72
MEMORIA Y BALANCE 2014 MEMORIA Y BALANCE 2014

Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

MEMORIA Y BALANCE 2014MEMORIA Y BALANCE 2014

Page 2: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Cooperativa Villa Morra Ltda.Sociedad Cooperativa, sin fines de lucro, del tipo de Ahorro y Crédito, que tiene por finalidad entre otras, estimular la promoción social, civil, cultural y económica de sus asociados, fomentar

y estimular la prática del ahorro y otorgar préstamos.

“Crecemos contigo”

Page 3: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Memoria y BalanceAño 2014

Page 4: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Contenido

CONVOCATORIA A ASAMBLEA 7

DIRECTIVOS 8

MEMORIA CONSEJO DE ADMINISTRACION 10

COMITES 14

INFORMES DE COMITES 16

PLAN GENERAL DE TRABAJO PARA EL EJERCICIO 2015 30

BALANCE GENERAL COMPARATIVO 31

CUADRO DE RESULTADOS COMPARATIVO 36

INDICADORES SIAM 38

PRESUPUESTO 2015 40

EXCEDENTES Y PERDIDAS 42

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 43

PLAN DE INVERSIONES AÑO 2015 50

PROPUESTA DE DISTRIBUCION DE EXCEDENTES AÑO 2014 51

DICTAMEN DE AUDITORES INDEPENDIENTES 52

DICTAMEN DE LA JUNTA DE VIGILANCIA 54

BALANCE SOCIAL 55

GRAFICOS 62

EVENTOS DEL 2014 64

Page 5: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

MEMORIA Y BALANCE 2014 5

ConvocatoriaAsamblea General Ordinaria de Socios

RESOLUCIÓN CONAD/CV/ Nº 0176/2014POR LA CUAL SE CONVOCA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA COOPERATIVA VILLA

MORRA LIMITADA.

Asuncion, 30 de marzo de 2015

Visto las Atribuciones del Consejo de Administración de convocar a Asamblea General de la Cooperativa Villa Morra Limitada; y,

CONSIDERANDO:Que el Estatuto Social en su Artículo 104 “De las funciones y atribuciones del Consejo de Administración”, inciso a), dispone: “Conducir la actividad institucional de la Cooperativa y coordinar sus acciones, para lo cual deberá ejecutar todo cuanto fuere conducente para realizar sus fines, a cuyo efecto se halla investida de todas las facultades requeridas”. Lo que implica la facultad de adoptar medidas tendientes a orientar, a la Institución y a convocar a las asambleas de la Entidad.

Que el Artículo 62° del indicado cuerpo normativo societario dispone: “La Asamblea General Ordinaria se llevará a cabo dentro de los ciento veinte (120) días siguientes a la fecha de cierre del ejercicio económico, conforme a lo establecido en el inciso a) del Art. 53º de la Ley.”

Que el Artículo 63° establece: “La convocatoria será realizada por el Consejo con una anticipación mínima de veinte (20) días, respecto a la fecha marcada para su realización y tendrá amplia difusión publicándose por tres (3) días consecutivos en un (1) diario de gran circulación en la República, con quince (15) días de an-ticipación a la fecha de la Asamblea. La Convocatoria deberá hacerse por Resolaución y expresar el local, el día, la hora de su realización, el quórum legal y el orden del día de los asuntos a tratarse, los que no podrán ser modificados.”

Que en ese orden el Consejo de Administración, en sesión extraordinaria de fecha 30 de Marzo de 2015, registrado en el Acta Nº 1.278/2014 y en concordancia con los Artículos 62 a 72 del Estatuto Social y demás relacionados ha resuelto convocar a socios y socias de la Cooperativa, a la Asamblea General Ordinaria, para el día sábado 25 de abril de 2015.

Que de conformidad a la legislación vigente en materia cooperativa, el Estatuto Social de la Entidad y al considerando de la presente Resolución, se desprende la necesidad de convocar a la Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa Villa Morra Limitada, para considerar el ejercicio correspondiente al año 2014, entre otros asuntos, que corresponde a la asamblea ordinaria.

Page 6: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

6 COOPERATIVA VILLA MORRA

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓNR E S U E L V E:

Art. 1º CONVOCAR a los socios y socias de la Cooperativa Villa Morra Limitada, a la Asamblea General Ordinaria, para el día sábado 25 de Abril del año en curso, a las trece y treinta horas (13:30 Hs). De no reunirse el quórum requerido para la primera convocatoria, se dará inicio al acto asambleario treinta (30) minutos después, a las catorce horas (14:00 Hs), con cualquier número de socios y socias presentes, registrados en el respectivo libro de asistencia de asambleas, de conformidad a Estatuto Social.

Art. 2° ESTABLECER que las dos (2) etapas asamblearias de la presente Asamblea General Ordinaria, se realizaran en fecha sábado 25 de Abril del 2015. (Artículo 69º del Estatuto Social).

Art. 3º DISPONER que la Asamblea General Ordinaria, se reunirá en el local del Polideportivo del Santa Clara de Asunción, sito en la casa de la calle San Roque González c/ Manuel del Castillo, del Barrio Villa Morra, de la Ciudad de Asunción.

Art. 4° ESTABLECER como orden del día los siguientes puntos:1. Elección de un Presidente y un secretario de Asamblea y designación de dos socios presentes para suscribir el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario de Asamblea.2. Lectura y consideración de la Memoria del Consejo de Administración, Balance General, Cuadro de resultados, informe y dictamen de la Junta de Vigilancia y Auditoría Externa del ejercicio cerrado al 31/12/2014.

3. Propuesta de la Distribución del Excedente conforme lo establece el Art. 42 de la Ley 438/94.

4. Propuesta del Plan General de Trabajo y del Presupuesto de Gastos e Inversiones y Recursos para el ejercicio 2015.

5. Fijación del Límite máximo y facultad de endeudamiento otorgado al Consejo de Administración hasta un máximo de 15% del Total de Activo (conforme establece el Marco de Regulación y Supervisión de Cooperativas).

6. Informe del tribunal electoral sobre candidaturas y presentación de los mismos.-

SEGUNDA ETAPA ASAMBLEARIA – RENOVACION PARCIAL DE AUTORIDADES

1. Elegir a miembros titulares para integrar el Consejo de Administración de la Entidad, (CONAD), Artículos 71º y 81º del Estatuto Social, en el siguiente orden y conforme a la cantidad de votos obtenidos por los postulantes:a) Un (1) miembro titular cuyo mandato fenecerá en el año 2019. b) Un (1) miembro titular cuyo mandato fenecerá en el año 2019. c) Un (1) miembro titular cuyo mandato fenecerá en el año 2019.

Page 7: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

MEMORIA Y BALANCE 2014 7

2. Elegir a miembros titulares para integrar la Junta de Vigilancia de la Entidad, (JV), Artículos 71º y 142º del Estatuto Social, en el siguiente orden y conforme a la cantidad de votos obtenidos por los postulantes:

a) Un (1) miembro titular cuyo mandato fenecerá en el año 2019.

b) Un (1) miembro titular cuyo mandato fenecerá en el año 2019.

3. Elegir a un miembro titular para integrar el Tribunal Electoral Independiente de la Entidad, (TEI), Artículos 71º y 160º del Estatuto Social, .en el siguiente orden y conforme a la cantidad de votos obtenidos por los postulantes:

a) Un (1) miembro titular cuyo mandato fenecerá en el año 2019.

4. Asuntos Varios.

Art. 5° ORDENAR la publicación de la presente Resolución, por el término de tres (3) días consecutivos, en (1) un diario de gran circulación, con quince (15) días de anticipación a la fecha de la Asamblea.

Art. 6º REFRENDAR e instrumentar la presente Resolución a través de la Presidencia y la Secretaria del Consejo de Administración.

Art. 7° COMUNICAR a quienes corresponda y cumplido archivar.

Abog. Notario Bernardo Morel Abog. Edgar Rodas Presidente Vicepresidente

Lic. Norma Gauto Sub Of. Teofilo Ruiz Diaz Tesorera Secretario

Abog. Derlis Mendez Sr. Rubén Flecha Vocal Titular Vocal Suplente

Page 8: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

CONSEJO DE ADMINISTRACION

Directivos

PresidenteAbog. Not. berNArdo Morel

VicepresidenteAbog. edgAr rodAs

Tesoreralic. NorMA gAuto

Secretariosub of. teofilo ruiz diAz

Vocal TitularAbog. derlis MeNdez

Vocal Suplentesr. rubéN flechA

Page 9: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

JUNTA DE VIGILANCIA

Presidentesr. Joel VillAlbA

Vicepresidentesr. JAVier del rosArio

Secretariosr. reNe AyAlA

Vocal Titularsr. herMitt goNzAlez

Vocal TitularsrA. beAtriz lArgo

Vocal Suplentesr. isidro rios

PresidentasrA. gregoriA AguilerA

Vice PresidenteirMA roMero

Secretariosr. gustAVo AMArillA

Vocal TitularsrA. ritA ortiz

TRIBUNAL ELECTORAL

Page 10: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

10 COOPERATIVA VILLA MORRA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL 2015

MEMORIACONSEJO DE ADMINISTRACIÓN - EJERCICIO 2014

SEÑORES/RAS SOCIOS/AS ASAMBLEÍSTAS El Consejo de Administración pone a consideración de esta Magna Asamblea el resumen de las actividades desarrolladas durante el año que se cierra y que podrán encontrarse contenidas en esta Memoria. Asimismo, se presentan el Balance General y el Cuadro de Resultados del período de gestión del 1 de enero al 31 de diciembre del 2014, con un crecimiento en los resultados con relación al ejercicio 2013. Con respecto al Capital Aportes en los mismos períodos anteriormente citados el crecimiento fue del 26,16%; el Activo total fue del 26.30% y el Total de la Cartera de Créditos presenta un aumento del 19 % por encima del resultado del 2013. Durante el ejercicio, el Consejo de Administración sesiono en 88 ocasiones, cuyos resultados han sido las actividades y acciones que se mencionan en esta Memoria. En cuanto al año económico y financiero del país, a inicios del segundo trimestre del año 2014 el ritmo de la economía inició su desaceleración con respecto al año 2013. Sin embargo nuestra Cooperativa continuó con el mismo ritmo de apoyo a sus asociados, cumpliendo así el fin económico y social de la institución.

En la mayor parte del año, las tasas de interés mantuvieron una tendencia ascendente, este punto hizo que el costo del dinero sea más elevado que en períodos anteriores. El Consejo de Administración busco en todo momento llegar al equilibrio y establecer tasas más favorables para nuestros asociados. Conscientes de este hecho se ha impulsado una política eficaz de mejoramiento de la condición social, profesional y económica de sus asociados, facilitando servicios con el objetivo de lograrlos. Durante el presente ejercicio, fue preocupación del Consejo de Administración reorientar la gestión de la institución en busca de la excelencia.

La comunicación eficaz con los asociados a través de las redes sociales logro un mejor acercamiento interactivo, en la difusión de las informaciones diarias generadas en la Cooperativa, es por ello que el Consejo de Administración considero de vital importancia la utilización de dicha herramienta de comunicación.-Hacemos especial hincapié en el hecho de que en todas las actividades desarrolladas dentro de nuestra institución se tuvieron en cuenta la promoción de políticas sin discriminación de género y la participación igualitaria.

Los retos del mañana no son más que desafíos a nuestra propia capacidad de alcanzarlos, como prueba de ello seguimos comprometiéndonos con el futuro del movimiento y las empresas solidarias realizando la II Expo Cooperativas. Espacio creado para la exposición de bienes, servicios y logros alcanzados anualmente por el sector cooperativo, desde cada una de las empresas solidarias que trabajan en el país. En la muestra

Page 11: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

MEMORIA Y BALANCE 2014 11

se contó con la participación de más de 20 artesanos, empresas y empresarios. La muestra permitió ver el crecimiento alcanzado por este evento como también la confianza que depositan en este emprendimiento las organizaciones y emprendedores.

Siguiendo con la política de expansión y conscientes de la necesidad de estar más cerca de los asociados se habilito una nueva Boca de Cobranzas en la ciudad de Fernando de la Mora, que sumado a la boca de cobranza de Luque tienen el objetivo principal de apoyar a los asociados, acompañándolos a través de los servicios sociales y financieros, a fin de que estos puedan lograr el cumplimiento de sus metas individuales y con ello el desarrollo de la comunidad.-

Con respecto al Balance y Cuadro de Resultados que presentamos hoy, correspondientes al ejercicio 2014, se observa un activo total por el orden de 26 mil 398 millones de guaraníes, la cartera de créditos representa el 80% del mismo, hemos logrado un incremento de más del 20% en la cartera de tarjetas de crédito.En cumplimiento de las normas reguladoras de los nuevos Marcos legales, especialmente a los referidos a la prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, la Cooperativa Villa Morra Ltda. ya cuenta con los Manuales de Políticas, Procedimientos y Funciones para la prevención de dicho flagelo actualizados.-

Abocados a combatir este flagelo, dando cumplimiento estricto a las nuevas normativas, además se ha capacitado al oficial de cumplimiento asistiendo a charlas sobre el tema de prevención de lavado de dinero, todo ello enmarcado en el fiel cumplimiento de las normas reguladoras, la excelencia y transparencia de nuestra cooperativa, a fin de brindar cada día mejores servicios.

Por último, y no por ello menos importante queremos destacar la inauguración de nuestra nueva casa matriz, ubicado en el corazón de Villa Morra, un edificio moderno, equipado con tecnología de punta con el objetivo de brindar comodidad y bienestar a los asociados, la nueva casa matriz conto con una inversión total de Gs. 2.500.000.000. Renovándose completamente nuestra clínica social en las áreas de Odontología, Geriatría, Ginecología, Sicología, Fisioterapia con equipamientos de punta con el objetivo de brindar servicios más eficientes y confortables.-

El Comité Ejecutivo, principal brazo auxiliar del Consejo de Administración, trabajó en este ejercicio analizando temas y propuestas que imponían pormenorizados análisis y dictámenes, para elevarlos a consideración del Consejo de Administración; en algunos casos, tomando resoluciones ad referéndum. De esta forma se logró dar mayor celeridad a los casos de urgencia. Es importante resaltar que este Comité mantuvo una rutina de reuniones diarias, lo que ayudó y agilizó la comunicación y la toma de decisiones entre el Consejo de Administración y la Estructura Administrativa Operativa de la Institución. El Comité Ejecutivo también fue un nexo importante entre los socios que deseaban tener respuestas inmediatas a sus inquietudes y solicitudes, a fin de canalizarlos por las vías correspondientes.

Page 12: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

12 COOPERATIVA VILLA MORRA

Agradecemos a todos los directivos y funcionarios que hicieron posible conjuntamente con este comité los resultados del presente ejercicio.-

Agradecemos a los estamentos electivos y comités auxiliares que han colaborado en la gestión del Consejo de Administración, reuniéndose periódica y normalmente en el tratamiento y evaluación permanente de la gestión de la Entidad, siendo asistidos en forma eficiente y puntual por los funcionarios y funcionarias de las diferentes áreas que se destacaron por su cooperación y profesionalismo.

Estamos convencidos de que el crecimiento genera retos, pero trabajamos en ser eficaces, todavía nos falta camino por recorrer, pero los proyectos iniciados por este Consejo harán que la Cooperativa Villa Morra logre sus objetivos para el bienestar de todos sus asociados.

Abog. Not. Bernardo Morel Abog. Edgar Rodas Presidente Vicepresidente

Lic. Norma Gauto Sub Of. Teofilo Ruiz Diaz Tesorera Secretario

Abog. Derlis Mendez Sr. Rubén Flecha Vocal Titular Vocal Suplente

Page 13: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra
Page 14: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

COMITE DE EJECUTIVO

PresidenteAbg. Bernardo Morel

SecretarioSub Of. Mayor Teofilo Ruiz Diaz

MiembraLic. Norma Gauto

COMITE DE SOLIDARIDADPresidente

Lic. Norma GautoSecretario

Sr. Ruben FlechaVocal Titular

Sra. Ana Ramirez

COMITE DE EDUCACION Y CULTURA

PresidenteSub Of. Mayor Teofilo Ruiz Diaz

SecretarioLic. Federico Caceres

MiembroSra. Sara Sanchez

Page 15: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

COMITE DE CUMPLIMIENTO

COMITE DE DEPORTES

COMITE DE ASUNTOS LEGALES

PresidenteAbg. Edgar Rodas

SecretarioAbg. Eduardo Ferreira

Vocal TitularAbg. Gustavo Luraschi

PresidenteAbg. Bernardo Morel

SecretarioSub Of. Mayor Teofilo Ruiz Diaz

PresidenteSub Of. Mayor Teofilo Ruiz

DiazSecretario

Lic. Victor VelazquezVocal Titular

COMITE DE CREDITOS Y COBRANZAS

PresidenteAbg. Not. Bernardo Morel

SecretariaLic. Diana López

Vocal TitularLic. Victor Velázquez

Page 16: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Comité de Créditos y CobranzasInforme Anual 2014

Este Comité está conformado con los siguientes integrantes:Presidente: Bernardo MorelSecretaria: Diana López Miembro: Víctor Velázquez

El comité de Créditos ha llevado a cabo 108 reuniones de trabajos, con 90 Sesiones Ordinarias y 18 sesio-nes Extraordinarias, con el fin de atender las necesidades expresadas por los socios a través de las solici-tudes de créditos. Este comité se esforzó a lo máximo en responder dichos requerimientos en la brevedad posible.El Comité de Créditos ha recibido para su análisis en total 1.834 solicitudes por valor de Gs. 23.893.099.273, de los cuales fueron aprobadas 1.718 solicitudes con un monto total de Gs. 21.493.895.711. Se expone en el siguiente cuadro por tipos de créditos:

TIPOS DE CREDITOS CANTIDAD MONTO

TIPO CREDITO: 1ER. ORDINARIO 367 1.786.987.864

TIPO CREDITO: PRESTAMO ESCOLAR 30 105.018.272

TIPO CREDITO: SERVICIO ODONTOLOGICO 14 14.268.575

TIPO CREDITO: PRESTAMO REFINANCIADO 113 2.785.509.065

TIPO CREDITO: PTMO.REPROGRAMACION 17 355.507.144

TIPO CREDITO: PTMO. C/GTIA. PERSONAL SF 970 11.250.487.792

TIPO CREDITO: PTMO. C/GTIA. PERSONAL SA 4 102.978.800

TIPO CREDITO: PTMO. CON CO-DEUDORIA SF 39 2.841.298.542

TIPO CREDITO: DESCUENTO DE CHEQUE 86 1.943.808.227

TIPO CREDITO: PROMOCION ANIVERSARIO 52 132.965.000

TIPO CREDITO: SEGUCOOP 18 57.740.305

TIPO CREDITO: REEST 7 70.840.675

TIPO CREDITO: HIPOTECARIO 1 46.485.450

TOTALES 1718 21.493.895.711

Otras actividades realizadas:

16 COOPERATIVA VILLA MORRA

Page 17: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

• Sugerencias sobre modificaciones del Reglamento General, buscando mejorar el otorgamiento de Crédi-tos.• Elaboración del nuevo manual de créditos exigido por la INCOOP.• Reuniones con el Gerente General en la búsqueda de unificar criterios para garantizar mayor seguridad en la concesión de créditos.• Tratamientos de casos de créditos según sean requeridos, realizando las sugerencias correspondientes.• Reuniones con el Consejo de Administración a fin de realizar sugerencias y analizar las distintas situacio-nes que se presentan en el otorgamiento de los créditos.• Reuniones con el Encargado de Recuperación de Créditos buscando establecer estrategias que con-tribuyan a reducir la morosidad.• Reuniones con el Encargado de Créditos, en la búsqueda de optimizar las gestiones del Comité.• Sesiones semanales conforme al calendario de trabajo. Análisis y evaluación de carpetas puestas a con-sideración del Comité de acuerdo a los reglamento de créditos vigentes.• Coordinación y realización de acciones conjuntas con el área operativa del Departamento de Créditos para el logro de objetivos trazados.

RECUPERACIÓN DE CRÉDITOS

• En esta tarea un tanto difícil y ardua, porque se refiere a la situación de los socios caídos en moro-sidad, nos dedicamos a controlar permanentemente su evolución, tratando siempre de someter a análisis y buscar una solución más ventajosas para el socio y la Cooperativa, el dialogo constante con el socio fue siempre nuestra política y no demandar. Desde luego que todo otorgamiento de crédito conlleva riesgo, que muchas veces se agudiza por influencia del entorno país y por la situación macroeconómica, es decir, el impacto mundial que también afecta a nuestro país y por ende a la Cooperativa.• En esta dedicación mantenemos férreamente los valores cooperativos que se refieren a la transpar-encia, la honestidad y el ejemplo del juego legal practicando con todos los socios las medidas ajustadas a la igualdad en el trato. Es destacable lo siguiente: El Gerente General es su rol de administrador ha resaltado la importancia del trato personal y diferenciado con cada socio, con el fin de realizar un seguimiento a los créditos concedidos y al recupero de los mismos.• Asimismo se ha reforzado el área de recuperación que se ocupa cotidianamente y en forma técnica de los reclamos de pago y el diálogo con los socios y en última instancia los socios recurren al Comité de Créditos y/o al Consejo de Administración.• La Morosidad, si bien es una parte difícil y de vital importancia para la cooperativa, en este punto se pudo obtener disminuir la morosidad del año y terminar por un porcentaje satisfactorio de 9.40%, lo cual no es lo deseado por ende se preraro un plan de acción a fin de reducir la morosidad.

MEMORIA Y BALANCE 2014 17

Page 18: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

La metodología consistió en una variedad de acciones:

Prórrogas, esperas, propuestas de pago al alcance del socio, reclamo por teléfono, carta y a través de en-trevistas de los dirigentes, gestión directa extrajudicial, prejudicial e instaurando juicio ante los juzgados, que es la última instancia a la que se llega por falta de comprensión y resistencia al dialogo con su coopera-tiva que le ha brindado un gran beneficio en el momento oportuno y vital necesidad.

Asimismo se ha mantenido reuniones con el Encargado de Recuperación de Créditos buscando establecer estrategias que contribuyan a reducir la morosidad.

Cartera de Crédito Morosa:

Normal: Gs 1.340.096.077.- en % 74.8Judicial: Gs. 449.136.464.- en % 25.2Total Cartera Morosa: Gs. 1.789.232.541.-

Memoria - Comité de Asuntos Legales

Señores Consejeros:

Dando cumplimiento a las normas del Estatuto Social y Reglamentos de la Cooperativa Villa Morra y a los efectos correspondientes, se presenta a consideración del Consejo de Administración la memoria del Co-mité de Asuntos Legales, correspondiente al año 2014.

Este documento pretende ser una síntesis de las actividades, gestiones y acciones, impulsadas desde este órgano auxiliar de la Entidad.

El Comité, en este periodo ha puesto todo su esfuerzo para una gestión acorde a las expectativas y que las tiene expuestas en los dictámenes y en las actas de las 52 sesiones realizadas.-

En su naturaleza jurídica el Comité es un órgano auxiliar y de gestión especializada del Consejo de Ad-ministración, el cual se constituye como asesor legal permanente del mismo. Es responsable de estudiar y proponer los mecanismos judiciales y/o extrajudiciales de recuperación de créditos otorgados por la Coop-erativa.

El Comité está integrado por un Presidente y un máximo dos miembros designados por el Consejo. En ese orden el órgano de administración, conforme las normas estatutaria y reglamentaria, resolvió designar a los socios, Abogados Edgar Rodas Vega, Eduardo Javier Ferreira Samaniego y Gustavo Luraschi como miem-bros del Comité.-

18 COOPERATIVA VILLA MORRA

Page 19: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

El Comité, consciente de su aporte al Consejo de Administración y a la Cooperativa, sostiene como actitud permanente la objetividad y visión jurídica para sus dictámenes y pronunciamientos, considerando que la mejor manera de hacerlo es aportando conocimientos y experiencias.

A los efectos, el Comité ha atendido en forma oportuna los expedientes y temas relacionados con principios, disposiciones y asuntos legales sometidos a su estudio y ha evacuado los pedidos de informes, consultas y dictámenes ya sea de carácter interno o externo, así como también las cuestiones específicas del régimen cooperativo y su implicancia en la actividad de la Entidad.

En ese contexto, el Comité ha evaluado cuanto sigue:

1. Dictámenes sobre los pagarés suscriptos por los socios.2. Dictámenes sobre crédito hipotecarios.3. Elaboración de Contratos de Prestación de servicios.4. Análisis y dictamen de consulta de los socios.5. Elaboración de contratos de trabajo.

Debemos hacer una mención especial hacia el Consejo de Administración que ha prestigiado la política In-stitucional, se reunió periódica y normalmente, siendo asistida en forma eficiente y puntual por los diferentes Comités Auxiliares en el tratamiento y evaluación permanente de la gestión de la Entidad. Asimismo a los funcionarios y funcionarias de las diferentes área que se destacaron por su cooperación y profesionalismo.

Esto nos obliga a seguir bregando por una política orientada a un crecimiento económico sostenido, con una activa participación societaria, para lo cual resultan prioritarias la implementación y ejecución de políti-cas destinadas a generar proyectos, acciones financieras, negocios y servicios sociales, en el marco de un modelo de desarrollo y crecimiento sustentable. Manteniendo como aspectos centrales del funcionamiento de la Administración, la honestidad, la transparencia, la eficiencia y el profesionalismo.

Reafirmamos hoy más que nunca nuestro compromiso de servir con probidad, eficiencia y eficacia, desde los distintos puestos para hacer realidad en el corto o el mediano plazo, el repunte de nuestra Cooperativa para felicidad de todos los asociados.

Muchas Gracias.

Abg. Edgar Rodas Vega Abg. Eduardo J. Ferreira Abg. Gustavo Luraschi Presidente Secretario Miembro

MEMORIA Y BALANCE 2014 19

Page 20: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Informe Comite de Solidaridad y Servicios Sociales

Este Comité está conformado con los siguiente integrantes:Presidente: Lic. Norma GautoSecretario: Sr. Rubén Flecha Miembro : Lic. Ana RamírezDurante el ejercicio del año 2014 , a partir del 06 de enero de 2014 al 29 de diciembre de 2014 el Comité sesionó en forma ordinaria en 52 ocasiones y 1 en forma extraordinaria, prestando oportuna y responsablemente los servicios que brinda la Cooperativa a los socios a través de los fondos de solidaridad aportados por los mismos.

SALDO INICIAL DE FONDO DE SOLIDARIDAD 224.191.771

SALDO FINAL FONDO DE SOLIDARIDAD 213.990.442

RESUMEN DE SUBSIDIOS OTORGADOS AÑO 2014

SUBSIDIOS CANTIDAD IMPORTEANIVERSARIO DE BODAS 13 9.200.000NACIMIENTOS 63 29.725.000ASISTENCIA A LA SALUD 73 34.150.000MATRIMONIO DE SOCIO O SOCIA 11 2.200.000EGRESO UNIVERSITARIO 17 5.600.000EGRESO ACADEMICO DE SOCIOS E HIJOS DE SOCIOS

42 7.700.000

FALLECIMIENTOS 54 50.750.000TOTALES 273 139.325.000

CANTIDAD DE SUBSIDIOS OTORGADOS 273FONDOS UTILIZADOS DE SOLIDARIDAD GS.. 139.325.000

20 COOPERATIVA VILLA MORRA

Page 21: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Clínica Médica - OdontologicaInforme Financiero año 2014 De Enero a Diciembre 2014

Saldo Inicial Fondo Servicio Social 21.117.345

Total de Ingresos 60.865.495Pagos por consultas médicas, sesiones de pscicología, nutrición. 8.192.310

Pagos por tto odontológicos 37.618.185

Créditos odontológicos otorgados 14.075.000

Reposición en Fondo Social 980.000

Total de Egresos 44.625.695

Honorarios Profesionales 34.282.409

Laboratorio de Prótesis 5.936.362

Compras de Insumos e instrumentales. 3.547.411

Reparaciones 417.272

Serv Odont Anulados / Error de imputación 442.241

Resultado Financiero del año 16.239.800

Saldo Final Fondo Servicio Social 37.357.145

CANTIDAD DE CONSULTAS – AÑO 2014

ODONTOLOGÍA 667

GINECOLOGIA 130

PSICOLOGIA 39

NUTRICION 26

TOTAL 862

MEMORIA Y BALANCE 2014 21

Page 22: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Informe de Actividades del Comité De Educación

El Comité está Conformado por:

Presidente: Sr. Teófilo Ruiz Díaz Secretaria: Sara SánchezMiembros: Sr. Federico Cáceres

El comité de Educación sesiono presidido por el Señor Teófilo Ruiz Díaz a partir del 18 de julio, totalizando en el periodo 2014 30 sesiones las cuales están registradas en las actas correspondientes. Las Actividades se llevaron a cabo en las siguientes fechas :1. En el mes de julio se trabajó en conjunto con el comité de Deportes, puesto que el Señor Teófilo Ruiz Díaz presidia dicho comité, y ya existían actividades deportivas agendadas parar el día sábado 25 de julio del 2014.2. Sábado 16 de agosto: se realizó un evento conmemorando el día del niño, en la Escuela Fulgencio R. Moreno, para dicha actividad se llevó a cabo la adquisición y preparación de regalos, meriendas, golosi-nas para 150 niños y servicio de globo loco. Cabe destacar que el evento tuvo un resultado exitoso.3. Sábado 27 de septiembre: se llevó a cabo un curso de cocina saludable con el chef Jean Michel Bougnoux, en el local de la cooperativa, dirigida a Socios y no socios.4. Sábado 29 de noviembre: se llevó acabo con gran éxito la Segunda Expo Feria en la ciudad de Luque. Frente a la boca de cobranzas de la Cooperativa.5. En el mes de diciembre fue presentado ante el consejo de Administración, una propuesta para re-alizar clases de zumba dirigida a socios y no socios en el local de la Cooperativa, a partir del mes de enero del 2015.6. Además cabe destacar que el Comité ha apoyado las actividades realizadas por el Comité de De-porte.

Con las expresiones de nuestra más distinguida consideración y respeto nos despedimos muy atentamente.

Sr. Teófilo Ruiz Díaz Lic. Federico Caceres Sra. Sara Sanchez Presidente Secretario Miembro

22 COOPERATIVA VILLA MORRA

Page 23: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Informe Anual del Comité de Deportes

El comité de deportes ha sesionado en total en 51 oportunidades de los cuales 49 fueron sesiones ordinarias y 2 extraordinaria. En su accionar el comité en varias ocasiones se ha encontrado con muchas dificultades a raíz del escaso presupuesto con que cuenta, sin embargo pese a eso este comité ha realizado varias actividades deportivas y de recreación que pasamos a describir a continuación.

El comité de deportes realizo en total 5 torneos de futbol suizo de los cuales 3 se realizaron en el polideportivo del colegio Santa Clara y 2 de ellos en la cuidad de Aregua, en el barrio Caacupé mí, en este punto es bueno mencionar que es la tercera vez que realizamos en esta zona, donde aprovechamos para constatar la gran cantidad de socios con que cuenta nuestra entidad y también para poder sumar más socios para la cooperativa. En los encuentros deportivos que realizamos contamos con la presencia alrededor de 800 personas de los cuales un 20% ya paso a formar parte como socio o socia de la cooperativa Villa Morra Ltda. Otra de las actividades que en este periodo realizamos con frecuencia fue el encuentro entre directivos y funcionarios de nuestra institución, lo cual fue de suma importancia para confraternizar y para que los directivos puedan escuchar las necesidades de los funcionarios y estos a su vez estar más cerca de los directivos.Es importante también mencionar si bien el comité de deportes no está directamente en la organización del aniversario de la cooperativa y en el festejo de dia del niño que realizo el comité de educación, este comité tuvo una activa participación para ambos eventos

Es bueno también mencionar que para todas las actividades que el comité realizo conto siempre con el apoyo del CONSEJO DE ADMINISTRACION de nuestra cooperativa, con los funcionarios en gral y con toda la masa societaria de la institución. Por todo esto mencionado el COMITÉ DE DEPORTES agradece a todas las personas que de una u otra manera colaboraron con este comité en el ejercicio del periodo 2014. El comité de deportes estará siempre encargado de coordinar y orientar las actividades de recreación y deportivas orientados a los socios y grupo familiar de toda la comunidad. Atendiendo a las necesidades básicas para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo social y empresarial de la cooperativa.

Sin otro particular nos despedimos de ustedes aguardando que sigan trabajando bien y en pos del crecimiento de nuestra institución

Derlis Mendez Lic. Victor Velazquez Presidente Secretario

MEMORIA Y BALANCE 2014 23

Page 24: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Informe de la Junta de Vigilancia 2014

Como dispone el Art 76, inciso “d” de la Ley Nº 438/94, así como el artículo 156, inciso “d” del Estatuto Social de la Cooperativa de Ahorro, Créditos y Servicios Villa Morra Ltda. , la Junta de Vigilancia expone a la Asamblea general su informe escrito, correspondiente al periodo comprendido entre el 01/01/2014 al 31/12/2014.CONFORMACION: la Junta de vigilancia estuvo integrada en el 2014 por los siguientes socios: Joel Villalba, Isidro Ríos, René Ayala, Javier Delrosario Rodas, Beatriz Largo de Arrúa y Hermitt González.SESIONES: Durante el ejercicio 2014, conforme al Art. 149 de nuestro Estatuto, la Junta de Vigilancia se ha reunido en un total de 72 sesiones de las cuales 52 fueron Ordinarias y 19 Extraordinarias, acorde al Presupuesto fijado por la Asamblea General de socios. Destacamos el armonioso trabajo en equipo de la Junta de Vigilancia, que hizo posible la complementación de la formación técnica y de la experiencia de cada uno de sus miembros.Todas las actividades de control realizadas, están registradas en actas numeradas y rubricadas por el INCOOP y archivo respaldatorio.

A continuación pasamos a hacer una síntesis de las actividades desarrolladas durante este ejercicio:

1. REVISION DE LAS ACTAS DE LOS DISTINTOS ESTAMENTOS.Hemos examinado las Actas e Informes finales del Consejo de Administración, Tribunal Electoral, Comité de Educación, Comité de Deportes, Comité de Solidaridad y Servicios Sociales, Comité de Cumplimiento y Comité de Créditos, Comité de Asuntos Legales, Comité Ejecutivo. Cuando se dieron las circunstancias, hemos solicitado aclaraciones y realizado recomendaciones a los estamentos involucrados por medio de notas dirigidas al Consejo de Administración.

2. AREA CONTABLE, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERAHemos practicado las siguientes tareas:Monitoreo del informe financiero emitido por gerencia dando énfasis a:• Disponibilidad en Bancos en guaraníes y dólares.• Revisión de los informes semestrales del SIAM según las disposiciones establecidas en el Nuevo Marco Regulatorio.• Revisión de los informes semestrales, que incluye el cumplimiento de las disposiciones y reglamentaciones de la Ley 1015 sobre el lavado de dinero y activos.• El control de los balances mensuales, se realizo a medida de que los mismos nos fueran proveídos por el CONAD. La tarea no fue fácil por la demora en dichas presentaciones debido a los reiterados cambios de los responsables del área contable. • Arqueos de Cajas realizándose controles operativos y seguimiento al manejo de fondos y valores mediante arqueos periódicos a todas las cajas de atención al socio y la tesorería.• Entre los controles realizados cabe señalar que fueron auditadas las líneas de crédito en la modalidad

24 COOPERATIVA VILLA MORRA

Page 25: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

de Descuentos de Cheques, así como los cheques depositados en garantías, también se realizaron controles de las carpetas de socios ahorristas con fondos equivalentes a 10.000 dólares americanos o más, verificando que estos tengan la documentación exigida por la SEPRELAD .Otros controles realizados fueron ingresos y egresos de socios, subsidios otorgados a socios en el marco de la solidaridad y los informes sobre la disponibilidad en bancos. Los resultados de estos controles y recomendaciones están suscriptos en notas enviadas al CONAD y en las Actas y Archivo de esta Junta de Vigilancia.• Inventario; a la fecha la realización de esta tarea nos fue difícil al no contar con un inventario actualizado por lo cual sugerimos la pronta actualización.• Educación Cooperativa ponemos de resalto la escasa implementación de políticas que difundan los principios cooperativos para mejorar la formación moral y espiritual de los socios, exhortamos al Consejo de Administración a dar un mayor énfasis a la Educación Cooperativa pues esta sigue siendo una tarea pendiente en nuestra institución.

3-PRESTAMOS CONCEDIDOS Se verifico la aplicación del reglamento de crédito para la concesión de los préstamos a los socios, comunicando por medio de notas al CONAD, las observaciones que estas pudieran tener.Es preocupación de esta junta las refinanciaciones que este año ascienden a la suma de Gs. 2.436.068.828.-

4- COMITES AUXILIARES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIONLos distintos comités auxiliares del Consejo de Administración han sesionado regularmente durante el ejercicio fenecido

5-SITUACION FINANCIERAHemos verificado que al cierre del ejercicio la mayoría de los indicadores se encuentran dentro o muy próximos de los estándares mínimos y máximos exigidos por el INCOOP para las cooperativas tipo B, entre los indicadores que satisfacen los requerimientos se encuentran razón de suficiencia patrimonial de endeudamiento, razón de equilibrio de activo y pasivos ,razón de respaldo de corto plazo, razón de gestión de activos además de otros indicadores de desempeño que nos muestran importantes crecimientos con respecto al ejercicio 2013 como ser:

• Incrementos en Aportes de Capital en un 26,16%• Incremento en el activo Total del 26,30%• Incremento en la cartera de créditos del 19%• Incremento del 20% en la Cartera de Tarjetas de Créditos

Al cierre del ejercicio 2014 vemos que el mismo arroja un resultado positivo de Gs. 51.612.807.-, además que los activos totales de la Cooperativa Villa Morra Ltda. Alcanzan la suma de 27.035.931.032 en donde la cartera de créditos representa el 70% de dicha suma. Estos resultados nos muestran una importante recuperación con respecto al Ejercicio 2013, año donde el resultado fue negativo y además demuestra que el Consejo de Administración ha adoptado medidas correctas y oportunas para revertir la situación del ejercicio anterior.

MEMORIA Y BALANCE 2014 25

Page 26: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Otros indicadores que deben ser fortalecidos son: razón de estructuras de activos, razón de participación de cartera, razón de calidad de cartera, razón de suficiencia de previsiones y por ultimo rendimiento sobre el activo.En cuanto a las diferencias observadas por la Auditoría Externa en el Balance al 31 de diciembre del2014 comentamos lo siguiente:a) Diferencia en los ingresos por ventas declaradas en los Formularios Nº 120 del IVA y los estrados contables, que asciende a Gs. 2.982.818.155, no se pudieron realizar los ajustes en las declaraciones de los tributos al cierre del ejercicio 2014 .Según El Consejo de Administración esto se debió a cambios en la organización del departamento de contabilidad, quedando pendientes dichos ajustes para regularizarlos en el ejercicio 2015.b) La no Previsión del 50% de bienes inmuebles adjudicados (Benjamín Aceval) a realizar de Gs. 230.000.000 por el tiempo transcurrido por su incorporación a la cooperativa, el consejo de Administración resolvió en el ejercicio pasado que el mismo pase a formar parte de nuestros activos institucionales, por lo cual y según el nuevo marco general de regulación y supervisión de cooperativas, el bien en cuestión debe revaluarse y depreciarse según las normativas contables y no provisionarse ,debiendo el bien adjudicado pasar al activo fijo. Según el Consejo de Administración esta situación será subsanada en el Ejercicio 2015, así el mismo quedara correctamente expuesto en el balance general de la institución.

6- PALABRAS FINALESCabe destacar que el trabajo de esta Junta se basó en la documentación e información proveídas por el CONAD.Agradecemos a los socios por brindarnos su confianza para el cuidado de los intereses de nuestra querida Cooperativa y también expresamos nuestra gratitud a todos los directivos y funcionarios en general que sin su colaboración nuestra tarea hubiese sido imposible de realizar.

El presente documento ha sido aprobado en Sesión Extraordinaria de la Junta de Vigilancia de la Cooperativa Villa Morra Ltda. En fecha 8 de abril del 2015, transcripto en el Acta No 954/15

Beatriz Largo Joel Villalba Secretaria Presidente

26 COOPERATIVA VILLA MORRA

Page 27: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra
Page 28: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

INFORME DEL TRIBUNAL ELECTORAL

Señores/ras Asambleístas.

Dando cumplimiento a las normas del Estatuto Social y Reglamento Electoral de la Cooperativa Villa Morra Ltda., y a los efectos correspondientes, se presenta a consideración de la Asamblea General Ordinaria el informe del Tribunal Electoral de la institución, correspondiente al año 2014.

En su naturaleza jurídica el Tribunal , es el órgano Electoral de la Entidad, goza de independencia y autonomía en el ámbito de su competencia y dentro de los límites establecidos en el Estatuto Social, los Reglamentos y la Legislación Nacional, tiene a su cargo exclusivamente todos los asuntos relacionados con la organización, dirección, fiscalización, supervisión, vigilancia y realización de los actos y de las cuestiones derivadas para la elección del Presidente y Secretarios de las Asambleas Generales, de los miembros del Consejo, de los miembros de la Junta de los miembros del propio Tribunal y de cualquier otro cargo electivo que instituyan las Asambleas Generales, así como los derechos y los títulos de los que resulten elegidos.

Este informe pretende ser una síntesis de las actividades y gestiones, impulsadas desde este órgano de la Cooperativa, en un momento sumamente importante para nuestra entidad.

Al respecto, el tribunal Electoral, en este periodo ha puesto todo su esfuerzo para una gestión acorde a las expectativas y que tiene expuestas en las resoluciones y en las Actas, de las cuarenta y cinco (45) sesiones realizadas..El tribunal Electoral está integrado por un presidente, un Secretario un miembro titular y un miembro suplente electos por la Asamblea General.

Durante este periodo el Tribunal Electoral, estuvo conformado de las siguientes personas: Gregoria Aguilera, Irma Romero, Rita Ortiz y Gustavo Amarilla.

El Tribunal Electoral ha tenido una ardua tarea en la organización y fiscalización de las Asambleas Generales, en ese sentido cumple en informar cuanto sigue:

- Asamblea Extraordinaria del 15 de febrero del 2014, se realizó la Asamblea General Extr aordinaria de la siguiente manera:

Socios habilitados con voz y voto 1348, con solo voz 3391 haciendo la suma de un total de 4739 socios activos, donde se trató la modificación parcial del Estatuto Social, con la participación 48 (cuarenta y ocho) socios.

28 COOPERATIVA VILLA MORRA

Page 29: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

- Asamblea Extraordinaria del 10 de mayo del 2014, se realizó la Asamblea General Extraordinaria de la siguiente manera:

Socios habilitados con voz y voto 1249, con solo voz 3599 haciendo la suma de un total de 4848 socios activos. En el cual se trató la Desafectación y Capitalización de la reserva de Revaluó a Fondo de Reserva institucional, con la participación 64 (sesenta y cuatro) socios.

Seguidamente se realizó la Asamblea General Ordinaria:

- Asamblea Ordinaria del 10 de mayo del 2014, se realizó la Asamblea General Ordinaria de la siguiente manera, Socios habilitados con Voz y Voto 1.996, con solo Voz 2.848 haciendo la suma de un total 4.844 socios activos. Donde se trató la Memoria y Balance correspondiente al ejercicio anterior del 2013, con la participación de 250 socios activos.

Por último se realizó la Asamblea General Extraordinaria:

- Asamblea General Extraordinaria del 20 de diciembre del 2014, se realizó la Asamblea General Extraordinaria de la siguiente manera: socios habilitados con Voz y Voto 1.861, y con solo Voz 3.244 haciendo la suma de un total de 5.105 socios activos. Donde se trató la Consideración de Propuesta de Tratamiento de Revaluó Técnico y Reserva de Revaluó disponiendo la transferencia a la Reserva Institucional, la modificación del estatuto social en sus Artículos, 31, 32, 33, y 34 y la supresión de los artículos 178 al 185, con la participación de 35 socios.

Teniendo en cuenta la aproximación de la Asamblea General Ordinaria del periodo 2015, se colocó avisos para la regularización de los compromisos contraídos con la Cooperativa para obtener una mayor cantidad de socios habilitados y participación de los mismos.

Por ultimo debemos hacer una mención especial hacia el Consejo de Administración, que ha prestigiado la conducción institucional de la entidad, y a los funcionarios administrativos que se destacaron por su cooperación y profesionalismo. A la Gerencia y Funcionarios.

Muchas gracias

Gustavo Amarilla Gregoria Aguilera Secretario Presidenta

MEMORIA Y BALANCE 2014 29

Page 30: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

PLAN GENERAL DE TRABAJO PARA EL EJERCICIO 2015

AREA ECONÓMICA FINANCIERA

- Colocación de Créditos 24.895.568.870 - Aumento de Cartera de Ahorros 12.568.345.523 - Aumento de Cartera de Aportes 550.000.000- Crédito Externo hasta 5.000.000.000

AREA ADMINISTRATIVA OPERATIVA

- Potenciar la Cooperativa con mayor capacitación de socios.- Promoción de una imagen institucional.-- Modernas oficinas en buena ubicación.-- Atención Personalizada a los socios actuales y potenciales- Aumento del número de socios en, 1.800 nuevos socios- Implementar la tecnología de micro finanzas para los créditos.- Desarrollar un sistema de capacitación y exposición para los socios microempresarios.- Mejorar y expandir los sistemas de ahorros.- Mejorar o diseñar nuevos productos de ahorros, otros productos y servicios.- Diseñar Plan de Capacitaciones para funcionarios y directivos.

COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

- Apoyar tareas de mejoras de imagen del la Cooperativa con la tarea coordinada de Colegios, Escuelas, Iglesias.- Realizar talleres y cursos de capacitación para socios en relación al Medio Ambiente, preparación para empleos.- Realizar convenios o acuerdos con organizaciones que aporten a la mejoría de nuestra zona de influencia.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

- Estudiar la factibilidad de ampliación mejoras y/o cambios en las Instalaciones de la Institución- Modificación de Estatuto Social / Reglamentos- Fortalecimiento de los reglamentos con adecuación al nuevo marco regulatorio

30 COOPERATIVA VILLA MORRA

Page 31: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

BALANCE GENERAL CON CIFRAS COMPARATIVAS AÑO 2013-2014

Año 2013 Año 2014

ACTIVO 19.769.343.805 27.035.931.032

REALIZABLE A CORTO PLAZO 9.790.163.094 15.253.167.511

DISPONIBILIDADES 470.561.392 2.202.420.002

CAJA 228.291.991 313.153.226

EFECTIVO Y CHEQUES A DEPOSITAR 132.024.657 74.229.757

FONDOS EN LA EMPRESA 96.267.334 238.923.469

DEPÓSITOS 242.269.401 1.889.266.776

DEPÓSITOS A LA VISTA BANCOS 242.269.401 1.889.266.776

CRÉDITOS 9.269.779.814 12.977.565.924

PRESTAMOS 8.700.909.222 11.785.778.876

AMORTIZABLES 7.805.692.506 8.839.603.193

DESCUENTO DE DOCUMENTOS 441.573.334 295.350.000

DEUDORES TARJETAS DE CREDITO 100.812.442 223.151.721

PRÉSTAMOS VINCULADOS 48.930.962 38.268.187

PRÉSTAMOS VENCIDOS 432.594.155 1.159.881.756

PRÉSTAMOS REFINANCIADOS 74.593.496 1.710.590.354

(PREVISIONES ACUMULADAS POR INCOBRABLES) -203.287.673 -481.066.335

INTERESES DEVENGADOS 464.533.693 953.382.177

INTERESES DEVENGADOS S/ CRÉDITOS 464.533.693 953.382.177

DEUDORES POR COMERCIALIZACIÓN 8.697.473 53.327.646

DEUDORES POR VENTA VENCIDOS 8.697.473 53.327.646

OTROS CRÉDITOS 95.639.426 185.077.225

CRÉDITO FISCAL 3.361.300 105.413.903

ANTICIPOS DE IMPUESTOS 8.399.288 8.399.288

ANTICIPOS AL PERSONAL 0 5.169.500

ANTICIPOS A PROVEEDORES 46.000.000 1.000.000

CRÉDITOS DIVERSOS 0 37.260.055

CUENTAS POR COBRAR 219.984 0

DEUDORES VARIOS 37.658.854 27.834.479

EXISTENCIAS 986.040 451.440

PLASTICOS TARJETAS DE CREDITO 986.040 451.440

OTROS ACTIVOS 48.835.848 72.730.144

GASTOS PAGADOS POR ADELANTADO 48.835.848 72.730.144

Page 32: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

MATERIALES E INSUMOS EN EXISTENCIAS 36.666.254 60.749.687

SEGUROS PAGADOS POR ADELANTADO 12.169.594 11.980.457

REALIZABLE A LARGO PLAZO 9.979.180.712 11.782.763.521

CRÉDITOS 6.222.778.535 6.392.943.848

PRÉSTAMOS 5.910.653.535 6.099.865.967

AMORTIZABLES 5.167.967.722 4.900.118.758

PRESTAMOS VINCULADOS 48.696.748 27.324.438

PRÉSTAMOS REFINANCIADOS 230.789.003 725.478.474

PRÉSTAMOS VENCIDOS 455.531.203 480.214.321

PRESTAMOS EN GESTION JUDICIAL 275.588.235 125.621.962

(PREVISIONES ACUMULADAS POR INCOBRABLES) -267.919.376 -158.891.986

OTROS CRÉDITOS 312.125.000 293.077.881

CREDITOS DIVERSOS 303.000.000 284.000.000

DEPÓSITOS EN GARANTÍA 9.125.000 9.077.881

INVERSIONES Y PARTICIPACIONES 163.907.182 243.516.603

INVERSIONES 163.907.182 243.516.603

APORTACIONES A CENTRALES COOPERATIVAS 163.907.182 243.516.603

PROPIEDADES,PLANTA Y EQUIPOS 2.965.774.167 4.532.439.916

PERMANENTE 2.965.774.167 4.532.439.916

EDIFICIOS 194.822.332 201.911.240

TERRENO 1.710.945.975 1.811.295.956

EQUIPOS E INSTALACIONES 179.615.439 125.145.619

CONSTRUCCIONES EN CURSO 978.391.039 2.271.508.143

MAQUINARIAS Y EQUIPOS 112.873.152 123.489.306

RODADOS 53.087.889 57.716.115

MUEBLES DE OFICINA 165.945.485 275.119.741

EQUIPOS Y SOFTWARE INFORMATICO 259.650.052 88.027.579

LETREROS 0 7.635.995

BIENES TOMADOS EN ARREND. FINANCIERO 32.475.369 33.757.131

(DEPRECIACIONES ACUMULADAS) -722.032.565 -463.166.909

OTROS ACTIVOS 626.720.828 613.863.154

ACTIVOS RESTRINGIDOS 0 0

PARTIDAS PENDIENTES DE CONCILIACIÓN 730.073.384 730.073.384

(PREVISIÓN ACUM. SOBRE ACTIVOS REST.) -730.073.384 -730.073.384

Page 33: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

CARGOS DIFERIDOS 142.720.828 147.094.062

PATENTES Y SOFTWARE INFORMÁTICO 142.720.828 144.844.428

MEJORAS EN INMUEBLES DE TERCEROS 0 47.444.388

(AMORTIZACIÓN ACUMULADA CARGOS DIFERIDOS 0 -45.194.754

GASTOS PAGADOS POR ADELANTADO 3.000.000 6.769.092

GASTOS PAGADOS POR ADELANTADO 3.000.000 6.769.092

BIENES ADJUDICADOS A REALIZAR 481.000.000 460.000.000

BIENES INMUEBLES ADJUDICADOS 481.000.000 460.000.000

PASIVO 17.010.244.232 22.999.588.871

EXIGIBLE A CORTO PLAZO 13.534.286.239 12.701.293.334

COMPROMISOS FINANCIEROS 11.892.415.067 11.574.076.253

DEUDAS FINANC. C/ SOCIOS, OTRAS COOP E I 11.344.805.312 11.549.466.499

AHORRO A LA VISTA CAPTADOS 2.837.167.757 2.752.655.682

AHORRO A PLAZOS CAPTADO 3.506.426.795 3.809.568.640

PTMOS DE OTRAS COOP. E INSTITUCIONES 3.278.193.637 1.902.309.095

INTERESES DEVENGADOS A PAGAR 23.017.123 84.933.082

PASIVO 17.010.244.232 22.999.588.871

EXIGIBLE A CORTO PLAZO 13.534.286.239 12.701.293.334

COMPROMISOS FINANCIEROS 11.892.415.067 11.574.076.253

DEUDAS FINANC. C/ SOCIOS, OTRAS COOP E I 11.344.805.312 11.549.466.499

AHORRO A LA VISTA CAPTADOS 2.837.167.757 2.752.655.682

AHORRO A PLAZOS CAPTADO 3.506.426.795 3.809.568.640

PTMOS DE OTRAS COOP. E INSTITUCIONES 3.278.193.637 1.902.309.095

INTERESES DEVENGADOS A PAGAR 23.017.123 84.933.082

DEUDAS FINANC. CON OTRAS ENTIDADES 1.700.000.000 3.000.000.000

DEUDAS FINANCIERAS CON OTRAS ENTIDADES BANCARIAS 547.609.754 24.609.754

DEUDAS FINANCIERAS CON OTRAS ENTIDADES BANCARIAS 523.000.000 0

INTERESES DEVENGADOS A PAGAR 24.609.754 24.609.754

COMPROMISOS NO FINANCIEROS 1.641.871.172 1.127.217.082

CUENTAS A PAGAR 568.985.482 376.282.127

PROVEEDORES 520.306.396 324.181.667

SOBRANTE DE CAJA 0 102.882

RECAUDACIONES DE TERCEROS A PAGAR 22.144.121 14.604.734

Page 34: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

CUENTAS A PAGAR TARJETAS DE CRÉDITO 5.617.631 5.684.730

OTROS ACREEDORES 9.039.134 11.858.588

TAJY SEG. A PAGAR 11.878.200 19.849.526

PROVISIONES 140.091.669 266.775.360

OBLIGACIONES FISCALES 0 3.603.711

APORTE LEY 2157-INCOOP 0 22.200.201

APORTACIONES A DEVOLVER 90.939.746 190.266.621

PROVISIONES VARIAS 38.154.473 41.781.745

OBLIGACIONES SOCIALES 10.997.450 8.923.082

FONDOS 932.794.021 484.159.595

EDUCACIÓN 6.328.101 6.037.016

SOLIDARIDAD 244.789.116 252.329.405

OTROS FONDOS A CORTO PLAZO 292.152.464 102.377.425

FONDO SEGURO DE VIDA 389.524.340 123.415.749

EXIGIBLE A LARGO PLAZO 3.475.957.993 10.298.295.537

COMPROMISOS FINANCIEROS 3.475.957.993 10.256.847.043

DEUDAS FINANC. C/ SOCIOS, OTRAS COOP E I 3.287.621.972 10.080.320.872

AHORRO CAPTADO A PLAZO 2.588.519.602 6.076.104.334

PRESTAMOS DE OT COOP E INST SIN FINES LU 673.029.414 3.978.143.582

INTERESES DEVENGADOS A PAGAR 26.072.956 26.072.956

PASIVOS DIFERIDOS 188.336.021 176.526.171

INTERESES Y OTROS ACCESORIOS A CAP. 188.336.021 176.526.171

COMPROMISOS NO FINANCIEROS 0 41.448.494

CUENTAS A PAGAR 0 4.188.439

PROVEEDORES 0 4.188.439

PASIVO DIFERIDO 0 37.260.055

INTERESES Y OTROS ACCESORIOS CAP. S/ REF 0 37.260.055

PATRIMONIO NETO 2.759.099.574 4.036.342.161

PATRIMONIO NETO 2.759.099.574 4.036.342.161

CAPITAL 3.043.624.449 3.372.376.130

CAPITAL SOCIAL 3.043.624.449 3.372.376.130

CAPITAL SUSCRIPTO 3.043.624.449 3.636.237.847

MENOS: SOCIOS SUSCRIPTORES 0 -263.861.717

RESERVAS 698.808.637 612.353.224

Page 35: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

CAPITAL INSTITUCIONAL 79.438.650 49.308.204

RESERVA LEGAL 79.438.650 49.308.204

CAPITAL NO INSTITUCIONAL 619.369.987 563.045.020

RESERVA DE REVALUO 128.154.265 0

REVALUO TECNICO 491.215.722 563.045.020

RESULTADOS -983.333.511 51.612.807

EXCEDENTES DEL EJERCICIO -983.333.511 51.612.807

EXCEDENTES DEL EJERCICIO -983.333.511 38.854.800

EXCEDENTES ESPECIALES 12.758.007

Joel Villalba Abog. Bernardo Morel Presidente Presidente Junta de Vigilancia Consejo de Administración

Lic. Norma Gauto Sub Of. Teofilo Ruiz Diaz Tesorera Secretario Consejo de Administración Consejo de Administración

Abog. David Luraschi Gerente General

MEMORIA Y BALANCE 2014 35

Page 36: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

AÑO 2013 AÑO 2014

INGRESOS 5.234.966.633 5.155.063.980

INGRESOS OPERATIVOS 5.094.139.228 5.062.955.103

INGRESOS OPERATIVOS POR SERVICIOS FINANC 5.026.285.146 5.009.127.585

INGRESOS OPERATIVOS POR ACT DE AHORRO Y 5.026.285.146 5.009.127.585

INTERESES COMPENSATORIOS SOBRE PRÉSTAMOS 3.308.806.163 4.139.146.909

INTERESES MORATORIOS COBRADOS 78.302.019 100.518.783

INTERESES PUNITORIOS COBRADOS 18.732.759 21.589.620

INTERESES COBRADOS POR TARJETAS DE CRÉDI 57.726.171 65.823.006

COMISIONES COBRADAS S/ PTMOS 210.754.240 301.231.451

INTERESES COBRADOS SOBRE DEP. A VISTA BA 106.226 1.805.763

INTERESES COBRADOS SOBRE DEPOSITOS A PLA 20.194.516 0

DIVIDENDO SOBRE INVERSIONES 16.774.440 21.918.089

CUOTAS DE INGRESO NO RETORNABLES 37.635.000 27.768.596

CRÉDITOS RECUPERACION 145.232.847 121.337.923

COMISIONES COBRADAS S/ TARJETAS DE CRED. 0 20.338.927

DESAFECTACIÓN DE PREVISIONES 1.132.020.765 187.648.518

INGRESOS OPERATIVOS POR VENTAS 36.101.421 75.745.607

INGRESOS OPERATIVOS POR VENTAS A SOCIOS 36.101.421 75.745.607

OTROS INGRESOS Y SERVICIOS 36.101.421 75.745.607

INGRESOS OPERATIVOS ENTIDADES INTG. COOP 31.752.661 0

COBRO PARTICIPACION DE EXCEDENTES 31.752.661 0

INGRESOS NO OPERATIVOS 140.827.405 70.190.788

INGRESOS VARIOS 140.827.405 70.190.788

DIFERENCIA DE CAMBIO 29.359.676 7.741.278

COMISIONES POR SERVICIOS DE COBRANZAS 39.669.212 58.031.687

INGRESOS EXTRAORDINARIOS 71.798.517 4.417.823

36 COOPERATIVA VILLA MORRA

CUADRO DE RESULTADO COMPARATIVOCuadro de Resultados al 31-12-2014 con cifras comparativas al 31-12-2013 expresados en Gs.

Page 37: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

EGRESOS 6.218.300.144 6.218.300.144

COSTOS Y GASTOS OPERATIVOS 6.141.655.541 5.007.341.673

COSTOS Y GASTOS OPERATIVOS POR SERVICIOS 5.788.003.714 4.579.638.541

COSTOS OPERATIVOS POR ACT. DE AHORRO Y C 3.962.545.731 2.566.161.850

INTERESES PAGADOS A LOS AHORRISTAS 875.220.067 1.094.150.087

INTERESES PAGADOS A OTRAS ENTIDADES 769.858.963 839.842.469

PREVISIONES SOBRE PRÉSTAMOS INCOBRABLES 1.487.383.551 556.649.818

PREVISIONES SOBBRE ACTIVOS RESTRINGIDOS 730.073.384 0

COSTOS DE TARJETAS 100.009.766 75.519.476

GASTOS ADMTVOS. POR ACTIVIDAD DE AHORRO Y CREDITO 1.767.365.098 1.977.559.974

SUELDOS PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OTROS 408.443.888 617.530.877

BENEFICIOS SOCIALES 60.237.790 114.641.634

SERVICIOS PÚBLICOS 65.011.230 77.705.404

MATERIALES, ÚTILES Y PAPELERÍA 61.754.997 61.325.794

DEPRECIACIÓN DEL EJERCICIO 73.301.369 72.650.111

AMORTIZACIÓN CARGOS DIFERIDOS 30.168.124 45.194.754

HONORARIOS PROFESIONALES 272.524.842 349.503.034

SERVICIOS DE TERCEROS 504.909.436 262.231.414

REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO 46.764.417 34.217.239

SEGUROS 23.336.280 19.300.209

ALQUILERES PAGADOS 28.007.749 110.084.285

IMPUESTOS Y TASAS 130.742.475 186.863.081

COMISIONES Y BONIFICACIONES PAGADAS 32.334.036 1.959.144

GASTOS DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE 27.857.556 24.352.994

CAPACITACIÓN 1.970.909 0

COMISIONES POR OBJETIVOS 58.092.886 35.916.717

OTROS EGRESOS OPERATIVOS 353.651.827 427.703.132

GASTOS DE ALTA DIRECCIÓN 353.651.827 427.703.132

DIETAS 309.060.000 384.700.000

GASTOS DE SESIÓN 44.591.827 43.003.132

COSTOS Y GASTOS NO OPERATIVOS 76.644.603 96.109.501

EGRESOS VARIOS 76.644.603 96.109.501

OTROS EGRESOS NO OPERATIVOS 76.644.603 96.109.501

EXCEDENTES Y PERDIDAS -983.333.512 51.612.807

EXCEDENTE DEL EJERCICIO -983.333.511 38.854.800

EXCEDENTE ESPECIALES 12.758.007

Page 38: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

INDICADORES SIAMINDICADOR DESCRIPCION CALCULO METAS EXIGIDAS

POR EL INCOOP31/12/2014

CALIDAD DEL PATRIMONIO

Razón de suficiencia patrimonial

Indica la capacidad de la cooperativa de hacer frente a pérdidas de sus

activos con los recursos del patrimonio

Patrimonio No Redimible / Riesgos de Pérdida de

Activos

A= 8% B= 6% C= 4%

48,77%

Razon de endeudamiento Indica la cantidad de veces que se considera prudente que una

cooperativa pueda comprometer su patrimonio no redimible

Pasivo Total-Provision/Patrimonio no redimible

A= 9 veces B= 12 veces C= 20 veces

5,70

ESTRUCTURA DE ACTIVOS Y PASIVOS

Razón de estructura de activos

Indica la capacidad de la cooperativa de generar ingresos en el futuro

Activos productivos/Activo total

Minimo 85% Ah. Cr. Minimo 75%

Prod. Y Otras74,24%

Razón de equilibrio de activos y pasivos

Indica la capacidad de la cooperativa de hacer frente a sus obligaciones

totales

Activo Total / Pasivo Total Minimo 1 1,18

Razón de participación de cartera

Indica la proporción de los activos totales de la cooperativa está

distribuida como préstamos entre sus asociados

Total cartera de préstamos neta de previsiones/Activo

total

Minimo 70% Ah. Cr. Minimo 60%

Prod. Y Otras66,35%

CALIDAD DE ACTIVOSVariación entre activos

productivos y pasivos con costo

Indica el grado de dinamismo en el crecimiento de los activos generadores

de ingresos

(Activos productivos al final del periodo-Activos productivos al inicio del periodo)-(Pasivos como costo al final del periodo-pasivos con costo al inicio

del período)

Diferencia Positiva Exigido

para Tipo A -517.585.492

Razón de la calidad de cartera

Indica la calidad de la cartera medida por el porcentaje de morosidad

Cartera con morosidad mayor a 60 días/Cartera

Total de Préstamos Bruta

Maximo 8% 9,52%

Razón de suficiencia de previsiones

Indicará el grado de cobertura de la cartera, a partir de las previsiones

constituidas

Total Previsiones Realizadas/Total de previsiones

requeridas

100% de lo Requerido

99,55%

LIQUIDEZRazón de respaldo de corto

plazoIndica la capacidad de la cooperativa

de hacer frente a la sus obligaciones de corto plazo con sus activos realizables

en el corto plazo

Activo realizablea corto plazo/Pasivo exigible a corto

plazo

Minimo. 0.8 1,20

Brecha de liquidez a 30 días Indica la relación mínima de liquidez que debe mantener la cooperativa para el tramo de

referencia

Flujo de ingresos a 30 días/Total de egresos a 30 días Minimo 0.15 0,65

38 COOPERATIVA VILLA MORRA

Page 39: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

GESTION DE RECURSOS

Razón de costos operativos Indica la participación de los costos y gastos operativos en los egresos totales del

período

Costos y gastos operativos/Total de

egresos Minimo 90% 98,12%

Razón del costo de gestión de activos Mide el grado de eficiencia

para mantener y gestionar los activos totales

Gastos Administrativos/

((Activo total al inicio del ejercicio + Activo

total al final del ejercicio)/2)

Maximo 10% 10,43%

Razón de calidad de gestión de activos a pasivos

Mide la relación que existe entre los activos generadores de ingresos y los pasivos con

costos

Activos productivos/Pasivos con costo

Superior a 1 Exigido para

Tipo A0,93

RENDIMIENTORendimiento sobre el activo

total Indica el rendimiento de los activos totales, obtenido en el

período

Excedente neto/(Activo total al inicio del periodo+Activo

total al final del período)/2

Minimo 1% 0,22%

Rendimiento del capital social

Indica el rendimiento de capital social, obtenido en el

periodo

Excedente neto/Capital social

Minimo 3% Exigido para

Tipo A1,53%

Margen de intermediación por actividades de ahorro y

crédito

Mide el rendimiento directo de las actividades de ahorro

y crédito obtenido en el periodo

Intereses cobrados sobre cartera de préstamos/

((Cartera de préstamos al inicio del periódico+Cartera

de préstamos al final del período)/2)-(Intereses

pagados por pasivos con costo/ ((Pasivos con costo

al inicio del periodo+Pasivo con costo al final del

periodo)/2)

Resultado Positivo

(expresado en %) - Exigido para

Tipo A

16,07%

MEMORIA Y BALANCE 2014 39

Page 40: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

PRESUPUESTO 2015 Cooperativa Villa Morra Ltda.

INGRESOS Ejecutado Dic/2014 Presupuesto 2015

4 INGRESOS 5.155.063.980 6.443.829.975

4.1 INGRESOS OPERATIVOS 5.062.955.103 6.328.693.879

4.1.1 INGRESOS OPERATIVOS POR SERVICIOS FINANC 4.987.209.496 6.234.011.870

4.1.1.01 INGRESOS OPERATIVOS POR ACT DE AHORRO Y 4.987.209.496 6.234.011.870

4.1.1.01.01 INTERESES COMPENSATORIOS SOBRE PRÉSTAMOS 4.139.146.909 5.173.933.636

4.1.1.01.02 INTERESES MORATORIOS COBRADOS 100.518.783 125.648.479

4.1.1.01.03 INTERESES PUNITORIOS COBRADOS 21.589.620 26.987.025

4.1.1.01.04 INTERESES COBRADOS POR TARJETAS DE CRÉDITO 65.823.006 82.278.758

4.1.1.01.05 COMISIONES COBRADAS S/ PTMOS 301.231.451 376.539.314

4.1.1.01.06 INTERESES COBRADOS SOBRE DEP. A VISTA BA 1.805.763 2.257.204

4.1.1.01.10 CUOTAS DE INGRESO NO RETORNABLES 27.768.596 34.710.745

4.1.1.01.11 CRÉDITOS RECUPERACION 121.337.923 151.672.404

4.1.1.01.14 COMISIONES COBRADAS S/ TARJETAS DE CRED. 20.338.927 25.423.659

4.1.1.01.17 DESAFECTACIÓN DE PREVISIONES 187.648.518 234.560.648

4.1.2 INGRESOS OPERATIVOS POR VENTAS 75.745.607 94.682.009

4.1.2.01 INGRESOS OPERATIVOS POR VENTAS A SOCIOS 75.745.607 94.682.009

4.1.2.01.01 VENTA MERCADERÍAS 12.000 15.000

4.1.2.01.11 OTROS INGRESOS Y SERVICIOS 75.733.607 94.667.009

4.2 INGRESOS NO OPERATIVOS 92.108.877 115.136.096

4.2.1 INGRESOS EVENTUALES 92.108.877 115.136.096

4.2.1.01 INGRESOS VARIOS 92.108.877 115.136.096

4.2.1.01.01 DIFERENCIA DE CAMBIO 7.741.278 9.676.598

4.2.1.01.04 COMISIONES POR SERVICIOS DE COBRANZAS 58.031.687 72.539.609

4.2.1.01.06 INGRESOS EXTRAORDINARIOS 4.417.823 5.522.279

T O T A L I N G R E S O S

5.155.063.980 6.443.829.975

40 COOPERATIVA VILLA MORRA

Page 41: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

EGRESOS5 EGRESOS 5.103.451.174 6.379.313.968

5.1 COSTOS Y GASTOS OPERATIVOS 5.007.341.673 6.259.177.091

5.1.1 COSTOS Y GASTOS OPERATIVOS POR SERVICIOS 4.579.638.541 5.724.548.176

5.1.1.01 COSTOS OPERATIVOS POR ACT. DE AHORRO Y C 2.566.161.850 3.207.702.313

5.1.1.01.01 INTERESES PAGADOS A LOS AHORRISTAS 1.094.150.087 1.367.687.609

5.1.1.01.02 INTERESES PAGADOS A OTRAS ENTIDADES 839.842.469 1.049.803.086

5.1.1.01.04 PREVISIONES SOBRE PRÉSTAMOS INCOBRABLES 556.649.818 695.812.273

5.1.1.01.13 COSTOS DE TARJETAS 75.519.476 94.399.345

5.1.1.02 GASTOS ADMINISTRATIVOS POR ACTIVIDAD DE 1.977.559.974 2.471.949.968

5.1.1.02.01 SUELDOS PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OTROS 617.530.877 771.913.596

5.1.1.02.02 BENEFICIOS SOCIALES 114.641.634 143.302.043

5.1.1.02.03 SERVICIOS PÚBLICOS 77.705.404 97.131.755

5.1.1.02.04 MATERIALES, ÚTILES Y PAPELERÍA 61.325.794 76.657.243

5.1.1.02.05 DEPRECIACIÓN DEL EJERCICIO 72.650.111 90.812.639

5.1.1.02.06 AMORTIZACIÓN CARGOS DIFERIDOS 45.194.754 56.493.443

5.1.1.02.08 HONORARIOS PROFESIONALES 349.503.034 436.878.793

5.1.1.02.09 SERVICIOS DE TERCEROS 262.231.414 327.789.268

5.1.1.02.10 REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO 34.217.239 42.771.549

5.1.1.02.12 SEGUROS 19.300.209 24.125.261

5.1.1.02.13 ALQUILERES PAGADOS 110.084.285 137.605.356

5.1.1.02.14 IMPUESTOS Y TASAS 186.863.081 233.578.851

5.1.1.02.25 COMISIONES Y BONIFICACIONES PAGADAS 1.959.144 2.448.930

5.1.1.02.26 GASTOS DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE 24.352.994 30.441.243

5.1.1.02.31 COMISIONES POR OBJETIVOS 35.916.717 44.895.896

5.1.3 OTROS EGRESOS OPERATIVOS 427.703.132 534.628.915

5.1.3.01 GASTOS DE ALTA DIRECCIÓN 427.703.132 534.628.915

5.1.3.01.01 DIETAS 384.700.000 480.875.000

5.1.3.01.02 GASTOS DE SESIÓN 43.003.132 53.753.915

5.2 COSTOS Y GASTOS NO OPERATIVOS 96.109.502 120.136.878

5.2.1 EGRESOS NO OPERATIVOS 96.109.502 120.136.878

5.2.1.01 EGRESOS VARIOS 96.109.502 120.136.878

5.2.1.01.07 OTROS EGRESOS NO OPERATIVOS 96.109.502 120.136.878

T O T A LE G R E S O S 5.103.451.174 6.379.313.968

MEMORIA Y BALANCE 2014 41

Page 42: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

6 EXCEDENTES Y PERDIDAS 51.612.806 64.516.008

6.1 EXCEDENTES Y PERDIDAS 51.612.806 64.516.008

6.1.1 DEL EJERCICIO 51.612.806 64.516.008

6.1.1.01 EXCEDENTES O PÉRDIDAS 51.612.806 64.516.008

6.1.1.01.01 EXCEDENTES O PÉRDIDAS POR ACTIVIDAD DE A 51.612.806 64.516.008

6.1.1.01.01.01 EXCEDENTE DEL EJERCICIO 51.612.806 64.516.008

T O T A L E X C E D E N- T E S Y P E R D I D A S

51.612.806 64.516.007

EXCEDENTES Y PÉRDIDAS

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

1. CONSIDERACION POR LA ASAMBLEA DE SOCIOSLos estados contables actuales son presentados en cumplimiento de la Resolución 499/04 del Marco de Regulación y Supervisión y serán puestos a consideración de la Asamblea General Ordinaria.

2. INFORMACION BASICA SOBRE LA ENTIDAD COOPERATIVA 2.1 Naturaleza JurídicaLa Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Villa Morra Limitada, fue constituida en la Ciudad de Asunción, Capital de la Republica del Paraguay, a los 14 días del mes de diciembre de 1986, con Personería Jurídica reconocida por Decreto Reglamentario Nº 26.784 del 02 de febrero de 1988, y adecuada a la Ley 228 del 19 de febrero de 1999, se denomina en adelante Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicio Villa Morra Ltda., rigiéndose por las disposiciones contenidas en sus Estatutos Sociales y por las disposiciones vigente sobre la materia.El domicilio de la Cooperativa queda fijado en la ciudad de Asunción, capital de la Republica del Paraguay, en la calle Roque González 653 c/Pacheco. La Cooperativa podrá instalar oficinas, sucursales, puestos de servicios y agencias en cualquier lugar del territorio nacional.

DE SUS FINES, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS:

FinesLos fines que como empresa socio económico persigue, dentro del régimen cooperativo son:a- Promover y difundir los principios del cooperativismo buscando el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales, culturales y morales de sus socios;

42 COOPERATIVA VILLA MORRA

Page 43: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

b- Desarrollar políticas de cooperación y de asistencia técnica hacia otras cooperativasc- Fomentar el espíritu de solidaridad y ayuda mutua entre los socios para crear conciencia Cooperativa.d- Colaborar con los organismos oficiales y/o privados en todo cuanto redunde en beneficio de la economía nacional.

Objetivosa- Fomentar y estimular la práctica del ahorro entre sus socios, Cooperativas y entidades de integración cooperativa;b-Otorgar y fomentar el buen uso de los préstamos a sus asociados y otras entidades Cooperativas a intereses razonables para fines útiles, productivo o para casos de emergencias;c-Suministrar a los socios mercaderías o artículos para su uso personal o domestico o para el de su actividad personal y profesional;d-Prestar a sus asociados todo tipo de servicios, tales como: construcción de viviendas, atención a la salud, educación formal, asistencia funeraria, seguros, etc., de conformidad con las leyes pertinentes.

Principiosa- Libre adhesión y retiro voluntario de socios;b- Control democrático traducido en igualdad de derechos y obligaciones de los socios, sin tomar en consideración el monto de sus aportes de capital;c- Neutralidad de interés al capital aportado por los socios;d- Distribución del excedente en proporción a las operaciones realizadas con la cooperativa por los socios;e- Neutralidad en materia política partidaria y movimentista, confesión religiosa, raza o nacionalidadf- Fomento de la Educación Cooperativa como medio de promoción del desarrollo integral de la comunidad;g- Integración Cooperativah- Compromiso con la comunidad.

2.2 BASES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES

2.2.1 Políticas de Contabilidad Para la preparación y presentación de los Estados Contables cerrados al 31 de diciembre de 2014, se adoptan las Políticas de Contabilidad siguiendo los lineamientos generales de las prácticas Contables usuales, los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, las Normas Internacionales de Contabilidad y el Plan de Cuentas Estandarizado Institucional para Cooperativas.

MEMORIA Y BALANCE 2014 43

Page 44: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

2.2.2 Ejercicio FiscalConforme al Estatuto Social, el ejercicio económico se cierra el 31 de diciembre de cada año.2.2.3 Moneda de Cuenta:Están expresados en Guaraníes moneda oficial de la República del Paraguay.2.2.4 Efectos de la Inflación:En los Estados financieros no se reconocen integralmente los efectos de la inflación. Hasta la fecha, en la República del Paraguay no es obligatoria la corrección monetaria de los Estados Financieros, y por lo tanto, no constituye una práctica generalizada introducir ajustes sobre la base de dicho indicador económico.2.2.5 Valuación de propiedad, Planta y EquiposLos activos fijos se exponen a su costo de adquisición y son revaluados anualmente en base a los coeficientes de actualización suministradas por el Ministerio de Hacienda de conformidad a disposiciones contenidas en la Ley 125-91 texto modificado por la Ley 2421/04. Los bienes son depreciados utilizando el método lineal, tomando en consideración los años estimados de vida útil de conformidad a disposiciones contenidas en la Ley 125-91 texto modificado por la Ley 2421-04.2.2.6.- Reconocimiento de Ingresos y GastosLos ingresos provenientes de intereses generados por la cartera de préstamos son reconocidos contablemente en función a lo efectivamente ingresado. Los gastos pagados son reconocidos contablemente en el momento de su conocimiento aplicando el principio de lo devengado.2.2.7 Previsión sobre Préstamos de dudoso CobroLa Cooperativa adopta en general los criterios y escalas establecidos en la Normativa del Incoop, contenidas en el capítulo 5 de la Resolución 499-2004, en lo referente a Préstamos, Inversiones, Bienes Adjudicados y otros.

3. INFORMACION REFERENTE A LOS ACTIVOS Y PASIVOS3.1 Valuación en Moneda Extranjera. La cotización utilizada para la conversión a moneda nacional de los activos y pasivos, es la publicada por el Banco Central del Paraguay según lo dispuesto por la Resolución INCOOP. 3113/08

Disponibles 2.202.420.002

Efectivos y Cheques a Depositar 74.229.757

Fondo de la Empresa 238.923.469

Depósitos 1.889.266.776

44 COOPERATIVA VILLA MORRA

Page 45: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

3.2 Posición en moneda extranjera

Activos Totales en Moneda Extranjera 5.840.555,42

Pasivos Totales en Moneda Extranjera 4.968.586,92

Posición Comprada en M/E 4.629

3.3 CARTERA DE CREDITOS

La cartera de Créditos ha sido valuada de acuerdo con lo dispuesto en el Marco General de Regulación y Supervisión de Cooperativas, se aclara que:

- Los deudores han sido clasificado en cinco categorías de riesgos.- Se han constituido las previsiones necesarias para cubrir las eventuales perdidas que pueden derivarse de la no recuperación de la cartera.- Los intereses devengados sobre saldos de deudores clasificados en las cuatro categorías de mayor riesgo y no percibidos en efectivo no incrementan el valor contables de la deuda.- Los intereses devengados sobre saldos de deudores clasificados en la categoría de menor riesgo se han imputado a la Cuenta Intereses Cobrados.

a) Prestamos Normales

MEMORIA Y BALANCE 2014 45

Page 46: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

b) Prestamos -Tarjetas de Créditos

c) Prestamos Refinanciados

d) Créditos en Gestión Judicial

46 COOPERATIVA VILLA MORRA

Page 47: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

3.4 INVERSIONESLas inversiones corresponden a las acciones mantenidas en la Aseguradora Tajy S.A. por valor 100.918.089.- que generan utilidades derivadas en la cuenta de Resultados.Por otra parte se cuenta con la membresia de Credicoop, Central de Cooperativas que permite G. 62.285.260 y en Cencopan por G. 80.313.254., permitiendo contar con provisión de fondos y asistencia técnica necesaria para la cooperativa.

3.5 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOSRepresenta los bienes e inmuebles con que cuenta la Cooperativa para su funcionamiento y que espera utilizar durante más de un periodo económico.

Concepto Tasa de depreciación

en % anual

Valor de Costo

Revaluado

Depreciación Valor contable neto

de depreciación

Edificio Villa Morra Central 2,50 % 201.911.240 132.271.976 69.639.264

Terreno 0,00 % 1.811.295.956 1.811.295.956.

Instalaciones 10,00 % 125.145.619 58.998.947. 66.146.672

Maquinas y Equipos 10,00 % 123.489.306 77.538.064 45.951.242

Rodados 20,00 % 57.716.115 38.925.472 18.790.643

Muebles de Oficina 10,00 % 275.119.741 87.163.134 187.956.607

Equipos Informáticos 25,00% 88.027.579 55.472.898 32.554.681

Letreros 7.635.995 190.900 7.445.095

Equipos Informáticos en

Leasing

25% 33.757.131 12.605.518 21.151.613

Total 2.724.098.682 463.166.909 2.260.931.773

Construcciones en Curso 2.271.508.143 2.271.508.143

4.995.606.825 4.532.439.916

3.6 CARGOS DIFERIDOSSe compone de software informático. El mismo es amortizado de acuerdo a un cronograma que abarca hasta 48 meses.

Concepto Saldo neto Inicial Aumentos Amortizaciones Saldo neto final

Patente y Software Informático 142.720.828 2.123.600 42.229.480 102.614.948

Mejoras en Inmuebles Terceros 47.444.388 2.965.274 44.479.114

Total 142.720.828 49.567.988 45.194.754 147.094.062

MEMORIA Y BALANCE 2014 47

Page 48: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

3.7 BIENES ADJUDICADOS A REALIZARBajo esta denominación se registran los bienes inmuebles que han sido adjudicados a la entidad en remates públicos y recibos en dación de pagos como parte de la gestión de recuperación de créditos a los asociados, y se encuentran a disposición para la venta.La composición de este rubro es la siguiente.Ubicación: Un Terreno valuado por Gs. 460.000.000 ubicado en Benjamín Aceval Chaco Paraguayo.

3.8 DEUDAS FINANCIERASLa composición de la cartera de Ahorros de Socios al 31 de Diciembre /2014 es la siguiente

Concepto Saldos al inicio del

ejercicio

Captaciones Extracciones Saldo al cierre

del ejercicio

Ahorro a la Vista 2.837.167.757 51.591.532.361 51.676.044.436 2.752.655.682

Ahorro a Plazo 6.094.946.397 4.545.390.042 754.606.465 9.885.729.974

Igualmente la Cooperativa cuenta con Pasivo Financiero con Entidades y Centrales Cooperativas destinadas a cubrir necesidad de capital operativo, a continuación el detalle de los saldos al 31-12-2014.

a- Prestamos

Prestamos en otras Cooperativas 5.880.452.677b- Inversiones de Otras Cooperativas

Inversiones de otras Cooperativa en Plazo Fijo 3.000.000.000

3.9 CONCENTRACIÓN DE LA CARTERA DE PRÉSTAMOS Y AHORROS POR NÚMEROS DE SOCIOSa- Cartera Total entre los mayores deudores

Número de Socios Vigente % Vencida %

10 Mayores Deudores 2.801.958.179 15,35 245.463.647 27,19

50 Mayores Deudores 6.102.628.365 33,44 476.444.363 52,78

100 Mayores Deudores 8.233.733.210 45,11 613.030.964 67,91

Otros 10.345.197.600 54,89 289.725.393 32,09

Total de Cartera Prestamos 18.251.397.713 100,00 902.756.357 100,00

48 COOPERATIVA VILLA MORRA

Page 49: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

b- Cartera de Ahorros entre los mayores ahorristas

Número de Socios Vista % Plazo Fijo %

10 Mayores Ahorristas 829.814.393 30,14 3.193.877.042 32,30

50 Mayores Ahorristas 1.689.594.727 61,38 7.588.004.601 76,75

100 Mayores Ahorristas 2121.122.894 77,05 8.196.385.215 82,90

Otros 631.532.443 22,95 1.689.287.759 17,10

Total cartera Ahorro 2.752.655.682 100,00 9.885.672.974 100,00

3.10 PROVISIONESLas provisiones constituidas al 31-12-2014 por la provisión de gastos que fueron pagados en los primeros días del mes siguientes por G. 41.781.745.

3.11 FONDOSConcepto Saldo al inicio del

ejercicio

Constitución durante el

ejercicio

Aplicación durante el Saldos al cierre del

ejercicio saldo

Fondo de Educación 6.328.101 30.000.000 30.291.085 6.037.016Fondo de Solidaridad 244.789.116 167.722.335 160.182.046 252.329.405Otros Fondos 681.676.805 58.838.223 514.721.854 225.793.174

Totales 932.794.022 256.560.558 705.194.985 484.159.595 4- PATRINOMIO NETO La Cooperativa confecciona el informe sobre la evolución el patrimonio de acuerdo con el siguiente modelo.4.1 Evolución del patrimonio

Concepto Saldo al inicio del

ejercicio

Aumento Disminución Saldo al cierre del

ejercicio

Capital Integrado 3.043.624.449 838.288.910 245.675.512 3.636.237.847

Reservas 698.808.637 86.455.413 612.353.224

Resultados Acumulados -983.333.512 719.471.795

Resultados del Ejercicio 51.612.807 51.612.807

Totales 2.759.099.574 1.609.373.512 332.130.925 4.036.342.161

MEMORIA Y BALANCE 2014 49

Page 50: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

5- INFORMACION REFERENTE A RESULTADOS5.1. Reconocimiento de excedentes y perdidas

Para el reconocimiento de los excedentes y las pérdidas se ha aplicado el principio contable de lo devengado, salvo en lo referente de los productos financieros devengados y no percibidos correspondientes a los ingresos contemplados en el numeral 5.4.2. a), y c) del Marco General de Regulación y Supervisión de Cooperativas. Estos productos, de acuerdo con la Resolución del INCOOP Nº 499-04, solamente pueden reconocerse como excedente en el momento en que sean efectivamente percibidos.

Excedentes Ahorros y Créditos : 38.854.800Excedentes Especiales : 12.758.007

PLAN DE INVERSIONES AÑO 2015 Conceptos Montos

Equipos Informaticos 50.000.000 Muebles y Equipos 30.000.000 Software Informatico 8.500.000 Adquisicion de un transformador -generador- Ascensor

250.000.000

Herramientas Plan estrategico, politica Salarial, Manuales y reglamentos

100.000.000

adecuar al nuevo Marco RegulatorioMonto Total 438.500.000

50 COOPERATIVA VILLA MORRA

Page 51: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

PLAN DE ACTIVIDADES EJERCICIO 2015

a- Actualizaciones permanentes de los reglamentos de créditos y recuperación b- Continuación del desarrollo del sistema informático. c- Implementación de productos microfinanzas d- Capacitación permanentes de Directivos y Funcionarios e- Ampliar servicios de solidaridad f- Habilitar Tarjeta de Debito y Créditos g- Potenciar los servicios de Bocas de Cobranzas h- Habilitar Boca de Cobranzas San Lorenzo i- Elaborar el plan Estratégico y todos los manuales de acuerdo al Marco Regulatorio Incoop

PROPUESTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIONSOBRE DISTRIBUCCION DE EXCEDENTES AÑO 2014

eXceDeNtes De AHorros Y crÉDitos

CONCEPTO % Montos

Reserva Legal 40 15.541.920

Fondo Educacion 40 15.541.920

Fondo Federacion 3 1.165.644

Fondo Social 17 6.605.316

TOTALES 100 38.854.800

Ley Nº 4596 Destino de los EXCEDENTES ESPECIALESDistribuir de acuerdo al articulo 42 de la ley 438/94

CONCEPTO % Montos

Reserva Legal 40 5.103.203

Fondo Educacion 40 5.103.203

Fondo Social 20 2.551.601

TOTALES 100 12.758.007

MEMORIA Y BALANCE 2014 51

Page 52: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

52 COOPERATIVA VILLA MORRA

Page 53: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

MEMORIA Y BALANCE 2014 53

Page 54: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

DICTAMEN DE LA JUNTA DE VIGILANCIA

A la Magna Asamblea Ordinaria de Socios de la Cooperativa Villa Morra Ltda.Hemos examinado la Memoria, Balance General y Cuadro de Resultado, el Balance Social y el Informe del Comité de Educación, de la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Villa Morra Ltda. correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2014 .La preparación de estos documentos es responsabilidad del Consejo de Administración de la Cooperativa, siendo competencia de esta Junta de Vigilancia expresar una opinión sobre los mismos, de conformidad a los Art. 76 inciso “d” de la Ley 438/94 y el Art. 156 inciso “c” del Estatuto Social y disposiciones concordantes.

1- La memoria e informe del Consejo de Administración y los distintos comités auxiliares de la Cooperativa Villa Morra Ltda. expresan en forma resumida los aspectos generales de lo realizado durante el ejercicio 2014.

2- Los estados contables al cierre del ejercicio 2014, demostrados en el Balance General, Cuadro de Resultados, Notas de los Estados Contables y el apoyo e informe técnico elaborado por la firma de Auditoria Externa A.I.D.E. contratada a ese efecto, sirve de base para fundamentar lo siguiente: en nuestra opinión el Balance General y Cuadro de Resultados representan razonablemente la situación patrimonial, financiera y económica de la cooperativa Villa Morra Ltda. y el resultado de sus operaciones cerradas al 31 de diciembre 2014.

3- En cuanto a la Educación cooperativa exponemos que hemos revisado y considerado el informe del comité de Educación en las actividades desarrolladas durante el ejercicio 2014, en sus áreas de educación cooperativa, comunicación, actividades sociales y deportivas, las cuales presentan razonablemente las acciones realizadas.

Por tanto: A los socios reunidos en Asamblea Ordinaria les recomendamos considerar su aprobación de conformidad con las atribuciones conferidas por el Estatuto Social en su el Art. 71 inciso ¨c

Asunción, 8 de abril de 2015.

Beatriz Largo Joel Villalba Secretaria Presidente

54 COOPERATIVA VILLA MORRA

Page 55: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

BALANCE SOCIAL 2014

2014 2013 2012

CANTIDAD DE SOCIOS/AS AL INICIO 3.936 4.701 3.219

CANTIDAD DE SOCIOS/AS AÑO AL CIERRE 4.905 3.981 3.936

FACTORES DE EVALUACIÓN Año (2014) Año 2013 Año Anterior (2012) % variacion

D.1 APERTURA COOPERATIVA

A- INGRESO ASOCIADOS/AS

Meta fijada para el año 1.800 1.800 1.800 0%

Cantidad de ingreso de socios/as en el año 969 692 717 40%

Hombres 533 356 387 50%

Mujeres 436 336 330 30%

18-25 años 272 215 201 26%

26-35 años 661 159 264 316%

36-45 años 346 147 118 136%

46-55 años 390 98 81 298%

56-60 años 139 58 38 140%

61 y mas años 123 15 15 721%

Personas Juridicas (Finalidad) 0 1 0 -100%

Solicitudes no aceptadas 155 186 102 -17%

% del total de asociados en el año 16,00% 0 18,22% -17%

Promedio de ingreso mensual 81 58 60 40%

Requisito Economico exigido (Montos) 0 0%

Desembolso inicial exigido a nuevos socios/as 54.000 54.000 54.000 0%

- Cuota de ingreso no retornable 39.000 39.000 39.000 0%

- Aporte mínimo 7.000 7.000 7.000 0%

- Cuota de solidaridad 4.500 4.500 4.500 0%

- Otros (fondo de inversión) 3.500 3.500 3.500 0%

- Total 54.000 54.000 54.000 0%

Relación con el Salario mínimo legal - % 3,3% 0 3,3% -17%

B- SALIDA DE SOCIOS/AS (cantidad) 0 0%

Total de salida 69 1412 145 -95%

Renuncia voluntaria . Causas 47 785 116 -94%

Exclusion por incuplimiento estatutario 12 608 0 -98%

Exclusion por fallecimiento 10 19 29 -47%

Page 56: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Expulsion 0 0 0 0%

Suspension 0 0 0 0%

Hombres 38 968 75 -96%

Mujeres 31 444 70 -93%

18-25 años 2 259 0 -99%

26-35 años 9 154 2 -94%

36-45 años 15 894 20 -98%

46-55 años 16 35 30 -54%

56-60 años 15 18 55 -17%

61 y mas años 12 52 38 -77%

Personas Juridicas 0 0 0 0%

D 2. COMPOSICIÓN DE LA MEMBRESIA 0 0%

Total de Asociados/as Existentes 4.905 3981 3.936 23%

Hombres 2.698 2849 2.165 -5%

Mujeres 2.207 1132 1.771 95%

Personas Juridicas - 0 0 0%

Mujeres asociadas 2.207 1132 1771 95%

18-25 años 573 215 460 167%

26-35 años 811 204 651 298%

36-45 años 363 357 291 2%

46-55 años 243 196 195 24%

56-60 años 110 127 88 -14%

61 y mas años 107 33 86 225%

Hombres asociados 2.698 2849 2165 -5%

18-25 años 700 758 562 -8%

26-35 años 997 887 800 12%

36-45 años 431 584 346 -26%

46-55 años 297 298 238 0%

56-60 años 135 125 108 8%

61 y mas años 138 168 111 -18%

Total de socios/as Urbanos 4.709 3897 3779 21%

Hombres 2.590 1897 2078 37%

Mujeres 2.120 1132 1701 87%

Total Socios/as Rurales 196 952 157 -79%

Page 57: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Hombres 107 952 86 -89%

Mujeres 88 0 71 0%

Antigüedad promedio de socios y socias 0 0%

Rango de antigüedad 0 0%

Menos de 1 año 894 987 717 -9%

de 1 a 5 años 1.984 1187 1592 67%

de 6 a 10 años 1.498 1078 1202 39%

de 11 a 15 años 157 205 126 -23%

de16 a 20 años 118 226 95 -48%

de 21 a 25 años 254 298 204 -15%

de 26 a 30 años - 0 0 0%

de 31 años y mas - 0 0 0%

Grado de instrucción de la membresía 0 0%

Sin instrucción 394 687 316 -43%

Educacion Basica Escolar 1.715 1178 1376 46%

Educacion Media 1.613 1098 1294 47%

Tecnico 746 554 599 35%

Superior 437 464 351 -6%

D3. DIVERSIDAD EN LA MEMBRESÍA- Ocupación 0 0%

Ama de casa 62 136 50 -54%

Docente 187 88 150 112%

Empleados/as 487 1466 391 -67%

Funcionarios públicos 690 123 554 461%

Estudiante 228 283 183 -19%

Comerciante 1.519 412 1219 269%

Profesionales 1.151 258 924 346%

Agricultor/a 7 8 6 -7%

Productor 12 14 10 -11%

Artesano/a 15 11 12 36%

Microempresarios/as. 151 73 121 107%

Oficios ( Electricista – Plomero – Carpintero etc .) 307 486 246 -37%

Otros ( especificar) 87 105 70 -17%

D 4 . UTILIZACION DE LOS SERVICIOS 0 0%

Total de socios/as que utilizan los servicios 2245 2694 2164 -17%

Page 58: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

SERVICIOS FINANCIEROS 0 0%

Créditos cantidad de personas que utilizan 1910 1900 1667 1%

Destino de creditos (cantidad) 0 0%

Consumo 881 529 769 67%

Vivienda 184 441 161 -58%

Educación 96 57 84 69%

Salud 95 32 83 197%

Mpymes 127 546 111 -77%

Agropecuarias 19 17 0%

Otros (descuento de documentos) 506 295 442 72%

Clasifcacion por edad y genero 0 0%

Hombres 993 987 867 1%

18-25 años 199 264 174 -24%

26-35 años 347 354 303 -2%

36-45 años 311 159 271 95%

46-55 años 101 147 88 -31%

56-60 años 30 54 26 -45%

61 y mas años 6 9 5 -36%

Mujeres 917 913 800 0%

18-25 años 184 321 161 -43%

26-35 años 320 259 279 23%

36-45 años 286 154 250 86%

46-55 años 93 130 81 -29%

56-60 años 29 34 25 -16%

61 y mas años 5 15 4 -69%

Ahorro 0 748 0%

Especificar Tipos de ahorros. Tipo de moneda 0 0%

A la Vista 3346 3263 2593 3%

Plazo Fijo 108 112 100 -4%

Programado 6 9 8 -33%

Infantil 43 12 45 258%

Juvenil 0 0 0 0%

Rueda de Ahorro 514 504 0 2%

Cantidad de ahorristas moneda nacional 4003 3900 2746 3%

Page 59: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Cantidad de ahorristas moneda extranjera 14 3 2 367%

Clasifcacion por edad y genero 0 0%

Hombres 2.089 1598 1.429 31%

18-25 años 419 425 287 -1%

26-35 años 730 389 499 88%

36-45 años 653 248 447 163%

46-55 años 212 444 145 -52%

56-60 años 63 68 43 -8%

61 y mas años 12 14 8 -14%

Mujeres 1.928 2302 1.319 -16%

18-25 años 388 466 265 -17%

26-35 años 672 807 460 -17%

36-45 años 602 723 412 -17%

46-55 años 195 234 134 -17%

56-60 años 60 72 41 -17%

61 y mas años 10 12 7 -17%

Tarjetas de Creditos 157 188 45 -17%

Clasifcacion por género 0 0%

Hombres 94 113 20 -17%

Mujeres 63 76 25 -17%

Tarjeta de Debito 0 0%

Clasifcacion por género 0 0 0 0%

Hombres 0 0 0 0%

Mujeres 0 0 0 0%

D 5 . SERVICIOS NO FINANCIEROS 0 0%

Servicio de Solidaridad 253 301 223 -16%

Tipos de servicios de solidaridad ( especificar) 20 24 30 -17%

ANIVERSARIO DE BODAS - 10 AÑOS 3 4 4 -17%

ANIVERSARIO DE BODAS - 15 AÑOS 1 2 2 -50%

ANIVERSARIO DE BODAS - 25 AÑOS 7 7 6 0%

ANIVERSARIO DE BODAS - 50 AÑOS 2 2 1 -17%

AYUDA SOCIAL 0 0 1 0%

BENEFICIO POR PATERNIDAD DEL SOCIO 37 44 25 -17%

CIRUGÍA MAYOR SOCIO 11 13 17 -17%

CIRUGIA MENOR SOCIO 0 0 4 0%

COBERTURA DE SEPELIO (FALLEC. PADRE 16 19 6 -17%

COBERTURA DE SEPELIO INFANTIL (HIJO 0 0 1 0%

Page 60: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

COBERTURA DE SEPELIO POR FALLECIMIE 0 0 1 0%

EGRESADO UNIVERSITARIO 0 0 2 0%

EGRESADO UNIVERSITARIO DEL SOCIO/A 14 17 11 -17%

EGRESO NIVEL EDUCACION ESCOLAR BÁSI 15 18 5 -17%

EGRESO NIVEL EDUCACION MEDIA HIJO D 16 19 15 -17%

EGRESO NIVEL EDUCACION SUPERIOR DE 0 0 1 0%

FALLECIMIENTO DE CONYUGE DEL SOCIO/ 7 8 4 -17%

FALLECIMIENTO DE HIJO MENOR DE 18 A 2 2 -17%

FALLECIMIENTO DE LA MADRE DE SOCIO/ 0 0 3 0%

FALLECIMIENTO DEL PADRE DE SOCIO/A 0 0 2 0%

FALLECIMIENTO DEL/A MADRE O PADRE D 21 25 20 -17%

FALLECIMIENTO SOCIO (COBERTURA SEPE 3 4 3 -17%

INCAPACIDAD TRANSITORIA 10 A 20 DIA 0 0 1 0%

INCAPACIDAD TRANSITORIA 11 A 20 DIA 14 17 8 -17%

INCAPACIDAD TRANSITORIA 21 A 30 DIA 19 23 30 -17%

INCAPACIDAD TRANSITORIA 5 A 10 DIAS 24 29 18 -17%

MATRIMONIO 0 0 2 0%

MATRIMONIO DEL SOCIO/A 8 10 13 -17%

NACIMIENTO HIJO - PARTO CESAREA 24 29 11 -17%

NACIMIENTO HIJO - PARTO NORMAL 9 11 6 -17%

Clasifcacion por edad y genero 0 0%

Hombres 88 101 78 -12%

18-25 años 17 20 15 -15%

26-35 años 29 35 26 -17%

36-45 años 28 34 25 -17%

46-55 años 9 11 8 -17%

56-60 años 2 3 2 -17%

61 y mas años 2 3 2 -17%

Mujeres 165 197 145 -17%

18-25 años 32 38 28 -17%

26-35 años 57 68 50 -17%

36-45 años 51 61 45 -17%

46-55 años 17 20 15 -17%

56-60 años 6 7 5 -17%

61 y mas años 2 3 2 -17%

Servicio Educativos 45 54 34 -17%

Clasifcacion por edad y genero 0 0%

Page 61: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Hombres 24 28 20 -17%

18-25 años 24 28 20 -17%

26-35 años - 0 0 0%

36-45 años - 0 0 0%

46-55 años - 0 0 0%

56-60 años - 0 0 0%

61 y mas años - 0 0 0%

Mujeres 16 20 14 -17%

18-25 años 16 20 14 -17%

26-35 años - 0 0 0%

36-45 años - 0 0 0%

46-55 años - 0 0 0%

56-60 años - 0 0 0%

61 y mas años - 0 0 0%

Otros servicios 208 250 189 -17%

Clasifcacion por edad y genero 0 0%

Hombres 124 149 111 -17%

18-25 años 3 4 2 -17%

26-35 años 5 6 10 -17%

36-45 años 34 41 24 -17%

46-55 años 71 85 63 -17%

56-60 años 8 10 7 -17%

61 y mas años 3 4 5 -17%

Mujeres 84 101 78 -17%

18-25 años 8 10 1 -17%

26-35 años 5 6 8 -17%

36-45 años 7 8 5 -17%

46-55 años 40 48 51 -17%

56-60 años 15 18 7 -17%

61 y mas años 9 11 6 -17% Motivos de Exclusion (describir motivos) Exclusion por inactividad mayor a 3 años en corcondancia con el estatuto social y el marco regulatorio

Page 62: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

GRAFICOS

0

5.000.000.000

10.000.000.000

15.000.000.000

20.000.000.000

25.000.000.000

30.000.000.000

7.898.020.07410.454.703.671

12.013.810.24015.068.368.763

20.240.782.844

26.398.706.674

ACTIVOS TOTALES 2009-2010-2011-2012-2013-2014

2.0092.0102.0112.0122.0132014

0,00

2.000.000.000,00

4.000.000.000,00

6.000.000.000,00

8.000.000.000,00

10.000.000.000,00

12.000.000.000,00

8.140.375.824,538.425.981.427

11.377.385.719

CARTERA DE AHORRO INTER ANUAL

2.0122.0132.014

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2.644 2.912 3.213

3.930

4.905

5.783 CANTIDAD DE SOCIOS INTER ANUAL

2.0092.0102.0112.0122.0132014

Page 63: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

0

5.000.000.000

10.000.000.000

15.000.000.000

20.000.000.000

25.000.000.000

13.910.074.81517.421.169.884

20.215.067.316 21.500.000.000

DESEMBOLSO DE PRESTAMO ANUAL

ACUMULADO 2011ACUMULADO 2012ACUMULADO 2013ACUMULADO 2014

-1.000.000.000

1.000.000.000

3.000.000.000

5.000.000.000

7.000.000.000

9.000.000.000

11.000.000.000

13.000.000.000

15.000.000.000

17.000.000.000

19.000.000.000

21.000.000.000

23.000.000.000

25.000.000.000

9.125.332.88510.408.172.534

12.922.933.85515.340.887.272

18.242.809.546

CARTERA DE PRESTAMO INTER ANUAL

ACUMULADO 2010ACUMULADO 2011ACUMULADO 2012ACUMULADO 2013ACUMULADO 2014

0

5.000.000.000

10.000.000.000

15.000.000.000

20.000.000.000

25.000.000.000

30.000.000.000

7.898.020.07410.454.703.671

12.013.810.24015.068.368.763

20.240.782.844

26.398.706.674

ACTIVOS TOTALES 2009-2010-2011-2012-2013-2014

2.0092.0102.0112.0122.0132014

Page 64: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

EVENTOS DEL 2014Inauguracion Casa matriz y Cena Aniversario

Page 65: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra
Page 66: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Curso Comite de Educación

Page 67: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Expo Cooperativa

Page 68: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Actividades Deportivas

Curso de Cocina

Page 69: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Bocas de Cobranza

Luque

Fernando de la Mora

Page 70: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Día del Niño

Page 71: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

“Crecemos contigo”

Page 72: Memoria y Balance 2014 Cooperativa Villa Morra

Calle San Roque Nº 653 casi PachecoTeléfono: 663776 R.A.

BOCAS DE COBRANZAluque

Avda. Humaita Nº 253 c/ De Las Residentas – tel 642-353 ferNANdo de lA MorA

Calle 11 de Setiembre Nº 1618 e/ Dr. Cubas y Dr. Eligio Ayala

web: coopvillamorra.org.pymail: [email protected]

SEGUINOS cooperativavillamorra

@Coop_VillaMorra