió

esta mujer del siglo XVI para lograr sus ideales y comprendimos un poco mas la talla de persona que fue Teresa,

que para salir adelante repetía con frecuencia "Nada te turbe, nada te espante...” Por último y como cierre

extraordinario de nuestra peregrinación, fuimos a Alba de Tormes, donde se encuentran los restos de nuestra

santa y un sacerdote de la Orden del Carmen, nos recordó con pasión y entrega el amor del San Enrique

profesaba a Teresa de Jesús, haciendo presente la primera peregrinación que organizara en 1877, en la que

convocó a 4,000 peregrinos para honrar a nuestra patrona avilesa. La eucaristía y el encuentro con las

carmelitas de Alba nos conmovió hasta las entrañas de forma que nuestros corazones llenos de entusiasmo y

acción de gracias rezaron junto con San Enrique:" ¡Santa Teresa de Jesús! Robadora de corazones, yo no se

cuando robaste el mío, ni se cuando despuntó la devoción y el cariño hacia ti; solo se que tu imagen

agraciada y la lectura de tus obras despertaron en mi alma un amor vehemente a ti, y luego que te conocí te

amé con pasión”. Al terminar la Eucaristía, la Hna coordinadora general de la Compañía de Santa Teresa de

Jesus, Asunción Codes Jiménez invitó a todos los peregrinos a formar la Hermandad Teresiana Universal para

propagar el Reino de Dios a través de los escritos de Teresa de Jesús y la vivencia de sus virtudes. La experiencia

de esta Peregrinación, tocó nuestros corazones y es difícil de expresar, nos ha transformado y deseamos que el

espíritu Teresiano que nos dejó San Enrique de Ossó se siga propagando hasta los últimos rincones de la tierra.

¡TODO POR JESUS!