48

Memoria UP 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Memoria de actividades de Unión Profesional

Citation preview

Page 1: Memoria UP 2010
Page 2: Memoria UP 2010

Créditos

Unión Profesional. Memoria Anual 2010

Redacción y Coordinación de Proyecto: Dirección de Comunicación de Unión Profesional

Maquetación y Arte Final: PDF Creativos

© 2011 Unión Profesional

Lagasca, 50 3ºB · 28001 Madrid

www.unionprofesional.com

Reservados todos los derechos

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin previo permiso escrito del editor.

Page 3: Memoria UP 2010

ÍndiceCarta del Presidente ........................................................................................

Unión Profesional .............................................................................................• Defi nición ................................................................................................................• Posicionamiento de la organización .................................................................• Asociados a Unión Profesional ...........................................................................

Asamblea General ...........................................................................................

Comisión Ejecutiva ...........................................................................................

Comisiones y grupos de trabajo ....................................................................• Comisión de normativa colegial .........................................................................• Grupo de trabajo sobre visado colegial .........................................................• Comisión de comunicación .................................................................................• Grupo de trabajo de comunicación ................................................................

La gestión institucional .....................................................................................• El equipo de gestión .............................................................................................• Compromiso con la responsabilidad social corporativa ............................

Informe de actividades ....................................................................................• Especial reforma de los colegios profesionales .............................................• Actos institucionales ..............................................................................................• Seminarios de comunicación .............................................................................• Participación en actos institucionales de otras entidades ...............................• Área de subvenciones y fi nanciación ...............................................................• Área de tecnología ...............................................................................................• Área de medio ambiente ...................................................................................

Relaciones institucionales .................................................................................• Relaciones en el ámbito internacional ..............................................................• Relaciones en el ámbito nacional ......................................................................

Actividad internacional ....................................................................................• Ámbito europeo .....................................................................................................• Ámbito mundial .....................................................................................................

- Unión Mundial de Profesiones Liberales .............................................................- Área euromediterránea ..........................................................................................- Área iberoamericana .............................................................................................

• Reuniones internas ..............................................................................................• Boletín internacional Newssheet .........................................................................

Comunicación ..................................................................................................• Actividad del gabinete de comunicación .......................................................• Canales de comunicación ....................................................................................

04

06060707

10

11

1212121314

151515

1919202326282830

323233

3434383840404141

424244

Page 4: Memoria UP 2010

4

Carta del PresidenteSiempre me resulta placentero presentar el trabajo realizado desde las instituciones que presido pero, en esta ocasión, ese sentimiento se incrementa al tratarse del año en que se ha conmemorado el 30 Aniversario de Unión Profesional, organización asociativa que es la ‘casa’ de las corporaciones profesionales y de sus colegiados.

Es necesario recordar a su primer pre-sidente y fundador, Antonio Pedrol, y a su sucesor, Eugenio Gay, también ante-cesor mío. Cada uno en nuestra etapa, y junto con los demás presidentes aso-ciados, hemos asistido a importantes acontecimientos en el orden económico, social y político, conservando en todo momento nuestras fi rmes convicciones de independencia y competencia, con la vista puesta en el interés general. Por ello, Unión Profesional, reconocida por los poderes públicos como referencia de los colegios, ha actuado en todas aque-llas iniciativas legislativas que afectaran al sector, con el ánimo de intentar man-tener el equilibrio entre la regulación y la liberalización en función de los derechos y garantías de los ciudadanos, nuestros clientes y pacientes.

El año 2010 ha sido decisivo para los colegios profesionales. Por un lado, el desarrollo de la transposición de la Directiva de Servicios en el Mercado Interior, llevada a cabo por la Ley Paraguas y la Ley Ómnibus, ha aportado un escenario de notables mejoras aunque la drástica desregulación de las obligaciones de visado, plasmadas en el Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, ha desconfi gurado una parte vital del sistema de garantías para la sociedad. No obstante, es de esperar que el sector colegial re-construya un sistema aun más avanzado para aportar estas garantías de seguridad y habilitación profesional que son consustanciales al ejercicio de las profesiones técnicas y científi cas.

Por otro lado, se ha producido un escenario de incertidumbre en cuanto a la previsión de la promulgación de una ley que determinara las obligaciones de colegiación y la desregulación de las reservas de actividad. Durante el 2010 no se produjo la apro-bación de las medidas anunciadas mediante la Ley de Servicios Profesionales, pero muchas corporaciones profesionales, incluida Unión Profesional, llevaron a cabo una ingente labor para reafi rmar sus principios y defender su esencia ante corrientes excesi-vamente liberalizadoras que no tienen en cuenta las peculiaridades de las profesiones.

Page 5: Memoria UP 2010

5

No obstante, tanto la Ley Paraguas como la Ley Ómnibus han facilitado la moderniza-ción de las corporaciones profesionales a las que se reconoce como autoridades com-petentes para ordenar el ejercicio profesional y les impone un servicio de atención a los usuarios de los servicios de los colegiados; la ventanilla única; la estructuración y faci-litación de datos entre los colegios y el Consejo General o Superior; y la transparencia mediante la elaboración de las memorias anuales. A ello se suma la digitalización, las redes sociales y, en general, todos aquellos desarrollos que nos ofrecen las tecnologías de la información y de la comunicación, y que necesariamente deberán implementar y utilizar las diferentes profesiones si quieren mantenerse competitivas.

En el plano institucional, se han sucedido relaciones muy valiosas como son las estable-cidas con la Unión General de Trabajadores (UGT-UTC), el Consejo de Consumidores y Usuarios, los partidos políticos y diversas organizaciones de la sociedad civil.

La genuina atención que se presta por parte de UP al ámbito internacional desde 1985, previo a la adhesión a la Comunidad Económica Europea, se ha consolidado con el Departamento de Relaciones Internacionales que realiza un seguimiento de nuestra participación en las instituciones europeas y en las representativas del subsector como el Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS) y la Unión Mundial de Profe-siones Liberales (UMPL), en las que, en nombre de UP, ostento la vicepresidencia. Pre-cisamente son destacables las reuniones mantenidas con el presidente de esta última, la UMPL, Francisco A. Feijó, en las que tuvimos oportunidad de analizar la situación internacional y de fi jar un plan de trabajo de cara a la actuación de la Unión Mundial, particularmente, en áreas tan estratégicas como Iberoámerica y el Euro-mediterráneo.

La implicación de las profesiones en el respeto y la protección del medio ambiente que-dó patente, un año más, con nuestra participación, y la del presidente de la UMPL, en la 10ª edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente en Madrid.

La memoria de este año, que se incorpora en formato digital, recoge la actividad de Unión Profesional y constituye una muestra más del compromiso con la transparencia y con el establecimiento de un diálogo continuo y fl uido con nuestros conciudadanos, en línea con las acciones que desde hace ya algún tiempo llevamos a cabo desde nuestros medios y canales de comunicación como la Revista Profesiones, la web institucional, el Canal Profesiones de radio y tv por Internet y el blog institucional (el Blog de las Profe-siones), así como en las redes sociales donde también estamos presentes.

Nuestro objetivo es ser referente de las profesiones colegiadas en su afán por servir a los clientes y pacientes y, en defi nitiva, a toda la sociedad.

Carlos Carnicer DíezPresidente

Page 6: Memoria UP 2010

6

Defi niciónUnión Profesional (UP) es la asociación estatal que representa a las profesiones cole-giadas españolas. Está integrada por 41 colegios profesionales y consejos generales y superiores de colegios profesionales (datos del 2010) que, juntos, aglutinan a más de 1.000 colegios profesionales y cerca de millón y medio de profesionales en todo el territorio estatal, lo que signifi ca un 8,8 % del Producto Interior Bruto (PIB) y del empleo.

Abarca sectores como el jurídico, sanitario, económico, social, científi co y técnico. Por su estructura tiene un carácter interdisciplinar. UP es fruto del compromiso de las profe-siones con el impulso y defensa de la cultura y los valores del profesionalismo. UP es un eje de vertebración intelectual, económica y social de primer orden.

Fue creada en 1980 para la defensa de los intereses comunes de las profesiones y la consecución coordinada de las funciones de interés social. Desde su inicio ha sido interlocutor y foro de debate, opinión y discusión de todas las cuestiones relacionadas con los colegios profesionales y sus estructuras así como del ejercicio de las profesiones.

UP está presidida por Carlos Carnicer Díez, que es, a su vez, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y consejero de Estado. Carnicer también es vice-presidente de la Unión Mundial de Profesiones Liberales y del Consejo Europeo de Profesiones Liberales.

Unión Profesional:

• Representa a las profesiones colegiadas como sector

• Ejerce de órgano consultivo de los poderes Legislativo y Ejecutivo

• Defi ende un modelo colegial moderno, sujeto al control universal deontológico y disciplinario y basado en la excelencia profesional

• Facilita la profesionalización de la dirección y gestión de las organizaciones cole-giales

• Facilita la transición hacia el escenario post reforma tras la transposición de la Directiva de Servicios

• Impulsa la cultura y los valores del profesionalismo en la sociedad

La sede presidencial de Unión Profesional se encuentra en Madrid, en el Paseo de Re-coletos nº 13, y la administrativa está situada en la calle Lagasca nº 50.

Unión Profesional

Page 7: Memoria UP 2010

7

Visión

Unión Profesional (UP) es la representante estatal de las profesiones colegiadas. Aspira a ser el referente del modelo colegial español, sustentado sobre la deontología y la ex-celencia profesional, y de los valores del profesionalismo ético. Actúa como vertebrador social, económico e intelectual.

Misión

Es el fruto del compromiso de las profesiones colegiadas españolas con el impulso y defensa del modelo colegial español y de la deontología profesional. Facilita a través de su acción la transición hacia la profesionalización efectiva de la dirección y gestión de las organizaciones colegiales -consejos generales, autonómicos y colegios profesio-nales- para el mejor desempeño de las funciones de interés general y público que tienen encomendadas por ley.

Valores corporativos

Deontología profesional, interdisciplinariedad, calidad, responsabilidad, independen-cia, función social, formación, competitividad.

Asociados a Unión ProfesionalSector Jurídico

• Consejo General de la Abogacía Española• Consejo General del Notariado de España• Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España• Consejo General de Colegios Ofi ciales de Graduados Sociales de España• Consejo General de Colegios Ofi ciales de Agentes de la Propiedad

Inmobiliaria de España• Consejo General de Procuradores de España• Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos• Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España

Sector Economía y Empresa

• Consejo General de Economistas de España• Instituto de Actuarios Españoles• Consejo Superior de Colegios Ofi ciales de Titulados Mercantiles y Empresariales

Posicionamiento de la organización

Page 8: Memoria UP 2010

8

Sector Sanitario

• Consejo General de Colegios Ofi ciales de Médicos de España• Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos• Consejo General de Colegios Ofi ciales de Fisioterapeutas• Consejo General de Colegios Ofi ciales de Enfermería de España• Consejo General de Colegios Veterinarios de España• Consejo General de Colegios Ofi ciales de Odontólogos y Estomatólogos de España• Consejo General de Ópticos-Optometristas de España• Consejo General de Colegios Ofi ciales de Psicólogos

Sector Científi co

• Colegio Ofi cial de Geólogos• Colegio Ofi cial de Físicos• Consejo General de Colegios de Químicos de España

Sector Ingenierías

• Consejo General de Colegios Ofi ciales de Ingenieros Agrónomos• Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos• Colegio Nacional de Ingenieros de ICAI• Consejo General de Colegios Ofi ciales de Ingenieros Industriales• Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas• Colegio de Ingenieros de Montes• Colegio Ofi cial de Ingenieros Navales y Oceánicos• Colegio Ofi cial de Ingenieros de Telecomunicación• Colegio Ofi cial de Ingenieros Aeronáuticos de España• Consejo General de Colegios Ofi ciales de Ingenieros Técnicos de Minas• Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas• Colegio Ofi cial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación• Colegio Ofi cial de Ingenieros Técnicos en Topografía• Consejo General de Colegios Ofi ciales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España• Colegio Ofi cial de Ingenieros Técnicos Forestales• Consejo Ofi cial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales

Page 9: Memoria UP 2010

9

Sector Arquitectura

• Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España• Consejo General de la Arquitectura Técnica de España

Sector Social

• Consejo General de Diplomados en Trabajo Social

* Datos del 2010 _

Page 10: Memoria UP 2010

10

La Asamblea General de UP está formada por los 41 presidentes de los consejos ge-nerales y superiores de colegios y colegios nacionales miembros de Unión Profesional.

Durante el año 2010, se han celebrado las siguientes reuniones de la Asamblea General:

25/02/2010 - Asamblea General Ordinaria

El 25 de febrero Unión Profesional celebró la Asamblea General Ordinaria con el ob-jetivo de ratifi car a los Vicepresidentes que sustituyeron a los salientes.

Asimismo se analizaron y valoraron las últimas informaciones sobre el anuncio del Gobierno de elaboración de un proyecto de Ley de Servicios Profesionales, así como sobre la normativa sobre visados.

28/09/2010 Asamblea General Ordinaria

Durante la Asamblea General Ordinaria de 28 de septiembre se realizó un análisis y enfoque de las acciones conjuntas de todos los miembros asociados a Unión Profesional ante la nueva re-gulación del visado y la futura Ley de Servicios Profesionales.

28/10/2010 Asamblea General Extraordinaria

Se convocó la reunión de la Asamblea General Extraordinaria, con carácter urgente, con la fi nalidad de acordar interponer, en nombre de Unión Profesional, un recurso contencioso-administrativo contra el R.D. 100/2010, de 5 de agosto, sobre Visado Colegial Obligatorio y emprender cuantas actuaciones judiciales o administrativas fue-sen necesarias para la anulación de dicha norma y para la suspensión cautelar de la aplicación de la misma

14/12/2010Asamblea General Extraordinaria

A raíz de las reuniones sobre normativa colegial celebradas los días 29 de octubre y 5 de noviembre de 2010, se formó un Grupo de Trabajo para componer un documento, participado entre todos los asociados a Unión Profesional, sobre el modelo colegial y las profesiones con colegiación.

En el transcurso de la Asamblea General Extraordinaria de 14 de diciembre se tuvo en consideración el documento de posición elaborado por los técnicos sobre colegiación, con la propuesta de su traslado a Partidos Políticos, Grupos Parlamentarios, Gobierno y Comunidades Autónomas, así como otras instituciones a las que resultase adecuado.

Asamblea General

Page 11: Memoria UP 2010

11

Comisión EjecutivaEn el año 2010 la Comisión Ejecutiva de Unión Profesional estaba compuesta por los siguientes representantes de los consejos generales y superiores y colegios profesionales miembros de la institución:

Presidente• D. Carlos Carnicer Díez

Presidente del Consejo General de la Abogacía Española

Vicepresidentes• D. Juan José Rodríguez Sendín

Presidente del Consejo General de Colegios Ofi ciales de Médicos

• D. José Antonio Otero CerezoPresidente del Consejo General de Arquitectos Técnicos

• D. Jordi Ludevid i AngladaPresidente del Consejo Superior de C. de Arquitectos de España

• D. Edelmiro Rúa ÁlvarezPresidente del Colegio Ofi cial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

• D. Vicente Martínez GarcíaPresidente del Consejo General de C.O. de Ingenieros Técnicos Industriales

Secretario General• D. Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa

Presidente del Consejo General de C. de Procuradores de los Tribunales de España

Vicesecretarios• D. Gonzalo Echagüe Méndez-Vigo

Presidente del Colegio Ofi cial de Físicos

• D. Emilio Viejo FrailePresidente del Consejo General de Ingenieros Técnicos Agrícolas

Tesorero• D. Máximo González Jurado

Presidente del Consejo General de Enfermería

Vicetesorero• D. Eugenio Fontán Oñate

Presidente del Colegio Ofi cial de Ingenieros de Telecomunicación

Interventor• D. Lorenzo Lara Lara

Presidente del Consejo Superior de C. de Titulares Mercantiles

Page 12: Memoria UP 2010

12

Existen unas comisiones técnicas establecidas por Asamblea con el fi n de desarrollar diferentes temas de interés para el conjunto de la institución como son los siguientes:

• Normativa colegial

• Formación

• Internacional

• Medio Ambiente

• Comunicación

Además, en el caso de que surja la necesidad de abordar algún asunto o materia de forma más específi ca, se procede a la creación de grupos de trabajo con la continuidad requerida por las circunstancias. Este es el caso del Grupo de Trabajo sobre visado creado en el 2010 y el de Comunicación que lleva en funcionamiento varios años.

Comisión de normativa colegialDebido a los cambios normativos a los que asistía el sector en esos momentos, se pro-dujeron una serie de reuniones de la Comisión de Normativa Colegial con el ánimo de analizar los diferentes desarrollos normativos, especialmente, en lo referido al visado colegial, a las obligaciones de colegiación, así como a las adaptaciones que desde las comunidades Autónomas se hacía de la Directiva de Servicios.

En dichas reuniones internas se fueron evaluando las acciones realizadas en cada mo-mento por las profesiones implicadas en estos aspectos, y por Unión Profesional, con el fi n de establecer las previsiones más inmediatas.

Teniendo en cuenta todas las aportaciones y sugerencias de sus asociados, Unión Pro-fesional fue elaborando diferentes documentos de trabajo que sirvieran para actuar y apoyar los diferentes argumentos y justifi caciones emitidas por el sector colegial con respecto a los distintos temas en revisión.

Comisión de trabajo sobre visado colegialDada la alta implicación de algunas de las profesiones asociadas a Unión Profesional, sobre todo, relacionadas con el ámbito de la arquitectura y la ingeniería, en la modifi -cación del visado colegial obligatoria anunciado por el Gobierno en la Ley Ómnibus, desde la institución se decidió poner en marcha un Grupo de Trabajo que trabajase de forma específi ca esta materia. Este grupo de trabajo, al que se incorporaron re-presentantes de las organizaciones colegiales de Unión Profesional aceptadas, estuvo coordinado por la Secretaría Técnica y realizó la labor de participación de todos los implicados mediante la emisión de documentos, informes y contactos permanentes, así

Comisiones y grupos de trabajo

Page 13: Memoria UP 2010

13

como la elaboración y presentaciones de alegaciones y encomiendas. Las alegaciones emitidas por la institución durante la tramitación del texto de lo que confi guraría fi nal-mente el Real Decreto sobre visado colegial obligatorio también fueron analizadas en el seno de este grupo.

Cabe destacar los encuentros mantenidos con el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) y con la Unión General de Trabajadores (UGT) en los que se trató, entre otros asuntos, sobre la afección a varios miles de trabajadores de los colegios profesionales y sus consejos generales de las profesiones que practican el visado y que, desregulando éste, quedarían sin las garantías de seguridad tanto los trabajadores que ejecutan los trabajos como los que los usan una vez puestos en servicio.

Asimismo, se manifestaron las difi cultades de acceso al trabajo para los que comien-zan debido a la ausencia de un seguro colectivo asumible en términos económicos, y la afección que pudiera suponer la falta del control preventivo adecuado, realizado por el visado, que pueda incidir en la seguridad y otras condiciones laborales para los trabajadores de las empresas que ejecutan los trabajos y proyectos de las ingenierías, las arquitecturas y las profesiones de ciencias.

Estas reuniones dieron como fruto un documento que recogía, de forma sucinta, la pos-tura de Unión Profesional, que fue acogida por UGT en el marco del acuerdo suscrito entre ambas entidades y los intereses comunes defendidos por las mismas.

Como consecuencia de las reuniones y el estudio realizado, el grupo de trabajo propuso a la Asamblea la interposición de un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto sobre visado colegial obligatorio aprobado, lo que fue acordado en Asamblea General Extraordinaria y llevado a cabo a continuación.

El Grupo de Trabajo sobre Visado Colegial fue encabezado por el presidente del Cole-gio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y presidente también de la Unión Pro-fesional de Colegios de Ingeniería; el de los Ingenieros Técnicos Industriales; los Con-sejos de Arquitecturas; y por un presidente representante de los Colegios de Ciencias.

Comisión de comunicaciónEsta Comisión coordina las políticas y estrategias que desarrollan Presidencia y la Co-misión Ejecutiva, dando indicaciones a la Secretaría Técnica y la Dirección de Comuni-cación de Unión Profesional. Está presidida por Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería.

El objetivo de la Comisión de Comunicación es avanzar en la profesionalización de la gestión de comunicación en las organizaciones colegiales, integrando esta en la estra-tegia general de las organizaciones.

Page 14: Memoria UP 2010

14

Grupo de trabajo de comunicaciónDurante 2010, se siguieron celebrando reuniones periódicas del Grupo de Trabajo de Comunicación con el ánimo de desarrollar una línea de trabajo continua. Fruto de la actividad desarrollada por el Grupo se implementaron proyectos como los seminarios de Comunicación.

Forman parte de dicho Grupo de Trabajo los responsables de comunicación de distintos consejos generales y colegios profesionales miembros de UP, como son:

• Vicente Fisac, Consejo General de Médicos• Víctor Gil Rodríguez, Consejo General de Farmacéuticos• Iñigo Lapetra, Consejo General de Enfermería• Fernando Martín, Consejo General de Odontólogos• Ismael Muñoz, Consejo General de Ingenieros Técnicos Forestales• Francisco Muro, Consejo General de la Abogacía Española• Mónica Ramírez, Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales• Leonor Recio, Colegio de Registradores de la Propiedad• Nuria Yagües, Colegio Ofi cial de Ingenieros de Obras Públicas e INITE

Page 15: Memoria UP 2010

15

El equipo de gestiónToda la actividad de Unión Profesional está dirigida desde la Secretaría Técnica, siguiendo las pautas estipuladas desde la Comisión Ejecutiva y la Asamblea General.

El equipo de gestión se estructura en los siguientes departamentos, todos ellos interco-nectados entre sí y supervisados por la Secretaría Técnica:

• Secretaría Técnica• Dirección de Comunicación• Gabinete de Prensa y Publicaciones• Área de Entorno Digital• Departamento de Relaciones Internacionales

Desde estos departamentos se ejecutan todos los proyectos e iniciativas que la insti-tución pone en marcha en virtud de su carácter representativo y de las necesidades y expectativas de sus asociados.

El equipo está integrado por seis personas, cinco de ellas mujeres, que trabajan bajo las condiciones de contrato indefi nido y en línea con la Política de Recursos Humanos por la que se rige la institución.

Compromiso con la responsabilidad social corporativaLa Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Unión Profesional se basa en un diá-logo activo y constante con sus stakeholders (o grupos de interés). Las relaciones con sus stakeholders siguen unos principios de actuación determinados de manera que constituyen uno de los pilares esenciales de la gestión institucional.

No se trata de operar sin más interés que el propiamente institucional sino que existe una preocupación que va más allá y que tiene que ver con las expectativas que los públicos que rodean a la institución poseen en relación con ella y la propia esencia de UP y de los colegios profesionales gestada en la deontología. Para Unión Profesio-nal la responsabilidad social tiene que ver con las relaciones que se entablan con los distintos colectivos del entorno que, en gran medida, condicionan el quehacer diario. Se trata de satisfacer las necesidades de los stakeholders dentro de un marco de desarrollo sostenible donde elementos medioambientales, económicos y sociales son respetados en el ejercicio de la satisfacción de dichas necesidades detrás de los cuales está el interés general.

La gestión institucional

Page 16: Memoria UP 2010

16

Aparte de las iniciativas desarrolladas por UP en las tres vertientes (económica-corpo-rativa, social y medioambiental), la actividad institucional en relación con la RSC se articula en tres grandes ejes:

• Transparencia y diálogo con los grupos de interés• Concienciación y sensibilización• Adhesión a iniciativas de interés y difusión de buenas prácticas

Transparencia y diálogo con los grupos de interés

Cada año, las cuentas y los presupuestos son presentados y validados por la Asamblea General para su aprobación, potenciando la transparencia y el consenso respecto a todo aquello que se lleva a cabo desde la misma.

Como fi rmante de la Red Española del Pacto Mundial, Unión Profesional hacía público en 2010, por quinto año consecu-tivo, su Informe de Progreso en el que la institución da cuenta de los avances logrados durante el año 2009 en su compro-miso con los 10 Principios defendidos por Global Compact de Naciones Unidas, que tienen que ver con los derechos humanos y laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. Este informe es puesto a disposición del público

en general a través de la página web de la Red Española así como de la página web institucional para facilitar el acceso a cualquier persona u organización interesada.

Con el ánimo de fomentar el diálogo con los grupos de interés y la sociedad en general, Unión Profesional tiene habilitados, además de los canales tradicionales (teléfonos, co-rreos electrónicos, fax), diversos canales de comunicación a través de los que se facilita la comunicación directa y continua, así como la bidireccionalidad.

Por otro lado, los asociados tienen la posibilidad de participar en reuniones, comi-siones y demás encuentros organizados en el seno de la institución. Las entidades colaboradoras e instituciones ‘amigas’ de Unión Profesional también tienen abiertas las puertas de la institución para compartir cualquier inquietud.

Concienciación y sensibilización

Desde hace ya algunos años, Unión Profesional desempeña una importante labor de concienciación y sensibilización en materia de Responsabilidad Social Corporativa a través de sus distintos canales de comunicación, especialmente, a través de su página Web, la Revista Profesiones y el Canal Profesiones de radio y televisión en Internet. A través de la página Web institucional (http://www.unionprofesional.com) y los boleti-nes electrónicos que se envían a los suscriptores a través de ella, la institución informa

Page 17: Memoria UP 2010

17

de todo lo relacionado con la RSC que pudiera ser de interés para el sector colegial.

La revista Profesiones incluye en sus páginas centrales desde enero del 2004 (nº 87 de la revista) un monográfi co dedicado al Pacto Mundial y a los temas de RSC. Concre-tamente, durante el año 2010 se incluyeron en dicho suplemento tribunas de expertos sobre los siguientes temas:

Desde el mes de febrero del 2009 a septiembre del 2010, el informativo radiofónico de Canal Profesiones incluyó una vez al mes una Columna dedicada a abordar diferentes aspectos de la RSC.

Adhesión a iniciativas de interés y difusión de buenas prácticas

En línea con su objetivo de sensibilización, Unión Profesional mantiene estrechas relacio-nes con algunas de las principales iniciativas relacionadas con la RSC en nuestro país.

Resumiendo, estas serían algunas de las más signifi cativas:

Como socio fi rmante de la Red Española del Pacto Mundial, Unión Profesional participa en todos sus actos, asambleas y reuniones de interés para el sector colegial, haciendo más presente la voz de los profesionales y de sus colegios en dicha iniciativa.

La institución forma parte asimismo de la Fundación CONAMA, entidad responsable de la organización cada dos años del Congreso Nacional de Medioambiente para la promoción del desarrollo sostenible.

Unión Profesional se unió en el año 2006 a la Comisión Nacional para la Racionali-zación de los Horarios Españoles, creada por la Fundación Independiente bajo la con-sideración de la necesidad de llevar a cabo en España un cambio en relación con los horarios españoles. La participación de Unión Profesional en esta Comisión tiene que ver con la apuesta que desde la institución se hace por la mejora de la productividad y la optimización de los recursos humanos y materiales.

• RSC en la universidad (enero-febrero 2010)

• RSC y diversidad (marzo-abril 2010)

• RSC y eco-innovación (mayo-junio 2010)

• RSC y voluntariado (julio-agosto 2010)

• Consumo responsable y RSC (septiembre-octubre 2010)

• Congreso Nacional del Medioambiente (noviemb.-diciemb. 2010)

Page 18: Memoria UP 2010

18

La institución colabora asimismo con la editorial especializada en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, MediaResponsable, a través de la elaboración de una tribuna del Presidente de Unión Profesional para el Anuario Corresponsables o de la graba-ción de una columna de opinión, por parte de MediaResponsable, sobre RSC para el informativo radiofónico quincenal de Canal Profesiones. Durante el año 2010, esta editorial fundó la Fundación Corresponsables con el objetivo de extender la Responsa-bilidad Social, tanto a todo tipo de organizaciones, como al conjunto de la sociedad, incidiendo en aquellos colectivos que cuentan con pocos recursos para comunicar sus actuaciones responsables. Una de las primeras iniciativas lanzadas por la Fundación fue la convocatoria de la 1ª edición de los Premios Corresponsables. Unión Profesional fue una de las entidades colaboradoras en la difusión de los Premios.

Una de las formas que tiene Unión Profesional para colaborar con cada una de las citadas organizaciones es a través de la difusión de las diferentes acciones y proyectos que se ponen en marcha mediante la publicación de noticias en sus canales de comu-nicación (página web, revista Profesiones,...).

Una de estas iniciativas fue el lanzamiento, por parte de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom), con la que colabora desde hace años Unión Profesional, del Manifi esto por una Sociedad Responsable donde se deja claro el posicionamiento de la asociación con respecto a lo que debe ser un sociedad responsable así como el signifi cado de la Responsabilidad Social en todos los ámbitos.

Asimismo, en los principales canales de comunicación institucionales se da cuenta de aquellas informaciones que, en materia de RSC y Sostenibilidad, pueden ser realmente interesantes y de utilidad para el sector colegial. En este sentido, se presta especial atención a aquellas acciones lanzadas desde colegios profesionales y/o en sus Conse-jos Generales o Superiores.

Page 19: Memoria UP 2010

19

Especial reforma de los colegios profesionalesLa actividad desempeñada por Unión Pro-fesional durante el 2010 estuvo protagoni-zada en gran medida por la modifi cación de la regulación de los visados y de la co-legiación (esta última todavía pendiente), según lo estipulado en la Ley Ómnibus aprobada en diciembre del 2009.

En lo que respecta al visado, Unión Profe-sional actuó en coordinación con las profe-siones afectadas realizando actuaciones cuando las circunstancias lo requirieron tanto con los poderes políticos como con el sector colegial, los medios de comunicación y la ciudadanía en general. La institución tuvo una participación relevante durante toda la tramitación del real decreto sobre visado colegial, que fi nalizó con la publicación de dicho real decreto en el Boletín Ofi cial del Estado el 6 de agosto, así como con la inter-posición del recurso contencioso-administrativo por parte de Unión Profesional.

Siguiendo su compromiso con la información, la institución mantuvo una activa polí-tica informativa dando cuenta de todo lo que afectaba al sector colegial como es el caso de la forma en que las distintas Comunidades Autónomas iban realizando la transposición de la mencionada Ley Ómnibus a sus respectivos ordenamientos, con especial atención a las repercusiones que dicho proceso pudiera tener en materia de colegios profesionales.

No obstante, con el ánimo de ofrecer nuevas perspectivas ante las reformas experi-mentadas por el sector colegial, se fue informando sobre aspectos relacionados con el ámbito internacional, las nuevas tecnologías (como es el caso de la ventanilla única), la fi nanciación, la deontología y el medio ambiente, entre otras cuestiones. Se organi-zaron sesiones técnicas y se pusieron en marcha iniciativas destinadas a promover una visión de conjunto y de futuro, considerando no solo «el día después» de las reformas sino también las previsibles transformaciones de los colegios profesionales.

Informe de actividades

Page 20: Memoria UP 2010

20

Actos institucionalesReunión con el Consejo de Consumidores y Usuarios

El 9 de marzo se reunieron en la sede del Consejo de Consumidores y Usuarios en Madrid el presidente de Unión Profesional, Carlos Carnicer, y la presidenta de dicho Con-sejo, Francisca Sauquillo, para hablar de las implicaciones que para uno y otro colectivo tenía la Ley Ómnibus.

De la reunión se desprendió la intención de trabajar conjuntamente para ayudar a dar contenido y método al Servicio de Atención a Consumidores y Usuarios que debían poner en marcha los colegios profesionales antes del mes de julio del 2010.

Actividad en CONAMA 10: El medio ambiente en la prestación de los servicios profesionales

Bajo el título de ‘El medio ambiente en la prestación de los servicios profesionales’, el 25 de noviembre se desarrolló una mesa redonda en la que fue analizada la incorporación de la materia del medio ambiente en el nuevo marco normativo, fruto de la transposi-ción de la Directiva europea de Servicios, más conocido por la puesta en vigor de la Ley Paraguas y la Ley Ómnibus.

Dicha actividad, organizada en el marco de la celebración de la 10ª edición del Con-greso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), en el que la institución participa como co-organizadora, reunió a un grupo especializado de representantes del sector de las profesiones, tanto en el ámbito nacional como internacional. Desde el ámbito interna-cional, se prestó especial atención al área iberoamericana, concretamente a Brasil, por ser este el país invitado a CONAMA 10. En la mesa redonda y en el posterior debate estuvieron también presentes otros sectores como los consumidores, usuarios y el sector del aseguramiento.

Francisca Sauquillo y Carlos Carnicer

De izda. a dcha.: Edelmiro Rúa, presidente de la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros; Luis E. Suárez, presidente del Colegio Ofi cial de Geólogos; Francisco A. Feijó, presidente de la Unión Mundial de Profesiones Liberales; Carlos Carnicer, presidente de Unión Profe-sional; Francisca Sauquillo, presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios; y Raquel Millán, especialista en responsabilidad medioambiental de la compañía MARSH.

Page 21: Memoria UP 2010

21

El itinerario principal de la jornada abarcó desde el tema legislativo general hasta la necesidad de incorporar la materia medioambiental en los propios códigos deontoló-gicos de los colegios profesionales. Además, se detuvieron en estaciones específi cas como es el caso de los efectos que tendrá esta imprescindible incorporación en los consumidores y usuarios, así como el papel incuestionable de los profesionales liberales en la defensa del medio ambiente, con el fi n de prestar unos servicios profesionales, verdaderamente sostenibles.

Reunión de Análisis del Marco Español de Cualifi caciones para la Educación Superior (MECES)

El 7 de abril Unión Profesional reunió a sus miembros en una sesión informativa sobre el Marco Español de Cualifi caciones para la Educación Superior (MECES) en la que contó con la participación de dos representantes del grupo técnico del MECES, Marisol González Iglesias, secretaria del Comité de Cualifi caciones de Educación Superior y Laureano González Vega, coordinador de Evaluación de Titulaciones de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

El encuentro, que tuvo lugar en el Salón de Actos del Consejo General de la Abo-gacía, estuvo moderado por Vicente Martínez, vicepresidente de Unión Profesional y presidente del Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales en esos momentos. Unión Profesional es miembro del Comité para el Desarrollo del MECES en el que están representados todos los sectores y que está presidido por el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo.

Colaboración en Jornada sobre Ley de Servicios Profesionales de Unidad Editorial

El 27 de mayo el Hotel Miguel Ángel en Madrid acogió la celebración de una jornada que, bajo el título de ‘Ley de Servicios Profesionales (y otros aspectos pendientes para los colegios profesionales tras la aprobación de la Ley Ómnibus)’, reunió a representes de las organizaciones colegiales para debatir sobre esta futura normativa.

De izda. a dcha.: Laureano González, coordinador de Evaluación de Titulaciones de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA); Vicente Martínez, vicepresidente de Unión Profesional; y Marisol González Iglesias, secretaria del Comité de Cualifi caciones de Educación Superior.

Page 22: Memoria UP 2010

22

La jornada fue organizada por Unidad Editorial Conferencias y Formación y contó con la colaboración de Unión Profesional. Luis Suárez, presidente de la Comisión de For-mación de Unión Profesional y del Colegio Ofi cial de Geólogos, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y actuó como moderador de la jornada de mañana.

Desayuno sobre ‘La confi anza como eje vertebrador del nuevo modelo de gestión colegial’

Coincidiendo con la apertura de un nuevo marco legal con la Ley Ómnibus, Unión Pro-fesional celebró el 19 de enero un desayuno-coloquio donde presidentes y gerentes de las organizaciones miembros de Unión Profesio-nal y ex alumnos del Programa de Dirección y Gestión de Colegios Profesionales pudieron debatir sobre la confi anza como eje verte-brador del nuevo modelo de gestión colegial.

En dicho encuentro se contó con la partici-pación de José María Gasalla, director del Programa de Dirección Estratégica de Personas y de Negocio de ESADE y autor de los libros ‘La nueva dirección de personas’ y ‘Confi anza: la clave del éxito profesional y empresarial’.

Gasalla es asimismo colaborador habitual en el Programa de Escuela de Gestión y Liderazgo de Canal Profesiones.

El acto estuvo dirigido a presidentes y gerentes de las organizaciones miembros de Unión Profesional y ex alumnos del Programa de Dirección y Gestión de Colegios Pro-fesionales (PADCOL).

De izda. a dcha.: Juan Gradolph, director general de Política Económica del Ministerio de Economía y Hacienda; Luis Suárez, presidente de la Comisión de Formación de Unión Profesional, y Luis Martí, presidente de la Unión Interprofesional de la Comunid

A la izquierda, José María Gasalla junto a Carlos Carnicer.

Page 23: Memoria UP 2010

23

Campaña Celebración Día de Internet

Unión Profesional, como institución que forma parte del Comité de Impulso del Día de Internet, y en línea con su compromiso con el fomento de las nuevas tecnologías, organizó durante la semana en la que se celebraba dicho Día, el 17 de mayo, una campaña de concienciación sobre la importancia de la implicación de los profesionales en las redes sociales.

El escenario principal fueron sus dos blogs –eColegio y El Blog de las Profesiones- por donde pasaron algunas fi rmas invitadas para contar sus experiencias, tanto en el ám-bito de la e-comunicación como en el del oGovernment. El abogado especialista en tec-nologías de la información y de la comunicación, Javier de la Cueva, estrenó la semana con un artículo titulado ‘La riqueza de la gobernanza abierta y de la propiedad intelec-tual común’. En él habló de «la lucha entre una propiedad intelectual de uso libre y co-munal, de la que nos benefi ciamos todos, y una propiedad intelectual privativa de unas empresas cuyo modelo de negocio sólo es sostenible mediante un ataque sistemático a los derechos fundamentales de la privacidad y del secreto de las comunicaciones».

Isabel Caballero, directora de comunicación del Colegio Ofi cial de Ingenieros Agró-nomos de Centro y Canarias y Octavio Rojas, experto en Relaciones Públicas y Con-sultoría Estratégica de Comunicación Corporativa, fueron otros de los participantes en la campaña.

Seminarios de comunicaciónCon el ánimo de fomentar la profesionalización de la comunicación en las organiza-ciones colegiales, Unión Profesional continuó, un año más, organizando una serie de Seminarios de Comunicación destinados, tanto a la alta dirección de las mismas como a sus responsables de Comunicación.

A través de estos seminarios, los asociados a Unión Profesional pueden ampliar cono-cimientos, profundizar en el uso de herramientas y en la implementación de acciones, compartir experiencias y establecer contactos. En defi nitiva, lo que persigue Unión Pro-fesional con esta actividad es poner en valor el ámbito de la comunicación en las orga-nizaciones colegiales para concienciar, sobre todo a la alta dirección, sobre el papel estratégico y de largo plazo de la comunicación.

Page 24: Memoria UP 2010

24

Los seminarios del ciclo 2010 fueron:

23/02/2010Seminario sobre ‘Lobbying: Cómo infl uir en el Ejecutivo y Legislativo’

El 23 de febrero dio comienzo el ciclo 2010 de Se-minarios de Comunicación que Unión Profesional lleva celebrando desde hace cinco años.

En el primero de ellos se abordó un tema de espe-cial relevancia para el sector colegial como es del lobbying y la manera en la que procedemos desde nuestras organizaciones a la hora de gestionar la relación con el Ejecutivo y el Legislativo.

De la mano de Luis Arroyo, presidente de Asesores de Comunicación Pública y ex director adjunto del Gabinete de la vicepresidenta primera del Gobier-no de España, los asistentes pudieron conocer los pasos que hay que dar para llevar a cabo una ac-ción de lobbying efectiva, las herramientas básicas del lobbying, así como los principales errores que se suelen cometer en su gestión.

El seminario estuvo presidido por Vicente Martínez, presidente del Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales, lugar donde se celebró el seminario.

18/05/2010Seminario sobre ‘Posicionamiento y elaboración del mensaje’

El 18 de mayo la sede del Colegio Ofi cial de Ingenieros Navales y Oceánicos en Ma-drid acogió un seminario de Comunicación que versó sobre ‘Posicionamiento y elabo-ración del mensaje’.

Para tratar sobre esta materia, se contó con la participación de Octavio Rojas, experto en Relaciones Públicas y Consultoría Estratégica de Comunicación Corporativa, con el que re-presentantes de las organizaciones colegiales miembros de Unión Profesional pudieron pro-fundizar en los aspectos más importantes a la hora de defi nir el posicionamiento estratégico de una organización y su correspondiente traducción en los diferentes mensajes clave.

De izda. a dcha.: Vicente Martínez, Luis Arroyo y Gonzalo Múzquiz, secretario

técnico de Unión Profesional.

Octavio Rojas, en un momento de su intervención.

Page 25: Memoria UP 2010

25

El seminario contó con la intervención de Miguel Moreno, director de gestión del Co-legio de Ingenieros Navales y Oceánicos, quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó al ponente.

09/07/2010Seminario sobre ‘Ejes de comunicación y transmisión de los mensajes’

El 6 de julio tuvo lugar el seminario de Comuni-cación que, bajo el título ‘Ejes de comunicación y transmisión de los mensajes’, abordó el tema de la comunicación estratégica en las organizaciones.

De la mano de Ángel Losada, presidente de la Aso-ciación de Directivos de Comunicación (Dircom) de Castilla y Léon y director de Comunicación de la Junta de dicha Comunidad en esos momentos, re-presentantes de las organizaciones colegiales miem-bros de Unión Profesional pudieron debatir sobre aspectos esenciales de la comunicación institucional.

El seminario se celebró en la sede del Consejo General de Médicos en Madrid y fue presentado por Vicente Fisac, director de Comunicación de dicho Consejo, y Gonzalo Múzquiz, secretario técnico de Unión Profesional.

06/10/2010 Seminario sobre ‘Comunicación con colegios y colegiados. La experiencia del Consejo Superior de Cámaras de Comercio’

El 4 de octubre la sede del Consejo General de Graduados Sociales en Madrid acogió el seminario de Comunicación de Unión Profe-sional dedicado a analizar el tema de la co-municación que las instituciones mantienen con sus integrantes.

Para ello, se contó con la participación de Ramón Yáñez, coordinador de los responsa-bles de comunicación de las Cámaras en el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, quien se ha encargado durante los últimos 13 años de fomentar las relaciones que el

Consejo mantiene con sus entidades asociadas, es decir, con las Cámaras de Comer-cio. Su experiencia en este ámbito sirvió a los representantes de las organizaciones colegiales miembros de Unión Profesional presentes para conocer de cerca la forma que tiene el Consejo Superior de comunicarse con las Cámaras de Comercio y poder

Ángel Losada

De izda. a dcha., Francisco Rueda, Ramón Yáñez y Marina Pacheco

Page 26: Memoria UP 2010

26

planifi car nuevas estrategias y acciones en la relación que mantienen con sus Colegios Profesionales de ámbito autonómico o provincial o con sus colegiados.

El encuentro estuvo presidido por Francisco Rueda, vicepresidente del Consejo General de Graduados Sociales, y por Marina Pacheco, vocal de la Comisión Permanente de dicho Consejo.

17/12/2010Seminario sobre ‘Comunicación con los asociados. La experiencia de la Asociación de Directivos de Comunicación’

El 13 de diciembre, Unión Profesional celebró el último de los seminarios de Comunicación del ciclo 2010. La sede del Consejo General de Odontólogos en Madrid sirvió de escena-rio para este seminario dedicado a analizar la forma en que se lleva a cabo la comunicación con los asociados en una organización refe-rente en este tema como es la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom).

Se contó con la participación de Sebastián Cebrián, director general de Dircom, con quien representantes de las organizaciones colegiales miembros de UP pudieron de-batir largo y tendido sobre esta y otras cuestiones relacionadas con el ámbito de la Comunicación.

Participación en otros actos institucionalesVocalía en el Comité para la defi nición del Marco Español de Cualifi caciones

Como ya se hiciera durante el año 2009, Gonzalo Múzquiz, en representación de Unión Profesional, asistió como vocal a las reuniones celebradas en el Ministerio de Educación para la defi nición del Marco Español de Cualifi caciones para la Educación superior (MECES), creado por Real Decreto 900/2007, de 6 de julio.

Desde el Comité creado en el 2009, bajo la presidencia del ministro de Educación, Ángel Gabilondo, se están realizando los trabajos pertinentes para la implantación en España del Marco de Cualifi caciones que está en consonancia con el Marco Europeo de Cualifi caciones.

Durante el primer semestre del 2010, se fue confi gurando el texto de Proyecto de Real Decreto por el que se modifi ca el R.D. 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias ofi ciales.

A la izquierda, Sebastián Cebrián, junto a Gonzalo Múzquiz, secretario técnico de Unión Profesional.

Page 27: Memoria UP 2010

27

Siguiendo las indicaciones del propio Ministro, Unión Profesional fue informando pun-tualmente al sector colegial de los últimos avances de este Comité, así como remitien-do a sus asociados los borradores del Proyecto Real Decreto sobre el que se estaba trabajando con el ánimo de que pudieran emitir sus correspondientes observaciones al respecto.

Asimismo, UP organizó un encuentro con dos representantes del grupo técnico del ME-CES, Marisol González Iglesias, secretaria del Comité de Cualifi caciones de Educación Superior y Laureano González Vega, coordinador de Evaluación de Titulaciones de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y los representantes de los Consejos Generales y Superiores y Colegios Profesionales de ámbito nacional.

Foro de Sostenibilidad para la Innovación, el Empleo y la Formación (Fingerplus)

El 13 y 14 de octubre el Palacio Municipal de Congresos de Madrid acogió la 2ª edición del Foro de Sostenibilidad para la Innovación, el Empleo y la Formación (Fingerplus) que contó con la intervención de la vicepresidenta primera del Gobierno (en aquellos momentos), Mª Tere-sa Fernández de la Vega y con la participación de 120 ponentes del más alto nivel en 18 mesas de debate y 20 casos prácticos.

Unión Profesional forma parte del Consejo Asesor de dicho Foro que se plantea como un punto de encuentro sobre innovación para profesionales del área de ingeniería, arquitectura, informática y ciencias (física, química, biología, geología y matemáticas). El Consejo Asesor está formado por instituciones y empresas de referencia en el ámbito de la sostenibilidad y la innovación, particularmente relacionadas con los contenidos de los programas y publicaciones técnicas de Fingerplus.

En un periodo histórico de transición hacia la economía verde, el proyecto de Finger-plus mostró su evolución en 2010 con la creación de la Asociación Fingerplus, Foro de la Economía Verde, cuyo objetivo es servir de interlocutor social de referencia integrando transversalmente a entidades públicas, compañías privadas, profesio-nales y consumidores implicados en el desarrollo, aplicación y uso de las nuevas tecnologías emergentes.

Page 28: Memoria UP 2010

28

Durante el año 2010 Unión Profesional prestó especial atención al tema de la fi nancia-ción de sus miembros, principalmente en todo lo que tuviera que ver con la implantación tecnológica de la ventanilla única. Es por este motivo por el que, como primer paso, se impartió un curso práctico de la mano de la consultora Subvenciona, sobre la tramita-ción de subvenciones y líneas de fi nanciación, exclusivo para los asociados de UP.

La interesante acogida que tuvo este acto pro-vocó que desde el Departamento de Comuni-cación se dedicaran esfuerzos a la búsqueda de información de todas aquellas ayudas que pudieran encajar con el perfi l de los colegios profesionales. Dicha información es actualizada quincenalmente y puede consultarse a través de la web institucional.

Al mismo tiempo y tras mantener contactos con técnicos especialistas en la solicitud de subven-ciones públicas, se acordó que desde Unión Profesional fueran solicitadas dos ayudas estata-les: la subvención INNOEMPRESA (abril 2010) y el PLAN AVANZA (mayo 2010). A pesar de que el resultado fue negativo, ya que ambas fueron desestimadas, la expe-riencia y los consejos técnicos recibidos durante la preparación de la documentación necesaria para dichas solicitudes, resultó de gran utilidad para futuras ocasiones.

Área de tecnologíaLa Directiva de Servicios y la Ley Ómnibus marcaron el paso en lo referente a la trans-formación tecnológica de los colegios profesionales. Es por esto que, desde Unión Profesional, se propiciaron distintos encuentros, tanto con las organizaciones cole-giales, como con las entidades pertinentes, para informar de los avances en el estado de implantación de la Ventanilla Única, imprescindibles para que el e-Colegio sea una realidad.

A su vez, en el Blog del e-Colegio se fueron recogiendo, además de las informacio-nes relacionadas con la Ventanilla Única, iniciativas ligadas al Gobierno Abierto y la e-Administración, con el propósito de desarrollar el concepto de e-Colegio, desde lo telemático a lo participativo.

A continuación, se incluye una breve referencia a los principales encuentros celebrados sobre esta materia:

Área de subvenciones y fi nanciación

A la izquierda, Alberto Martín, ponente del curso, junto a Gonzalo Múzquiz, secretario

de Union Profesional.

Page 29: Memoria UP 2010

29

19/02/2010Reunión del sector colegial

El 19 de febrero se celebraba una reunión de puesta al día de la Ventanilla Única de la Directi-va de Servicios (VUDS). En ella, Unión Profesional reunía, a petición del Ministerio de la Presiden-cia, a todas las profesiones colegiadas de ámbito estatal, tanto miembros como no miembros de UP.

El encuentro sirvió de puesta en común de las principales dudas y comentarios sobre el desarrollo de la ventanilla única. Ese material sería parte del que el Ministerio de la Presidencia tomase en consideración de cara a la reunión prevista para el viernes 26 de febrero (ver más adelante).

Entre las principales inquietudes estuvo la integración efectiva entre la política estatal y la autonómica, dado que muchos colegios denuncian divergencias de planteamiento entre uno y otro ámbito, lo que impide el avance. A eso se añade la descoordinación y falta de conocimiento que el resto de ministerios, de referencia para algunas de las profesiones, tiene sobre esta materia.

26/02/2010Reunión con el Ministerio de la Presidencia

De acuerdo con lo previsto, el 26 de febrero se reunían representantes del Ministerio de la Pre-sidencia con las profesiones colegiadas para avanzar en el ámbito de ventanilla única que trae la Directiva de Servicios y la Ley Ómnibus. La reunión iba precedida de la que mantuvie-ron las profesiones, de la mano de Unión Pro-fesional, con objeto de poner en común dudas y sugerencias que trasladar al Ministerio. Por parte del Ministerio intervino Patrocinio Nieto, jefe de Servicio de Desarrollo de la División de Proyectos de Administración Electrónica.

De todos los puntos tratados en la reunión destacó que el Ministerio de la Presidencia considera que las profesiones en su conjunto han de avanzar en la creación de sus servicios telemáticos de acuerdo al planteamiento de la Ley Ómnibus, por lo que no habría esa segunda fase, como se dijo en su día, en la que la ventanilla única de servi-cios (http://www.eugo.es/) les diera entrada. Han de hacerlo al mismo ritmo del resto de profesiones.

En el centro de la imagen, Patrocinio Nieto explica los avances en VUDS. A la derecha, Ana Lima, presi-denta del Consejo General de Trabajadores Sociales.

Page 30: Memoria UP 2010

30

20/12/2010Reunión con el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública

El 20 de diciembre Unión Profesional (UP) organizó un encuentro entre miembros de UP y otras entidades colegiales con repre-sentantes del Ministerio de Política Territo-rial y Administración Pública para hacer un repaso sobre el estado de la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios (VUDS), observar el estado de participación de los

Colegios Profesionales e informar de los futuros pasos del desarrollo de la VUDS de cara al 2011.

Patrocinio Nieto Moreno, jefa del Servicio de Desarrollo de la División para el Impulso de Proyectos de la Administración Electrónica, trasladó a los presentes la intención de la Comisión Europea (específi camente, la Dirección General del Mercado Interior) de convertir todos los portales EUGO -uno por cada miembro de la UE- en puntos de referencia para la creación de actividad empresarial. Por ello, desde fi nales de enero del 2011, se incentivaría una mayor agilidad en el intercambio de información.

Área de medio ambienteDurante el año 2010 se ha producido un aumento gradual en las relaciones y activi-dades que han sido llevadas a cabo por Unión Profesional en relación con el medio ambiente.

Junto con la relación que desde su nacimiento se sostiene con la Fundación CONAMA, en 2010 se estableció contacto con el Observatorio de Sostenibilidad de España, cuyo director ejecutivo, Luis M. Jiménez, escribió un artículo para la revista Profesiones, en el número correspondiente a Noviembre-Diciembre 2010 e invitó a Unión Profesional a participar en el Proyecto Internacional de la OCDE sobre la Medición del Progreso de las Sociedades. Representantes de UP asistieron el 21 de diciembre a la primera reunión de grupos, uno de ellos dedicado a los indicadores de la sostenibilidad am-biental y la cooperación global, dirigido por Luis M. Jiménez.

Por otro lado, cabe señalar que Unión Profesional pertenece al comité asesor del Foro de Sostenibilidad Fingerplus, que se reúne periódicamente con el fi n de informar a sus miembros de los diversos actos que tienen previsto desarrollar. El último informe de este Foro, dedicado a la Ingeniería, Conocimiento y Economía Sostenible, recoge un artículo fi rmado por Carlos Carnicer, presidente de Unión Profesional.

Page 31: Memoria UP 2010

31

Los últimos movimientos provocados por la transposición de la Directiva de Servicios en el Mercado Interior motivaron que UP pretendiera la presencia del medio ambiente en la relación con las profesiones en cualquier normativa, ya sea europea o nacional.

Algo de lo que quedó constancia en la actividad que durante el Congreso Nacional del Medio Ambiente del 2010 fue organizada por la institución, bajo el título 'El medio ambiente en la prestación de los servicios profesionales'.

Page 32: Memoria UP 2010

32

Relaciones en el ámbito internacionalDurante el año 2010, el presidente de Unión Profesional, Carlos Carnicer, mantuvo sendas reuniones en Madrid con una delegación de la Unión Mundial de Profesiones Liberales (UMPL), encabezada por su presidente, Fran-cisco Antonio Feijó.

Estos encuentros respondían al interés de Car-los Carnicer, en calidad de vicepresidente de la Unión Mundial, de reforzar la organización mundial de las profesiones en dos áreas estra-tégicas: Iberoamérica y el Euro-mediterráneo.

El plan de trabajo acordado en la primera reunión, y confi rmado en las siguientes, persigue un objetivo global: el acceso universal a los servicios profesionales. Este as-pecto, que está en el origen mismo de la UMPL, justifi ca su estatus de órgano consultivo de las Naciones Unidas y tiene una relevancia mayor, si cabe, en áreas en desarrollo caracterizadas por un acceso limitado a servicios básicos lo que va en detrimento de los derechos humanos.

Los máximos representantes de ambas instituciones consideraron la necesidad de tra-bajar aquellos aspectos que afecten al común de las profesiones de todo el mundo, pero siempre desde el respeto y protección de los derechos fundamentales como fi n último de la función social que se desarrolla desde los colegios profesionales.

Tanto Carnicer como Feijó resaltaron su inquietud en la confi guración de redes de or-ganizaciones profesionales tanto en Iberoamérica como en el Euro-mediterráneo, con-sideradas ambas áreas estratégicas para el fortalecimiento de la organización mundial de las profesiones. En este sentido, se habló sobre los preparativos del 2º Encuentro Euromediterráneo, cuya celebración estaba prevista para fi nales del mes de abril de 2011 en Marsella (Francia).

Carnicer aprovechó una de las reuniones para invitar al presidente de la UMPL a participar en la 10ª edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) que se celebraría en Madrid entre el 22 y 26 de noviembre y en el que precisamente Brasil actuaba como país invitado, además de intervenir en la jornada sobre ‘El me-dio ambiente en la prestación de los servicios profesionales’ organizada por Unión Profesional.

Relaciones institucionales

A la izquierda, Francisco Antonio Feijó, junto a Carlos Carnicer.

Page 33: Memoria UP 2010

33

Participación en iniciativa de la OCDE sobre ‘Medición del Progreso de las Sociedades’

Unión Profesional forma parte de la Iniciati-va Española de Proyecto Internacional de la Organización para la Cooperación y Desa-rrollo Económicos (OCDE) sobre Medición del Progreso de las Sociedades. A través de este proyecto internacional, se persigue es-tudiar la manera de superar los indicadores convencionales como el Producto Interior Bruto (PIB) incapaces de medir cuestiones sociales y medioambientales como la calidad de vida o el bienestar. El PIB, utilizado habitualmente para medir la actividad económi-ca y su ritmo de crecimiento, presenta carencias debido a su medición de la actividad económica en el corto plazo y no en el marco de un desarrollo sostenible.

Tras una reunión preparatoria celebrada el día 21 de diciembre de 2010, se seguirán organizando encuentros durante el primer trimestre del 2011.

Relaciones en el ámbito nacionalA nivel nacional, tanto Carlos Carnicer, presidente de Unión Profesional, como el resto de miembros de la Comisión Ejecutiva, establecieron contactos y relaciones con los siguientes organismos e instituciones:

• Gobierno• Ministerios (de la Presidencia, Economía, Justicia, Educación...)

- Secretarías de Estado• Grupos Parlamentarios• Abogacía del Estado• Embajadas• Comisión Nacional de la Competencia• Instituto de Estudios de Competencia• UGT• Consejo de Consumidores y Usuarios• Organización de Consumidores y Usuarios• Asociación para el Progreso de la Dirección (APD)• Club de Ejecutivos de Asociaciones Korazza

Durante el año 2010, Unión Profesional también trabajó en la institucionalización de las relaciones entre los Consejos General y Superiores y Colegios profesiones de ámbito estatal, reunidas en Unión Profesional, con la Administración del Estado.

Page 34: Memoria UP 2010

34

Ámbito europeoEn el entorno europeo, Unión Profesional ostenta, desde mayo del 2009, la vicepresidencia del Consejo Europeo de Profesio-nes Liberales (CEPLIS), único foro inter-profesional que aúna a organizaciones de profesiones liberales a nivel comunitario.

Durante el año 2010, Unión Profesional participó en los siguien-tes encuentros del Comité Ejecutivo del CEPLIS:

10/06/2010Asamblea General y Comité Permanente de CEPLIS. Roma

En la Asamblea General celebrada el 10 de junio en Roma (Italia) Carlos Carnicer, presidente de Unión Profesional, resultó reelegido por unanimidad como vicepresidente del Consejo Europeo de Profesiones Liberales.

Durante la Asamblea, se dio cuenta de los avances realizados desde los distintos gru-pos de trabajo creados en relación con materias como la salud, la formación continua-da y el sector servicios, donde el CEPLIS ha focalizado gran parte de sus esfuerzos en los últimos años. Se presentaron también las últimas novedades sobre el Instituto de Investigación para las Profesiones Liberales.

En la Asamblea se procedió a la elección de los miembros del Buró Ejecutivo, nombran-do a Jacques Reignault, vicepresidente de la Unión Nacional de Profesiones Liberales francesa, como nuevo presidente.

Se acordaron los siguientes ejes fundamentales de trabajo:

• Fomentar las relaciones con el Parlamento Europeo y la Comisión Europea.• Promover la movilidad profesional en Europa para la realización del mercado in-

terior mediante el seguimiento de la Directiva de Cualifi caciones (en particular, en lo relacionado con la formación continuada) y del desarrollo de la Directiva de Servicios.

21/09/2010Buró Ejecutivo. Sede CEPLIS. Bruselas.

Entre los asuntos debatidos durante el Buró Ejecutivo que tuvo lugar en Bruselas el 21 de septiembre se dedicó especial atención al establecimiento y ordenación de las prio-ridades del CEPLIS de cara a los tres próximos años.

De este modo, el proceso de revisión de las Directivas europeas (ya adoptadas o en

Actividad internacional

Page 35: Memoria UP 2010

35

proceso) se estableció como primordial, otorgándose especial relevancia a la Directiva de Reconocimiento de Cualifi caciones Profesionales por encontrarse actualmente en proceso de revisión por la Comisión Europea. A efecto de ajustar el contenido de la labor realizada por el Grupo de Trabajo de Servicios, se acordó su reformulación como Grupo de Trabajo de Mercado Interior, en el que Unión Profesional participa dada la importancia que esta materia posee para las profesiones españolas. Asimismo, durante la reunión se destacaron otras prioridades, entre las que cabe resaltar las siguientes:

• Culminar la implantación defi nitiva del Instituto de Leeds como centro de investiga-ción de las profesiones liberales.

• Ante el nuevo funcionamiento del Parlamento Europeo, renovar la labor de lobb-ying a través de la creación de un grupo inter-parlamentario.

• Profundizar en el estudio acerca de las diferentes regulaciones de las profesiones en los Estados miembros y analizar sus implicaciones.

• Continuar con la labor específi ca de los Grupos de Trabajo de Salud, For mación Continuada y Mercado Interior a través de permanentes encuentros, estudios y evaluaciones periódicas del trabajo realizado.

• Incorporar al sitio web información relativa a las actividades llevadas a cabo por los miembros del CEPLIS.

08 y 09/11/2010Asamblea General y Comité Permanente. Sede del Parlamento Europeo y del Comité Económico y Social Europeo. Bruselas.

El Comité Permanente tuvo lugar en el Parla-mento Europeo (PE) con el fi n de aproximar el CEPLIS a la institución europea. En el encuentro se presentó ofi cialmente ante el PE el Instituto de Leeds de Investigación para las Profesiones Liberales, haciendo referencia a sus objetivos y fi nes relativos al estudio de las profesiones.

Durante la Asamblea General, celebrada en el Comité Económico y Social Europeo, los representantes de las profesiones europeas allí reunidos abordaron asuntos relativos al proceso de evaluación de la Directiva de Reconocimiento de Cualifi caciones Profe-sionales. Unión Profesional informó sobre el trabajo que estaba comenzando en ese momento en relación con el desarrollo profesional continuo que es uno de los pilares básicos en la revisión de la Directiva.

En la Asamblea también se aprobó el presupuesto del año 2011 con un incremento del 3 %, se revisaron los avances realizados por los grupos de trabajo de formación continuada, salud y mercado interior, así como se procedió a la aprobación de las prioridades del Consejo de cara al año 2011.

Page 36: Memoria UP 2010

36

Participación de Unión Profesional en otras actividades y programas de trabajo de CEPLIS

Además de la asistencia y participación en los encuentros del Buró Ejecutivo del CEPLIS, Unión Profesional participa activamente en los Grupos de Trabajo de Mercado Interior, Salud y Formación Continuada del Consejo.

En el marco de la revisión de la Directiva 2005/36 de Reconocimiento de Cualifi ca-ciones Profesionales, CEPLIS participó durante el año 2010 en diferentes encuentros de los que Unión Profesional formó también parte. Cabe destacar la reunión organizada por la Comisión Europea (CE) el 17 de marzo con el objetivo de manifestar su deseo de obtener la mayor información posible por parte de los organismos europeos repre-sentantes del sector profesional. Por ello, a través del CEPLIS, se remitió un cuestionario que Unión Profesional difundió entre sus miembros y en el que se pedía la opinión de los organismos profesionales en relación a la revisión de la Directiva de Reconocimiento de Cualifi caciones Profesionales.

Asimismo, Unión Profesional también par-ticipó en la reunión celebrada el 7 de abril en Madrid en la que, junto con EUROCA-DRES (organización sindical de profesio-

nales europea), CEPLIS, UGT y CCOO, se debatió sobre los mecanismos de movilidad y formación continua en Europa.

En esta misma línea, tuvieron lugar a fi nales del año 2010 encuentros diversos sobre la Directiva de Reconocimiento de Cualifi caciones Profesionales. Concretamente, el 29 de octubre, la Comisión Europea celebraba una reunión con las organizaciones profe-sionales en la que participó el Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS). En previsión de dicho encuentro, se preparó en CEPLIS un documento, dirigido a la CE, con los principales aspectos que se considera que deben mejorarse en la Directiva.

La Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo mantuvo también un encuentro en el que eurodiputados, organizaciones profesionales, expertos y diputados nacionales estudiaron las defi ciencias y debilidades de la Directi-va, buscando de manera conjunta mejoras futuras.

Informes y trabajos realizados por Unión Profesional

• Marzo 2010. Difusión, traducción y coordinación de cuestionarios sobre Desarrollo Profesional Continuo elaborados por el Grupo de Trabajo de Formación Continua-da de CEPLIS que fueron enviados a los miembros de Unión Profesional para su cumplimentación. CEPLIS promovió este estudio como trabajo previo al comienzo de la evaluación por la Comisión Europea de la Directiva de Reconocimiento de Cualifi caciones Profesionales.

Page 37: Memoria UP 2010

37

• • Propuesta de Unión Profesional a la Asamblea General del 10 de junio en Roma:Propuesta de Unión Profesional a la Asamblea General del 10 de junio en Roma:

1. Modernización de la website de CEPLIS.

2. Promoción de la incorporación al CEPLIS de nuevos miembros.

3. Participación en la Unión Mundial de las Profesiones Liberales.

4. Elaboración por el Instituto de Leeds de un informe/estudio que analice la situación de las diversas profesiones a nivel europeo.

• • Informe sobre Desarrollo Profesional Continuo (2010/2011).Informe sobre Desarrollo Profesional Continuo (2010/2011).

Resumen para los miembros de Unión Profesional del encuentro mantenido entre la Comisión Europea y organizaciones profesionales europeas de 29 de octubre de 2010 en el marco de la evaluación de la Directiva de reconocimiento de cualifi ca-ciones profesionales.

Otras actuaciones en el ámbito europeo:

Comité Económico y Social Europeo (CESE)Comité Económico y Social Europeo (CESE)

En el mes de febrero del 2010, el presidente de Unión Profesional, Carlos Carnicer, so-licitó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mediante un escrito, la propuesta de un representante de las profesiones colegiadas españolas para el Comité Económico y Social Europeo, órgano consultivo de la Unión Europea y representante de la sociedad civil organizada.

El mes de febrero fue el momento de presentación de candidaturas para la renovación de los representantes del Comité que tuvo lugar en octubre de 2010. No es la primera vez que Unión Profesional realiza esta petición apoyándose en el ejemplo de países como Francia, Alemania, Reino Unido, Italia o Bélgica que cuentan con esta fi gura dentro del Grupo III (actividades diversas) del CESE.

Representación Española de la Comisión Europea en MadridRepresentación Española de la Comisión Europea en Madrid

Representantes de Unión Profesional acudieron el 27 de mayo a la jornada ‘EU2020, desafíos y futuro’ celebrada en la sede de la representación española de la Comisión Europea en Madrid y en la que expertos europeos dieron cuenta de sus propuestas y opiniones en los tres foros de debate organizados: educación y empleo, innovación y economía verde.

Page 38: Memoria UP 2010

38

Día Europeo de la CompetenciaDía Europeo de la Competencia

Como cada 12 de mayo, Europa celebra el Día de la Competencia en el país que os-tenta en ese momento la Presidencia rotatoria de la Unión Europea. En el año 2010 le tocaba a España, por segunda vez en la historia de este Día (la primera vez fue en el año 2002). La Comisión Nacional de la Competencia (CNC), con el apoyo del Minis-terio de Economía y Hacienda, organizó un acto en la sede del Ministerio en Madrid con el objetivo de concienciar a la sociedad, y especialmente a los consumidores, de los benefi cios de la libre competencia.

Durante la sesión inaugural, que corrió a cargo de Joaquín Almunia, comisario de la Competencia de la Comisión Europea y Luis Berenguer, presidente de la CNC, ambos resaltaron la importancia de la aplicación de la legislación antimonopolio y la promo-ción de la competencia en nuestras economías.

Representantes de Unión Profesional estuvieron presentes en el encuentro.

Ámbito mundialUnión Mundial de Profesiones Liberales

La Unión Mundial de las Profesiones Liberales (UMPL) es una organización Internacio-nal no gubernamental que tiene por objeto promover el conocimiento, el desarrollo y la función social de las profesiones liberales; representarlas a nivel internacional; esta-blecer y mantener relaciones permanentes con la Comunidad Internacional y hacer de enlace entre los organismos profesionales del mundo para favorecer los intercambios de información y la ayuda mutua en asuntos comunes. Unión Profesional ocupa una de las vicepresidencias de la UMPL y participa de forma proactiva en todas sus acciones.

Durante el año 2010, Unión Profesional participó en los siguientes encuentros de la UMPL:

22/02/2010 Comité Ejecutivo. Sede UMPL. París

La mayor parte del encuentro celebrado en la sede de la Unión Mundial de Profesiones Liberales en París estuvo marcado por la confi rmación del que sería el segundo encuen-tro Euro-Mediterráneo de profesiones liberales a celebrar en Marsella.

Page 39: Memoria UP 2010

39

La necesidad de ser «objetivos, concisos, concretos y prácticos» fue recalcada a lo lar-go de toda la reunión. La presidencia, encabezada por Francisco Antonio Feijó, dejó constancia del papel plenamente activo y de colaboración que, con los miembros de la UMPL, quiere desarrollar durante los próximos años. Fueron marcados como objetivos primordiales la labor de continuidad en las labores llevadas a cabo por la organiza-ción así como el fomento de una mayor apertura internacional.

Se puso de manifi esto, por otra parte, la urgencia con que la UMPL debe adaptarse a las necesidades mundiales: descender para tomar contacto con la realidad y tratar te-mas y problemas concretos. «Debemos convertirnos en un centro de conocimiento», se dijo en el encuentro, y para ello se hace imprescindible dinamizar todas las actuaciones llevadas a cabo por la Unión.

08/06/2010.Comité Ejecutivo. Sede UMPL. París

Con motivo de la reunión del Comité Ejecutivo de la organización mundial del 8 de ju-nio, Unión Profesional envió un informe en el que se detallaban los principales aspectos considerados de mayor relevancia. Entre ellos, cabe destacar:

• Actualización de la website.• Organización y contenidos del II Encuentro Euro-mediterráneo de Profesiones Liberales.• Avance en el desarrollo de una red iberoamericana de profesiones liberales.

11/10/2010.Comité Ejecutivo. Sede UMPL. París

Con ocasión del encuentro del Comité Ejecutivo de la UMPL el 11 de octubre, Unión Profesional preparó un documento, traducido al francés y portugués, sobre aspectos relativos a:

• Encuentro Euromediterráneo.• América Latina.• Participación de la UMPL en el Congreso Nacional de Medio Ambiente del 2010.• Sitio web de la UMPL.

Informes y trabajos realizados por Unión Profesional

• Febrero 2010. Plan de trabajo conjunto de Unión Profesional con la Unión Mundial de las Profesiones Liberales. Acordado por ambos presidentes durante el encuentro en Madrid del 25 de febrero.

Page 40: Memoria UP 2010

40

• Octubre 2010. Documento de Propuesta de Cooperación Internacional y Actua-ciones de la UMPL. Traducido al francés y portugués y enviado al Comité Ejecutivo para su valoración.

Área Euromediterránea

Durante el año 2010, Unión Profesional emprendió una serie de acciones para pro-fundizar en el conocimiento de la situación y organización de las profesiones liberales en el mundo árabe. Por ello, se establecieron contactos con la Casa Árabe-IEAM y la Escuela de Estudios Árabes de Granada, y se mantuvo una reunión con el asesor del embajador de Siria en España donde se pudo debatir sobre estos temas.

En el marco de estas relaciones, la Embajada de Siria invitó a un componente del equipo de UP a conocer de cerca el país y poder analizar las organizaciones profe-sionales existentes. Durante dicho viaje se mantuvieron reuniones con el ministro de Información, Mohser Bilal, y con la primera presidenta del Sindicato de Ingenieros y Arquitectos de Siria, Hala Al-Nasser.

Por otro lado, Unión Profesional también participó en diversos encuentros, seminarios, reuniones, conferencias y congresos internacionales sobre esta materia, entre los que cabe destacar los siguientes:

• Seminario sobre Reformas y Gobernanza en los países árabes. 16 de marzo del 2010. Casa Árabe. Madrid.

• Seminario La pobreza y los objetivos de desarrollo del milenio en la agenda de la UE. 24 de marzo del 2010. Universidad Complutense de Madrid e Intermón Oxfam.

• Seminario Europa y los países árabes: visiones, opiniones, perspectivas. 6 y 7 de mayo del 2010. Casa Árabe- IEAM, Fundación Anna Lindh y Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB).

• Conferencia de Soraya Rodríguez (secretaria de Estado de Cooperación Interna-cional) sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 15 de junio del 2010. Fórum Europa.

• Jornada sobre ‘Post-crisis global: efectos en los países en desarrollo y su impacto mediático’. 7 de septiembre del 2010. Sede AECID. Madrid.

Área Iberoamericana

La coordinación entre las organizaciones de profesiones liberales en los países ibe-roamericanos resulta prioritaria para compartir experiencias y aunar puntos de vista en relación al ejercicio profesional. Con el objetivo de profundizar en el conocimiento de las estructuras organizativas en el ámbito de las profesiones en Iberoamérica, du-rante el año 2010 Unión Profesional participó en diferentes encuentros, entre los que puede destacarse el titulado ‘Europa y las Américas, ¿por fi n un triángulo atlántico?’

Page 41: Memoria UP 2010

41

organizado por la Secretaría General Iberoamericana el 24 de marzo; y la confe-rencia de Enrique V. Iglesias en el Nueva Economía Fórum en el mes de diciembre del 2010.

Reuniones internasDurante el año 2010, desde Unión Profesional se convocó en varias ocasiones a los representantes de los departamentos de Internacional de consejos generales y superio-res y colegios profesionales de ámbito estatal asociados a la institución, para debatir sobre temas de interés general.

Durante estas reuniones se consideraron temas como es el control del ejercicio pro-fesional en países europeos, los sistemas equivalentes o similares al visado de los trabajos profesionales, el desarrollo de la Directiva de Reconocimiento de Cualifi cacio-nes, la formación a lo largo de toda la vida, las plataformas y tarjetas profesionales, el Marco Español de Cualifi caciones para la Educación Superior (MECES) y Marco Español de Cualifi caciones (MECU) y las relaciones con el Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS) y la Unión Mundial de las Profesiones Liberales (UMPL), así como con el Comité Económico y Social Europeo (CESE).

Boletín internacional NewssheetDurante el año 2010, el Departamento de Rela-ciones Internacionales publicó mensualmente un boletín informativo en formato electrónico que, bajo el nombre de Newssheet UP Internacional, da cuenta de las noticias e informaciones más relevantes en el ámbito internacional. Dicho boletín está destinado a los presidentes, gerentes y responsables de Relaciones Internacionales de las organizaciones colegiales miembros de Unión Profesional. Se trata de un espacio abier-to, susceptible de incorporar también las noticias que los miembros de Unión Profesional quieran hacer llegar a este departamento.

* Para consultar los Newssheet visita: http://www.issuu.com/unionprofesional

Page 42: Memoria UP 2010

42

Desde la Dirección de Comunicación de Unión Profesional se diseña y ejecuta el Plan de Comunicación anual defi nido por la institución en materia de Comunicación Insti-tucional, Externa e Interna. Asimismo, se gestionan todos los canales de comunicación institucionales y los perfi les y cuentas en las principales redes sociales, es decir, la pre-sencia de UP en el entorno digital.

También se lleva a cabo la elaboración de la memoria anual y la coordinación y re dacción de la revista bimensual de la institución: la Revista Profesiones, entre otras acciones.

Actividad del gabinete de comunicaciónEn el Gabinete de Comunicación se llevan a cabo las siguientes labores:

• Clipping y seguimiento de prensa• Relaciones con los medios de comunicación (notas de prensa, gestión de

entrevistas, artículos y tribunas, envío de información...)• Análisis y gestión del diálogo con los grupos de interés• Organización de actos institucionales y de los seminarios de comunicación• Protocolo• Gestión de los canales de comunicación institucionales• Seguimiento de normativas y tramitaciones diversas• Archivo y documentación

En 2010, hablamos de...

• 10/02/2010 - Las profesiones españolas reclaman tener voz en el Comité Econó-mico y Social Europeo

• 24/02/2010 - Seminario sobre ‘Lobbying: cómo relacionarse con el Ejecutivo y el Legislativo’

• 25/02/2010 - Las profesiones españolas promueven la red iberoamericana de profesiones universitarias

• 09/03/2010 - Profesiones y consumidores se unen para dar contenido a las exi-gencias de la Ley Ómnibus

• 10/06/2010 - Carlos Carnicer, reelegido vicepresidente de las profesiones europeas• 15/06/2010 - Unión Profesional lanza su memoria de actividades del 2009• 09/07/2010 - Seminario sobre ‘Ejes de comunicación y transmisión de los mensajes’• 30/07/2010 - Primera valoración sobre la aprobación en Consejo de Ministros

del Real Decreto sobre visado colegial obligatorio• 06/10/2010 - Seminario sobre ‘Comunicación con colegios y colegiados. La

experiencia del Consejo Superior de Cámaras de Comercio’

Comunicación

Page 43: Memoria UP 2010

43

• 14/10/2010 - Unión Profesional colabora formando parte del Consejo Asesor de Fingerplus

• 15/10/2010 - Encuentro en Madrid con la Unión Mundial de las Profesiones Liberales (UMPL)

• 27/10/2010 - Unión Profesional solicita a Economía una interlocución adecuada para la elaboración del Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales

• 28/10/2010 - UP lanza su cuenta en Twitter, una herramienta de comunicación 2.0 que favorece la visibilidad de las instituciones en Internet

• 16/11/2010 - UP presenta el Informe de Progreso donde se recoge el compromiso de la institución con los Diez Principios del Pacto Mundial

• 23/11/2010 - UP se adhiere al Manifi esto de CONAMA10: ‘Ahora más que nunca’• 26/11/2010 - ‘El medio ambiente en la prestación de los servicios profesionales’,

actividad de Unión Profesional en Conama 10• 17/12/2010 - Seminario sobre ‘Comunicación con los asociados. La experiencia

de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom)’• 29/12/2010 - La Iniciativa Española de Proyecto Internacional de la OCDE sobre

«Medición del Progreso de las Sociedades» contará con la participación de Unión Profesional

Y se publicaron los siguientes artículos de opinión:

• Tribuna de Carlos Carnicer, presidente de Unión Profesional, en Expansión titulada ‘La justifi cación de las normas’ (publicada el 2 de julio del 2010)

• Tribuna de Carlos Carnicer en Cinco Días titulada ‘El visado y sus garantías’ (publi-cada el 23 de abril del 2010)

• Artículo de Carlos Carnicer en Informe Fingerplus 2010 titulado ‘El medio ambiente en la Directiva de Servicios en el mercado interior’

• Tribuna de Carlos Carnicer en Anuario Corresponsables 2010 titulada ‘Un escep-ticismo constructivo’

• Artículo de Carlos Carnicer para la Revista Profesiones nº 125 titulado ‘Perseverar ante la crisis’ (publicado en edición mayo-junio 2010)

• Artículo de Gonzalo Múzquiz, secretario de la institución, en la Korazza Magazine titulado ‘El fenómeno social asociativo’ (publicado en junio del 2010)

Page 44: Memoria UP 2010

44

Unión Profesional posee canales de comunicación tradicionales y consolidados, como la Revista Profesiones y otros canales más innovadores pero también con solidez, como la página web o el Canal Profesiones, que constituyen la apuesta institucional para tras-ladar a la sociedad la voz de las profesiones, tanto en formato papel como electrónico.

Con el ánimo de abrir la organización al diálogo en la Red, Unión Profesional se enca-minaba en el 2009 hacia la comunicación 2.0, inaugurando el Blog de las Profesiones o el Blog de e-Colegio, desde donde se ha ido dando cuenta de todas aquellas iniciati-vas no solo interesantes para el sector colegial, sino para los profesionales en general. La presencia en las redes sociales como Facebook y Linkedin también ha contribuido a aumentar la visibilidad de la institución en la red pero, sobre todo, a fomentar el diálo-go y la transparencia con sus públicos.

Estreno en Twitter

En línea con el compromiso de Unión Profesional por comu-nicar de la manera más efectiva posible, la institución se in-corporó en el 2010 a Twitter con el propósito de interactuar en una red social que se ha revelado como la herramienta de comunicación corporativa e institucional más promete-dora del ecosistema virtual. Twitter no es una red social de carácter personal, ni un blog donde argumentar; tampoco

un foro o un chat. Twitter es una herramienta híbrida donde todo lo anteriormente ex-puesto se da cita en favor de la comunicación tú a tú, de la difusión del mensaje, del aprendizaje constante de los demás y del establecimiento de relaciones profesionales a través del networking. http://twitter.com/#!/UProfesional

Una Home más intuitiva

Con el ánimo de integrar todos los canales de comu-nicación y redes sociales de la institución en la pro-pio Home, se procedió en el 2010 a un rediseño de la página principal de la página web institucional. Así, desde el momento en que un internauta entra en www.unionprofesional.com, puede acceder con facilidad a los diferentes canales y redes sociales de Unión Profesional, lo que facilita la navegación por la página y la visibilidad de todo lo que representa la institución.

El boletín quincenal ‘Información Profesional’ siguió llegando de manera puntual a los más de 2.000 suscriptores, informando de las principales novedades de la institución y de sus asociados.

Canales de comunicación

Page 45: Memoria UP 2010

45

Una revista al servicio de la realidad colegial

La revista Profesiones es el medio de comunicación de las profesiones en la sociedad. De periodicidad bimestral, la función de dicha publicación es proveer a la sociedad de la voz propia y autorizada de los colegios profesionales.

Durante el año 2010, la revista Profesiones prestó especial atención a todos aquellos contenidos que tuvieran que ver con la reforma de los colegios profesionales, inten-tando captar aquellas fi rmas que pudieran añadir ‘luz’ al camino que a los colegios profesionales les queda por andar. El mismo compromiso se adquirió en el caso del reportaje central, dentro de la sección ‘En Profundidad’.

Sin perder de vista este enfoque, el resto de secciones fueron asimismo revisadas, con el fi n de coincidir lo máximo posible con las preocupaciones y expectativas de los aso-ciados a UP, sus colegios y colegiados.

La revista está disponible también en versión electrónica a través de la página web: http://www.profesiones.org, así como a través del portal Issuu, lo que permite una mayor difusión por los canales online y redes sociales.

Con el fi n de avisar a los más de 2.000 suscriptores de la publicación de un nuevo número de la revista Profesiones, se procede al envío de un boletín específi co con todos los enlaces a dicho número. La suscripción a dicho boletín es gratuita.

Page 46: Memoria UP 2010

46

Blogs para y por las profesiones

El canal participativo de Unión Profesional, el Blog de las Profesiones, centrado en las buenas prácticas del sector, fue escenario en el 2010 de dos campañas 2.0 donde participaron expertos invitados a dar su opinión sobre:

• Día de Internet 2010• Conama10

Los temas que se trataron durante el 2010 se centra-ron en áreas que también abarca la sección Noticias Colegiales de la web, siendo el blog un medio más informal en la exposición de estos temas: Nuevas Tec-nologías, RSC, Internacional, Servicios Profesionales o Educación, entre otras, a las que puede accederse en este enlace. Durante todo el año, se publicaron en la página web más de 500 noticias colegiales y 160 posts en el Blog de las Profesiones.

El Blog del e-Colegio, lanzado también en el 2009, continuó operativo bajo el objetivo fi jado desde su creación: dar a conocer a las organizaciones colegiales qué es, cómo funciona y cuáles son las posibilidades de la comunicación telemática a la que obliga la Directiva de Servicios. No obstante, durante el 2010 se aprovechó este espacio para dedicar un espacio más específi co a las tecnologías de la información y la comunica-ción y las principales tendencias e iniciativas relacionadas con ellas, como pueda ser el Gobierno Abierto o la e-Administración.

El Blog de las Profesiones: http://union-profesional.blogspot.com/

El Blog del e-Colegio: http://www.e-colegio.blogspot.com/

En formato audiovisual

Canal Profesiones es un medio de comunicación audiovisual accesible a través de Internet (http://www.canalprofesiones.es), que combina radio y televisión enriquecida en sus diferentes emisiones. Está hecho para y por los profesionales y orientado al interés general. Debido a un recorte presupuestario, la programación y producción de conte-nidos tuvo que reducirse de forma signifi cativa a mediados del año 2010.

Ante la aprobación del Real Decreto que regularía la exigencia del visado, Canal Profesiones quiso aprovechar uno de sus programas de Coloquios TV para abordar la problemática que presentaba este aspecto, de vital importancia para el sector colegial. Aspectos como el precio, la seguridad o la garantía de responsabilidad para el profe-sional fueron algunas de las cuestiones sobre las que representantes de las profesiones y de los ciudadanos debatieron.

Page 47: Memoria UP 2010

47

Con el ánimo de incrementar la difusión de los pro-gramas de televisión editados, estos son incluidos en el canal que posee Unión Profesional en YouTube. Los programas ‘UP Directo’, que consisten en entre-vistas de televisión a expertos y personalidades de interés para el sector colegial y profesional, pueden visualizarse, tanto a través del Canal Profesiones como del canal de YouTube.

http://www.youtube.com/UnionProfesional

En las redes sociales más idóneas

Desde el 2009, Unión Profesional está presente en Facebook y Linkedin, desde donde participa en la conversación ge-nerada en estas redes sociales. La apuesta por estas redes sociales se mantuvo durante el 2010 aunque se perfi la la necesidad de ser mucho más activos e incluso de proceder a modifi caciones signifi cativas en cada uno de los perfi les con el fi n de incorporar las novedades que cada una de estas redes sociales han ido implementando.

https://www.facebook.com/union.profesional

Page 48: Memoria UP 2010

www.unionprofesional.com